A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO "MIRADAS AL CIELO" - 2013 - LISTADO DE ACTIVIDADES Y PARTICIPANTES | |||||||||||
2 | ||||||||||||
3 | ||||||||||||
4 | Cantidad total de participantes | Niños | Alumnos primaria | Alumnos secund. | Alumnos superior | Docentes primaria | Docentes secund. y sup. | Adultos | Nivel inicial | Total 2013 | ||
5 | 238 | 2640 | 746 | 129 | 274 | 98 | 326 | 70 | 4521 | |||
6 | ||||||||||||
7 | Actividades en escuelas primarias | |||||||||||
8 | Fecha | Actividad - Detalle | Escuela | Grado | Cantidad alumnos | Cantidad de docentes | Total actividad | |||||
9 | 18/03 TT | Presentación del Grupo Osiris y del trabajo a realizar durante el Equinoccio | 318 | 7° | 49 | 2 | 51 | |||||
10 | 22/03 TT | Presentación del Grupo Osiris y del trabajo a realizar durante el Equinoccio. Constelación: Cruz del Sur | 140 | 6° | 43 | 2 | 45 | |||||
11 | 22/03 TT | Presentación del Grupo Osiris y trabajo del Equinoccio. Constelación: Cruz del Sur | 140 | 7° | 18 | 1 | 19 | |||||
12 | 10/04 TM | Los cuerpos celestes como objeto de estudio de la astronomía. Diferenciación de otros objetos visibles en el cielo diurno y nocturno. | 318 | 1° y 2° | 46 | 2 | 48 | |||||
13 | 12/04 TM | Movimientos diarios del cielo dirurno y nocturno. Cuerpos celestes diurno y nocturnos, el caso particular de la Luna. | 337 | 7° | 32 | 2 | 34 | |||||
14 | 12/04 TT | Movimiento aparente del Sol durante el día y a lo largo del año | 140 | 6° | 43 | 2 | 45 | |||||
15 | 12/04 TT | Movimiento aparente del Sol durante el día y a lo largo del año | 140 | 7° | 18 | 1 | 19 | |||||
16 | 15/04 TM | Movimientos diarios del cielo dirurno y nocturno. Cuerpos celestes diurno y nocturnos, el caso particular de la Luna. | 140 | 3° | 44 | 2 | 46 | |||||
17 | 16/04 TT | Movimiento aparente del Sol durante el día. Registro de sombras. | 270 | 3° | 21 | 1 | 22 | |||||
18 | 19/04 TM | Movimientos diarios del cielo dirurno y nocturno. Cuerpos celestes diurno y nocturnos, el caso particular de la Luna. | 337 | 4° | 38 | 2 | 40 | |||||
19 | 22/04 TM | Concepto de contaminación lumínica. Causas y formas de prevenirla. Diferencias en el cielo urbano y rural. | 140 | 3° | 44 | 2 | 46 | |||||
20 | 23/04 TT | Retomando la actividad del Equinoccio: Estaciones-Stellarium | 318 | 7° | - | - | 26 | |||||
21 | 23/04 TT | Retomando la actividad del Equinoccio: Estaciones-Stellarium | 318 | 7° | - | - | 25 | |||||
22 | 24/04 TM | Movimiento diario de la Luna. Cambios en su "forma" a lo largo con el pasar de los días. | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
23 | 24/04 TM | Movimientos diarios del cielo dirurno y nocturno. Cuerpos celestes observables en el cielo nocturno de estos días. Cambios de la Luna a lo largo de una semana (fase, posición, hora de salida y puesta, etc.) | 318 | 3° | 20 | 2 | 22 | |||||
24 | 25/04 TT | Instrumentos pre-telescópicos. | 140 | 4° | 18 | 1 | 19 | |||||
25 | 26/04 TM | Características generales del Equinoccio de otoño en comparación con el Solsticio de invierno, retomando la actividad de medición de sombras realizada el 25/03. Concepto de mediodía solar. | 337 | 7° | - | - | 34 | |||||
26 | 29/04 TM | Difucultades para observar las estrellas cuando el cielo se ilumina ("La leyenda de la caja de coco" - Taller del historias - PakaPaka) | 140 | 3° | - | - | 46 | |||||
27 | 30/04 TT | Día y Noche, astros diurnos y nocturnos. Movimiento anual del Sol, cambios en su recorrido. | 270 | 3º | - | - | 22 | |||||
