ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAGAHAIAJAKALAMANAOAPAQARASATAUAVAWAXAYAZBABBBCBDBE
1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
2
Matriz de Administración de Riesgos
3
Código: PE03-PR02-F2Versión: 6
4
MAPA DE RIESGOS GESTIÓN INSTITUCIONAL
5
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DEL RIESGO INHERENTEEVALUACIÓN DEL RIESGO - VALORACIÓN DE LOS CONTROLESEVALUACIÓN DEL RIESGO - NIVEL DEL RIESGO RESIDUALPLAN DE MANEJO DEL RIESGOPLAN DE CONTINGENCIA
(en caso que se materialice)
6
REFERENCIAPROCESOIMPACTO PARA LA ENTIDAD
¿Qué?
CAUSA /VULNERABILIDAD
Debido a …
RIESGO CLASIFICACIÓN DEL RIESGOFRECUENCIA CON LA CUAL SE REALIZA LA ACTIVIDADPROBABILIDAD INHERENTE% CRITERIOS DE IMPACTOObservación de criterioIMPACTO INHERENTE%ZONA DE RIESGO INHERENTENo. ControlDESCRIPCIÓN DEL CONTROLAfectaciónAtributosProbabilidad ResidualProbabilidad Residual Final%Impacto Residual Final%Zona de Riesgo FinalTratamientoACCIONES A TOMARRESPONSABLEFECHA DE CUMPLIMIENTO PRODUCTO /EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO/INDICADOR PARA EVALUAR ACCIONES
IMPLEMENTADAS
7
TipoImplementaciónCalificaciónDocumentaciónFrecuenciaEvidenciaACCIONES A TOMARRESPONSABLE
8
Eficacia= Índice de cumplimiento de actividades
9
Causa Inmediata
¿Cómo?
Causa Raíz
¿Por qué?
Puede ocurrir …
10
1DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICOEconómico y Reputacionaldebido al incumplimiento de los planes, proyectos y programas institucionalesinadecuada aplicación de directrices políticas y lineamientos del Direccionamiento Estratégico.Posibilidad de afectación económica y reputacional debido al incumplimiento de los planes, proyectos y programas institucionales por la inadecuada aplicación de directrices políticas y lineamientos del Direccionamiento Estratégico.Ejecucion y Administracion de procesos240Media60% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1Los profesionales de la SPCI cada vez que se genere un lineamiento interno o actualización de la normativa aplicable a la ejecución de los proyectos de inversión, lo socializa a los gerentes de proyectos mediante comunicación interna o mesa de trabajo, quedando como evidencia actas de reunión o memorandos.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Aleatoria
Con Registro
36,0%Baja36%Mayor80%AltoReducirPresentar a los gerentes de proyectos resultados del estado actual de la ejecución de los proyectos de inversión a través del tablero de control como herramienta para la toma de decisiones frente al cumplimiento de metas.Subdirector de Proyectos y Cooperación Internacional31/12/2023Informes de seguimiento, acta de reunión, comunicaciones internas, reporte tablero de control.1. Presentar en comité Institucional de Gestión y Desempeño las acciones de mejora, ajustes o reformulaciones de los planes, programas y proyectos identificados y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos
2. Analizar las causas.
3. Ajustar los controles establecidos inicialmente.
4. Analizar del impacto que tuvo la materialización.
5. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Subdirector de Proyectos y Cooperación Internacional
11
0%2El profesional de la SPCI designado, mensualmente verifica el cumplimiento de las actividades programadas en la ejecución de los proyectos de inversión a través del diligenciamiento de la matriz de seguimiento “Ranking” y en caso de evidenciar incumplimientos se genera observaciones que se evalúan en las reuniones de seguimiento mensual y se documentan en el informe de alertas y recomendaciones.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
21,6%Baja22%Mayor80%Alto
12
0%
13
14
15
0%
16
2DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICOReputacionalInoportuna y baja calidad de los reportes sobre la ejecución de los proyectos de inversión Falencias en el monitoreo, recopilación e interpretación de la informaciónPosibilidad de afectación reputacional generada por la inoportuna y baja calidad de los reportes sobre la ejecución de los proyectos de inversión, debido a las falencias en el monitoreo, recopilación e interpretación de la información.Ejecucion y Administracion de procesos240Media60% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1El profesional de la SPCI designado para cada proyecto de inversión (Analista), evalúa el cumplimiento de las actividades programadas mensualmente de la ejecución de los proyectos de inversión a través del informe de alertas y recomendaciones.ProbabilidadPreventivoManual40%DocumentadoContinuaCon Registro36,0%Baja36%Mayor80%AltoReducirRealizar una mesa de trabajo con los gerentes de proyecto que no han cumplido con la implementación de las mejoras identificadas en el seguimiento, para revisar y actualizar la informacion que haya presentado algún incumplimiento.Subdirector de Proyectos y Cooperación Internacional31/12/2023Informes de seguimiento, acta de reunión, comunicaciones internas.1. Presentar en comité Institucional de Gestión y Desempeño las acciones de mejora, ajustes o reformulaciones de los planes, programas y proyectos identificados y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos
