A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | TESIS de SOCIOLOGÍA | Listado ordenado por AÑO | Listado ordenado por TUTOR | |||||||||||||||||||||||
2 | Ordenadas por AUTOR | Actualización 21/07/25 | ||||||||||||||||||||||||
3 | ||||||||||||||||||||||||||
4 | Autor | Título | Fecha | Ubicación | Tutor | |||||||||||||||||||||
5 | Abba Rivas, María Noel | Revelar lo ausente: representaciones fotográficas de mujeres desaparecidas en democracia | 2024 | T S 904 | Lissidini, Alicia | |||||||||||||||||||||
6 | Abdala, Ernesto | Análisis del programa PROJOVEN desde los modelos de capacitación laboral para jóvenes en América Latina: el caso uruguayo | 2004 | T S 337 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
7 | Acevedo, Agustina | ¿Es la educación inclusiva una realidad? Niñas y niños con Síndrome de Down en la educación primaria | 2022 | T S 847 | Angulo Benítez, Sofía | |||||||||||||||||||||
8 | Acosta Alvarez, María Patricia | La agricultura familiar y el proceso de modernización: un estudio de caso | 1997 | T S 010 | ||||||||||||||||||||||
9 | Acosta Casco, María Julia | Algo más que risas: una aproximación a los mecanismos de control social en los recreos de las Escuelas Públicas del Uruguay | 2000 | T S 059 | ||||||||||||||||||||||
10 | Acosta Gorosito, María Victoria | La realidad social y los comportamientos de los jóvenes y adolescentes que viven en asentamientos regularizados e irregulares de la periferia de Montevideo | 2003 | T S 286 | Veiga, Danilo | |||||||||||||||||||||
11 | Acosta, Rosana | La generalización de la inseguridad ciudadana | 1999 | T S 046 | ||||||||||||||||||||||
12 | Acuña Izaguirre, Laura | Construcción social de la discapacidad: estudio de dos centros de rehabilitación y/o reeducación. Colonia, 2016 | 2017 | T S 696 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
13 | Acuña, Javier | Los actos patrios en las escuelas públicas uruguayas: formas de permanencia religiosa en la educación laica | 2005 | T S 215 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
14 | Aguiar Dávila, Valentina | Mujeres en situación de calle: mecanismos de control y estrategias de supervivencia en el espacio público montevideano | 2021 | T S 818 | Ciapessoni, Fiorella | |||||||||||||||||||||
15 | Aguiar Quintana, Magdalena | Allá en el parque hay una banda Un estudio de caso sobre los integrantes de la barra de aliento del Club Nacional de Football y sus trayectorias | 2012 | T S 471 | Paternain, Rafael | |||||||||||||||||||||
16 | Aguiar, Sebastian | La no respuesta. Problemas de no observación en la técnica de encuesta | 2004 | T S 164 | Filardo, Verónica | |||||||||||||||||||||
17 | Aguirre Garmendia, Federico | Desigualdades horizontales en la educación superior. Una mirada a las eleccioneseducativas de la cohorte PISA 2009 | 2024 | T S 880 | Cardozo Politi, Santiago | |||||||||||||||||||||
18 | Albanés, Lorena | Características y formas de participación de la estructura militante actual | 2005 | T S 225 | Serna, Miguel | |||||||||||||||||||||
19 | Alegre De León, Mariana | La educación media en el medio rural: un estudio sobre su gestión | 2009 | T S 426 | Fernández Aguerre, Tabaré | |||||||||||||||||||||
20 | Alejandro, Melisa | Convivencia y masificación: un análisis del impacto de separación de ciclos educativos en la vida del liceo. Estudio de caso en la ciudad de Canelones | 2013 | T S 483 | Viscardi, Nilia | |||||||||||||||||||||
21 | Alen, Alicia | Obreros ambientales: la experiencia de la clasificación en las Plantas de Montevideo | 2017 | T S 686 | Fry, Mariana | |||||||||||||||||||||
