ABCDEFGHIJKMNOPRSTUWXYZABACADAEAGAHAIAJALAMANAOAQARASATAVAWAXAYBABBBCBDBFBGBHBIBKBLBMBNBZCACBCCCDCECFCGCHCICJCKCLCMCNCOCQCRCSCTCUCVCWCXCYCZDBDCDDDEDFDGDHDIDJDKDMDNDODPDQDRDSDTDU
1
MATRIZ ESTRATÉGICA
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO 2020-2023 “ARMENIA PA’ TODOS”
25% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 202050% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 202175% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 2022100% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 2023MATRIZ ESTRATÉGICA
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO 2020-2023 “ARMENIA PA’ TODOS”
25% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 202050% AVANCE DE CUMPLIMIENTO AÑO 2021
2
2020 - 01OBSERVACIONES2020 - 02OBSERVACIONES2021 - 01OBSERVACIONES2021 - 02OBSERVACIONES2021 - 03OBSERVACIONES2021 - 04OBSERVACIONES2022 - 01OBSERVACIONES2022 - 02OBSERVACIONES2022 - 03OBSERVACIONES2022 - 04OBSERVACIONES2023 - 01OBSERVACIONES2023 - 02OBSERVACIONES2020 - 01OBSERVACIONESSEGUIMIENTO FINANCIEROAPROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023APROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA MATRIZ PLURIANUAL DEL PLAN DE DESARROLLO 2020-20232020 - 02OBSERVACIONESSEGUIMIENTO FINANCIEROAPROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023APROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA MATRIZ PLURIANUAL DEL PLAN DE DESARROLLO 2020-20232021 - 01OBSERVACIONESSEGUIMIENTO FINANCIEROAPROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023APROPIACIÓN DEFINITIVA MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA MATRIZ PLURIANUAL DEL PLAN DE DESARROLLO 2020-20232021 - 02
3
ENERO 01 A SEPTIEMBRE 30OCTUBRE 01 A DICIEMBRE 31ENERO 01 A MARZO 30ABRIL 01 A JUNIO 30JULIO 01 A SEPTIEMBRE 30OCTUBRE 01 A DICIEMBRE 31ENERO 01 A MARZO 31ABRIL 01 A JUNIO 30JULIO 01 A SEPTIEMBRE 30OCTUBRE 01 A DICIEMBRE 31ENERO 01 A MARZO 30ABRIL 01 A JUNIO 30ENERO 01 A SEPTIEMBRE 30 Recursos asignados, en pesos en el momento presupuestal Recursos ejecutados en pesos en el momento presupuestal (Reg. Presupuestal)% ejecución presupuestal a la fecha de corte, por actividad (Disponible)OCTUBRE 01 A DICIEMBRE 31Recursos asignados, en pesos en el momento presupuestal Recursos ejecutados en pesos en el momento presupuestal (Reg. Presupuestal)% ejecución presupuestal a la fecha de corte, por actividad (Disponible)ENERO 01 A MARZO 30Recursos asignados, en pesos en el momento presupuestal Recursos ejecutados en pesos en el momento presupuestal (Reg. Presupuestal)% ejecución presupuestal a la fecha de corte, por actividad (Disponible)ABRIL 01 A JUNIO 30
4
BAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTOBAJOMEDIOALTO
5
LÍNEA ESTRATÉGICASECTORODS ASOCIADOSINDICADOR DE BIENESTAR18,75%25,00%31,25%37,50%43,75%50,00%56,25%62,50%68,75%75,00%81,25%87,50%PROGRAMA PRESUPUESTALPRODUCTOINDICADOR DE PRODUCTOMATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONDEPENDENCIA RESPONSABLE18,75%25,00%31,25%37,50%
6
INDICADOR BIENESTARLÍNEA BASEMETA CUATRENIO 0% - 9%10%- 18%19% - 25%0% - 9%10%- 18%19% - 25%0% - 18%19% - 25%26% - 100%0% - 22% 23% - 30%31% - 100%0% - 24%25% - 35%36% - 100%0% - 30%31% - 39%40% - 100%0% - 35%36% - 46%47% - 100%0% - 39%40% - 52%53% - 100%0% - 43%44% - 58%59% -100%0% - 50%51% - 64%65% - 100%0% - 59%60% - 70%71% - 100%0% - 65%66% - 76%77% - 100%INDICADOR DE PRODUCTOMM - MI - MDLINEA BASE META DE CUATRIENIO 2020202120222023CUATRENIO0% - 9%10%- 18%19% - 25%0% - 9%10%- 18%19% - 25%0% - 18%19% - 25%26% - 100%0% - 22% 23% - 30%31% - 100%
245
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos0218,75%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.3,75%Se actualizó el decreto 140 del 2000, se realizó recopilacion de datos de posibles predios nuevos para incorporar en el SIMAP. Se dió tramite a solicitud para exoneración Reserva Natural La María 01-02-2021, a quien se le dió Rpta DP-POT-639.10,75%En este periodo se identificaron y se encuentran en proceso de inclusión 4 microcuencas (Cristales, La Florida, Hojas Anchas y Paugil).31,75%Se identificaron e incluyeron en el SIMAP 4 áreas correspondiente a las microcuencas (Cristales, La Florida, Hojas Anchas y Paugil), se realizó la actualización del decreto 140/2000, se efectuó recopilación de datos informativos para identificar posibles predios nuevos, se realizó acercamiento con Sec. de Agricultura Gobernación del Quindío y CRQ para asesoramiento. -, se están realizando las visitas técnicas a 11 predios incluidos para la actualización de la base de datos. Seis Rurales y cinco urbanos. Se identificaron 14 predios: Patio Bonito, El Descanso, La Felisa, Villa Juliana, Finca La Colina, Casa 5, Chalet Villa Navarra, La Esmeralda, Finca El Venus, Chalet La Colina, Finca Villa Flor, La Cristalina y Villa Ángeles, Villa Fabilla, todos correspondientes a la vereda El Rin. Se llevó a cabo reunión con los propietarios el 09-09-2021, donde explico la importancia de las SIMAP, requisitos y beneficios. Se han recibido solicitudes de los predios Reserva Natural La María del 01-02-2021, se da Rpta a través del DP-POT-639 del 16-02-2021, en DP-PDE-5986 del 23-07-2021 se solicita a DAHM por competencia la aplicación de exención impuesto predial unificado por conservación ambiental al predio Reserva La María. Solicitud MALL LA AVENIDA 29-06-2021, el 19-07-2021 se realiza visita al MALL, en DP-POT-AMD 7677 del 08-09-2021 se solicita ampliar información al MALL.50,00%Se identificaron e incluyeron en el SIMAP 4 áreas correspondiente a las microcuencas (Cristales, La Florida, Hojas Anchas y Paugil), se realizó la actualización del decreto 140/2000, se efectuó recopilación de datos informativos para identificar posibles predios nuevos, se realizó acercamiento con Sec. de Agricultura Gobernación del Quindío y CRQ para asesoramiento.
visitas técnicas a 11 predios incluidos para la actualización de la base de datos. Seis Rurales y cinco urbanos. Se identificaron 14 predios odos correspondientes a la vereda El Rin . Se llevaron a cabo reuniones donde se explico la importancia de las SIMAP, requisitos y beneficios.
54,69%Inclusión de 2 predios privados ubicados en la vereda murillo y vereda el Rhin del municipio de Armenia, para la prestación de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano.

Mesas de trabajo con los representantes de las Juntas de Acción Comunal veredales y rurales del municipio de Armenia como Pantanillo, Murillo, el Rhin, Santa Ana y Puerto Espejo, con el fin de socializar la importancia y los beneficios del SIMAP e invitarlos hacer participes del proceso.
59,37%1. En el primer trimestre Se realizo la inclusión de 2 predios privados ubicados en la vereda murillo y vereda el Rhin del municipio de Armenia, para la prestación de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano; por tal motivo para el restante del 2022, el cumplimiento esta en 100%
2. Para el segundo trimestre del 2022, se realizan 2 visitas técnicas a los predios incluidos a la aplicación de exoneración del impuesto predial por concepto de conservación.
64,83%Para el corte a 30 de Septiembre del 20202 se realizó diagnostico de verirficación, cumplimiento y visita de caracterización de requisitos a dos predios del Sector Rural que seran incorporados al SIMAP para el ultimo trimestre de la vigencia 202265,00%Para el periodo comrprendido del 1 de cotubre al 31 de diciembre no se realizó inclusión de predios al SIMAP

Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre no se recibieron peticiones por parte de la comunidad respecto a la aplicación de la exoneración por conservación ambiental.
71,25%PRIMER TRIMESTRE: Se realizo la incorporación de 3 predios privados ubicados en la vereda Mesopotamia, El Provenir- Alfredo Gutierrez y El Cortijo- Fabian Blandon

* Se atendio petición de visita del predio propiedad de la señora Magnolia Grajales para exoneración de predial por primera vez , se envia listado de requerimientos para que pueda acceder a la exoneración
Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistemicos Preservación conservación de áreas protegidasConceptos técnicos y servicio de inventarios de áreas protegidasMI100%100% $ 210.000.000 $ 189.000.000 $ 307.000.000 $ 230.000.000 $ 936.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no se incorporaron áreas nuevas del sistema municipal de áreas protegidas. $ 50.000.000 $ 50.000.000 100% $ 210.000.000 $ 210.000.000 75,90%0,00%En este periodo no se incorporaron áreas nuevas del sistema municipal de áreas protegidas. $ 423.766.667 $ - 0% $ 210.000.000 $ 210.000.000 31,05%3,75%Se realizó actualizacion del decreto 140 del 2000, así mismo se llevo a cabo recopilacion de datos informativos para identificar posibles predios nuevos, se realizo acercamiento con Secretaria de Agricultura Gobernacion del Quindio y CRQ para asesoramiento. De otra parte se recibió solicitud por parte del Jaime Hernan Botero Ocampo (Reserva Natural La María 01-02-2021, a quien se le dió Rpta DP-POT-639). $ 50.000.000 $ 50.000.000 100% $ 189.000.000 71,78%10,50%
246
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realió la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.29,75%En el periodo se llevo a cabo la georreferenciación de 226 especies arboreas, y revisión del Plan de Manejo Árbol Urbano.37,50%Se realizó informe tecnico para las intervenciones pendientes por ejecutar en cuanto a talas, podas y desorille, con georreferenciación y registros fotograficos de 391 puntos. Se tramitaron los permisos con gestión del riesgo. 27,75%Se cuenta con un informe técnico de todas las intervenciones pendientes por ejecutar en cuanto a talas, podas y desorille, debidamente georreferenciadas y con registros fotográficos de 391 puntos, se realizaron las gestiones para contar con los permisos de la oficina munipal para la gestión del riesgo, se está en etapa contractual. /// Se han intervenido 23 árboles. Yarumo miraflores, araucaria barrio obrero, Balzo Chilacoa, árbol seco Ulises ciudad Dorada, Palma Laures, ceiba SENA agropecuario, canchas ciudad dorada 2, guayacan parqueadero ciudad Dorada, Eucaliptus cancha El Placer, 3 CAM. Se han georreferenciado entre árboles y guaduales en el 1er trimestre 226, 2do trimestre 364. 3er Trimestre 21 guaduales en diferentes sectores de la ciudad. TOTAL: 611. Se llevo a cabo actualización del documento con respecto a los inventarios forestales, por lo que el proceso de edición tuvo que ser modificado y se realizó una nueva estructuración por comuna. 41,50%Se cuenta con un informe técnico de todas las intervenciones pendientes por ejecutar en cuanto a talas, podas y desorille, debidamente georreferenciadas y con registros fotográficos de 391 puntos, Se intervinieron 14 árboles, georreferenciado entre árboles y guaduales en el 1er trimestre 226, 2do trimestre 364. 3er Trimestre 21 guaduales en diferentes sectores de la ciudad. TOTAL: 611. Se llevo a cabo actualización del documento con respecto a los inventarios forestales, por lo que el proceso de edición tuvo que ser modificado y se realizó una nueva estructuración por comuna. 45,68%Convenio de asociación con la fundación para el desarrollo comunitario José Antonio Galán, el cual tiene como objeto abonar esfuerzos para realizar el manejo silvicultural de arboles adultos que general y se encuentran en riesgo en el espacio público de la ciudad de Armenia, con el fin de garantizar su sostenibilidad ambiental y a calidad del paisaje, a la fecha se han realizado 551 intervenciones, teniendo así un 70% de avance en el convenio.

Se realizo la georreferenciación de 95 arboles en las sitios de Jardines de la Fachada Barrio Nuevo Armenia -Manzana 6, avenida Centenario, Parque Fundadores, Condominio Barú, así mismo se realiza la identificación de 10 guaduales en La Fachada, Manantiales, Jardines de la Fachada, Alazar del café, Barrio Cooperativo, Barrio Quintas de la Marina, Barrio ciudad dorada, Barrio Ciudadela nuevo Armenia .

El Documento Plan de manejo ambiental árbol urbano se encuentra en revisión jurídica

Se realizo convenio de asociación con la fundación Quindío Verde, el cual tiene como objeto abonar esfuerzos para realizar el manejo sostenibles de guaduales urbanos a través del mantenimiento silvicultural, con el fin de disminuir el riesgo y garantizar la conservación ambiental de las cuberturas naturales en los drenajes urbanos, se lleva un avance del 50% de las actividades planteadas en el convenio.
65,14%Mediante el convenio de asosciacion con la fundacion para el desarrollo comunitario José Antonio Galán se realizaron aproximadamente 310 intervenciones forestales a través de talas y/o poda de árboles, por lo que se tiene un cumplimiento del 96% del convenio.

Se realizo el ingreso y georreferenciación de 107 encuesta georreferenciada de árbol urbano que permite la migración de los datos espaciales al SIGARMENIA.

Se hizo entrega del documento Plan de manejo ambiental arbolado urbano con revisión jurídica y aprobado a subdirector de DAMP y al área de ambiental donde se realiza la socialización del documento de árbol urbano el 30 de junio del 2022.

Se evidencia que el convenio de asociación con la fundación Quindío Verde, el cual tiene como objeto abonar esfuerzos para realizar el manejo sostenibles de guaduales urbanos a través del mantenimiento silvicultural tiene un avance del 80%, dando cumplimiento al objeto contratado, lo cual puede ser evidenciado en la carpeta del convenio 2021-0044, donde se estima segun tiempos establecidos qeu para el siguiente trimestre se tenga un cumplimiento del 100%
85,78%En este periodo se realizaron 400 intervenciones de podas y talas de arboles

Se realizó georeferenciación en : VILLA XIMENA, EL CAIMO Y BELEN, correspondientes a 72 arboles referenciados.

Socialización del plan de manejo ambiental

Se realizo mantenimiento de los guaduales en mercedes del norte en un intervención por riesgo, y en cada corredor biologico. En el zuldemayda, calle 6 norte, bosques de pinares se tiene priorizado para seguir con el proceso de mantenimiento de guaduales.
85,78%Al cierre de la vigencia se realizaron 1145 intervenciones forestales entre tala y podas de arboles

Para el periodo comrprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizó georeferenciación de 11 sectores de la ciudad correspondientes a 221 árboles , los sectores referenciados fueron: barrio Belen, Museo Quimbaya, Palmas de Corintia, Nueva Cecilia, Ciudadela Comfenalco, Recreo, sector CRQ, Galicia, SENA Galan, SantaMaria del Parque, Uniquindio y calle 2 entre carrera 6 y 12.
87,74%* Se adelantaron en las diferentes comunas de la ciudad el siguiente tipo de labores: Poda 63 y tala 122 arboles.

* Se georeferenciaron 303 arboles ubicados en 40 sectores de la ciudad

* Se realizaron 3 socializaciones de manual de arbol urbano importancia y especies recomedadas

* Se han ejecutado a la fecha 36 intervenciones en las comunas 2, 3, 6 ,10
Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistemicos Servicios de reforestación de ecosistemas (siembra, mantenimiento y monitoreo de especies vegetales como arbolado urbano y guaduales) Plantaciones forestales mantenidas (hectareas sembradas, árboles y guaduales intervenidos) MM30%70%DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no se realizaron actividades de hectareas sembradas, árboles y guaduales intervenidos. $ 12.800.000 $ 12.800.000 100%0,00%En este periodo no se incorporaron áreas nuevas del sistema municipal de áreas protegidas. $ 423.766.667 $ - 0%4,75%Se realizó la georreferenciación de 226 especies arboreas y la revisión del Plan de Manejo Árbol Urbano. $ 50.000.000 $ 35.666.667 71%12,75%
247
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.20,50%Se realizó intervención y recuperación zona de ladera sector de la quebrada Venús - Barrio Puerto Espejo - Intervención sendero B/El Silencio y Montevideo35,50%Se realizaron 9 jornadas de limpieza de quebrada en zonas de importancia ambiental y se continua realizando intervencion en el sendero del B/El Silencio y Montevideo 43,75%Se han realizado 18 jornadas de impieza de quebrada en zonas de importancia ambiental en Microcuencas Venus, Laureles, Florida, Santa Elena, Montañita, Los Quindos, Yeguas-Santander, Centenario, Armenia, Quebrada Espejo, La Clarita, Centenario Norte, La Aldana, Cristales. Logrando intervenir 8.240 Metros Lineales y 2310 M3 de residuos. Se anexa consolidado e informes de las actividades. Se continúa realizando la intervención en el sendero del barrio El Silencio y Montevideo en las fechas 26-07-2021 y 26-09-2021, el 13-09-2021 en sendero Villa Italia - La Cecilia en manejo de residuos sólidos en ladera.50,00%Se han desarrollado en 30 quebradas jornadas de limpieza de quebradas correspondiente a 7 comunas, distribuidas en 9 microcuencas, zonas de importancia ambiental, 2.295m3 de residuos sólidos extraídos.
Se realizo la intervención de senderos de redes de interconexión natural en 5 barrios
53,64%Se logró intervenir hasta la fecha un total de 18 quebrada correspondientes a 7 comunas de la ciudad, estas se distribuyen en 9 microcuencas según al plano del Plan de Ordenamiento Territorial. En su totalidad se ha extraído un volumen total de 727M3 de residuos sólidos, en aproximadamente 1790 metros lineales de tramo.

se dio inicio con procesos técnicos para la adecuación de senderos en el municipio de Armenia,
59,89% Intervención de 3 quebradas en 9 barrios de la ciudad de armenia, con un aproximado de 2100 metros lineales de tramo y un impacto a 9800 ciudadanos de Armenia.

Jornadas de mantenimiento y adecuación al sendero que comunica el barrio Kennedy – Sector Estadio San José, jornada de trabajo técnico operativa en la octava brigada y en compañía del sargento Peña se realizó limpieza manual de malezas altas y adecuación de terreno dando inicio al proyecto de instalación del sendero ecológico y jornada de mantenimiento al sendero que comunica los barrios la Adíela – La Esmeralda – Las Colinas.
75,00%Se realiza la intervención , 3 jornadas de limpieza ubicadas en el corredor biologico 1, inteviniendo las microcuencas: florida, aldana y paujil, on un aproximado de 2100 metros lineales de tramo y un impacto a 9800 ciudadanos de Armenia.

Adecuación y mantenimiento del sendero del barrio Yulima.
75,00%Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizó intervención de seis ( 6) sectores de la ciudad distribuidos en las microcuencas: Centenario norte, Yeguas-santander y sector Rojas Pinilla



Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se ejecutaron labores de intervención de senderos en : Sendero 1 de mayo, sendero la Esmeralda sendero barrio Lindaraja 2 etapa
78,33%* Se ejecutaron jornadas de limpieza de residuos solidos y escombros, con 14 jornadas de intervención.

* Limpieza de maleza en el lote alrededor del sendero, Adecuación de gradas, nivelando terreno y extracción de guaduas volcada sobre caminos en : Yulima, 1 de Mayo, Lindaraja 2, Yulima, y Recreo.
Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistemicos Servicios de recuperación de cuerpos de agua(intervenciones de mantenimiento, adecuaciones en senderos y recuperación en areas de quebradas) 3202037Extensión de cuerpo de agua recuperadas (hectareas o metros lineales intervenidos) MI450 ml3000 mlDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se intervinieron 17 sectores (794 ML), y se realzó la siembra de 1352 árboles. $ 96.600.000 $ 96.600.000 100%15,00%En este periodo se intervinieron 30 sectores (11,225 ML y 486 sembrados) $ 423.766.667 $ 65.200.000 15%20,50%En este periodo se realizó intervención y recuperación de zona de ladera en el sector de la quebrada Venús - Barrio Puerto Espejo - Intervención sendero barrio El Silencio y Montevideo $ 50.000.000 $ 50.000.000 100%35,50%
248
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Porcentaje de departamentos y ciudades capitales que incorporan criterios de cambio climático en las líneas instrumentales de sus planes de desarrolloS.D.80%18,75%En este periodo se formuló un proyecto enfocado al cambio climático25,00%En este se formuló en la metodología MGA un proyecto de cambio climático.27,25%Se avanzó en diagnosticos para identificar el estado actual de las microcuencas urbanas del municipio (registros fotográficos, fichas de vertimientos y caracterización) de las dos microcuencas seleccionadas para la caracterización como son Cristales y La Florida de las 18 existentes. 37,25%Se finalizo la caractrizacion de la Micro cuenca Cristales y el Documento correspondiente a las estrategias de mitigacion.43,75%Se finalizó el documento diagnóstico del estado actual de las microcuencas y se dio inicio con la caraterización de las microcuencas La Aldana y Hojas Anchas, en el proceso se recogieron evidencias ( registros fotográficos, fichas de vertimientos y caracterización) de las dos microcuencas seleccionadas para la caracterización, las cuales corresponden a microcuenca Cristales y La Florida de las 18 existentes. -. Se dió continuidad con los recorridos de las microcuencas aplicando las fichas de caracterización biológicas y se diligenció ficha de recorrido Microcuenca Río Quindío. 50,00%Ficha de caracterización biológica (Fauna, flora, estado del recurso hídrico, descripción del área, registros fotográficos del entorno y aspectos biológicos). - Medición carga contaminante del recurso hídrico establecido en la normativa RASS 2000. - Caracterización de las microcuencas , Ficha de recorrido Microcuenca Río Quindío - Se realizó siembra y reforestación en bienes fiscales56,25%Se han realizados dos recorridos por la microcuenca paujil, con la finalidad de identificar los aspectos biológicos como fauna, flora, suelo y recurso hídrico, para la caracterización de la misma.58,13%Se realizaron 4 recorridos de caracterizaciones en los barrios las veraneras, lomas de la unión, barrio calima y el recuerdo bajo. La actualización del Plan de manejo de las quebradas urbanas esta compueto por 18 microcuencas del municipio de Armenia a la fecha se han elaborado la caracterización de 5. 60,56%El documentos se compone de la caracterización de las 18 microcuentas del municipio de las cuales para la vigencia 2021 se realizaron 4 ( Cristales, La Florida, Hojas Anchas y la Aldana) y para esta vigencia 2022 se esta realizando a cabo recorrido de campo para la caracterización biologica de las microcuencas la Clarita y San Jose Damasco.

Adicionalmente se llevo a cabo la identificación de fuentes de contaminación al recurso hidrico en los barrios el milagro, 9 de julio, y sector parques de bolivar.
75,00%Durante el periodo comprendido entre los meses de octubre a diciembre del 2022, se ha llevado a cabo el recorrido por diferentes sectores de las microcuencas san José damasco y el estadio, con la finalidad de identificar aspectos como fauna y flora para su caracterización, encontrando que la composición vegetal que predomina en las microcuencas es el bosque de guadua acompañado de especies como el yarumo, cordoncillo, variedad de heliconias, verbenas y siete cueros. 76,04%´*dentificación de aspectos como fauna y flora para su caracterización, encontrando que la composición vegetal que predomina en las microcuencas es el bosque de guadua acompañado de diferentes especies en Yeguas Santander y ArmeniaGestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.Documento de investigación para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistemicos (Actualización del Plan de manejo de las quebradas urbanas) 3202004Documento de investigación concernientes al cambio climaticoMI11 $ 120.000.000 $ 120.000.000 $ 120.000.000 $ 130.000.000 $ 490.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%Se formulo el proyecto denominado impulsar los procesos y estrtegias de articulación e integración para la adapación de los cambios climaticos en el municipio de Armenia, enfocado en el uso eficiente y racional del recurso hidrico y fuente abastecedora. $ 8.000.000 $ 8.000.000 100% $ 120.000.000 $ 120.000.000 19,17%25,00%En este periodo se formuló en la MGA el proyecto denominado Restablecimiento de parques y zonas verdes asociadas a quebradas urbanas del municipio de Armenia a tráves de la implementación de estrategias que aporten a la mitigación y adaptación del cambio climático. $ 655.101.476 $ - 0% $ 120.000.000 $ 120.000.000 6,58%27,25%Se llevo a cabo el avance en los recorridos diagnosticos para identificar el estado actual de las microcuencas urbanas del municipio; adicionalmente, se han recogido evidencias ( registros fotográficos, fichas de vertimientos y caracterización) de las dos microcuencas seleccionadas para la caracterización las cuales corresponden a microcuenca cristales y la florida de las 18 existentes. $ 93.000.000 $ 91.400.000 98% $ 120.000.000 107,67%37,25%
249
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Porcentaje de departamentos y ciudades capitales que incorporan criterios de cambio climático en las líneas instrumentales de sus planes de desarrolloS.D.80%18,75%En este periodo se formuló un proyecto enfocado al cambio climático25,00%En este se formuló en la metodología MGA un proyecto de cambio climatico.28,25%Se realizo la siembra de 1000 especies arboreas, y disponeble en bolsa 2954, y en producción 51.37,50%Se tienen en inventario 2430 plantulas para ser suministradas para los diferentes proyectos ambientales o para la comunidad en caso de fortalecimiento de corredores biológicos. 43,75%Se han desarrollado labores de: Llenado de bolsa, riego, retiro de malezas y arvenses en bolsa y en germinador, control biológico, recolección de semilla, hidratación de semilla, siembra de semilla en germinador, se tienen para este segundo trimestre del 2021, 2430 plantulas en el inventario y las cuales pueden ser suministradas para los diferentes proyectos ambientales o para la comunidad en caso de fortalecimiento de corredores biológicos. Dentro de estas se tienen especies de: Guamo machete 386, Nogal Cafetero 212, Árbol del Pan 76, Casco de Buey 405, Guayacan Amarillo 23, Achiote 11, Saman 16, Ceiba Amarillo 4, Guayacan Lila 21, Guayacan de Manizales 214, Vainillo 823, Leucaena 163, en este 3er trimestre se ha aumentado a: 4638 especies forestales. Se culminó el levantamiento de germinadores en un área aproximadamente de 20 metros cuadrados, levantamiento de techos en guadua y en plástico transparente, se ha realizado el suministro de material vegetal, se lleva registro de todas las actividades que se generan en el vivero, cronograma semanales para las actividades que se llevan a cabo semanalmente50,00%Se realizo llenado de bolsa, riego, retiro de malezas y arvenses en bolsa y en germinador, control biológico, recolección de semilla, hidratación de semilla, siembra de semilla en germinador, teniendo a la fecha 4638 especies forestales en inventario para ser suministradas a los diferentes proyectos ambientales o para la comunidad en caso de fortalecimiento de corredores biológicos. Se culminó el levantamiento de germinadores en un área aproximadamente de 20m2 y levantamiento de techos en guadua y en plástico transparente.56,25% En el periodo comprendido del 1 de Enero al 31 de Marzo del 20222, se ha realizado la producción de material vegetal entregado 500 plantas, producción existente 5852 plantas, llenado de bolsa 2900 unidades, semilla sembrada en germinador 775 gramos, semilla sembrada en germinado de 1506 unidades y frutales en stop 806 arboles.

Para el primer trimestre se realiza la entrega de 568 de plántulas suministrados en las comuna 1, 2, 3 y 4.
62,00%Se programó trabajó de llenado de 2400 bolsas para poder realizar el trasplante de las plántulas que reunieron las condiciones físicas mínimas para el proceso en germinador.

Trasplante enmarcado en el proceso de producción donde se puede evidenciar 1952 plántulas incluidas en el inventario del vivero Municipal que hacen parte del material vegetal para el fortalecimiento de los diferentes corredores biológicos de Armenia, se realizó la entrega de 396 plantas para el fortalecimiento de laderas y corredores Biológicos del municipio de Armenia.
75,00%Plántulas producidas en el vivero municipal asi :

2020 : 55 especies forestales
2021 :4638 espeies forestales
2022 a 30 de Junio: 5.852 especies forestales

Para el corte a 30 de septiembre se realizo la producción de 831 arboles producidos correspondientes a 58 especies forestales y se cuenta con los registros de producción, trasplante y entrega de material vegetasl.
80,00%Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizo entrega de las diferentes peticiones solicitadas por comunidad, y de igual forma se cerro el ciclo con la producción de mas de 1500 plantulas de 15 especies aproximadas


Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se cuenta con los registros de producción, trasplante y entrega de material vegetal.En este periodo se realizo la producción de 831 arboles producidos correspondientes a 58 especies forestales.
83,30%* Material producido correspondiente a: 61 especies entre las cuales estan: Vainillo, Achiote, Algarrobo, Algodón, Arbol de la cruz, Arbopl del Pan, Buqiecito, Carbonero, Colapiz, Casco de Buey, Café, Cacao de Monte, Cedro rosado, Caucho, Confite Mamey entre otros.

* Se cuenta con cuadros de producción de material por especie y relacion de sitios de entrega, ademas de bitacoras de administración del vivero.
Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.Servicio de producto de plántulas (Suministro de material vegetal permanente para los diferentes proyectos ambientales) Plántulas producidas en el vivero municipal MI2000 plantulas12000 plantulasDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se realizo la producción de 4.000 plantulas distribuidas en 35 especies. $ 15.000.000 $ 15.000.000 100%100,00%En este periodo se realizó la siembre de 45 especies $ 655.101.476 $ 7.900.000 1%28,25%Se realizó transplante al germinador 1 (Cariseco 15, Chambimbe 24, y Vainillo 12), y se cuenta con el siguiente materia sembrado en germinador 1 :Laurel 600, en el germinador 2: Guayacan Rosado 200, Nogal cafetero 200 ; y disponible en bolsa 2954 especies arboreas y en producción 51. $ 1.500.800.000 $ 37.800.000 3%37,50%
250
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11porcentaje de residuos sólidos efectivamente aprovechadosS.D.30%18,75%En este periodo las acciones enfocadas al aprovechamiento de residuos se enfocaron en las estrategias IEC (información, educación y comunicación), dirigida a instituciones educativas, comunidad en general y grupos de aprovechamiento 18,75%Este indicador se mantiene en 18,75 debibo a que no se adelantaron mas actividades relacionadas.22,00%En las microcuencas Cristales, Yeguas, La florida, hojas anchas y la clarita; se identificaron y georeferenciaron 13 vertimientos en (Villa Angela, 25 Mayo, Santander, La pavona, La patria, la gallera, la castilla y las americas).30,00%Se identificaron y georeferenciaron 309 vertimientos en varias microcuencas y Barrios de la ciudad. Se consolido la información en fichas tecnicas, tabla de Excel y Google Earth Pro. Se elaboró documento correspondiente a las estrategias de mitigación y en el cual se proponen actividades a realizar : 1-Educación Ambiental. 2- Remoción de material flotante. Se anexan documentos archivo Word.43,75%Se identificaron 518 fuentes de contaminación que vierten a las microcuencas Cristales, Yeguas, La Florida, Hojas Anchas, La Clarita-La Patria, y en barrios Villa Angela, 25 Mayo, Santander, La Pavona, La Gallera, La Castilla y Las Americas) a través de fichas de vertimiento. -En microcuenca Armenia, Cristales, Río Quindío, Yeguas, Florida, San José Damasco, Pinares, La Clarita, La Aldana. se identificaron y georeferenciaron vertimientos en los Barrios: Av Los Camellos, La Castilla, Av Centenario, Popular, El Porvenir, Frente a la Fiscalía, La Unión, Nuestra Señora de la paz, Los Cámbulos, Parque Residencial del café, San Diego, Monserrate, Bosques de Viena, Milagro de Dios, Montevideo. Avenidad Centenario se identifica vertimiento al Río Quindío. Se relaciona puntos de contaminación de Residuos Sólidos con 19 puntos. Se generó reporte a la Procuraduría. En proceso de firma de Convenio interadministrativo con la CRQ para la construcción del Plan de Manejo de los predios adquiridos (Se hizo llegar a la oficina juridica de CRQ el estudio de títulos de los predios y los estudios previso para revision del futuro convenio). Se consolidó la información en fichas técnicas, tabla de Excel y Google Earth Pro - de los vertimientos. Se dio cumplimiento con la elaboración del documento correspondiente a las estrategias de mitigación y en el cual se proponen actividades a realizar : 1-Educación Ambiental. 2- Remoción de material flotante, Así mismo se presenta otra estrategia de mitigación de fuentes contaminantes. Se da inicio con nuevo documento en donde se proponen dos nuevas estrategias.37,50%Se identificaron 518 fuentes de contaminación que vierten a las microcuencas través de fichas de vertimiento.
se identificaron y georreferenciaron vertimientos en 16 barrios.
Se relaciona puntos de contaminación de Residuos Sólidos con 19 puntos. Se suscribió convenio con la fundación NOVO en el mes de diciembre para la formulación y actualización de los ocho (8) predios de la administración. Se consolidó la información en fichas técnicas, tabla de Excel y Google Earth Pro - de los vertimientos. Se dio cumplimiento con la elaboración del documento correspondiente a las estrategias de mitigación y en el cual se proponen actividades a realizar: 1-Educación Ambiental. 2- Remoción de material flotante e presenta otra estrategia de mitigación de fuentes contaminantes. Se da inicio con nuevo documento en donde se proponen dos nuevas estrategias.
41,33%Se han realizado diferentes recorridos por zonas donde posiblemente se esté generando algún tipo de contaminación, identificado contaminación a las quebradas inmersas en los barrios génesis, la unión baja, Vélez, las colinas y sector museo quimbaya.

