A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1. ¿Qué representa el mensaje del anuncio del móvil? | 2. ¿Qué papel del docente refleja el ejemplo del viaje a Francia? | 3. ¿Estás de acuerdo con el nuevo rol definido en ese ejemplo? | 4. ¿Cuáles son las dos funciones del docente 2.0 según el vídeo? | 5. ¿A qué se refiere el concepto de "inteligencia colectiva"? | 6. De 1 a 5 (siendo 1 muy poco y 5 mucho) en qué posición te encuentras como docente con respecto al nuevo rol | 7. Explica tu respuesta anterior | 8. De 1 a 5 (siendo 1 muy poco y 5 mucho) en qué posición te gustaría estar como docente con respecto al nuevo rol | 9. Explica tu respuesta anterior | 10. Razona las ventajas e inconvenientes que observas en ese nuevo rol docente |
2 | Toda la información está en la red, lo importante es saber buscarla y no tanto, memorizarla. | Guía, el que organiza la adquisición del conocimiento. | Sí | Curador de contenidos Organizador de la inteligencia colectiva | La sinergia del saber de cada individuo cuando puesto en común | 3 | Mi metodología se inspira en cómo me hubiera gustado haber recibido las clases cuando era alumno. | 5 | El 5 representa el deseo de ser el perfecto organizador de la adquisición del saber. | Inconvenientes: Acceso a la red, brecha digital, individualismo del docente, exige reciclaje y por tanto inversión de tiempo de trabajo, falta de respaldo en el centro. Ventajas: Enseñanza individualizada, método más motivador y estimulante, más activo-participativo, fomenta el trabajo cooperativo, |
3 | La inmediatez a la hora de conseguir informacion | EL guía? | A medias | Curador de contenidos e hibridador | A la suma de todos | 3 | Me falta una mayor implicación y aplicación | 5 | Es evidente que todos queremos mejorar, pero me asusta la dependencia de las nuevas tecnologías | Las recogidas en el grupo |
4 | Demostración de lo que podría interpretarse como una persona competente. | Docente como guía en el proceso aprendizaje. | Si | Docente como guía y content curator. | La inteligencia del grupo es superior a la de cualquier especialista individualmente. | 3 | Hay mucho camino por recorrer en este nuevo rol. La formación inicial del profesorado es crucial para que a medio plazo esté nuevo rol sea generalizado. | 5 | El aprendizaje promovido por este nuevo docente es más enriquecedor, duradero y útil para el alumnado | Ventajas. El aprendizaje promovido por este nuevo docente es más enriquecedor, duradero y útil para el alumnado Inconvenientes. Mayor dedicación por parte del profesorado a la preparación y seguimiento del aprendizaje del alumnado. Formación insuficiente del profesorado. |
5 | En internet edtq la informacion | El docente es el intermediario critico del conocimiento | Me gusta ese concepto | Que exista una retroalimentacion | Que un grupo es mas inteligente si es diverso | 5 | Intento trabajar en el aula de una forma practica. | 5 | El nuevo rol esta aqui | Ventajas _cantidad de información y de recursos disponibles _posibilidad de poder participar en este conocimiento Desventajas _necesidad de conexión a internet _problemas cuando no hay recursos |
6 | Que el conocimiento está al alcance de cualquiera hoy en día. | Orientador, acompañador | Si aunque tiene muchas sombras sin duda | orientar, acompañar y sin duda enseñar | Esa inteligencia difusa ese saber popular | 2 | Leer he leido mucho, convencido estoy, pero falta la experiencia en aula | 4 | Avanzar sin duda se aprende haciendo | VENTAJAS Mas justo y equitativo. Se fomenta la cohesion de grupo Competenziar al alumnado INCONVENIENTES hardware necesario, conexión Necesidad de formación, de tiempos, de apoyos |
7 | El conocimiento es accesible para todos | Papel de guía proporcionando recursos para que puedan ser utilizados | Si ya que desde esa perspectiva el alumno selecciona la información que quiere utilizar | Content curator, el docente tiene los contenidos y los proporciona. Organizador de la inteligencia colectiva | Se refiere a la media del conocimiento grupal, considerando esta superior a cualquier juicio de experto. | 3 | Se trata de una nueva forma de trabajo que requiere que no solo el docente la utilice sino que el entorno educativo la acepte y no opnga resistenvcia al cambio. | 5 | Entiendo que este rol mejora la competencia de los alumnos, el trabajo participativo y colaborativo no solo en el aula sino en entornos virtuales de aprendizaje. | Ventajas, mejora la creatividad, la participación, el crear su propio aprendizaje, mejora las competencias a nivel general Reticencia al cambio, brecha digital, o brecha de acceso al conocimiento. |
