A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | FORMATO INFORME Y REPORTE DE EVALUACIÓN | |||||||||||||||||||||||||
2 | Segundo Semestre 2024 | |||||||||||||||||||||||||
3 | Datos Generales de Iniciativa | |||||||||||||||||||||||||
4 | Institución | Universidad Tecnológica Metropolitana | ||||||||||||||||||||||||
5 | Código iniciativa | RED22993 | ||||||||||||||||||||||||
6 | Título de iniciativa | Compromiso con el Desarrollo Sustentable | ||||||||||||||||||||||||
7 | Tipo de iniciativa | Plan de Fortalecimiento Universidades -REDES - Año 2022 | ||||||||||||||||||||||||
8 | Fecha inicio – término | 20/12/2022 - 20/12/2025 | ||||||||||||||||||||||||
9 | Fecha presentación informe | 15/1/2025 | ||||||||||||||||||||||||
10 | Analista | Catalina Herrada Forestani | ||||||||||||||||||||||||
11 | ||||||||||||||||||||||||||
12 | Objetivos de la Iniciativa | |||||||||||||||||||||||||
13 | Objetivo general | Fortalecer el liderazgo y compromiso de las Universidades del Estado en el logro de un desarrollo sostenible, a través del diseño e implementación de una Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE) y el potenciamiento de las agendas de sustentabilidad de cada Universidad Estatal. | ||||||||||||||||||||||||
14 | Objetivo específico N° 1 | Establecer un compromiso político y social de la Red de Universidades de Estado y de cada una de las universidades que la componen a través de la incorporación de los principios de sostenibilidad en cada uno de los ámbitos de acción de las universidades, presentándose lineamientos que permitan fortalecer el rol del Sistema de Universidades Estatales en la agenda 2030 y en el desarrollo sostenible del país, así como adoptar, promover y resguardar una cultura sostenible y de respeto al medioambiente en cada institución. | ||||||||||||||||||||||||
15 | Objetivo específico N° 2 | Promover la incorporación de los principios de los ODS en las distintas dimensiones del quehacer institucional tales como gestión institucional y académica, gestión de campus y entorno organizacional. | ||||||||||||||||||||||||
16 | Objetivo específico N° 3 | Promover que la comunidad universitaria cuente con las capacidades y motivación para promover decisiones que faciliten un desarrollo sostenible. | ||||||||||||||||||||||||
17 | Objetivo específico N° 4 | Visibilizar y posicionar las contribuciones en I+D+i+e que realizan las Universidades del Estado en temas relacionados a la sostenibilidad, así como promover la colaboración interinstitucional. | ||||||||||||||||||||||||
18 | ||||||||||||||||||||||||||
19 | EVALUACIÓN SUBESUP | |||||||||||||||||||||||||
20 | ||||||||||||||||||||||||||
21 | Cumplimiento hitos/resultados/actividades principales | Cumplimiento indicadores | Ejecución presupuestaria efectiva | Resultado evaluación | ||||||||||||||||||||||
22 | 81% | 63% | 18% | $ 146.596.333 (al 31 de diciembre) | SATISFACTORIO CON OBSERVACIONES | |||||||||||||||||||||
23 | ||||||||||||||||||||||||||
24 | Recomendaciones y retroalimentación de la implementación de la iniciativa | Observaciones (SUBESUP) | ||||||||||||||||||||||||
25 | Retroalimentación Plan de Trabajo: El proyecto en RED22993 ha cumplido con el 83% de lo programado en el plan de trabajo, al segundo año de ejecución de éste. En este sentido, se destaca la capacidad que ha mostrado el proyecto para el trabajo integrado con las diversas universidades del Estado, como también los esfuerzos para extender y fortalecer la red con universidades que, inicialmente, no estaban contempladas en el convenio. En este sentido, solo se presentan algunas observaciones específicas: - OE1R5 Publicación de Agenda 2030 en la página web del CUECH: Se establece como logrado de manera provisional, teniendo en cuenta la información provista en el medio de verificación. Sin embargo, el enlace de la página web debe estar contenida en el verificador y debe estar disponible al momento de la revisión, ya que, en esta ocasión, el enlace no se encuentra en funcionamiento. - OE2R1 Estrategia de implementación para la incorporación de los principios de los ODS en las universidades participantes de la RED. Se establece un cumplimiento del verificador (1) Informe del estado del arte y brechas e (2) informe de diagnóstico. Sin embargo, el informe de línea base no establece claramente la línea base, como resultado de los insumos anteriores. De este modo, los verificadores posteriores no pueden cumplirse, toda vez que no hay una línea base que permita generar objetivos y metas individuales de cada universidad y en común de la RED, como tampoco una estrategia de implementación para la consecución de dichas metas. Adicionalmente, el informe de definición de objetivos y metas individuales corresponde a una evaluación y no un informe como tal, lo que se repite en el verificador de Estrategia. Se recomienda a la RED revisar las actividades del resultado y la lógica consecutiva de cada unos de los medios de verificación establecidos. - OE3R2 Habilitación de competencias académicas y profesionales para el fortalecimiento de capacidades en cuanto al desarrollo sostenible por medio de la implementación de 3 cursos: Se sugiere a la red robustecer el medio de verificación, incluyendo conclusiones y consideraciones finales, de modo que este instrumento pueda servir en el momento de diseño e implementación de actividades similares. - OE3R5 Diplomado en Gestión de la Sostenibilidad para instituciones públicas diseñado y validado: Se establece como