Se realizo convenio de asociación con la asociación ambientalista frailejones cuyo objeto es la formulación, caracterización, entrega del plan de manejo ambiental y plan de manejo ambiental de los predios de la cuenca alta del rio Quindío propiedad del municipio de Armenia.
Elaboración y entrega del plan de acción de los citados muebles e inmuebles, a la fecha este convenio lleva un avance del 30%.


Consolidada en una tabla en Excel de la georreferenciación de los puntos de contaminación, también se aproxima la carga contaminante al recurso hídrico en los parámetro de DBO y SST, mediante una fórmula establecida por la RASS 2000.

Socialización ante el Concejo Municipal como parte del requerimiento, para informar avances frente a la sentencia establecida para el municipio por parte del tribunal administrativo, así mismo se ha estado socializando la problemática de vertimientos por asentamientos en algunas Instituciones educativas como el ITI.
63,83%Recorridos por las zonad de veraneras, lomas de la union, calima y recuerdo bajo realizando un reconocimiento de 183 fuentes de vertimiento.

Se realizo convenio de asociación, No 2021 0042 de 2021 cuyo objeto es convenio de asociación para la formulación y caracterización y entrega del plan de manejo ambiental y entrega del plan de manejo ambiental de los predios de la cuenca alta del rio Quindío entrega del informe final del convenio para un cumplimiento del 100%

La información obtenida esta consolidada en una tabla en Excel, donde, a demás de la georreferenciación de los puntos de contaminación, también se aproxima la carga contaminante al recurso hídrico en los parámetro de DBO y SST, mediante una fórmula establecida por la RASS 2000.

La información consolidada respecto a la estrategia para la mitigación de fuentes contaminantes fue socializada ante el comité del PSMV para informar avances frente a la sentencia establecida para el municipio por parte del tribunal administrativo y Adicionalmente, se dio inicio con la participación en el proceso del acotamiento de la ronda hídrica del río Quindío
75,00%Se realizó la formulación y caracterización y entrega del plan de manejo ambiental de los predios de la cuenca alta del rio Quindío y la elaboración y entrega del plan de acción de los siguientes predios Morro Azul, La Zulia, La Estrella, La Esperanza, La Cabaña 1, La Cabaña 2, Las Pampas 1 y Las Pampas 2 que corresponden a 711,59 Áreas Totales.

Se han realizado la identificación y georeferenciación de 25 vertimientos ubicados en los barrios manuela beltran y el milagro, y se encuentran realizando la identificación de vertimiento en parques de bolivar ya que alli se recibe mucha fuente de contaminación.

Se encuentra en proceso de formulación una estrategia de recuperación de bosque ripario y franja protectora .
80,00%Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizó la identificación de dos vertimientos en la quebradas Yeguas y 35 vertimientos en la quebrada Rio Quindio

Se contrato el convenio de asociacion No 01 del 2022 con la fundación Mundo NOVO para desarrollar 45 hectareas de plantaciòn protectora 150 hectareas de enriquecimiento forestal , 10 km de aislamiento y procesos educacitovs con comunidad cercana a la zona de influencia. .

Se formulo la estrategia de recuperación de bosque ripario y franja protectora .
81,50%* Se realiza la toma de coordenadas en campo para identificar los vertimientos y registrarlos en matriz de vertimientos, con registros fotograficos y dirección
* Se realizaron 45 hectáreas de plantación protectora - 150 hectáreas en enriquecimiento forestal y se realizó 5 kl de aislamiento de plantaciones forestales en los predios de conservación , en cumplimiento al plan de acción de los planes de manejo ambiental
Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos.Documentos de estudios técnicos regionales sobre recurso hídrico Numero de documentos tecnicos realizados (plan de manejo ambiental)MI02 $ 290.000.000 $ 300.000.000 $ 299.000.000 $ 300.000.000 $ 1.189.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no ser realizó documentos sobre el plan de manejo ambiental $ - $ - 0% $ 290.000.000 $ 290.000.000 16,14%0,00%En este periodo no se realizó documentos sobre el plan de manejo ambiental $ 4.800.000 $ 4.800.000 100% $ 290.000.000 $ 290.000.000 3,90%22,00%En microcuenca Cristales, Yeguas, La florida, hojas anchas y la clarita; se identificaron y georeferenciaron 13 vertimientos en (Villa Angela, 25 Mayo, Santander, La pavona, La patria, la gallera, la castilla y las americas) a traves de fichas de vertimiento. - Se va a realizar un convenio para este proyecto. Se hizo entrega de estudios previos, inclución de actividades en el banco de programas y proyectos $ 1.761.886.101 $ 30.600.000 2% $ 300.000.000 40,80%30,00%
251
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11porcentaje de residuos sólidos efectivamente aprovechadosS.D.30%18,75%En este periodo las acciones enfocadas al aprovechamiento de residuos se enfocaron en las estrategias IEC (información, educación y comunicación), dirigida a instituciones educativas, comunidad en general y grupos de aprovechamiento 18,75%Este indicador se mantiene en 18,75 debibo a que no se adelantaron mas actividades relacionadas.31,25%Se promueve incentivo aprovechamiento residuos solidos en todo el Municipio de Armenia (IAT) y se inicia proyecto basura cero en CAM.37,50%Se crearon cuatro (4) estrategias de aprovechamiento del PGIRS (Información, educación y comunicación IEC), psicosocial formalización recuperadores de oficio. Se elaboraron los manuales de: Manejo adecuado de residuos para eventos masivos, Manual manejo adecuado de residuos para Centros Comerciales. 43,75%Se creó (Estrategias de Información, educación y comunicación IEC para el programa de aprovechamiento del PGIRS de Armenia. Igualmente se elaboraron los manuales de: Manejo adecuado de residuos para eventos masivos, Manual manejo adecuado de residuos para Centros Comerciales. Se ha implementado en los barrios Bosques de Pinares, Portal de Pinares, Simón Bolívar, La Mariela, Montevideo, El Silencio, El Belén etc). Se formuló la estrategia psicosocial para la formalización de los recuperadores de oficio y esta en proceso de implementación. /// Se continua con la puesta en marcha de las estrategias de Información Educación y comunicación en los Barrios Guaduales del Edén, los Quindos, la Fachada, La Mariela, Ciudadela Comfenalco, Villa Italia y La Patria. Se realiza propuesta para el diagnostico de los PRAES de 5 Instituciones educativas públicas del municipio de Armenia (ITI, Cámara Junior, CASD, Laura Vicuña y Eudoro Granada.) para este trimestre se realizó el esquema para el ITI y Cámara Junior, ya se ha socializado con los profesores del Prae50,00%Se formulo las estrategias de: Información, educación y comunicación IEC para el programa de aprovechamiento del PGIRS de Armenia, Manual Manejo adecuado de residuos para eventos masivos, Manual manejo adecuado de residuos para Centros Comerciales, estrategia psicosocial para la formalización de los recuperadores de oficio.- Se realiza propuesta para el diagnóstico de los PRAES de 5 Instituciones educativas públicas del municipio de Armenia, dichas estrategias han sido implementadas en 14 barrios, Se realizó el esquema para el ITI y Cámara Junior y se socializó con los profesores del Prae, se desarrolló estrategia de Basura Cero en Centro Administrativo Municipal.56,25% Implementación de la estrategias para aprovechamiento de residuos,- prevención de caracol africano,- estrategia para la eliminación de puntos de acumulación de residuos, incentivar la separación en la fuente y el adecuado manejo de residuos en el sector. Se realiza acompañamiento al plan piloto propuesto por cámara de comercio en el centro comercial cielos abiertos entorno al manejo adecuado de residuos.- sistemas de compostaje SAC entrega de 100 kit a 29 instituciones.62,50%Socialización de la resolución 2184 de 2019 y prevención de caracol africano en 9 comunas- 25 barrios - 1.436 personas sensibilizadas desde marzo a junio de 2022. y 4 comunas, 7 instituciones educativas y 831 estudiantes de abril a mayo de 2022.75,00%En este periodo se establecio como estrategia la implementación y puesta en marcha de los sistemas de compostaje SAG 100 en 28 instituciones educativas publicas de la ciudad de Armenia.
Se realizo sencibilización sobre manejo aducuado de residuos solidos en los diferentes barrios y comunas de la ciudad.
Se realizo apoyo en la socialización de los aceites usados de cocina en la ciudad de Armenia.
75,00%
Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizó a aplicación de tres estrategias: 1. 1.1 Estrategias de Información Educación y Comunicación : Se han llevado a cabo jornadas de socialización de la resolución 2184 de 2019 y prevención de caracol africano en la comunidad en general e instituciones educativas en diferentes sectores de la ciudad de Armenia, abarcando:3 comunas, 5 barrios y En este periodo se sensibilizan aproximadamente 200 personas .1.2 Capacitación sobre manejo del sistema de compostaje SAG 100. Se realizan jornadas se sensibilizacion sobre el manejo de los s sistemas de compostaje SAG 100 a 6 Instituciones educativas de la Ciudad de Armenia. 1.3 Limpieza puntos de acumulación de residuos, Se han realizado jornadas de limpieza de puntos de acumulacion de residuos en donde se han extraído diferentes tipos residuos sólidos, especiales y RCD, en los siguientes sectores de la ciudad de Armenia: 3 comunas, 3 barrios y 30 m3 aproximadamente de residuos extraidos.
81,25%Para la implementación de esta estrategia de colegios “cero residuos” se contara con el apoyo de Comfenalco Quindío desde su programa de gestión ambiental y basura cero con el fin de asesorar y acompañar el proceso, de la misma manera el proyecto del PGIRS se encargará de asesorar todos los procesos de capacitación en cuanto al manejo adecuado de residuos sólidos, implementación de una planta de compostaje y todo el acompañamiento técnico que se requiera para el adecuado manejo de esta. De la misma manera se realizará el acompañamiento con los diferentes tipos de residuos que se generen en la institución educativa y 1 una planta de compostaje piloto para el aprovechamiento de aproximadamente 1 tonelada día de materia orgánica producto de la central mayorista Mercar en su fase inicial, al finalizar el proyecto se espera que este aprovechamiento sea de 5 toneladas día Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos.Documentos de lineamientos técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos Estrategias formuladas he implementadas de aprovechamiento de residuosMI010DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo la estrategia definida fue la sencibilización a traves de reuniones con comunidad $ 30.000.000 $ 30.000.000 100%25,00%En este periodo se formularon dos estrategias: 1. Una estrategia digital dirigida al sector comercio en los temas de aprovechamiento, separación en la fuente y jornadas pos-consumo y la 2. Dirigida a la comunidad a traves de las JAL y las JAC para articular el proceso de separación en la fuente y aprovechamiento con los recuperadores de oficio $ - $ - 0%31,25%Se inició proceso de convocatoria para el incentivo al aprovechamiento de los residuos solidos del Municipio de Armenia (IAT) y se inició el proceso para el proyecto basura cero del Edificio Del CAM0%37,50%
252
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11porcentaje de residuos sólidos efectivamente aprovechadosS.D.30%18,75%En este periodo las acciones enfocadas al aprovechamiento de residuos se enfocaron en las estrategias IEC (información, educación y comunicación), dirigida a instituciones educativas, comunidad en general y grupos de aprovechamiento 18,75%Este indicador se mantiene en 18,75 debibo a que no se adelantaron mas actividades relacionadas.10,00%Se realizó analisis a los cinco programas de responsabilidad directa del municipio de Armenia, teniendo en cuenta el componente técnico y finaciero, y se avanzo en el programa de aprovechamiento en 20% distribuido de la siguiente manera: 10% componente técnico y 10% componente financiero. 15,00%Se tiene la propuesta economica para la actualización del PGIRS, se desarrollo el primer comité técnico para socializar la necesidad de actualizar el documento PGIRS,. Se revisó el programa de inclusion social de recicladores de oficio - matriz financiera 20%.27,05%Mediante el convenio de asociación No.028 se encuentra en desarrollo la actualización del PGIRS, se llevó a cabo el primer comité técnico donde se socializó la necesidad que se tiene de actualizar el documento PGIRS, se está a la espera del próximo comité para el proceso de caracterización de los residuos y la formulación de los programas a través del marco lógico. Se han adelantado actividades para dar cumplimiento al programa de aprovechamiento e inclusión de recuperadores de oficio. Se revisó el programa de inclusión social de recicladores de oficio. // Se incia la fase de planeación para a actualizacion del PGIRS, se realizan recorridos de identificación de las comunas y estratos socioeconómicos, identificación de puntos críticos por estratos y reconocimiento de la percepción de la comunidad referente al manejo de residuos y del papel de la empresa pretadora del servicio público en Armenia. En la fase 2 de ejecución se realiza caracterización de residuos sólidos de los estratos del 1 al 6 a través de encuestas de conocimiento sobre residuos y sensibilización sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, recolección de las muestras clasificación de residuos y pesaje.
Censo de cestas públicas, se censaron y georreferenciaron 450 cestas para obtener medidas de largo y ancho de las cestas, se clasificaron y georeferenciaron. se realiza el acto administrativo para la confotmación del comité técnico y comité coordinador del plan de Gestión de residuos sólidos PGIRS. Se anexa el primer informe parcial de ejecución del convenio 028 de 2021
25,00%Entrega el 28 de febrero en convenio con la corporación acodal nor-occidente28,12%Se actualizaron programas, proyectos, metas y el plan financiero, de la siguiente manera por medio de convenio 028 del 2021, De los programas anteriormente enunciados, ACODAL propone 28 proyectos para dar cumplimiento a los programas, Se plantean 6 metas para la actualización del PGIRS: proyectadas al 202748,12%El Departamento Administrativo de Planeación Municipal se encuentra en proceso de recepcionar por parte de la “Asociación Colombiana de ingeniería sanitaria y ambiental ACODAL”, los kits de aseo y la entrega de 25 huertas pendientes, y todos los documentos soportes del proceso de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.80,00%Se actualizaron programas, proyectos, metas y el plan financiero, de la siguiente manera por medio de convenio 028 del 2021, De los programas anteriormente enunciados, ACODAL propone 28 proyectos para dar cumplimiento a los programas, Se plantean 6 metas para la actualización del PGIRS: proyectadas al 2027/- para el segundo trimestre del 2022 el Departamento Administrativo de Planeación Municipal se encuentra en proceso de recepcionar por parte de la “Asociación Colombiana de ingeniería sanitaria y ambiental ACODAL”, los kits de aseo y la entrega de 25 huertas pendientes, y todos los documentos soportes del proceso de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se realizó jornada posconsumo en conjunto con la CRQ en el mes de septiembre.

Con base en este documento se han realizado actividades como: el comité tecnico del PGIRS, reuniones con el fin de generar alianzas estrategicas para la ejecución del PGIRS 2022-2027.
80,00%Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre para este periodo se identificaron las fuentes de financiacion para cada unode los proyecto del Plan de Gestion Integrl de residuos sólidos, con el fin de iniciar la ejecucion de los mismos en el año 2023.81,90% 1. Se actualizo el inventario actual de contenedores de contenedores de residuos sólidos del Centro Administrativo Municipal CAM por dependencias y áreas comunes. 2.taller de seguimiento con todo el personal de oficios varios y aseo en lo referente a cada uno de las etapas de operación - gestión integral de los residuos sólidos en base al Manual de Certificación del Sistema de Gestión Basura Cero SGBC-MC- Versión 4 de 2019. 3.• Continua la articulación con los diferentes proyectos del proceso ambiental de Planeación, especialmente con el PGIRS (Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos) del municipio de Armenia. Asimismo, realizando la gestión de los residuos generados al interior del edificio del CAM con empresas gestoras de residuos sólidos autorizados en el departamento del Quindío. 4.capacitación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE por parte del gestor Garantía Circular RAEE SAS en articulación con la Secretaria de Comunicación a colaboradores de aseo y oficios varios, vigilancia y personal de mantenimiento que prestan los servicios en el edificio del CAM.5.El total de residuos (aprovechable, no aprovechables y organicos) en el edificio para el periodo enero a marzo 2023, fue de 2.084 kilos

* Se esta adelantando la formulación de los proyectos para dar cumplimiento a las metas del mediano plazo del documento PGIRS Armenia
Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos.Documentos de lineamientos técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos Documento actualización del PGIRS Armenia MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 5,00%En este perido se realizo convocatoria a los diferentes integrantes del comité operativo del pgirs para realizar aprobación e inicar la propuesta de actualización del pgirs para la vigencia 2021 $ - $ - 0%5,00%En este perido se realizó convocatoria a los diferentes integrantes del comité operativo del pgirs para realizar aprobación e inicar la propuesta de actualización del pgirs para la vigencia 2021 $ 4.000.000 $ 4.000.000 100%10,00%Se midieron los cinco programas de responsabilidad directa del municipio de Armenia teniendo en cuenta un componente técnico y finaciero, respecto a lo anterior se avanzó un 20% distribuido de la siguiente manera: 10% componente técnico y 10% componente financiero correspondiente al programa de aprovechamiento. En donde se avanzó en las sigueintes actividades:
. Actas de reuniones equipo PGIRS enfocadas a la actualización y el cumplimiento de metas del programa de aprovechamiento.
. Oficio Instituciones educativas para iniciar proceso de fortalecimiento PRAE.
. Documento en proceso de actualización IEC.
. Plan de acción estrategias IEC
.Propuesta actualización de metas programa aprovechamiento.
.Propuesta medición de avance del indicador plan de acción planeación municipal.
. Acta de auditoria CRQ
.Informe puntos de acumulación comuna N°2 Armenia.
. Excel con propuesta plan financiero programa de aprovechamiento.
$ 863.000.000 $ 63.000.000 7%15,00%
253
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11porcentaje de residuos sólidos efectivamente aprovechadosS.D.30%18,75%En este periodo las acciones enfocadas al aprovechamiento de residuos se enfocaron en las estrategias IEC (información, educación y comunicación), dirigida a instituciones educativas, comunidad en general y grupos de aprovechamiento 18,75%Este indicador se mantiene en 18,75 debibo a que no se adelantaron mas actividades relacionadas.27,50%Se proyectó la elaboración de una guía de normas ambientales dirigida a los sectores productivos de Armenia, se priorizo el sector salud, educación e industria. Se avanzo en 2% de la meta al elaborar parte de la guía de normas ambientales del sector Salud (etapa de alistamiento, diseño y formulación parcial). 37,50%Se avanzó en la Guía de normatividad ambiental dirigida a los sectores productivos salud, educación e industria en un 85% . Se realizan diagramaciones explicativas de conceptos y artulación con los objetivos del desarrollo sostenible, plan nacional de desarrollo, entre otros. Se han desarrollaron cinco (5) capacitaciones en tematicas referentes al manejo ambiental de acuerdo al establecimiento, en el marco de la conservación del Paisaje Cultural Cafetero PCCC y del desarrollo sostenible del municipio. capacitando aproximadamente 60 personas.43,75%Se generó guía sobre normatividad general ambiental dirigida sectores productivos de la ciudad de Armenia, priorizando el sector salud, educación e industria. En el momento el documento es de carácter preliminar ya que se le están realizando ajustes para el proceso definitivo de diagramación y aprobación por parte de la oficina de publicidad de la Alcaldía de Armenia. Actualmente se está trabajando en el mejoramiento de la guía del sector de la construcción, lo anterior con el fin de elaborar documento que responda a las actividades productivas que pueden generar más impactos sobre el ambiente y pongan en riesgo el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en jurisdicción del municipio de Armenia. A la fecha se han desarrollado un total de Diez (10) capacitaciones en temáticas referentes al manejo ambiental de acuerdo al establecimiento en el marco de la conservación del PCC y del desarrollo ambientalmente sostenible del municipio, las cuales se llevaron a cabo de la siguiente manera: Cinco (5) al sector de la construcción, una (1) al sector Comercio, Industria y Turismo (Dirigida a personal general y administrativo de los hoteles Estelar, San Martín y Mocawa), una (1) al sector agropecuario ( En fincas productivas con áreas de conservación y ubicadas en zona rural de Armenia), una (1) al sector de la Salud (Dirigida a Farmacias y Droguerías de la zona circunvecinas al parque Fundadores de Armenia y finalmente (1) al sector educativo (dirigida a estudiantes de la Institución educativa el Caimo). La metodología empleada para la capacitación fue por grupos pequeños en el caso de las obras de construcción y persona a persona en el resto de establecimientos, de acuerdo a lo anterior se han capacitado un total de 60 personas aproximadamente.48,75%Se generó guía sobre normatividad general ambiental dirigida sectores productivos, priorizando el sector salud, educación e industria. Se desarrollaron un total de (19) capacitaciones en temáticas, La metodología empleada para la capacitación fue por grupos pequeños, se han capacitado un total de 60 personas aproximadamente53,90%Acompañamiento y revisión de información técnica en el trabajo de diagramación para la generación de guía sobre normatividad general ambiental dirigida sectores productivos de la ciudad de Armenia, entre los cuales se priorizó el sector salud y sector de la construcción, documento preliminar se esta realizando ajustes para su entrega.

Se realizaron capacitaciones en temáticas referentes al manejo normativo - ambiental de acuerdo al establecimiento en el marco de la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y del desarrollo ambientalmente sostenible del municipio, al sector de la salud focalizando consultorios odontológicos y sector educativo.
Se llevo a cabo la primera sesión 2022 del Comité Municipal de Paisaje Cultural Cafetero PCCC.- visitas de diagnóstico a predios ubicadas en zonas principales y de amortiguamiento del Paisaje Cultural Cafetero de Armenia PCCC como una estrategia de reconocimiento y apropiación de los atributos que en la actualidad aún se conservan (7 predios), capacitaciones en instituciones educativas del municipio de Armenia, con el fin de generar apropiación y conocimiento sobre la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
59,84%Se generó guía sobre normatividad general ambiental dirigida Sector Salud, la cual entra en proceso de revisión técnica y posterior aprobación; además se continuó con el acompañamiento y revisión de información y diagramación para otros sectores productivos.

Se realizon Seis (6) capacitaciones en temáticas referentes al manejo normativo - ambiental de acuerdo al establecimiento en el marco de la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y del desarrollo ambientalmente sostenible del municipio, las cuales se llevaron a cabo de la siguiente manera: Tres (3) al sector de la salud, dos (2) al sector educativo en instituciones educativas oficiales y una (1) al sector comercio. capacitaciones en instituciones educativas del municipio de Armenia.
75,00%Se está generando acompañamiento y revisión de información técnica en el trabajo de diagramación para la generación de guía sobre normatividad general ambiental dirigida sectores productivos de la ciudad de Armenia, entre los cuales se priorizó el sector salud y sector de la construcción, documento preliminar se esta realizando ajustes para su entrega, la guia ya se encuentra elaborada y se encuentra en proceso de edición.

Adicional se realizan jornadas de capacitaciones en temáticas referentes al manejo normativo - ambiental de acuerdo al establecimiento en el marco de la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y del desarrollo ambientalmente sostenible del municipio,
80,00%Al corte 31 de diciembre se formularon las 2 guias de normas ambientales dirigidas al sector construcciòn y sector salud

Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizaron 5 sencibilizaciones de la guia de normas ambientales en los distintos sectores impactando 40 personas
81,90% * Se ha adelantado la formulación de las guías sobre normatividad ambiental general dirigidas a los sectores de la Educación y Agroindustrial del municipio de Armenia, las dos guías se encuentran aproximadamente en un 60% de formulación.

* Se llevo a cabo la primera sesión del Comité Municipal de Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC, se determinaron las acciones a desarrollar en la vigencia 2023 desde la institucionalidad representada en la mesa, así mismo de socializó información referente a avances del ajuste al Acuerdo 016 y finalmente se explicó análisis general a cartografía del PCCC asociada al municipio de Armenia

* El Departamento Administrativo de Planeación Municipal, se encuentra realizando visitas de diagnóstico a predios ubicados en zonas principales y de amortiguamiento del Paisaje Cultural Cafetero de Armenia PCCC – A, con el fin de registrar la pervivencia o no de los atributos del paisaje que garanticen la sostenibilidad de la declaratoria. Lo anterior como una estrategia de reconocimiento y apropiación de los atributos que en la actualidad aún se conservan, en especial los que se relacionan con la base de elementos de tipo ambiental. A la fecha se han realizado un total de 6 visitas de diagnóstico en áreas rurales de amortiguamiento del PCCC.
Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos.Documentos de lineamientos técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos Estudio técnicos en el marco de incorporación de varibales ambientales en la planificación sectorial implementados (Paisaje Cultural Cafetero y otros sectores )MI12DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este perido se aplicaron 850 encuestas de manera fisica y digital para persepción del conocimiento del PCC.
Difusión del conocimiento del PCC a 150 correos electronicos.
Participación a 5 reuniones del comité tecnico del PCC.
Construcción de 2 piezas publicitarias del PCC.
Se creo el fans page por el cual se realizo difusión con información sobre el PCC
Se diseño cartilla pedagogica sobre el PCC
$ 16.800.000 $ 16.800.000 100%25,00%En este periodo se generó el diagnóstico y reporte general de la línea base de un programa de sostenibilidad ambiental del PCC correspondiente al municipio de Armenia. $ 6.000.000 $ 2.500.000 42%27,50%Se proyectó la elaboración de una guía de normas ambientales dirigida a diferentes sectores productivos de la ciudad de Armenia, entre los cuales se priorizo el sector salud, el sector educación y el sector industria. Lo anterior, bajo la ejecución de contrato de prestación de servicios N° 20210924, cuya acta de inicio es del 03 - 02 - 2021. Durante el mes de Febrero se avanzo en aproximadamente 0.2 de la meta se elaboró la parte de la guía correspondiente a normas ambientales del sector Salud, para lo cual fue necesaria una etapa de alistamiento, otra de diseño y formulación parcial. $ 29.800.000 $ 28.800.000 97%37,50%
254
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.25,00%Se mantiene el % debido a que no se realizaron actividades25,00%Se mantiene el % debido a que no se realizaron actividades43,75%Se realizaron visitas a los sitios donde se trabaja la minería artesanal en el Municipio de Armenia, Sector la María, Sector Rio Puerto Espejo y Sector Chaguala, donde se sensibilizo a los Mineros Artesanales a través de una encuesta en el aplicativo Memento Data Base, adicionalmente en el mes de octubre se van a realizar 32 talleres en las instituciones educativas y a las instituciones mineras.50,00%Capacitaciones por parte de la fundación Quindío verde en las diferentes instituciones educativas del municipio de Armenia,.56,25%En la vigencia 2021 Mediante el convenio con la fundación Quindío verde se leaboro documento en el cual se plantearon a la fecha 2 estrategias para la reducción de impactos ambientales de la minería :
1. Estrategia de medios por medio de la red social de la fundación Quindío Verde
2. Videos con la colaboración de mineros artesales de la región

Para la vigencia 2022 se esta desarollando la siguinete estrategia:

3. Estrategia de sensibilización en conjunto con las Juntas de Acción Comunal e Instituciones Educativas
81,25%En la vigencia 2021 Mediante el convenio con la fundación Quindío verde se leaboro documento en el cual se plantearon a la fecha 3 estrategias para la reducción de impactos ambientales de la minería :
1. Estrategia de medios por medio de la red social de la fundación Quindío Verde
2. Videos con la colaboración de mineros artesales de la región

Para la vigencia 2022 se esta desarollando la siguinete estrategia:

3. Estrategia de sensibilización y apoyo por parte de la junta de acción comunal para sensibilización de la comunidad en el tema de agroecología limpia a 5 instituciones: barrio calima- barrio emperador- barrio girasoles- barrio milagrosa- barrio el tesorito- barrio el emperador- colegio ITI- colegio gustavo matamoros- colegio gustavo matamoros
81,25%No se ha realizado Documentos de lineamientos técnicos para el desarrollo de la política nacional ambiental y la participación en la gestión ambiental ya que se encuentra en la formulación e implementación de proyectos demostrativos para la reducción de impactos ambientales de la minería se han realizado sensibilizaciones y apoyo por parte de la junta de acción comunal en el tema de agroecología limpia81,25%En el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizaron 10 socializaciones de mineria y agrocologia en las instituciones educativas y 12 socializaciones en 9 comunas del municipio de armenia. 84,50% Para fines de dinámica de Agroecología Limpia, se sensibilizó a la comunidad en la importancia de; Evitar arrojar residuos y basuras a las laderas y drenajes que limitan con las viviendas. Sacar los desechos los días que corresponde sacar la basura. Reconocer la importancia de realizar labores de reciclaje.Educación AmbientalServicio de asistencia técnica en el marco de la formulación e implementación de proyectos demostrativos para la reducción de impactos ambientales de la minería Estrategia para la reducción de impactos ambientales de la minería. MM04 $ 200.000.000 $ 240.000.000 $ 240.000.000 $ 260.000.000 $ 940.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no se realizo estrategias sobre la mineria $ - $ - 0% $ 200.000.000 $ 200.000.000 30,20%25,00%En este periodo se elaboró un volante informativo sobre la mineria y agroecologia, la entrega de este volante se acompaño con un proceso de sencibilización en las 10 comunas de la ciudad $ 53.072.180 $ - 0% $ 200.000.000 $ 200.000.000 25,35%25,00%No se ejecutaron recursos $ 30.000.000 $ - 0% $ 240.000.000 24,63%25,00%
255
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.18,75%Se sostiene el % debido a que no se realizaron actividades18,75%Se sostiene el % debido a que no se realizaron actividades43,75%Se realizaron 2 documentos técnicos guías de buenas practicas ambientales 1 folleto y 1 cartilla de los cuales se van a entregar 500 ejemplares de cada uno en los talleres a realizarse en las instituciones educativas y sector minero50,00%Se dio cumplimiento a la guía practica y folleto el cual fue entregada en las 32 instrucciones56,25%Cumplimiento del producto en un 100% en el mes de octubre del 202156,25%Se encuentra en la formulación e implementación de proyectos demostrativos para la reducción de impactos ambientales de la minería 59,37%La guia se encuentra elaborada, y se esta socializando en comunas e instituciones del municipio de Armenia.80,00%Se elaboro la guia técnica de buenas practicas ambientales y menores impactos entorno a la minería y fue socializada en las comunas del municipio de armenia. 80,00%El documento metodologico implementación de estrategias educativas no formales con inserción social para el mejoramiento de aptitudes personales y culturales amigables con el ambiente sera formulado para el proximo trimestre de la presente vigencia 2023. Educación AmbientalDocumentos de lineamientos técnicos para el desarrollo de la política nacional ambiental y la participación en la gestión ambiental Elaboración de estrategias para el desarrollo del programa nacional de educación ambiental y participación.MI15DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se realizaron como estrategia reuniones con instituciones educativas $ 17.900.000 $ 16.900.000 94%18,75%En este periodo se realizaron como estrategia reuniones con instituciones educativas $ 53.072.180 $ 50.700.000 96%18,75%No se ejecutaron recursos $ 40.000.000 $ - 0%18,75%
256
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible11sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.23,75%Se realizaron nueve (9) capacitaciones en IE y sectores productivos y comunidad: 56 estudiantes en temas Cambio Climatico, ahorro y uso eficiente del agua, Biodiversidad, virtuales a través MEET GOOGLE. Y Mesa de trabajo comunas 1,3,6 Líderes Ambientales34,75%Se realizaron trece (13) capacitaciones en IE y cuatro (4) a sectores productivos y comunidad43,75%Se desarrollaron capacitaciones en temáticas de: Uso y ahorro Eficiente del Agua, Biodiversidad, Cambio Climático) en las I.E. Cámara Junior, La Pavona, Santa Teresa de Jesús, Ciudad Milagro, Ciudadela del Sur, Laura Vicuña, Los Quindos, Olaya Herrera, Republica de Francia y Belén. Talleres Imaginarios en: Las Colinas, Rufino Centro y Fundanza. Sede la Fachada, Ciudadela Los Quindos, Laura Vicuña, Rufino Sur, Los Quindos sede Rossana Londoño y la Principal, Sede Suldemayda. Temáticas Código de Colores y residuos solidos, uso y ahorro eficiente del agua en la I.E. La Cuyabra. Se desarrollaron capacitaciones en: Comunidad Guaduales de la Villa, Barrio La Mariela, Barrio El Silencio, La Castilla, Barrio Belén, La Cecilia, Montevideo, Centro Comercial del Café, Tigreros. Talleres Imaginarios en: La Cecilia - Comunidad Indígena Embera Catio. Temáticas en: Código de colores, residuos solidos y Caracol Africano en Comunidad: Barrio La Patria, La Fachada, Los Quindos, Ciudadela Comfenalco, Ciudadela El Edén y Sector centro con comercio.50,00%Se realiza capacitación sobre "Uso y ahorro Eficiente del Agua, Biodiversidad, Cambio Climático, Código de Colores y residuos sólidos", a 21 instituciones del municipio de Armenia para un total de 2.004 personas. Se realizo Talleres Imaginarios, Código de colores, residuos sólidos y Caracol Africano, en 23 sectores de la ciudad con un total de 172 participantes53,54%Se han realizado capacitaciones y visitas de impacto en el municipio de Armenia con la finalidad de sensibilizar y educar a los comerciantes sobre la actividad interinstitucional para disposición adecuada de residuos, cuidado y protección de áreas verdes, corresponsabilidad con el ambiente. y educar a los habitantes del barrio sobre la actividad ambiental, limpieza, siembra de material vegeta57,91%Se realizaron sensibilizaciones con instituciones educativas Los Quindos- La Adiela- Rossana Londoño- Los Quindos - I.E. Nuestra señora de Belen ( Compostador) I.E. La Adiela sede CECILIA 9D y 10 C -I.E. I.T.I- Camilo Torres.