22 | Alesina Lezama, Lorena | Posicionamientos docentes en escuelas marginales: ocho estudios de caso | 1999 | T S 066 | Fernández Aguerre, Tabaré | |||||||||||||||||||||
23 | Almirón, Valentina | El último de la fila: un estudio sobre los trabajadores de la ganadería | 2020 | T S 779 | Piñeiro, Diego | |||||||||||||||||||||
24 | Alonso Ferraz, Virginia | Los adultos maduros y su inserción en el mercado de empleo uruguayo: una perspectiva desde los requerimientos de los demandantes de empleo y las acciones desarrolladas por el estado | 2013 | T S 512 | Filardo, Verónica | |||||||||||||||||||||
25 | Alonso Hauser, Joaquín | ¿Qué está pasando en Ciudad Vieja? Reconfiguración urbana del barrio Ciudad Vieja en el período 1996-2018 | 2021 | T S 817 | Aguiar, Sebastián | |||||||||||||||||||||
26 | Alonso Hauser, Sofía | Estudiantes móviles del área social en Uruguay | 2015 | T S 610 | Hein, Pablo | |||||||||||||||||||||
27 | Alonso, Serrana | Radios Comunitarias: la alternativa que está en el aire | 2002 | T S 099 | Mallo, Susana | |||||||||||||||||||||
28 | Alonzo Fulchi, Luis | El movimiento del software libre en Uruguay | 2011 | T S 240 | Falero, Alfredo | |||||||||||||||||||||
29 | Alvarez Buzó, Carolina | Migración y educación primaria: estudio sobre la inclusión social, cultural y educativa de niños y niñas migrantes en escuelas públicas de Montevideo | 2024 | T S 896 | Rivero, Leonel | |||||||||||||||||||||
30 | Alvarez Orrego, Horacio | Real en sus consecuencias: estrategias de pequeños comerciante frente a la inseguridad | 2013 | T S 509 | Iens, Inés | |||||||||||||||||||||
31 | Alvarez Seara, José Manuel | Equilibristas: trabajo remunerado, trabajo no remunerado, y usos del tiempo en las trabajadoras de Magisterio | 2011 | T S 113 | Batthyány, Karina | |||||||||||||||||||||
32 | Alvarez Vega, Karina | La capacitación laboral de Antel: período 2000-2004 | 2009 | T S 412 | De La Rosa, Pablo | |||||||||||||||||||||
33 | Alvarez, Gabriel | El impulso del "informacionalismo" y las fricciones con la inercia del subdesarrollo: cultura y TICs en la estructura productiva | 2010 | T S 411 | ||||||||||||||||||||||
34 | Alvarez, Mariana | El género en las profesiones: el caso de las mujeres taxistas | 2016 | T S 669 | Genta, Natalia | |||||||||||||||||||||
35 | Álvarez, Patricia | Los de arriba y los de abajo: mecanismos de segregación territorial, eficacia colectiva e inseguridad en el Balneario Pajas Blancas | 2020 | Aguiar, Sebastián | ||||||||||||||||||||||
36 | Alvez Bandera, Patricia Elaine | La medicalización del proceso de nacimiento y el cuerpo gestante: un análisis de las representaciones y discursos de los profesionales de la salud | 2019 | T S 738 | Barbero Portela, Marcia | |||||||||||||||||||||
37 | Alvez Díaz, Johana Elizabeth | Impacto de la Ley 19172 que regula la venta y consumo de cannabis, en las prácticas de la vida cotidiana de los usuarios medicinales y en el imaginario social | 2018 | T S 735 | Acosta, María Julia | |||||||||||||||||||||
38 | Alvez Rodríguez, Eric | De la experiencia subjetiva al reconocimiento mutuo: identidades políticas y solidaridad de género en mujeres jóvenes militantes de organizaciones sindicales y partidos políticos | 2018 | T S 713 | Genta, Natalia | |||||||||||||||||||||
39 | Alzaga Balduvino, Valentina | Murgas y profesionalización ... | 2013 | T S 550 | Aguiar, Sebastián | |||||||||||||||||||||
40 | Amarilla, Diego | El movimiento No a La Baja: un estudio de caso de participación política juvenil | 2017 | T S 679 | Filardo, Verónica | |||||||||||||||||||||