28 | 02/05 TT | Elementos pre-telescópicos | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
29 | 03/05 TT | Guía Cielo Diurno (Stellarium) | 140 | 6° | - | - | 45 | |||||
30 | 03/05 TT | Guía Cielo Diurno (Stellarium) | 140 | 7° | - | - | 19 | |||||
31 | 06/05 TM | Confección de un afiche para concientizar sobre la contaminación lumínica. | 140 | 3° | - | - | 46 | |||||
32 | 08/05 TM | Fases de la Luna. | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
33 | 09/05 TT | Constelaciones, la Cruz del Sur | 270 | 3° | - | - | 22 | |||||
34 | 10/05 TM | Análisis de la relación entre la longitud de la sombra de un gnomón y la altura del Sol. Cambios a lo largo del año. Construcción de modelos interpretativos. | 337 | 7° | - | - | 34 | |||||
35 | 10/05 TT | Astronomía: cielo de noche. Júpiter, satélites. | 140 | 5° | 45 | 2 | 47 | |||||
36 | 15/05 TT | Guía Cielo Diurno (Stellarium) | 318 | 7° | - | - | 25 | |||||
37 | 16/05 TT | Construcción de Sextantes | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
38 | 16/05 TT | Astronomía: cielo de noche. Júpiter, satélites | 140 | 4° | - | - | 24 | |||||
39 | 17/05 TT | Astronomía, Júpiter, satélites | 318 | 3° | 24 | |||||||
40 | 21/05 TT | Guía Cielo Diurno (Stellarium) | 318 | 7° | - | - | 26 | |||||
41 | 22/05 TM | Fases de la Luna. Concepto de constelación y reconocimiento de Escorpio. | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
42 | 22/05 TM | Fases de la Luna. Concepto de constelación y reconocimiento de Escorpio. | 318 | 3° | - | - | 22 | |||||
43 | 22/05 TT | Cielo nocturno, constelaciones. Cielo diurno, movimiento del Sol. | 140 | 5° | - | - | 47 | |||||
44 | 23/05 TT | La Luna | 270 | 3° | - | - | 22 | |||||
45 | 24/05 TT | Guía Cielo Diurno (Stellarium) | 140 | 6° | - | - | 45 | |||||
46 | 27/05 TM | Relación entre los paralelos y la altura del Sol en el mediodía solar los días del equinoccio. | 337 | 7° | - | - | 34 | |||||
47 | 30/05 TM | Fases de la Luna. | 118 | 3° y 4° | 3 | 18 | 21 | |||||
48 | 30/05 TT | Historia de la Astronomía. Primeros astrónomos | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
49 | 30/05 TT | Stellarium, cielo diurno. | 140 | 4° | - | - | 24 | |||||
50 | 31/05 TT | Movimiento anual del Sol. Estaciones | 318 | 3° | - | - | 24 | |||||
51 | 04/06 TT | Movimiento diario del Sol. | 270 | 1° y 2° | 59 | 3 | 62 | |||||
52 | 05/06 TT | Construcción de Reloj Solar | 318 | 7º | - | - | 25 | |||||
53 | 06/06 TM | Construcción de Reloj Lunar | 118 | 3° y 4° | - | - | 21 | |||||
54 | 07/06 TM | Movimiento anual del Sol y su relación con los paralelos. Construcción de un reloj solar. | 337 | 7° | - | - | 34 | |||||
55 | 07/06 TT | Armado de espectroscopios | 140 | 6° | - | - | 45 | |||||
56 | 07/06 TT | Armado de espectroscopios | 140 | 7° | - | - | 19 | |||||
57 | 11/06 TT | Cierre de encuentros, preguntas. | 270 | 3° | - | - | 22 | |||||
58 | 12/06 TM | Leyenda de la constelación de Orión | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
59 | 12/06 TT | Constelaciones. Movimiento anual del Sol, solsticio de invierno | 140 | 5º | - | - | 47 | |||||
60 | 13/06 TT | Sistema Solar, escala de tamaños, representación | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
61 | 14/06 TM | Representación del sistema Tierra-Luna a escala. Confección del dial eclíptico. | 118 | 3° y 4° | - | - | 21 | |||||