Se realizaron 9 capacitacion en COLEGIO GUSTAVO MATAMOROS, COLEGIO ITI, Barrio emprendedor, tesorito, milagroso, girasoles emprendedor y calima.
75,00%Para el primer periodo informado se realizan 4 capacitaciones en instituciones educativas; Institución Educativa La Adíela, institución Educativa Cristóbal Colón, Institución Educativa Los Quindos , Institución Educativa Cristóbal Colón- Sede Gran Colombia. en temas; Disposición de residuos solidos ( Ley 2184 de 2019) cuidado y protección de áreas verdes (SIMAP), corresponsabilidad con el ambiente (Cambio Climático) tenencia responsable de mascotas y prevención Caracol Africano/ para el segundo trimestre del año se realizaron sensibilización con instituciones educativas Los Quindos- La Adiela- Rossana Londoño- Los Quindos - I.E. Nuestra señora de Belen ( Compostador) I.E. La Adiela sede CECILIA 9D y 10 C -I.E. I.T.I- Camilo Torres.Se capacitaron 8 instituciones educativas con una cobertura educativa de 274 estudiantes en las siguientes tematicas: politica publica de bienestar animal y contaminación con ruido.

Para el periodo correspondiente al 1 trimestre del 2022 se realizan 26 capacitaciones y visitas de impacto en el municipio de Armenia con la finalidad de sensibilizar y educar a los comerciantes del sobre la actividad interinstitucional para disposición adecuada de residuos, cuidado y protección de áreas verdes, corresponsabilidad con el ambiente. y educar a los habitantes del barrio sobre la actividad ambiental, limpieza, siembra de material vegetal (disposición adecuada de residuos, sensibilización y educación caracol africano)/ para el segundo semestre se realizaron 9 capacitacion en COLEGIO GUSTAVO MATAMOROS, COLEGIO ITI, Barrio emprendedor, tesorito, milagroso, girasoles emprendedor y calima.en el tercer trimestre Se realizaron 4 capacitaciones en la comuna 1 (28 personas), comuna 2 (16 personas), comuna 6 (32 personas) y área rural (10 personas) en temas de manejo de residuos solidos y vertimientos.
75,00%De octubre a diciembre se capacitaron 19 instituciones educativas, dentro del marco de los PRAE en temas como Contaminación Por Ruido y Bienestar Animal, las Instituciones Educativas Capacitadas Fueron: Ciudadela del Sur 45 estudiantes , Rufino Sur 26 estudiantes, Teresita Montes 30 estudiantes,Nacional 15 estudiantes ,INEM 11 estudiantes ,La Adiela 24 estudiantes ,Camilo Torres 20 estudiantes ,Camara Junior 30 estudiantes ,El Belén 24 estudiantes ,Rufino Centro 18 estudiantes ,Ciudad Dorada 16 estudiantes ,Champagnat 27 estudiantes ,Republica de Francia 8 estudiantes ,Caimo 15 estudiantes ,Ciudadela Cuyabra 23 estudiantes ,Colinas 14 estudiantes ,Eudoro Granada 24 estudiantes , Enrique Olaya 27 estudiantes ,CASD 30 estudiantes, Para un total de 427 niños capacitados en el trimestre de octubre a noviembre.


Para el preiodo comprendido de octubre a diciembre se brindo capacitación sobre la CORRECTA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS –PGIRS asi: VILLA DE LAS AMERICAS COMUNA 6 - 32 PERSONAS ,CENTRO CULTURAL LA CASTILLA COMUNA 1- 10 PERSONAS ,JESUS MARIA OCAMPO COMUNA 2- 27 PERSONAS ,LA CECILIA ETAPA II – 64 PERSONAS ,LA GRECIA COMUNA 3- 49 PERSONAS,LA ESMERALDA COMUNA 3- 16 PERSONAS ,VILLA INGLESA COMUNA 8- 26 PERSONAS ,LA PATRIA COMUNA 6- 20 PERSONAS , Para un total de 244 personas impactadas.
77,00%* Capacitación Politica Pública de Bienestar Animal - Contaminación por Ruido

* Sensibilizacion en Disposición de residuos sólidos (Ley 2184 de 2019) Limpieza de Ladera y Manejo de Residuos Sólidos
Educación AmbientalServicio de asistencia técnica para la implementación de las estrategias educativo ambientales y de participación Estrategias implementadas de educación ambiental en el municipio de Armenia MI060DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se realizaron 125 charla en 26 colegios, sencibilizando a 4,547 alumnos en tematicas ambientales $ 20.000.000 $ 20.000.000 100%18,75%En este periodo se realizaron 125 charlas en 26 colegios, sencibilizando a 4,547 alumnos en temáticas ambientales $ 800.000 $ - 0%23,75%Se realizaron capacitaciones a las siguientes Iintituciones Educativa: :la Adiela grados 5, 6 y 7 numero de estudiantes 56, temas Cambio Climatico, ahorro y uso eficiente del agua, Biodiversidad, como evidencia se cuenta con registros fotograficos de la actividad, se utilizo la herramienta tecnologia MEET GOOGLE, todas las capacitaciones fueron virutales. $ 30.000.000 $ 30.000.000 100%34,75%
257
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible6, 11, 13, 15Acceso de la población de Armenia a espacios culturales2318,75%Se accedió a la población de Armenia mediente piezas de comunicación ambiental, teniendo en cuenta las restricciones con el COVID25,00%Se accedió a la población de Armenia mediente piezas de comunicación ambiental, teniendo en cuenta las restricciones con el COVID31,25%Se desarrolló para toda la comunidad una pieza publicitaria denominada PA´CUIDAR LO NUESTRO conformada por 5 piezas ambientales (Agua, Árboles, Basura, Invasiones y Mascotas). Se identificó un PROCEDA denominado Guaduales de la Villa. 37,50%Se desarrolló campaña publicitaria denominada SIETE HÁBITOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, con 7 videos. Se encuentran en la Página del Alcalde. 43,75%En el primer trimestre se realizó una pieza publicitaria denominada PA´CUIDAR LO NUESTRO formada por 5 piezas ambientales (Agua, Árboles, Basura, Invasiones y Mascotas), para realizar campaña divulgativa. En el 2do trimestre se desarrolló campaña publicitaria denominada SIETE HÁBITOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, la cual contiene 7 videos, que buscan generar en la población hábitos para conservación y preservación del medio ambiente. (videos). Para el 3er trimestre se realizó mesa temática para la construcción de nuevas piezas publicitarias para la divulgación, manejo y control del caracol africano. Esta campaña tendrá el nombre "Armenia es PA TODOS", se soporta con acta de reunión No.489. Se identifico el proceda Guaduales de la Villa, Barrio La Esmeralda, Entre Verdes, Barrio Tigreros. Se brinda apoyo al proceda Guaduales de La Villa en jornada de limpieza, mesa temática para consolidación del proceda Acta. No.490 de septiembre 24 de 2021.
50,00%Campaña a través de afiches, campañas semanales y Se ha brindado apoyo en procesos de consolidación de los PROCEDA en 4 barrios del municipio de Armenia56,25%Se han generado 23 piezas con respecto a Creación video expectativa Estrategia Basura Cero CAM. - Logo Estrategia Basura Cero CAM.- Eslogan Estrategia Basura Cero CAM.- Camiseta Estrategia Basura Cero CAM.- Punto Ecológico Estrategia Basura Cero CAM.- Creación de baking publicitario para la Estrategia Basura Cero CAM.- Certificados Basura Cero- Botones Basura Cero- Hoja Membrete Basura Cero- Pásate al vidrio, esmalte o a las antiguas loncheras- Reduce el uso de papel, solicita que tus facturas lleguen a tu correo electrónico.- Reduce el uso de plástico, en vez de usar bolsas plásticas usa bolsas ecológicas, mantén tu propia botella para las bebidas y evita los recipientes desechables- Antes de desechar algo, pregúntate si ya acabó realmente su tiempo de vida o si tú o quienes viven contigo pueden darle otra utilidad, especialmente en el caso de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa y calzado- Jornada de siembra de árboles - Jornada de limpieza de basuras - Jornada de recolección de residuos especiales- Logo institucional Armenia- Valores y atributos - Patrimonio de la humanidad- 10 videos sobre: Manejo de basuras, caracol africano, cambio climático, mascotas.

Mesas de Trabajo asi : 14 de enero mesa técnica de CIDEA- 22 de enero mesa de articulación CIDEA y JUDEA- 24 de enero comité técnico institucional de educación ambiental y 28 de enero mesa técnica de CIDEA-
62,50%Se ha superado las expectativas de la elaboración de piezas publicitarias ya que a la fecha se han generado 23 piezas con respecto a Creación video expectativa Estrategia Basura Cero CAM. - Logo Estrategia Basura Cero CAM.- Eslogan Estrategia Basura Cero CAM.- Camiseta Estrategia Basura Cero CAM.- Punto Ecológico Estrategia Basura Cero CAM.- Creación de baking publicitario para la Estrategia Basura Cero CAM.- Certificados Basura Cero- Botones Basura Cero- Hoja Membrete Basura Cero- Pásate al vidrio, esmalte o a las antiguas loncheras- Reduce el uso de papel, solicita que tus facturas lleguen a tu correo electrónico.- Reduce el uso de plástico, en vez de usar bolsas plásticas usa bolsas ecológicas, mantén tu propia botella para las bebidas y evita los recipientes desechables- Antes de desechar algo, pregúntate si ya acabó realmente su tiempo de vida o si tú o quienes viven contigo pueden darle otra utilidad, especialmente en el caso de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa y calzado- Jornada de siembra de árboles - Jornada de limpieza de basuras - Jornada de recolección de residuos especiales- Logo institucional Armenia- Valores y atributos - Patrimonio de la humanidad- 10 videos sobre: Manejo de basuras, caracol africano, cambio climático, mascotas.

No se realizo apoyo en procesos de consolidación de los PROCEDA.
75,00%Para el primer trimestre del año se ha superado las expectativas de la elaboración de piezas publicitarias ya que a la fecha se han generado 23 piezas con respecto a Creación video expectativa Estrategia Basura Cero CAM. - Logo Estrategia Basura Cero CAM.- Eslogan Estrategia Basura Cero CAM.- Camiseta Estrategia Basura Cero CAM.- Punto Ecológico Estrategia Basura Cero CAM.- Creación de baking publicitario para la Estrategia Basura Cero CAM.- Certificados Basura Cero- Botones Basura Cero- Hoja Membrete Basura Cero- Pásate al vidrio, esmalte o a las antiguas loncheras- Reduce el uso de papel, solicita que tus facturas lleguen a tu correo electrónico.- Reduce el uso de plástico, en vez de usar bolsas plásticas usa bolsas ecológicas, mantén tu propia botella para las bebidas y evita los recipientes desechables- Antes de desechar algo, pregúntate si ya acabó realmente su tiempo de vida o si tú o quienes viven contigo pueden darle otra utilidad, especialmente en el caso de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa y calzado- Jornada de siembra de árboles - Jornada de limpieza de basuras - Jornada de recolección de residuos especiales- Logo institucional Armenia- Valores y atributos - Patrimonio de la humanidad- 10 videos sobre: Manejo de basuras, caracol africano, cambio climático, mascotas.En el tercer trimestre se realizaron piezas publicitarias para los temas de: PCC, BASURA CERO, PGIRS, CAMBIO CLIMATICO, las cuales se distribuyeron en afiches, guias, volantes, pendones, gorras, entre otros.75,00%10 videos sobre: Manejo de basuras, caracol africano, cambio climático, mascotas.En el tercer trimestre se realizaron piezas publicitarias para los temas de: PCC, BASURA CERO, PGIRS, CAMBIO CLIMATICO, las cuales se distribuyeron en afiches, guias, volantes, pendones, gorras, entre otros.91,00%* Pieza digital para redes sociales sobre conmemoración conciencia consumo del agua.Educación AmbientalServicio de divulgación de la información de la política nacional de educación ambiental y participación Piezas de comunicación sobre educación ambiental y participación editadas MI012DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se elaboraron las siguientes piezas de comunicación sobre educación ambiental:
1. Dia mundial contra el ruido
2.Día mundial de la tierra
3. Día mundial del árbol
4. Plegable ambiental
5. Plegable residuos solidos
6.Volante reflexionemos
$ 23.500.000 $ 23.500.000 100%25,00%Se elaboraron dos piezas denominadas:
1. Guía cambio climático
2. Guía residuos sólidos
$ 800.000 $ - 0%31,25%se realizo una pieza publicitaria denominada PA´CUIDAR LO NUESTRO formada por 5 piezas ambientales (Agua, Árboles, Basura, Invasiones y Mascotas), para realizar campaña divulgativa. Se identificó un PROCEDA denominado Guaduales de la Villa. $ 30.000.000 $ 29.100.000 97%37,50%
258
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible6, 11, 15Indice de crecimiento en el ordenamiento ambiental territorial10%30%0,00%En este periodo no se realizaron actividades relacionadas con el crecimiento en el ordenamiento ambiental territorial.0,00%En este periodo no se realizaron actividades relacionadas con el crecimiento en el ordenamiento ambiental territorial.13,25%Se aplicó metodología del MINVIVIENDA realizando inventarios de 4 asentamientos (Parte faltante Quindos y Bolivar bajo (sector la GranColombia ) Americas - La Gallera). Se desarrollo reunion para directrices y soportes en lineamientos para la formulación de la Política Pública. Se generó documentación soporte (Cartografía, fichas catastrales).17,75%Se llevaron a cabo 3 asentamientos en Aldea Baja (Sector Parqueaderos de la EPA), Florida Baja, complemento Puerto Rico). Se reporto al Ministerio Los Quindos Bajo. 32,75%En el mes de febrero se realizaron 2 (Parte faltante Quindos y Bolívar bajo (sector la Gran Colombia)). En marzo se realizaron 2 (Las Américas - La Gallera)-Se llevaron a cabo en Aldea Baja (Sector Parqueaderos de la EPA), Florida Baja, complemento Puerto Rico). Quintas de Los Andes 29-09-2021, Quintas de Juliana 28-09-2021, Gibraltar 12-07-2021 y La Patria 22-09-2021, San José Bajo 29-09-2021 Frente a Minorista. Se reportó al Ministerio Los Quindos Bajo (Se tiene como evidencia correo electrónico y pantallazo de reporte). Se llevaron a cabo los sobrevuelos en Aldea Baja (Sector Parqueaderos de la EPA), Florida Baja, complemento Puerto Rico,- La Patria, Quintas de Los Andes y Quintas de Juliana, San José Bajo Frente a Minorista Se da aplicación a los lineamientos normativos del Minvivienda.40,00%Se da aplicación a los lineamientos normativos del Minvivienda y Se cuenta con la generación de los 5 documentos y sus correspondientes soportes cartográficos y catastrales de conformidad con la normatividad vigente en el tema.42,71% Identificación , recolección y tabular la información de la población, viviendas, infraestructura, equipamientos, según metodología del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio de los asentamientos la veraneras, lomas de la unión Santiago galido, tres esquinas farallones y unión bajo.

Plantillas tabuladas con la información cartográfica y catastral del ministerio de vivienda de los asentamientos (4) definidos
60,09%Se realiza la Identificación , recolección y tabulación de los asesntamientos El Recuerdo Bajo, 24 viviendas censadas 64 personas, Fundadores Bajo se censaron aproximadamente 158 personas en 68 viviendas y 19 de Enero en el cual se censaron 22 viviendas 16 personas.

Se realiza el reporte y cargue exitoso en la plataforma del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio de los asentamientos Mesón del Sinaí y Aldea Baja

Tabulación de la información en la plantilla en Excel generada por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio de los asentamientos:FUNDADORES BAJO, RECUERDO BAJO, VERANERAS y 19 DE ENERO.
85,00%Se realiza anexo de plantillas tabuladas con la información cartográfica y catastral del ministerio de vivienda de los asentamientos, al realizar la caracterización del inventario, se genera los planos y soportes cartograficos y catastrales de conformidad con la normativa establecida por el ministerio de vivienda nacional.85,00%En el preiodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se identificaron, recolectaron y tabularon la información de de 4 asentamiento asi: Asentamiento Puente de los Naranjos, Asentamiento Bosques de la Cecilia y Asentamiento El Milagro.


En el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se genero el reporte al ministerio de vivienda de 6 asentamientos asi: Asentamiento 19 de enero, Asentamiento Veraneras, Asentamiento Lomas de la Unión, Asentamiento Santiago Galindo, Asentamiento Santa María y Asentamiento Union Bajo

Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se realizo anexo de plantillas tabuladas con la información cartográfica y catastral del ministerio de vivienda de los asentamientos (4) Asentamiento Puente de los Naranjos, Asentamiento Bosques de la Cecilia y Asentamiento El Milagro.
86,78%* Se establecieron de acuerdo a la política pública nacional los lineamientos previos de los componentes que se requieren en el municipio de armenia para los asentamientos informales, esta información corresponde a los ejes estratégicos y líneas de acción base para continuar con las actividades para socializarlas en las mesas sectoriales.

* Para el primer trimestre se identificaron , recolectaron y tabularon la información correspondiente a los asentamientos de Manuela Beltrán , Tigreros Mercedes Centro, Tigreros San José y Hojas Anchas Colinas, según metodología del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Ordenamiento Territorial Documentos de lineamientos técnicos para el ordenamiento ambiental territorial Documentos de lineamientos técnicos con directrices ambientales y de gestión del riesgo en la planificación ambiental territorial divulgados (Generación documento politica pública formulada para el tema de asentamientos)MM01 $ 50.000.000 $ 60.000.000 $ 50.000.000 $ 30.000.000 $ 190.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no se realizaron actividades $ - $ - 0% $ 50.000.000 $ 50.000.000 0,00%5,00%Se realizó un documento para la elaboración de una politica pública de 7 hojas $ 10.000.000 $ 7.333.333 73% $ 50.000.000 $ 50.000.000 14,67%13,25%En aplicación a la metodología del Ministerio de Vivienda Ciudada y Territorio se realizaron los inventarios de los asentamientos (Parte faltante Quindos y Bolivar bajo (sector la GranColombia ) Americas - La Gallera). En la reunion se trataron las directrices prioritarias en la cual se soportaran los lineamientos para la respectiva Política Pública. Así mismo se generó la documentación soporte (Cartografía, fichas catastrales, . $ 33.000.000 $ 30.600.000 93% $ 60.000.000 51,00%17,75%
259
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano50%90%18,75%En este periodo se dio alcance a todas las solicitudes de la ciudadania en general 25,00%En este periodo se dio alcance a todas las solicitudes de la ciudadania en general 31,25%En este periodo se atendieron 245 solicitudes enmarcadas al control urbano y se dio la repuesta a los peticionarios. Por incumplimiento de normatividad 43 Visitas Técnicas. Se realizaron 66 visitas de control de obras tanto pequeñas como grandes obras. Se solicitó apertura de investigación a 11 obras.37,50%Durante el perido se recepcionaron 1727 solicitudes, y durante el mismo periodo 1085 se respondieron a tiempo. Se llevaron a cabo 501 visitas. Se remitieron por infracción a la normatividad 35. Se llevaron a cabo 17 visitas de acuerdo a cronograma de trabajo e información suministrada por las respectivas curadurias. 43,75%Durante el periodo se recibieron 1743 PQRS, de los cuales a 1712 que corresponde a respuestas dadas dentro del mismo periodo, lo que corresponde a un 98% del total de las PQRS recibidas. Se hace énfasis en que este % de respuestas durante el periodo arrastra PQRS contestadas que dentro de los tiempos corresponden al periodo anterior. En el 2do Trimestre se recibieron 1727 solicitudes, y se dio respuesta a 1085 a tiempo, lo que corresponde al 62,82%. Se han realizado 979 visitas de Inspección normas urbanísticas de control y grandes obras. En el 3er Trimestre (26 Insp.8va - Insp. C.U. 5)=31. TOTAL=109.. En el 3er Trimestre 14 Inspección Control y 4 Grandes Obras. Quienes han cumplido TOTAL:101 . Se llevo a cabo la socialización del informe con la comisión de veedurías ciudadanas, correspondiente a visitas de control y vigilancia a licencias de construcción. En el proceso de control y vigilancia a las Licencias otorgadas, se logró determinar que de acuerdo a las visitas de oficio, estas cumplieron técnicamente con lo licenciado según las resoluciones emitidas por las respectivas curadurías. Entrega de documentación para archivo de los oficios que han sido recibidos por los peticionarios en las diferentes solicitudes en el proceso 3.de control urbano en conformidad con la ley de archivo. Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación excepcional de normal urbanísticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro de las obligaciones específicas del consultor se tiene abordar los tratamientos urbanísticos y definir en las fichas normativas aspectos como la intensidad, mezcla de usos y edificabilidad. En el proceso de control a Constructoras, se ha observado incumplimiento por parte de: 6 constructoras a las cuales se les abrió los procesos: 001-003-004-005-006-007 de 2021. Se han intervenido dos Constructoras conforme al Decreto 357/2020.44,83%Durante el periodo se recepcionaron 1696 PQRS, de los cuales a 1659 que corresponde a respuestas dadas dentro del mismo periodo a tiempo , lo que corresponde a un 97% del total de las PQRS recibidas.
Para este periodo se realizaron 229 visitas de inspección, en verificación de licencias de construcción.
En el 4to trimestre fueron remitidas por incumplimiento de normatividad 35 Visitas Técnicas en inspección 8a. INPC C.U
Para el 4to trimestre se han generado 1 visitas a grandes obras con su respectivo informe para un total cumplido TOTAL:102
Se llevo a cabo la socialización del informe con la comisión de veedurías ciudadanas, correspondiente a visitas de control y vigilancia a licencias de construcción.
para este periodo se realizaron 35 actos investigativos en el control de licencias urbanas.
actualmente el archivo físico y magnético correspondiente a estas actividades se encuentra en proceso de entrega teniendo un 80% de su cumplimiento con el periodo en curso.
Durante el periodo teniendo encuentra la ejecución del contrato de consultoría 04, forma parte del proceso de revisión excepcional del POT esta actividad; dentro del avance articulado del cumplimiento de la consultoría con las actividades del plan de acción a la fecha se logra evidenciar la entrega del diagnostico de revisión del POT
Durante el periodo se consolido la información relacionada con los incumplimientos y tomas de posesión teniendo en cuenta que durante el periodo se vienen presentando situaciones por concepto de reclamación aparte de información y revisión de cada uno de los autos
49,76%Expedición de 359 actas de visitas de inspección de zona, donde la mayoría han sido procesadas por infracciones constructivas, urbanísticas y jurídicas.

A la fecha no se han realizado medidas correctivas por incumplimiento de normatividad y documentos de planificación urbana y rural que rigen en el municipio.

Se han creado tres clases de recorridos con la finalidad de llevar a cabo el control y seguimiento de todas las construcciones legales y empíricas realizadas en el transcurso del año para establecer el proceso que se le dará a cada uno.


Envio de oficio a la comisión de veeduría de las curadurías urbanas con el fin de informar que a la fecha no se inicia investigación correspondiente al control urbano.

Las licencias de construcción expedidas por las curadurías urbanas No. 1 y 2, dirigidas por la Arq. Margarita María Pino y el Ing. José Elmer López Restrepo, no han sido modificas ni reprobadas hasta la fecha 30 de marzo del 2022 de los meses de Enero, Febrero y Marzo del presente año.
63,79%Atención a las solicitudes presentadas al DAPM enmarcadas al control urbano en una totalidad de 704 solicitudes con su respuesta a los peticionarios, Solicitudes de la comunidad 244, Licencia Ejecutoria 14, Enagenaciones 11, visitas a obras 149, Perimetro 29, Uso de Suelo 85, Nomenclatura 110, Plan de Implantacion 7, Intervencion Espacio Publico 7.

495 actas de visitas de inspección de zona, donde la mayoría han sido procesadas por infracciones constructivas, urbanísticas y jurídicas.

No se han realizado medidas correctivas por incumplimiento de normatividad y documentos de planificación urbana y rural que rigen en el municipio.

Verificación de 149 visitas de control urbano con sus respectivas actas.

Se envia primer reporte a la comisión de veeduría de las curadurías urbanas con el fin de informar que a la fecha no se inicia investigación correspondiente al control urbano.

Se aperturaron 17 autos investigativos a obras que no cumplen con las licencias.

A la fecha se encuentra un 75 % del archivo del 2021 al dia. para iniciar entrega del 2022

Análisis técnico y jurídico de las Fichas normativas adoptadas en el POT no se puede procesar debido a que las fichas normativas se encuentran definidas en el Acuerdo 019 del 2019 hasta el año 2023, ya que son registros tomados por parte del IGAC y procesados mediante la clasificación y usos de suelo en el municipio de Armenia mediante la creación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Se han realizado 118 licencias de construcción conforme a los procedimientos y normatividad vigente
68,91% * 260 vistasvistas de inspección tecnica de verificación de normas urbanistacas de control de obra.
* Se han trasladado a la inspección de control urbano los informes correspondientes a las infracciones urbanisticas para que alli se tome la desición de acuerdo a la normativa legal vigente.
*Se han realizado 81 visitas de ocupación ilegal e infracción ambiental.
*Se realizó el Borrador del Decreto “Por medio del cual se adopta el procedimiento para adelantar la legalización y regularización de Asentamientos Humanos de Origen Informal en el Municipio de Armenia” se está a la espera de los aspectos técnicos y arquitectónicos para dar vía jurídica al procedimiento.
*Revisión de las licencias expedidas por las curadurias y no encontraron hallazgos de ningun tipo.
*Se adelantaron acciones en el analisis tecnico y juridico de las fichas normativas adoptadas en el POT, con el proceso de revisión excepcional.
*Se realizó la identificación y georeferenciación de 120 vallas que tiene el Municipio de Armenia, se tienen programadas 30 visitas mensuales con el fin de realizar el seguimiento de la Publicidad Exterior Visual.
*Se han realizado las visitas con el fin de realizar el analisis técnico y jurídico de la publicidad exterior visual y movil relacionada con la instalación medios audiovisuales en el municipio de Armenia con el fin de realizar los actos administrativos.
*El Departamento Administrativo de Planeación ejerce la nvigilancia y control de las actividades de construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda, en cumplimiento del acuerdo 167 del 31 de julio de 2020, con el fin de generar acciones de prevención y protección de los prominentes compradores que invierten en la ciudad se están interviniendo cuatro proyectos que presentaban incumplimientos, los cuales son Habitalia, Comowerman, Montecarlo Plaza y Natura Club; además, otros cuatro están el proceso de investigación para determinar si debe iniciarse la respectiva mediación.
75,04%En el preiodo comprendido de octubre a diciembre se realizaron 240 visitas de inspección técnica de verificación de normas urbanisticas de control .

En el periodo comprendido de octubre a diciembre se transladaron 20 solicitudes de aplicación de medidas correctivas

En el periodo comprendido de octubre a diciembre se realizaron 5 vistas de inspección tecnica de verificación de normas urbanistacas de control, que corresponde al control de obra.

Se realizaron mesas de trabajo con los ciudadanos del asentamiento Puerto Rico para el proceso de legalización de asentamientos

Para la vigencia 2022 se revisaron las licencias expedidas por las curadurias y no encontraron hallazgos de ningun tipo.

Se adelantaron acciones en el analisis tecnico y juridico de las fichas normativas adoptqadas en el POT, con el proceso de revisión excepcional que ya se encuentra terminado.

Se realizó la identificación y georeferenciación del 100% de las vallas que tiene el Municipio de Armenia

Al corte de la vigencia 2022 se realizo el 100% de los analsis tecnicos y juridicos de la publicidad exterior visual del municipio de armenia generada en la vigencia 2022, otorgando 150 actos administrativos.

Para el periodo comprendido de octubre a diciembre se dieron 11 permisos de enajenación de inmuebles destinados a vivienda, conforme a los procedimientos y normatividad vigente .

En total en la vigencia 2022 se dieron 15 permisos de enajenación de inmuebles destinados a vivienda, conforme a los procedimientos y normatividad vigente
80,00%* Se estudiaron, analizaron y se dieron respuesta a las solicitudes presentadas enmarcadas en control fisico y urbano

* Se realizaron 400 Visitas de verificación de normar urbanisticas

* Se han realizado 60 solicitudes de aplicación de medida correctiva por incumplimiento de normatividad y documentos de planificación urbana y rural

* Se han realizado 3 visistas de control de obra para verificación de cumplimiento de la licencia

* Se realizaron 22 visitas por concepto de posibles afectaciones ambientales y posibl einvación de lotes

* Se remitieron a la inspección de Control Urbano 60 solicitud de Auto Investigativo por no cumplimiento de la licencia

* Se realizon 125 visitas a los elementos de publicidad exterior visual instalada en Armenia, a la fecha no se han solicitado viabilidades.
* Se tomo posesión de la sociedad geo casa maestra SAS y promotora Oviedo SAS por incumplimiento en los procesos de construcción y se nombró agente especial.