8 | Facilidad de acceso a través de las nuevas tecnologías de conceptos, conocimientos que están online | El docente como guía | Si, ya que un profesor guía proporciona más autonomía al alumno para descubrir y aprender de forma más efectiva. | Curador de contenidos y organizador de la inteligencia colectiva | Al trabajo cooperativo más que colaborativo donde todos los alumnos son necesarios en el grupo para producir un producto final | 2 | El docente no está preparado y sobretodo formado ante este nuevo paradigma educativo, necesita más tiempo de adaptción pero tiene que empezar. | 5 | Es un rol muy interesante como docente donde nos hace preparar nuevos contenidos, buscar información y compartir. | VENTAJAS: -Hacer al alumno protagonista de su aprendizaje. ES UNA VENTAJA, UNA FORMA DE FOMENTAR SU AUTOESTIMA. INCONVENIENTES: -El buen uso y la gestión de los dispositivos móviles en el aula. |
9 | m | m | m | m | m | 3 | m | 3 | m | Señalaré algunos aspectos como V y otros como I, aunque algunos aspectos pueden ser ambas cosas a la vez: - se requiere un trabajo previo con las familias (V,I) - es una forma lenta de trabajo (I) - requeriría remodelar el currículo (V) - se necesita formación para el profesorado y un cambio de mentalidad (V,I) - el trabajo puede convertirse en ilimitado (V,I) - fomenta la relación entre contenidos (V) - el trabajo debe reestructurarse continuamente (V,I) - se requiereuna forma nueva de programar las asignaturas (V,I) - fomenta el intercambio de contenidos y experiencias (V) - el aprendizaje y el desarrollo de las competencias es más global V - ha de hacerse compatible con los requerimientos de la administración I |
10 | La hija tiene acceso rápido a información y toma decisiones inmediatamente. | el docente sería un orientador y guía en el proceso del aprendizaje. | sí, aunque es difícil llevarlo a cabo en las clases diariamente. | curador de contenidos y organizador de la inteligencia colectiva | Sería una suma de las diferentes opiniones, de la diversidad de opiniones que nos encontramos en un grupo | 3 | Intento mejorar como docente, aunque cuesta aplicarlo en clase. Además no veo claro aun que los resultados mejoren. | 3 | Considero que cada vez más se hace la labor docente más complicada y la función del alumnado cada vez más simplificada. | Algunas ventajas: mayor implicación del alumnado, y mayor protagonismo. Algunas desventajas: dependencia de las tecnologías, incapacidad de crear propias opiniones, argumentos..etc. |
11 | La facilidad de los jóvenes para acceder a la información mediante las nuevas tecnologías. Actúan con seguridad e inmediatez. | Gestor de contenidos. Organizador de inteligencia colectiva. Orientador y guía en el proceso de aprendizaje. | Sí, ya que desarrolla la autonomía del alumnado. | Gestor de contenidos . Organizador de inteligencia colectiva. | A la suma de capacidades individuales que da un mejor resultado que sólo tener en cuenta un punto de vista. | 3 | Utilizo las nuevas tecnologías cada vez que puedo pero no tengo mucho tiempo para elaborar y buscar materiales. | 5 | Creo que es importante estar al día en las nuevas tecnologías puesto que los alumnos por normal general están desmotivados y es una buena forma de "engancharlos" y captar su atención. | Ventajas: mayor implicación del alumno. Mayor motivación del alumnado. Inconvenientes: gran dependencia a las tecnologías. Esfuerzo adicional para formarse. Trabajo previo con las familias. |