2. Analizar las causas.
3. Ajustar los controles establecidos inicialmente.
4. Analizar del impacto que tuvo la materialización.
5. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Subdirector de Proyectos y Cooperación Internacional
17
0%2El profesional de la SPCI designado para cada proyecto de inversión (Analista), mensualmente realiza la socialización de los informes de alertas y recomendaciones a los gerentes de proyecto presentando las observaciones de mejora para la ejecución de los proyectos de inversión a través de comunicación interna y mesa de trabajo.ProbabilidadDetectivoManual30%DocumentadoContinuaCon Registro25,2%Baja25%Mayor80%Alto
18
0%
19
20
21
0%
22
3COMUNICACIONESReputacionalErrores humanos en la divulgación de la información de la entidad presentadas a los ciudadanos y grupos de interés.Fallas en la comunicación entre las áreas de la SDA y la Oficina Asesora de Comunicaciones.Posibilidad de afectación reputacional por errores humanos en la divulgación de la información de la entidad presentada a los ciudadanos y grupos de interés, debido a fallas en la comunicación entre las áreas de la SDA y la Oficina Asesora de Comunicaciones.Ejecucion y Administracion de procesos3000Alta80% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1El Jefe de la Oficina de Comunicaciones designa un profesional para cada dependencia, quien se encarga de elaborar el producto comunicacional solicitado. Cada vez que se requiere el contenido, datos e información, el profesional asignado revisa conjuntamente con la dependencia solicitante la información y las características para la producción de la pieza y luego de su aprobación tanto por el área y el jefe de comunicaciones, se realiza la publicación en los canales de comunicación internos o externos con los que cuenta la SDA, medios de comunicación, periodistas y redes sociales, según la necesidad. La ejecución del control se realiza a través de registros documentales de soporte como correos electrónicos y plataformas de mensajería como Whatsapp y Hangouts (Gmail).ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
48,0%Media48%Mayor80%AltoReducirSocializar los requerimientos exigidos por la OAC para la solicitud y elaboración de los productos comunicacionales internos o externos a las áreas de la entidad solicitantes Oficina Asesora de Comunicaciones31/12/2023Productos finales publicados en comunicación interna o externa*Informar a la segunda y tercera línea de defensa
*Analizar las causas
*Identificar la necesidad de adoptar nuevos controles
*Realizar seguimiento
*Fe de erratas, corregir los datos por los mismos canales que se divulgó la información, si la información errada fue ampliamente divulgada, se explica el error y se solicita la corrección por cada medio para ser divulgada nuevamente.
