A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | FORMATO INFORME Y REPORTE DE EVALUACIÓN | |||||||||||||||||||||||||
2 | Segundo Semestre 2024 | |||||||||||||||||||||||||
3 | Datos Generales de Iniciativa | |||||||||||||||||||||||||
4 | Institución | Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) | ||||||||||||||||||||||||
5 | Código iniciativa | PFE 23994 | ||||||||||||||||||||||||
6 | Título de iniciativa | Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible | ||||||||||||||||||||||||
7 | Tipo de iniciativa | Plan de Fortalecimiento Universidades -REDES - Año 2023 | ||||||||||||||||||||||||
8 | Fecha inicio – término | 22/12/2023 - 22/12/2026 | ||||||||||||||||||||||||
9 | Fecha presentación informe | 1/15/2025 | ||||||||||||||||||||||||
10 | Analista | Felipe García | ||||||||||||||||||||||||
11 | ||||||||||||||||||||||||||
12 | Objetivos de la Iniciativa | |||||||||||||||||||||||||
13 | Objetivo general | Diseñar e implementar un modelo de gestión para la innovación en universidades estatales, garantizando que sus procesos de generación y transmisión de conocimiento sean pertinentes a nivel regional y nacional, y estén alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. | ||||||||||||||||||||||||
14 | Objetivo específico N° 1 | Establecer una red colaborativa entre universidades estatales enfocada en la innovación pertinente a nivel regional y nacional y en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible. | ||||||||||||||||||||||||
15 | Objetivo específico N° 2 | Analizar y aprender de las prácticas actuales de gestión de innovación en universidades estatales, tanto a nivel gubernamental central como en unidades académicas. | ||||||||||||||||||||||||
16 | Objetivo específico N° 3 | Analizar y aprender de modelos y prácticas exitosas de innovación desarrolladas por universidades internacionales en línea con los objetivos de desarrollo sostenible. | ||||||||||||||||||||||||
17 | Objetivo específico N° 4 | Diseñar y pilotear un modelo para gestionar la innovación en universidades estatales basándose en investigaciones nacionales e internacionales, considerando las demandas asociadas a los objetivos de desarrollo sostenible de las regiones, y las características comunes y únicas de las instituciones estatales según sus ubicaciones específicas. | ||||||||||||||||||||||||
18 | ||||||||||||||||||||||||||
19 | EVALUACIÓN SUBESUP | |||||||||||||||||||||||||
20 | ||||||||||||||||||||||||||
21 | Cumplimiento hitos/resultados/actividades principales | Cumplimiento indicadores | Ejecución presupuestaria efectiva | Resultado evaluación | ||||||||||||||||||||||
22 | 25% | 43% | 4% | $23.981.719 Ejecución (al 31 de diciembre) | SATISFACTORIO CON OBSERVACIONES | |||||||||||||||||||||
23 | ||||||||||||||||||||||||||
24 | Recomendaciones y retroalimentación de la implementación de la iniciativa | Observaciones (SUBESUP) | ||||||||||||||||||||||||
25 | (1) La institución carga en tiempo y forma el informe de avance. Además, cargan un medio de verificación por actividad principal reportada como lograda. De todas formas, es necesario actualizar los medios de verificación que correspondan, en atención a las observaciones que sean comunicadas en los últimos reportes. Se deja constancia de que la ejecución presupuestaria efectiva registrada en este reporte no implica la aprobación de las rendiciones financieras asociadas, pudiendo éstas sufrir variaciones, según la revisión que realice la Unidad de Rendiciones de la Subsecretaría de Educación Superior. (2) En cuanto a los medios de verificación informados, se evidencian avances en el cumplimiento de las actividades principales. Sin embargo, no es posible acreditar el logro de estas, puesto que se compromete en la formulación del proyecto documentos aprobados por distintas autoridades o actores, ya sea integrantes de la RED, el Directorio u otros, lo cual requiere alguna validación, sea firma o, en otro caso, respuesta expresa por correo para el fiel cumplimiento del resultado. Por otro lado, el medio de verificación debe contener toda la información necesaria y requerida que evidencie el cumplimiento de la actividad, por tanto, se debiese incluir el Plan de Desarrollo y no enlaces compartidos que deriven a otra fuente de información, como es el caso del OE1-R2. Por tanto, el excel presentado debiese adecuarse al formato entregable, ya sea una tabla que incorpore los elementos más relevantes del Plan. (3) En relación a los indicadores, se evidencia el logro de tres de estos, dando cuenta los medios de verificación del dato efectivo alcanzado. Se valora el orden en la entrega de información y sobre todo, los indicadores de innovación empleados por las universidades, lo cual da cuenta de una búsqueda exhaustiva de diversas universidades a nivel internacional como insumo para la elaboración de Manual de buenas prácticas en perspectiva comparada. Por otro lado, se clasifican como "No logrados" dos indicadores inicialmente clasificados como "No aplica". En base a la formulación del proyecto, se comprometen metas para el año 1 y no se informa valor efectivo respectivo. En relación a aquellos indicadores informados como "Logrado" y "Parcialmente logrado", se clasifican como "No logrados" comprendiendo que existen avances parciales y no es posible dar cuenta de un valor efectivo del indicador. (4) En cuanto a la ejecución presupuestaria, alcanza un 4% durante el primer año con una mayor proporción ejecutada en gastos de personal. En este caso, se espera que este porcentaje sea mayor durante el segundo año, en atención a las estrategias descritar en la hoja N°4. Se espera un mayor financiamiento en los siguientes objetivos, los cuales despliegan acciones más concretas a partir de los diagnósticos del objetivo 1. (5) En general, se evidencia un equipo de gestión con responsabilidades y funciones claras, sobre todo en la parte del liderazgo del proyecto. Igualmente, los mecanismos de comunicación y articulación son variados y están debidamente formalizados, lo que permite que sean periódicos y se cumplan en los tiempos que correspondan. Por su parte, los mecanismos de monitoreo y seguimiento tienen una estructura clara. En este último caso, se sugiere poner especial atención al seguimiento y monitoreo de los indicadores, la sistematización de los datos y su metodología de recolección, con el fin de alcanzar las metas logradas y prever las mediciones contenidas en el plan de trabajo del proyecto. | |||||||||||||||||||||||||
26 | ||||||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | Presenta Plan: | No aplica | Plazo envío Plan: | No aplica | ||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 | ||||||||||||||||||||||||||
101 | ||||||||||||||||||||||||||
102 | ||||||||||||||||||||||||||
103 | ||||||||||||||||||||||||||
104 | ||||||||||||||||||||||||||
105 | ||||||||||||||||||||||||||
106 | ||||||||||||||||||||||||||
107 | ||||||||||||||||||||||||||
108 | ||||||||||||||||||||||||||
109 | ||||||||||||||||||||||||||
110 | ||||||||||||||||||||||||||
111 | ||||||||||||||||||||||||||
112 |