12 | La irrelevancia de los contenidos y el acceso inmediato a todo tipo de contenidos con las nuevas tecnologías. | El de guía en el proceso de aprendizaje, el que va ayudando en la elaboración del mapa sobre el que construir el conocimiento. | Si, pero es importante no olvidar la importancia de la disciplina en el trabajo y la importancia del trabajo de la memoria. | El de curador de contenidos y el de organizador de la inteligencia colectiva. | Los conocimientos de un grupo sobre un aspecto concreto. | 3 | Hago este tipo de actividades de vez en cuando con mis alumnos. | 4 | Siempre se puede mejorar como docente. | Es una técnica motivadora siempre y cuando no se vuelva repetitiva. Necesita un cambio de mentalidad en el claustro así como formación para el profesorado que ha de estar continuamente actualizado. Lo veo un poco complicado de realizar en cursos como segundo de bachillerato con un curriculum completo y extenso. |
13 | Lo importante es la competencia para encontrar contenidos. El conocimiento esta al alcance de todos. | Docente como guía que organiza contenidos | si | Curador de contenidos, organizador de la inteligencia colectiva. | la media de conocimiento de un grupo diverso y organizado es superior a la de un experto. | 4 | Porque trabajo de este modo. | 5 | Me parece una buena metodología de enseñanza. | Ventajas e inconvenientes. Ventajas : Individualizar, adaptado a la realidad, activo y participativo, creación de redes, significativo y motivante. Inconveniente: La red de acceso y equipamiento, brecha digital, falta de trabajo en equipo, reciclaje, actividad tradicional, falta de apoyo del profesorado y equipos directivos, miedo al cambio. |
14 | El conocimiento es accesible para todos. Hay que saber filtrarlo. | Que el docente sea el guía. | Si | Organizador de la inteligencia colectiva. | La puesta en común de diferentes ideas para llegar a unas conclusiones. | 3 | En una posición central. | 3 | En una posición de aprovechamiento de la diversidad. | Destacar la brecha digital, acceso a internet, posibilidades e intereses individuales. Red de acceso, reciclaje, resistencia al cambio... |
15 | La información está en la red- | Encuadrar el conocimiento en un marco. | Solo en parte. | El docente guía y orienta y promociona el aprendizaje colectivo. | Es más importante la suma de varios individuos que la genialidad de una sola. | 2 | PARTICIPAN MÁS TODOS. | 4 | Tienes en cuanta a más alumnos. | Ventajas: Mayor sentimiento de confianza, autonomía y empatía. Se mejora la sociabilidad. Inconvenientes: Se necesita mayor tiempo de preparación- No todos los alumnos tienen acceso a las nuevas tecnologías , acentua las diferencias sociales. |
16 | El conociemiento es accesible para todos. Hay que saber filtrarlo | Que el docente es el guía | si | Organizador de la inteligencia colectiva | La puesta en común de diferentes ideas para llegar a unas conclusiones El conocimiento grupal que parte de la diversidad de opiniones, organización,.. | 3 | Como docente comparto totalmente este rol pero en mi centro es difícil por el individualismo. | 5 | Como docente comparto que nuestro papel es orientar y guiar. Hoy en día tenemos una gran diversidad en diferentes aspectos en nuestros centros y ésta debemos de aprovecharla para mejorar nuestra práctica docente. | INCONVENIENTES Red de acceso Falta de respaldo en el centro Reciclaje Brecha digital Resistencia al cambio VENTAJAS Enseñanza más individualizada Mayor estímulo para el alumnado Participativa y activa Enseña a pensar Fomentar la creación de redes Fomenta o ayuda al trabajo cooperativo y colaborativo |
17 | Facilidad de acceso a conocimientos a través de las nuevas tecnologías. Nuevas formas de conocimiento. | El de un guía. | Creo que sería deseable la generalización de ese rol | Curador de contenidos/organizadores de la inteligencia colectiva. | Al trabajo cooperativo más que colaborativo. | 2 | La rigidez de currículos y organización de espacios junto a ratios elevadas y escasez de formación del profesorado dificultan la posibilidad de introducir metodologías más participativas. | 4 | Creo que es necesaria la introducción de nuevas metodologías, si bien no creo que exista un sistema universalmente válido. Creo que se deben valorar aspectos positivos de metodologías más tradicionales. | Ventajas: Fomenta la autoestima del alumnado al fomentar su papel protagonista, flexibiliza la clase y permite un aumento del tiempo de intervención del profesor en el proceso de enseñanza. Inconvenientes: gestionar el buen uso de los dispositivos móviles en el aula, evitar la dispersión del alumnado y una asimilación superficial de los contenidos trabajados, resulta más lento como proceso de enseñanza/aprendizaje |
