A | B | C | D | E | F | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | RÚBRICA PARA EVALUAR EL BLOG DEL ALUMNO/A | |||||
2 | Autor/a: | |||||
3 | Título: | |||||
4 | Url: | |||||
5 | Criterios | Indicadores | Niveles | |||
6 | 1 | 2 | 3 | 4 | ||
7 | Gramática y ortografía | La gramática y la ortografía son siempre correctas. | ||||
8 | Frecuencia de publicación | Publica en tiempo y plazos acordados | ||||
9 | Cantidad de hiperenlaces | Se incluyen un número significativo de enlaces sobre el tema | ||||
10 | Funcionamiento de los hiperenlaces | Funcionan todos o la inmensa mayoría | ||||
11 | Calidad de los hiperenlaces | Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes | ||||
12 | Títulos de los artículos | Los títulos de los artículos describen adecuadamente los mismos | ||||
13 | Justificación del artículo | Indica la razón por la cual ha escrito | ||||
14 | Extensión de los artículos | Tienen la extensión adecuada para el tratamiento del tema | ||||
15 | Aportaciones visuales | Incluye elementos visuales (imágenes, videos) relevantes al tema | ||||
16 | Citas de las fuentes | Se citan las fuentes de manera adecuada | ||||
17 | Grado de integración de los artículos con los temas que se discuten en la clase | Los artículos del blog tienen una relación patente con los conceptos y temas que se tratan en el aula | ||||
18 | Calidad de los artículos (Comprensión) | Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión. | ||||
19 | Calidad de los artículos (Organización y coherencia) | La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión | ||||
20 | Calidad de los artículos (Pensamiento propio) | No se limita a describir lo que ha pasado en clase, sino que aporta sus propias reflexiones sobre el tema | ||||
21 | Comentarios en su blog | Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog. | ||||
22 | Seguimiento del blog del profesor | Incluye en sus publicaciones las propuestas del blog del profesor | ||||
23 | Referencias a otros blogs | Hace referencias a publicaciones de los blogs de los compañeros y/o otros blogs | ||||
24 | ||||||
25 | Una matriz de evaluación o “rúbrica” es una tabla de doble entrada donde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea, objetivo, o competencia en general, de complejidad alta. Son unas guías de puntuación usadas en la evaluación del trabajo del alumnado que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar retroalimentación o feedback, permiten la autoevaluación y la coevaluación. | (1)Nunca | ||||
26 | (2)Excasamente | |||||
27 | (3)Con frecuencia | |||||
28 | (4)Siempre | |||||
29 | ||||||
30 | Adaptado de un modelo propuesto en: | http://conchaschio.blogspot.com.es/2011/02/rubrica-para-evaluar-blog.html |