41 | Amen, Gastón | Las clases sociales poseedoras de tierras en el medio rural uruguayo 1980-2000: una visión desde la teoría de la dominación | 2006 | T S 266 | Riella, Alberto | |||||||||||||||||||||
42 | André, Gabriel | Las sociedades y el fenómeno de la muerte humana: Montevideo ayer y hoy | 1998 | T S 028 | ||||||||||||||||||||||
43 | Andreoli, Bruno | Género y cine: análisis de representaciones de género a partir de dos películas | 2013 | T S 230 | Batthyány, Karina | |||||||||||||||||||||
44 | Anfitti, Vanessa | Dime con quién andas....Influencia de grupos de pares en el comienzo de trayectorias delictivas | 2011 | T S 462 | Paternain, Rafael | |||||||||||||||||||||
45 | Angulo Benítez, Sofía | Desarrollo rural con enfoque territorial: el caso de Uruguay integra | 2013 | T S 531 | Riella, Alberto | |||||||||||||||||||||
46 | Antuña, William | Tecnologías digitales y educación inclusiva | 2024 | T S 891 | Musto, Clara | |||||||||||||||||||||
47 | Antúnez de los Santos, Rossana | Actividad empresarial y mujer: ¿es posible su autonomía? | 2000 | T S 104 | Iens, Inés | |||||||||||||||||||||
48 | Antúnez Tiscornia, Analía | Reinventando los roles de género: estudio exploratorio de la división del trabajo no remunerado en parejas del mismo sexo | 2021 | T S 825 | Genta, Natalia | |||||||||||||||||||||
49 | Anzalone, Florencia | Conjurar el dolor: las emociones en la protesta feminista | 2023 | Naser, Lucía | ||||||||||||||||||||||
50 | Aquino Cabrera, Andrés | Gremiales agro-industriales y políticas públicas en Uruguay | 2013 | T S 515 | Riella, Alberto | |||||||||||||||||||||
51 | Arágor Pérez, María José | Una mirada sociológica acerca del 'bricolaje terapéutico' en la sociedad actual | 2010 | T S 405 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
52 | Arbesún, Claudio | La mano derecha y la mano izquierda del Estado. Un análisis estructuralista de la punitividad de las políticas penitenciarias desde el caso uruguayo (1985 - 2019) | 2023 | Rojido, Emiliano | ||||||||||||||||||||||
53 | Arbulo, Daniel | La inserción de los estudiantes universitarios del interior: el caso de los alojamientos estudiantiles | 2010 | T S 410 | ||||||||||||||||||||||
54 | Ardito Pereyra, Claudia Lorena | Muerte, tratamientos post mortum y rituales mortuorios en el Uruguay | 2016 | T S 661 | Mallo, Susana | |||||||||||||||||||||
55 | Arellano De Los Santos, Mateo Sebastián | La perspectiva de las maestras frente a la inclusión educativa. Dificultades en la práctica cotidiana | 2011 | T S 446 | Filardo, Verónica | |||||||||||||||||||||
56 | Arévalo Hahn, Claudia Romina | Reapropiación incómoda: derecho a la ciudad, la problemática de fincas ocupadas en los barrios Centro y Ciudad Vieja | 2017 | T S 693 | Falero, Alfredo | |||||||||||||||||||||
57 | Arismendi, Gustavo | Tributación y política en el Uruguay de fin de siglo: la visión técnico-partidaria del sistema tributario uruguayo en el contexto electoral de 1999 | [s.d.] | T S 178 | Serna, Miguel | |||||||||||||||||||||
58 | Arispe, Mariela | Usos y apropiaciones del espacio público por parte de los niños | 2011 | T S 368 | Veiga, Danilo | |||||||||||||||||||||
59 | Arnaud Manaro, Maximiliano | Acreditar a tiempo: el plan 94 en la voz de sus protagonistas | 2018 | T S 711 | Filardo, Verónica | |||||||||||||||||||||
60 | Arocena, Lucía | La nueva ruralidad: el caso de la sección censal número siete del departamento de Florida | 2013 | T S 546 | Piñeiro, Diego | |||||||||||||||||||||
61 | Artigas, Ana | Sindicato de salud pública ¿transformación o desaparición?: un estudio de caso | 1997 | T S 016 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