18 | Los avances que nuestros alumnos demandan en el sistema educativo | Organizador de contenidos | ¨Totalmente de acuerdo, los profesores debemos adaptarnos a los cambios que se producen en nuestro entorno para aumentar la motivación en nuestros alumnos y de este mismo modo, facilitar su aprendizaje | Innovar para facilitar un trabajo colectivo y cooperativo | Puesta en común de diferentes ideas para llegar a una puesta en común, y así, poder llegar a una conclusión o solución final | 3 | Siempre necesitamos aprender algo más, reciclarnos, formarnos | 4 | Porque no podemos considerarnos en un grado máximo, siempre debemos aprender de los demás, intercambiar ideas, experiencias, de ahí la importancia del papel colaborativo y cooperativo | Ventajas: -Individualizada -Adaptada a la realidad -Significativa y motivante -Creación de redes Inconvenientes: -Acceso a la red -Brecha digital -Falta de trabajo equipo -Reciclaje profesorado -Falta respaldo centros -Miedo al cambio |
19 | El cambio en cuanto al monopolio de los contenidos | Que el profesor va a ser un mediador, no un transmisor | Sí, aunque es un cambio importante, que requiere cambiar la forma de trabajar | Es el que hace que los alumnos dirijan más su recorrido y el profesor es guía | Aquella que implica la participación de todos en el proceso de aprendizaje | 3 | Empiezo a utilizar esa idea, aunque me falta conocer cómo hacerlo a través de otras experiencias o cursos como estos | 5 | Me gustaría estar a la altura de lo que los alumnos necesitan y también de lo que la sociedad demanda y es justo | Inconvenites: La preparación es lenta, lleva mucho tiempo la planificación Es necesario cambiar la mentalidad, y disponer de formación técnica en muchos casos Ventajas: Creatividad Ayuda a desarrollar competencias de socilaización, aprender a aprender, autonomía. etc... Feedback colectivo, enriquecimiento del trabajo en equipo. |
20 | la inversión de roles entre los que se presupone que tiene conocimientos y los que en realidad lo tienen | El papel de guía | depende del momento . seria bueno ser ecleptico | _guía --facilitador de contenidos y reconductor de caminos de aprendizaje tomados por el alumno | a la fuerza de las ideas de un grupo por la convergencia creativa de pensamientos creativos que ayuden a buscar mejores soluciones a los problemas mediante la puesta en práctica de mecanismo de ayuda colectiva | 3 | por el nivel de edades que imparto y el numero de asignaturas se puede globalizar el aprendizaje de diferentes´áreas | 4 | Creo que la metodología debe ser ecleptica y no para todo el alumnado tiene que funcionar siempre esta nueva metodologia | Inconvenietes: los profesores muchas veces no están unidos y la exigencia d ela coordinación hace que muchas veces esto que lleva mucho trabjo de preparación no sea como método bien aceptado ventajas:desarrollo de la creatividad, fomento de la participación de la comunidad educativa |
21 | La competencia para acceder a los contenidos es más importante que los contenidos en sí. El conocimiento está al alcance de todos. | Docente como guía y organizador de contenidos | Sí | Curador de contenidos y organizador de la inteligencia colectiva. | A que la media colectiva del conocimiento de un grupo, diverso y organizado, es superior a la del conocimiento individual de un experto. | 3 | Estoy enpezando | 5 | Creo que tiene muchas posibilidades | ffd |
22 | la inmediatez de los contenidos en la red. | el docente debe fomentar su papel de guía | si | guía en la selección de los contenidos | capacidad de diseminación de experiencias y conocimiento | 2 | todavía tengo bastante recelo a que los alumnos seleccionen todos los contenidos en internet creyendo que ahí está todo el saber del mundo | 5 | como profesora de lenguas extranjera , la capacidad de la red para proporcionar oportunidades de aprendizaje al alumnado es inmensa. | ventajas: posibilidad de formación continua inconvenientes: olvido de la fuente impresa para seleccionar contenidos. |
