CDEFGHIJKLMNOPQRS
1
FORTALEZAS - G. DIRECTIVADEBILIDADES - G. DIRECTIVAOPORTUNIDADES - G. DIRECTIVAAMENAZAS - G. DIRECTIVAFORTALEZAS - G. ACADÉMICADEBILIDADES - GESTIÓN ACADÉMICAAMENAZAS - GESTIÓN ACADÉMICAOPORTUNIDADES - GESTIÓN ACADÉMICAFORTALEZAS - G. ADMINISTRATIVADEBILIDADES - G. ADMINISTRATIVAAMENAZAS - G. ADMINISTRATIVAOPORTUNIDADES - G. ADMINISTRATIVAFORTALEZAS - G. DE LA COMUNIDADDEBILIDADES - G. DE LA COMUNIDADAMENAZAS - G. DE LA COMUNIDADOPORTUNIDADES - G. DE LA COMUNIDADDOCENTES QUE DESARROLLARON ESTA MATRIZ D.O.F.A.
2
talento humano, buenas directricesmuy pocas reuniones.definir proyectos en por del bienestar de la comunidad educativaal no haber un cuorum en las reuniones se pierden las oportunidades de debatir las anomalias de la comunidad educativaexisten criterios claros y diseñados para una práctica académica y pedagógica desconocimiento de las prácticas académicas y pedagógicassi no hay un direccionamiento de las prácticas académicas y pedagógicas , no puede existir el sentido de pertenencia.cuando se hace la tarea bien , la integración , un espíritu del querer hacer.si hay recursos , esta el espacio, el talento humano, una población deseosa al cambio.enfermedad de personal donde no puede interactuar de modo veraz y oportunoperdida de credibilidad, caos administrativoapoyo mutuo, colaboración y deseos del triunfo.proyectos enfocados al mejoramiento y direccionados a la comunidad educativadesconocimiento y falta de divulgación de dichos proyectos a la comunidad educativase pierde la oportunidad de que la comunidad educativa participe.el apoyo que puede surgir al tener una comunidad involucrada al mejoramiento
3
EXCELENTE TRATO HUMANISTICOFALTAN COOORDINADORES PARA ESTAR PRESENTES EN LA PARTE ACADEMICA Y DISCIPLINARIA CON LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DAR O BRINDAR ESPACIOS PARA SUSTENTAR PROYECTOS DE ALGUNOS DOCENTES ANTE UNA DESASTRE TENER IMPLEMENTOS PARA PRIEMROS AUXILIOSTRABAJO POR AREAS CON LOS DOCENTES EN CUANTO A LA ELABORACION DE PLANES DE AULA Y AREA LOS PALNES DE AULA Y AREA SON PARA EJECUTARLOS EN LAS AULAS EN SIMULTANEA CON LOS COMPAÑEROS DE AREANO HAY UN SEGUIMEINTOESPACIO PARA DESARROLLAR LA PRACTICA DE LOS LANES DE AREA Y AULA EN UN AMBEINTE AGRADABLE SIN HACINAMIENTO ESTUDIANTILEXCELENTE EN CUANTO A LA EVALUACION DE LOS DOCENTESFALTA UN CRONOGRMA PARA CITAR DOCENTES A LAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑOA VECES NO HAY UN BUEN ACOMPAÑAMIENTO DE LOS DIRECTIVOS EN CASO DE UN CONFLITO EN EL AULA HACIA LOS DOCENTES ABRIR UN ESPACIO PARA EL DIALOGO Y LA CONCILIACION EN CASO DE UN PROBLEMA CON EL DIRECTIVO Y EL DOCENTE BUEN TRATO A LOS PADRES DE FAMILIA AUSENCIA DE PADRES EN ENTREGA DE BOLETINESEL CONSUMO, LA INDISCIPLINA DENTRO DEL AULA Y FUERA DE ELLA DEBE TENER MAYOR CONTROL POR TODA LA COMUNIDADHACER UN SEGUIMIENTO OPORTUNO DE LOS ESTUDIANTES APLICANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR
4
Se encuentran actualizados en decretos ley ,directirices ministeriales y todo el entorno pertinente con la secretaria de educacion municipalFalta una comunicacion eficiente ,para que los docentes y la comunidad estudiantil se encuentren al dia con toda la informacion educativa.Permanentemente se direcciona al bienestar del estudantado buscandoles las oprtuinidades ascademicas.Con el personal docente se organizan actividades que permiten en algun momento enterarse de los aspectos oficiales del sector educativo.Ser tan condencendiente con el padre de familia y el alumno han traido gran cantidad de dificultades a la institucion .En el area de Filososfia se esta incrementando el plan lector apesar del rechazo del los padres y algunos directivos,con esto se quiere evoluconar culturalmente y romper la iginorancia hacia la lectura.No se cuenta con el apoyo del padre de familia en la evolucion cultural de su hijo,y le justifica la asencia de los elementos de rabajo,aduciendo siempre una pobreza absoluta,No se realiza la exigencia adecuada a los padres de familia para que esten acompañando el proceso educativo de sus hijosLa gestion directiva le brinda a los padres de familia todas las portunidades para que sus hijos evolucuionen positivamente en el proceso enseñanza-aprendizajeSe ven algunos cambios en la planta fisica,pero falta mas berraquera .Las palomas se tomaron varios salones y no se realizo ningun control ante esta invasion,estos animalitos traen cantidad de enfermedades.Se debe de realizar una informacion mensual de la gestion realizada o a realizarEn la parte contable la contadora debe de informar el proceso de ingresos y egresos de los dineros percibidos por la institucion,Algunas familias siguen creyendo en el progreso educativo de las institucion,por lo tanto traen sus hijos para educarlos y formarlos.Algunas familias desprecian el servicio educativo que les brinda la institucion y prefieren colegios que ae encuentran mas alejados de su casa,poniendo en riesgo la seguridad de sus hijos.La comunidad no colabora adecudamente con la institucion,y en muchas ocasiones la ignora.La comunidad tiene las puertas habiertas de la institucion y se les escucha las buenes propuesta que en un futuro beneficiarian a la institucion y sus hijos.
5
HAY MUCHA CALIDAD HUMANA POR PARTE DEL RECTOR.
Nos sentimos apoyados en las gestiones culturales y artisticas.