Se tienen procesos abiertos contra dos constructoras - Santa Sofia y Atrium
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoControl Urbano en la planificación y ordenamiento del territorioAcciones implementadas para dar cumplimientos a las normas urbanisticas y las normas establecidas en el POTMM100%100% $ 920.000.000 $ 1.311.000.000 $ 1.222.090.000 $ 1.085.273.000 $ 4.538.363.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 15,00%En el primer periodo se realizo control urbano aunque se tenia el decreto de aislamiento, se realizaban visitas urgentes, igualmente se aplazaron terminos y luego se reanudaron todas las visitas para darle cumplimiento al control urbano. $ - $ - 0% $ 920.000.000 $ 920.000.000 0,00%25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los requerimientos realizados por la ciudadania en general, así mismo enviando los procesos sin cumplimiento de requisitos a la inpección de control urbana. $ 188.495.054 $ 147.100.000 78% $ 920.000.000 $ 920.000.000 21,97%31,25%Se atendieron 245 solicitudes enmarcadas al control urbano y se dio la repuesta a los peticionarios.- se ha llevado a cabo el 70% del control.- Fueron remitidas por incumplimiento de normatividad 43 Visitas Técnicas (13 Inspección 8va y 30 Inspección Control Urbano). - Se realizaron 66 visitas de control de obras tanto pequeñas como grandes obras - Se solicitó apertura de investigación a 11 obras. - Se viene adelantando proceso de estudios y acompañamietno especilizado orientado a la modificación exceptcional de normas urbanisticas del POT, encontrándose a la fecha en la etapa de recepción de cotizaciones. $ 1.877.257.720 $ 801.500.000 43% $ 1.311.000.000 73,31%37,50%
260
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano080%10,00%En este periodo las personas contratadas cumplieron con los requerimientos solicitados en temas de mejoramiento de espacio urbano15,00%Actualmente las personas contratadas realizaron visitas de control, seguimiento y socialización, con el fin de mejorar el espacio publico31,25%Se realizó analisis al manual de publicidad exterior visual y se incorporaron temas que faltaban lo cual ayudara a mejorar el espacio público del Municipio37,50%Se ajustó y estructuraron los componentes de Datos Generales y Tecnica de recolección de Información. Se incorporo nueva normatividad al documento (manual) Ley Ley 140/94, Acuerdo Municipal 01|7/12 para terminar con el Decreto Municipal 063/13. información soportada en archivo de Excel y Georreferenciada.43,75%Para el diagnostico de PEV en el primer trimestre se estableció como ruta cuatro lineas. 1- Datos Generales, 2-Tecnica de recolección de información, 3- Consolidación del Documento. 4- Difusión y socialización), se ha realizado la estructuración de los datos generales y técnica de recolección de información, la cual se ha obtenido con información de la base de datos de PEV de la Administración, visitas técnicas para la caracterización de las vallas. Se tiene versión preliminar en formato de Word (El Manual de Publicidad Exterior Visual); tomado del Decreto Municipal 063 de 2013 y en este se incluye PEV que no se encuentra reglamentada en el Municipio.
En el primer trimestre se realizó comparativo entre el Decreto 063 de 2013 y el Manual de Publicidad Exterior Visual propuesto; evidenciando así vacíos frente al tema de la variedad de publicidad exterior instalada en el municipio la cual no se encuentra reglamentada en el Decreto.- En el segundo trimestre se tomo de base el inicial y se complementó efectuando la incorporación de normatividad que estaba por fuera del manual, teniendo en cuenta la Ley 140/94, Acuerdo Municipal 01/07/12 para terminar con el Decreto Municipal 063/13. y complementando con un gráfico explicativo. (Soporte en archivo Excel). Se cuenta con todos los soportes documentales de la revisión y ajuste del proceso de armonización y normatividad vigente sobre el tema de PEV, se ha enfocado en sensibilización a los comerciantes en cuanto a Avisos y Tableros. (información soportada en archivo de Excel). Se viene dando cumplimiento con el proceso de gestión documental generada en el presente año, se encuentra debidamente archivada, dando cumplimiento a la Ley General de Archivo y Tablas de Retención Documental vigentes. Pendiente para entrega al archivo de la Dependencia.
50,00%Consolidación del manual de publicidad exterior visual 55,00%La información recopilada, permite al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, determinar que existen instaladas las siguientes vallas: 35 Vallas Tipo Petrolera de hasta 48 metros cuadrados. Y 70 Vallas Tipo Aviso de hasta 8 metros cuadrados. Actualmente la información se encuentra en proceso de digitalización, con la finalidad de otorgar acceso en tiempo real.

Análisis Jurídico del Acuerdo No. 229 de 2021, del Concejo Municipal, expidió el Estatuto Tributario del Municipio, establece en el Capítulo V – Impuesto de Publicidad Exterior Visual esta normativa autoriza el impuesto de Publicidad Exterior Visual, en concordancia con lo establecido en el Artículo 93 ibidem Acto seguido se proyecto y elaboro por la misma dependencia, el Decreto 59 del 25 de febrero de 2022, “Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 346 del 14 de Diciembre de 2021 Por medio del cual se señalan las condiciones especiales, temporales y las características de los elementos de publicidad exterior visual que contengan propaganda electoral para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes que se llevarán a cabo en el año 2022” y se dictan otras disposiciones”.

Se cuenta con el documento técnico encaminado a establecer el Manual de Publicidad Exterior Visual en el Municipio, el cual fue realizado con base en el Decreto 063 de 2013, sin embargo con la entrada en vigencia del Decreto 029 de 2021, se modifico la competencia en cabeza del Departamento Administrativo de Planeación Municipal – Publicidad Exterior Visual por lo que el citado Manual deberá ser ajustado a dicho acuerdo
76,88%El diagnóstico del estado de la publicidad exterior visual instalada y su reglamentación se encuentra en proceso de digitalización, con la finalidad de otorgar acceso en tiempo real, la cual podrá ser consultada en la siguiente dirección electrónica.

Se encuentran elaboradas las Resoluciones en su totalidad del periodo Tributario 2022-1, cuya vigencia es desde el 01 de enero a 30 de junio del año en curso, notificadas al contribuyente en concordancia con los términos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Se realiza analisis tecnico para iniciar los ajustes necesarios para el manual de publicidad exterior
76,88%Para el Manual de Publicidad Exterior Visual, se realizó portada y diagramación de la información; se está a la espera de la revisión del Profesional encargado del proceso.76,88%
Proceso de revisión y actualización por parte del Profesional encargado del proceso.
78,13%Se elaboro la portada del manual y se inició con la recolección de datos basado en la Ley 140 de 1994Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Manual de publicidad exterior visual (Documentos de lineamientos tecnicos Elaborado)MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se realizó una investigación sobre los manuales de distintas ciudades para tener una guía en el de nuestro municipio $ - $ - 0%25,00%Actualmente el Manual de Publicidad Exterior Visual se encuentra en revisión de estilo y jurídica. $ - $ - 0%31,25%Se realizó analisis al manual de publicidad exterior visual. Idenficicando temas que aun faltan por agregar e ingresando graficos explicativos de la debida instalación de publicidad exterior en el municipio. $ 60.000.000 $ 57.000.000 95%37,50%
261
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano080%5,00%Se venia adelantando un convenio con la Universidad San Buenaventura en compañía con la administración para realizar dicho manual5,00%Por temas de pandemia no fue fluida la conversación y se detuvo el proceso15,00%Se realiza documento con la comparacion de las normas el cual se sometera a revision por el equipo juridico.15,00%El proceso paso a la EDUA Mediante Decreto 139/2021, el cual Reglamenta la Ocupación del Espacio Público y traslada el proceso a la EDUA. Se tiene toda la documentación generada en cumplimiento a la Ley General de Archivo y Tablas de Retención Documental del proceso de AEEP.27,50%En el 1er trimestre se generó documento relacionado con la comparación de las normas el cual se someterá a revisión por el equipo jurídico. En el 2do trimestre el proceso se encuentra a la espera de realizar reunión con la EDUA debido a que se expidió el Decreto 139/2021, el cual Reglamenta la Ocupación del Espacio Público y traslada el proceso a la EDUA. Se tiene toda la documentación generada debidamente archivada, en cumplimiento a la Ley General de Archivo y Tablas de Retención Documental del proceso de AEEP. 45,00%Traslado a la EDUA, ya que esta es la empresa encargada del desarrollo del manual de espacio público armonizándolo con la normatividad vigente en el tema.48,90% A la fecha no se ha realizado avance con respecto a esta actividad, por lo cual se realiza mesa de trabajo para verificar el cronograma a seguir a partir del segundo trimestre del año en curso 67,65%Por el Decreto 029 de 2021, se modifico la competencia en cabeza del Departamento Administrativo de Planeación Municipal – Publicidad Exterior Visual, a partir de los 8 metros cuadrados y hasta los 48 metros cuadrados, por lo que el citado Manual se encuentra siendo ajustado, al Estatuto Tributario del Municipio Acuerdo 229 de 2021 y la Ley 140 de 1994.67,65%El Manual de espacio público se encuentra actualmnte en proceso de elaboración y diagramación 67,65%
En proceso de elaboración y diagramación
69,21%Se realizaron mesas de trabajo conjuntas con la EDUA y con base en el decreto 139 de 2021 y Decreto 334 de 2021 se está diagramando la información para el documento técnico Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Manual de espacio publico (Documentos de lineamientos tecnicos Elaborado)MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 5,00%En este periodo no se realizó ningun avance en el manual de espacio publico $ - $ - 0%5,00%En este periodo se mantiene el porcentaje porque actualmente no se ha empezado a realizar el Manual de Espacio Público $ 12.000.000 $ 9.400.000 78%15,00%Se genero un documento relacionado con la comparacion de las normas el cual se sometera a revision por el equipo juridico.0%15,00%
262
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano080%0,00%Debido a que no ha salido el Manual, no hay mejoramiento urbano aun.0,00%Debido a que no ha salido el Manual, no hay mejoramiento urbano aun.25,00%Se revisó el manual de arbol urbano, se enfocó a las normas y politicas de PEV en: Planificación, orden y desarrollo ornamental del Municipio de Armenia.32,50%Se cuenta con el documento para revisión (versión preliminar). Se desarrollo reunion de ajuste en temas de Armonización del Arbol Urbano en la Publicidad Exterior Visual.43,75%En este trimestre se realizo reunión con el área ambiental para la armonización del árbol urbano con la publicidad exterior visual, e incluirla en el documento.35,00%Manual diagramado41,25%El manual de Arborización Urbana se encuentra culminado y se esta a la espera de la revisión y aprobación por parte del proceso Ambiental del Departamento Administrativo de Planeación Municipal100,00%En el periodo comprendido del 1 de abril al 30 de Junio se hizo entrega y socialización del Manual de Arborización Urbana 100,00%El manual de árbol solicitado se encuentra totalmente terminado, a la espera de revisión y aprobación del proceso Ambiental del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Ppara el segundo trimestre se realiza entrega y socializacion del manual de arbol urbano y se enviara la oficina de Comunicaciones para las correcciones de diseño que ellos consideren pertinentes y se pueda imprimir y socializar
100,00%
Proceso de socializacion del manual de arbol urbano
100,00%Se realizaron las correcciones solicitadas por la líder del proceso ambiental para la aprobación y socializaciónOrdenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Manual de arborización urbana (Documentos de lineamientos tecnicos Elaborado)MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este Periodo el manual estaba en elaboración $ - $ - 0%20,00%Se entregó Manual para proceso de edición y diseño. El contenido técnico esta finalizado. $ - $ - 0%25,00%Se efectuo la revision del manual de arbol urbano enfocado hacia las normas y politicas relacionadas con la publicidad exterior visual, frente a la planificaución, el orden y el desarrollo ornamental del Municipio de Armenia.0%32,50%
263
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano080%10,00%Se genera este instructivo para el desarrollo armónico y sostenible del municipio de Armenia, encontrando necesario el reparto equitativo de cargas y beneficios de sesiones gratuitas , contribuyendo a la integración del espacio público10,00%En este periodo se continúa realizando analisis y trámites para recepción de áreas de cesión para el municipio de Armenia tal como se establecio en el instructivo para reglamentacion de procesos 31,25%Se cuenta con el instructivo para la reglamentación del proceso de áreas de Cesión, el capitulo 6 versa sobre las formas para la entraga de áreas de Cesión tanto gratuitas, obligatorias y anticipada.33,50%Se realizan acciones de caracterización del proceso, analisis del instructivo a fin de elaborar la respectiva ruta.45,50%Se han realizado acciones con la caracterización del proceso, análisis del instructivo para la reglamentación del proceso de áreas de cesión a fin de elaborar la respectiva ruta.25,00%En proceso de elaboración y contrucción 26,88%En el primer trimestre se han realizado 2 mesas de trabajo para la elaboración del manuel el cual se construira en mediante convenio .44,38%Se elaboro instructivo de tratamiento, recepción y manejo de áreas de cesión, se encuentra proyectado y esta para revisión y aprobación 75,00%El Manual de Tratamiento, Recepción y Manejo de Áreas de Cesión ya se encuentra diagramada la información, falta anexar fotografías y visto bueno por parte del profesional encargado.100,00%Se elaboro el procedimiento interno para ingresar al inventario del municipio de armenia las cesiones obligatorias en conjunto con el Departamento Adminisytativo de Bines y Suministros con el objetivo de regularizar el proceso y procedimiento interno para infresar al inventario de los bienes inmuebles del municipio de armenia. Dicho procedimiento esblece la accion , los responsables , los documentos de registro y los putnos de control - Normalizado con el codigo I-D-B-PGA-016 100,00%La líder del proceso hizo entrega del instructivo para la reglamentación del proceso de áreas de cesión para su correspondiente diagramaciónOrdenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Manual de tratamiento, recepción y manejo de áreas de cesión. (Elaborado)MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 25,00%Se realizó la totalidad del instructivo de tratamiento, recepción y manejo de áreas de cesión $ - $ - 0%25,00%En este periodo se sostiene el porcentaje de realización, debido a que el instructivo estaba finalizado desde el periodo anterior. $ - $ - 0%31,25%Se cuenta con el instructivo para la reglamentación del proceso de áreas de Cesión, enfatisando que en el capitulo 6 versa sobre las formas para la entraga de áreas de Cesión, Cesiones gratuitas obligatorias y entrega anticipada de cesión.0%33,50%
264
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano080%0,00%Debido a que no ha salido el Manual, no hay mejoramiento urbano aun.0,00%Debido a que no ha salido el Manual, no hay mejoramiento urbano aun.5,00%Se sostiene el 5% pues no se han presentado avances5,00%No se han presentado avances5,00%No se registran acciones 0,00%No se registran acciones3,12%Elaboración de estudios preliminares necesarios para la elaboración.18,12%El Manual de edificaciones sostenibles tiene un avanece en su proyección del 60%, ya que los estudios y los análisis para esta proyección avanzaron por el área encargada. 70,00%Para el Manual de Edificaciones Sostenibles, se han realizado reuniones para recopilar información; para el siguiente trimestre se dara inicio a la diagramación y recopilación de evidencia fotográficas , dicho manual se realiza en compañía de convenio, para le presente trimestreel manuela ya se encuentra proyectado, esta para revisión y aprobación 70,00%Se realiza el instructivo de tratamiento, recepción y manejo de áreas de cesión, se informa que este ya se encuentra proyectado y esta para revisión y aprobación 71,56% El líder del proceso hizo entrega de los insumos para su diagramaciónOrdenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Manual de edificaciones sostenibles. (Documentos de lineamientos tecnicos Elaborado)MI01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%No se realizaron actividades $ - $ - 0%5,00%Se esta presentando una elaboración propuesta para presentarselo a los constructores para la incorporación en cada una de sus empresas. $ - $ - 0%5,00%No se adelantaron acciones0%5,00%
265
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano070%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano18,25%Se establecieron estrategias en materia de ordenamiento territorial que al ser implementadas o desarrolladas incrementarán el mejoramiento del espacio urbano18,25%Se genera información de la implementación de Sisben IV, y proceso de estratificacion a corde a las metodologias del DAP. Se llevó a cabo el Foro Económico Sectorial, se presentaron 5 estrategias de que se quiere hacer con el ordenamiento territorial de armenia. Desde el Sisben, se brindó acompañamiento en jornadas de sensibilización sobre la nueva metodología del Sisben IV con las comunidades en las diferentes comunas de la Ciudad. Entre ellas este primer trimestre se realizaron en:
• La Plaza De Bolívar.
31,50%Se han identificado los actores prioritarios para explorar, analizar y replantear los problemas urbanos, los cuales están dados por los siguientes: CAMACOL. SOCIEDAD DE ARQUITECTOS, ACADEMIA, CAMARA DE COMERCIO, FORO DE GEERENTES, con los cuales se han realizado las reuniones necesarias para obtener un diagnóstico sobre la movilidad, infraestructura, vías, asentamientos subnormales entre otros.
Se ha generado información relacionada con la implementación de Sisben IV, lo mismo que la Implementación del proceso de estratificación acorde a las metodologías del DAP. Se realizó una reunión con CAMACOL y se hizo parte del Foro Económico Sectorial, Construimos la activación de las regiones, en el cual el alcalde y el director de planeación presentaron 5 estrategias de que se quiere hacer con el ordenamiento territorial de armenia.
1. Modificación excepcional de norma urbanística del POT.
2. Reglamentación del Plan de Ordenamiento Zonal de la Av. Centenario.
3. Estructuración de manuales urbanos
4. Reglamentación de cesiones
5. Estructuración expediente municipal de Armenia.
Desde el Sisben, se brindó acompañamiento en jornadas de sensibilización sobre la nueva metodología del Sisben IV con las comunidades en las diferentes comunas de la Ciudad. Entre ellas este primer trimestre se realizaron en:
• La Plaza De Bolívar.
• En el Parque Sucre.
• Jornada de Armenia Pa la calle de la Comuna 1.
35,41%Se genero la planificación para el proceso de participación ciudadana para la revición excepcional del POT, se logro consolidar los actores del comité consultivo de ordenamiento territorial, lo mismo que las actuaciones de cada uno de ellos dentro del proceso de revisión del POT41,40%Mesas de Trabajo con los diferentes actores de la ciudad, entre los más destacados están los Curadores Urbanos, Camacol, Cámara de comercio, Sociedad de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros, sociedad civil, entre otros, con la finalidad exponer soluciones a las necesidades ciudadanas en términos de Ordenamiento territorial, revisión excepcional, sectores normativas, Plan de Ordenamiento Zonal, el debido control urbano.

Jornadas de capacitación en cuanto a la normatividad Nacional vigente expedida a raíz de actualizaciones Decretadas en el Territorio Nacional, la inclusión en la toma de decisiones de carácter municipal.- Barridos de ciudad, mediante el área de control urbano.- Regular el espacio público mediante el debido seguimiento de aplicabilidad del Decreto 139 de 2021, a Trávez de los barridos de ciudad ejercidos por el área de control urbano.

Capacitación y socialización del Acuerdo 019 del 2009, componentes técnicos, avances en la consolidación del Plan de Ordenamiento Zonal, y actualidad del Proceso de Revisión excepcional del Acuerdo 019.
65,36% Soocialización del POT en 109 reuniones con los diferentes actores de la ciudad, entre los más destacados están los Curadores Urbanos, Camacol, Cámara de comercio, Sociedad de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros, sociedad civil.

Reuniones con los gremios y actores, en la desicion y conocimiento de diferentes aspectos

9 reuniones de socialización del plan de ordenamiento social con gremios y actores
71,29%Se realizo la investigación previa para iniciar con el proceso de mejoramiento integral, renovación urbana y espacio publico como quedo contemplado en la revisión excepcional en el POT.

Se realizaron los diferentes acompañamientos a la mesas de trabajo con los diferentes actores municipales con la finalidad de enriquecer la información para los ajustes de la revisión excepcional.

Durantes las diferentes mesas de trabajo se han dado lineamientos para la formulación de la politica publica de movilidad. Se sigue adelantando acciones para dar cumplimiento a totalidad.
75,00%77,34%* Se realizo la socialización del Plan de Ordenamiento Zonal Av. Centenario con las diferentes agremiaciones

* Se han realizado 9 mesas sectoriales en las diferentes comunidades del municipio de armenia indagando las diferentes problemáticas que se presentan en las diferentes comunidades, así mismo se está construyendo el documento técnico donde se ven reflejadas las problemáticas y alternativas de solución.

Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Taller (laboratorio) de planificación, urbanismo y arquitectura de la ciudad - Reglamentaciones de POT MM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En este periodo no se realizaron actividades $ - $ - 0%10,00%Se desarrollaron varias mesas de trabajo con CAMACOL, con la finalidad de poner varios temas a consideración y lograr la participación de los gremios en conocer por parte de la administración las necesidades de la cudad y los posibles aportes de cada uno de estos gremios . Por tal razón se dividieron las mesas de trabajo en 4 grupos: Mesa 1 - Plan de ordenamiento zonal y Unidades de planificación rural. Mesa 2 - Temas con sermientes al POT. Mesa 3 - Temas de estatuto tributario . Mesa 4 - Planes parciales $ 12.000.000 $ - 0%18,25%En este periodo se realizó una reunión con CAMACOL y se hizo parte del Foro Económico Sectorial, Construimos la activación de las regiones, en el cual el alcalde y el director de planeación presentaron 5 estrategias de que se quiere hacer con el ordenamiento territorial de armenia. 1. Modificación excepcional de norma urbanística del POT. 2. Reglamentación del Plan de Ordenamiento Zonal de la Av. Centenario. 3. estructuración de manuales urbanos 4. reglamentación de cesiones 5. estructuración expediente municipal de Armenia. $ - $ - 0%18,25%
266
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano080%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano8,00%Se adelantan procesos pre contractuales para la contratación de una consultoría que al ser implementada cumple con el mejoramiento del espacio urbano29,25%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría con objeto: Dentro de las obligaciones especificas se tiene abordar los tratamientos urbanisticos y definir en las fichas normativas aspectos como la intensidad, mescla de usos y edificabilidad.36,75%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación excepcional de normal urbanísticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro de las obligaciones especificas del consultor se tiene abordar los tratamientos urbanísticos y definir en las fichas normativas aspectos como la intensidad, mescla de usos y edificabilidad.30,00%Se genero la planificación para el proceso de participación ciudadana para la revisan excepcional del POT3250,00%Proyección final de fichas normativas actualizadas mediante revisión excepcional del Acuerdo 019 del 2009, a esperas de la adopción formal de la revisión.- Mediante contrato interadministrativo celebrado entre la Secretaría de Transito y Transporte y la Universidad del Quindío, se generaron insumos para alimentar la actualización del Plan vial de Movilidad con la finalidad de generar un diagnostico del sector. se debe tener presente que es competencia del SETTA45,30%Se realiza por medio de la revisión exepcional del POT se realiza el proceso de actualizacion del 100% de las fichas normativas con un avanece del 60%60,00%Proyección final de fichas normativas actualizadas mediante revisión excepcional del Acuerdo 019 del 2009, a esperas de la adopción formal de la revisión.- Mediante contrato interadministrativo celebrado entre la Secretaría de Transito y Transporte y la Universidad del Quindío, se generaron insumos para alimentar la actualización del Plan vial de Movilidad con la finalidad de generar un diagnostico del sector. se debe tener presente que es competencia del SETTA/ para el segundo trimestre se realiza por medio de la revisión exepcional se realiza el proceso de actualizacion del 100% de las fichas normativas con un avanece del 60%Se esta considerando el tratamiento que se le va a dar a la ruralidad conforme a lo investigado por las diferentes entidades de interes como CAMACOL, SOCIEDAD DE INGENIEROS entre otros, lo anterior para las diferentes fichas normativas POT y el plan vial actualizdo.75,00%Por medio de la revisión exepcional se realiza el proceso de actualizacion del 100% de las fichas normativas con un avanece del 60%Se esta considerando el tratamiento que se le va a dar a la ruralidad conforme a lo investigado por las diferentes entidades de interes como CAMACOL, SOCIEDAD DE INGENIEROS entre otros, lo anterior para las diferentes fichas normativas POT y el plan vial actualizdo.76,87% * Se radico ante la CRQ el documento que actualiza las fichas normativas POT y posteriormente será socializada ante la comunidad y ante el Honorable Concejo Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Revisión fichas normativas POT y actualización del plan vialMI01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN No se realizaron actividades $ - $ - 0%5,00%Dentro del contexo del POT existen fichas normativas que deben ser reglamentadas.Este tema hace parte de las mesas de trabajo que se realizaban con CAMACOL $ - $ - 0%27,00%Se adelantan acciones precontractuales para la contratación de una consultoría que realizará la modificación excepcional de norma urbanística en donde uno de los productos a entregar es la revisión de las fichas normativas. Con respecto al plan vial no se ha realizado ninguna actividad al respecto. $ - $ - 0%29,25%
267
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano080%5,00%Se realizaron 92 visitas a predios ocupados ilegalmente, tanto del municipio como privados.8,00%Se realizaron 63 visitas a predios ocupados ilegalmente, tanto del municipio como privados.31,25%Darle cumplimiento a la normatividad vigente Mediante el acta de concertación interinstitucional sobre los asuntos ambientales del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Armenia y coorporación autónoma regional del quindio.36,25%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría. Dentro del cual se tiene la revisión de las normas que especifican las obligaciones y derechos para utilización del suelo urbano: El periodo de ejecución proyectado a 6 meses. 43,75%
Se realiza por demanda de acuerdo a la Resolución No.748/2021 de la CRQ. A la fecha no se ha radicado ninguna solicitud. Se lleva a cabo una vez se reciban documentos para efectuar el análisis.
50,00%Revisión los estudio técnico de actualización de suelos de protección ambiental urbano contenido en el plano temático que hace parte del acuerdo 019 de 2009 Plan de Ordenamiento Territorial POT con la respectiva entrega de cartografía relacionado del pot solicitada para este periodo 56,25%Se realizo Lectura, revisión y análisis del Acuerdo 019-2009 POT- "Por medio de la cual se adopta se adopta El POT - de Armenia, con especial énfasis al tema Suelos de Protección, para dar pie al procedimiento para la desafectación de suelos de protección en suelo urbano…”
Se solicitó a la oficina SIG, el número de solicitudes allegadas al DAPM respecto a desafectación de predios por afectación ambiental, a la fecha no han ingresa a DAPM y se dio respuesta verbal a dos solicitudes de ciudadanos que se presentaron en la oficina de control urbano, realizando consultas con respecto al proceso de desafectación de predios en suelo de protección ambiental.
78,13%Resolución 748 mediante la cual se establece el procedimiento técnico ambiental para realizar estudios de oferta y valoración ambiental que sirvan en procesos de desafectación de suelos de protección en el marco de los procedimientos de la normatividad vigente de ordenamiento territorial, para la vigencia del segundo semestre se realizan 1178,13%Mediante la resolución 748 del 7 de mayo de 2021, Por medio sdel cual se adopta el procedimiento para la solicitud de concepto de desafectación de suelos ded protección en suelo urbano, como un instrumento de decisión y soporte en materia ambiental, para las entidades territoriales, en los proceso de adopción, revisión, modificación y/o ajsute de los planes de ordenamiento territorial (EOT, PBOT, POT), en atención a dicha resolución se viene adelantando los tramites de revisión.84,25%Mediante la resolución 748 del 7 de mayo de 2021, Por medio del cual se adopta el procedimiento para la solicitud de concepto de desafectación de suelos ded protección en suelo urbano, como un instrumento de decisión y soporte en materia ambiental, para las entidades territoriales, en los proceso de adopción, revisión, modificación y/o ajsute de los planes de ordenamiento territorial (EOT, PBOT, POT), en atención a dicha resolución se viene adelantando los tramites de revisión.85,81%Se brindo acompañamiento y asistencia técnica a 25 solicitudes de desafectación de áreas de conservación de acuerdo a la resolución 748, dando diferentes respuestas (unas por desistimiento, proceso por continuidad y por nuevos procesos) Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de lineamientos técnicos Diagnostico, caracterización e identificacón de los suelos de protección ambientalMM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 8,00%No se realizaron actividades $ - $ - 0%10,00%Se realizó un informe en la comuna 10 de cartografía de edificación que se encuentran en suelos de protección. Se adelantó la identificación en cartografía SIG Armenia en la comuna 10 de los suelos de protección con edificaciones $ 6.000.000 $ 3.700.000 62%31,25%Los suelos de protección ambiental ya estan definidos en la cartografía y en el contenido y normatividad de la CRQ . $ - $ - 0%36,25%
268
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano0100%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano25,00%Se desarrollaron 9 mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, donde se aprobo acoger la GUIA METODOLOGICA realizada por la Dirección de Esapcio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda Ciudad y Terriotrio. 33,25%Se consolida información relacionada con toda la documentacio del POT del municipio de Armenia: Estudios, planes y demás información alusiva a la planeación física y social del municipio, y normativa del POT.43,50%Se han realizado 9 mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, se aprobó acoger la GUIA METODOLOGICA realizada por la Dirección de Espacio Urbano y Territorial del MINVIVIENDA y la aprobación del Plan de Trabajo.
Se está compilando la información de la documentación que hace parte integral del Archivo histórico del POT.
Se llevo acabo el 24-03-2021 reunión virtual MINVIVIENDA para revisar avances y borrador estudios previos para la consultoría de la modificación excepcional del POT./// Se ordenó en carpetas digitales la georreferenciación por comunas de los siguientes elementos: polígonos por comunas, barrios, zonas de riesgo, mapa operativo de plan de contingencia, estrategia de manual de árbol urbano, sistema estructurante de bienes públicos y ciudadanía, res de espacios públicos, equipamientos de recreación y deportes, I. Educativas, equipamientos comunitarios y de bienestar social, religiosos y de culto; los anteriores elementos de acuerdo a lo establecido en el POT, igualmente, se adjuntan planos SIG, con delimitación de cada barrio, a fin de proveer información detallada al documento dosier de cada comuna.
En esta actividad se realiza la consolidación de toda la información relacionada con el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, los documentos que lo conforman, así como los estudios, planes y demás información alusiva a la planeación física y social del municipio, este archivo debe contar como mínimo con los documentos del P.O.T, estudios técnicos y de detalle, regulación, información de seguimiento a la ejecución del P.O.T e información histórica de la planificación territorial municipal.
Se desarrolla parte de la lectura operativa y selectiva del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Armenia, a través del análisis de suficiencia técnica del documento, soportado en la matriz denominada "Mapa conceptual", misma que se encuentra desarrollada en su totalidad. Se avanza en un 70% en el desarrollo de la matriz denominada “Articulación de fines y medios", en la cual se realiza el respectivo análisis de programas y proyectos establecidos en el Plan de Ordenamiento, según la visión territorial del mismo, en el corto, mediano y largo plazo, a fin de verificar que proyectos no han sido ejecutados, cuales si, y cuales fueron los recursos asignados para la ejecución de estos.
25,83%Se han realizado 9 mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, se aprobó acoger la GUIA METODOLOGICA realizada por la Dirección de Espacio Urbano y Territorial del MINVIVIENDA y la aprobación del Plan de Trabajo, se compilo la información de la documentación que hace parte integral del Archivo histórico del POT , Se ordenó en carpetas digitales la georreferenciación por comunas fin de proveer información detallada al documento dosier de cada comuna.27,70%Se dio inicio al plan de acción con respecto a esta actividad, con el fin de alimentar la base de datos del documento dosier, consolidando la base de datos que reposa en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.62,50%Avance del 60% teniendo presente el inventario de asentamientos humanos y el inventario de renovacion urbanistica.75,00%Se realiza la Identificación de los fines del ordenamiento territorial (Visión y objetivos territoriales) y los medios del Ordenamiento territorial (Modelo de ocupación, Estrategias, Instrumentos, Normas y Proyectos), Clasificación de los contenidos que se encuentran articulados y desarticulados en el POT, respecto de las líneas de acción del Ordenamiento Territorial (Amenazas y Riesgos, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Vías y Transporte, Espacio Público, Vivienda, Equipamientos Colectivos, Patrimonio, Suelo y Sistemas Productivos) , La articulación entre los elementos mencionados, identificados en los volúmenes adoptados en el Acuerdo Municipal; Componentes General, Urbano, Rural y el Programa de Ejecución del Plan.75,00%Actualización constante del documento Dossier de las comunas del municipio de conformidad con las peticiones recibidas

76,50%
Se han realizado consolidaciones referente a las peticiones recibidas de las diferentes comunas y se ha socializado en reuniones con las comunas las acciones realizadas en cada una de ellas
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de planeaciónDocumentos de planeación de la etapa de alistamiento y diagnóstico del Plan de Ordenamiento elaborados (Dossier, )MM111DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN FRANCINED $ - $ - 0%15,00%Hace parte del expediente municipal el cual se ha venido trabajo. De acuerdo a la metodología establecida y ajustada a la cual el municipio se esta acogiendo para desarrollar el expediente municipal con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. El municipio de armenia cuenta con 2 elementos que hacen parte del desarrollo de este expediente, los cuales son el mapa conceptual del POT y el documento de seguimiento y evaluación. Estos elementos estan siendo revisados y ajustados en mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda para darle continuidad a una tercera fase que es la articulación de fines y medios para posteriormente continuar con los diferentes indicadores. Actualmente se esta en la espera de la aprobación de plan de trabajo enviado por el ministerio de vivienda para el año 2021 $ 5.000.000 $ 4.000.000 80%25,00%No se ejecutaron recursos. No obstante se han realizado 9 mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, donde se aprobo acoger la GUIA METODOLOGICA realizada por la Dirección de Esapcio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda Ciudad y Terriotrio. Así mismo la aporbación del Plan de Trabajo. Se está compilando la información de la documentación que hace parte integral del Archivo historíco del POT. Se llevo acabo el 24-03-2021 reunión virtual MINVIVIENDA para revisar avances y borrador estudios previos para la consultoria de la modificación excepcional del POT. $ - $ - 0%33,25%
269
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano080%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano30,00%Se viene trabajando de la mano para el expediente municipal con la Subdirección de Asistencia Técnica de Operaciones Urbanas integrales de la dirección de espacio urbano del MINVIVIENDA, reuniones virtuales revisión documentos que a la fecha se encuentran en ejecución, mapa conceptual del POT, seguimiento y evaluación y al archivo técnico e histórico del POT.37,50%Se desarrolla parte de la lectura operativa y selectiva del POT municipio de Armenia, analisis de suficiencia tecnica del documento, soportado en la matriz denominada "Mapa conceptual", misma que se encuentra desarrollada en su totalidad.43,75%Se realizaron mesas de trabajo virtuales con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio durante el desarrollo de la matriz de "Articulación de fines y medios", con el objetivo de realizar desde esta etapa parte del seguimiento y evaluación a la ejecución del plan de ordenamiento territorial del Municipio. Se desarrolla Análisis de suficiencia (Matriz mapa conceptual POT) a través de la lectura operativa y selectiva del POT, realizando seguimiento y evaluación de lo propuesto en los planos, en las normas generales y complementarias en lo relativo al componente general, urbano y rural, adicionalmente se desarrolla (Matriz de articulación de fines y medios) en el que se realiza seguimiento a la ejecución de los programas y proyectos establecidos por el POT para el corto, mediano y largo plazo. Se realiza archivo digital de la información consolidada y ejecutada en el trimestre relacionada al archivo técnico histórico, igualmente la matriz de mapa conceptual y el avance del documento de seguimiento y evaluación al Plan de Ordenamiento Territorial. 17,00%Se realizaron mesas de trabajo virtuales con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio durante el desarrollo de la matriz de "Articulación de fines y medios"18,15%Actualmente se encuentra en proceso de Recopilación de todos y cada uno de los componentes que hacen parte integral del Acuerdo 019 del 2009, volúmenes, decreto de movilidad, circulares aclaratorias, resoluciones, Decretos expedidos, Cartografía oficial.

