| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | IESO “JOAQUIN ROMERA” | |||||||||||||||||||||||||
2 | RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA ENTREGAR AL ALUMNADO | |||||||||||||||||||||||||
3 | Curso: 2025-2026 | Asignatura : LATÍN | Grupo: 4º ESO | Profesora: Rebeca Olloqui (rolloqusae@educacion.navarra.es) | ||||||||||||||||||||||
4 | OBJETIVOS | -Utilizar la lengua castellana como lengua vehicular para la comunicación y así ejercer su deberes como ciudadanos europeos y conocer sus derechos. -Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio, trabajo individual y en equipo para adentrarse en el estudio de la cultura y lengua de la aAntigua Roma. -Utilizar la lengua castellana para valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de oportunidades entre ellos. -Desarrollar destrezas básicas para seleccionar y utilizar fuentes de información con sentido y espíritu crítico. -Desarrollar la participación, el sentido crítico y la iniciativa personal. -Comprender discursos orales, escritos y multimodales determinando la organización de las ideas principales y las secundarias en textos relacionados con la Antigua Roma, y reconociendo la intención comunicativa y el contexto en que se producen. -Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección, creatividad y adecuación, creando un estilo expresivo propio. -Iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la cultura de la Antigua Roma. | ||||||||||||||||||||||||
5 | COMPETENCIAS ESPECÍFICAS | 1. Valorar el papel de la civilización latina en el origen de la identidad europea, comparando y reconociendo las semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas, para analizar críticamente el presente. 2. Conocer los aspectos básicos de la lengua latina, comparándola con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para valorar los rasgos comunes y apreciar la diversidad lingüística como muestra de riqueza cultural. 3. Leer e interpretar textos latinos, asumiendo la aproximación a los textos como un proceso dinámico y tomando conciencia de los conocimientos y experiencias propias, para identificar su carácter clásico y fundamental. 4. Comprender textos originales latinos, traduciendo del latín a la lengua de enseñanza y desarrollando estrategias de acceso al significado de un enunciado sencillo en lengua latina, para alcanzar y justificar la traducción propia de un pasaje. 5. Descubrir, conocer y valorar el patrimonio cultural, arqueológico y artístico romano, apreciándolo y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la historia, para identificar las fuentes de inspiración y distinguir los procesos de construcción, preservación, conservación y restauración, así como para garantizar su sostenibilidad. | ||||||||||||||||||||||||
6 | TEMPORALIZACIÓN | DISTRIBUCIÓN DE SABERES BÁSICOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE | PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN | CRITERIOS DE CALIFICACIÓN | ||||||||||||||||||||||
7 | 1ª Evaluación | UNIDAD 1: Lucios et Claudia, Romani pueri. Italia en la Antigüedad. UNIDAD 2: Claudiae familia, Roma una ciudad legendaria. UNIDAD 3: Ubi habitamus? La monarquía en Roma. UNIDAD 4: Quid pueri et puellae faciunt? Senatus Popuolusque Romanus.(SPQR) | Los exámenes recogerán los saberes básicos y tendrán preguntas de planteamientos diferentes (teoría, práctica, ítem) y diferente grado de dificultad. Así mismo, podrán incluir un pequeño texto con preguntas de comprensión y expresión, así como la redacción de un breve comentario de texto. Los exámenes buscarán el aprendizaje competencial y significativo. Se dedicarán sesiones a la lectura trimestral, aunque esta deberá realizarse también en casa. Para la comprobación del grado de comprensión del libro de lectura se realizará una situación de aprendizaje, una presentación oral o una prueba escrita de número variable de preguntas que garanticen que el alumnado ha comprendido la lectura. | ACTITUD PARA LA BUENA CONVIVENCIA, TRABAJO Y ESTUDIO (5%) | Respeto a las personas, a las normas, a las cosas, amabilidad y empatía. La convivencia se evaluará teniendo en cuenta el respeto que el alumno tiene por el material, instalaciones, compañeros y profesorado tanto en el aula como en las actividades complementarias. Asimismo, se valorará la organización, el interés, la constancia y la responsabilidad del alumnado con respecto a la asignatura y se tendrá un control diario de la realización de tareas. | |||||||||||||||||||||
