A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Marca temporal | Dirección de correo electrónico | AÑO | MATERIA: nombre completo | DOCENTE | 1- UNIDADES/TEMÁTICAS A EVALUAR - CURSADA REGULAR 2024. ( NO COPIAR PROGRAMA) | 2- PROPUESTA DE EXAMEN FINAL PARA ALUMNOS REGULARES CURSADA 2024. Aclarar si hubiera consigna diferente para cursadas anteriores. Indicar plazos y condiciones de presentación en caso de requerir entregas previas, etc. | 3-Orientaciones en caso de inscriptos LIBRES (según figuren en avance académico) | Acuerdos para examen final: se podrá agregar imagen o documento | ||||||
2 | 31/10/2024 17:25:37 | mbernadou@abc.gob.ar | 1°año | Introducción al inglés con fines academicos | Bernadou Eugenia | Toma de notas, preparación de mapa conceptual, ponencia oral y defensa de mapa conceptual, uso de vocabulario académico, escritura académica: evitar run no, uso de sinónimos, organización y estructura, coherencia, ortografía y gramática. Exposición oral: desarrollo de presentación, estructura y organización, tipografía y estética, uso de tics, oralidad: evitar muletillas, organización del discurso, claridad y articulación conceptual, conocimiento del tópico a defender. | Visualización de conferencia a elegir, toma de notas de conceptos nodales, jerarquización y articulación de conceptos, ponencia de mapa conceptual, uso de tics de conceptos, | Idem alumno regular (Ver documento adjunto | https://drive.google.com/open?id=1xG6YoGIlhHIUvcP8HQlUzo4WFWZ4qrBH | ||||||
3 | 31/10/2024 18:22:37 | mbernadou@abc.gob.ar | 3° año | Campo de la práctica III | Eugenia Bernadou | Pre-intervencion: observación y planificación, preparación de carpeta y material didáctico. Trabajo de campo: dictado de clases, manejo de grupo. | Presentación de carpeta pedagógica completa, cuaderno pedagógico, observaciones y reflexión de praxis, posible intercambio / articulación teórico -practico con mesa evaluadora (ver adjunto) | Tres instancias: Presentación de carpeta pedagógica completa: observación, reflexión de praxis, planes de clase y material didáctico utilizado. Evaluación oral: preguntas de articulación teórico-práctico sobre el material entregado. 3. Micro- clase: dictada por el alumno. (Ver adjunto) | https://drive.google.com/open?id=1ENaOFtZuIyZYrNg84VhywS2FTm_satSW | ||||||
4 | 1/11/2024 14:38:18 | mliebau@abc.gob.ar | 1°año | CFPP 1 | Liebau | Prácticas docentes y prácticas de la enseñanza. Conceptualización e interpretación de la praxis docente. Relaciones enseñanza-transmisión-aprendizaje. Las prácticas de la enseñanza como prácticas sociales y corporales. Saberes y conocimientos para la enseñanza. La práctica docente como práctica política. Nuevas configuraciones identitarias. Reflexión y experimentación como eje de la formación. Deconstrucción y reconstrucción analítica de experiencias, narrativas, registro fotográfico y documentación pedagógica de la experiencia. | PROPUESTA PARA EXAMENES REGULARES 2024 Y CURSADAS ANTERIORES | * | https://drive.google.com/open?id=1zYK8s7bq-k2Qp7D9LGAfVsX4U0Xuca1j | ||||||
5 | 1/11/2024 14:44:26 | mliebau@abc.gob.ar | 1°año | Pedagogía | Liebau | La educación como objeto de estudio. Discursos pedagógicos modernos.Pedagogía corporante. Sociedades disciplinarias y de control.Pedagogías críticas. Educación y nuevas tecnologías. | Promocionales 2024 - Consigna para cursadas 2023 y anteriores | En documento adjunto | https://drive.google.com/open?id=17ZYg4RZcoMZRYZpzn8WhNGR0i3eg68gZ | ||||||
6 | 1/11/2024 15:00:58 | mliebau@abc.gob.ar | 1°año | Didáctica General | Liebau | La enseñanza como actividad del docente. La enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva de los profesores: enfoques de enseñanza. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje como problema teórico. Currículum. | Regulares 2024 y de cursadas anteriores. Libres | En documento adjunto | https://drive.google.com/open?id=1jie4JR2Bw4O7kETkY9pLkTT0K7Miyq1w | ||||||