logrado de manera provisional, toda vez que el verificador no es el diseño final con las observaciones recibidas incorporadas en el diplomado. Se espera que el próximo informe incluya la versión final del diseño del mencionado diplomado. - OE4R3 Diseñar una estrategia para la sistematización y actualización continua del catastro y la visualización y el posicionamiento de las contribuciones en I+D+i+e que hace la Red de Universidades del Estado en sustentabilidad: El medio de verificación adjunto da cuenta del diseño de la estrategia. No obstante, el verificador compromete un informe de resultados de la sistematización, lo que será presentado en junio 2025, según lo señalado en el documento anexo. De este modo, el medio de verificación adjunto no cumple con lo establecido en el proyecto, a pesar de dar cuenta de un avance significativo del resultado. Retroalimentación Indicadores - OE1 Agenda 2030 de la sustentabilidad de la RED: Si bien el medio de verificación da cumplimiento a lo comprometido en el señalado indicador, el acta no se encuentra firmada por el total de instituciones de la RED CUECH, por lo que se requiere revisar el porcentaje reportado. - OE2 Evaluación de la implementación de la estrategia de implementación para la incorporación de los principios de los ODS: Toda vez que el Resultado 1 del Objetivo Específico N°1 contiene observaciones, el indicador asociado se ve comprometido en sus resultados. En particular, no se comprende del todo cuál es la estrategia que se está midiendo, y de esto da cuenta el medio de verificación que, en el desarrollo de éste, no continúa planteando la palabra estrategia, sino más bien “implementación de los ODS” como tal. En este sentido, y teniendo en consideración lo anterior, no se comprende cómo se obtiene el porcentaje reportado. - OE2 N° de participantes en cursos, talleres y seminarios para la sensibilización de la comunidad realizados en cada universidad participante: Se sugiere a la red incorporar mayor detalle de los temas de cada actividad planteada, toda vez que, en ocasiones, los títulos por sí mismos, no permiten entender la temática tratada en la actividad o la tributación al proyecto y sus objetivos. Asimismo, los enlaces incorporados en el verificador no están accesibles para la revisión. Se recomienda evitar incorporar este tipo de verificadores enlazados. - OE3 N° de estudiantes de pro y postgrado de las universidades de la RED que participan en los concursos de desarrollo sostenible de la comunidad: Si bien es posible comprender el estado de avance de los concursos de desarrollo sostenible, el acta no contempla la información de los proyectos adjudicados, por lo que no es posible evaluarlos en función a su contribución al proyecto o la red. Se insta incorporar este detalle para garantizar una evaluación positiva del indicador. - OE1 – OE 2 – OE3 – OE4 N° de apariciones y difusiones de todas las iniciativas, trabajos y logros realizados para posicionamiento de las Universidades del Estado como líderes del desarrollo sostenible del país: Se valora positivamente el informe presentado, las estadísticas diferencias por institución y el amplio proceso de difusión que se ha realizado en el marco de la red. Sin embargo, hay que considerar que el verificador establece la presentación de las publicaciones como tal. Ante ello, se espera que el verificador incluya evidencia gráfica que pueda dar cuenta del proceso de difusión. Retroalimentación Ejecución Presupuestaria La ejecución presupuestaria del proyecto, presentada en el presente informe, es de un 18% lo que constituye un nudo crítico de implementación, toda vez que el proyecto se encuentra en su año final de ejecución. En este sentido, el gasto académico asociado a la ejecución del proyecto es significativamente bajo, como también el gasto de capital en bienes, que debiera ir de la mano de la ejecución de los fondos concursables que se han realizado. Se espera que en visita de seguimiento el proyecto pueda dar cuenta de su planificación financiera en base a las actividades restantes del proyecto. Asimismo, se insta a la coordinación ejecutiva a generar planificaciones financieras a mediano plazo, que vayan de acuerdo con un plan de trabajo con una programación clara de actividades y resultados. Retroalimentación General El informe de avance actual no cumple con el formato establecido, el cual requiere dar cuenta del avance de cada resultado y no de cada actividad específica. En este sentido, el próximo informe de avance deberá tener esto en cuenta para que su evaluación inicial de forma sea aprobada. Esto incluye también el título de cada medio de verificación, el cual debe respetar aquel establecido en la formulación del proyecto. De este modo, el relato asociado al verificador debe dar cuenta del resultado, manteniendo los conceptos en su contenido. | |||||||||||||||||||||||||
26 | ||||||||||||||||||||||||||
27 | ||||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | Presenta Plan: | No aplica | Plazo envío Plan: | No aplica | ||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 | ||||||||||||||||||||||||||
101 | ||||||||||||||||||||||||||
102 | ||||||||||||||||||||||||||
103 | ||||||||||||||||||||||||||
104 | ||||||||||||||||||||||||||
105 | ||||||||||||||||||||||||||
106 | ||||||||||||||||||||||||||
107 | ||||||||||||||||||||||||||
108 | ||||||||||||||||||||||||||
109 | ||||||||||||||||||||||||||
110 | ||||||||||||||||||||||||||
111 | ||||||||||||||||||||||||||
112 |