8 | 2ª Evaluación | UNIDAD 5: Quid facitt? Julio César. UNIDAD 6: Ad templum. El imperio. UNIDAD 7: In itinere. Hispania Romana. | EXÁMENES Y PRUEBAS 60% para los exámenes relacionados con los saberes básicos y 5% para pruebas específicas de expresión oral y escrita | Exámenes de las Unidades Didácticas (60%) y 5% expresión oral y escrita Se realizará un examen cada dos unidades y se hará la media entre los exámenes realizados. Se realizará al menos una prueba de expresión oral y escrita por trimestre, estas podrán ser individuales, en parejas o en pequeños grupos. *En caso de no aprobar la materia y siendo la causa de esta la no superación de los exámenes se realizará un examen de los saberes básicos. Sin embargo, si la no superación de la materia es por motivos de las situaciones de aprendizaje se deberá entregar aquellas suspensas/ no entregadas, aunque se le podrá ofrecer otra situación de aprendizaje para alcanzar las competencias. En cada prueba escrita se descontará 0,2 ptos. por cada falta de ortografía o tilde hasta un total de 2 ptos. No obstante, el alumnado podrá recuperar los puntos perdidos por faltas, realizando al día siguiente un listado con las palabras bien escritas, explicando el motivo por el cual se escribe de ese modo y una oración de ejemplo, de esta forma se busca adquirir la competencia comunicativa. | ||||||||||||||||||||||
9 | LIBRO DE LECTURA (10%) | Lectura obligatoria de un libro cada evaluación (10%) Para la evaluación del libro de lectura será nesario realizar la situación de aprendizaje propuesta por la docente. | ||||||||||||||||||||||||
10 | SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y/O PROYECTOS (20%) | Se realizará al menos una situación de aprendizaje por evaluación, aunque podrán realizarse también pequeños trabajos tanto individuales como grupales a lo largo de las tres evaluaciones que integren los bloques de contenido de expresión oral, escrita, uso de la lengua y educación literaria. | ||||||||||||||||||||||||
11 | 3ª Evaluación | UNIDAD 8: In exercitu Romano. Grecia y Roma. UNIDAD 9: Dies Romanorum. Herencia romana: costumbres y leyes. UNIDAD 10: In thermis. Herencia romana: arte y educación. | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN (trimestral y final) | ||||||||||||||||||||||
12 | Los instrumentos de evaluación empleados podrán ser: guías de observación, rúbricas o listas de cotejo, cuestionarios, test, exámenes, trabajos diversos... Para evaluar la lectura, que tratará de realizarse en el aula, se propondrá una situación de aprendizaje y/o una prueba escrita. - Pruebas escritas y orales (expresión oral y escrita) - Cuaderno (actividades) - Classroom - Situaciones de aprendizaje - Observación directa, trabajo y convivencia | En caso de suspender una evaluación, es decir, de obtener en la media un resultado menor a 5 se hará una recuperación de los saberes básicos teórico-prácticos, manteniéndose la nota de los apartados actitud y trabajo, si este hubiera sido el motivo de la no superación de la materia. En caso de tener los exámenes aprobados pero las situaciones de aprendizaje suspensas o no entregadas, el alumnado deberá realizarlas de nuevo o lelvar a cabo aquella situación de aprendizaje que se le haya propuesto. En caso de no superar las recuperaciones trimestrales y que además la media de las tres evaluaciones no llegue al 5, el alumnado tendrá la opción de aprobar la asignatura mediante la superación de los saberes básicos mínimos a través de un examen o de una situación de situación de aprendizaje. Cada caso será estudiado de forma individual buscando un aprendizaje comeptencial, significativo, individual y de calidad. | ||||||||||||||||||||||||
13 | ||||||||||||||||||||||||||
14 | Todas las evaluaciones | Estudio de la lengua, cultura y civilización latina; comprensión lectora; expresión escrita y oral; ortografía y acentuación. | ||||||||||||||||||||||||
15 | ||||||||||||||||||||||||||
16 | LIBROS Y MATERIAL ESCOLAR Y TÉCNICO | |||||||||||||||||||||||||
17 | Libro de texto: Latín 4º ESO, Ed. Santillana. Material: Cuaderno/archivador, fotocopias, material audiovisual, Chromebook, la agenda escolar y uso de Classroom (en el Classroom encontrarán diferentes materiales y tareas necesarias para el estudio y trabajo de los contenidos de la asignatura). Libros de lectura: 1ª evaluación - En busca de una patria. La historia de la Eneida, de Penelope Lively. 2ª evaluación - Mitos griegos, de M. Angelidou 3ª evaluación - Los doce trabajos de Hércules, de James Riordan. | |||||||||||||||||||||||||
18 | *Las situaciones de aprendizaje podrán ser modificadas según las características e interés del grupo. No obstante, siempre se desarrollará como mínimo una situación de aprendizaje por evaluación. | 05/09/2025 | ||||||||||||||||||||||||
19 | * En el caso de que una persona tenga partes de convivencia o mala calificación en el apartado de actitud, el docente y comisión de convivencia se reservan el derecho de participación en actividades complementarias, de acuerdo con la normativa vigente y el Reglamento de Convivencia. | |||||||||||||||||||||||||
20 | MD020201 | 05/09/2025 | Pag.1/2 | Pag.1/2 | ||||||||||||||||||||||
21 | ||||||||||||||||||||||||||
22 | ||||||||||||||||||||||||||
23 | ||||||||||||||||||||||||||
24 | ||||||||||||||||||||||||||
25 | ||||||||||||||||||||||||||
26 | ||||||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | ||||||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
45 | ||||||||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 | ||||||||||||||||||||||||||