7 | 8/11/2024 8:41:43 | lalarotundo@gmail.com | 3° año | Filosofía y educación | Laura Rotundo | Unidad I. la filosofía y la educación. Unidad II. El cuerpo | El examen final constará de una exposición oral de entre 5 y 8 minutos (entre 4 y 6 páginas: interlineado 1,5, letra Arial 11, márgenes normales) en la que deben establecer conexiones entre alguna temática puntual del primer cuatrimestre con alguna del segundo (deben hacer dialogar por lo menos 2 textos de la bibliografía de cada cuatrimestre). Para esto, deben confeccionar un guion de la exposición que deberán entregar por escrito (impreso en hoja A4, con carátula y bibliografía según normas APA) en la mesa examinadora sin excepción antes como condición para poder comenzar con la instancia expositiva. Al término de la exposición, si es necesario, les docentes pueden realizar consultas en torno a lo expuesto y al guion. Luego de aprobado el oral y el guion, si les docentes lo creen conveniente, pueden realizar alguna otra preguntar en torno al programa visto durante la cursada que se adjunta abajo. Si quieren pueden enviar con dos días de anticipación el guion a la docente para una revisión previa al examen. | Hablar con la docente para revisar los programas anteriores y pactar el modo de evaluación. | https://drive.google.com/open?id=113Y5Wg4DowMFWhryIL8Qzff1Sl08Dp-Q | ||||||
8 | 8/11/2024 12:26:11 | tsycko@abc.gob.ar | 2° año | CFPP II | Sycko Tamara | En el acuerdo | En el acuerdo | No aplica | https://drive.google.com/open?id=1VRcR34GbTdBtpjzIOxIXF8x2zEge3R68 | ||||||
9 | 8/11/2024 15:51:53 | ourenslenguayliteratura@gmail.com | 1°año | Prácticas Discursivas del Ámbito Académico en Español | Gustavo Ourens | Las prácticas discursivas como prácticas sociales. Prácticas de escritura. Prácticas de lectura. Prácticas de oralidad. | Escribir un ensayo sobre una problemática vinculada a los procesos de enseñanza aprendizaje del español. El mismo debe dar cuenta del recorrido realizado, articulando los contenidos y autores vistos en la cursada, con el discurso y la perspectiva elegida. También se puede pensar la producción desde las circunstancias vividas en el año en articulación con los contenidos. Entregar hasta 48 hs. antes de la fecha en que se designe la mesa a mensajería interna de la plataforma, o al mail del docente ourenslenguayliteratura@gmail.com. O a los dos. Luego, en la instancia oral, se realizará una breve exposición (comentario del ensayo) y un coloquio sobre el trabajo y su relación con los contenidos de la cursada. ENSAYO: Las referencias para la definición del género se desprenden de la clase “El ensayo” y la clase “Los géneros académicos” (clases 4 y 5). | https://drive.google.com/open?id=1zgJkSCJ5f65w2-tJ5TJMZe9NEIWHyv5s | |||||||
10 | 8/11/2024 20:34:38 | sebasegura@abc.gob.ar | 4° año | Tutorías y Orientación Escolar | Sebastián Segura | Bloque 1 - Rol: Tutor, orientador, origen y características propias Bloque 2 - La dimensión vincular en el acompañamiento a trayectorias Bloque 3 - Las Tutorías y la Orientación desde la dimensión institucional y social | Para la instancia final se deberá hacer un recorrido por los conceptos principales que se han abordado durante la cursada, desde los autores trabajados. Por otra parte, se espera que se tome un posicionamiento personal sobre el aporte de las tutorías y la orientación en el rol docente. | https://drive.google.com/open?id=1FEVB2CevbpM1lKdiX55hQvdXsLnJtrjG | |||||||
11 | 12/11/2024 17:03:21 | danielabazterrica4@gmail.com | 3° año | Educación para la diversidad | Daniela Bazterrica | Programa completo-considerar la bibliografía y clases ofrecidas en plataforma | Hacer una síntesis/presentación que responda a las preguntas: Cómo me posiciono para dar respuesta a la heterogeneidad del aula, para educar en la diversidad, para trabajar con estudiantes con discapacidad? Qué me aportó este espacio para poder trabajar en esa dirección? Pueden presentarse en duplas. | ||||||||
