A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | IESO “JOAQUIN ROMERA” | |||||||||||||||||||||||||
2 | RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA ENTREGAR AL ALUMNADO | |||||||||||||||||||||||||
3 | Curso: 2025-2026 | Asignatura: Taller de inventos | Grupo/s: 1ºA - 1ºB | Profesores: Mª José Almárcegui/ Tanausú Ramón Araña y Mayte Maeso | ||||||||||||||||||||||
4 | COMPETENCIAS ESPECÍFICAS | -Buscar y seleccionar la información adecuada proveniente de diversas fuentes, de manera crítica y segura, aplicando procesos de investigación, métodos de análisis de productos y experimentando con herramientas de simulación, para definir problemas tecnológicos e iniciar procesos de creación de soluciones a partir de la información obtenida. -Abordar problemas tecnológicos con autonomía y actitud creativa, aplicando conocimientos interdisciplinares y trabajando de forma ordenada y cooperativa, para diseñar, planificar y desarrollar soluciones a un problema o necesidad de forma eficaz, innovadora y sostenible. -Aplicar de forma apropiada distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares utilizando operadores, sistemas tecnológicos y herramientas, teniendo en cuenta la planificación y el diseño previo, para construir o fabricar soluciones tecnológicas y sostenibles que den respuesta a necesidades en diferentes contextos. -Describir, representar e intercambiar ideas o soluciones a problemas tecnológicos o digitales, utilizando medios de representación, simbología y vocabulario adecuados, así como los instrumentos y recursos disponibles y valorando la utilidad de las herramientas digitales, para comunicar y difundir información y propuestas. -Desarrollar algoritmos y aplicaciones informáticas en distintos entornos, aplicando los principios del pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, para crear soluciones a problemas concretos, automatizar procesos y aplicarlos en sistemas de control o en robótica. -Comprender los fundamentos del funcionamiento de los dispositivos y aplicaciones habituales de su entorno digital de aprendizaje, analizando sus componentes y funciones y ajustándolos a sus necesidades, para hacer un uso más eficiente y seguro de los mismos y para detectar y resolver problemas técnicos sencillos. -Hacer un uso responsable y ético de la tecnología, mostrando interés por un desarrollo sostenible, identificando sus repercusiones y valorando la contribución de las tecnologías emergentes, para identificar las aportaciones y el impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y en el entorno. | ||||||||||||||||||||||||
5 | TEMPORALIZACIÓN | SABERES BÁSICOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | CRITERIOS DE CALIFICACIÓN | ||||||||||||||||||||||
6 | 1ª Evaluación | A.1 Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes contextos y sus fases. A.2 Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición de problemas planteados. A.3 Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos. A.8 Herramientas y técnicas de manipulación y mecanizado de materiales en la construcción de objetos y prototipos. Introducción a la fabricación digital. Respeto de las normas de seguridad e higiene. B.4 Herramientas digitales: para la elaboración, publicación y difusión de documentación técnica e información multimedia relativa a proyectos. D.4 Herramientas de edición y creación de contenidos: instalación, configuración y uso responsable. Propiedad intelectual. UNIDAD 1: Los inventos y su evolución a través de la Historia. UNIDAD 2: Avances e inventos en la Prehistoria Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Prehistoria UNIDAD 3: Avances e inventos en la Edad Antigua Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Edad Antigua | - Pruebas escritas - Cuaderno, actividades - Classroom, actividades - Proyectos - Construcción de producto final - Memoria escrita - Presentaciones, exposiciones orales - Observación directa, trabajo y convivencia | ACTITUD PARA LA BUENA CONVIVENCIA (10%) | Respeto a las personas, a las normas, a las cosas, amabilidad y empatía. La convivencia se valorará de 1 a 5, lo que equivale al grado de adquisición de estos hábitos y valores, siendo 1 nivel bajo y 5 nivel alto. Buen comportamiento, traer el material, trabajar, no hablar e interrumpir las clases, ser respetuoso con los demás. | |||||||||||||||||||||