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
23
0%
24
0%
25
26
27
0%
28
4SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNReputacionalDesarticulación, inoportunidad y desacierto en la implementación de lineamientos e instrumentos asociados al mantenimiento y mejora del SIG-MIPG.Desconocimiento de la normativa vigente, objetivos y metas institucionales relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del SIG-MIPGPosibilidad de afectación reputacional debido a la desarticulación, inoportunidad y desacierto en la implementación de lineamientos e instrumentos asociados al mantenimiento y mejora del SIG-MIPG por el desconocimiento de la normativa vigente objetivos y metas institucionales relacionadas.Ejecucion y Administracion de procesos300Media60% El riesgo afecta la imagen de la entidad internamente, de conocimiento general, nivel interno, de junta dircetiva y accionistas y/o de provedores El riesgo afecta la imagen de la entidad internamente, de conocimiento general, nivel interno, de junta dircetiva y accionistas y/o de provedoresMenor40%Moderado1Los profesionales del equipo SIG verifican la normativa relacionada con la implementación, seguimiento y mejora del SIG-MIPG a través de consulta en las páginas web de los entes que regulan el tema a nivel nacional y distrital, que se verá reflejado en normograma del proceso cuando se requiera.ProbabilidadPreventivoManual40%DocumentadoContinuaCon Registro36,0%Baja36%Menor40%ModeradoReducirVerificar el cumplimiento e implementación de los lineamientos e instrumentos, con el fin de evidenciar su completa aplicación a través del informe de segunda línea de defensa y aprobación de actualización documental por proceso.Subsecretario General12/31/2022Informe de segunda línea de defensa
Memorandos de aprobación documental del SIG
*Informar a la segunda línea de defensa
*Analizar las causas
*Identificar la necesidad de adoptar nuevos controles
Subsecretario General
29
2Los profesionales del equipo SIG socializan metas, objetivos, normativa y lineamientos relacionados con la implementación, seguimiento y mejora del SIG-MIPG, articulándolos y presentándolos oportunamente a las partes interesadas.ProbabilidadPreventivoManual40%DocumentadoContinuaCon Registro21,6%Baja22%Menor40%Moderado
30
3Los profesionales del equipo SIG verifican la correcta implementación de lineamientos e instrumentos relacionados al SIG-MIPG a través de revisiones documentales y otros aspectos del Sistema de Gestión de Calidad.ProbabilidadPreventivoManual40%DocumentadoContinuaCon Registro13,0%Muy Baja13%Menor40%Bajo
31
5PARTICIPACIÓN Y EDUCACION AMBIENTALReputacionalBajo conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajo conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital, debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicosUsuarios, productos y practicas , organizacionales3000Alta80% El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivosModerado60%Alto1El educador ambiental recibe capacitación sobre los ejes temáticos que se desarrollan en las acciones de educación ambiental, así como la socialización de las fichas de acción pedagógica y el diseño de herramientas pedagógicas. Durante el desarrollo de la acción de educación ambiental se realiza la evaluación del proceso para determinar el nivel de conocimientos alcanzado. Semestralmente se realiza la tabulación de las encuestas de evaluación y se genera un informe con los resultados. ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
48,0%Media48%Moderado60%ModeradoReducirRealizar el análisis de los resultados de las encuestas de conocimientos aplicadas en las actividades de educación ambiental.Profesional enlace del Sistema Integrado de gestión del proceso de Participación y Educación Ambiental31/12/2023Informe de resultados de las encuestas de conocimiento.1. Ajustar la metodología aplicada en las acciones de educación ambiental, en el marco de las estrategias y espacios disponibles por el equipo de la Oficina de Participación, Educación y Localidades.
2. Analizar las causas.
3. Ajustar los controles establecidos inicialmente.
4. Analizar del impacto que tuvo la materialización.
5. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Coordinador del equipo de participación
32
Bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicos0%
33
Bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicos0%
34
Bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicos
35
Bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicos
36
Bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito CapitalBajo dominio del tema por parte del educador y falta de utilización de recursos pedagógicos
Posibilidad de afectación reputacional por bajos conocimiento de las personas vinculadas a las estrategias de educación ambiental, frente al cuidado y preservación del territorio, las áreas de interés ambiental y la biodiversidad del Distrito Capital debido al bajo dominio del tema por parte del educador y la falta de utilización de recursos pedagógicos0%
37
6PARTICIPACIÓN Y EDUCACION AMBIENTALReputacionalFalta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Usuarios, productos y practicas , organizacionales800Alta80% El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivosModerado60%Alto1El gestor local ambiental adelanta la secretaria técnica de la Comisión Ambiental Local (CAL), que es la instancia de coordinación que articula las acciones de los actores estratégicos de la localidad hacia el fortalecimiento de la gestión ambiental local y en donde se hace la divulgación sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad. Esta CAL se desarrolla en las 20 localidades del D.C. y se diligencia acta de reunión en el formato PM01-PR05-M1, en donde quedan establecidos los compromisos y los resultados de las acciones adelantadas. Se convoca a los actores sociales mediante correo electrónico. En caso de no contar con el quorum requerido, se convoca a una nueva reunión.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
48%Media48%Moderado60%ModeradoReducirRealizar seguimiento a las actividades ejecutadas en torno a los procesos participativos ambientales locales a través de la matriz de seguimiento de la instancia de participación y de la matriz de territorialización de participación. Este seguimiento se adelantará de forma mensual.Coordinador y profesional de apoyo del equipo de participación31/12/2023Matriz de seguimiento de la instancia de participación.

Matriz de territorialización de participación.