23 | La inmediatez de la respuesta a un problema, experiencia que hemos tenido todos alguna vez con internet. Que sea una niña quien aporte la solución denota facilidad y modernidad (frente al estereotipo de los padres). | Ser un guía en el aprendizaje, proponer itinerarios, organizar un posible horario. | Sí, porque quitar protagonismo al docente y dárselo al alumno es positivo. Lo mismo diríamos del libro de texto. | Ser un gestor de contenidos, buscar, modificar, presentar información relevante. Organizador de inteligencia colectiva: la suma de todos es más que el agregado de cada uno. | A la suma de capacidades individuales que da un resultado mayor, mejor, que el agregado, como decía en la respuesta anterior. | 3 | Intento hablar poco en clase, huir de la clase magistral (cosa que consigo muchas veces), dar el protagonismo a los alumnos y plantear alternativas al libro de texto en cuanto a materiales. Me falta plantear más el trabajo colectivo, incorporar más contenidos de internet (aunque están presentes en el blog de aula) y que los alumnos aporten más (también lo hacen, en diversos formatos). | 5 | Creo que es la manera adecuada de ser docente en relación al alumnado que tenemos. Se superaría la separación entre escuela y vida, que ahora provoca que ya en tercero de primaria algunos alumnos se desmotiven por falta de interés, no por otros motivos. | Ventajas: Hay una mayor implicación por parte del alumnado, que tiene un papel más activo en su aprendizaje. Además, se adecua la práctica en el aula con la vida real, donde el conocimiento está presente y disponible. Se descoloca al docente, que ha de repensar su papel; se necesita un tiempo de adaptación, pero no hay que intentar cambiar todo en un día. Es un proceso. Como inconveniente, se requiere un conocimiento de la red, pero no hace falta ser un experto, sino tener la mente abierta. |
24 | La información al alcance de todos. Necesidad de saber utilizar y llegar a la información. | El guía que profundiza en la información, la hace accesible y motivante. | Si, por supuesto. | Curación de contenidos y organizadores de la inteligencia colectiva | cualquier tipo de inteligencia: emocional, etc. que surge de la colaboración de muchas personas. | 3 | Creo que tengo que aprender el tema de las tic, y llevarlo más a menudo al aula | 5 | Me parece el ideal de profesor para hoy en día, formar alumnos completos. | Ventajas: Motivación para los alumnos, aprender haciendo, favorece el trabajo en grupo Inconvenientes: Formación del profesorado, miedo al cambio, dependencia de las tecnologías, presupuesto alto para la red, tabletas, etc. |
25 | Que los contenidos pierden importancia porque están al alcance de un mero clic. | El profesor como guía. No deja al alumno a la ventura en la búsqueda del conocimiento. Será curador de contenidos y muestra el mapa para que el alumno haga su propio viaje a través de los conocimientos. | Sí | Curación de contenidos y organizadores de la inteligencia colectiva. | Una media de estimación de todas las capacidades. Supera a cualquier juicio de experto y no funciona sola, sino que emerge cuando los grupos manifiestan diversidad de opinión, independencia, descentralización y organización. | 3 | Creo que aun teniendo en cuenta las ventajas, mantengo cierto escepticismo en cuanto a resultados si no se hace una mayor inversión de medios. | 5 | Llegar al pleno convencimiento de que se da un ajuste casi perfecto de intenciones o expectativas y resultados finales. | Ventajas: 1)Mayor motivación del alumnado.2)Aprendizaje más activo y colaborativo.·3)Ventajas en el tratamiento de la atención a la diversidad.4)Mejora en el dominio de la competencia digital. 5)Al favorecer el trabajo grupal mejora las habilidades sociales. Inconvenientes: 1)Deficiencias en la formación del profesorado. 2)Escasa inversión de las Administraciones para mejorar este aspecto y otros. 3)Dependencia de aspectos técnicos que pueden incidir (problemas de red, conectividad...) 4)Escasa formación del alumnado para criticar y cribar la información 5)Tratamiento escaso y deficiente, con estas tecnologías, de aspectos importantes como la ortografía y presentación de escritos |