Falta organización repecto a la planeación de los procesos.
Falta seguimiento del proceso academico de parte de los directivos.
Encontramos apoyo oportuno de parte de entidades privadas. Falta una adecuada comunicación para la expansión de la información a la que debemos tener acceso. Se posee el modelo pedagogico, el plan de area y el plan de aula.
Se realiza el adecuado proceso academico por parte de los docentes.
Unificar y aumentar las oportunidades de mejoramiento por medio de actividades a los estudiantes.Falta de orientacion hacia los enfoques para mejorar las pruebas estatales.
Falta control del cumplimiento de los planes de aula.
Existen cursos de capacitación para el mejoramiento academico (edutek, fundación Jorge Piedrahita, Embasi, Fundación Progresamos, SENA).Hubo mejoramiento en las salas de audiovisuales para mejorar las clases virtuales.Falta participación de los docentes para elaborar el presupuesto anual.
Se presenta dificultad para acceder a los espacios destinados para actividades especiales, como: sala de audiovisuales, biblioteca, etc.
La falta de capacitación y gestión en el reemplazo de personal que se ausenta por motivos varios.El apoyo que nos ofrece el alcalde, secretaria de educación y entidades privadas.La mayoria de la población pertenece a sectores aledaños a las sedes de la institución.
Participación de la comunidad a las diferentes capacitaciones con objetivos laborales que se realizan en la institución.
Falta de compromiso de los padres y autoridad en la parte academica y disciplinaria de los estudiantes.La violencia intrafamiliar y social que reflejan los estudiantes en las relaciones en la comunidad educativa.

