| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | RETO (DÚO) | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/48/setting-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/48/point-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/48/man-1-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/48/contacts-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/48/people-icon.png | ||||
2 | Preparar un PLANO EXPLICATIVO de los riesgos de accidente más importantes detectados en el instituto, así como de las medidas de prevención y los protocolos de primeros auxilios. También un INFORME/entrevista sobre la prevención de enfermedades laborales. | |||||||||
3 | ||||||||||
4 | RESULTADO | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/colorful-long-shadow/48/Share-icon.png | ||||||||
5 | 1. PLANO EXPLICATIVO e INFORME sobre riesgos laborales. | PLANTILLA | EJEMPLO | fecha 4bcd | fecha 4g | |||||
6 | 2. EXPOSICIÓN ORAL, duración máxima de 2 minutos. | CONSEJOS | POSTERIOR | 15/11/2018 | 15/11/2018 | |||||
7 | BIEN HECHO | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/colorful-long-shadow/48/Hand-thumbs-up-like-2-icon.png | ||||||||
8 | CURSO 18-19 | Andrés+Iván | leer | CURSO 17-18 | ||||||
9 | Andrea+Sara | leer | ver-enfermedad | Arlenys+Nuria | leer | ver-accidentes | ||||
10 | EVALUACIÓN | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/colorful-long-shadow/48/Shield-2-icon.png | ||||||||
11 | 50% de < ESTÁNDARES MÍNIMOS >, son imprescindibles en su TOTALIDAD para considerar el reto superado (dan una nota de 50). | |||||||||
12 | 50% de ESTÁNDARES EXTRAS, solo se puntúan tras haber superado los estándares mínimos (permiten sumar hasta el máximo 100). | |||||||||
13 | 50% | < 134 > | RIESGOS LABORALES, PREVENCIÓN, PRIMEROS AUXILIOS. | FOCALIZAR | ||||||
14 | - | Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales en los sectores de actividad económica más relevantes en el entorno, indicando los métodos de prevención legalmente establecidos así como las técnicas de primeros auxilios aplicables en caso de accidente o daño. | 4 ubicaciones 4 fotografías 4 riesgos 4 prevención 4 p. auxilios | |||||||
15 | 50% | 133 | SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES. | |||||||
16 | - | Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, | 1 enfermedad | |||||||
17 | - | así como las obligaciones de personas trabajadoras | 2 med. docente | |||||||
18 | - | y personas empresarias dentro de este, | 2 med. empresa | |||||||
19 | - | valorando su acción protectora ante las distintas contingencias cubiertas | 1 foto o vídeo | |||||||
20 | - | y describiendo las prestaciones mediante búsquedas en las webs institucionales. | 1 prestación | |||||||
21 | COMPETENCIAS CLAVE | lingüística | matem-cie-tec | digital | apr aprender | social y cívica | emprendedora | exp cultural | ||
22 | ||||||||||
23 | PASO a PASO | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/chat-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat/32/addition-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/pointer-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/bulb-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/contacts-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/arrow-refresh-2-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/graphicloads/100-flat-2/32/dribbble-icon.png | ||
24 | - | Abrir plantilla y pulsar arriba en / ARCHIVO / CREAR UNA COPIA / nombrar / ACEPTAR. | ||||||||
25 | - | Pulsar arriba en el botón / COMPARTIR / emails de colegas de equipo y del profesor / ENVIAR. | ||||||||
26 | día 1 | - | Elaborar un plano con los riesgos de accidente más importantes encontrados en el instituto. | |||||||
27 | Vemos los vídeos y elegimos uno de los 8 grupos de accidentes laborales: A/ B/ C/ D/ E/ F/ G/ H/ | |||||||||
28 | Recibe uno o dos planos de cada tipo de riesgo entre todos los equipos y sal del aula con boli y móvil. | |||||||||
29 | Pasea por las zonas comunes del centro, intentando no olvidar ninguna: pasillos, baños, cafetería... | |||||||||
30 | Haz fotografías con el móvil y marca en el mapa su ubicación exacta. Elige las 4 más peligrosas. | |||||||||
31 | En el aula utiliza la red wifi gratuita para enviar las fotos por email a tu cuenta del instituto (drive). | |||||||||
32 | Inserta las fotos en el documento resumen, e indica con números la ubicación de esos riesgos | EN CASA | ||||||||
33 | En casa: Regresa a la web y visiona los vídeos del tipo de riesgo que te ha sido asignado (1 por persona) | - acabar esto | ||||||||
34 | día 2 | - | Evaluar la importancia del riesgo, proponer medidas de prevención y establecer protocolos de auxilio. | |||||||
35 | Debate y consensúa en el equipo cuáles son las mejores medidas de prevención de cada riesgo. | EN CASA | ||||||||
36 | Describe ampliamente qué instrucciones deberían seguirse con las personas accidentadas. | - acabar esto | ||||||||
37 | día 3 | - | Redactar un informe sobre enfermedades laborales en la profesión docente. | |||||||
38 | Alternativo: grabar una entrevista personal a un/a docente y enlazarla al documento, en modo oculto. | |||||||||
39 | Lee y elige una de las enfermedades laborales que aparecen en este informe, o sea, una de esta lista: | |||||||||
40 | A/ malas posturas - B/ carga física - C/ esfuerzo vocal - D/ carga mental | |||||||||
41 | Primero, pon la enfermedad en el título e inserta una fotografía (o enlace a youtube si hay entrevista). | |||||||||
42 | Segundo, haz una descripción de cuáles son los síntomas de ese problema de salud (color azul). | |||||||||
43 | Tercero, redacta una lista con todas las medidas de prevención que puede tomar el docente (verde). | |||||||||
44 | Cuarto, incluye otra lista de las medidas de higiene laboral que puede implementar la empresa (rojo). | |||||||||
45 | Y por último, enumera las prestaciones (dinero) que recibe el docente mientras está convaleciente. | |||||||||
46 | PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA (deben ser respuestas cortas, duración máxima de 2 minutos) | EN EL IES | ||||||||
47 | 1. ¿Cuál es la enfermedad más frecuente que sufres relacionada con tu trabajo? | buscar docente | ||||||||
48 | 2. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuál es la posible causa? ¿Y las consecuencias? ¿Que tratamiento tiene? | grabar y subir | ||||||||
49 | 3. ¿Qué medidas de prevención puedes tomar? ¿Qué podría hacer el centro para reducir ese problema? | EN CASA | ||||||||
50 | y... HAZLO TUYO! incorpora algo creativo que nos sorprenda, sin miedo, sin normas, sin límites! | - ensayar expo | ||||||||
51 | día 4 | - | EXPOSICIÓN oral + COEVALUACIÓN de equipo + HETEROEVALUACIÓN grupal del reto. | |||||||
52 | 2 MINUTOS por equipo: mostrar las fotos/vídeos de los accidentes y de las enfermedades laborales | |||||||||
53 | lingüística | lógico-matem. | visual-espacial | corporal-cinét. | musical | interpersonal | intrapersonal | naturalista | existencial | |
54 | ||||||||||
55 | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/chat-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/calculator-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/camera-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/running-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/microphone-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/contacts-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/profle-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/flower-icon.png | http://icons.iconarchive.com/icons/elegantthemes/beautiful-flat/32/genius-icon.png | |
56 | ||||||||||