A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. Barceló | |||||||||||||||||||||||||
2 | Nombre del curso o asignatura | Programa académico | Horas totales | Descripción / objetivos del curso o asignatura | Requisitos y/o conocimientos previos necesarios | Idioma | Fecha de inicio | Fecha de terminación | ||||||||||||||||||
3 | SALUD PÚBLICA ORIENTADA A ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD | Licenciatura en Nutrición | 34 | Se enfatiza en acciones a desarrollar en cada uno de los niveles de la Atención Primaria de la Salud, siendo el Lic. en Nutrición parte del equipo de salud. | Conocimientos en sistemas de salud en la región. | Español | 7/31/2023 | 11/30/2023 | ||||||||||||||||||
4 | TERAPÉUTICA NUTRICIONAL I | Licenciatura en Nutrición | 85 | Terapéutica Nutricional, Dietoterapia o Cuidado Nutricional es un proceso que abarca diferentes pasos o etapas que implican la evaluación nutricional del individuo, el cálculo de requerimientos, el desarrollo del plan alimentario el cual debe adecuarse a gustos, hábitos, y fundamentalmente a la situación fisiopatológica presente, actuando de esta manera como una herramienta Terapéutica. | Conocimimientos en enfermedades patologías gastrointestinales. | Español | 7/31/2023 | 11/30/2023 | ||||||||||||||||||
5 | UNIDAD SALUD COMUNITARIA | Licenciatura en Nutrición | 300 | Objetivos: Integrar al alumno en los equipos de salud, que conozca la realidad social, cultural y económica de la población asistida. Realizar talleres y analizar tendencias de consumo. | Conocimientos en alimentación normal y en patología, conceptos de clase-taller. | Español | 7/10/2023 | 9/30/2023 | ||||||||||||||||||
6 | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- PROYECTO | Licenciatura en Nutrición | 51 | Se estudia el proceso de diseño de proyecto de investigación científica, se realiza análisis bibliográfico actualizado de la temática seleccionada por el alumno. Contenido Básicos: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Revisión de Literatura, Hipótesis, Objetivos, Diseños de estudio, Selección de Muestra, Variables, Indicadores, Técnica e instrumentos de Recolección de datos, Investigaciones Clínicas, Procedimientos, Recursos y Cronogramas, Tratamiento Estadístico, Resultados y Conclusiones. | Conocimientos en estadística, fisiopatología general y terapias nutricionales. | Español | 7/31/2023 | 11/30/2023 | ||||||||||||||||||
7 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | Licenciatura en Nutrición | 34 | En esta asigantura se estudian las reglas o normas y la aplicación del método científico. | Conocimientos en estadística y/o bioestadística. | Español | 7/31/2023 | 11/30/2023 | ||||||||||||||||||
8 | TÉCNICA DIETOTERÁPICA I | Licenciatura en Nutrición | 34 | Se enfoca en la adquisión de habildades y criterios para la selección y formas de prparación de los alimetos acorde a la patología. | Conocimientos en técnica dietética y patologías gastrointestinales. | Español | 7/31/2023 | 11/30/2023 | ||||||||||||||||||
9 | BIOESTADÍSTICA | Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica | 64 | Propósitos: Adquirir conocimientos de bioestadística para la interpretación de resultados de un artículo científico. Aplicar conocimientos fundamentales de estadística en la organización de datos en un proceso de investigación científica. Aplicar técnicas estadísticas para la recolección de datos, la selección de fuentes de información, la elaboración de indicadores y la presentación de resultados. Construir información pasible de análisis por métodos estadísticos básicos. Ejercitar un análisis estadístico tomando información del centro quirúrgico. | No aplica | Español | 8/7/2023 | 12/15/2023 | ||||||||||||||||||
10 | CONTROL DE INFECCIONES EN CENTROS QUIRÚRGICOS | Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica | 80 | Al finalizar la asignatura los estudiantes podrán: Identificar los microorganismos patógenos y conocer normas de bioseguridad aplicadas en el área quirúrgica. Aprender los principios químicos de los agentes desinfectantes y su acción sobre los microorganismos patógenos. Conocer los principios físicos que actúan en el proceso de eliminación de los microorganismos. Identificar la importancia del instrumentador quirúrgico en el control de infecciones. | No aplica | Español | 8/7/2023 | 12/15/2023 | ||||||||||||||||||