La deserción de los estudiantes durante el año academico.
Las capacitaciones que brinda el sena y otras entidades para mayor oportunidad laboral y por ende de ingresos economicos.
6
LOS PROCESOS SON PLANEADOS Y EJECUTADOSSE REQUIERE HACER UN CONTINUO CONTROL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIONIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD QUE NOS LLEVEN A CONSOLIDARNOS COMO UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES DEL MUNICIPIONO ESTAMOS PROYECTADOS COMO LA MEJOR OPCION EDUCATIVA ANTE LA COMUNIDADSE HA CONSOLIDADO UN CURRICULO QUE ABARCA A TODOS LOS GRADOS Y AREASALGUNOS DOCENTES NO ADAPTAN SUS PRACTICAS A LA PLANEACION INSTITUCIONALNO PODEMOS APUNTAR A UNA CALIDAD ACADEMICA, QUE NOS UBIQUE EN LOS PRIMEROS LUGARES DEL PAIS, SINO ESTAMOS ORGANIZADOS .DEBEMOS ACTUAR COMO EQUIPO PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS EN NUESTRO QUEHACER LAS SEDES PRINCIPALES CUENTAN CON UN AMBIENTE FISICO, TECNOLOGICO, DE ASEO . DE SEGURIDAD APROPIADOS DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LOS RECURSOS EN TODAS LAS SEDESQUE LA COMUNIDAD COMPARA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TENER SUS HIJOS EN LAS DIFERENTES SEDES DE LA INSTITUCION Y PREFIERA RETIRARLO PARA QUE APRENDA EN MEJORES AMBIENTES FISICOS QUE SE DE CUMPLIMIENTO AL REPORTE DE NECESIDADES QUE SE REALIZA AL INICIO DEL AÑO EN CADA SEDELA MAYORIA DE LOS PADRES ACUDEN CUANDO SE LES LLAMALOS ESTUDIANTES A MEDIDA QUE CRECEN SE OBSERVAN MAS ALEJADOS DE SUS FAMILLIAS E INVOLUCRADOS CON COMPAÑIAS QUE NO SIEMPRE SON LAS MEJORESLA COMUNIDAD EDUCATIVA NO HA EVIDENCIADO EL PELIGRO CONSTANTE EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ESTUDIANTES Y LOS ESFUERZOS DEBEN ESTAR ENCAMINADOS EN PREVENIR QUE EN LAMENTAR AL TRABAJAR COMO EQUIPO PODEMOS SACAR A NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES ADELANTE, EN EL SENTIDO DE QUE COMO INSTITUCION DEBEMOS ACERCARNOS CADA DIA MAS A LAS COMUNIDADES Y LOS PADRES DESDE UN INICIO NO DEBEN RELEGAR SU FUNCION , SINO FORTALECERLA CON EL TRABAJO MANCOMUNADO CON LA INSTITUCION EDUCATIVA
7


valora el ser humano.
Falta seguimiento y control a la planeación.

apoyo de fundaciones externas:MANUELITA S.A, FUNDACIÓN PROGRESEMOS,FUNDACION PIEDRAHITA,PROGRAMAS AULAS EN PAZ.
Interrupción de la jornada por capacitaciones.
Deterioro de la planta fisica que algunas sedes presenta alto riesgo.





Actualización plan de estudios.
Capacitacion docente.
Preparación del docente.
interrupción de la jornada escolar.
seguimiento a la planeación.


Falta de seguimiento y control.
Falta compromiso institucional de docentes.
capacitaciones a los docentes.

Gestion contable por personas idoneas.
Apoyo economico para algunos proyectos.
Manejo con equidad el aporte a proyectos.
Aumento de porcentaje de disponibilidad en el presupuesto anual para proyectos.
Gestion de recursos.
Apoyo financiero a la gestion de proyectos.
Recursos de la nacion y entidades privadas.

Alto nivel poblacional del sector.

Amplios espacios de la planta fisica.

