| A | B | C | D | E | |
|---|---|---|---|---|---|
1 | Dulce patria, recibe los votos | A recorrer me dediqué este día | todo es penuria y quebranto | Tú y yo no somos sino una palabra más | pulido igual a joya, porque es joya |
2 | con que Chile en tus aras juró | las solitarias calles de mi aldea | Mil veces se me triza el llanto. | que de pronto desaparecerá | quiero una estatua en cada estrofa mía, |
3 | que o la tumba serás de los libres | acompañado por el buen crepúsculo | La risa es sólo el recuerdo de quien soy. | Por ti, mañana, acaso, serán tristes mis hijos. | un Partenón en mi inmortal poema. |
4 | o el asilo contra la opresión. | que es el único amigo que me queda. | Suele siempre suceder | Si la mujer sale mala, | alma infinita hazme |
5 | Cantemos las glorias | La monótona vida provinciana | Que el que se ríe por reír | no retarla ni pegarle: | repetir a menudo |
6 | del triunfo marcial | rueda olorosa, tímida, inocente | Llorar suele hasta morir | mandarla a la casa e prenda | la palabra gloria |
7 | que el pueblo chileno | yo no acepto | Por lo que tanto rió ayer. | y el boleto pa su madre. | Todo es tan falso y tan hermoso |
8 | obtuvo en Yungay. | no acepto a ningún inepto | Lo hace llorar la música que nada le recuerda. | Está mal hecha | Lo bello es bueno |
9 | Hai hombres en este mundo | que diga bellaquerías | Es para llorar que buscamos nuestros ojos | La mujer está mal hecha | Su poder es su amargura |
10 | que se han hecho mui notables | de Curepto. | No lloro yo por llorar | dice la letra | la belleza es griega. pero la conciencia de que sea griega es chilena. |
11 | por irregulares hechos | Hay países que yo recuerdo | sino por hallar sosiego, | de una cumbia | no hay más arte que el francés |
12 | e ideas estravagantes. | como recuerdo mis infancias. | mi llorar es como un ruego | colombiana | y no todo |
13 | He sido partícipe activo de la historia chilena | Una corona yo me haría | que nadie quier’ escuchar | No entendió mi cariño, | La mano del dolor quebró mi lira. |
14 | Me conmueve la encuentro fantástica Incomparable | De todas las ciudades recorridas | La suerte mía fatal | que era un amor de madre | Me hago literatura. |
15 | La historia general de Chile debería aprender a bailar | Voy por las calles de un Madrid secreto | no es cosa nueva, señores | y era un amor de niño. | Había que pintar el primer libro pero cuál pintar |
16 | conmigo esta noche | que en mi ignorancia sólo yo conozco | Mi trébol de cuatro hojas | Este amor que a la vida me amarra | Copiamos algunos buenos versos con mala ortografía |
17 | Yo les voy a contar lo que nadie ha visto | El extranjero trae a las ciudades | se ha roto en mil pedazos. | con mi vida también se irá. | Libros y libros, libros hasta las nubes, |
18 | y lo que nunca he dicho | el cansado recuerdo de sus libros de estampas | Maldigo del alto cielo | Otros hombres podrán amarte... | pero la poesía se escribe sola. |
19 | les voy a contar una pequeña historia | Caminando sola | la estrella con su reflejo | ¡Y yo nunca, nunca más! | Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni para los iniciados. |
20 | una pequeña historia nacional | por ciudad extraña | Puro, Chile, es tu cielo azulado, | Él pasó con otra; | Es para la niña que nadie saca a bailar |
21 | Nací en el pobre Chile | qué será de nuestra | Puras brisas te cruzan también, | yo le vi pasar. | Escribo para alguien que me espera. |
22 | Que no sé lo que es. | Catalina Parra. | Y tu campo de flores bordado, | Pasas junto a mi lado como si no pasaras, | No sabe que me espera. |
23 | Chile, lenta provincia y señalada | ¿Qué ciudad sería | Es la copia feliz del Edén. | y yo no me detengo para verte pasar. | Tú no escribes tus palabras para cuatro personas |
24 | en la región antártica sangrante | aquella ciudad? | Aunque feliz, sólo es la copia | vuestro amor en mí | sino para ponerte en cuatro por prebendas. |
25 | La situación en Chile es extremadamente compleja | No la he visto nunca. | (ya lo dice la canción). | ama vuestro amor en otro | Oh, mundo, lo siento por todos. |