1. Ajustar la metodología aplicada en las acciones de educación ambiental, en el marco de las estrategias y espacios disponibles por el equipo de la Oficina de Participación, Educación y Localidades.
2. Analizar las causas.
3. Ajustar los controles establecidos inicialmente.
4. Analizar del impacto que tuvo la materialización.
5. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Coordinadores del equipo de educación ambiental
38
Falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad 0%
39
Falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad 0%
40
Falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad 0%
41
Falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad 0%
42
Falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDAInsuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad Posibilidad de afectación reputacional por falta de continuidad en los procesos de participación liderados por la SDA por Insuficiente divulgación a las organizaciones y a las comunidades sobre los procesos que lidera la Secretaria Distrital de Ambiente acorde a su misionalidad 0%
43
7PLANEACION AMBIENTALReputacionalInadecuada formulación, actualización, seguimiento y evaluación de los instrumentos de planeación ambientalFalta de la identificación de las necesidades ambientales del DistritoPosibilidad de afectación reputacional por la inadecuada formulación, actualización, seguimiento y evaluación de los instrumentos de planeación ambiental, debido a falta de la identificación de las necesidades ambientales del Distrito.Usuarios, productos y practicas , organizacionales6578Muy Alta100% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1Los profesionales de la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales, aplican las herramientas metodológicas para la identificación de las necesidades ambientales del Distrito, tales como las guías documentos técnicos de soporte DTS, normas y lineamientos ambientales, en las diferentes etapas de formulación, actualización, seguimiento y evaluación de los instrumentos de planeación ambiental, de manera periodica.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
60,0%Media60%Mayor80%AltoReducirEn caso de que se presente deviación o que la información no cumpla con los requisitos establecidos, en los procesos de Formulación, actualización, seguimiento y evaluación, se enviara una comunicación oficial donde se solicitará la verificación y ajustes de la información reportada.Subdirectora de Politicas y Planes Ambientales31/12/2023Matrices en Excel, Guías técnicas, documentos de apoyo, comunicación oficial a través de los diferentes mecanismos con los que cuenta la Entidad.1.Informar de manera inmediata a las partes interesadas y a la alta gererencia cuando el Instrumento de Planeación Ambiental no se adecua a las necesidades ambientales del Distrito e iniciar las actuaciones necesarias para corregir o actualizar el instrumento.
2. Analizar las causas.
3. Ajustar los controles establecidos inicialmente.
4. Analizar del impacto que tuvo la materialización.
5. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Subdirectora de Politicas y Planes Ambientales
44
0%2Los profesionales de la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales, realizan el seguimiento instrumentos de planeación ambiental priorizados, mediante herramientas ofimáticas diseñadas por la SDA, de manera periodica.ProbabilidadDetectivoManual30%
Documentado
Continua
Con Registro
42,0%Media42%Mayor80%Alto
45
0%3Los profesionales de la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales, realizan las actividades de ajuste y actualización de los planes de acción de los instrumentos de planeación ambiental, teniendo en cuenta las nuevas necesidades ambientales que se presenten y cuando se requieran, resultantes de los ejercicios de seguimiento, nuevas directrices normativas o por otras iniciativas en cualquier etapa del ciclo de política pública.ImpactoCorrectivoManual25%
Documentado
Aleatoria
Con Registro
42,0%Media42%Moderado60%Moderado
46
8PLANEACION AMBIENTALReputacionalpublicación de indicadores ambientales inconsistentes en el Observatorio Ambiental de Bogotádebido a la falta de cumplimiento de los criterios de calidad y oportunidad en el reporte de la información y datos de los indicadores ambientales.Posibilidad de afectación reputacional por la publicación de indicadores ambientales inconsistentes en el Observatorio Ambiental de Bogotá, debido a la falta de cumplimiento de los criterios de calidad y oportunidad en el reporte de la información y datos de los indicadores ambientales.Usuarios, productos y practicas , organizacionales299Media60% El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivosModerado60%Moderado1El profesional responsabledel OAB revisa las alertas de ingreso generadas automáticamente por la plataforma de administración de indicadores del OAB, cada vez que se realice un registro, una modificación o actualización de un dato de los indicadores ambientales por parte del delegado responsable, validando la información contenida. Dichas actualizaciones se documentan mensualmente en una bitácora y quedan registradas en el sistema de trazabilidad denominado “Auditoría” en la plataforma de administración del OAB.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Moderado60%ModeradoReducirRealizar validación de la información de los indicadores cargados en el Observatorio Ambiental de Bogotá, mediante la comparación entre los indicadores referenciados en los informes normados y la información reportada en el Observatorio Ambiental de Bogotá.Director(a) de Planeación y Sistemas de Información Ambiental31/12/2023Bitácora OAB
Acta de reunión y listado de asistencia de la capacitación, pantallazos roles y usuarios OAB.