falta proyección a la comunidad.
Falta de sentido de pertenencia.
Falta de apoyo de los padres de familia en el proceso de aprendizaje y en la formacion de los estudiantes.Apoyo de Manuelita S.A
Alto nivel poblacional del sector.
8
existencia de una Misión, visión.
Estan las Areas de docentes conformadas
Misión, visión estaticas
Falta de espacios para para hacer comisiones de area y acomodar los planes, proyectos.
Misión, visión factibles a modificación e implementar
Implementar planes, proyectos en reuniones de areas
No asumir el compromiso de implementar Misión y visión
no se ve claramente la articulación en los planes, proyectos.
Hay un plan de estudios institucional que cuenta con proyectos
pedagógicos y contenidos transversales.
Uso de la plataforma de notas de la institucion para realizar seguimiento academico
el plan de estudias no cuenta con mecanismos de seguimiento
y retroalimentación.
El seguimiento que se hace a los resultados académicos de los estudiantes es aislado e individual.
no hay responsable de una revisión, seguimiento y retroalimentación al plan de estudios.
Falta de capacitacion por parte de los docentes para poder realizar seguimnientos academicos por medio de la plataforma academica
Generar espacios de seguimiento y retroalimentación a planes de estudio.
Se pueden realizar capacitaciones para que los docentes fuedan realizar el seguimiento academico por medio de la plataforma academica
programa de las 5sEl mantenimiento de la planta física se realiza ocasionalmente, sin obedecer a una planeación sistemática.Falta de planeación y asignacion de actividades durante el dia de las 5simplementación de un plan de trabajo para el dia de las 5sSe le brinda la posibilidad a población vulnerable y de diferentes grupos de educarseNo hay plan de estudio para población vulnerableGran trabajo al realizar plan de estudios a población vulnerableLa institución puede trabajar articuladamente para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas pertinentes que permitan integrar y atender las
personas pertenecientes a grupos vulnerables
9
Gestion humana.

Gestion con otras entidades o instituciones.


No se da con claridad la comunicacion.

Se presenta discordancia en la parte administrativa (coodinadores).

Profesionales calificados y humanos.

Apoyo de la entidad privada (ING.Manuelita.).


Falta de buenas relaciones interpersonales.

Organizar el manual de convivencia , darlo a conocer y darle aplicabilidad.

Que existe el talento humano.

Planes de aula y area.

Que no hay unificacion al desarrollar el trabajo.

No hay control y direccion.

Desercion escolar.

Reducion de grupos y personal

Profesinales calificados.

Participacion de la comunidad academica.


Participacion de los padres de transcision.


No hay compromiso en el proceso disciplinario.

Ni en el proceso academico por parte de los padres.

No hay sentido de pertenencia .

En su mayoria no aportan en el cresimiento personal de sus hijos.

Dificulta para que los padres asistan a la institucion.

No acuden a los llamados de consejo de padres.

Institucion educativa en la misma comuna.

Profesionles nombrados para la I.E.
10
la institución educativa en este año escolar 2014 ha fortalecido convenios con algunas entidades como: fundación progresamos, aulas en paz, fundación piedra hita; fundación funot, lo cual fue ha beneficiado a la comunidad educativa en la convivencia, la parte académica, desempeño laboral, en el mejoramiento del horizonte institucional.la falta de aplicación del liderazgo, no hay una comunicación asertiva.
que los recursos para todas las sedes se han equitativos
buen talento humano
la falta de liderazgo
la falta de compromiso
la no planeación de las actividades
la actualización del plan de estudio
la implementación del siee
falta de espacios para socializar experiencias pedagógicas
falta de sentido de pertenencia de algunos docentes
el incumplimiento a los compromisos y tareas asignadaslas capacitaciones
el trabajo en equipo
la gratuidad del dinero por parte del gobierno
la gestión que realiza la parte administrativa para obtener recursos.
deterioro de algunos espacios en las diferentes sedeslas reparaciones de las plantas físicas de las sedes no se realizan de manera equitativael apoyo delas entidades gubernamentales y no gubernamentales gracias a las intervenciones de programas y proyectos como aulas en paz, fundación piedra hita; fundación funod contribuyen al fortalecimiento integral de la institución la falta de sensibilización de los programas
la falte de interés de la comunidad educativa por capacitarse
que por la falta de compromiso se pierdan dichos programasla parte administrativa gestiona programas y proyectos encaminados al beneficio de la comunidad educativa
11
El horizonte institucional está definido y se esta fortaleciendo cada día teniendo en cuenta la nueva normatividad como es el caso de las Competencias Ciudadanas.
No existe una política de integración de personas disimiles o diversidad cultural.
Hace falta la presencia y compromiso de coordinadores en las sedes pequeñas.
Fortalecer la evaluación y auto evaluación de los procesos.
Se debe fortalecer el gobierno escolar en todos sus estamentos.
Se debe institucionalizar un programa para resaltar los logros obtenidos por la comunidad educativa en el ámbito pedagógico y administrativo.
En el clima escolar hace falta realizar una inducción a estudiantes nuevos. fortalecer programas de bienestar estudiantil.
Fortalecer el comité de convivencia que integre a todas las sedes y jornadas.