7 | 2ª Evaluación | A.1 Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes contextos y sus fases. A.2 Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición de problemas planteados. A.3 Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos. A.8 Herramientas y técnicas de manipulación y mecanizado de materiales en la construcción de objetos y prototipos. Introducción a la fabricación digital. Respeto de las normas de seguridad e higiene. B.1 Habilidades básicas de comunicación interpersonal: vocabulario técnico apropiado y pautas de conducta propias del entorno virtual (etiqueta digital). B.4 Herramientas digitales: para la elaboración, publicación y difusión de documentación técnica e información multimedia relativa a proyectos. D.3 Herramientas y plataformas de aprendizaje: configuración, mantenimiento y uso crítico. D.5 Técnicas de tratamiento, organización y almacenamiento seguro de la información. Copias de seguridad. Saberes básicos aplicados en las siguientes unidades: UNIDAD 4 : Los inventos en la Edad Media. Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Edad Media UNIDAD 5: Avances e inventos en la Edad Moderna. La industria Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Edad Moderna | ACTITUD HACIA EL TRABAJO Y EL ESTUDIO (10%) | Organización, interés, constancia y responsabilidad. Trabajo en clase y en casa, entrega de tareas en plazo, consultar dudas, mejora de tareas corregidas. | ||||||||||||||||||||||
8 | PROYECTOS Y TRABAJOS (40%) | - Proyecto - Anteproyecto y memoria - Cuaderno - Actividades - Tareas de Classroom | ||||||||||||||||||||||||
9 | 3ª Evaluación | A.1 Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes contextos y sus fases. A.2 Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición de problemas planteados. A.3 Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos. A.8 Herramientas y técnicas de manipulación y mecanizado de materiales en la construcción de objetos y prototipos. Introducción a la fabricación digital. Respeto de las normas de seguridad e higiene. A.9 Emprendimiento, resiliencia, perseverancia y creatividad para abordar problemas desde una perspectiva interdisciplinar. B.1 Habilidades básicas de comunicación interpersonal: vocabulario técnico apropiado y pautas de conducta propias del entorno virtual (etiqueta digital). B.4 Herramientas digitales: para la elaboración, publicación y difusión de documentación técnica e información multimedia relativa a proyectos. D.3 Herramientas y plataformas de aprendizaje: configuración, mantenimiento y uso crítico. D.4 Herramientas de edición y creación de contenidos: instalación, configuración y uso responsable. Propiedad intelectual. D.5 Técnicas de tratamiento, organización y almacenamiento seguro de la información. Copias de seguridad. Saberes básicos aplicados en las siguientes unidades: UNIDAD 6: Inventos de la Edad Contemporánea. Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Edad Contemporánea UNIDAD 7: Inventos de la Actualidad. Situación de aprendizaje: investigación y fabricación de inventos Actualidad | ||||||||||||||||||||||||
10 | EXÁMENES (40%) | - Pruebas escritas - Trabajo final | ||||||||||||||||||||||||
11 | CUADERNO | - Se valorará hasta un 10 % el buen uso, organización, disponibilidad y limpieza del cuaderno. Este 10 % saldrá de la parte práctica o de exámenes según la naturaleza de los contenidos en cada evaluación. | ||||||||||||||||||||||||
12 | SISTEMA DE RECUPERACIÓN (trimestral y final ordinaria) | |||||||||||||||||||||||||
13 | 1ª, 2ª y 3ª Evaluación | Se realizará una recuperación para cada evaluación en el inicio de la siguiente y será necesaria la realización de pruebas o entrega de proyectos que no se hayan aprobado. | ||||||||||||||||||||||||
14 | FINAL | En la convocatoria final se hará la recuperación de las partes suspendidas durante el curso, con los contenidos no superados y/o con la presentación de trabajos pendientes de aprobar. Habrá que obtener al menos un 5 sobre 10 para recuperar. | ||||||||||||||||||||||||
15 | MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||||||||||||||||||||||||
16 | Libro de texto: Apuntes digitales. Documentos compartidos en Google Drive y Classroom. Cuaderno: Portafolios A4 con hojas y fotocopias. Chromebook (siempre cargado) Otros materiales: Material de dibujo (regla 30cm, escuadra, cartabón y compás). Agenda escolar | |||||||||||||||||||||||||
17 | OBSERVACIONES * La programación es un documento vivo y flexible que puede sufrir modificaciones derivadas de las características del alumnado, sus intereses y las circunstancias organizativas del centro escolar. * En el caso de que una persona tenga partes de convivencia o mala calificación en el apartado de actitud, la docente y comisión de convivencia se reservan el derecho de participación en actividades complementarias, de acuerdo con la normativa vigente y el Reglamento de Convivencia. | |||||||||||||||||||||||||
18 | MD020201 | Resumen de la programación para entregar al alumnado Rev. 3 | 16/09/2025 | Pag.1/1 | ||||||||||||||||||||||
19 | ||||||||||||||||||||||||||
20 | ||||||||||||||||||||||||||
21 | ||||||||||||||||||||||||||
22 | ||||||||||||||||||||||||||
23 | ||||||||||||||||||||||||||
24 | ||||||||||||||||||||||||||
25 | ||||||||||||||||||||||||||
26 | ||||||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | ||||||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
45 | ||||||||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 |