26 | La gran brecha digital y generacional que se observa entre los padres y la niña. | El de guía o depurador de contenidos y organizador de esos contenidos. | Si, totalmente, aunque pienso que debe ir acompañado de documentación de diferentes formatos que orienten el proceso de enseñanza-aprendizaje. | Primero: Curador de contenidos Segundo: Organizador de inteligencia colectiva | A que el criterio del grupo supera en precisión y calidad al de un experto en el tema concreto. Es más eficaz sacar conclusiones en grupo que individualmente, aún siendo un sujeto que sea especialista en la materia. | 4 | Todavía desconozco la base teórica y empírica de esta metodología, no lo he llevado a la práctica, por lo que estoy descubriendo un mundo de posibilidades, que intuyo que tiene aplicación práctica, pero me falta esa aplicación práctica concreta y real. | 4 | Me apetece llegar a lograr un desarrollo de los aprendizajes óptimo por parte de mis alumnos-as, y no se me escapa que es necesario que para ello me forme en estos dos roles que menciona el vídeo. El de depurador de contenidos y el de organizador de la inteligencia colectiva de mi grupo de alumnos-as. | VENTAJAS: Mayor motivación por parte del alumnado El alumno-a es el protagonista directo de su proceso de e-a Aprendizaje colaborativo como base para una atención a la diversidad que favorece las diferencias en los ritmos de aprendizaje. Favorece el curriculo oculto Facilita el trabajo en equipo. INCONVENIENTES: Inversión de tiempo extra por parte del profesorado Requiere mayor formación docente No siempre favorece la capacidad de autonomía del alumnado Precisa conexión a internet Evidencia diferencias en cuanto a niveles de renta La capacidad de síntesis y de expresión no se trabaja adecuadamente falta de capacidad de juicio que viene acompañado por una falsa confianza y muy poca tolerancia a la frustración Este cuestionario ha sido realizado por: MARIA PILAR SERNA MIER (Todavía no tengo la clave para entrar en la plataforma, por lo que deseo identificarme para que no se pierda mi aportación) |
27 | El conocimiento está en la red | El del guía que sugiere las visitas a realizar | En parte. Desde mi punto de vista debería haber visitas obligatorios | Orientar y guiar a los alumnos. Promover el aprendizaje cooperativo | Las conclusiones extraidas en un grupo | 2 | Dirijo el contenido y propongo las actividades a realizar | 3 | En matemáticas, es importante el trabajo individual para poder detectar los errores cuando vayan surgiendo. | Ventajas; mayor implicación del alumno, mayor autonomía, aumento de la confianza, aumento de la autoestima, más global, más interdisciplinaridad Desventajas; más trabajo (sobretodo inicial) del profesorado, se pueden acentuar las desigualdades sociales, se fomenta la utilización de las redes sociales e intenet a alumnos con ¿problemas? de adicción |
28 | Que la niña tiene la solución del problema ante los padres. Resuelve la situación de modo funcional. | El docente que no está orientado se pierde en toda la información que no sabe qué es lo más relevante, por lo tanto pierde energía, tiempo y puede que no descubra en este caso, en el del viaje, o no sepa trasmitir en el caso de la docencia lo más importante. | Por supuesto, siempre es bueno que el alumno sea el centro de la enseñanza/aprendizaje. | n | n | 4 | n | 5 | _m | Inconvenientees: -Lento, los contenidos se adquieres aunque de modo más sólidos de modo más lento. -Mucha formación del profesorado -Programación diferente del profesorado -El currículo debe cambiar. Ventajas: -Desarrollo de la creaitvidad. -Autonomía del alumno. -Socialización de todos los alumnos. -Se trabajan todas las competencias interrelacionadas. -Se permite que las clases sean más practica, el alumno se motiva más. -Es una metodología buena en la clases numerosas. El aprendizaje colaborativo entre alumnos es un buen recurso entre iguales y para el profesorado. En mi opinión las ventajas superan a los inconvenientes. - |