Comunicaciones oficiales de reporte y actualización de OAB.
Informes de administración del OAB
Informes normados que contiene indicadores reportados en el OAB
Director(a) de Planeación y Sistemas de Información Ambiental
47
0%2El profesional responsable del OAB solicita mediante comunicación oficial, una vez al año o cada vez que se requiera, la asignacion del delegado responsable del indicador ambiental (ya sea de una dependencia de la SDA o de una entidad del SIAC), valida que este activo, se le asigna el rol y permisos en la plataforma y, lo capacitar en la gestión, alimentación y actualización adecuada de la información en el OAB.
Para aquellos usuarios no activos, el profesional responsable del OAB, inhabilitan el acceso a la plataforma de administración de indicadores del OAB.
ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
21,6%Baja22%Moderado60%Moderado
48
9GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO RURALEconómicoDificultades en la expedición de actos administrativos y desarrollo de labores por parte de los procesos involucrados en la adquisición predial.Desarticulación en los procesos de la entidad en temas que permitan cumplir con los objetivos del proceso para la adecuada gestión.Posibilidad de afectación económica por dificultades en la expedición de actos administrativos y desarrollo de labores por parte de los procesos involucrados en la adquisición predial debido a la desarticulación en los procesos de la entidad en temas que permitan cumplir con los objetivos del proceso para la adecuada gestión.Ejecucion y Administracion de procesos246Media60% Entre 100 y 500 SMLMV Entre 100 y 500 SMLMV Mayor80%Alto1El Director de la Dirección de Gestión Ambiental y los profesionales encargados de la gestión predial revisan los avances en los procesos de adquisición, para el desarrollo de la adquisición de predios priorizados, mediante reuniones con el objetivo de consolidar las áreas de interés ambiental, dejando constancia en las actas de reunión. En caso de presentarse desviación se citará al Comité de Adquisicion de Predios.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Mayor80%AltoReducirRevisión periódica de los compromisos establecidos en las reuniones con las áreas involucradas en el proceso de adquisición predial.Director de Gestión Ambiental / profesionales de Gestión Predial de la DGA.31/12/2023Actas de reunión. Analizar causas
. Analizar el impacto en caso de materialización.
. Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
. Ajustar controles establecidos inicialmente.
Director de Gestión Ambiental / profesionales de Gestión Predial de la DGA.
49
0%
50
0%
51
0%
52
0%
53
0%
54
10GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO RURALReputacionalFactores tensionantes de tipo antrópico y/o naturales que afectan las áreas protegidas o áreas de interés ambiental, y cuyo seguimiento y control no es realizado de manera oportuna y efectiva para evitar el presunto daño ambiental.Dificultades en la priorización y seguimiento de los mayores tensionantes que afectan los objetivos de conservación de los recursos naturales en las áreas protegidas o de interes ambiental.Posibilidad de afectación reputacional por factores tensionantes de tipo antrópico y/o naturales que afectan las áreas protegidas o áreas de interés ambiental, y cuyo seguimiento y control no sea realizado de manera oportuna y efectiva por parte de los responsables de la administración de Reservas Distritales de Humedal y Parques Distritales Ecológicos de Montaña - PDEM, para evitar el presunto daño ambiental debido a las dificultades en la priorización y seguimiento de los mayores tensionantes que afectan los objetivos de conservación de los recursos naturales, en las áreas protegidas o de interes ambiental.Ejecucion y Administracion de procesos365Media60% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1Los profesionales responsables de los grupos de Administración de Reservas Distritales de Humedal y Parques Distritales Ecológicos de Montaña - PDEM y otras áreas de ínterés ambiental realizarán el diligenciamiento de la matriz de tensionantes generada en las áreas protegidas y de interés ambiental priorizadas.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Mayor80%AltoReducirSe realizara la gestión correspondiente a los tensionantes identificados de control operacional de la SDA, con el fin de verificar la gestión ante la entidad u otras entidades competentes.Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad /grupo de PEDM-RDH31/12/2023Matriz de tensionantes diligenciada, link anexos de gestión (actas de reunión, comunicaciones oficiales y registros fotograficos entre otros). Plan de Trabajo. -Analizar causas
.-Analizar el impacto en caso de materialización.
