A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||||||||||||||||||||||
2 | DIAGNÓSTICO DIMENSIÓN PEDAGÓGICA | |||||||||||||||||||||||||
3 | ||||||||||||||||||||||||||
4 | Proyecto | Proyecto de ejemplo | ||||||||||||||||||||||||
5 | Responsables | |||||||||||||||||||||||||
6 | Asesor | |||||||||||||||||||||||||
7 | ||||||||||||||||||||||||||
8 | 2. ASPECTOS PEDAGÓGICOS | |||||||||||||||||||||||||
9 | Requerimiento | Nivel | Observaciones | Valoración | ||||||||||||||||||||||
10 | 1 | 2 | 3 | Parcial | Consolidado | |||||||||||||||||||||
11 | 2.1. Criterios o lineamientos pedagógicos. | Existen unas primeras aproximaciones, ideas y reflexiones pedagógicas en relación con la educación virtual. | Existen lineamientos pedagógicos para la educación virtual y son conocidos e implementados por las personas están a cargo de la modalidad en la Institución. | Existe un modelo educativo para la educación virtual en la Institución y permanentemente es revisado y mejorado, a través de procesos de investigación y autoevaluación. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
12 | 2.2. Caracterización de la estructura curricular. | Existen algunas ideas para la estructura curricular, pero no están documentadas o aceptadas por los órganos de gobierno de la Institución. | La estructura curricular ofrece algunas posibilidades para la educación virtual. Hay documentos que identifican y detallan estas y se aplican en algunos cursos y programas de formación. | Existe una estructura curricular documentada y suficiente para la educación virtual. Los elementos de esta se aplican a todos los programas de formación de la modalidad. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
13 | 2.3. Equipo humano de diseño y producción. | Existen perfiles profesionales en la Institución que apoyan aisladamente los procesos pedagógicos de diseño y producción del AVA, los recursos educativos y demás procesos propios de la educación virtual. | Existen perfiles profesionales en la Institución que tienen dentro de su carga laboral el acompañamiento a los procesos pedagógicos de diseño y producción del AVA, los recursos educativos y demás procesos propios de la educación virtual, pero pertenecen a diferentes áreas. | Existe un grupo de trabajo profesional reconocido por la Institución que apoya permanente los procesos pedagógicos de diseño, producción e innovación del AVA, los recursos educativos y demás procesos propios de la educación virtual. | 0 | 0,00 | ||||||||||||||||||||
14 | Se ha considerado la participación de expertos en contenidos para el diseño contenidos de los recursos educativos. | Se tienen identificadas las responsabilidades puntuales de los expertos en contenido y el proceso de contratación está en ejecución. | Existen políticas de contratación, definición de responsabilidades y espacios de trabajo (físico y en línea) para los expertos en contenido. | 0 | ||||||||||||||||||||||
15 | Se ha contactado a menos del 50% de los expertos en contenido necesarios para el diseño y la producción de recursos educativos. | Se ha contactado o contratado entre el 50% y el 80% de los expertos en contenido necesarios para el diseño y la producción de recursos educativos. | Se ha contactado o contratado a más del 80% de los expertos en contenido necesarios para el diseño y la producción de recursos educativos. | 0 | ||||||||||||||||||||||
16 | 2.4. Procesos de diseño pedagógico. | Existe evidencia de experiencias que aplican lineamientos y buenas prácticas en el diseño y producción del AVA y los recursos educativos, pero no están documentadas formalmente. | Existe una aproximación metodológica que da cuenta del proceso diseño y producción del AVA y los recursos educativos. Hay un primer reconocimiento y aplicación por este documento. | Existe una metodología clara y reconocida institucionalmente que orienta los procesos de diseño, desarrollo e innovación del AVA y los recursos educativos. Además, hay una articulación de esta metodología con los lineamientos comunicativos y tecnológicos. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
17 | 2.5. Sensibilización hacia el e-Learning y habilidades de manejo de TIC. | Existen algunas actividades presenciales de sensibilización hacia la educación virtual en estudiantes y profesores. | Existe un plan de sensibilización presencial hacia la educación virtual en estudiantes y profesores. | Existe un plan de sensibilización presencial y virtual hacia la educación virtual en estudiantes, profesores y demás actores de la comunidad educativa. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