12 | 15/11/2024 20:45:21 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 1°año | Estudios interculturales en lengua inglesa I | María Eugenia Mansilla | Unidades 1 y 2 | El examen final para los alumnos regulares será oral y consistirá en exponer un tema del programa elegido previamente por el alumno y luego responder preguntas acerca de otros puntos del programa. Pueden utilizar un soporte visual si lo desean (poster, mapa conceptual, línea de tiempo, presentación Power Point) pero no es obligatorio. Se aprobará con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse en la cursada presencial. El examen final para el alumno libre será escrito y oral, (aprobando el escrito pasa a oral). La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=15My3HR0lAjjcRoEeIuMUWBbXcOU4cMjd | ||||||
13 | 15/11/2024 20:49:24 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 2° año | Estudios interculturales en lengua inglesa II | María Eugenia Mansilla | Tramos: lengua, historie e identidad y manifestaciones interculturales. | El examen final para los alumnos regulares será oral y consistirá en exponer un tema del programa elegido previamente por el alumno y luego responder preguntas acerca de otros puntos del programa. Se puede utilizar un soporte visual y se aprobará con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse en la cursada presencial. El examen final para el alumno libre será escrito y oral, (aprobando el escrito pasa a oral). La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=1BbORliy6d0AnLL6k0GiMHLdaPcx3OBmd | ||||||
14 | 15/11/2024 20:58:37 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 3° año | Estudios interculturales en lengua inglesa III | María Eugenia Mansilla | Tramos 1 y 2. | El examen final para los alumnos regulares será oral y consistirá en exponer sobre un tema ampliatorio de uno de los contenidos del programa elegido previamente por el alumno y luego responder preguntas acerca de otros puntos del programa. Se deberá utilizar un soporte visual durante la presentación del tema. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse en la cursada presencial. El examen final para el alumno libre será escrito y oral, (aprobando el escrito pasa a oral). La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=1DvUxBPpGC2hHluxzjIZXKokMKzv9Y2vy | ||||||
15 | 15/11/2024 21:04:13 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 2° año | Literatura en lengua inglesa y niñez | María Eugenia Mansilla | Tramos 1 y 2. | El examen final para los alumnos regulares será oral y de carácter integrador de teoría y práctica. Los alumnos deberán presentar el análisis y descripción de una actividad de lectura comprensiva elegida por ellos y luego deberán responder preguntas acerca del resto del programa. Aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse en la cursada presencial. El examen final para el alumno libre será escrito y oral, (aprobando el escrito pasa a oral). La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=1HyoTD_pXSFKhNUMNSX5E3GQys_Dd4k6W | ||||||
16 | 15/11/2024 21:09:13 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 3° año | Literatura en lengua inglesa y juventud | Maria Eugenia Mansilla | Tramos 1 y 2. | El examen final será oral y de carácter integrador de teoría y práctica. Los alumnos deberán presentar el análisis y adaptación de una actividad de lectura comprensiva (pre-, while- and post-reading) elegida por ellos y diseñada para un curso de ciclo básico o superior de educación secundaria, y luego deberán responder preguntas acerca del resto del programa. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse en la cursada presencial. El examen final para el alumno libre será escrito y oral, (aprobando el escrito pasa a oral). La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=1GPjMj5aWyrFImfV5H6TC5710QVdAyLNE | ||||||