26 | No entiendo una palabra No sé resolver este problema | No la veré más. | Qué saco rogarle al cielo | No te amo, amo los celos que te tengo, | Pero escribí y me muero por mi cuenta, |
27 | Yo digo que Chile es más hermoso | Esta ciudad no existe para mí ni yo existo para ella | si en tierra seré enterrado. | son lo único tuyo que me queda, | porque escribí porque escribí estoy vivo. |
28 | que un Ruiseñor en mitad de la Noche. | Pienso en la ciudad que ha perdido mi corazón. | justo por pecador | los celos y la rabia que te tengo | Porque escribo estoy así Por |
29 | Chile limita al centro de la injusticia | Ciudades son imágenes. | pago mis males | A toda furia | Qué escribí porque escribí es’ |
30 | Chile se chileniza | Son espejismos las ciudades | capitales pecados | A todo frenesí | Toy vivo’ |
31 | Chile se idiotiza | no corren los trenes, nadie camina por las calles | y originales | A todo resplandor | Porque la muerte porque apenas porque más: |
32 | Se chileniza y se idiotiza | y todo está en silencio | halló una tarde el olvido | Si aún me quieres | Porque algún día porque todos porque quizás |
33 | Aquí nadie discrimina a los chilenos porque todos somos chilenos | como si hubiera huelga general | enfermo, cansado y viejo. | Mastúrbate con mi recuerdo | Por quién sabe dónde, por ende, por quién sabe cuándo |
34 | Estas gentes son pacientes, | Te gusta llegar a la estación | Mientras estos ojos envejecen | estoy tratando de distinguir | por los mil demonios, por diosito santo |
35 | de rara tranquilidad, | cuando el reloj de pared tictaquea, | el mundo permanece como nuevo. | las pajas por vicio | No sé lo que escribí. Me acuerdo apenas |
36 | i ejemplar resignación. | tictaquea en la oficina del jefe-estación | El tiempo, mi tiempo, es el puñado de arena que me arde en los | de las pajas por amor | de que en ritmos diversos, |
37 | Aquí no nos cuesta nada hacernos famosos. | Trenes verbales cargados de especulaciones | ojos | ¿Cómo eres sin mi amor? | y con palabras de entusiasmo llenas, |
38 | Porque nacer chileno | silban por los alambres telefónicos. | Hasta que uno envejece y | Ya no tengo otro oficio, | yo escribí muchos versos. |
39 | es un delito | El teléfono sabe lo que dice | vomita conejos | después del que tuve, de amarte, | Estoy encantado de estar escribiendo una de las obras |
40 | que no perdonaría | Cuando todos se vayan a otros planetas | Que mi rostro | que este oficio de lágrimas, acre, | más singulares de la poesía chilena |
41 | ni Dios bendito. | yo quedaré en la ciudad abandonada | siga | que tú me enseñaste. | de estos últimos decenios |
42 | Nunca salí del horroroso Chile. | bebiendo un último vaso de cerveza | siempre | Yo soy el escultor, tú la escultura; | HACER PATRIA EN LA POESÍA CHILENA |
43 | Nunca saldré del horroroso Lihn. | Vamos al planeta Marte, | pálido: | sensible te creí y eres de roca... | Tú que me lees, lector generoso |
44 | Patria, mi patria, vuelvo hacia ti la sangre. | hay aquellas maravillas, | así | Abre. Este es el hueco donde el amor se pudre. | te declaro feliz ¡no por leerme! |
45 | La Patria | las casas de bizcochuelo, | nadie | Detrás de todo gran amor la nada acecha. | Eres feliz por no ser yo. |
46 | ya no tiene | las tejas de sopaipillas. | sospechará | Donde dice amor no debe decir absolutamente nada | Lee Señor mis versos defectuosos |
47 | cumpleaños | subíamos a acabar los eclipses del firmamento | mi muerte. | Pero no es nada nada nada | que quisieran salir pero no salen: |
48 | sino | subíamos como una cerilla que desataba la luz | Entonces, muerto de angustia, | Nada sino una música vacía | ya ves que poco valen mis esfuerzos |
49 | obituarios... | y encendía un faro entre las estrellas. | ante el panorama inmenso, | Abro llorando mi ventana ciega, | y mis desdichas ay qué poco valen. |
50 | La patlia etal plimelo | volábamos como un mar mareado | mientras cae el agua mustia, | beso tu oído y parto hacia la nada. | El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus |
51 | Un solemne tajo dividió el país de mi corazón. | volando sobre 5000 metros | pienso. | El rosal, que hoy tú despojas | escritos: |