Apoyo de Fundación Progresemos.
Vinculación del SENA.
Apoyo del Ingenio Manuelita
Ejercer un mayor liderazgo de parte de las directivas.

Compromiso y pertenencia de los docentes.
Se cuenta con un plan de estudios actualizado acorde a las normas del MEN.En las practicas pedagógicas se debería institucionalizar la estrategia para realizar las tareas de acuerdo a la guía 34.
Ejercer un mayor apoyo para los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
El incumplir lo que se plantea en los planes de área.
Falta de estrategias para nivelar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Capacitaciones ofrecidas por la Secretaria de Educación y otros entes particulares que apoyan la cualificación docente.El docente esta ubicado de acuerdo a su perfil y le ha sido asignada su carga académica teniendo en cuenta este perfil.Organizar el proceso de matrícula con horarios y personal idóneo para esta función.
No se brinda estímulos si no es por parte de cada docente, no es institucional sino los de grado once.
Crear programas de bienestar del talento humano.
Apoyar la investigación.
La deserción estudiantil.
Apoyo del Ingenio Manuelita y otras empresas que se vinculan a la institución.Liderazgo de docentes con sus grupos respectivos.
La apertura de la institución a toda la comunidad con necesidades de aprendizaje.
Proyectos complementarios como la banda de paz, grupo de teatro y grupos deportivos.
Elaborar un programa de atención educativa a grupos poblacionales o en vulnerabilidad.
Falta institucionalizar el proyecto de vida desde grado cero a once.
Fortalecer la Escuela de Padres.
Crear una asamblea de padres activa y representativa con el apoyo del administrativo.
Activar el programa de prevención de riesgos.
Se deben mejorar las relaciones interpersonales entre docentes y de docentes a padres de familia y estudiantes.
Dificultad al trabajar con niños con necesidades especiales de aprendizaje y la falta de acompañamiento por parte del padre de familia en este proceso.
Apoyo de la Fundación Progresamos.
Apoyo de la psicóloga que envía la secretaría.
12
Se caracteristica por la parte humana, Gestión en los convenios con el Sena, Empresa Manuelita S.A., Fundación: Piedahita, Progresemos, Creme Helado, Secretaria de Salud entre otras.
Estan dispuestos a invertir en las herramientas necesarias para mejorar la estructura física y el nivel académico.
Comunicación Vertical.
Exigencia a todo el cuerpo docente en el cumplimiento de las metas Institucionales.
Control de todos los procesos académicos, disciplinarios y actividades.
Manejo de Circulares para todas las sedes, para la cumunicación sea horizontal.
Siempre esta presto a aprovechar la oferta de todas las instituciones que se quieren servir a la Comunidad Educativa I.E. Harold Eder.
Todos los docentes contamos con el apoyo de Instituciones Educativas que ofrecen capacitación gratuita en diferentes disciplinas y cómodos horarios.
Falta de voluntad para trabajar verdaderamente en equipo.
Dificultades en las relaciones interpersonales.
Control disciplinario
Se cuenta con Profesionales y Licenciados altamente capacitados para atender la comunidad educativa.
Desarrollan estrategia, proyectos y actividades pedagógicas con sentifo de pertenencia.
Dificultades en la Comunicación
Dificultades en las relaciones interpersonales.
Falta de reunión entre las áreas y planeación de la gestión académica
Falta de control a los planes de aula.
Falta unificar criterios de evaluación entre las sedes.
Perdida de credibilidad ante la comunidad educativa.
Perdida de estudiantes
Pérdida del sentido de pertenencia.
Tener la voluntad de reaccionar y hacer que Los equipos de trabajo entregen a la comunidad educativa todo el potencial que tienen para que sea evidente los resultados.
Decisión de aceptar al uno u otro compañero teniendo en cuenta que trabajamos en el sector público (Servir).
Cuenta con el talento humano, sofware indicado para cumplir con la gestión.
Cuentan con el personal calidicado y capacitado.
Relaciones interpersonales.
Limitación de funciones y delegación.
Perdida en la armonia de gestión administrativa y financiera.Atraer mas recursos con las entidades privadas.
Trabajar con el talento humano y aprovechar sus capacidades.
Participación de los padres de Transcisión y primaria.
Cuando se convoca a reunión general
Sentido de pertenencia para participar al consejo de padres, directivo y académico.

