A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Licenciatura en Comunicación | ||||||||||||
2 | Servicio donde se dicta | Código | Nombre del Curso | Créditos | Módulo | Cupos para el ÁSA | Programa | Docentes | Descripción del curso | Horas semanales de clase | Forma de aprobación | Modalidad de cursado | Conocimientos Previos Sugeridos |
3 | APEX | EPI18 | Salud mental comunitaria y derechos humanos: una mirada a las infancias y las adolescencias | 6 | Graduación/Sociedad, Cultura y Políticas de Comunicación | https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado | Prof. Adj. Andrés Techera | Objetivo General: ● Contribuir con el desarrollo de las capacidades universitarias y la formación de recursos humanos en el campo de la Salud Mental Comunitaria, para el abordaje de problemáticas sentidas por la comunidad con énfasis en la población de niñas/os y adolescentes. | 6 hs semanales | ● Evaluación continua ● 80% de asistencia al espacio teórico, ● 80% de asistencia al centro de práctica, ● Trabajo final escrito basado en una reflexión grupal sobre el desarrollo de la práctica y el contenido teórico dado en el curso. | Práctico - teorico | #N/A | |
4 | EUMUS | 8ETEA | Taller experimental de Arte Sonoro: Material virtual | 8 | Inicial/Lenguajes y Medios | 15 | https://cloud.eum.edu.uy/s/ZtrMisQSebB9try | Lukas Kühne Fabrice Lengronne | https://cloud.eum.edu.uy/s/ZtrMisQSebB9try | 4 | Asistencia y Trabajo Final | Taller práctico y teórico | no |
5 | FCEA | 114A | Cálculo 1/A | 5 | Inicial/metodología | 50 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2022/114A_2022_01_ficha_C%C3%A1lculo_1A_2022.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
6 | FCEA | A10 | Administración y Gestión de las Organizaciones 1 | 10 | Profundización/Profesional Integral | 50 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/A10_2023_03_Administraci%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_de_las_Organizaciones_I.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
7 | FCEA | A61 | Marketing Básico | 10 | Profundización/Profesional Integral | 30 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/A61_2023_01_Marketing_B%C3%A1sico.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
8 | FCEA | A70 | Comportamiento Organizacional | 10 | Graduación/Profesional Integral | 30 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/A70_2023_01_Comportamiento_Organizacional.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
9 | FCEA | E51 | Economía de América Latina | 10 | Graduación/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 40 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/2023_01_E51_Economia_America_Latina.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
10 | FCEA | E71 | Teorías del Desarrollo | 10 | Graduación/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 20 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/2023_01_E71_Teorias_Desarrollo_Economico.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
11 | FCEA | MC10 | Cálculo 1 | 10 | Inicial/metodología | 50 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2022/2do_semestre/MC10_2022_02_C%C3%A1lculo1.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
12 | FCEA | S30 | Población, Economía y Desarrollo | 10 | Profundización/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 30 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/2023_01_S30_Poblacion_Economia_Desarrollo.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
13 | FCEA | S40 | Historia Económica Mundial | 10 | Profundización/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 50 | https://fcea.udelar.edu.uy/images/micrositios/bedelia/fichas_UC/2023/IMPAR/2023_01_S40_Historia_Economica_Mundial.pdf | Ver programa | Ver programa | ||||
14 | FCS | 130 | PROBLEMAS DEL DESARROLLO | 8 | Ciclo Inicial - Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Problemas-del-Desarrollo-2023.pdf | Reto Bertoni | Introducir a los estudiantes a los problemas que enfrentan las diferentes sociedades en el proceso de su desarrollo. Parte de presentar al desarrollo como un proceso multidimensional para luego abordar los problemas que se plantean en esas dimensiones. | 60 | Teórico y Práctico | ||