52 | Había perdido un país | he querido hacer esta mañana un looping | ser el espacio en blanco en que se escucha | ya no da sus gracias rojas, | Aunque le pese. |
53 | pero había ganado un sueño. | Por qué los inmensos aviones | el eco de mis pasos alejándose. | ya no da. | El lector tendrá que darse siempre por satisfecho. |
54 | y en país sin nombre | no se pasean con sus hijos? | Estoy en la increíble zona del no ser, | Las rosas son mi amor, mi flor más pura | El Autor pide al Lector diScurpas por la molestia (Su Propinaes |
55 | me voy a morir | Soy el astronauta de una nave en ruinas | el pudo ser, el no será nunca. | Pues éste es el destino de las cosas: | Misuerdo) |
56 | Toda bandera es un río de sangre. | De qué mundo ignorado habré venido | Dejar de ser no es igual | Por cada mil espinas, una rosa. | Usted no tiene la culpa |
57 | Venid a ver la sangre por las calles, | Tengo ganas de que lleguen los Ovnis. | a no haber sido | El amor del poeta es la flor del espino. | De sentirse culpable |
58 | venid a ver | quiero que el meteorito caiga sobre mi cabeza | Estoy temblando, como un cuchillo a punto de salir del cordero, y | Puedo escribir los versos más tristes esta noche. | De no saber leer. Sabe |
59 | la sangre por las calles, | En este siglo presente | reúno este temblor para servir algún día el viento en rebanadas. | Es como empezar escribiendo ES | Leer |
60 | venid a ver la sangre | El mundo se va a acabar | Me taladra el deseo de no haber sido nunca. | ...Es ...es ...es... | Mas no lo suficiente. |
61 | por las calles! | Un planeta mui estraño | Huyo mi ser. Como una odiada sombra, | es escribir los verbos más tristes esta noche | el lector de poesía |
62 | La Bandera de Chile es usada como mordaza | Con la tierra va a chocar. | huyo mi ardiente corazón vencido | colocando a todos enfrente | es el más exigente inteligentísimo |
63 | y por eso seguramente por eso | Parece cosa imposible | Sé que siendo dejo de ser | es escribir los versos más tristes «tonight» | culto preparadísimo! |
64 | nadie dice nada | Pero al fin sucederá | y paso | Puedo escribir los versos más tristes y patéticos | Se me seque el hocico |
65 | Vvms mrdzds. | La tierra concluirá | Quiebro mi último hueso, me despido | esta noche | si te critico |
66 | Vvmos mrdzdos. | De una manera horrible. | Me despido de mi mano | escribir por ejemplo la noche está estrellada y tiritan | Los que marcan los libros mueren jóvenes |
67 | Vvimos mrdzados. | Ojo con el ojo numeroso de la bomba | Sin dinero, sin amigos y sin reputación | bajo el puente tres huachos | hay viejos culiaos que no creen que en un poema se pueda decir: |
68 | Vivimos mordazados. | El día del fin del mundo | vuelvo a mis antiguos días. | Todo acepto si de ti viene, menos tu olvido | viejo culiao |
69 | Vivimos amordazados. | será limpio y ordenado | Nada tengo, nada dejo, nada pido. Desnuda como nací, me voy | Camino del mar del olvido | Acerca de aquellos hombres |
70 | A veces me pronuncio lentamente | como el cuaderno del mejor alumno. | tan ignorante de lo que en el mundo había. | ¡un corazón va muriendo! | nunca quisiera escribir |
71 | y una soga va apretando mis palabras | Hay días | Sufrí y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido. | Y era tu corazón como una ola | un poema |
72 | Quiero decir que grito y me sale un sollozo. | que significan una época. | tengo lo que tengo | que sin morir moría esperanzada. | Pocos saben aquí lo que es un poema |
73 | Cada país tiene una palabra para definir el miedo | De buena fuente lo sé | tuve lo que tuve | te amo cuando me llamas, | Un poema es una cosa que será. |
74 | Y este país que odio hasta quererlo. | Hoy se termina el plazo para todo | quise pero no pude | te amo cuando me olvidas. | El poema camina por una cuerda floja |
75 | No me lo dio ni Frei ni Allende. | Inauguro una ciudad: | Todo lo que deseo | Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. | en un circo que no cumple con las mínimas |
76 | No me lo va a quitar la Junta Militar. | corto la cinta tricolor | ya lo poseo. | es tan corta la minifalda | medidas de seguridad. |
77 | Creemos ser país | he aquí un pueblo cualquiera de Chile | Doy por ganado todo lo perdido | y es tan largo el olvido | en esta época de paz |