.-Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
.-Ajustar controles establecidos inicialmente.
Subdirector de Ecosistemas y Ruralidad /grupo de PEDM-RDH
55
0%2Los profesionales responsables de apoyar a los grupos de Administración de Reservas Distritales de Humedal y Parques Distritales Ecológicos de Montaña - PDEM y otras Áreas de Interés Ambiental realizan, la verificación del seguimiento a la matriz de tensionantes y elaborarán el plan de trabajo priorizando los tensionantes que afectan las áreas protegidas o de interés ambiental, y en caso de presentarse una desviación se reportará de manera inmediata a las entidades competentes.ImpactoCorrectivoManual25%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Moderado60%Moderado
56
0%
57
0%
58
0%
59
0%
60
11EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTOReputacionalNo realización de manera oportuna del control y el seguimiento a los trámites.No se tiene contemplado dentro de los procedimientos los controles de acuerdo con los términos otorgados por la Ley.Posibilidad de afectación reputacional debido a la no realización de manera oportuna del control y el seguimiento a los trámites, porque no se tiene contemplado dentro de los procedimientos los controles de acuerdo con los términos otorgados por la Ley.Ejecucion y Administracion de procesos1000Alta80% El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivosModerado60%Alto1El líder de cada equipo revisará anualmente los procedimientos en los que intervenga, asegurando que se encuentre incluido el ejercicio de control y seguimiento en los trámites que cuenten con términos de Ley, en caso de que no se identifique el control y seguimiento dentro de los procedimientos, deberá proceder a su actualización.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
48,0%Media48%Moderado60%ModeradoReducir1. Identificar en una (1) matriz los tiempos establecidos por normas, de los trámites ambientales.

2. Realizar cinco (5) sensibilizaciones a los colaboradores frente al cumplimiento de los términos de la norma para los trámites ambientales.
DIRECCIÓN DE CONTROL AMBIENTAL31/12/20231. Matriz de los trámites que cuentan con términos de ley.

2. Listados de asistencia de las sensibilizaciones.
La establecida en la política de Riesgos de la EntidadDIRECCIÓN DE CONTROL AMBIENTAL
61
0%
62
0%
63
64
65
0%
66
12GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOEconómico y ReputacionalFalta de conocimiento de los riesgos laborales a los que están expuestos funcionarios y contratistas en el desarrollo de sus funciones u obligaciones Inasistencia a las capacitaciones e incumplimiento a los procedimientos de SG-SST.Posibilidad de afectación económica y reputacional debido a la falta de conocimiento de los riesgos laborales a los que están expuestos funcionarios y contratistas en el desarrollo de sus funciones u obligaciones, por inasistencia a las capacitaciones e incumplimiento a los procedimientos de SG-SST.Relaciones Laborales27Media60% Entre 100 y 500 SMLMV Entre 100 y 500 SMLMV Mayor80%Alto1El profesional de Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST anualmente actualiza la matriz de peligros y riesgos con el fin de identificar los riesgos para priorizar la intervención a través del cronograma de capacitaciones de SST, si existiera incumplimiento a dichas capacitaciones se reprograma, se comparte información relacionada. Como evidencias quedan las convocatorias, listas de asistencia de participantes y memorias.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Mayor80%AltoReducirEl grupo de seguridad y salud en el trabajo realiza capacitaciones especificas por grupos de exposición de riesgo con el fin de realizar lecciones aprendidas y no incurrir en incidentes y accidentes laborales. Como soporte se dejan las listas de asistencia y las memorias para permitir la apropiación del conocimiento.Director(a) de GestIón Corporativa31/12/2023listas de asistencia a capacitaciones y las memorias* Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* Analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Director(a) de Gestuón Corporativa
67
0%
68
0%
69
70
71
0%
72
13GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOEconómicoFalta de realizar el seguimiento y control de la asistencia a las capacitaciones del PIC, y adelantar los cobros por no asistencia para la recuperación de los recursos públicos.Desinterés de los funcionarios para asistir a las capacitaciones programadas dentro del PIC, que generan costo para la SDA.Posibilidad de afectación económica por desinterés de los funcionarios para asistir a las capacitaciones programadas dentro del PIC, que generan costo para la SDA. Por falta de realizar seguimiento y control de la asistencia a las capacitaciones del PIC, y adelantar los cobros por no asistencia para la recuperación de los recursos públicos.Relaciones Laborales2Muy Baja20% Entre 50 y 100 SMLMV Entre 50 y 100 SMLMV Moderado60%Moderado1El profesional de capacitación socializa a los servidores las capacitaciones programadas en el PIC de la vigencia, para su respectiva inscripcion; como control se informa que quienes se inscriban deberan diligenciar el formato PA01-PR32-F3 - "Acta de compromiso y autorización de actividades" , para garantizar su participacion y aprobación a las capacitaciones.