En la Media muchos padres o acudientes no tienen compromiso con los educandos en lo académica y disciplinario.

Los estudiantes no tienen sentido de pertenencia con la institución ni compromiso con su estudio y disciplina.
Deserción escolar, Dañar la imagen de la institución.
Fracaso escolar.
Tienen una institución educativa dispuesta a formar integralmente a los estudiantes y orientar a los padres.
Cuentan con herramientas importantes en el desarrollo de formación académica y personal.
Cuentan con talento humano dispuesto a servir a la comunidad.
13
SE EVIDENCIA QUE EXISTE UN DIRECTOR CON CAPACIDADES DE LIDERAZGO Y DE GESTIÓN, CON SENTIDO DE PERTENENCIA Y GANAS DE SACAR ADELANTE LA INSTITUCIÓN.EN OCASIONES FALTA MÁS DE PROCESOS SOCIALIZACION CON EL CUERPO DOCENTE Y DEMÁS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.EXISTEN PROCESOS EN LOS CUALES SE PUEDE DAR UNA ARTICULACIÓN MÁS EFECTIVA CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. EN OCASIONES EXISTE DISPONIBILIDAD PARA RECIBIR SUGERENCIAS EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN.EN OCASIONES HAY DECISIONES QUE SE TOMAN DE MANERA UNILATERAL SIN TENER EN CUENTA NECESIDADES URGENTES Y CAMPOS DE ACCIÓN ESPECÍFICOS. SE PRESENTA EN OCASIONES POCA UTILIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y LA INVERSIÓN EN ALGUNAS COSAS SE TORNA INNECESARIA.EXISTE UN COMPROMISO INSTITUCIONAL POR PARTE DEL CUERPO DOCENTE EN LO QUE TIENE QUE VER CON PLANES DE AULA, PLANES DE ÁREA Y DIRECTRICES EMANADAS POR PARTE DEL RECTOR Y COORDINADORES, CLARIFICANDO QUE ESTAS NO HACEN PARTE DE UNA PLANIFICACIÓN SINO QUE SON ACCIONES MOMENTÁNEAS. INSTITUCIONALMENTE EL CONCEJO ACADÉMICO NO ES TOMADO COMO LO ORDENA LA LEY. EL ASESOR PEDAGÓGICO DONDE CONFLUYEN TODAS LAS ÁREAS Y SE TOMAN DECISIONES COLECTIVAS TENIENDO EN CUENTA LA ARGUMENTACIÓN SUSTENTADA EN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y EN DONDE SE PERCIBEN LAS REFLEXIONES COLECTIVAS, EVALUACIÓN COLECTIVA Y LAS ORIENTACIONES COLECTIVAS.CONSIDERAMOS QUE TANTO EL COLECTIVO DE DOCENTES, COMO EL COLECTIVO DE COORDINADORES TENEMOS UNA OBLIGACIÓN ÉTICA, LEGISLATIVA DE SOLICITARLE AL MÁXIMO ORGANISMO INSTITUCIONAL QUE ES EL CONCEJO DIRECTIVO QUE LABORE UN CRONOGRAMA, UN HORARIO CON ESPACIOS PARA LAS ÁREAS PARA PODER QUE LA PARTE ACADÉMICA ESTE RELACIONADA CON LA PARTE DIRECTIVA Y CONSIDERAMOS QUE SE TOMAN DECISIONES SIN TENER EN CUENTA LA VERDADERA FUNCIÓN DEL CONCEJO DIRECTIVO.AL CONCEJO ACADÉMICO SE LE DEBE DAR LA OPRTUNIDAD COMO LO MANDA LA LEY DE SER UN ENTE ORGANIZATIVO, ORIENTADOR DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Y GESTOR DE PROCESOS QUE VAYAN ENCAMINADOS AL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
APROVECHAR LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL DOCENTE PARA PODER QUE LA PARTE ACADÉMICA DE UN VIRAJE PAULATINAMENTE EN PROCESOS DE ANTELACIÓN. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ÁREAS Y DOCENTES.
