Encuesta a Usuarios -Observatorio al CPAyCA
Esta encuesta fue diseñada por el Observatorio del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPAyCA, Ley 1437 de 2011) ) de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), con el apoyo de USAID. Está dirigida a abogados litigantes o estudiantes de consultorio jurídico que actualmente adelanten procesos ante la jurisdición contencioso administrativa con el objeto de recaudar información para usar en la construcción de propuestas de política pública dirigidas a contribuir al mejoramiento permanente del servicio de justicia.

Si tiene inquietudes o comentarios, puede escribirnos a info@cej.org.co.

Para más información, visítenos en www.cej.org.co/observatoriocpayca.

Gracias por su colaboración.

*Si conoce personas que podría contribuir a esta encuesta, por favor envíeles el link de esta página (https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEdrSHllR2o2UjFfbEJfemdDNlR5VGc6MQ)
Sign in to Google to save your progress. Learn more
En su opinión, en el primer semestre de vigencia del CPAyCA los cambios que ha registrado el litigio frente a la jurisdicción han sido: *
 (si desea, marque más de una opción)
Required
¿Ha hecho uso de la posibilidad de acumulación de pretensiones desde julio de 2012? *
Escriba "SI" o "NO" dependiendo de su respuesta. En caso afirmativo, por favor indique en qué tipo de pretensiones. En caso negativo, indique por qué.
¿Ha solicitado a las autoridades administrativas la extensión de los efectos de una sentencia de unificación del Consejo de Estado o la Corte Constitucional? *
Escriba "SI" o "NO" dependiendo de su respuesta. En caso afirmativo, por favor indique en qué asunto. En caso negativo, indique por qué no.
Desde la vigencia de la Ley 1285, ¿la PGN le ha declarado desistida alguna solicitud de conciliación y en consecuencia ha perdido la posibilidad de reclamar el derecho ante la jurisdicción contenciosa? *
Required
¿Ha sido sancionado por un juez en razón a peticiones consideradas impertinentes o por la inasistencia a las audiencias? *
Required
Considera que desde la entrada en vigencia del nuevo régimen, el reconocimiento de derechos en sede de la administración ha registrado cambios: *
(si desea, marque más de una opción)
Required
Considera que se encuentra calificado para la atención de los procesos bajo el nuevo régimen, en cuanto respecta a: *
Puede marcar más de una opción
Required
En su opinión, ¿en cuáles de los siguientes aspectos se encuentra preparada la jurisdicción para la tramitación de los procesos bajo el nuevo régimen?: *
Puede marcar más de una opción
Required
En su concepto, los procesos cuyo trámite quedó sujeto al régimen escritural están siendo tramitados: *
Puede marcar más de una opción
Required
Desde su experiencia, ¿cuál es el tiempo promedio entre la solicitud de conciliación ante la PGN, y la culminación de la conciliación?
Desde su experiencia, ¿cuál ha sido el tiempo promedio entre la solicitud, el decreto, y la práctica de medidas cautelares en el nuevo régimen? *
¿Ha solicitado medidas cautelares diferentes a la suspensión provisional? En caso afirmativo, ¿le han sido decretadas? *
Escriba "SI" o "NO" dependiendo de su respuesta. En caso afirmativo, por favor indique en cuál o cuáles. En caso negativo, indique por qué no.
¿Es de su cargo la alimentación del LITIGOB? *
Preguntas sólo para abogados que han sido o son apoderados de entidades públicas
Required
¿Ha recibido algún tipo de capacitación sobre la valoración del pasivo contingente a su cargo? *
Preguntas sólo para abogados que han sido o son apoderados de entidades públicas
Required
¿Encuentra pertinente la metodología del árbol probabilístico para preparar financieramente el pago de las sentencias o conciliaciones? *
Preguntas sólo para abogados que han sido o son apoderados de entidades públicas
Required
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Corporación Excelencia en la Justicia.

Does this form look suspicious? Report