Como evidencia quedan los formato PA01-PR32-F3 - "Acta de compromiso y autorización de actividades" firmados y las listas de asistencia de participacion a las capacitaciones.
ProbabilidadDetectivoManual30%
Documentado
Continua
Con Registro
14,0%Muy Baja14%Moderado60%ModeradoReducirEn caso de identificarse por parte de funcionarios inscrito inasistencia o no aprobación de la capacitacion sin justa causa, se enviara un comunicado a Gestión Disciplinaria para los tramites que haya lugar.Director(a) de Gestión Corporativa31/12/2023formulario de inscripción donde el funcionario manifiesta su interés de participación en las actividades PIC y el acta de compromiso* Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* Analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
* La profesional de bienestar y capacitacion reportara la situacion a las instancias competentes con el fin de determinara la responsabilidad fiscal y disciplinaria.
Director(a) de Gestuón Corporativa
73
0%
74
0%
75
76
77
0%
78
14GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOEconómico y ReputacionalError en la liquidación de nómina al momento del cargue de la información al aplicativo o fallas técnicas en el mismo.Cantidad de novedades y termino perentorios para el reporte de novedades de manera extemporánea.Posibilidad de afectación económica por error en la liquidación de nómina al momento del cargue de la información al aplicativo o fallas técnicas en el mismo debido a la cantidad de novedades y termino perentorios para el reporte de novedades de manera extemporánea.
Ejecucion y Administracion de procesos12Baja40% Afectación menor a 10 SMLMV . Afectación menor a 10 SMLMV .Leve20%Bajo1El profesional de talento humano reporta las novedades de nómina conforme a los términos que establece el procedimiento, posteriormente el profesional de la Subdirección Financiera realiza el cargue en el aplicativo de nómina PERNO, si se detecta errores, se efectúa las correcciones por novedades, periodo a la pre–nómina y desarrolla nuevamente las actividades de Incluir la información en el aplicativo.
En caso de presentar una desviación la Subdirección Financiera requerirá al administrador del aplicativo efectuar las correcciones y ajustes del caso presentadas, con el fin que faciliten la correcta liquidación. Posteriormente se realizan las revisiones que sean necesarias y queda como evidencias los correos electrónicos de revisión. Si no se evidencian errores se corre la nómina final.
ProbabilidadDetectivoManual30%
Documentado
Continua
Con Registro
28,0%Baja28%Leve20%BajoReducirEn caso de detectar un error en el aplicativo, se envia correo o comunicación para que se realicen los ajustes pertinentes.Correo o comunicación* Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* Analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
* Se requiere al servidor el reintegro de los dineros generados de mas.
Director(a) de Gestuón Corporativa
79
0%
80
0%
81
82
83
0%
84
15GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOEconómico y ReputacionalFuga del conocimiento por parte de los funcionarios que se retiran de la entidad.Falta de aplicación de la herramienta que permite la transferencia del conocimiento y la innovación.Posibilidad de afectación económica y reputacional por la Fuga del conocimiento por parte de los funcionarios que se retiran de la entidad, debido a la falta de aplicación de la herramienta que permite la transferencia del conocimiento y la innovación.Ejecucion y Administracion de procesos10Baja40% El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos El riesgo afecta la imagen de la entidad con algunos usuarios de relevancia frente al logro de los objetivos#BEZUG!#BEZUG!#BEZUG!1Cada vez que se presente la desvinculación de un funcionario, el jefe de cada dependencia, aplica el formato acta de entrega del cargo PA01-PR35-F1, formato entrevista de retiro PA01-PR35-F4, formato retención del conocimiento, formato tablero de acciones para mitigar la fuga de conocimiento, con el fin de que se cuente con los principales temas de gestión del conocimiento en las actividades desarrolladas, funciones asignadas y los logros alcanzados por parte de cada funcionario. En caso de que estos formatos no se diligencien, el profesional de talento humano en el momento de radicar la documentación verificará la entrega de los mismos; de lo contrario solicitará su diligenciamiento y entrega. Como evidencia quedan los formatos en la historia laboral del funcionario.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
24,0%Baja24%ReducirDivulgación y socialización de la política Gestión del Conocimiento y la innovación PA01-PO05 y el procedimiento de desvinculación de personal PA01-PR35 y sus anexos, así como el procedimiento de desvinculaciónDirector(a) de Gestuón Corporativa31/12/2023Evidencias de la socialización* Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* Analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
* Se requiere al servidor el reintegro de los dineros generados de mas.