EL CONCEJO ACADÉMICO DEBE SER UN ASESOR PEDAGÓGICO TANTO EN LAS ÁREAS COMO NIVEL DE CADA DOCENTE, NO DE CARÁCTER PUNITIVO SINO PEDAGÓGICO.
RECONOCEMOS QUE INSTITUCIONALMENTE EXISTEN VACÍOS EN LA PARTE QUE CORRESPONDE A LA GESTIÓN DE COMUNIDAD, PERO TAMBIÉN EXISTEN PROCESOS INDIVIDUALES O AISLADOS QUE SE RECONOCEN COMO UN REFERENTE PARA CONVERTIRSE EN ALGO GENERAL QUE PERMITA VERNOS CON UN SÓLO PROPÓSITO.HEMOS PERDIDO LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD, DE GENERACIÓN DE PROCESOS INTEGRADORES EJEMPLO CLARO AUSENCIA TOTAL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN SU COMPROMISO HACIA EL PROCESO COMUNITARIO DE LA INSTITUCIÓN.SI NO SE CONSTRUYE DE CARÁCTER URGENTE UN PROCESO QUE GENERE EXPECTATIVAS, INTEGRACIÓN Y DEFENSA DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTAREMOS ABOCADOS A PERDER CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y DE SOSTENIMIENTO QUE SE EVIDENCIA CLARAMENTE EN LA DESERCIÓN ESCOLAR.SI LA INSTITUCIÓN RECOGE EL ESPÍRITU DE TRABAJO, DE MINGA, DE SOLIDARIDAD QUE HA CARACTERIZADO A ESTA COMUNIDAD VOLVEREMOS A LIDERAR COLECTIVAMENTE PROCESOS COMUNITARIOS. RECORDEMOS QUE ESTA COMUNIDAD ES NARIÑENSES, AFRODESCENDIENTES, PRISAS QUIENES POSEEN ESPÍRITU DE COLECTIVIDAD Y ORGANIZACIÓN QUE SON LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN VOLVER A CANALIZAR CON EL OBJETO DE RECUPERAR UNA COMUNIDAD COLECTIVA Y SOBRE TODO VALORAR EL ELEMENTO HUMANO DOCENTE QUE HA SIDO EL SOSTÉN DE MUCHOS PROCESOS.
14
1- Ampliación de cobertura.
2. Niveles de capacitación.
3- Organización presupuestal.
1- Comunicacion oportuna.
2- Ejecucion de recursos oportunos.
3- Igualdad en la gestión institucional en todas las sedes.
1- Vinculación del sector empresarial en recursos y capacitaciones.
2- Aprovechamiento del recurso humano.
3- Uso oportuno de la tecnologia y otros medios para la comunicación.
1- Recurso humano no comprometido con la institución
2- Recursos económicos no generados a tiempo
3- Apatia de la comunidad hacia la insttitución
1- Personal humano capacitado.
2- Preparación de material pedadógico.
3. Capacitación continua.
1- Unificación , actualización y terminación del planes de areas y aula.
2- Ingreso de estudiantes trasladados con niveles académicos bajos.
3- Vinculación del equipo interdisciplinario para la atencion de educandos con necesidades especiales. .
1-Deserción estudiantil.
2.Población flotante.
3-Acompañamiento familiar.
1- Actividades de apoyo anticipadas.
2- Uso de la tecnologia.
3- Acercamiento a los padres de familia.
1- Capacitaciones permanentes.
2- Convenios interinstitucionales.
1- Consecución de recursos económicos a tiempo.
2. Aprovechamiento del talento humano donde se necesita.
1- Falta de compromiso del personal calificado.
2- Inconformidad de la comunidad.