78 | y la verdad es que apenas somos paisaje. | Yo te vi en tu edad primera | y por ya recibido lo esperado | Es para llorar que la vida es tan corta | nadie llora la muerte de un poema. |
79 | Así como largas y angostas fajas de barro. | dormida esclava, Santiago | y por vivido todo lo soñado | Es para llorar que la vida es tan larga | Los verdaderos poemas son los póstumos |
80 | Así como largas y angostas fajas de noche. | Soy la del barrio | y por soñado todo lo vivido. | ¡Qué grande que viene el río! | Los verdaderos poemas son incendios. |
81 | Nadie ha dicho una palabra sobre la Bandera de Chile | La más manoseada del centro de Santiago | Y jamás saber si perdemos o ganamos, | ¡Qué grande se va a la mar! | No hay peor poema que el que no se escribe, me dije |
82 | es la pasta dental mi bandera | La menos besada del país | qué perdemos o qué ganamos. | Si lo aumenta el llanto mío | usted es la primera vez que lee un poema así |
83 | tricolor cuando sale del tubo | La maternidad ansías | Quedó el recuerdo de lo no vivido. | ¡Cómo grande no ha de estar…! | Pa’ cantar de improviso |
84 | dentífrico | ¡y vives como ramera! | Lo que se pudo ser y no se quiso. | es mi mayor pesar, es mi quebranto, | se requiere buen talento, |
85 | Pienso pedir un minuto de silencio | La vida que yo he pasao | Lo que se quiso ser y no se ha sido. | no haber amado más, yo, que creía, | memoria y entendimiento, |
86 | pero tardo horas y horas en sacar la voz. | en el puente de Mapocho | Qué somos, Dios, qué somos sino polvo y silencio | ¡yo que pensaba haber amado tanto! | fuerza de gallo castizo |
87 | Este silencio este olvidado silencio | haciendo fuego con guaipe | Dejo aquí el polvo | Nunca ya un tal amor incendiará mi vida: | Que el verso sea como una llave |
88 | Este que produce cataclismos | y tapados con gangochoh. | de todo cuanto hubo. | para quererte así me declaro vencida. | que abra mil puertas. |
89 | Este silencio que produce tanto silencio | Trabajo como una persona sola | Cuento la ganancia. | Porque ya no nos aman el mundo se despuebla | Que el verso sea como una ganzúa |
90 | Todo está dicho: se acabaron de golpe las palabras. | Como el chino y el pobre que soy | Porque no queríamos que quedara nada | porque ya no nos aman con el furor de antaño | Para entrar a robar de noche |
91 | La hostilidad, el sarcasmo | Como si quisiera surgir. | ni el polvo, ni el recuerdo de haber vivido | Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. | Al diccionario |
92 | con su exaltación de abismo, | Cuando yo tenía plata | ni la despedida final de esta maldita vida. | No te quiero sino porque te quiero | Que el verso sea como una pista |
93 | podrán secar mi entusiasmo, | me llamaban don Tomás, | La juventud, el amor, lo que se quiere, | y de quererte a no quererte llego | para correr los cien metros planos |
94 | pero jamás mi civismo. | y ahora que no la tengo, | ha de irse con nosotros. ¡Miserere! | tengo más quisieras que los que quisiera | y no una maratón con obstáculos. |
95 | Congreso que nos gobiernas | me llaman Tomás no más. | Todo se irá, la tarde, el sol, la vida, | Y como una mala canción de moda te nombro y te repito | cuando escriba, |
96 | Entre eternas discusiones, | Ahí vas con una caja para tu hambre | será el triunfo del mal, lo irreparable | Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada | no conduzca no |
97 | Tus discusiones eternas | y ninguna caja para tus sueños. | Escribid mi nombre en el libro de la noche | y hacia donde camines llevarás mi dolor. | Corra: poesía hay en todas partes |
98 | No dan pan ni patacones. | Gastarás el dinero | Quizá cuando la noche ya se vaya | Que me voy a morir de puro solo, | El canto debe hacer surf |
99 | La izquierda y la derecha | del antiquísimo vinagre burgués | ni un rastro haya de mí sobre la playa. | de puro mudo y solo que me tienes | en el oleaje de la mente. |
100 | jamás serán vencidas | para recuperar lo que de él no es | Triste noche es el pasado, | Quiero encerrarme en una tumba contigo | Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! |