Identificación de los fines del ordenamiento territorial (Visión y objetivos territoriales) y los medios del Ordenamiento territorial (Modelo de ocupación, Estrategias, Instrumentos, Normas y Proyectos), Clasificación de los contenidos que se encuentran articulados y desarticulados en el POT, respecto de las líneas de acción del Ordenamiento Territorial (Amenazas y Riesgos, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Vías y Transporte, Espacio Público, Vivienda, Equipamientos Colectivos, Patrimonio, Suelo y Sistemas Productivos) , La articulación entre los elementos mencionados, identificados en los volúmenes adoptados en el Acuerdo Municipal; Componentes General, Urbano, Rural y el Programa de Ejecución del Plan.

Mediante la identificación de los elementos que hacen parte de la Matriz 2, el respectivo análisis permitirá observar la relación actual entre la visión, objetivos planteados y estrategias propuestas con los proyectos que se han planteado en el programa de ejecución, debido a la complejidad de ambición los objetivos propuestos. Realizados en los siguientes trimestres

Mediante el debido procesamiento y análisis de la información obtenida, se realiza la respectiva comparación de los resultados esperados y el estado actual del avance, de acuerdo al modelo, los planes, programas y proyectos identificados, el cual se encuentra en proceso
62,50%Mediante el debido procesamiento y análisis de la información obtenida, se realiza la respectiva comparación de los resultados esperados y el estado actual del avance, de acuerdo al modelo, los planes, programas y proyectos identificados, el cual se encuentra en proceso- para este trimestre no se reporta avance en esta actividad 75,00%El documento EXPEDIENTE MUNICIPAL se encuentra en proceso de actualización por el equipo de control urbano.76,00%Mediante la Matriz 2 se realizo el seguimiento y evaluaciónal Plan de Ordenamiento Territorial.

Con el proceso de modificación excepcional del POT se adelantaron los analisis y seguimientos respectivos
82,25%* Se elaboro documento de seguimiento y evaluación del POT y fue radicado en la CRQ
* Dentro de la estructura del documentos de seguimiento y evaluación se encuentra el análisis de los avances de cumplimento de los objetivos del POT referente a Fichas Normativas , Norma Urbanística, instrumentos de gestión y financiación, planes parciales necesidad de vivienda, sitios de disposición final RCD
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de planeaciónActualización del expediente municipal urbanoMM11DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 9,75%Se realizaron expediciones de uso de suelos, certificados de riesgo, resoluciones de perimetro, enagenación , control urbano (1 edif), nomenclatuas, $ - $ - 0%20,00%En este periodo se realizó la evaluación urbana de los predios de la Avenida Centenario, control urbano de grandes obras (1edif), permisos de ocupación , atención de quejas y reclamos de control urbano $ 5.000.000 $ 4.300.000 86%30,00%Se esta trabajando de la mano para el expediente municipal con la Subdirección de Asistencia Técnica de Operaciones Urbanas integrales de la dirección de espacio urbano y territorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, donde se han hecho mesas de trabajo virtuales revisando los documentos que a la fecha se encuentran en ejecución, los cuales corresponden al mapa conceptual del POT, documento de seguimiento y evaluación y al archivo técnico e histórico del POT. $ - $ - 0%37,50%
270
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano080%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano10,00%El mejoramiento en el espacio urbano se verá reflejado en el resultado de la consultoria10,00%Se llevo a cabo el proceso de adjudicación de la consultoria la cual dispone de 6 meses para entrega de productos, lo cual mejorara el espacio urbano27,25%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación excepcional de normal urbanísticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro del cual se interviene los temas de planificación intermedia enmarcados de acuerdo a la normatividad vigente las unidades de planificación rural. El periodo de ejecución de esta consultoría esta proyectada con resultados a 6 meses. /// Se recibió en el diagnostico preliminar análisis técnico y jurídico de las UPRA, el cual esta sujeto a aprobación de la supervisión.36,80%Se recibió prediagnóstico el cual se encuentra en revisión.43,05% La consultaria realizada y supervisada dio cumplimiento al prediagnóstico de la norma del uso del suelo rural en el Municipio de Armenia , al diagnostico técnico y jurídico del estado actual de los unidades de planificación Rural y el respectivo análisis técnico y jurídico de la reglamentación relacionada con las unidades de planificación rural en el municipio de Armenia. 100,00%La consultoria 004 del 2021 realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto a la modificación excepcional del POT del Municipio de Armenia, dando cumplimiento al prediagnóstico de la norma del uso del suelo rural en el Municipio de Armenia, diagnostico técnico y jurídico del estado actual de los unidades de planificación Rural y análisis técnico y jurídico de la reglamentación relacionada con las unidades de planificación rural entregado para el primer trimestre del 2022.
100,00%La consultoria 004 del 2021 realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto a la modificación excepcional del POT del Municipio de Armenia, dando cumplimiento al prediagnóstico de la norma del uso del suelo rural en el Municipio de Armenia- convenio.

Producto entregado en el primer trimestre de la vigencia 2022
100,00%Mediante el convenio 004 realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto a la modificación excepcional del POT del Municipio de Armenia, dando cumplimiento al Diagnostico técnico y jurídico del estado actual de los unidades de planificación Rural.100,00%
* Mediante acuerdo 019 se formuló las UPR pero no se adoptaron, con la revisión excepcional se dio normativa al sector rural
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de planeaciónUnidades de Planificación Rural UPRMI01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%Esta identificado pero no reglamentado. Estan acogidas a la norma nacional $ - $ - 0%0,00%Se revisó una iniciativa de la UPR del Mesopotamia, se inició una actualización de datos en las zonas rurales referentes a servicios públicos, estructura educativa, estratos socioeconómicos, con el fin de unificar critierios y verificar contra la información existente $ 20.000.000 $ 11.216.667 56%10,00%Se va a realizar una consultoría con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación excepcional de normal urbanísticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro del cual se interviene los temas de planificación intermedia en los cuales se encuentran marcados de acuerdo a la normatividad vigente las unidades de planificación rural. El periodo de ejecución de esta consultoría esta proyectada con resultados a 8 meses. Ya se tiene CDP y los estudios previos están en revisión en el departamento jurídico del Municipio. $ 3.000.000 $ 2.600.000 87%10,00%
271
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano070%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano10,00%Se realizará consultoria con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación escepcional de normal urbanisticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro del cual están los temas de planificación intermedia en los cuales se encuentran marcados de acuerdo a la normatividad vigente las unidades de planificación rural. 10,00%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría y dentro de las obligaciones se incorporan los planes parciales enmarcados de acuerdo a la normatividad vigente. El periodo de ejecución de esta consultoria esta proyectada con resultados a 6 meses. 27,25%Se llevó a cabo el proceso contractual DAJ-CM-003-2021 para realizar consultoría con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación excepcional de normal urbanísticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro del cual se interviene los temas de planificación intermedia enmarcados de acuerdo a la normatividad vigente las unidades de planificación rural. El periodo de ejecución de esta consultoría esta proyectada con resultados a 6 meses. /// Se recibió en el diagnostico preliminar análisis técnico y jurídico de los Planes Parciales, el cual esta sujeto a aprobación de la supervisión.34,72%Se recibió prediagnóstico el cual se encuentra en revisión.40,97% La consultaria realizada y supervisada dio cumplimiento al prediagnóstico de los Planes parciales, diagnostico técnico y jurídico del estado actual de los planes parciales y se se realizo borrador del decreto de legalización con respecto a la reglamentación relacionada con los asentamientos100,00%Se hace estrega dedl documento de Planes Parciales para revision dl director de la CRQ para aprobación, para ser presentado posteriormente al Concejo Municipal y Territorial 100,00%Convenio 004 realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto al prediagnóstico Planes parciale

Se realizó el Borrador del Decreto “Por medio del cual se adopta el procedimiento para adelantar la legalización y regularización de Asentamientos Humanos de Origen Informal en el Municipio de Armenia” se está a la espera de los aspectos técnicos y arquitectónicos para dar vía jurídica al procedimiento.
100,00%Mediante el convenio 004 realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto al prediagnóstico Planes parciales-

Se realizó el Borrador del Decreto “Por medio del cual se adopta el procedimiento para adelantar la legalización y regularización de Asentamientos Humanos de Origen Informal en el Municipio de Armenia” se está a la espera de los aspectos técnicos y arquitectónicos para dar vía jurídica al procedimiento.
100,00%
* Con la revisión excepcional se planteó la solución de las disyuntivas jurídicas de planteamiento de planes parciales
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de planeaciónPlanes parcialesMM01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%no hay desarrollo $ - $ - 0%0,00%No hay desarrollo de esta actividad $ 20.000.000 $ 11.216.667 56%10,00%Se va a realizar una consultoria con objeto: "Estudios y acompañamiento especializado orientado a la modificación escepcional de normal urbanisticas del plan de ordenamiento territorial del municipio de Armenia". Dentro del cual se interviene los temas de planificación intermedia en los cuales se encuentran marcados de acuerdo a la normatividad vigente las unidades de planificación rural. El periodo de ejecución de esta consultoria esta proyectada con resultados a 8 meses. Ya se tiene CDP y los estudios previos estan en revisión en el dpto Juridico del Municipio $ 100.000.000 $ 100.000.000 100%10,00%
272
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Vivienda16Mejoramiento en el espacio urbano090%5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano5,00%En este periodo se adelantaron gestiones con la finalidad de avanzar en el mejoramiento del espacio urbano15,75%Con la reglamentación y definición del plan de ordenamiento zonal de la avenida centenario se podrá mejorar urbanísticamente un sector de la ciudad que hoy por hoy se encuentra sin reglas claras tanto para actuar urbanísticamente como para inversión socio económica y ambiental.15,75%Se sostiene el % debido a que no se registran nuevas acciones y/o actividades34,50%Se realizó Matriz Pre diagnostico en formato Excel que contiene documentación cartográfica y norma POZ. Se actualizó la cartografía en formato KML de los sistemas Vial, Espacio Público y equipamientos con el equipo SIG de la Alcaldía Municipal. Se analizó el documento SCA Quindío Documento técnico de soporte Plan de Ordenamiento Zonal Avenida Centenario donde el eje estructurador es el Río Quindío, teniendo en cuenta el ámbito ambiental y el espacio público, Planos (Drenajes, Nacimientos, Construcciones Av. Centenario, límite POZ, predios, suelos de protección, terrenos, vial, equipamientos, espacio público. Se desarrollo reunión de análisis y superposición de Planos del POZ. A partir del equipo conformado para la reglamentación del plan de ordenamiento zonal de la avenida centenario, se desarrolló los diferentes contenidos mínimos para Planificación intermedia establecidos para el municipio de Armenia, a través del Acuerdo 019/2009. Entre estos contenidos se encuentran los correspondientes al diagnostico técnico y jurídico del estado actual de la pieza de planificación, abordando temáticas ambientales, viales, espacio público, equipamientos, vivienda y servicios públicos. De acuerdo a los contenidos mínimos para planificación intermedia establecidos en el acuerdo 019/2009, se viene estructurando el documento técnico de soporte por cada uno de los sistemas estructurantes del territorio, con el fin de cumplir con la visión territorial, el modelo de ordenamiento territorial y el componente estratégico del mismo, dando cumplimiento a los parámetros determinados por la normatividad vigente sobre el tema. Para la divulgación del documento se realizó la identificación de los actores intervinientes en el proceso, los cuales han sido participes de la construcción de los documentos técnicos y reglamentación de la pieza de planificación intermedia, plan zonal Avenida Centenario. Se surtió el proceso de estudio de la necesidad y la expedición del respectivo CDP por valor de $71.977.320, se remitió a la Secretaría de Infraestructura quien realizó Estudios Previos, Anexo Técnico, Glosario, Matriz Riesgo y Presupuesto. Se efectuó aviso de convocatoria - Selección Abreviada de Menor Cuantía No.DAJ-SAMC-27-2021.37,50%Se realizó Matriz Prediagnóstico en formato Excel que contiene documentación cartográfica y norma POZ. Se actualizó la cartografía en formato KML de los sistemas Vial, Espacio Público y equipamientos con el equipo SIG de la Alcaldía Municipal. Se analizó el documento SCA Quindío Documento técnico de soporte Plan de Ordenamiento Zonal Avenida Centenario onde el eje estructurador es el Río Quindío42,08%La consultaria realizada y supervisada dio cumplimiento al prediagnóstico de los Planes de ordenamiento zonales, diagnostico técnico y jurídico del estado actual de los planes de ordenamiento zonal y se realiza el borrador con respecto al documento de legalización, para su respectiva firma y aprobación .

Se tiene un avance del 19% con respecto a la Generación del documento y sus correspondientes soportes de conformidad con la normatividad vigente en el tema. El documento desde el alcance general y estructural, ya se encuentra desarrollado. Al faltar unas ultimas socialización es y complemento de contenidos, aun no se encuentra culminado en su totalidad.

Se han realizado reuniones de divulgación con gremios y actores.
55,28%El documento ya se encuentra listo para ser presentado ante Concejo Territorial y Municipal para su aprobación.
Participación Activa en las mesas de trabajo con gremios, sector privado y publico para su socialización.
Se han realizado 9 participaciones en las mesas con actores y gremios para su socializacion, sin embargo se proyecta una ultima socializacion de este documento.

Se realizo envio al enlace de control interno con el informe de las solicitudes con respecto a las acciones judiciales de ciudad dorada
75,00%La consultoría realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano con respecto Prediagnóstico de Planes de ordenamiento zonales fue realizada y culminadas.

Se realizo el diagnostico tecnico y juridico del plan de ordenamiento zonal en la zona referente a la carrera 6ta (avenida centenario) sector rivera oeste del rio.

Documento presentado ante concejo territorial y municipal para su aprobación, y se participa el las mesas de trabajo con gremios sector privado y publico para su socialización
100,00%Mediante la consultoría realizada y supervisada por el líder de proceso de control urbano se realizo el Prediagnóstico de Planes de ordenamiento zonales

Se realizo el diagnostico tecnico y juridico del plan de ordenamiento zonal en la zona referente a la carrera 6ta (avenida centenario) sector rivera oeste del rio.

Este documento hace parte de la revisión excepción del POT que sera presentado ante las instancias.
100,00%
Mediante decreto No 60 del 2023 por medio del cual se ordeno la adopcion del POZ Av. Centenario
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoDocumentos de planeaciónPlanes de ordenamiento zonalesMI01DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Se habian planteado los temas y hubo un intento de decreto que fue derrogado. Trabajaron en conjunto con CAMACOL y la sociedad de ingenieros y arquitectos. $ - $ - 0%10,00%Hubo un intento de decreto que fue derrogado y posterior a ello se ha ido trabajando en los POZ de la Avenida Centenario. Se hizo una identificación predio a predio de los 194 predios que constituyen la Avenida Centenario. Se está analizando el uso de suelos y se han realizado 120. Se ha venido trabajado en las mesas de trabajo de los laboratorios en compañia de CAMACOL, la sociedad de ingenieros y arquitiectos que refiere a estudios de uso de POS $ 20.000.000 $ 11.216.667 56%15,75%Se conformó un equipo de planificación intermedia para el cual la primera tarea a desarrollar es establecer y definir la reglamentación de la Avenida Centenario. Se ha realizado alistamiento de la información temática correspondiente a esta pieza de planificación intermedia. De igual forma se ha valorado y ponderado esta información para tener una realidad documental de los diferentes insumos con los que se cuenta para adelantar el ejercicio. Por directriz del director y subdirector del departamento administrativo de planeación se estableció la estrategia en materia de actividades y tiempos para poder contar con dicha reglamentación. Se ha realizado análisis cartográfico y por cada uno de los sistemas estructurantes definidos en el POT (ambiental, vial, servicios públicos, espacio publico, equipamientos, vivienda). De igual forma se viene consolidando cuales son los predios susceptibles de actuación urbanística y los predios entregados como sesiones obligatorias por los proyectos desarrollados por esta pieza de planificación. $ 2.173.050.293 $ - 0%15,75%
283
INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde"Ambiente y desarrollo sostenible13, 15Sectores que incorporan alternativas para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos30%70%18,75%En este periodo se realizo la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.25,00%En este periodo se realizó guía de recomendaciones ambientales para los sectores de construcción, turismo y agropecuario.31,25%En este periodo se realizó la divulgación del manual empresarial, sectores, turismo, agropecuario, comercio, entre otros.35,50%Actualmente se continua con el desarrollo de la segunda fase en: Elaborar esquema de participación:- Identificación de actores y ciudadanía.
- Estrategia de convocatoria de acuerdo con cada fase de política pública.
- Ámbitos temáticos o categorías de discusión.
- Alcance y nivel de incidencia de la participación.
- Mecanismos de articulación de la participación al proceso de política y metodología.
43,75%Se desarrollaron diferentes reuniones orientadas a la etapa preliminar a la convocatoria de los actores, que se efectuó en mayo de 2021 (No. Actas 6 Comité Principal de Bienestar Animal). Para la elaboración del documento de Política Pública se planteo por fases:
-Preparatoria.
-Elaboración de la propuesta para la estructuración de la política pública.
-Fase de Agenda pública.
-Fase de Formulación.
Actualmente , continua con el desarrollo de la segunda fase en: Elaborar esquema de participación:
- Identificación de actores y ciudadanía.
- Estrategia de convocatoria de acuerdo con cada fase de política pública.
- Ámbitos temáticos o categorías de discusión.
- Alcance y nivel de incidencia de la participación.
- Mecanismos de articulación de la participación al proceso de política y metodología. /// Se culmino la 2da fase con una mesa del 21-09-2021 con ciudadanos animalistas y se dio inicio con la fase de Agenda Pública, en reunión de 17-09-2021 se efectuó el comité general de bienestar animal con la participación de CRQ, Gobernación del Quindío, Policía Nacional, Uniquindio, Von Humboldt, y secretaría de Gobierno, Salud, Infraestructura, Despacho del Alcalde Gestor Social, etc. donde se trataron aspectos. derivados al Centro de Bienestar Animal. Así mismo se da inicio a la fase de formulación con la elaboración de árbol de problemas y soluciones, tomando como insumo inicial lo arrojado en las jornadas del diagnostico.
37,00%Se desarrollaron reuniones orientadas a la etapa preliminar a la convocatoria de los actores.  El Comité Principal de Bienestar Animal, determinó la elaboración del documento de Política Pública la realizando mesa de trabajo con ciudadanos animalistas , se realizo la formulación y consolidación de árbol de problemas y soluciones, tomando como insumo el diagnostico de las mesas de trabajo realizadas en los diferentes periodo.43,25%formulación del árbol de objetivos en el cual se toma como base el insumo final de las problemáticas desarrollados en el ultimo semestre del 2021 . Asistencia al comité JUDEA y presentación del plan de trabajo en el que se enmarca la formulación de la política publica.63,25%Elaboración del árbol de objetivos en el que se han planteado alternativas de solución que contribuirá a alimentar los componentes de las líneas estratégicas que conformaran el articulado de la política pública.75,00%Se realizo la consolidación del arbol de problemas y arbol de objetivos y exposición de motivos, igualmente se tiene un adelanto del 50% del plan de acción de las politicas publicas el cual va direccionado al documentos tecnico80,00%Para la vigencia 2022 la Política Pública de Bienestar Animal en la exposición de motivos quedo al 100%, el documento técnico en un 90% la acción que quedo pendiente por integrar es : El ajuste al Plan de acción y la vinculación de las lineas estrategicas al documento técnico .83,00%La política publica de bienestar animal se encuentra estructurada en su exposición de motivos, documento técnico, plan de acción el cual se encuentra en revisión jurídica por parte del Departamento Administrativo de Planeación y revisión del financiamiento Fortalecimiento de la Gestion y dirección del sector ambiente y Desarrollo sostenible Protección y bienestar animal Politica pública de bienestar animal formulada MM01 $ 30.000.000 $ 20.000.000 $ 30.000.000 $ 35.000.000 $ 115.000.000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En el Plan de Desarrollo 2016-2019 "Sigamos Adelante" no se evidencio la integración de este indicador de Bienestar por ello surgio la necesidad de tomarlo en cuanta para el Plan de Desarrollo 2020-2023 Armenia Pa´ Todos, debido a la necesidad de imperiosa de involucrar componentes tecnologicos surgidos de la nueva realidad (post-crisis) $ - $ - 0% $ 30.000.000 $ 30.000.000 0,00%10,00%En este perido se elaboró la ruta de problema y los objetivos a tener en cuanta para esta politica, al igual que la elaboración del plan de trabajo que orientará la trazabilidad desde el diagnóstico hasta la presentación final al honorable Concejo Municipal. $ - $ - 0% $ 30.000.000 $ 30.000.000 0,00%31,25%En este periodo se realizaron 4 actas de trabajo. Se dio inicio al plan de trabajo en la fase preliminar, la cual consiste en verificar las bases de datos de los actores que participan en bienestar animal, con esto damos inicio a los trabajos con los actores para determinar las problemáticas iniciales. Se efectuaron 2 reuniones con la concejal Stephanie Gómez. $ 33.000.000 $ 32.300.000 98% $ 20.000.000 161,50%35,50%
344
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Gobierno territorial11Incremento en el índice de desempeño institucional IDI 100%100%18,75%En este periodo se dio cumplimiento a todos los docuementos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 31,25%Se ha dado cumplimiento a los lineamientos y documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 37,50%Se cumplió con toda la documentación y lineamienos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 43,75%El 23 de Septiembre se elaboró circular número 030 enviada asesores de despacho, secretarios de despachos, directores de departamento administrativos, gerentes de las entidades descentralizadas y sus respectivos enlaces donde se solicita el seguimiento del tablero de control del PDM, con un plazo máximo de entrega para el 11 de Octubre. Igualmente se informa que el rango máximo es del 43.75%, el rango medio 35% y el rango bajo del 24% a la fecha se está a la espera de la recepción de la información para su respectiva consolidación. Actualmente el ingeniero de sistemas asignado para esta actividad se encuentra en la construcción del aplicativo de tablero de control 75%. Se informa que para el periodo correspondiente de Julio a Octubre dicha acción se encuentra ejecutada en el 100%. se realiza en cuestión de la elaboración del POAI, el 3 de septiembre del 2021 mediante oficio dp-pde-615 se solicitó a todas las dependencias que manejan presupuesto de inversión realizar la distribución del techo presupuestal asignado para la vigencia 2022, toda vez que se debe radicar el proyecto de acuerdo en el concejo municipal el 1 de octubre, así mismo debían tener en cuenta las vigencias futuras que estuviesen aprobadas.- Se consolido la información recibida por todas las dependencias de la administración municipal y se elabora el POAI 2022, el cual se presentó ante el concejo de gobierno y el COMFIS el día 15 de septiembre en el cual quedo aprobado la siguiente apropiación definitiva para la vigencia del 2022:- Presupuesto incluyendo establecimientos públicos: $442.913.503.521. -Administración municipal sin establecimientos públicos: $435.222.348.199.- Finalmente el gasto público social $373.909.753.454.- Se esta a la espera de aprobación en el concejo municipal (75%). n reunión de Consejo de gobierno se presentó ante el alcalde el corte al segundo trimestre el día 11 de agosto autorizando la publicación del informe consolidado y del informe de cada uno de las dependencias y entidades con corte trimestral, de igual manera se presentó el informe del corte del tablero de control mediante comité operativo del día 22 de septiembre se autorizó a dar inicio al proceso de seguimiento al plan de acción correspondiente al tercer trimestre. Mediante la circular 029 se dan las directrices para que el seguimiento sea entregado el día 11 de octubre y realizar la rutina de consolidación de información y presentaciones de Consejo de gobierno. (75%). En cuanto al plan Indicativo vs SIEE (Sistema de Información y Evaluación de la Eficacia) se hace necesario resaltar que para este tercer trimestre se llevó a cabo la inclusión de la información en el aplicativo KPT del Departamento Nacional de Planeación, a través del cual el Gobierno nacional solicitó el diligenciamiento de la información en esta matriz dispuesta para tal fin , toda vez que la forma en que se evaluaba el Plan de Desarrollo anteriormente que era a través del aplicativo SIEE ha cambiado para esta vigencia y se seguirá realizando a través del KPT: sin embargo por la premura de la inclusión de la información, se diligencio con algunas inconsistencias que deberán ser modificadas una vez sea habilitado nuevamente el aplicativo por el DNP; no obstante a la fecha no ha sido posible habilitar dicha plataforma toda vez que aún queda un gran número de Municipios por reportar la información a este aplicativo y así revisar toda la información a nivel País por parte del DNP para poder habilitar la revisión y ajuste final a la información. Igualmente, con la parte financiera sucede lo mismo que con la física, ya que es un aplicativo bastante complejo que no permite habilitar módulos, sino por el contrario se habilita toda la matriz. (60%). Teniendo en cuenta la Mesa técnica de transparencia realizada el 28 de junio de 2021 se inicia el trimestre conversión dos del Plan anticorrupción atención al ciudadano de igual manera atendiendo los lineamientos del departamento administrativo de la función pública, se realiza modificación al plan anticorrupción atención al ciudadano mediante mesa técnica de transparencia realizada el día 25 de agosto atendiendo el cronograma de reuniones; se realiza el proceso de rendición de cuentas del plan anticorrupción y Atención al ciudadano atendiendo el cronograma aprobado y concertado con la unidad de participación ciudadana realizando 6 sesiones en los días 20- 21- 22- 23 -27 y 28 de septiembre en las comunas 1-3-4-5-7-8 y sector rural (75%). Atendiendo los lineamientos del departamento administrativo de la función pública mediante el plan de gestión territorial el día 24 de agosto es aprobado el plan de medios para la divulgación de la ficha básica municipal volviéndose a hacer un segundo proceso divulgación. Se llevo a cabo el proceso de elaboración, diagramación, socialización y divulgación de la ficha básica municipal 2020. Para una difusión amplia, a demás se laboro el plan de medios con el objetivo de informar que ya se encuentra disponible la Ficha Básica Municipal. El documento fue publicado en las paginas www.armenia.gov.co y http://planeacionarmenia.gov.co/ficha-basica-municipal-2/ para su respectiva consulta. (100%)50,00%Se eléboro circular enviada asesores de despacho, secretarios de despachos, directores de departamento administrativos, gerentes de las entidades descentralizadas y sus respectivos enlaces donde se solicita el seguimiento del tablero de control del PDM, los rangos detrminados para el seguimientto a solicita el 01 de febrero de 2022 son : bajo al 30%, medio al 39% y alto al 40% ( Se cierra la vigencia con 4 seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023).Se verifico que el trablero de control cuenta con un espacio en la página web planeacionarmenia.gov.co que tiene la usabilidad para los reportes trimestrales del cumplimiento del PDM 2020-2023.

El Departamento Admisnitrativo de Planeación consolido el equipo de enlaces para los reportes de los diferentes instrumentos de planificación.

Se realiza la elaboración del POAI atendiendo la normativa vigente dada por el codigo de rentas y presentado ante el Honorable Concejo tuvo alo largo del año 2021 un total 97 actualziaciones
Las metas establecidas en el plan indicativo fueron reprogramadas y homologadas conforme a los lneamientos del DNP y la secretaria de planeación departamental del quindio
Mesa técnica de transparencia:se realizo modificacion del Plan Anticorrupción y de Atencion al Ciudadano. Se realizo seguimiento al PAAC con corte a 31 de diciembre. Se cierra la vigencia con 4 versiones y 3 seguimientos del PAAC.
Se llevo a cabo el proceso de elaboración, diagramación, socialización y divulgación de la ficha básica municipal 2020. Para una difusión amplia, a demás se laboro el plan de medios con el objetivo de informar que ya se encuentra disponible la Ficha Básica Municipal
52,34%Para el primer trimestre del 2022, se realizo la conformación del equipo técnico del departamento administrativo de planeación y se designaron los enlaces por cada uno de las dependencias para el seguimiento y monitoreo para el seguimiento del plan de acción, tablero de control cuenta con un espacio en la página web planeacionarmenia.gov.co que tiene la usabilidad para los reportes trimestrales del cumplimiento del PDM 2020-2023.