62 | Asconeguy, Matías | Inmigrantes indios en Uruguay: una visión sobre las costumbres identitarias: multiculturalismo, estrategias de adaptación y percepción de nuestra cultura | 2016 | T S 656 | Arocena, Felipe | |||||||||||||||||||||
63 | Ascué García, Claudia Marcela | Conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres emigrantes uruguayas en Barcelona. Estrategias y condicionantes | 2010 | T S 459 | Riella, Alberto | |||||||||||||||||||||
64 | Assandri, Fabricia | El control social en los liceos: perspectivas y evidencias empíricas | 2008 | T S 328 | Marrero, Adriana ; Radakovich, Rosario | |||||||||||||||||||||
65 | Astiazarán Paladino, María Amalia | Maestros de escuelas de tiempo completo: saberes, trabajo y profesión | 2016 | T S 644 | Hein, Pablo | |||||||||||||||||||||
66 | Aysa Lamaison, Noelia R. | Dueños de la cultura digital: la apropiación cultural y las interacciones de los jóvenes a partir del uso de las redes sociales | 2016 | T S 652 | Rey, Rafael | |||||||||||||||||||||
67 | Azures Duro, Lucía | Programa de alta dedicación operativa: una mirada sobre su gestación, desarrollo y evaluación | 2021 | T S 820 | Paternain, Rafael | |||||||||||||||||||||
68 | Bademián Marquisá, María | “Todos somos víctimas”: la víctima de Vecinos en Alerta y el dilema de la vecinocracia . Un acercamiento a la figura de la víctima vecinal a partir de la reconstrucción de sus discursos y el análisis de sus representaciones sociales | 2023 | Scaraffuni, Luciana | ||||||||||||||||||||||
69 | Badolati, Andrea | ¿Por qué no hay sindicato en Mc.Donald's? | 1998 | T S 034 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
70 | Bagdassarian, Natalia | El proceso de institucionalización en la acción colectiva, derivaciones en el movimiento estudiantil universitario FEUU | 2011 | T S 176 | Rieiro, Anabel | |||||||||||||||||||||
71 | Balderrín Noba, Valentín | La solidaridad en la organización Todo Por Nuestros Hijos Ya: entre la racionalidad comunicativa y la autoridad de lo sacro | 2017 | T S 688 | Supervielle, Marcos | |||||||||||||||||||||
72 | Baldizón, Sofía | Al fondo ya no hay lugar: funciones y etnonormatividad de los cines porno en Montevideo | [s.d.] | T S 394 | Muñoz, Carlos | |||||||||||||||||||||
73 | Baldriz, Ignacio | Cultura en situación de calle: un estudio fenomenológico-sistémico sobre el sinhogarismo en Uruguay | 2015 | T S 612 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
74 | Bálsamo, María | Microemprendimientos rurales y su repercusión en los roles familiares | 2009 | T S 428 | Piñeiro, Diego | |||||||||||||||||||||
75 | Balzaretto, Maricel | Unidad permanente de vivienda: entre la diferenciación y la inclusión. Un estudio de caso sobre la enseñanza de la arquitectura | 2011 | T S 228 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
76 | Baraibar, Analí | La educación inicial bajo la lupa. El papel de las organizaciones en el aprendizaje | 2009 | T S 425 | Fernández Aguerre, Tabaré | |||||||||||||||||||||
77 | Barbosa, Diego | Vejeces en tiempos de pandemia: la producción discursiva del gobierno nacional: ¿retorno al paradigma tradicional o tendencia hacia la consolidación del paradigma emergente? | 2023 | T S 878 | Scavino, Sol | |||||||||||||||||||||
78 | Barboza, Claudia | La responsabilidad social empresarial en la intervención del tejido social: el caso de Colonia Nicolich | 2016 | T S 662 | Falero, Alfredo | |||||||||||||||||||||
79 | Barceló, Gabriela | Los programas de capacitación laboral en jóvenes: un estudio de los casos de Fundación FORGE y Centro "Los Pinos" | 2023 | T S 872 | Amarilla, Diego | |||||||||||||||||||||