29 | Se puede tener acceso a los contenidos fácilmente con las nuevas tecnologías,sin embargo se necesita tener un "mapa" para colocar esos contenidos. | El docente debe mostrar el "mapa" o ser el guía de lo que hay que ver o hacer en el viaje a Francia. | Si,me parece que es necesario cambiar el rol del profesor/al para adaptarse a sociedad actual. | Content curator o " tamizador" de los contenidos. | Se refiere a las "neuronas espejo" su relación a la hora de modificar el pensamiento de un colectivo de personas.También a la importancia de la mezcla o heterogeneidad de culturas y a la descentralizacion de los contenidos. | 2 | He intentado alguna vez modificar la metodología de mis clases bilingues,pero ha sido complicado por dificultades tecnológicas o por falta de recursos. | 4 | Me gustaría cambiar la metodología para obtener mejores resultados. | VENTAJAS: 1. Alumno es el protagonista de su aprendizaje. 2. Se adapta a la realidad que nos rodea. 3.Alta motivación del alumnado. 4.Favorece el trabajo cooperativo entre el alumnado y a su vez ,la atención a la diversidad. 5. Desarrollo de la competencia digital a la vez que se desarrollan otras competencias. 6.Favorece la relación de contenidos de diferente áreas de conocimiento. 7.Fomenta el intercambio de contenidos entre alumnos. 8.Favorece la creatividad de los alumnos/as. INCONVENIENTES: 1- Ardua labor de investigación por parte del profesorado. 2.Falta de formación especifica para el profesorado. 3. Favorece la discriminación del alumnado atendiendo a sus ingresos económicos. 4. Favorece la lectura rápida e irreflexiva de textos y las falta de corrección ortográfica. 5.Dependencia de adecuada conectividad a la red a la hora de desarrollar el proceso de enseñanza. 6.Requiere cambios específicos en el currículo que favorezcan la creatividad. 7.Requiere la colaboración y formación de las familias. |
30 | La retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre niños(alumnos)-adultos(profesores) gracias a las nuevas tecnologías, en este caso internet. Gracias a toda la información a la que tienen acceso los niños nuestro modelo docente debe adecuarse a este hecho. | Un papel de guía en el aprendizaje. | Sí, creo que esta metodología favorece el crecimiento de la autonomía y el pensamiento crítico del alumno. | 1. Curador de contenidos 2. | A la diversidad de opinión, independencia, descentralización y organización en este nueva metodología. | 3 | Aunque ya aplico en mi clase alguna metodología característica de este rol, aún me queda un largo camino. | 5 | Me gustaría utilizar más herramientas TIC de las que utilizo hoy en día que me ayuden en mi labor docente. | Ventajas: - Retroalimentación constante - Motivador - Más práctico/menos teórico. - Mayor interacción/cohesión en el grupo. Inconvenientes: - Esfuerzo por parte del docente (preparar clases, materiales, etc) - Actualizaciones del profesorado - Apoyo del equipo docente - Falta de infraestructura por parte de las familias (ordenador, buena conexión a internet...) |
31 | La niña tiene la solución del problema y se lo hace ver a sus padres. | Que los docentes debemos actuar como meros guías. | Sí, pero lo primero que debemos hacer es cambiar nuestra mentalidad. | Proponer y guiar . | A la diversidad de opinión que es más rica. | 3 | En mis clases suelo conjugar ambas cosas. En las clases de 2º de bachilerato es difícil llevar a cabo este método debido a la extensa programación orientada a las pruebas PAU. | 5 | Considero que a los adolescentes de hoy en día no les interesan los contenidos académicos porque no le encuentran relación o utilidad con su vida diaria. | La hemos respondido en grupo. |
32 | La importancia de la competencia digital (en este caso el uso del móvil en un menor) le permite, sin saber determinada información, saber (hacer) localizarla en la red | Rol de guía, orientador, facilitar al alumnado a crear su entorno personal de aprendizaje | Sí, pero es imprescindible repensar aspectos como la metodología, la competencia digital docente, la evaluación, etc. | Guiar y orientar | Las aportaciones de tod@s permiten obtener una respuesta mejor que la cualquier experto | 4 | Intento usar diversas metodologías, con el denominador común de potenciar la interacción entre el alumnado y con el profesor; participación activa, entendida como alumnado que trabaja cooperativamente con sus compañeros y adquiere competencia en iniciativa y autonomía personal; procuro