62 | 14/06 TT | Recorrido del Sol en el cielo durante el año | 318 | 3° | - | - | 24 | |||||
63 | 17/06 TM | Armado de espectroscopios | 270 | 6° y 7° | 75 | 3 | 78 | |||||
64 | 18/06 TT | El recorrido del Sol en el cielo. Constelaciones. | 270 | 1° y 2° | - | - | 62 | |||||
65 | 18/06 TT | Armado de espectroscopios | 270 | 6° y 7° | 57 | 3 | 60 | |||||
66 | 19/06 TM | Armado de espectroscopios | 372 | TODOS | - | 12 | 12 | |||||
67 | 25/06 TT | Armado de espectroscopios | 318 | 7° | 25 | |||||||
68 | 27/06 TM | Inventá tu propia constelación | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
69 | 27/06 TT | Construcción de SSolar escala de tamaños | 140 | 4° | 19 | |||||||
70 | 01/07 TM | Ciclo mensual de las fases lunares. Construcción del dial eclíptico (simplificado) | 318 | 3° | - | - | 22 | |||||
71 | 03/07 TM | Leyenda del Rastro del Choike | 318 | 1°, 2° y 3° | - | - | 70 | |||||
72 | 03/07 TT | Constelaciones: inventa tu constelación, mapa del cielo para observar Escorpio | 140 | 5° | - | - | 47 | |||||
73 | 02/08 TM | Cohetería: Indagación de ideas previas | 337 | 7° | - | - | 34 | |||||
74 | 07/08 TM | Estaciones del año | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
75 | 09/08 TM | Experimentación con globos (presión, fuerza y trayectoria) | 337 | 7º | - | - | 31 | |||||
76 | 14/08 TM | Uso de Stellarium | 318 | 1° | - | - | 22 | |||||
77 | 21/08 TM | Movimiento anual del Sol. | 318 | 1° y 2° | - | - | 48 | |||||
78 | 21/08 TT | Uso del Foro | 140 | 5° | - | - | 47 | |||||
79 | 22/08 TT | Tamaños, comparación (relacionado con el SS a escala hecho previamente) | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
80 | 27/08 TT | Uso del Foro | 318 | 7° | - | - | 26 | |||||
81 | 28/08 TM | Uso de Stellarium | 318 | 2° | - | - | 26 | |||||
82 | 29/08 TT | Cosmos C. Sagan (libro) | 140 | 4º | - | - | 19 | |||||
83 | 04/09 TM | Movimientos del Sol. | 318 | 1º y 2º | - | - | 48 | |||||
84 | 04/09 TT | La Luna | 140 | 5° | - | - | 47 | |||||
85 | 05/09 TT | Uso del Foro. La Luna | 318 | 7º | - | - | 25 | |||||
86 | 05/09 TT | Leyenda Diaguita de la Luna. Producción leyenda del Sol | 318 | 3º | - | - | 24 | |||||
87 | 06/09 TM | Construcción de cohetes de agua. | 337 | 7º | - | - | 34 | |||||
88 | 06/09 TM | Movimientos de la esfera celeste. Cuerpos diurnos y/o nocturnos. | 337 | 5º | 35 | 2 | 37 | |||||
89 | 06/09 TT | Stellarium. Cielo Diurno-Cielo Nocturno | 271 | 6° y 7° | 32 | 2 | 34 | |||||
90 | 10/09 TT | La Luna, fases | 318 | 7° | 26 | |||||||
91 | 10/09 TT | Presentación, ¿qué conocemos del cielo? | 318 | 1° | 23 | 1 | 24 | |||||
92 | 12/09 TT | Los cometas | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
93 | 12/09 TT | Registro y observación de sombras. Movimiento aparente del Sol en el cielo | 140 | 4° | - | - | 24 | |||||
94 | 25/09 TT | Respuestas en el Foro. Actividad de Registro de la Luna | 318 | 7° | - | - | 26 | |||||
95 | 26/09 TT | Cosmos Calendario Cósmico | 140 | 4° | - | - | 19 | |||||
96 | 26/09 TT | Equinoccio de Septiembre. Fases de la Luna | 140 | 4° | - | - | 24 | |||||
97 | 27/09 TM | Lanzamiento de cohetes de agua. | 337 | 7º | - | - | 31 | |||||
98 | 27/09 TM | Observación y registro de la Luna por la mañana. | 337 | 5º | - | - | 37 | |||||
99 | 27/09 TT | Equinoccio de Septiembre. Registro de sombras. | 271 | 6° y 7° | - | - | 34 | |||||
100 | 01/10 TT | Guía Cielo Nocturno (Stellarium) | 318 | 7° | - | - | 25 |