Circular conjunta remitida el 30 de marzo en la cual se solicita entrega del seguimiento al plan de desarrollo con corte al 31 de marzo del 2022, en el cual se espera tener un avance del 56.25%

A la fecha se ha realizado 1 actualización del POAI Plan Operativo Anual de Inversiones según cronograma normativo

Concordancia al nuevo catalogo de proceso, se realiza actualización mensua del POAI Plan Operativo Anual de Inversiones.

Circular conjunta remitida el 30 de marzo en la cual se solicita entrega del seguimiento al plan de acción 1T 2022 con corte al 31 de marzo del 2022, se solicita entrega para el 8 de abril

El 25 de enero del 2022, el DMP envió a todos los municipios unas alertas de seguimiento del Kit TERRITORIAL PLAN INDICATIVO, el 16 de febrero se solicitó a todos los procesos de la administración municipal asistir a la capacitación realizada por la Secretaria departamental de planeación que permitiera ajustar y revisar las metas establecidas en el plan indicativo tanto físicas como financieras correspondiente a los años 2021, 2022 y 2023, igual mente el departamento nacional de planeación a través de la circular 001-4 modifico la presentación del seguimiento del PDT EN KPT vigencia 2021 para el 15 de abril del 2022, razón por la cual el DAPM se encuentra en proceso de consolidación y revisión de la información que será incluida en el aplicativo del gobierno nacional para el seguimiento al plan de desarrollo.

Circular numero 2022 CI- 0134 de abril 5 solicitud de informe de avance PAAC e informe de avance de matriz de riesgo con corte al 15 de abril del 2022. fecha limite de entrega 15 de abril.

Se solicitaron mediante oficio a las dependencias, entidades e instituciones de educación superior que apoyan a la construcción de dicho documento, la información para la elaboración de la ficha básica municipal 2021
66,28%El Cuadro de control y monitoreo PDM 2020-2023 para el Seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal cuenta con un espacio en la página web planeacionarmenia.gov.co que tiene la usabilidad para los reportes trimestrales del cumplimiento del PDM 2020-2023

A la fecha el POAI Plan Operativo Anual de Inversiones se ha realizado 1 actualización esta pendiente 1 según decretos de hacienda, ya que esto va sujeto a la información suministrado por todos y el Departamento Administrativo de Planeación realiza la actualización mensual de acuerdo a lo remitido realizados por Secretaría de Hacienda en decretos y resoluciones

Instrumento de ejecución del PDM 2020-2023 Plan de Acción Anual - Consejo de Gobierno 18 de abril del 2022 presentacion consolidado e informe Seguimiento Plan de Acción 1T 2022.

Implementación e institucionalización Cuadro de control y monitoreo PDM 2020-2023 Consejo de Gobierno 18 de abril del 2022 presentacion consolidado e informe Seguimiento Plan de Desarrollo 1T 2022, remisión alertas resultantes del Monitoreo de Metas del PDM con Corte a marzo 31 de 2022 según el Tablero de Control.

Circular conjunta remitida el 30 de Junio en la cual se solicita entrega del seguimiento al plan de desarrollo con corte al 30 de Junio del 2022, en el cual se espera tener un avance del 62,50%

Circular Conjunta remitida el 30 de junio en la cual se solicita entrega del Seguimiento al Plan de Acción con corte a 30 de Junio del 2022.

Circular numero 2022 CI- 0134 de abril 5 solicitud de informe de avance PAAC e informe de avance de matriz de riesgo con corte al 15 de abril del 2022. fecha limite de entrega 15 de abril./ para el segundo trimestre del año en curso se viene realizando un trabajo en conjunto con todos los procesos de la administración central, en el establecimiento y ajuste a las hojas de vida de los indicadores de riesgos.

12 de enero: Primera Mesa Técnica De Transparencia, presentación de la evaluación de la audiencia pública de la rendición de cuentas y entrega preliminar del PAAC 2022.
27 de enero: Segunda Mesa Técnica de Transparencia consolidación del PAAC 2022.
31 de Marzo: COMITÉ TERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, Socialización Sistema Nacional de Rendición de Cuentas SNRC y Socialización propuesta Nodo
7 de Abril: Tercera Mesa Tecnica de Transparencia modificación PAAC Inclusión de las actividades de Integridad Pública en el componente de Iniciativas adicionales del PAAC 2022 Armenia y presentación del Cronograma inmediato del PAAC 2022.

Ficha Básica Muncipal 2021 se solicito a la oficina de comunicaciones la imagen grafica para la vigencia 2021 de la Ficha Básica Municipal, se recepciono la información remitida por las dependencias, entidades e instituciones de educación superior que apoyan a la construcción de dicho documento y a la fecha se encuentra un 60% de construcción y elaboración.
71,45%
Seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal
Para la vigencia 2022, se realizó la conformación del equipo técnico del Departamento Administrativo de Planeación y se designaron los enlaces por cada una de las dependencias para el seguimiento y monitoreo del plan de acción y Tablero de Control. Cuenta con un espacio en la página web planeacionarmenia.gov.co que tiene la usabilidad para los reportes trimestrales del cumplimiento del PDM 2020-2023, igualmente se encuentran publicados en el micrositio de Planeación en la página web www.armenia.gov.co

Consejo de Gobierno 23 de agosto del 2022 presentación consolidado e informe Seguimiento Plan de Desarrollo 2T 2022 - con avance del 60.80%

Circular conjunta CIRCULAR No 2022-CI-0397 remitida a las dependencias el 26 de Septiembre en la cual se solicita entrega del Seguimiento al Plan de Desarrollo con corte al 30 de Septiembre del 2022, en el cual se espera tener un avance del 68.75%

31 de Agosto de 2022 el Departamento Administrativo de Planeación elabora el formato de POAI inicial según lo Techos Presupuestales entregados, lo entrega a la Secretaría de Hacienda.

POAI Plan Operativo Anual de Inversiones


2 de septiembre el DAPM recopila la información de los techos presupuestales de cada dependencia y Secretaría de la Administración Municipal y procede con la elaboración del POAI, donde se discrimina el presupuesto de gastos y de inversión por proyecto y por fuentes de financiación de toda la Administración Municipal para la vigencia 2023

8 de Septiembre el Departamento Administrativo de Planeación Municipal presenta el proyecto del POAI al Consejo de Gobierno, donde se realiza su respectiva aprobación

22 de Septiembre se sustenta el POAI 2023 ante los ediles de las JAl de Armenia en cumplimiento de la normativa vigente.

Se han realizado 3 actualizaciones al POAI:
1. Aprobación inicial del Honorable Concejo Municipal en el mes de enero
2. Apropiacion definitiva con las variaciones de translados y liberaciones con corte a 30 de Junio
3.Apropiacion definitiva con las variaciones de translados y liberaciones con corte a 30 de Julio
Para el mes de octubre se realizara la cuarta actualizacion de los mes de Agosto,Septiembre y Octubre las actualizaciones y los respectivos soportes se encuentran publicados en la página web planeacionarmenia.gov.co y en el micrositio de Planeación en la página web www.armenia.gov.co

Plan de Acción

Consejo de Gobierno 23 de agosto del 2022 presentación consolidado e informe Seguimiento Plan de Acción 2T 2022 - avance fisico de metas 58.22% - Avance presupuestal 57.39%

Para el corte a 30 de septiembre se dar continuidad a los lineamientos dados en la circular 014 - 4 del Departamento Nacional de Planeación en los que establece que la medición del Plan de Desarrollo con corte a 30 de septiembre de 2022 será presentada a más tardar el 31 de octubre, razón por la cual se llevara a cabo una capacitación los primeros días del mes de octubre para ajustar tanto física como financieramente las metas de producto y resultado del Plan de Desarrollo 2020-2023 "Armenia Pa´Todos".

Circular Conjunta CIRCULAR No 2022-CI-0396 remitida el 26 de Septiembre en la cual se solicita entrega del Seguimiento al Plan de Acción con corte a 30 de Septiembre del 2022.

PAAC Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Circular número CI0314 de 03 de agosto de 2022 solicitud de informe de avance PAAC e informe de avance de matriz de riesgo con corte al 15 de Agosto del 2022.
6 de septiembre: Cuarta Mesa Técnica de Transparencia Metodología y asignación de responsabilidades respecto a la migración de información en el aplicativo ITA - Modificación PAAC ajuste meta de “Informe Mensual de Medición de Percepción Ciudadana” y “Informe Mensual de Cumplimiento de los términos de respuesta dentro de los términos de ley de las PQRSD.
9 de septiembre : mediante cirular No 54 conunta con la Unidad de Participación Ciudadana se convoco a los presidentes de las JAL , JAC y Asocomulanes a la Rendición de Cuentas del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 y capacitación Importancia de la Rendición de Cuentas y como aporvecharla como herramienta de control y veeduria
22 de Septiembre: Rendición de Cuentas de Cuentas del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 y aporte para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023
22 de septiembre: capacitación Importancia de la Rendición de Cuentas y como aporvecharla como herramienta de control y veeduria a los presidentes de las JAL , JAC y Asocomulanes

Ficha Básica Muncipal.

El dia 8 de agosto del 2022 se hizo publica la Ficha Básica Municipal 2021 en la Página Web del DAPM www.planeacionarmenia.gov.co http://planeacionarmenia.gov.co/ficha-basica-municipal-2/

El dia 8 de agosto del 2022 fue enviado en medio magnetico la Ficha Báasica Municipal 2022 a : Dependencias de la Administración, entidades de la ciudad de armenia, insitituciones de educación superior, Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, Asocomunales, miembros del Consejo Territorial de Planeación, Consejo Municipal de Particpación Ciudadana y CODELPA.

Oficio DP-DPE- 9342 - Respuesta Circular No S.A.60.07.01-00681 del 30 de Junio del 2022 de la Gobernación del Quindío - Envio Ficha Básica Municipal 2021
75,00%Consejo de Gobierno 11 de noviembre del 2022 presentación consolidado e informe Seguimiento Plan de Desarrollo 3T 2022 - Con avance del 66.85%

Remisión alertas resultantes del monitorio de metas del PDM con corte a septiembre 30 del 2022 según el Tablero de Control. - Oficio DP-PDE- 13526 del 30 de noviembre del 2022 .

Circular conjunta CIRCULAR No 2023-CI-0002 remitida a las dependenicas el 3 de enero del 2023 en la cual se solicita entrega del Seguimiento al Plan de Desarrollo con corte al 31 de diciembre del 2022, en cual se espera tener un avance del 75%.

4. Para el mes de octubre se realizara la cuarta actualizacion de los mes de Agosto,Septiembre las actualizaciones y los respectivos soportes se encuentran publicados en la página web planeacionarmenia.gov.co y en el micrositio de Planeación en la página web www.armenia.gov.co.
5. Las actualizaciones de los mes de octubre , noviembre y diciembre fueron consolidados y entregados el dia 30 de enero por parte de la Secretaría de Hacienda los respectivos soportes se encuentran publicados en la página web planeacionarmenia.gov.co y en el micrositio de Planeación en la página web www.armenia.gov.co.

Consejo de Gobierno 11 de noviembre del 2022 presentación consolidado e informe de Seguimiento Plan de Acción 3T 2022 - Avance fisico de metas 71.23% - Avance presupuestal 66.56%

Circular Conjunta CIRCULAR No 2023-CI-0003 remitida el 3 de enero del 2023 en la cual se solicita entrega del Seguimiento al Plan de Acción con corte a 31 de diciembre del 2022.

Desde del 19 de octubre del 2022 hasta el 22 de octubre del 2022 se llevaron acabo todas las capacitaciones requeridas para realizar el ajuste tanto de las metas de producto del 2022 como metas de productos del 2023 para asi realizar la publicación en el aplicativo KPT DN, asi mismo los dias del 4 de noviembre al 19 de noviembre se llevo acabo la revision y seguimiento de la informacion reportada por cada uno de los procesos en cuanto a la homologación de metas y establecimiento de topes presupuestales.

Entre el 25 y 27 de Octubre: Se llevo a cabo capacitación a los procesos de la administración municipal para la normalización del formato de seguimiento de riesgos
Entre 8 y 19 de Noviembre : Se llevo acabo la revision y seguimiento de la información reportada por todos los procesos de la administración administracion municipal en cuanto al mapa de riesgos y la nueva metodológia.
CIRCULAR No 2022-CI-0546 del 1 de diciembre del 2022 solicitud informe de avance PAAC e informe de avance de matriz de riesgos con corte al 30 de diciembre del 2022.
81,25%* El 29 de marzo el 2023 mediante circular conjunta 2023-CI-0117 se solicitó el Seguimiento Tablero de Control Plan de Desarrollo Municipal “Armenia Pa’ todos 2020-2023” correspondiente al 1T de 2023. para este corte a 31 de Marzo de 2023, debe tener un avance del 81.25%, los rangos de avance son: 0% - 59% BAJO - 60% - 70% MEDIO - 71% - 100% ALTO, la fecha de entrega establecida fue el 14 de abril.

* El 29 de marzo el 2023 mediante circular conjunta No 2023-CI-0116 se solicitó el informe correspondiente al Seguimiento al Plan de Acción 2023 con corte a marzo 31 de 2023 el cual debía ser remitido al Departamento Administrativo de Planeación el día 14 de abril de 2023 con rangos de avance del: 0% al 25% - 26% al 50% y del 51% al 100%

* Para la elaboración del POAI la Secretaría de Hacienda fijo los techos presupuestales vigencia 2023 para cada dependencia, posteriormente cada dependencia distribuyo los recursos asignados de acuerdo a su fuente de financiación para cada proyecto.
Luego fueron remitidos por cada dependencia al Departamento Administrativo de Planeación para su consolidación y posteriormente fue llevado a consejo de gobierno para su aprobación y luego fue aprobado por el Honorable Concejo Municipal y publicado en página web.

* Mediante Decreto No 001 de 1 de enero del 2023 se realizó la primera actualización de los techos presupuestales de los proyectos de inversión municipal.

* El día 3 de febrero del 2023 se elaboró la circular invitando a capacitación sobre la inclusión de la información del avance plan de desarrollo en el aplicativo KPT con corte a 31 de diciembre del 2022.
* El 15 de febrero se incluyó toda la información del Plan de Desarrollo en el aplicativo KPT

* El día 11 de enero mediante oficio 2023-of-0124 se solicitó a la Unidad de Participación Ciudadana la convocatoria a la comunidad organizada para la elaboración del PAAC 2023*El día 12 de enero se remitió mediante correo electrónico las solicitud a Comunicaciones para el diseño las piezas gráficas para el PAAC 2023*El 13 de enero se llevó a cabo la primera mesa técnica de transparencia donde se presentó la encuesta aplicada en septiembre del 2022 para la formulación 2023 y se dieron los lineamientos para la construcción del mismo.* El día 13 de enero se remitió mediante correo electrónico la solicitud de elaboración del plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano adjunto se envió matriz en Excel con cada uno de los componentes para que desde los procesos incluyeran ajustaran o eliminaran las actividades que consideren. * El día 19 de enero se consolidó el PAAC 2023 preliminar para ser presentado ante la comunidad y la mesa técnica de transparencia. * El día 23 d enero se llevó a cabo la socialización y construcción del PAAC con la comunidad organizada. *el día 25 de enero se llevó a cabo la segunda mesa técnica de transparencia donde fue aprobado el PAAC 2023. *El día 26 de enero se llevó a cabo el primer comité institucional donde fue presentado el PAAC 2023 y aprobado para su publicación. * El día 27 de enero fue publicado en página web. * El 29 de marzo del 2023 mediante circular No 2023-CI-0115 se solicitó Informe sobre avance Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano del Municipio de Armenia e Informe de avance Matriz de Riesgos, con corte a 15 de abril 2023 dicha información deberá ser presentada a más tardar el día 17 de abril

* Se actualizo la base de datos Ficha Básica Municipal
* El 1 de marzo del 2023 se solicitó le manual de identidad de la Ficha Básica Municipal a la oficina de comunicaciones.
* Mediante oficio DP-PDE-2453 se solicitó la información para la construcción de la Ficha Básica Municipal 2022 - Se remitieron 37 oficios a entidades, dependencias de la administración e instituciones educativas
* El 17 de marzo se consolidado la información allegada al Departamento Administrativo de Planeación.
Desarrollo y modernizacion institucional: Planeando Pa' Todos - Mejoramiento de la planeación territorial y sectorialInstrumentos de Planificación Estratégica y Gestíón Porcentaje de aplicación de los instrumentos de ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal: cuadro de control y monitoreo PDM 2020-2023, POAI Plan Operativo Anual de Inversiones, Plan de Acción, PAAC Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, Ficha Básica Muncipal.MM100%100% $ 757.475.439 $ 1.001.718.228 $ 888.057.434 $ 925.784.131 $ 3.573.035.232 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo no se realizó seguimiento, monitoreo y evaluación al Plan de Desarrollo debido a que se estaba a la espera de la Decisión del Concejo Municipal y seguidamente del Tribunal Administrativo del Quindio para realizar el respectivo seguimiento $ - $ - 0% $ 757.475.439 $ 757.475.439 22,02%25,00%En este periodo quedó aprobado en el Concejo Municipal de Armenia el Plan Operativo Anual de Inversiones, el cual es un anexo al presupuesto del municipio de la vigencia 2021.
En este perido se realizó un corte a 30 de septiembre del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 Sigamos adelante relacionando las metas que se encontraban homologadas con el Plan de Desarrollo 2020-2023 Armenia Pa´Todos.
$ 50.300.000 $ 40.833.333 81% $ 757.475.439 $ 757.475.439 18,05%31,25%Se generaron las alertas a las dependencias del nivel central y descentralizado y lineamientos diligenciamiento tablero de control (Of. DP- PD-1277 - Circular 08 del 05/03/2021). Institucionalizado mediante Resolución 308/2020, así mismo la se generaron los enlaces oprativos. Se actualizo el POAI -1784 viabilidades, se llevó a cabo el seguimiento a los 2 Planes de Acción del 2020, se cumplieron los requerimientos del DNP SIEE, se viene cumpliendo con el Plan Anticurrupción y de Atención al Ciudadano (publicado), y se está en la etapa de diagramación de la Ficha Básica Municipal. $ 70.500.000 $ 70.500.000 100% $ 1.001.718.228 72,16%37,50%
345
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Gobierno territorial11Incremento en el índice de desempeño institucional IDI 100%100%18,75%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 31,25%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 37,50%En este periodo se ha dado cumplimiento con los diferentes documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 43,75%Se cumplió con las fechas determinadas por la Contraloría General de la Republica para la rendición de cuentas en el aplicativo SIRECI, proceso terminado el día 03 de octubre, según prorroga nacional, de igual manera el DAPM participo en la elaboración de la resolución que reglamenta en adelante la rendición de cuentas en el aplicativo SIRECI. En cuanto al seguimiento a los proyectos de inversión, se ha realizado en la plataforma SPI del DNP, se ha brindado capacitación a todas las dependencias para realizar este seguimiento de forma acumulativa cada mes, así mismo las dependencias que han requerido formular proyectos en la MGA. Banco de Programas y Proyectos de la Alcaldía Municipal hace parte de un gran Sistema de Seguimiento Institucional de funcionamiento, de seguimiento y control por lo cual se estableció la compra mismo El Banco de Programas y proyectos de Inversión Municipal en la actualidad se encuentra realizando el seguimiento al componente de presupuesto de Inversión del aplicativo del DNP (PPTO). Se expidieron 4,502 viabilidades.50,00%Se cumplió con las fechas determinadas por la Contraloría General de la Republica para la rendición de cuentas en el aplicativo SIRECI, proceso terminado el día 20 de diciembre
se ha realizado en la plataforma SPI del DNP, se ha brindado capacitación a todas las dependencias para realizar este seguimiento de forma acumulativa cada mes, así mismo las dependencias que han requerido formular proyectos en la MGA.Se presentaron los 4 Informes financieros de banco de proyectos para el cumplimiento del 100% de la meta acordada
El Banco de Programas y proyectos de Inversión Municipal en la actualidad se encuentra realizando el seguimiento al componente de presupuesto de Inversion del aplicativo del DNP (PPTO). Se expidieron el 100% de la viabilidades solicitadas por los ordenadores del gasto.
53,49%En el primer trimestre se realizo el cargue de la ejecución inicial del aplicativo SUIFT PPTO, AL 14 de enero, así mismo se realizo la actualización de plataforma referente a los decretos de adición 002- 021-055, se han realizado los seguimientos de la plataforma SPI correspondiente a los meses de enero feb. y marzo, y se ha brindado la asistencia técnica a cada una de las dependencias que lo han requerido. a la fecha no se utiliza MGA ya que no se han presentado proyectos al respecto.

Para el primer trimestre se realizo a poyo para la formulación y presentación de proyectos a entidades del orden departamental y nacional en los convenios de guadua, árbol urbano, Findeter, acodal y concursos de merito con economía urbana, plan de manejo ambiental y trinchos.

6 Capacitaciones respecto a MGA


Circular conjunta del 30 de marzo del 2022, en la cual se solicita seguimiento a los planes de acción 1T 2022 del municipio con corte al 30 de marzo
69,56%Se realiza de manera mesual los respectivos informes y actualizaciones de las plataformas SUIF PPTO, SPI, SIRECI, dando cumplimiento a los tiempos establecidos por el DN y la contraloria de la republica.Estos ajustes dependen de los movimientos presupuestales que se realizan la Secretaria de Hacienda y que afectan el presupuesta de gastos.

Se han presentado 5 informes financieron a la Contraloria General, teniendo presente que se encuentra identificados los enlaces de cada dependencia, se realiza capacitación correspondiente a este periodo, asi mismo para este periodo se realizan 32 asesorias con respecto a la parte de ajustes con/sin tramites presupuestal.

75,28% SUIF PPTO, SPI, SIRECI
Tercer Trimestre - Se dio continuidad al reporte de información y seguimiento en las plataformas SUIF PPTO, SPI, SIRECI, a la fecha se han dado 9 reportes y seguimientos, se ha brindado la asistencia técnica a cada una de las dependencias que lo han requerido.
De enero a 30 de septiembre Se han expedido 7.770 viabilidades
Se realizaron 103 traslados presupuestales
Se realizaron 145 liberaciones de viabilidad

MGA aplicación informática para la presentación y evaluación ex ante de los proyectos de inversión pública denominada Metodología General Ajustada

Tercer trimestre (Julio-Agosto-Septiembre) no se requirio en la gestión para la formulación y presentación de proyectos a entidades del orden departamental y nacional.

Tercer Trimestre: Se presento y consolido los informes respectivos del formato 11 de la Contraloría General de la Republica a la fecha se han presentado 9 informes.
A la fecha no se ha requerido formulación de nuevos proyectos por lo que no se ha requerido la plataforma MGA Web la última formulación se realizó en el 2021, no obstante en el mes de septiembre los administradores de la MGA Web realizaron la actualización de la base de datos de formuladores oficiales, ordenadores de gastos y enlaces operativos.
Para el corte a 30 de Septiembre se brindaron 15 capacitaciones respecto a plataforma MGA Web, SUIFP y SPI
para el corte a 30 de septiembre no se han formulado proyectos de inversión
75,00%Cuarto Trimestre: Ningun proyecto requirio formulacion en la metodologia MGA Web
SUIFP : Se realizaron todos los ajustes a los proyectos de inversión sin tramite presupuestal de acuerdo a los requerimientos de cada dependencia
PPTO : Se realizaron todos los ajustes a los proyectos de inversión con tramite presupuestal de acuerdo a los requerimientos de cada dependencia
SIRECI : Se realizaron los 12 resportes mensaules de la vigencia 2022 y fueron cargados en la plataforma

De enero a 31 de Diciembre del 2022 : Se expidieron 9.779 Viabilidades
Se realizaron 609 traslados presupuestales
Se realizaron 420 liberaciones de viabilidad


Cuarto Trimestre: Se presento y consolido los 12 informes respectivos del formato 11 de la Contraloría General de la Republica
para la vigencia 2022 no se ha requerio formulación de nuevos proyectos la última formulación se realizó en el 2021.
Se notifico a todos los enlaces sobre la moficiación que va a tener la paltaformoa DNP y MGA Web a realizarse durante la vigencia 2023.
81,25%*Se descargaron todas las fichas de proyectos de inversión y sus actualizaciones tanto de actividades como presupuestales y se enviaron para publicación en página web
Viabilidades: 2676 a 31 de marzo
Traslados : 53 y Liberaciones: 23
Se realizaron los 3 reportes respectivos en la plataforma SPI Seguimiento a proyectos de inversión del DNP
RENDICIÓN ELECTRÓNICASIRECI: Mediante circular No 2023-CI-0049 del 15 de febrero del 2023 se solicitó a las dependencias el diligenciamiento de los formatos correspondientes a la Rendición electrónica de la Cuenta Con Recursos del SGP a través del aplicativo SIRECI con corte a diciembre 31 del 2022.
*El 24 de febrero se recibieron los formatos correspondientes a la Rendición electrónica de la Cuenta
*El día 9 del 2023 se rindió en el aplicativo SIRECI de la contraloría General modalidad Sistema General de Participaciones-SGP
SIRECI M-7.3: Se ha realizado los 3 reportes mensuales en el aplicativo SIRECI correspondiente a Regalías Contratos y Proyectos
Desarrollo y modernizacion institucional: Planeando Pa' Todos - Mejoramiento de la planeación territorial y sectorialSistema para la Planeación del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal.Porcentaje de implementación del Sistema para la Planeación del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal, compuesto por los Módulos del SUIFP Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Pública: PPTO Programación Proyecto Presupuesto, Evaluacion y Segumiento y MGA aplicación informática para la presentación y evaluación ex ante de los proyectos de inversión pública
denominada Metodología General Ajustada
MM100%100%DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 25,00%Del 1 de enero al 5 de octubre se realizaron 3630 solicitudes de viabilidad de los diferentes departamentos administrativos, secretarias de despacho y entes decentralizados. Se realizan 2 informes cuatrimestrales según lo establecido en el cronograma de direccionamiento estratégico, 2 actualizaciones de POAI según las actualizaciones de adición o reducción del municipio de Armenia $ - $ - 0%25,00%Se realizaron 1424 viabilidades del nuevo Plan de Desarrollo Armenia 2020 $ 20.000.000 $ 20.000.000 100%31,25%Los procesos de actualización y seguimiento de las plataformas MGA Web, SUIFP, PPTO, SIRECI , Revisión de las diferentes solicitudes de viabilidad en relación a los proyectos radicados y traslados presupuestales son de mantenimiento , por lo tanto se realizan diariamente en el banco de Programas y Proyectos de Inversión, el número de Proyectos radicados a marzo 31 de 2021 es de: 175 proyectos de Inversión y 8 Proyectos Estratégicos Institucionales, Serindio el informe corresponiente al coponente de regaias en el aplicativo SIRECI
El número de viabilidades expedidas a marzo 31 de 2021 es de: 1,780
$ 70.500.000 $ 70.500.000 100%37,50%
346
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Gobierno territorial11Incremento en el índice de desempeño institucional IDI 100%100%18,75%En este periodo se dio cumplimiento a todos los docuementos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 31,25%Para este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 37,50%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 43,75%sSe informa que a la fecha se tienen 3 tramites en proceso de política de racionalización los cuales son: 1. impuesto predial certificado: que a la fecha se puede realizar el pago en línea, 2. impuesto de industria y comercio: recibo se puede descargar de la pagina, 3. concepto de uso de suelos, por el momento este tramite se realiza por correo electrónico. teniendo presente que actualmente en el SUIT dichos tramites son presenciales, a la fecha se deja tramites parcialmente/totalmente virtuales (70%) Se actualizó permanentemente la página web, se implementó el módulo del sistema de riesgos de la alcaldía seguir ubicado en la parte inferior del sistema del plan anticorrupción y atención al ciudadano. de igual manera también se modificó el modo de presentación de los mecanismos de participación en el cual se implementaron las pestañas correspondientes a esta vigencia teniendo en cuenta que para el mes de septiembre se tenía previsto la presentación o la revisión de la página web de la alcaldía mediante correo institucional de la asesoría administrativa se informa que la Procuraduría General de la nación determina nuevas directrices para publicar la información según la ley 17 12 esas nuevas directrices afectan tanto la página web de la alcaldía como la página web de la del departamento administrativo de planeación. se tiene previsto la modificación de la página Según las directrices de la circular 018 de septiembre 22/2021 (80%). De acuerdo a la información aportada en el punto relacionado con el Plan Indicativo, se tiene que por ser un complemento de la misma, la información relacionada a este ítem, ya se encuentra explicado en el ítem enunciado con anterioridad (60%). En el ejercicio de la Secretaría técnica del Comité institucional de gestiones desempeño se llevaron a cabo el comité el día 6 de agosto y el 21 de septiembre, con todas las dependencias, proceso en la página web http://planeacionarmenia.gov.co/; el Comité municipal de desempeño quedó programado para el día 16 de octubre; respecto al plan de gestión de mejoramiento se presentó un informe en el comité realizado el día 21 de septiembre, en el ejercicio de la Secretaría técnica del comité de atención a ciudadanos se llevaron a cabo la reunión el 30 de agosto, igualmente se remitió la información de ejecución del componente priorizado racionalización de trámites y riesgos y controles para el seguimiento al convenio 02 26/2 1020 se publicó en página web todo lo referente a la capacitación de la administración del riesgo quedando implicada en la página de planeación, se actualizaron todas las políticas de gestión del desempeño de la alcaldía quedando por determinar la política d Del modelo integrado de planeación y gestión MIPG- (75%). En el Comité institucional de gestión y desempeño realizado el 21 de septiembre se verificó el seguimiento al plan de gestión territorial formulado con las recomendaciones resultantes de la calificación del reporte en el aplicativo FURAG el seguimiento quedó determinado hacerlo el departamento de control interno en el mes de noviembre. 100%. Se ejerció el derecho de contradicción respecto a información rendida en la rendición electrónica de cuentas en el CIA mediante oficio del día 029 de julio remitido a la Contraloría municipal en el subcomité de infancia realizado el 20 de septiembre, se validó el proceso de autovaloración de capacidad institucional de la alcaldía de Armenia atendiendo los lineamientos del sistema Nacional. 100%. Se implemento la administración de la PAGINA WEB planeación@armenia.gov.co en Cumplimiento de la 1174 de 2011 y 1712 de 2014, con la Compilación de Información, Migración Rutinas de reportes destacándose la publicación de todos los documentos relacionados con la Planificación Participativa del Municipio, en el siguiente link: http://planeacionarmenia.gov.co/mecanismos-de-participacion-ciudadana/ 75%50,00%Se informa que a la fecha se tienen 3 tramites en proceso de política de racionalización los cuales son: 1. impuesto predial certificado: que a la fecha se puede realizar el pago en línea, 2. impuesto de industria y comercio: recibo se puede descargar de la página, 3. concepto de uso de suelos
Se cumplió el cronograma propuesto por el departamento Nacional de Planeación por medio de circulares y la GUIA ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES, VIGENCIA 2020
Las metas establecidas en el plan indicativo fueron reprogramadas y homologadas conforme a los lineamientos del DNP y la secretaria de planeación departamental del Quindío.
Rendición del aplicativo FURAG y su respectiva socialización de resultados en el Comité Institucional y Municipal de Gestión y Desempeño
Se ejerció la secretaria técnica de los Comités Institucionales y Municipales de Gestión y Desempeño de la vigencia 2021
Se implementó la administración de la PAGINA WEB planeación@armenia.gov.co en Cumplimiento de la 1174 de 2011 y 1712 de 2014, con la Compilación de Información, Migración Rutinas de reportes destacandose la publicación de todos los documentos relacionados con la Planificación Participativa del Municipio, en el siguiente link: http://planeacionarmenia.gov.co/mecanismos-de-participacion-ciudadana/
52,90%Actualización constante del sistema de información de tramites SUIT Sistema Unico de Información de Trámites.