analizar, con y entre el alumnado, diversas opciones, estrategias, etc. para dar respuesta a un determinado problema. | 5 | Creo que el rol docente como guía, orientador, facilitador, etc., es fundamental, imprescindible y coherente con los tiempos que vivimos (en un mundo global y digital) Conlleva, en el profesorado, una serie de compromisos, competencias profesionales y...pasión-ilusión en lo que hacemos. | Tiempo para pensar, planificar, estructurar (desventaja),...aunque una ventaja es la flexibilidad para adaptarse a cambios, modificaciones, etc. Requiere una inversión de tiempo para adaptar a familias y alumnado (desventaja inicial que se convierte en ventaja a medio y largo plazo) Aunque no es imprescindible, las TIC están aquí y pueden facilitar bastante el uso e implementación de esta metodología: se requiere ciertas competencias digitales por parte del profesorado y alumnado (lo considero una ventaja) Se fomenta la interacción, la comunicación y el intercambio de ideas, materiales, etc. (gran ventaja) También se propicia la creación de materiales (bien en forma de documentos, vídeos o páginas web) De forma natural se propicia la creación de portafolios individuales o por grupos-clase e incluso la creación de entornos personales de aprendizaje. Se fomenta la evaluación-autoevaluación, repensar el rol docente y rol del alumnado, se atiende a la diversidad, se desarrollan múltiples competencias (mejor que la simple adquisición de contenidos), etc. |
33 | La brecha digital y generacional existente entre los padres y su hija. | El de organizador de contenidos o guia de ruta o planificador del mapa de rutas, en definitiva el papel del profesor en este caso es informar, orientar y guiar. | S, estoy de acuerdo con lo que se explica en este ejemplo, creo que el rol del docente no puede seguir siendo el de mero transmisor de conocimientos, para eso ya esta google, debemos entender lo importante que es este cambio de mentalidad y las posibilidades que se nos ofrecen a trav'es de la utilizacion del flipped classroom,como metodologia innovadora que cada docente puede adaptar a su contexto y su realidad. | Curador de contenidos Organizador de inteligencia colectiva | Al hecho de que el grupo arroje resultados optimos en comparacion con los resultados obtenidos por un experto en la materia | 4 | No lo he experimentado en mi aula con mi alumnado, de forma que lo que puedo manejar hasta ahora son sensaciones y resultados experimentados por otros colegas. | 5 | Me parece interesante | Ventajas Motivacion del alumnado MAyor protagonismo en su proceso de enseñanza y aprendizaje Arendizaje colaborativo como base para la atencion a la diversidad Favorece el desarrollo del curriculo oculto FAcilita el trabajo en equipo |
34 | Representa la superación de los contenidos por las competencias necesarias para llegar a ellos, por ello la niña es capaz de solucionar un problema de "adultos" al saber cómo encontrar la información necesaria para hacerlo. | El docente tiene los contenidos que "facilitarían" que el viaje tuviese mayor calidad, sería el facilitador, el "gestor" de contenidos. | Sí, añadiendo otros muchos más roles. | - Intermediario crítico de conocimientos ("curador" de contenidos). - Organizador de ia inteligencia colectiva. | Se refiera a la que se muestra en el trabajo de un grupo diverso, independiente, descentralizado pero organizado. | 3 | Trabajo con frecuencia utilizando metodología de trabajo cooperativo, con tareas dentro de proyectos, con evaluación por fúbicas... | 4 | Nunca me gusta llegar al extremo porque siempre hay innovaciones que aprovechar en función de las características de los alumnos y, por otra parte, la innovación se debe aplicar poco a poco para no "asustar" ni a padres ni a colegas incrédulos... | VENTAJAS: mayor protagonismo al alumno en su aprendizaje (responsabilidad, autonomía...), mayor motivación tanto para el alumno como para el profesor, no dependencia de manuales, cercanía entre el mundo de la escuela y la realidad, INCONVENIENTES: acertar con la "guía" adecuada para la diversidad de alumnos, dificultad de la evaluación objetiva (mejor dicho, de que sea vista como tal por los padres o la administración)... |
35 |