1- Aceptación de capacitaciones externas.
2- vinculación del sector privado para donaciones.
1- Cercania a la institución educativa.
2- Acceso facil a la institución.
1- Apatia de la comunidad educativa.
2. sentido de pertenecia hacia la institución
3- proyección continua de la institución
4- Participación en Asofamillia.
1- Desempleo
2- Inseguridad
1- Educación gratuita
2- capacitaciones.
15

Disponibilidad del personal de la comunidad educativa para trabajar en pro del mejoramiento de la institución.
Poco control y seguimiento a los procesos institucionales.
Diseño y ejecución de un plan de control y mejoramiento a los procesos.Clima laboral tenso, disminución de los estudiantes.Buen diseño pedagogicoFalta apropiación en la ejecución del plan de estudios para lograr altos resultados académicos.Descenso en las pruebas de Estado,aumento de la perdida de la NO promoción escolar. Deserción e inasistencia en aumento.Equipo de docentes especializados de acuerdo a las necesidades de la I.E.Existencia de personal asignado para las labores: coordinadores, docentes, administrativos, directivos, servicios generales.Falta apropiación en las funciones asignadas.Poca comunicación y acuerdos entre el personal. Plan de mejoramiento de relaciones interpersonales y espacios de comunicación información y concertacion de las necesidades de manera equitativa entre las sedes.Se cuenta con una buena planta física en la sede principal, buen Talento Humano.Falta difusión de los proyectos a la comunidad, y actualización de un plan efectivo de riesgos.Desarticulacion entre algunos miembros de la comunidad educativa.Capacitación a toda la comunidad educativa utilizando diferentes instituciones de apoyo.
16
Se tienen definidos el direccionamiento estratégico y el horizonte institucional

Se tienen conformados los diferentes grupos para planeación y evaluación

El funcionamiento del trabajo en equipo de los diferentes comités

Contar con una planta física adecuada

Acompañamiento y asesoría de otras entidades como Fundación Progresamos y el Ingenio Manuelita S.A.

Se cuenta con planeas de aula y de área.
No funciona el consejo directivo
Incumplimiento del cronograma del consejo académico para discusión de casos puntuales
Falencias en la comisión de evaluación y promoción
Falta organizar y actualizar el manual de acuerdo a la normatividad vigente
El apoyo de entidades e instituciones de caracter privado que brindan el apoyo en diversos programas de formacion y fortalecimiento docente e institucional.

Hacer un adecuado aprovechamiento de los mecanismos de comunicación, divulgación y consulta.

Estimular el interés de los acudientes y padres de familia para que participen en las actividades de la institución.

Hacer efectivos los acercamientos hacia las autoridades educativas e institucionales.

La resectividad y participación para desarrollar e implementar diversas actividades que permitan avanzar en metodologías y recursos didácticos.



La falta de compromiso de los padres de familia y/o acudientes

La deserción escolar

La falta de un manual de convivencia que hace que los procesos no estén lo suficientemente definidos
Hay una correcta formulación para la retroalimentación en la implementación del diseño académico.

Los docentes cuentas con muchos recursos pedagógicos

La planeación de las clases corresponde a los lineamientos del MEN.

Seguimiento continuo durante el desarrollo delm procesos académico

Se presentan falencias en el enfoque metodológico

Falta mayor recursividad en las ayudas didácticas empleadas

Falta implementación de ejercicios tipo ICFES
La falta de comunicación

Falta de estructuración del diseño y prácticas pedagógicas

Falta de estandarización de los procesos
El recurso humano y la buena disposición de los docentes.

El alto desempeño y formación académica de los docentes

Acceso a los diferentes recursos TIC
Trabajo en equipo

Procesos organizados

No se cuenta con enfermería, odontología ni psicología

No hay un protocolo de inducción para estudiantes, profesores y directivos que llagan al colegio

Falta de socialización en la distribución del recurso

Faltan estímulos por la labor o desempeños realizados
falta personal administrativo para apoyar los procesos de matrícula y certificados

Falta personal de apoyo para los procesos académicos y disciplinares

El acompañamiento de la Secretaria de Educación a los procesos institucionales

La oficina de gestión de calidad de la Secretaria
Se da la oportunidad de acceder a la institución a todos los grupos poblacionales.

Se brinda la posibilidad de obtener un título bachiller con enfoque comercial

La articulación con el SENA
Carencia de espacios de participación para los padres de familia

Falta un programa de gestión del riesgo

Falta de un programa de seguridad
El alto número de hogares disfuncionales

El sector donde se ubica la institución se considera de alto riesgo y vulnerabilidad
Los servicios de extensión a los padres de familia en los cursos de manejo de maquina planas que realiza la FUNOF

Las diversas asociaciones de entidades como Secretaria de Salud y Familias en Acción
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100