15 | FCS | 131 | LA CUESTIÓN SOCIAL EN LA HISTORIA | 8 | Ciclo Inicial /Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación (equivalente a Pensamiento Social) | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/La-Cuestion-Social-en-la-Historia-2023.pdf | Cecilia Espasandín | Acercar a las/os estudiantes a la "cuestión social" como campo de estudio de las ciencias sociales, con distintos abordajes teóricos e ideo-políticos. | 60 | Teórico-Práctico | ||
16 | FCS | 140 | PRINCIPIOS DE ECONOMÍA | 8 | Ciclo Inicial - Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Principios-de-Economia-2023.pdf | Gabriela Fachola | Brindar conocimientos básicos en Economía, que habiliten una interpretación de análisis primarios de la realidad económica. Se pretende que al fin del curso el estudiante posea un manejo adecuado de los grandes conceptos teóricos de la disciplina y sus herramientas de análisis básicas. | 60 | Teórico-Práctico | ||
17 | FCS | 170 | INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL | 10 | Ciclo de Profundización/ Módulo Profesional Integral | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2019/12/Introducc-Trabajo-Social-Edicion-2019.pdf | Silvia Rivero | Conocer las dimensiones analíticas que incluye la definición de estrategias de intervención social. Comprender la relación existente entre las concepciones de cambio social, problemas sociales, contexto socio-económico e intervención social. | 75 | Teórico y Práctico | ||
18 | FCS | 172 | POLÍTICAS PÚBLICAS | 10 | Ciclo de Profundización/ Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 20 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Politicas-Publicas-2023.pdf | Maria Ester Mancebo/ Nicolas BENTANCOUR./ Alejandro Milenesi | Poner en conocimiento de los estudiantes, estudios académicos relevantes sobre la temática del Estado y las Políticas Públicas de manera de promover su comprensión de los procesos de política pública. Favorecer un primer acercamiento al estudio de algunas de las formuladas e implementadas en uruguay y la región. | 75 | Teórico-Práctico | ||
19 | FCS | 173 | BASES TEÓRICAS DEL CONCEPTO DE DESARROLLO | 10 | Ciclo de Profundización/ Módulo Sociedad cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/03/Bases-Teoricas-del-Concepto-de-Desarrollo-2022.pdf | Taks/ Maubrigades | Teórico-Práctico | ||||
20 | FCS | C34B | DESARROLLO ECONÓMICO EN EL URUGUAY CONTEMPORÁNEO | 9 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Desarrollo-Economico-del-Uruguay-Contemporaneo-2023.pdf | Javier Rodriguez y equipo del PHES | Introducción a los conceptos y métodos de la história económica. Brindar elementos teóricos e históricos para la reflexión sobre el desempeño económico del Uruguay en el largo plazo y sus distintos modelos de desarrollo. Brindar una visión actualizada desde la perspectiva histórico-económica sobre algunas problemáticas del desempeño económico basada en resultados de investigación reciente. | Teórico-Práctico y Seminarios | |||
21 | FCS | C49A | Asuntos de Seguridad Internacional, Política Exterior y Defensa | 9 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 15 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2019/12/Asuntos-Seguridad-Internac-Politica-Exterior-y-Defensa.-Edicion-2019.pdf | Julián González Guyer | Introducir a sus participantes en los desarrollos teóricos más recientes de la seguridad internacional, contemplando prioritariamente las aportaciones que, principalmente desde la ciencia política y la sociología, se han hecho a las relaciones internacional, on un enfoqu que prioriza las dimensiones regional y nacional. | 3 | Taller | ||
22 | FCS | C54 | Instituciones Políticas y Actores I | 8 | Ciclo de Profundización / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2019/12/Instituciones-Pol%C3%ADticas-y-Actores-I-2016_compressed.pdf | Daniel Chasquetti y Daniela Vairo | Esta materia presenta una mirada panorámica a los estudios sobre democracia y régimen de gobierno. El objetivo principal es la adquisición de conocimiento teórico, sin descuidar aspectos metodológicos, a partir del análisis de algunos de los textos más importantes de la ciencia política contemporánea. | 4 | Teórico-Práctico | ||
23 | FCS | C55 | Estado y Políticas Públicas I | 8 | Ciclo de Profundización / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Estado-y-Politica-Publicas-I-2023.pdf | Guillermo Fuentes y Marcelo Castillo | Esta materia aborda la construcción de la autoridad del Estado en las sociedades occidentales modernas, focalizando la atención en las capacidades institucionales y organizativas que favorece el ejercicio de la autoridad. | 4 | Teórico-Práctico | ||
