A | B | C | D | E | F | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cuestiones de redacción. Códigos CR | |||||
2 | 1 | Buscar construir la frase con el esquema sujeto - verbo - predicado. | ||||
3 | 2 | Escribir siempre "unidad didáctica" en cambio de "unidad". Lo mismo con, por ejemplo, "organizador del currículo" o "secuencia de capacidades". | ||||
4 | 3 | Este párrafo puede ir con el anterior. | ||||
5 | 4 | Evitar el uso excesivo de los dos puntos. Revisar su uso: http://buscon.rae.es/dpd/?key=dos+puntos&origen=REDPD | ||||
6 | 5 | Evitar las abreviaturas. | ||||
7 | 6 | Frase demasiado larga con varios enunciados que se debería partir en varias frases. | ||||
8 | 7 | Frase sin sujeto o sin verbo. Está solamente el complemento. | ||||
9 | 8 | Frase sin verbo ni complemento. | ||||
10 | 9 | Hay que explicar las tablas y las figuras dentro del texto. | ||||
11 | 10 | Las mayúsculas se usan con parsimonia en castellano. En inglés, las palabras importantes de los títulos de capítulos, apartados y tablas van con la primera letra en mayúscula; en castellano, no. | ||||
12 | 11 | Los decimales se escriben con comas en castellano. | ||||
13 | 12 | No separar el sujeto y el verbo con una coma. | ||||
14 | 13 | No suponer que el título de un apartado es el sujeto de la primera frase de ese apartado. | ||||
15 | 14 | Párrafos de una sola frase. Un párrafo desarrolla una idea. Ese desarrollo requiere, en general, de varias frases. | ||||
16 | 15 | Se dice "de acuerdo con". No se dice "de acuerdo a". Ver http://dle.rae.es/?w=acuerdo | ||||
17 | 16 | Se dice "en relación con" o "con relación a". No se dice "en relación a". Ver http://dle.rae.es/?w=relación | ||||
18 | 17 | Usar la voz activa en todo el documento. | ||||
19 | 18 | Evitar el uso del presente perfecto del indicativo para acciones que se realizaron en el pasado y que se pueden leer en el futuro sin referencia al momento presente en que está escribiendo. | ||||
20 | 19 | Se dice "con base en". No se dice "en base a". Ver http://dle.rae.es/?w=base | ||||
21 | 20 | En frases sujeto verbo complemento, no separar el verbo del complemento directo. | ||||
22 | 21 | Los guiones largos no se separan de la frase que encierran. Funcionan como los paréntesis. En Windows se hacen con CTRL + Alt + <el menos del panel numérico> | ||||
23 | 22 | Evitar el uso de negritas y cursivas para dar énfasis. El énfasis debe provenir del contexto o del texto mismo. | ||||
24 | 23 | Revisar el uso del punto y coma: http://buscon.rae.es/dpd/?key=punto+y+coma&origen=REDPD | ||||
25 | 24 | Revisar la forma de incluir citas dentro del texto y de hacer la lista de referencias. | ||||
26 | 25 | Restringir el uso de tablas a aquellos casos en los que se estructuran datos concretos. Evitar las tablas que contienen únicamente texto. | ||||
27 | 26 | Los títulos de libros y los nombres de revistas se ponen en cursivas. | ||||
28 | 27 | Las figuras y las tablas deben tener una numeración y un título. | ||||
29 | 28 | Se usan siempre comillas dobles. Solamente se usan comillas sencillas para incluir una cita textual dentro de otra. | ||||
30 | 29 | El nombre de las disciplinas en un contexto académico van con la primera letra en mayúscula: http://buscon.rae.es/dpd/?key=mayúscula&origen=REDPD (4.2.4) | ||||
31 | 30 | Cuando la frase comienza con el complemento, separarlo del sujeto con una coma. | ||||
32 | 31 | Eliminar los dobles espacios. Se puede hacer con la función de búsqueda y reemplazo de Word. | ||||
33 | 32 | Falta coma. | ||||
34 | 33 | Sobra la coma. | ||||
35 | 34 | Concordancia de cantidad. | ||||
36 | 35 | Concordancia de género. | ||||
37 | 36 | "Donde" es un adverbio de lugar que no funciona bien aquí. Usualmente debería ser "en el (los, las) que". | ||||
38 | 37 | Falta artículo. | ||||
39 | 38 | Falta tilde. | ||||
40 | 39 | Sobra tilde. | ||||
41 | 40 | Falta punto. | ||||
42 | 41 | Evitar el uso excesivo del gerundio. Solamente se debe usar para expresar acciones que están pasando. | ||||
43 | 42 | Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo). Solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. | ||||
44 | 43 | Sobra punto. | ||||
45 | 44 | "A través" no es sinónimo de "por medio" o "mediante". | ||||
46 | 45 | Usar "que" en cambio de "el cual" cuando es posible. Hace que el texto sea más legible. | ||||
47 | 46 | Se dice "formar parte". |