Para los meses de enero, febrero y marzo no se recibe requerimiento del DNP para ningún tipo de reporte o implementación y administración, por lo tanto el aplicativo GESTION WEB del DNP se encuentra al día con su actividad

El 25 de enero del 2022, el DMP envió a todos los municipios unas alertas de seguimiento del Kit TERRITORIAL PLAN INDICATIVO, el 16 de febrero se solicitó a todos los procesos de la administración municipal asistir a la capacitación realizada por la Secretaria departamental de planeación que permitiera ajustar y revisar las metas establecidas en el plan indicativo tanto físicas como financieras correspondiente a los años 2021, 2022 y 2023, igual mente el departamento nacional de planeación a través de la circular 001-4 modifico la presentación del seguimiento del PDT EN KPT vigencia 2021 para el 15 de abril del 2022, razón por la cual el DAPM se encuentra en proceso de consolidación y revisión de la información que será incluida en el aplicativo del gobierno nacional para el seguimiento al plan de desarrollo.

28 de Enero: primer CIGD, aprobación planes estratégicos políticas institucionales y plan de gestión territorial 2022, viernes 1 de abril, segundo comité CIGD, aprobación acciones de integridad pública y solicitud avance de gestión 2022.- 10 de feb se llevó a cabo mesa de trabajo líder territorial DAFP priorización temas 2022 en el marco del convenio 0216 del 2020.- 12 de enero primera Mesa Técnica De Transparencia, presentación de la evaluación de la audiencia pública de la rendición de cuentas y entrega preliminar del PAAC 2022.- 27 de enero segunda Mesa Técnica de Transparencia consolidación del PAAC 2022.

Se dio inicio al proceso el 15 de febrero con capacitación dada por el DAFP respecto al reporte FURAG, se recibió circular externa No 100- 001 del 2022 la cual da los lineamientos para los registros de información, se emite la circular 2022 OF1350 en la cual se dan los lineamientos para el diligenciamiento a las dependencias, información que se solicitó para el 11 de marzo, se remitió a cada una de las dependencias el paquete de preguntas, el 28 de marzo del 2022 se diligencio completamente el formulario FURAG y el aplicativo emite el certificado de diligenciamiento.- Posterior a esto se verificaron las preguntas contestadas de forma negativa y se envió informe a las dependencias responsables.


SIA CONTRALORIA: el 6 de enero el DA de control interno, envía el listado de formatos que deben ser diligenciados con sus respectivos anexos de acuerdo a la competencia, invitación a la jornada de capacitación rendición electrónica de la cuenta 2021.- el 19 de enero se emite la resolución número 15 en la cual se delega la responsabilidad de recopilación y suministro de la información a los secretarios de despachos y directores de departamentos administrativos.- se enviaron oficios conjuntos 2022 OF0237 del 14 de enero del 2022 en el cual se envía el listado de formatos que deben ser diligenciados por cada una de las dependencias. - se dio inicio al proceso de rendición el 7 de febrero y se culminó el 18 de febrero.

se actualizo la página web del DAPM www.planeacionarmenia.gov.co con forme a la resolución 15 19 del 2020 y su actualización es permanente.
64,51%La actualización se realiza de manera constante del sistema de información de tramites, la plataforma del SUIT, es un aplicativo del Departamento Nacional de Planeacion y su administracion por dependencia esta a cargo de cada ordenador de gasto, en el caso puntual del DAPM, el banco de programas y proyectos realiza el acompañamiento para la administracion de la plataformo, para este periodo el DNP realizo reconocimiento al banco de programas y proyectos de la administracion municipal poor tener un cumplimientop superior al 96%

Aplicativo GESTION WEB del DNP Para la vigencia con corte a 30 de junio no se ha recibido requerimiento del DNP para ningún tipo de reporte o implementación y administración

El Departamento Nacional de Planeación a través de la circular 001-4 modifico la presentación del seguimiento del PDT EN KPT vigencia 2021 para el 15 de abril del 2022, razón por la cual el DAPM se encuentra en proceso de consolidación y revisión de la información que será incluida en el aplicativo del gobierno nacional para el seguimiento al plan de desarrollo.

24 de Mayo: Primer Comite Municipal de Gestión y Desempeño presentacion y reporte por cada Presidente de Comité Institucional del ente central y de los entes descentralizados, sobre el avance de cumplimiento del PGT aprobado correspondiente al año 2022 y Socialización de resultados del FURAG-Armenia y cada una de las entidades del Nivel Descentralizado vigencia 2021. .
7 de Junio: Socialización resultados FURAG vigencia 2022 por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Capacitación Modelo Integrado de Planeación y Gestión por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública.
14 de Junio: Revision y socializacion resultados FURAG conjunto con el Despacho del alcalde, DAFI y control Interno
21 de junio: Tercer Comite Institucional de Gestión y Desempeño, aprobación tablas de retención documental, Modificación del PINAR, Plan de Mejoramiento Auditoria Externa, Directriz recomendaciones FURAG.
28 y 29 de Junio: Mesas de Trabajo para Verificación de Recomendaciones de Mejora por Política FURAG, solicitud v2 del Plan de Gestión Territorial ajustado con las recomendaciones de mejora.
29 de Junio: Rendición de Cuentas del Sector Salud en el Departamento del Quindío vigencia 2021 en conjunto con la Gobernación del Quindío en cumplimiento del Nodo Salud.

SIA OBSERVA: hasta el 30 de junio se tiene al 100% rendidos los contratos en la plataforma
SECOP II : Con corte a 30 de junio se han elaborado y publicado el 100% contratos.
SIA CONTRALORIA : Cumplimiento 100% desde el 18 de Febrero del 2022

Actualización permanente de la PAGINA WEB planeación@armenia.gov.co (Cumplimiento de la Ley 1174 de 2011 y 1712 de 2014 y normativa asociada vigente Compilación de Información, Migración Rutinas de reportes)
75,00% SUIT Sistema Unico de Información de Trámites
En el mes de septiembre se realizó el monitoreo cuatrimestral de los tramites que se encuentran racionalizados en la plataforma SUIT.
Por motivo de cambio de administrador de la plataforma SUIT el Departamento Administrativo de la Función Pública brindo capacitación a la nueva administradora el día 29 de septiembre de 2022.
La calificación de la Politica de Racionalización de Trámites fue de 86,5 ocupando el quinto lugar en el Indice de Desempeo Institucional de la Alcaldía de Armenia.

GESTION WEB del DNP
Atendiendo los lineamientos de diligenciamiento del DNP el aplicativo Gestión Web se migro al 100% el día 22 de agosto de 2022

Kit TERRITORIAL PLAN INDICATIVO

Para el corte a 30 de septiembre se dar continuidad a los lineamientos dados en la circular 014 - 4 del Departamento Nacional de Planeación en los que establece que la medición del Plan de Desarrollo con corte a 30 de septiembre de 2022 será presentada a más tardar el 31 de octubre, razón por la cual se llevara a cabo una capacitación los primeros días del mes de octubre para ajustar tanto física como financieramente las metas de producto y resultado del Plan de Desarrollo 2020-2023 "Armenia Pa´Todos".

MIPG Modelo Integrado de Planeaación y Gestión

1 de Septiembre: Cuarto Comite Institucional de Gestión y Desempeño socialización y aprobación del Plan Institucional de Capacitación PIC Versión 2 - Socialización y aprobación del plan y programa de auditoría interna 2022
19 de Septiembre: Quinto Comite Institucional de Gestión y Desempeño Socialización y aprobación de modificación al plan y programa de auditoria interna 2022, de conformidad con las recomendaciones formuladas por el ente certificador-Socialización y aprobación de las acciones consolidadas en la Versión 2 del Plan de Gestión Territorial PGT 2022, conforme a la verificación de las recomendaciones del FURAG

SECOP II Tercer Trimestre:Se han elaborado y publicado el 100% contratos.
SIA OBSERVA Tercer Trimestre:Se tiene al 100% rendidos los contratos en la plataforma
Vigilancia Superior: El Aplicativo de Viligancia Superior no ha solicitado reportes, se elaboró la presentación de la postulación al Premio Superación de la Pobreza con Colombia Lider llegando a un 100% de migracion de los datos
Página web del DAPM
Se actualizo la página web del DAPM con forme a la resolución 15 19 del 2020, su actualización es permanente
Para el corte a 30 de Septiembre se migro la información correspondiente a la vigencia 2020,2021 y 2022 requerida por el aplicativo ITA de la página web del DAPM www.planeacionarmenia.gov.co al micrositio en la página web oficial de la alcaldía de armenia https://www.armenia.gov.co asignado por la Secretaría TIC , se espera para el mes de diciembre tener el 100% de la información migrada en la página web de la alcaldía de Armenia
75,00%Para el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre se dio cumplimiento al cronograma de actividades del SUIT el cual fue aprobado en Comite Operativo del DAPM, asi:

1. Se recopilo los formatos integrados de los trámites inscritos en el suit,
2. Se llevo a acabo mesas de trabajo con los enlaces de cada dependencia,
3. Se realizo tabla de relacion trámites , estado y responsables.
4. Se creo el directorio de los responsables de los trámites
5. Mesa de trabajo indiivual con los enlaces de los trámites priorizados
6. Se actualizo los trámites priorizados en el SUIT


Desde del 19 de cotubre del 2022 hasta el 22 de octubre del 2022 se llevaron acabo todas las capacitaciones requeridas para realizar el ajuste tanto de las metas de producto del 2022 como metas de productos del 2023 para asi realizar la publicación en el aplicativo KPT DN, asi mismo los dias del 4 de noviembre al 19 de noviembre se llevo acabo la revision y seguimiento de la informacion reportada por cada uno de los procesos en cuanto a la homologación de metas y establecimiento de topes presupuestales.

30 de noviembre: Sexto Comite Institucional de Gestión y Desempeño Socialización informe de seguimiento de cumplimiento del PGT V2 por parte de DACI , Aprobación de planes, presentados por la Secretaría de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones , Aprobación Diagnostico Integral De Archivos, Aprobación Sistema Integrado de Conservación, Aprobación Programa de Gestión Documental y Aprobación Política de la Gestión de Documento Electrónico .
6 de diciembre : Asesoría técnica en temas como la formulación y seguimiento de Políticas Públicas y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión por parte de la Gobernación del Quindío

SIA OBSERVA Cuarto Trimestre: Se tiene al 100% los contratos del 2022 registrados y rendidos en la plataforma SIA OBSERVA. que fueron liderados por el DAPM
SECOP II Cuarto Trimestre: Se elaboraron y publicaron 516 contratos durante la vigencia 2022


A 31 de diciembre del 2022 se realizaron todas la puiblicaciones ( informes , docuemntos y demas ) tanto en la pagina del DAPM www.planeacionarmenia.gov.co como en el micrositio en la pagina web oficial de la alcaldia de armenia https://www.armenia.gov.co.
81,25%*Se llevo a cabo mesa de trabajo con el enlace técnico de la Gobernación con el fin de establecer ruta de trabajo para la actualización de los trámites y servicios en la plataforma SUIT y definir la política de Racionalización de Trámites 2023.
*Se elaboro el cronograma de actividades para trámites y servicios, y para Racionalización de Trámites.
*Se elaboro la matriz de evaluación de los tramites y servicios vigentes en la alcaldía de armenia

CIGD: El día 26 de enero del 2023 se realizó el primer Comité Institucional de Gestión y Desempeño en el cual se dio reporte del PGT 2022, fueron aprobados los Planes estratégicos e institucionales 2023 y fue aprobado Aprobación el Plan y Programa de Auditorías Internas de Calidad y la política de calidad.
* El día 23 de febrero se llevó a cabo el segundo Comite Institucional de Gestión y Desempeño para la Socialización y aprobación de modificación a Políticas Institucionales, a cargo del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, de requerir modificación a otra política por parte de la alguna dependencia y Aprobación Plan del Gestión Territorial 2023.

CMGD: El día 13 de marzo se llevó a cabo el primero Comite Municipal de Gestión y Desempeño en cual se presentó el reporte por cada Presidente de Comité Institucional del ente central y de los entes descentralizados, sobre el avance de cumplimiento del PGT aprobado correspondiente al año 2022 y se presentó por cada Presidente de Comité Institucional del ente central y de los entes descentralizados el PGT aprobado correspondiente al año 2023.

MTT: El día 13 de enero se llevó a cabo la primera Mesa Técnica de Transparencia en la cual se presentó la Evaluación del Espacio de diálogo Audiencia Pública Participativa de rendición de Cuentas 2022 “Con Transparencia por los Cuyabros” y se dio inicio a la construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Armenia 2023.

* El día 25 de enero se llevó a cabo la segunda Mesa Técnica de Transparencia para la consolidación y aprobación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Armenia 2023 a ser presentado ante el Comité Institucional de Gestión y Desempeño a realizarse el 26 de enero de 2023

SIA CONTRALORIA: El 3 de diciembre del 2023 la Contraloría General emitió la Resolución No 251 en la cual se reglamenta el Sistema de Rendición de Cuentas y Presentación de Informes de los sujetos y puntos de control de la Contraloría Municipal de Armenia.
* El día 13 de Enero se emitió la Circular No 2023-CI-0011 en la cual se convoca a capacitación sobre la Rendición Electrónica de la Cuenta, la cual fue realizada el día 16 de enero del 2023 en el Auditorio Ancizar López
* El día 13 de Enero se emitió la Resolución No 03 " Por medio de la cual se delegan a los Secretarios de despacho y directores de Departamento Administrativos del Municipio de Armenia, la responsabilidad de la recopilación y suministro de la información para los proceso de Rendición electrónica de la Cuenta en el aplicativo SIA Contraloría y la presentación de informes a la Contraloría Municipal de Armenia.
* El día 17 de enero se enviaron los oficios a las dependencias responsables los formatos que debían ser diligenciados con sus respectivos anexos, los cuales debían ser entregados el día 2 de febrero del 2023.
* El día 18 de febrero a la 1:21 se rindió la Cuenta en el aplicativo de la Contraloría Municipal.

SIA OBSERVA: Se realizo el debido registro y rendición de los contratos de prestación de servicios de la vigencia 2023 con corte a 30 marzo -238 contratos

SECOP II : Fueron creados y publicados 238 contratos con corte a 30 de marzo
SIGEP II : Se realizo la validación de 238 hojas de vida por parte de los abogados contratistas del DAPM

* A la fecha de corte se han realizado todas las publicaciones y actualizaciones de los documentos producidos por el Departamento Administrativo de Planeación en la página web del Departamento Administrativo de Planeación planeación@armenia.gov.co y en el micrositio de la página web de la alcaldía de armenia armenia.gov.co
Desarrollo y modernizacion institucional: Planeando Pa' Todos - Mejoramiento de la planeación territorial y sectorialSistemas y Aplicativos para la Planeación EstratégicaPorcentaje de implementación y adminsitración de los Sistemas y Aplicativos para la Planeación Estrategica vigentes en cumplimiento de la normativa Nacional y local vigentes como: SUIT Sistema Unico de Información de Trámites, Aplicativo GESTION WEB del DNP, Aplicativo SIA-CONTRALORIAS de la Contraloria Municipal, el MIPG Modelo Integrado de Planeaación y Gestión, FURAG reporte Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión, VIGILANCIA SUPERIOR de la Procuraduría General de la Nación y Administración de la PAGINA WEB planeacion@armenia.gov.coMM100%100%DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se da cumplimiento según directirces de la función pública y la normativa vigente realizando los reportes y actualizacionres correspondientes al SUIT, Sistema Único de Información de Trámites,Se realizó la Rendición electrónica de cuentas, se realizó seguimiento a MIPG y reporte del FURAG.
En la página Web planeacionarmenia.gov.co se actualiza y publica constantemente todos los reportes, actas y seguimientos según ley de transparencia.
$ - $ - 0%25,00%En este periodo se da cumplimiento según directirces de la función pública y la normativa vigente realizando los reportes y actualizacionres correspondientes al SUIT, Sistema Único de Información de Trámites,Se realizó la Rendición electrónica de cuentas, se realizó seguimiento a MIPG y reporte del FURAG.
En la página Web planeacionarmenia.gov.co se actualiza y publica constantemente todos los reportes, actas y seguimientos según ley de transparencia.
$ 20.000.000 $ 20.000.000 100%31,25%Se realizó la actualización del portafolio de trámites y servicios dentro del aplicativo SUIT, a la fecha se encuentran 21 trámites pendientes de creación y/o actualización.- El Aplicativo GESTION WEB del DNP esta dada por el cronograma que expida dicha entidad, a la fecha no se han impartido directrices al respecto. Se ha dado cumplimiento a los requerimientos de la Secretaría Departamental de Planeación SIEE, En MIPG se han desarrollado las acciones de implementación (Sectretaría Tecnica de los Comités Institucional y Municipal de Gestión y Desempeño, Capacitaciones, Cumplimiento de Politicas de Gestión a cargo del DAPM). FURAG- SIA CONTRALORIAS, SIA OBSERVA, SECOP II, VIGILANCIA SUPERIOR -PAGINA WEB -se ha dado cumplimiento a las rutinas de reportes, compilación de información y publicación. $ 228.000.000 $ 225.300.000 99%37,50%
347
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Gobierno territorial11Incremento en el índice de desempeño institucional IDI 100%100%18,75%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 31,25%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 37,50%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos y lineamientos en espacios de participación del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 43,75%Actualmente se presta apoyo a la organización y logística del congreso Nacional del Sistema de planeación 2021, el cual será realizado para el mes de Noviembre.
Para el mes de agosto se realiza la conformación del concejo municipal de participación ciudadana, se solicita agenta al Alcalde para la realización de la primera sesión de participación ciudadana. (20%).
Se realiza actualmente asistencia técnica y metodológica al Comité de Desarrollo Local Participativo CODELPA Directivo y Operativo según acuerdo del 01 del 2011.
Actualmente se esta realizando la organización de fichas presupuestales para presupuesto participativo vigencia 2022
50,00%Al 31 de Diembre se brindo apoyo logístico y administrativo de acuerdo al consejo territorial de planeación municipal de acuerdo con lo establecido en la ley 152 de 1994. adicionalmente se realizo en el municipio de Armenia el congreso del sistema nacional de planeación del 11 al 14 de diciembre del 2021.
Se realizaron tres (3) cesiones del consejo municipal de participación ciudadana con el fin de revisar el reglamento interno y las funciones de los consejeros. En las siguientes fechas 22 de octubre, 22 de noviembre y 29 de noviembre.
Se realizo el acompañamiento y socialización de la distribución presupuestal de presupuesto participativo vigencia 2022 en las 10 comunas urbanas y sector rural del municipio de Armenia, durante el mes de noviembre del 2021.
se realizo el acompañamiento y socialización de la distribución presupuestal de presupuesto participativo vigencia 2022 en las 10 comunas urbanas y sector rural del municipio de Armenia, durante el mes de noviembre del 2021
51,56%Se brindó acompañamiento en el proceso de rendición de cuentas del segundo semestre del 2021 por parte de las dependencias ante el CTP, Apoyo en la estructuración del concepto técnico de los consejeros territoriales. Acompañamiento logístico y jurídico a las sesiones de trabajo del CTP.

Se realizó revisión jurídica al reglamento interno del CMPC.- Se convoco a mesa de trabajo para revisión y aprovación del reglamento interno.-

Se remitió el oficio a las JAL, JAC, gremios y Universidad del Quindío en la cual se les solicita designar a los nuevos integrantes que conformaran el CODELPA para la vigencia 2022-2023

Mediante oficio 2022 OF15 02 del 2 de marzo se solicitó el diligenciamiento del seguimiento a los planes de desarrollo comunal 2020-2023 con corte a 31 de diciembre del 2021.- se brindó acompañamiento al proceso de liberatorio y decisorio de presupuesto participativo vigencia 2022 de las 10 comunas y corregimiento el caimo desde el 23 de febrero hasta el 28 de marzo. acompañamiento metodológico y logístico al proceso de rendición de cuentas del segundo semestre 2021 de las justas administradoras locales (Comuna 1-3-4-5-7-8 y corregimiento el caimo)
60,93%Consejo Territorial de Planeación
Acompañamiento logístico y jurídico a las sesiones de trabajo del CTP, apoyo logistico con publicista para revista del CTP , poyo con viaticos para encuentro Territoiral de Planeación Participativa 2022 en la ciudad de Medellin

Consejo Municipal de Participación Ciudadana
30 de Marzo: Convocatoria Sesión Ordinaria Consejo Municipal de Participación Ciudadana.
5 DE Abril : Invitación Socialización Modificación Excepcional de Norma Urbanistica del Plan de Ordenamiento Territorial
19 de Abril: Sesión Ordinaria Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Análisis del Reglamento Interno realizado por la Secretaría Técnica, entrega del Reglamento Interno verificado en medio físico, propuesta de Plan de Plan de Acción 2022.

Comité de Desarrollo Local Particiaptivo CODELPA

5 de abril : Invitación Socialización Modificación Excepcional de Norma Urbanistica del Plan de Ordenamiento Territorial
19 de abril: Concertación de agenda
20 de abril: Convocatoria Sesion Ordinaria CODELPA
6 de mayo: Sesion Ordinaria CODELPA, entrega base de datos actualizada segun designaciones y/o ratificaciones, eleccion de representantes de las JAC ante el CODELPA directivo, eleccion de los coordinadores del CODELPA directivo y operativo, entrega de informes sobre ejecución de presupuesto participativo entrega resolucion No 357 de 2021 Comité Técnico de Control y Seguimiento para Presupuesto Participativo, entrega de seguimiento consolidado a los Planes de Desarrollo Comunal a diciembre 31 de 2021 en medio magnético.

Apoyo metodológico para la construcción de Herramientas de Planificación Comunitaria


A 30 de Junio se realizo el cosolidado del seguimiento a los Planes de Desarrollo Comunal con corte a 31 de diciembre del 2022
Fue publicado en pagina web del Departamento Administrativo de Planeación el proceso de rendición de cuentas del segundo semestre 2021 de las Justas Administradoras Locales
Se realizo seguimiento a las actividades de responsabilidad del Departamento Administrativo de Planeación en los Planes de Desarrollo Comunal con corte a 30 de Junio del 2022.
79,68%Consejo Territorial de Planeación
Apoyo en el proceso de rendición de cuentas del primer semestre del 2022 por parte de las dependencias ante el CTP, apoyo logistico con publicista para revista del CTP , Apoyo con viaticos para encuentro Territoiral de Planeación Participativa 2022 en la ciudad de Medellin y al Encuentro Departamental realizado en el Municipio de Filandia en el mes de septiembre de 2022.

Consejo Municipal de Participación Ciudadana
Se presento informe escrito ante la Procuraduría General de la Nación respecto a las acciones del CMPC, debido a que en la normativa de conformación se determina el autoagendamiento se solicito autorización a la Unidad de Participación Ciudadana para realizar convocaoria.

Comité de Desarrollo Local Particiaptivo CODELPA
1
3 de Septiembre Acto Protocolario de Agradecimento a CODELPA saliente y entrega de carnes a CODELPA 2022-2023 se realizó Sesión Ordinaria de CODELPA y Presentación informe Técnico de Gestión 2020-2022 a cargo de la Planeación Como Secretaria Técnica e intervención del coordinador saliente el Señor Luis Ernesto Sánchez

Apoyo metodológico para la construcción de Herramientas de Planificación Comunitaria
En el mes de septiembre se socializó con las JAL y JAC el seguimiento a junio 30 de 2022, se tienen previsto un ciclo de capacitación sobre la metodología para el sguieminto de los PLADECOS
75,00%CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN : Cuarto Trimestre: Se brindo apoyo con logistico con viaticos para el IV Encuentro Nacional de Planeación Participativa en la ciudad de bogota y para el XXV Congreso Nacional de Planeación en ciudad de Arauca. Acompañamiento logístico y jurídico a las sesiones de trabajo del CTP

CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Carto Trimestre: Se realizo convocatoria el dia 20 de octubre para la socialización del Decreto 255 del 10 de octubre del 2022 por medio del cual se adopta el POZ de la Av Centenario y el proyecto documento técnico de soporte POZ .

El dia 26 de octubre se brindo acompañamiento logistico a la socialización del Decreto 255 del 10 de octubre del 2022 por medio del cual se adopta el POZ de la Av Centenario y el proyecto documento técnico de soporte POZ .

Se brindo asistencia técnica y metodológica en la sesion ordinaria del dia 26 de octubre del 2022.

CODELPA : 6 de octubre : Sesión ordinaria para la verificación y revisión de la información respecto al sector rural y el acuerdo 001.
10 de octubre: Mesa Técnica de trabajo con los coordinadores del CODELPA para la revisión de la distribución del Presupuesto Participativo.
26 de octubre: Acompañamiento logistico a la socialización del del decreto 255 de 2022 Adopción del POZ AV.Centenario
28 de octubre: Sesion Ordinaria para la aprobación de la distribución del Presupuesto Participativo 2023
1 de noviembre: Se realizo la extensión de la sesion del 28 de octubre en donde se aprobo la distribución del Presupuesto Participativo
6 de diciembre: Se bridno acompañamiento a la socialización del proceso y compilación de aportes para la contrucción de la política Pública de Desarrollo Económico del Municipio, acompañamiento requerido por la Secretaría de Desarrollo Económico

En el mes de diciembre se realizo convocatoria para sesión extraordinaria en el mes de enero del 2023

Del 25 de octubre al 16 de noviembre - Se realizaron 9 jornadas de capacitación sobre el Seguimiento a los Planes de Desarrollo Comunal en las comunas Uno, Dos, Tres , Cuatro,Cinco, Seis,Siete,Ocho y Sector Rural.
81,25%* Se brindo apoyo metodológico, administrativo y logístico al Consejo Territorial de planeación para aclarar y establecer las renuncias y vacantes que se presentan en este consejo, esto conforme lo estipula la ley 152 de 1994 y el decreto 1082 de 2015. Acompañamiento logístico y jurídico a las sesiones de trabajo del Consejo Territorial de planeación.

* Se realizo la unificación y organización del Reglamento interno del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de acuerdo con lo propuesto por la administración Municipal y las recomendaciones recibidas por parte de los miembros del Consejo.
* Se brindo asistencia técnica y metodológica en:
- Sesión Extraordinaria del CODELPA en Pleno del 14 de enero de 2023, Solicitada por un miembro del CODELPA para solicitar el estudio de una pérdida de calidad de miembro del representante del sector rural el señor Carlos Fernando Carmona
-Sesión Ordinaria del CODELPA en Pleno del 28 de febrero de 2023, solicita por los coordinadores del CODELPA Directivo y Técnico-Operativo para realizar un informe de las acciones y gestiones realizada en la vigencia 2022 y otros temas, debido a que no hubo quorum no fue posible el desarrollo de esta sesión
-Sesión Ordinaria del CODELPA en Pleno 14 de marzo de 2023, solicita por los coordinadores del CODELPA Directivo y Técnico-Operativo para realizar un informe de las acciones y gestiones realizada en la vigencia 2022 y otros temas, debido a que no hubo quorum no fue posible el desarrollo de esta sesión

Se realizaron 7 capacitaciones a las Juntas Administradoras Locales 1,3,4,5,7,8 y Corregimiento el Caimo sobre la actualización del proceso de rendición de cuentas, realizadas entre el 20 de febrero al 27 de febrero del 2023.
* Se brindo apoyo metodológico y logística a las Juntas Administradoras Locales 1,3,4,5,7,8 y corregimiento el caimo en el proceso de Rendición de cuentas de la vigencia 2022 se apoyó la publicación de la información en la página Web del Departamento Administrativo de planeación.
* Se realizo la solicitud a los diferentes despachos de la administración Central y descentralizada del seguimiento de los Planes de Desarrollo Comunal PLADECOS 2020-2023 con corte al 31 de diciembre de 2022, adicionalmente se realizaron 2 mesas de trabajo con la Secretaria de Desarrollo Social y la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local para realizar la entrega del proceso de seguimiento y consolidación de Planes De Desarrollo Comunal PLADECOS 2020-2023 a esta secretaria, debido a que conforme como lo estipula el decreto 0128 de 2013 en su artículo primero numeral 13, la Unidad de participación Ciudadana y Desarrollo Local es la responsable de realizar dicha función.
Desarrollo y modernizacion institucional: Planeando Pa' Todos - Mejoramiento de la planeación territorial y sectorialCorresponde al acompañamiento, asesoría y seguimiento técnico para la transferencia de herramientas de gestión y conocimiento a entidades nacionales y territoriales en políticas, planes , proyectos y programasPorcentaje de asistencia técnica y metodologica a las diferentes instancias de Participación según la normativa Nacional y Local vigentes.MM100%100%DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%En este periodo se da cumplimiento según lo establecido en la normatividad vigente ejerciendo la secretaria tecnica del CTP, Codelpa y Consejo Municipal de participación ciudadana $ 7.200.000 $ 7.200.000 100%25,00%En este periodo se da cumplimiento según lo establecido en la normatividad vigente ejerciendo la secretaria técnica del CTP, Codelpa y Consejo Municipal de participación ciudadana $ - $ - 0%31,25%En este periodo se da cumplimiento según lo establecido en la normatividad vigente ejerciendo la secretaria técnica del CTP, Codelpa y Consejo Municipal de participación ciudadana $ 300.000.000 $ 59.800.000 20%37,50%
348
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Gobierno territorial11Incremento en el índice de desempeño institucional IDI 100%100%18,75%En este periodo se dio cumplimiento a todos los docuementos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 25,00%En este periodo se dio cumplimiento a todos los documentos del Departamento Administrativo de Planeación que direccionan el Desempeño institucional 31,25%Se dio cumplimiento con los Lineamientos del Departamento Administrativo de Planeación que direcciona el Desempeño Institucional 37,50%Se continua dando cumlimiento a los lineamientos y documentos que se requieren por parte del Departamento Administrativo de Planeación, quien direcciona el Desempeño Institucional43,75%En el SIG se han recibido 2761 solicitudes, a las cuales se les dio el trámite respectivo. - El reporte reposa en el archivo Excel de control de solicitudes en el drive del correo publicacioncartografica@armenia.gov.co . A 30 de septiembre se han realizado 17,782, superando la meta programada para la vigencia 2021, pues con la implementación SisbenApp y la metodología Sisben IV ha permitido agilizar el proceso por su automatización. (Soporte informe en archivo Word y Excel). Con la implementación del aplicativo SisbenApp nos ha permitido atender oportunamente todas las modificaciones de fichas solicitadas.
Se ha cumplido con la presentación de tres informes de manera mensua, correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, julio, agosto y septiembre, contentivo de la totalidad de novedades y actividades desarrolladas en Sisben. Solo se ha requerido por parte de la Secretaría Municipal de Salud Base de Datos mediante comunicación SS-PSS-SS-313 del 21/06/2021. Dándose respuesta y suministrando la BD en DP-POT-5048 del 25/06/2021 . Se han efectuado 78 visitas a predios habitacionales del Municipio de Armenia . Se han proyectaron (35) resoluciones de asignación de estrato socioeconómico a predios habitacionales del municipio de Armenia. Se han efectuado 78 visitas a predios habitacionales del Municipio, allí se divulgó acerca de proyecto de actualización en la metodología de estratificación socioeconómica. Se han expedido 246 certificados de estratificación socioeconómica. Se efectuó el ajuste y la actualización de la base de datos de los predios habitacionales del Municipio, organizados y clasificados en siete sectores para facilitar su consulta, control y respuesta oportuna, (total 123.406 predios). Se apoyó en temas logísticos y administrativos al CPE en sesión desarrollada el 8 de marzo de 2021, acompañamiento a 58 visitas por reclamaciones, se gestionó el pago de honorarios a integrantes representantes de la comunidad para la vigencia 2.021, se apoyo el proceso de elecciones a representantes de la comunidad para el periodo 2021-2023. Se han recopilado bajo los lineamientos y requisitos del orden municipal, departamental y nacional de los siguientes proyectos
1. Construcción Tramo 1 y Tramo 3 del Malecón de la Secreta en el municipio de Armenia, Quindío (SGR)
2. Mejoramiento y rehabilitación de vías urbanas en el municipio de Armenia, Quindío (SGR)
3. Concreción con el equipo de la oficina asesora del despacho del alcalde de la iniciativa denominada Parque El Bosque (Ministerio de Medio Ambiente)
4. Colaboración con la oficina asesora del despacho del alcalde del proyecto Sacúdete al Parque en el Barrio Centenario (Ministerio del Interior)
5. Proyecto denominado "Intervenciones de transporte activo y prevención de viajes para el transporte sostenible en Armenia en el Eje Cafetero Colombiano" bajo los lineamientos del Fondo Verde del Clima del Departamento Nacional de Planeación.
6. Acompañamiento con la oficina asesora de proyectos del alcalde en la formulación del proyecto "FORTALECIMIENTO DEL EMPLEO A TRAVÉS DE FACTORES DEL MERCADO LABORAL EN EL MUNICIPIO DE ARMENIA" con los lineamientos establecidos por el Sistema General de Regalías. Se formularon los siguientes proyectos bajo la metodología MGA en la cual se emplearon los lineamientos generales, metodológicos, técnicos sectoriales del Sistema General de Regalías.
1. Construcción Tramo 1 y Tramo 3 del Malecón de la Secreta en el municipio de Armenia, Quindío
2. Mejoramiento y rehabilitación de vías urbanas en el municipio de Armenia, Quindío.
49,00%En el SIG se han recibido 2761 solicitudes, a las cuales se les dio el trámite respectivo.
Para esta vigencia se tuvo un total de 22.756 encuestas digitalizadas‬, superando la meta programada para la vigencia 2021, pues con la implmentación SisbenApp y la metodología sisben IV ha permitido agilizar el proceso por su automatización y atender oportunamente todas las modificaciones de fichas solicitadas.
Se ha cumplido con la presentación de tres (4) informes de manera mensualizada los cuales contienen la totalidad de novedades y actividades desarrolladas en Sisben.
Suministro de base de datos a la Secretaría Municipal de Salud mediante comunicación SS-PSS-SS-313 del 21/06/2021.
A través del Aplicativo SisbenApp se ha realizado en promedio 25 actualizaciones mensuales con una periodicidad de máximo cada 3 días.
Se proyectaron Cuatro (4) resoluciones de asignación de estrato socioeconómico a predios habitacionales del municipio de Armenia
Implementación de la nueva metodología de estratificación socioeconómica urbana y rural y se efectuaron 37 visitas a predios habitacionales del Municipio, allí se divulgó acerca de la actualización en la metodología de estratificación socioeconómica.
Se expidieron 69 certificados de estratificación socioeconómica
Se efectuó la respectiva depuración (predios con destinación PR-APC-BD) ajuste y la actualización de la base de datos de los predios habitacionales del Municipio, organizados y clasificados en siete sectores para facilitar su consulta, control y respuesta oportuna, dejando como resultado un total de 99539 predios con estrato asignado.
Se apoyó en temas logísticos y administrativos al CPE en el acompañamiento a 10 visitas por reclamaciones. Igualmente, se brindó apoyo y gestión en la realización de (3) tres sesiones del CPE, así como el pago de honorarios a integrantes representantes de la comunidad para los meses de noviembre y diciembre de la vigencia 2.021.
Se han recopilado bajo los lineamientos y requisitos del orden municipal, departamental y nacional a 6 proyectos
Se formularon 2 proyectos bajo la metodología MGA en la cual se emplearon los lineamientos generales, metodológicos, técnicos sectoriales del Sistema General de Regalías.
54,94%Se llevó a cabo el desarrollo del Geo portal de información geográfica referente a los procesos del Departamento Administrativo de Planeación Municipal - DAPM- para el primer trimestre del año en curso se han generado 1148 planos de localización.