18 | Se han implementado cursos de Internet e informática básica de manera aislada | Existen programas de capacitación (virtuales o presenciales) que permiten adquirir habilidades tecnológicas a los diferentes actores involucrados en la educación virtual. Las habilidades incluyen herramientas de ofimática. | Existen programas de capacitación (presenciales y virtuales) que permiten adquirir habilidades tecnológicas a los diferentes actores involucrados en la educación virtual. Las habilidades incluyen herramientas de ofimática y servicios web. | 0 | ||||||||||||||||||||||
19 | 2.6. Seguimiento al estudiante y la acción docente. | La Institución esboza algunas acciones de seguimiento al progreso del estudiante y la acción docente en la educación virtual. | La Institución cuenta con el diseño de un proceso y procedimientos de seguimiento al progreso del estudiante y la acción docente. Estas se apoyan en herramientas TIC. | La Institución cuenta con un modelo de seguimiento al logro del estudiante y la acción docente basado en TIC, que integra diferentes herramientas de recolección, almacenamiento, gestión y análisis de datos. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
20 | 2.7. Formación docente y personal de apoyo. | Existen esfuerzos en la capacitación de profesores, expertos en contenido, diseñadores instruccionales o guionistas en docencia, diseño y producción de recursos educativos y herramientas de autor. | Existe una oferta de cursos de capacitación para profesores, expertos en contenido, diseñadores instruccionales y guionistas en docencia, diseño y producción de recursos educativos y herramientas de autor. | Existe una estrategia y plan de formación y actualización docente, para la formación de docentes y diseñadores en temas relacionados con la docencia, el diseño, la producción de recursos y el uso de nuevas tecnologías en línea de apoyo al e-Learning, con seguimiento y evaluación. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
21 | Menos del 50% de los profesores de la Institución han realizado cursos sobre educación virtual. | Entre el 50% y el 80% de los profesores de la Institución han realizado cursos sobre educación virtual. | Más del 80% de los profesores de la Institución han realizado cursos sobre educación virtual. | 0 | ||||||||||||||||||||||
22 | 2.8. Actualización en manejo de herramientas tecnológicas y pedagógicas. | Existen acciones de capacitación en nuevas herramientas tecnológicas y pedagógicas para docentes, pero son hechos aislados. | Existe un plan de capacitación en nuevas herramientas tecnológicas y pedagógicas para docentes, pero aún no se implementa. | Está en proceso de ejecución el plan de capacitación en nuevas herramientas tecnológicas y pedagógicas para docentes. Este proceso cuenta con seguimiento y evaluación permanente. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
23 | 2.9. Planes de capacitación específicos. | La Institución cuenta con acceso a materiales de capacitación para profesores y estudiantes en el uso de la plataforma LMS. | La Institución cuenta con acceso a materiales de capacitación (físicos o en línea) para estudiantes y profesores en el uso de la plataforma LMS. | Existe una estrategia documentada para la capacitación en línea y presencial de profesores y estudiantes en el uso de la plataforma LMS y demás sistemas de información relacionados con la educación virtual. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
24 | Menos del 50% de los estudiantes y profesores virtuales tiene capacitación o experiencia en el uso del LMS. | Entre el 50% y el 80% de los estudiantes y profesores virtuales tiene capacitación o experiencia en el uso del LMS. | Más del 80% de los estudiantes y profesores virtuales tiene capacitación o experiencia en el uso del LMS. | 0 | ||||||||||||||||||||||
25 | 2.10. Capacitación al personal de apoyo administrativo. | Se han realizado capacitaciones sobre las herramientas y los servicios TIC que apoyan la educación virtual. | Existe un plan de capacitación general sobre las herramientas y los servicios TIC que apoyan la educación virtual. | Existe una estrategia de capacitación general y específica sobre las herramientas y los servicios TIC que apoyan la educación virtual. Estos son realizados en línea y cuentan con procesos de seguimiento y evaluación. | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||
26 | Menos del 50% del personal de apoyo administrativo ha realizado cursos sobre educación virtual. | Entre el 50% y el 80% del personal de apoyo administrativo ha realizado cursos sobre educación virtual. | Más del 80% del personal de apoyo administrativo ha realizado cursos sobre educación virtual. | 0 | ||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | PROMEDIO | 0,0 | ||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | Autor: Asociación e-Learning 2.0 Colombia para el Ministerio de Educación de la República de Colombia | |||||||||||||||||||||||||
31 | Adaptación: Juan Carlos Morales S. https://e-lexia.com/blog @juancadotcom | |||||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
45 | ||||||||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 |