24 | FCS | D73 | TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO | 8 | Ciclo de Graduación -Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Teoria-del-Desarrollo-Economico-2023.pdf | Diego Campoy y Cecilia Olivieri | Que el estudiante adquiera conocimientos sobre las diversas teorías del desarrollo económico y particularmente las teorías contemporáneas, desarrollando su capacidad analítica y crítica para vincular estos enfoques teóricos con el análisis de diversos casos que se examinarán en el curso. | Teórico-Práctico | |||
25 | FCS | D75 | POBLACIÓN Y DESARROLLO | 6 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/Poblacion-y-Desarrollo-2023.pdf | Ignacio Pardo | Aportar una visión general sobre la interacción entre la demografía, los estudios de población y la problemática del desarrollo. | Teórico | |||
26 | FCS | D82 | ECONOMÍA INTERNACIONAL | 6 | Ciclo de Graduación/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/05/Economia-Internacional-2022.pdf | Carmen Estrades Santiago López | El objetivo del curso es dotar a los estudiantes de las herramientas teóricas básicas para el análisis y la comprensión de los fenómenos del comercio internacional, la integración económica y su relación con los procesos de desarrollo y crecimiento. | 45 | Teórico-Práctico | ||
27 | FCS | D92 | DESARROLLO SOCIOTERRITORIAL | 6 | Ciclo de Graduación / Módulo Profesional Integral | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2020/10/Desarrollo-Socio-Territorial.-LED.-Edici%C3%B3n-2020_compressed.pdf | Sebastián Goinhex y Malena Montano | Aportes al desarrollo territorial desde la sociología, para contribuir a una reflexión interdisciplinar. | Teórico-Práctico y Taller | |||
28 | FCS | S64 | TEORÍA SOCIOLÓGICA II | 10 | Ciclo de Profundización - Módulo Sociedad cultura y políticas de comunicación | 5 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/03/Teori%CC%81a-Sociolo%CC%81gica-II-2022.pdf | FALERO, A. GONZALEZ, S. | Introducir al estudiante en el rescate de algunos epicentros teóricos y temáticos de las décadas del cincuenta y sesenta con énfasis en la caracterización de las relaciones de poder y la discusión de rupturas y continuidades con problemáticas y acercamientos sociológicos contemporáneos. | 5 | EXAMEN | Teórico-Práctico | |
29 | FCS | S68 | METODOLOGIA CUANTITATIVA III | 8 | Ciclo de Graduación / Módulo Metodología | 5 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2020/01/Metodolog%C3%ADa-Cuantitativa-III.-Edici%C3%B3n-2019.pdf | Pablo Hein | Técnicas de análisis cuantitativo | 5 | |||
30 | FCS | S87 | ANÁLISIS SOCIOLÓGICO II: Esquema de Análisis Cualitativo | 8 | Ciclo de Graduación / Módulo Metodología | 5 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2021/02/An%C3%A1lisis-Sociol%C3%B3gico-II-Esquema-de-An%C3%A1lisis-Cualitativo-2021.pdf | Sebastián Aguiar | Procedimientos de análisis cualitativo | 7 | |||
31 | FCS | T49 | Políticas Sociales | 8 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2020/01/Politicas-sociales.pdf | Entender el proceso de emergencia y expansión de las políticas sociales bajo responsabilidad del Estado. Identificar las fases de fortalecimiento, ampliación y reconfiguración de los denominados Estados de Bienestar. | 60 | Teórico-Práctico | |||
32 | FCS | T50 | Psicología | 4 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/02/Psicologia-2022.pdf | Aportar algunos aspectos teóricos básicos de la Psicología al Trabajo Social. Problematizando principalmente la dimensión sientífico-disciplinaria dela Psicología, sus tendencias durante el sXX, y sus investigaciones en campos como socialización, desarrollo evolutivo y el estudio de las etapas vitales y sus crisis esperadas. | 30 | Teórico | |||
33 | FCS | T57A | Protección social a inicios de siglo XXI | 5 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2021/04/Protecci%C3%B3n-Social-a-Inicios-del-Siglo-XXI_Debates-y-Desaf%C3%ADos-2020.pdf | Aproximar a los estudiantes a los debates actuales en torno a la protección y el bienestar social y algunas respuestas de políticas públicas en curso en los países desarrollados y latinoamericanos, con particular énfasis en el caso uruguayo. | Teórico-Práctico | ||||