80 | Barindelli, Florencia | Agricultura urbana e integración social: una aproximación al capital social de los huerteros | 2006 | T S 436 | Piñeiro, Diego | |||||||||||||||||||||
81 | Barrera, Verónica | Los proyectos educativo laborales para la inserción laboral en Montevideo: una mirada desde los jóvenes participantes. El caso de la ONG "El Abrojo" | 2004 | T S 192 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
82 | Barrero, Gabriel | Contribución de la sociología a la investigación y evaluación de las nanotecnologías | 2011 | T S 440 | Bayce, Rafael | |||||||||||||||||||||
83 | Barrios, Marcela | Estudio comparativo de las condiciones de vida de los habitantes del medio rural uruguayo 1963-2000 | 2004 | T S 185 | Riella, Alberto | |||||||||||||||||||||
84 | Barrios, María Fabiana | Las mujeres en el parlamento uruguayo. Período 2000-2005 | 2003 | T S 142 | Mallo, Susana | |||||||||||||||||||||
85 | Barros, Germán | ¿Capital o solidaridad social?: un estudio sobre las redes de sociabilidad en La Blanqueada | 2006 | T S 254 | Quiñones, Mariela | |||||||||||||||||||||
86 | Barrozo, Sandra | Trayectorias educativas en el FPB: un estudio longitudinal 2009-2014 | 2016 | T S 671 | Cardozo Politi, Santiago | |||||||||||||||||||||
87 | Bassi, Germán | El fútbol y los estadios en Montevideo: un estudio de escenario | 2003 | T S 023 | Pucci, Francisco | |||||||||||||||||||||
88 | Bastón, Diego | Los músicos de jazz de Montevideo: una aproximación hacia las identidades profesionales | 2017 | T S 702 | Margel, Geyser | |||||||||||||||||||||
89 | Baum, Estela | Motivación de los Recursos Humanos: ¿un indicador del lugar del trabajador en la empresa? | 1997 | T S 029 | Guerra, Pablo | |||||||||||||||||||||
90 | Bazzán, Pía | Daime paz: nuevas religiosidades en tiempos de consumo | 2015 | T S 620 | Margel, Geyser | |||||||||||||||||||||
91 | Bega, Eliana | La cuestión de género en el aula: un estudio en la educación media uruguaya | 2015 | T S 626 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
92 | Bello, Ismael | Desvinculación educativa en educación media rural: estudio de caso, en la Paloma de Durazno | 2019 | T S 749 | Cardeillac, Joaquín | |||||||||||||||||||||
93 | Beltramelli, Noelia | Hiper (in) visibles: la vida cotidiana urbana de mujeres trans en Montevideo | 2022 | T S 844 | Aguiar, Sebartián | |||||||||||||||||||||
94 | Benas, Mercedes | Una mirada sociológica a la teoría de las inteligencias múltiples | 2015 | T S 618 | Marrero, Adriana | |||||||||||||||||||||
95 | Benítez, María Angélica | Estudio de caso en cuatro instituciones culturales dedicadas a promover las artes plásticas | 2006 | T S 246 | Mallo, Susana | |||||||||||||||||||||
96 | Bentancor Gurdek, Agustina | Un otro yo de la pobreza: consumo e insumos para las representaciones sociales | 2013 | T S 537 | Margel, Geyser | |||||||||||||||||||||
97 | Bentancor Ricobaldi, Jennifer | Hablemos de la muerte: análisis de la representación de la muerte por COVID-19 por parte de la prensa escrita en Uruguay | 2025 | T S 913 | Gómez, Gabriel | |||||||||||||||||||||
98 | Bentancur Robaina, Celeste | ¿Valiosas pero invisibles? Aproximación al trabajo productivo y reproductivo de las mujeres productoras de leche | 2013 | T S 520 | Batthyány, Karina | |||||||||||||||||||||
99 | Bercovich, Ingrid | La medicalización de la sociedad: el caso de la práctica psiquiátrica forense | 2000 | T S 065 | Mitjavila, Myriam | |||||||||||||||||||||
100 | Berenstein, Nicole | Secundaria judía e identidad en Montevideo: entre la fe religiosa y la adhesión al judaísmo en tanto cultura | 2001 | T S 091 | Porzecanski, Teresa |