17 | 15/11/2024 21:17:16 | mariamansilla1@abc.gob.ar | 3° año | Prácticas discursivas de la comunicación oral III | María Eugenia Mansilla | Unidades 1 y 2. | El examen final será oral y de carácter integrador de teoría y práctica. Los alumnos deberán presentar el análisis y adaptación de una actividad de lectura comprensiva (pre-, while- and post-reading) elegida por ellos y diseñada para un curso de ciclo básico o superior de educación secundaria, y luego deberán responder preguntas acerca del resto del programa. | El alumno libre rendirá los contenidos de todo el programa, independientemente que haya logrado dictarse durante el ciclo lectivo. El examen final será escrito y oral (aprobando el escrito pasa a oral). El examen escrito consistirá en la transcripción fonémico-tonémica de un diálogo en formato oral. El examen oral consistirá en leer en voz alta un texto consignado por la docente aplicando patrones de pronunciación y entonación adecuados y luego responder preguntas acerca de los distintos puntos del programa. La nota final será el promedio de ambas instancias. Se aprobarán con 4 (cuatro) puntos equivalentes al 60 % de la resolución correcta de las actividades. | https://drive.google.com/open?id=1rQFQfryS4xIURKaH-lIK-2aw3oMYjVam | ||||||
18 | 19/11/2024 18:23:00 | ma.fernandaquiroga@gmail.com | 2° año | Prácticas Discursivas de la Comunicación Escrita 2 | Quiroga | Units 1-7; 17 from Vince. For and against essays. Opinion essay | Examen escrito de gramática y redacción. Duración 1,30. | Misma propuesta | |||||||
19 | 19/11/2024 18:25:56 | ma.fernandaquiroga@gmqil.com | 4° año | Prácticas Discursivas de la Comunicación oral de 4to | Quiroga | Práctica de dicción. Explicación de los tonos usados. Teoría y presentación oral. | El examen es oral. Primero realizan la práctica de dicción y si aprueban eso pasan a la presentación y preguntas de teoría | Misma propuesta | |||||||
20 | 20/11/2024 18:20:15 | merbastons@gmail.com | 2° año | Enseñar con Tecnologías | Bastons | La sociedad del conocimiento y la información Nuevos escenarios para la educación. Las TIC dentro y fuera de la escuela. Formas de interacción y estrategias de construcción de subjetividades. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Diferentes aproximaciones teórico-metodológicas: medio, mensaje, herramienta, prótesis mental. Conectividad e interacción. Ciudadanía digital. La construcción de identidades y de la participación mediada por la tecnología. La hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red. Uso responsable de las nuevas tecnologías: ciberbullying, sexting, grooming y reputación web. Lenguajes y educación La educación y los nuevos medios digitales: entre sobreestimar la influencia de las tecnologías y subestimar el poder de las instituciones educativas. La construcción social de la tecnología en la educación. La innovación tecnológica, el aprendizaje ubicuo y su impacto social. Nativos e inmigrantes digitales: ¿mito o realidad? Las políticas educativas referidas a la inclusión de las TIC en el Nivel Primario y Secundario. Las TIC en la escuela: marco legal. Las tecnologías como recurso y como contenido de enseñanza. Escuela secundaria y TIC: saber e información. El papel de la escuela en relación con el uso de las TIC. Las TIC y el problema al acceso y la crítica de las fuentes de información. Plagio y sistema para su prevención. Análisis de las licencias creative commons. Las TIC y los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Estrategias y recursos educativos. El uso de TIC en el trabajo docente: para la programación, para la comunicación intra e interinstitucional, con la comunidad para la formación docente permanente. Las TIC: diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos La formación de sujetos y subjetividades en los diferentes órdenes de las prácticas culturales cotidianas: espacio de tensión / articulación entre los lenguajes y soportes