11 | TALLER DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA EN SALUD | Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica | 64 | Objetivos del taller: Proporcionar conocimientos sobre distintas estrategias comunicacionales. Fortalecer habilidades oratorias para el desarrollo de sus actividades profesionales futuras en diferentes ámbitos donde se realicen acciones de promoción y prevención de salud. Desarrollar distintas técnicas para enfrentar con seguridad y convicción diferentes auditorios. Analizar imágenes y discursos de diferentes protagonistas de la vida laboral, social, de salud y la cultura. Conocer las bases de la comunicación interna y externa aplicadas en las instituciones quirúrgicas. Reconocer los mensajes de diferentes campañas públicas de salud. Elaborar propuestas para la comunicación en el área quirúrgica. | No aplica | Español | 8/7/2023 | 12/15/2023 | ||||||||||||||||||
12 | LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPO | Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica | 72 | Se enfoca en: Desarrollar las habilidades que le permiten al Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica guiar a un grupo de profesionales en el diseño, producción y mejoramiento de la planta quirúrgica. Promover la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación efectiva en el grupo quirúrgico. Adquirir conocimientos sobre el grupo humano identificando los diferentes actores y su función en el grupo de trabajo. | No aplica | Español | 8/7/2023 | 12/15/2023 | ||||||||||||||||||
13 | COMUNICACIÓN EN ENFERMERÍA | Licenciatura en Enfermería | 45 | Objetivos: Conocer los elementos emocionales que subyacen en toda relación terapéutica. Comprender los axiomas más importantes implicados en la comunicación humana. Lograr un adecuado manejo de la información médica (con el paciente, la familia) en situaciones de crisis. Apropiarse de herramientas para transmitir información de manera adecuada en su futuro rol profesional. | No aplica | Español | 8/2/2023 | 12/5/2023 | ||||||||||||||||||
14 | INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I | Licenciatura en Enfermería | 50 | Que los alumnos sean capaces de: Diferenciar la descripción de la explicación (asociación y causalidad). Conocer aspectos vinculados a la noción de ciencia y su aplicabilidad en el campo de la Enfermería. Utilizar distintos soportes para la presentación de trabajos de investigación. Formular preguntas de estudio y búsqueda de la “mejor evidencia” mediante datos científicos. Realizar búsquedas en bases de datos electrónicos. Interpretar los hallazgos científicos de manera crítica y reflexiva. | No aplica | Español | 8/8/2023 | 12/7/2023 | ||||||||||||||||||
15 | SEMINARIO BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE | Licenciatura en Enfermería | 16 | Al finalizar el seminario los estudiantes podrán: Identificar los principios, elementos y acciones/medidas básicas sobre la bioseguridad en el ámbito de salud y sus alcances. Saber utilizar los elementos de seguridad general y los elementos de protección personal de acuerdo con la situación. Efectuar las prácticas, acciones y medidas de bioseguridad básicas que se requieran según el caso. Analizar críticamente buenas y malas prácticas, y definir acciones-mejoras. Describir los elementos que constituyen el reto mundial en pro de la seguridad del paciente de la Organización Mundial de la Salud y comprender su importancia. Identificar sus implementaciones en el mundo. | No aplica | Español | 8/9/2023 | 12/5/2023 | ||||||||||||||||||
16 | ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL | Licenciatura en Enfermería | 65 | Objetivos del curso: Reconocer la implicancia ética y legal de la práctica profesional del cuidado. Desarrollar un verdadero juicio crítico en el análisis de los problemas éticos relacionados con el cuidado del enfermo. Analizar crítica y éticamente situaciones de la práctica diaria, y reflexionar acerca de las actitudes y posiciones asumidas fundadas en una perspectiva personalista. Advertir aquellas situaciones que presentan un dilema ético. Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para una adecuada toma de decisiones en situaciones moralmente conflictivas. Analizar las cuestiones relativas a la investigación, el avance del conocimiento y los aspectos éticos de la investigación. | No aplica | Español | 8/9/2023 | 12/13/2023 | ||||||||||||||||||
17 | ||||||||||||||||||||||||||
18 | ||||||||||||||||||||||||||
19 | ||||||||||||||||||||||||||
20 | ||||||||||||||||||||||||||
21 | ||||||||||||||||||||||||||
22 | ||||||||||||||||||||||||||
23 | ||||||||||||||||||||||||||
24 | ||||||||||||||||||||||||||
25 | ||||||||||||||||||||||||||
26 | ||||||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | ||||||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
45 | ||||||||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 |