ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABAC
1
2
3
INFORMACIÓN DE OFERTA DE CURSOS VIRTUALES - PROGRAMAS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA
4
No.Código de asignatura o cursoNivel educativoNombre y contacto (correo electrónico) del profesor titularNombre de la asignatura/ curso / seminarioIdioma en el que se imparte la asignatura/ curso/ seminarioBreve descripción de la asignatura/ curso / seminarioModalildad (Virtual, Mediada por Tecnología)
Número de créditosNúmero Máximo de Cupos para el programa de movilidadRequisitos del curso
(Ejemplo: Presaberes, formación en idiomas, manejo de software, etc)
Fecha de Inicio del curso
(Según calendario académico)
Fecha de Finalización del curso
(Según calendario académico)
Horario
5
147988PregradoDAIRO EFRAIN CASTRO FLOREZ (dairo.castro@ustabuca.edu.co)Derecho AmbientalEspañolEl espacio académico de Derecho Ambiental inicia con una inmersión a los conceptos ambientales y la filosofia juridica-ambiental, que desde una visión crítica introduce al estudiante al Derecho Ambiental, para así dar paso a los principales Instrumentos Jurídicos del Derecho Internacional y Nacional Ambiental. Posteriormente se presenta al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Colombiano, su estructura y funcionamiento, para entonces abordar desde la disciplina jurídica, el tríptico: Ordenamiento territorial y Urbanismo Ambiental; Gestión de los Recursos Naturales (Políticas publicas, permisos y licencias); y Regimen Sancionatorio Ambiental. Finalmente se presentan los mecanismos de participación ambiental, dentro de los cuales se destaca la participación judicial para la defensa de derechos humanos ambientales y derechos de la naturaleza, la cual sera desarrollada paralelamente a lo largo del curso, por medio de analisis jurisprudenciales y el desarrollo de una acción jurisdicciónal.100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno1 de agosto29 de noviembreN/A
6
7
256280PregradoNELSON PLAZAS OVALLE (nelson.plazas@ustabuca.edu.co)Políticas de InclusiónEspañolEn este espacio academico se presentarán y distinguirán las características básicas de las políticas públicas de inclusión, para lo cual se analizarán casos hipotéticos y reales de exclusión social y vulneración de derechos humanos , que incentiven la propuesta de alternativas de solución desde la perspectiva de las políticas publicas. Para ello se formulará un microproyecto de investigación sociojurídica o de innovación social, con el fin de comprender una problemática relacionada con la exclusión social de población protegida por el enfoque diferencial de los derchos humanos y proponer alternativas de solución. 100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno1 de agosto29 de noviembreN/A
8
330561PregradoNELSON PLAZAS OVALLE (nelson.plazas@ustabuca.edu.co)Enfoque Diferencial de los Derechos HumanosEspañolEn este espacio academico se presentarán los conceptos y fundamentación teorica que sustenta el enfoque diferencial de los derechos humanos, identificando y analizando los diversos instrumentos juridicos internacionales, constitucionales, legales y jurisprudenciales que sustentan el marco normativo jurídico del enfoque diferencial de los derechos humanos.100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno1 de agostoN/A
9
456287PregradoDAIRO EFRAIN CASTRO FLOREZ (dairo.castro@ustabuca.edu.co)Derecho MineroEspañolEste espacio académico está estructurado en 3 Cortes que contienen 4 temáticas. Primer Corte: Ámbito jurídico, constitucional y de Derechos Humanos del Sector Minero. Se identificará en el ámbito jurídico como se desarrollan las relaciones entre los particulares que explotan el suelo y el sub-suelo en todas sus etapas y el Estado, bajo el marco de las obligaciones de las empresas frente a los derechos humanos, la Constitución Ecológica y las normas legales del sector. Segundo Corte: Sector Minero: Estructura, organismos que intervienen y elementos esenciales y accidentales de los contratos. Conoceremos las categorías de la estructura del sector minero, sus agentes, sus competencias y la importancia de su interrelación en el desarrollo de la política del sector, para orientar los procedimientos en el ámbito del derecho minero, para posteriormente Identificar los elementos esenciales, naturales y accidentales de los contratos en el sector minero a fin de poder generar su participación como futuro profesional del derecho. Tercer Corte: Procesos legales y constitucionales de las regalías. Se diferenciarán los procesos de recaudo, liquidación y distribución de regalías, con el fin de orientar estos procesos en el sector minero.100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno29 de noviembreN/A
10
547930PregradoNELSON PLAZAS OVALLE (nelson.plazas@ustabuca.edu.co)Electronic CommerceInglesEste espacio académico está estructurado en 3 Cortes en los cuales se busca abordar la regulación del comercio electrónico en colombia y en el mundo, analizando los retos y desafios jurídicos que representa su aplicación a partir de la teoría clasica del negocio jurídico y las relaciones comerciales tradicionales. 100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno1 de agostoN/A
11
647930PregradoNELSON PLAZAS OVALLE (nelson.plazas@ustabuca.edu.co)Informatics LawInglesEste espacio académico está estructurado en 3 Cortes en los cuales se busca abordar los avances del derecho en un mundo digital por medio del estudio de los avances regulatorios en Colombia y el mundo. En este espacio académico se busca propiciar la reflexión en torno a los retos que representa la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo legal, la automatización de funciones, el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardía. 100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno29 de noviembreN/A
12
656761PregradoJulián Rodríguez Pinzón
(julian.rodriguez@ustabuca.edu.co)
Responsabilidad Penal JuvenilEspañolEste espacio académico está estructurado en 3 cortes dedicado a la Responsabilidad Penal Juvenil sumerge a los participantes en los fundamentos esenciales de este campo, explorando la filosofía jurídica asociada y cuestiones críticas. Desde una perspectiva analítica, el curso abarca los principales aspectos del sistema de justicia penal juvenil, examinando la edad de imputabilidad, las medidas socioeducativas y los enfoques de reinserción social.

Los participantes se sumergirán en el marco normativo nacional que rige la responsabilidad penal juvenil, analizando las tendencias actuales y las mejores prácticas. Se profundizará en la comprensión de las medidas y sanciones aplicables a jóvenes infractores, explorando en detalle el balance entre la justicia restaurativa y las garantías de los derechos fundamentales de los jóvenes en conflicto con la ley.
100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno1 de agostoN/A
13
656762PregradoJulian Rodríguez Pinzon (julian.rodriguez@ustabuca.edu.co)Derecho Penal Internacional EspañolEste espacio académico está estructurado en 3 Cortes sumerge a los participantes en las complejidades de este campo jurídico global. Comenzando con una inmersión en los fundamentos conceptuales y filosofía jurídica, el curso aborda los principales instrumentos jurídicos tanto a nivel internacional como nacional.

Los participantes explorarán casos prácticos y analizarán jurisprudencia relevante en el contexto del Derecho Penal Internacional. Se examinarán crímenes internacionales, la responsabilidad individual, y el papel de los tribunales internacionales en la persecución de tales delitos. Además, se profundizará en la interacción entre el derecho penal internacional y los sistemas nacionales, destacando desafíos y oportunidades.
100% VIRTUAL

Virtual: El espacio académico se desarrolla de manera asincrónica. El participante desarrollará las actividades de manera independiente y las subirá al aula
310Ninguno29 de noviembreN/A
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100