Para el primer trimestre del 2022 se realizaron en los meses de Enero 751 solicitudes, del mes Febrero 2345 encuesta y del mes de Marzo ingresaron alrededor de 1400 solicitudes nuevas, sin contar las 1014 modificaciones y retiros que se recibieron para realizar, para un total de 6222 solicitudes.

Con la implementación del aplicativo SisbenApp ha permitido atender oportunamente todas las modificaciones de fichas solicitadas.

Presentación de tres informes de manera mensual en el cual se relaciona la totalidad de novedades y actividades desarrolladas en Sisbén.

Se ha llevado a cabo continuamente a través del Aplicativo SisbenApp, con una periodicidad mínimo cada 2 máximo cada 3 días, es decir en un promedio de 25 actualizaciones mensuales, lo cual se puede evidenciar en los listados de envíos y las copias de seguridad generadas en el sistema

Se efectuaron 29 visitas a predios con destinación habitacional en el Municipio de Armenia

Se proyectaron diecinueve (19) Resoluciones de asignación de estrato socioeconómico a predios con destinación habitacional del Municipio de Armenia

En la actualidad el Municipio se encuentra en el estado de segunda etapa a esperas de la actualización de la base catastral por parte de Catastro Armenia, así mismo, de las observaciones emitidas por el DANE. No obstante, se vienen desarrollando actividades de visitas y aplicación de metodologías para la asignación de estrato a los nuevos desarrollos de los sectores urbano y rural, con el propósito de dar cumplimiento al plan de acción respecto del servicio de estratificación en el Municipio de Armenia

Se efectuó divulgación en sesión del Comité Permanente de Estratificación – CPE (29-03-2021) acerca del proceso de actualización en la metodología de estratificación socioeconómica del Municipio de Armenia.

Se realizó visita y aplicación de la nueva metodología a (16) proyectos (nuevos desarrollos) con destinación habitacional, del mismo modo, se procedió al cruce de información y actualización en la base de datos allegada por la Tesorería Municipal, para efectos de asignación de estrato, pues esta fue registrada y liquidada con estrato cero (0) según criterios de la Secretaría de Hacienda. Total predios 12.168.

Se apoyó en temas logísticos y administrativos al CPE en dos (2) sesiones desarrolladas el 31 de enero y el 29 de marzo de 2022.
68,27%Se han generado 1127 planos de localización
Se registraron 6035 solicitudes nuevas al SISBEN
Se realizaron aproximadamente 800 modificaciones y retiros que se recibieron en este perido incluyendo 5 que quedaron pendientes del trimestre anterior los cuales se han atendido oprtunamente a traves del aplicativo SisbenApp
Presentación de informes de manera mensualizada con las estadisticas y novedades de atención
Utilizacion adecuado de los intrumenstos de focolocalizacion y verificacion sin novedad y con un cumplimiento positivo.
Ingresaron 6035 solicitudes nuevas, se informa que esta a la espera para reportar en los primeros dias del mes de julio quedan pendiente 10 del mes de Abril, 62 del mes de Mayo y un total de 815 de Junio, de las cuales 385 son de la última semana y con la claridad que en algunas de estas se realizó la primera visita pero no hubo respuesta de los solicitantes.
Se efectuaron 23 visitas a predios con destinación habitacional en el Municipio de Armenia
Se proyectaron ocho (8) Resoluciones de asignación de estrato socioeconómico a predios con destinación habitacional del Municipio de Armenia
En la actualidad el Municipio se encuentra en el estado de segunda etapa a esperas de la actualización de la base catastral por parte de Catastro Armenia, así mismo, de las observaciones emitidas por el DANE. No obstante, se vienen desarrollando actividades de visitas y aplicación de metodologías para la asignación de estrato a los nuevos desarrollos de los sectores urbano y rural, con el propósito de dar cumplimiento al plan de acción respecto del servicio de estratificación en el Municipio de Armenia
Se efectuaron 23 visitas a predios habitacionales del Municipio, allí se divulgó acerca de proyecto de actualización en la metodología de estratificación socioeconómica.
Se expidieron (171) certificados de estratificación socioeconómica
Se realiza la expidicion de (171) certificados de estratificación socioeconómica
Se apoyó en temas logísticos y administrativos al Comité Permanente de Estratificación en la convocatoria, desarrollo y actas de los meses de abril, mayo y junio, para un total de 4 sesiones, así mismo, se gestionó el pago de honorarios a integrantes representantes de la comunidad.
Se informa que con corte a 30 de junio del 2022 no se ha presentado solicitud alguna con respecto a formulacion de nuevos proyectos, sin embargo desde el 2020 se ecuentran formulados todos los proyectos para la ejecución del Plan de Desarrollo y en la vigencia 2021 se formularon 3 proyectos nuevos.
73,29%SISBEN
*Durante este periodo ser realizaron al redodor de 8.000 encuestas nuevas y digitalizadas.
*Durante este periodo se realizó el 100% de modificaciones atendidas, realizdas y digitalizadas a los usuarios del SISBEN.
*En este periodo se realizaron 3 informes mensuales de las actividades realizadas en la oficina del SISBEN.
*En este periodo se utlizaron todos los instrumentos de focalización como los DMC, el aplicativo SISBEN APP, el portal territorial y el portal ciudadano.
*En este periodo se realizo los envios de las encuentas digitalizadas al DNP por medio del aplicativo sisben APP dirariamente.


Cartografia tematica del municipio de Armenia

*Se dio cumplimiento a la generación de cartografia para el municipio de Armenia, mediante la expedición de planos de localización con caracteristicas fundamentales de toda la información del predio, relacionando información del propietario y sus sector normativo.
*Cumplimiento de las solicitudes de incorporación de terrenos al sistema de información geografico de acuerdo a las solicitudes de la ciudadanía que requiere el proceso.
*Se realizó todas las consultas del personal interno (administración municipal) como personal externo para los diferentes procesos que se adelantan de los fines pertinentes.


Estratificación Socioeconómica

*En este periodo se han atendido las solicitudes por parte de los diferentes usuarios en la revisión, asignación y reclasificación de estratos socioeconomicos a traves de visitas en sitio para el reconocimiento y verificación del uso y destino del predio, el cual debe ser habitacional o residencial, lo anterior estando al día con todas las solicitudes.

*En la actualidad el Municipio de Armenia se encuentra en el proceso de actualización catastral a traves de la oficina de catastro Armenia, en cumplimiento a la resolución por medio de la cual se habilito al municipio para la gestión catastral por parte del IGAC, una vez se cuente con la base de datos resptectiva se procedera a la aplicación de la metodologia de la estratificación permanente, sin embargo se viene atendiendo por demanda las solicitudes por parte de las constructoras para los nuevos proyectos a desarrollor.

* Se atiende todas las solicitudes en los terminos establecidos por ley, dando cumplimiento a los solicitado por la comunidad en general.
*Se brinda apoyo tecnico y administrativo al comité permanente de estreatificación con base al reglamento establecido para tal fin, como secretaria tecnica en procesos de convocatorio a las sesiones ordinarias y extraordinarias, realización de las mismas, levantamiento de las actas y gestión del pago a los representantes de la comunidad. En atención al cumplimiento al plan de acción en coherencia con el concurso economico.
75,00%Al cirre de la vigencia 2022 se generaron 3945 planos de localizacion según solicitudes externas e internas

Para la vigencia 2022 la oficina del SISBEN realizaron 59692 encuestas nuevas y digitalizadas.

Durante la vigencia 2022 se realizó el 100% de modificaciones atendidas, realizdas y digitalizadas a los usuarios del SISBEN las cuales fueron remitidas al DNP por medio del aplicativo SISBEN APP

En la vigencia 2022 se remitieron 12 informes sobre las funciones y el proceso mensual realizado en la oficina del SISBEN al subdirector del DAPM

En al vigencia 2022 se utlizaron todos los instrumentos de focalización como los DMC, el aplicativo SISBEN APP, el portal territorial y el portal ciudadano, para solciitues de encuentas, elaboración de encuentas, envio por medio de la plataforma del información apra la actualziación de la base de datos nacional.

En la vigencia 2022 sse realizo el 100% de los envios de las encuentas digitalizadas al DNP por medio del aplicativo sisben APP dirariamente.

Al cierre de la vigencia se tiene actualizada la base de estratificacion urbana y rural de los predios residenciales del municipio de armenia y fue presentada y validada por el Comite Permanente de Estratificación

Al cierre de la vigencia se realizo la actualizacion de 16.600 predios nuevos de uso residencial

En al vigencia 2022 se realizo la expedición de 693 certificados según solicitud radicada en el DAPM

Al 31 de Diciembre quedo actualizada la base de catastro con todos los predios urbanos y rurales del municipio


En al vigencia 2022 se apoyaron logisticamente y administrativamente en las 10 reuniones ordinarias y extraordinarias del Comite Permanente de Estratificación
81,25%* De acuerdo a los requerimientos realizados se generaron para el primer trimestre 740 planos
SIG Armenia : Se georreferenciaron los procesos de control urbano, árbol urbano, siembras, simap, asentamiento informales y publicidad exterior visual quedan en tiempo dispuestos en línea mediante los geo visores de cada una de estas operaciones, adicionalmente se alimentó el geo visor de cartografía general con la cartográfica temática del POZ

* Se han realizado 5 incorporación de estudios de planos topográfico para proyectos urbanísticos
* el 1 de enero al 30 de marzo se han realizado y digitalizado 3976 encuestas SISBEN
* Se atendieron, digitalizaron y realizaron las modificaciones según solicitud de los usuarios en el aplicativo SisbenAPP.
* Se elaboraron y presentaron los informes mesnales de ( Enero , Febrero y marzo) sobre las gestiones realizadas por la oficina del SISBEN ante el DNP
* Se utilizaron los instrumentos de focalizacion como son los Dispositivos Moviles de Captura y el Aplicativo SisbenAPP para proporcionar información requerida a las dependencia cada vez que lo requieran.
* Se realizo periodicamente los envios de la base de informacion al DNP para la actualizacion de la Base de Datos Nacional.
* Se gestionaron 210 reclamacones de estratificación socioeconómica entre el 1 de enero y 30 de marzo
* Se realizaron 14 actualziaciones a traves de resoluciones para obras nuevas y nuevos proyectos
* Se expidieron 210 certificados de estrato socioeconómica
* Se realizaron 3.452 actualizaciones a la base de estratificación según novedades
* A la fecha se corte se ha brindado apoto logistico y administrativo al Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica, en las cuales se ha dado informe sobre actualización de la base de datos , solciitudes y presupuesto
Desarrollo y modernizacion institucional: Planeando Pa' Todos - Mejoramiento de la planeación territorial y sectorialSistemas y Aplicativos para la Planeación TerritorialPorcentaje de implementación y adminsitración de los Sistemas y Aplicativos para la Planeación Territorial vigentes en cumplimiento de la normativa Nacional y local vigentes como: Estratificación Socioeconómica como sistema que clasifica en estratos los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos, SISBEN Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales
SUI SistemaSistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios , SINAS Sistema de Inversiones en Agua Potable y saneamiento Básico, Iniciativas de Proyectos de Inversión e Inventario de comunidades y sistema de agua y saneamientos en zonas Rurales.SIG ARMENIA Sistema de Información Geográfica del Municipio de Armenia, determinando los alcances según las plataformas y bases actuales.
MM100%100%DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 18,75%(SISBEN)
Se han enviado 2033 solicitudes y se haN aprobado el 100%


(ESTRATIFICACIÓN)
Se cumplió satisfactoriamente con todas las asignaciones, actualizaciones, reclamaciones, certificados de estrato y atención al comite permanente de estratificación de este periodo.

(SIG)
Se respondieron a su totalidad las solicitudes de información geográfica realizada por medio de correo electrónico, intranet y en físico, se apoyó en todos os procesos que se llevan a cabo dentro de la dependencia.
$ 159.600.000 $ 159.600.000 100%25,00%
(SISBEN)
Se trámitaron 6021 solicitudes y fueron aprobadas 2302

(ESTRATIFICACIÓN)
Se cumplió satisfactoriamente con todas las asignaciones, actualizaciones, reclamaciones, certificados de estrato y atención al comite permanente de estratificación de este periodo.

(SIG)
Se respondieron a su totalidad las solicitudes de información geográfica realizada por medio de correo electrónico, intranet y en físico, se apoyó en todos os procesos que se llevan a cabo dentro de la dependencia.
$ 117.631.080 $ 55.900.000 48%31,25%(SISBEN)
En este periodo se enviaron 5979 solicitudes, se tramitaron 5612 y 349 fueron rechazadas.

(ESTRATIFICACIÓN)
Se cumplió satisfactoriamente con todas las asignaciones, actualizaciones, reclamaciones, certificados de estrato y atención al comite permanente de estratificación de este periodo.

(SIG)
Se respondieron a su totalidad las solicitudes de información geográfica realizada por medio de correo electrónico, intranet y en físico, se apoyó en todos os procesos que se llevan a cabo dentro de la dependencia.
$ 557.000.000 $ 296.700.000 53%37,50%
349
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Vivienda11Mejoramiento en el espacio urbano080%3,00%En este periodo se logro ejecutar un 4 % en cuanto al cumplimiento de la norma urbanistica respecto a la restitucion de espacio publico 5,00%En este periodo se dio cumplimiento a un 1% quedando con un 5% a 31 de diciembre de 2020 debido a que no contamos con la cantidad de personal necesario para cumplir con estas acciones en la ciudad. 5,00%Se viene adelantando las acciones correspondientes generando cultura ciudaddana respecto al cumplimento de norma urbanistica36,75%Se aperturaron 43 procesos correspondientes a las visitas tecnicas. Se realizaron a los infractores notificaciones del auto de investigación a 42 procesos. se han recibido en audiencia pública de descargos a 18 procesos. 43,75%Se recibieron y fueron remitidas por la Subdirección del DAPM a la Inspección Octava (48), Inspección Control Urbano (61) Visitas Técnicas, y en el análisis se pudo observar la comisión de Infracciones Urbanísticas, procediendo a dar inicio al respectivo proceso. Total:109.
Se iniciaron 117 procesos, correspondientes a las visitas técnicas que fueron analizadas por las Inspecciones (48-8va y C-69).
Se realizaron a los infractores las notificaciones del auto de investigación. (41-8a - C-39)= Total 80 -----(INSP.8VA- 38 INCLUYENDO LAS 26 - 008-2021, 181-2019, 019-2021,018-2021,025-2021,-379-2018,092-2019, 026-2021, 012-2021,015-2020,036-2020, 010-2020). (INSP.CU.- Se notificaron los 5 autos de inicio. 1. auto de inicio No. 058 27-07-2021, 2. auto de inicio No. 059 23-07-2021, 3. auto de inicio 060 de 11-08-2021, 4 auto de inicio 061 y auto de inicio 061 B. De los procesos iniciados se recibieron en audiencia pública en las Inspecciones, descargos en 31 procesos. (INSP.8VA -012-2021, 020-2020, 013-2020, 010-2020, 047-2020, 019-2021, 008-2021,025-2021, 032-2021,033-2021,034-2021, 036-2021, 037-2021, 289-2018, 038-2021,039-2021,040-2021,041-2021,042-2021, 043-2021,044-2021,018-2021,006-2021,048-2021,049-2021,181-2019). (INSP.C.U-Se realizaron 8 audiencias de descargos dentro de los siguientes procesos: 430 de 2017, 046 de 2021, 047 de 2021, 053 de 2021, 055 de 2021, 056 de 2021, 058 de 2021, 061B de 2021. De conformidad con la normatividad vigente, se encuentran en términos para solicitar pruebas de acuerdo a la Ley 1801/2016. y a la fecha se han emitido por parte de la Inspección de Control Urbano 76 actos administrativos ordenando la practica de pruebas. (INSP.8VA- 079-2015,047-2020,020-2020,013-2020,23-2021,625-2018,379-2018,023-2021,282-2019,001-2020,005-2020,008-2020,009-2020). (INSP.C.U-Se decretaron 10 solicitudes de prueba dentro de los siguientes procesos: 228 de 2017, 417 de 2017, 354 de 2017, 059 de 2021, 053 de 2021, 061B de 2021, 541 de 2018, 055 de 2021, 047 de 2021, 047 de 2021, 046 de 2021. En las Inspecciones se profirieron 51 resoluciones en los procesos. (INSP.8VA- 4: Sanciones 181-2019, Archivo 026-2021,092-2019,379-2018). (INSP.C.U- 47 resoluciones desde la resolución 64 a 106. Se remitieron desde la Inspección de Control Urbano 11 resoluciones. (INSP.C.U.-se remitieron 2 resoluciones sanción a la secretaria de infraestructura, las números 059 y 069 de 2021 y 2 resoluciones sanción a la secretaria de Hacienda, las 059 y 069 de 2021.
50,00%Se realizaron 20 solicitudes de visita de las cuales se realizaron 10 visitas
Se realizaron 7 autos de apertura, los cuales se realizaron la debida notificación, y en algunos acosos se realizó audiencia de versión libre.
7 autos de investigación, se realizó la debida notificación a los presuntos infractores.
Se realizó 5 audiencias de descargos, se realizaron 10 audiencia de decreto de pruebas
Para este periodo se ordenaron 10 práctica de pruebas solicitadas por el investigado
No se impusieron sanciones durante esos 3 meses
Se realizaron 50 notificaciones conforme a la ley 1437 de 2011.
56,16%La inspección a cargo de Alejandra Osorio Arias, presente reporte de 20 solicitudes de visita las cuales se realizaron 16 visitas. La inspección Octavo reporta 27 solicitudes de visita

La inspeccion Octava reporta 36 notificación del auto de investigación al presunto infractor de conformidad con la ley 1801 de 2016 y demás normas concordantes el Código Administrativo.

Se realizó 8 audiencias de descargos, se realizó audiencia de decreto de pruebas se realizaron 6. la inspeccion Octava presenta 14 escargos por parte del presunto infractor y solicitar las pruebas que pretenda hacer valer. Conforme a la ley 1801 del 2016

Se ordenaron 6 prácticas de pruebas y la inspección Octava resporta 8

Para el periodo informado no se impusieron sanciones durante esos 3 meses, la inspección Octava reporta 2 de la práctica de pruebas solicitadas por el investigado y las que considere pertinentes de oficio, cuando así se requiera.

Se realizaron 65 Notificaciones y la inspección Octava realiza 36 notificaciones

Durante el periodo informado no se remitió ninguna sanción a ejecuciones fiscales y decretaría de infraestructura, debido a que no hubo sanciones durante esos 3 meses. Igual qu ela inspección Octava
68,84%Se realiza respuesta a las solicitudes presentadas por los ciudadanos de manera oportuna y de fondo La inspección a cargo de Alejandra Osorio Arias, presente reporte de 6 solicitudes de visita las cuales se realizaron 16 visitas. La inspección Octavo reporta 9 solicitudes de visita

32 procesos que dan un auto de apertura para avocar el conocimiento de los hechos presuntamente violatorios de la normatividad urbanística vigente.

Se reporta 18 solicitudes de inicio de proceso sancionatorio para la aplicación de la medida correctiva contenidas en el c.n.p. y inspeccion Octava reporta 32 notificación del auto de investigación al presunto infractor de conformidad con la ley 1801 de 2016 y demás normas concordantes el Código Administrativo.

Se reportan 20 audiencias de descargos, se realizó 6 audiencia de decreto de pruebas . la inspeccion Octava presenta 31 escargos por parte del presunto infractor y solicitar las pruebas que pretenda hacer valer. Conforme a la ley 1801 del 2016

Se informa que se realizaron 20 visitas con el fin de Ordenar la práctica de pruebas solicitadas por el investigado y las que considere pertinentes de oficio, cuando así se requiera

Se informa que por parte de la inspeccion octava 7 actos para Imponer sanciones urbanísticas o archivo de la investigación según corresponda mediante acto administrativo.

No remitió ninguna sanción a ejecuciones fiscales y decretaría de infraestructura, debido a que no hubo sanciones durante esos 6 meses. Igual que e la inspección Octava
73,23%*En este periodo se recibieron todas solicitudes de la subdirección del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en algunos casos se realizaron devulución por inconsistencias en los informes, al no se claros. Al 30 de septiembre de recibieron 46 informes de la subdirección.
*En este periodo se han dictado 58 autos de apertura de acuerdo a los hechos presuntamente violatorios de la normativa urbanistica vigente.
*En este periodo se han notificado 67 autos de investigación al presunto infractor en concordancia con el codigo administrativo.
*Se realizaron 216 notificaciones de audiencias de las cuales se han repetido en citaciones 110. El restante han recibido los descargos y pruebas.
*En este periodo se notificaron 21 resoluciones conforme a la ley 1437 de 2011
* Se han remitido las saciones pertinentes a ejecuciones fiscales y a la secretaria de infraestructura municipal.
75,00%Al 30 de Diciembre se recibieron 86 informes de la subdirección del DAPM

Con corte a 31 de diciembre de dictaron 86 actos de apertura por parte de lso dos inspecciones urbanisticas

A 31 de diciembre se notificaron 86 autos de investigación al presunto infractor en concordancia con el codigo administrativo
.Para el corte de octubre a diciembre se recibieron 33 descargos por parte de los presuntos infractores
Para el corte de octubre a diciembre se expidieron 17 decretos de pruebas
Para el corte de octubre a diciembre se dieron 12 fallos
Para el periodo comprendido de octubre a diciembre se notificaron a 86 resoluciones conforme a la ley 1437 de 2011 para un total en la vigencia de 161 resoluciones
Para el periodo comprendido de octubre a dicimebre no se remitio ninguna resolucion de sancion dado que los fallos estan en estapa de apelación
81,25%* Se recibieron por parte de la subdirección del DAPM 66 solicitudes de casos de infracción urbanística

* Se dictaron 52 autos de apertura de hechos presuntamente violatorios de la normatividad urbanística.
* Se realizaron 52 notificaciones de auto de investigación al infractor
* Se realizaron 51 audiencias para recibir descargos y 40 audiencias con pruebas
* Se ordenaron 40 practicaas de prueba por el investigado
* Se impusieron 13 sanciones urbanisticas
Ordenamiento territorial y desarrollo urbanoInspección de Control UrbanoNúmero de procesos de control y contravención urbanistica depurados en la inspección de control urbano MM100%100% $ 83.218.899 $ 120.000.000 $ 150.000.000 $ 190.000.000 $ 543.218.899 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 4,00%En este periodo se depuraron 45 procesos llevados en la inspección de control urbano $ - $ - 0% $ 83.218.899 $ 83.218.899 0,00%5,00%En este periodo se depuraron 18 procesos llevados en la inspección de control urbano, los cuales aun no se termina el proceso, ya que se deben cumplir etapas proceosales. $ 40.000.000 $ 34.700.000 87% $ 83.218.899 $ 83.218.899 41,70%31,25%En este periodo se realizaron 18 depuraciones de los procesos de control urbano, los cuales están divididos en archivos y caducidades. Para la fecha se han depurado 12 procesos con fallo de archivo y 10 autos de apertura que se encuentran en curso de cumplimiento la etapa procesal. $ 147.000.000 $ 146.400.000 100% $ 120.000.000 122,00%36,75%
364
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: "Servir y hacer las cosas bien"Ciencia, Tecnolgía e Innovación4, 5, 9, 10, 16, 17inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (acti) como porcentaje del pibS.D.30%0,00%En el Plan de Desarrollo 2016-2019 "Sigamos Adelante" no se evidenció la integración de este indicador de Bienestar por ello surgio la necesidad de tomarlo en cuanta para el Plan de Desarrollo 2020-2023 Armenia Pa´ Todos, debido a la necesidad de imperiosa de involucrar componentes tecnologicos surgidos de la nueva realidad (post-crisis)10,00%En este periodo se realizaron tres actividades:
1. Identificar las nuevas politicas públicas que se formularan en el periodo 2020-2023
2. Rediseño del Plan de trabajo que guiara las fases para la formulación de la politica pública
3. Ficha técnica de las dos politicas públicas (animales sintientes, asentamientos) adjudicadas al Departamento Administrativo de Planeación.
Igualmente en este periodo se tuvo acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de las TIC con finalidad de ilustrarlos y darles a conocer el contenido del plan de trabajo.
22,00%Se evidencia un avace en las 2 políticas públicas vinculadas a la Secretario de Planeación - Bienestar animal ya se generaron las reuniones previas a las convocatorias de actores y referente a asentamientos ya se efectuo la primera reunion del comité tecnico que direccionara las actividades pertinentes a la formulación de la poiítica pública. 22,00%Se sostiene el % debido a que no se reportan acciones y/o actividades en el cumplimiento de la meta35,75%Se realizó reunión del Comité Técnico que orientará la Formulación de la Política Pública, donde se trataron las directrices prioritarias en la cual se soportaran los lineamientos de Política Pública. El 16-09-2021 se efectuó presentación con el ingeniero Jorge Luis López en la cual se intercambio información correspondiente al estado actual de los asentamientos de la ciudad de Armenia, así como el análisis de las Leyes, Decretos e insumos que orientan jurídicamente la trazabilidad de los asentamientos informales.50,00%Se realizó reunión del Comité Técnico que orientará la Formulación de la Política Pública, donde se trataron las directrices prioritarias en la cual se soportaran los lineamientos de Política Pública. El 16-09-2021 se efectuó presentación con el ingeniero Jorge Luis López en la cual se intercambio información correspondiente al estado actual de los asentamientos de la ciudad de Armenia, así como el análisis de las Leyes, Decretos e insumos que orientan jurídicamente la trazabilidad de los asentamientos informales.56,25%Trabajo en conjunto entre el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y facultad de arquitectura de la Universidad La Gran Colombia, para establecer la ruta de trabajo para la planeación y formulación de la política publica, reunión a efectuarse el 19 de abril.64,25%Mesa de Trabajo con el Arquitecto Yonier Castañeda representante de la facultad de Arquitectura de la universidad la gran Colombia se presento el plan de trabajo y cada una de sus actividades para que la facultad estableciera los criterios y pertinencia de su labor en la formulación de la política y en realización de las mesas sectoriales conjuntas, motivo por el cual la facultad de arquitectura dando visto bueno al pla de trabajo acccedio a que la direccion de planeacion enviara carta de intención de convenio para efectuar articuladamente la política pública asentamientos informales.75,00%Se realizo la consolidación del arbol de problemas y arbol de objetivos y exposición de motivos, igualmente se tiene un adelanto del 50% del plan de acción de las politicas publicas el cual va direccionado al documentos tecnico75,00%Para la vigencia 2022 se culmino toda la etapa de alistamiento y gestión para la realización del convenio con la Universidad la Gran Colombia facultad de arquitectura, quienes formaran parte de la elaboración técnica y acompañamiento en las mesas de trabajo para la detección de las problematicas. 86,78%Se establecieron de acuerdo a la política pública nacional los lineamientos previos de los componentes que se requieren en el municipio de armenia para los asentamientos informales, esta información corresponde a los ejes estratégicos y líneas de acción base para continuar con las actividades para socializarlas en las mesas sectoriales.Consolidación de una institucionalidad habilitante para la Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)Documentos de políticaEstudios para planeación y formulación de políticas MI01 $ - $ - $ - $ - $ - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 0,00%En el Plan de Desarrollo 2016-2019 "Sigamos Adelante" no se evidencio la integración de este indicador de Bienestar por ello surgio la necesidad de tomarlo en cuanta para el Plan de Desarrollo 2020-2023 Armenia Pa´ Todos, debido a la necesidad de imperiosa de involucrar componentes tecnologicos surgidos de la nueva realidad (post-crisis) $ - $ - 0% $ - $ - 0,00%17,00%En este periodo se realizó el plan de trabajo que orienta las fases y la trazabilidad para la formulación de la politica pública con la finalidad de tener una guía para presentar a las Secretarias que deben cumplir con las actividades de politicas públicas. $ 9.000.000 $ 7.950.000 88% $ - $ - #DIV/0!22,00%Se efectuó reunion del Comité Técnico que orientará la Formulación de la Politica Pública. Se trataron las directrices prioritarias en la cual se soportaran los lineamientos para la respectiva Política Pública. $ 30.000.000 $ 19.800.000 66% $ - #DIV/0!22,00%
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427