Director(a) de Gestuón Corporativa
85
86
87
88
89
90
16GESTIÓN FINANCIERAReputacionalNo detectar errores que afecten materialmente la presentación de los Estados Financieros, al momento de validar los hechos económicos sociales y ambientales previo al cierre contable.Error en el contenido de los documentos fuente, fallas involuntarias en la digitación, omisión en la aplicación de la normatividad y los lineamientos vigentes; lo que produce reportes con información no idóneaPosibilidad de afectación reputacional por no detectar errores que afecten materialmente la presentación de los Estados Financieros, al momento de validar los hechos económicos sociales y ambientales previo al cierre contable, que pueden ser originados por error en el contenido de los documentos fuente, fallas involuntarias en la digitación, omisión en la aplicación de la normatividad y los lineamientos vigentes; lo que produce reportes con información no idónea.Ejecucion y Administracion de procesos12Baja40% El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipal El riesgo afecta la imagen de de la entidad con efecto publicitario sostenido a nivel de sector administrativo, nivel departamental o municipalMayor80%Alto1El profesional responsable elabora conciliaciones de la información contable ya sea mensual o trimestral, para hacer el seguimiento a la información y revisión de saldos contables.
En caso de detectar una diferencia en la información, se valida nuevamente los soportes o en caso de ser necesario se hace el requerimiento de información al área responsable.
ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
24%Baja24%Mayor80%AltoReducirComunicar a la dependencia o entidad generadora de la informacion objeto de revisión, remitiendo la conciliacion, requerimiento, solicitud de informacion o sugerencias, para subsanar las diferencias identificadas si se presentan.Subdirector(a) Financiera30/12/2023Conciliacion, requerimiento, solicitud de informacion o sugerencias que se presenten.* Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Subdirector(a) Financiera
91
0%
92
0%
93
94
95
0%
96
17GESTIÓN FINANCIERAEconómico y ReputacionalNo detectar en el trámite de pago, que los requisitos establecidos cumplan con los parámetros determinados. Error en el contenido de los documentos soporte y por omisión en la revisión que se realiza teniendo en cuenta los lineamientos vigentesPosibilidad de afectación económica y reputacional por no detectar en el trámite de pago, que los requisitos establecidos cumplan con los parámetros determinados, por error en el contenido de los documentos soporte y por omisión en la revisión que se realiza teniendo en cuenta los lineamientos vigentes.Ejecucion y Administracion de procesos5001Muy Alta100% Entre 50 y 100 SMLMV Entre 50 y 100 SMLMV Moderado60%Alto1El profesional valida cada una de las cuentas, revisando que venga con todos los documentos requeridos, en caso de detectar un error se devuelve la cuenta informando el motivo de la devolución y se alimenta un archivo en Excel como control de las cuentas devueltas y las aprobadas.ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
60,0%Media60%Moderado60%ModeradoReducirSocializar con los enlaces de las Dependencias que más casos de devoluciones presenten , recordando los requisitos que se deben tener en cuenta para el trámite de pago e informando los errores más comunes.Subdirector(a) Financiera30/12/2023Evidencias de la socialización Analizar las causas
* Ajustar los controles establecidos inicialmente.
* analizar del impacto que tuvo la materialización.
* Informar a la segunda y tercera línea de defensa sobre el hecho encontrado.
Subdirector(a) Financiera
97
0%2El profesional que valida la orden de pago, revisa que se apliquen los descuentos y retenciones correctamente.
En caso de detectar algún error, devuelve por correo al profesional que elaboro la orden, para realizar los ajustes correspondientes.
ProbabilidadPreventivoManual40%
Documentado
Continua
Con Registro
36,0%Baja36%Moderado60%Moderado
98
0%
99
100