34 | FCS | T82 | La intervención grupal desde la perspectiva psicosocial | 4 | Ciclo de Graduación / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación | 10 | https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2022/12/La-Intervencion-Grupal-desde-la-perspectiva-Psicosocial-2023.pdf | Brindar formación teórica, metodológica y técnica para el desarrollo de dispositivos de intervención grupal desde una pespectiva psicosocial. | 30 | Teórico-Práctico | |||
35 | FHCE | A107 | Etnografías | No acredita como electiva | Susana Rostagnol | ||||||||
36 | FHCE | A110 | Prehistoria Americana I | Inicial/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | Rafael Suárez | 60 hs. Semestrales | Exonerable | Básicos sobre Prehistoria General, cazadores-recolectores | |||||
37 | FHCE | A151 | Introducción A la Antropología | Ciclo de Profundización / Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunciación | Juan Scuro Federica Morenno Gonzalo Figueiro | Exoneración total | No | ||||||
38 | FHCE | A152 | Metodología y Técnicas en Antropología Social | Ciclo de Graduación - Módulo Metodología | Susana Rostagnol | 96 | Asistencia, Actividades semanales e informe Final. Exonerable | 80% del área de formación general aprobada / Metodología y técnicas de la investigación. | |||||
39 | FHCE | C191 | Historia de la Educación | Profundización/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | ANTONIO ROMANO GERARDO GARAY | Parciales-Examen | Teórico | No | |||||
40 | FHCE | C194 | Teoría del Aprendizaje y del Sujeto | Profundización/Teoría y análisis de la comunicación | ANA MARÍA FERNÁNDEZ Y DEBORAH TECHERA | Mediante exoneración, con promedio de 6 en dos parciales. Ninguno puede obtener nota menor de 4. Examen final. Admite monografía. | Teórico/práctico | No | |||||
41 | FHCE | C195 | CONOCIMIENTO Y CURRÍCULUM: TEORÍAS Y DEBATES CONTEMPORÁNEOS | Profundización/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | ELOISA BORDOLI | Parciales-Examen | Teórico/práctico | ||||||
42 | FHCE | C196 | Profundización en teorías de la enseñanza | Profundización/Teoría y análisis de la comunicación | Limber Santos | Se realizarán dos pruebas parciales orientadas tanto al control de lectura como a la problematización y planteo de preguntas de investigación. | No | ||||||
43 | FHCE | C201 | Ciencias Sociales y Educación | Profundización/Sociedad, cultura y políticas de comunicación | NILIA VISCARDI | Parciales-Examen | Teórico | ||||||
44 | FHCE | COE1 | Instrumentos y Recursos Del Corrector de Estilo | Ciclo de Graduación - Módulo Lenguajes y Medios | Mateo Izaurralde y Cecilia Torres | 80 hs. Semestrales | Exonerable | Se recomienda cursar también el Taller de Escritura Académica. | |||||
45 | FHCE | COE7 | PRODUCCIÓN EDITORIAL | Profundización/Profesional-Integral | Ariel Collazo; Manuel Carballa | EXONERACIÓN | MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTO | ||||||
46 | FHCE | FG1 | Filosofía Latinoamericana y Uruguaya | Ciclo de Graduación - Módulo Teoría y Análisis de la Comunicación | Prof. Tit. Gustavo Pereira | 96 hs. Semestrales | Exonerable | Filosofía Antigua, Filosofía Medieval, Filosofía Moderna. | |||||
47 | FHCE | LI8 | Semántica | Profundización/Lenguajes y Medios | Prof. Adj. Carolina Oggiani, Prof. Adj. Ana Clara Polakof | 96 hs. Semestrales | Ver programa | Gramática del español. Estructuralismo. Gramática Generativa. | |||||
48 | |||||||||||||
49 | |||||||||||||
50 | |||||||||||||
51 | |||||||||||||
52 | |||||||||||||
53 | |||||||||||||
54 | |||||||||||||
55 | |||||||||||||
56 | |||||||||||||
57 | |||||||||||||
58 | |||||||||||||
59 | |||||||||||||
60 | |||||||||||||
61 | |||||||||||||
62 | |||||||||||||
63 | |||||||||||||
64 | |||||||||||||
65 | |||||||||||||
66 | |||||||||||||
67 | |||||||||||||
68 | |||||||||||||
69 | |||||||||||||
70 | |||||||||||||
71 | |||||||||||||
72 | |||||||||||||
73 | |||||||||||||
74 | |||||||||||||
75 | |||||||||||||
76 | |||||||||||||
77 | |||||||||||||
78 | |||||||||||||
79 | |||||||||||||
80 | |||||||||||||
81 | |||||||||||||
82 | |||||||||||||
83 | |||||||||||||
84 | |||||||||||||
85 | |||||||||||||
86 | |||||||||||||
87 | |||||||||||||
88 | |||||||||||||
89 | |||||||||||||
90 | |||||||||||||
91 | |||||||||||||
92 | |||||||||||||
93 | |||||||||||||
94 | |||||||||||||
95 | |||||||||||||
96 | |||||||||||||
97 | |||||||||||||
98 | |||||||||||||
99 | |||||||||||||
100 |