tradicionales (el texto escrito, el audio y la imagen) en el contexto de nuevos soportes y plataformas de integración (chat, blogs, Wikis). Los espacios digitales específicos para la enseñanza: e-learning, laboratorios virtuales, simuladores, entre otros. Herramientas para actividades colaborativas en red. La Red, los entornos virtuales, el juego y la educación. Enriquecer la enseñanza con tecnologías. Diseño de situaciones de enseñanza con tecnologías. La relación entre el uso de las tecnologías y la construcción de conocimientos. El análisis de situaciones didácticas con TIC. Potencialidades en términos de nuevos modos de conocer. Los riesgos de la inclusión de las TIC por fuera de las decisiones didácticas. Las intervenciones didácticas del docente en secuencias didácticas mediadas por TIC. Estrategias y recursos educativos generales y propios de las disciplinas. | 1) Teniendo en cuenta los textos abordados durante este año pensá y proponé 1 secuencia didáctica, que incluyan el uso de las tecnologías dentro del aula. Ustedes seleccionarán a que grupo lo destinarán, qué tecnología y qué propuesta realizarán. Teniendo en cuenta el plan Conectar Igualdad para ese nivel. Pensando qué prácticas de enseñanza podemos hoy llevar a los grupos de alumnos, gracias a la tecnología. Deben tener en cuenta: el Diseño Curricular del nivel o modalidad, la bibliografía utilizada durante la cursada. Los videos analizados en clase. Y pueden seleccionar otros materiales. Utilicen los modelos de planificación que se promueven desde cada espacio curricular, recuerden señalar las intervenciones docentes que darán para que funcionen como andamiaje de aprendizaje de acuerdo con los contenidos seleccionados. Luego deben realizar una defensa del trabajo y articular con los textos vistos en el año. Textos | Deben dar oral y escrito | |||||||
21 | 20/11/2024 19:41:02 | cristiansalvarezza105@gmail.com | 3° año | Segunda Lengua Extranjera | Cristian Salvarezza | Contenidos trabajados | Se realizará una presentación escrita (por mail, hasta 48 horas antes) acerca de una temática escogida por el alumno donde se empleen la mayor cantidad de contenidos estudiados. Tener en cuenta tiempos verbales. El día del examen se realizarán consultas orales acerca del mismo. | ||||||||
22 | |||||||||||||||
23 | |||||||||||||||
24 | |||||||||||||||
25 | |||||||||||||||
26 | |||||||||||||||
27 | |||||||||||||||
28 | |||||||||||||||
29 | |||||||||||||||
30 | |||||||||||||||
31 | |||||||||||||||
32 | |||||||||||||||
33 | |||||||||||||||
34 | |||||||||||||||
35 | |||||||||||||||
36 | |||||||||||||||
37 | |||||||||||||||
38 | |||||||||||||||
39 | |||||||||||||||
40 | |||||||||||||||
41 | |||||||||||||||
42 | |||||||||||||||
43 | |||||||||||||||
44 | |||||||||||||||
45 | |||||||||||||||
46 | |||||||||||||||
47 | |||||||||||||||
48 | |||||||||||||||
49 | |||||||||||||||
50 | |||||||||||||||
51 | |||||||||||||||
52 | |||||||||||||||
53 | |||||||||||||||
54 | |||||||||||||||
55 | |||||||||||||||
56 | |||||||||||||||
57 | |||||||||||||||
58 | |||||||||||||||
59 | |||||||||||||||
60 | |||||||||||||||
61 | |||||||||||||||
62 | |||||||||||||||
63 | |||||||||||||||
64 | |||||||||||||||
65 | |||||||||||||||
66 | |||||||||||||||
67 | |||||||||||||||
68 | |||||||||||||||
69 | |||||||||||||||
70 | |||||||||||||||
71 | |||||||||||||||
72 | |||||||||||||||
73 | |||||||||||||||
74 | |||||||||||||||
75 | |||||||||||||||
76 | |||||||||||||||
77 | |||||||||||||||
78 | |||||||||||||||
79 | |||||||||||||||
80 | |||||||||||||||
81 | |||||||||||||||
82 | |||||||||||||||
83 | |||||||||||||||
84 | |||||||||||||||
85 | |||||||||||||||
86 | |||||||||||||||
87 | |||||||||||||||
88 | |||||||||||||||
89 | |||||||||||||||
90 | |||||||||||||||
91 | |||||||||||||||
92 | |||||||||||||||
93 | |||||||||||||||
94 | |||||||||||||||
95 | |||||||||||||||
96 | |||||||||||||||
97 | |||||||||||||||
98 | |||||||||||||||
99 | |||||||||||||||
100 |