ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAGAH
1
Índice
2
Observatorio de Derechos
Defensoría de la Niñez
Derecho a la educación
Versión: 2024
3
4
2.1 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con rezago escolar
5
Fuente:Encuesta CASEN
6
Autor:Ministerio de Desarrollo Social y Familia
7
Enlace:http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
8
Período:2015-2022
9
10
Rango de edad20132015201720202022
11
Niños y niñas de 6 a 13 años4.43.93.92.43.1
12
Adolescentes de 14 a 17 años4.34.33.94.72.9
13
Total4.34.33.94.73
14
15
Nota metodológica: Los datos de 2022 fueron calculados por elaboración propia en función de la base de datos, considerando los casos de educación especial diferencial para cada tramo etario. Dato sujeto a corroboración oficial por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.(Todos los resultados con cálculo adicional a los publicados son de responsabilidad de la Defensoría de la Niñez y en nada comprometen al Ministerio de Desarrollo Social y Familia)
16
17
18
19
2.2 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de centros residenciales que presentan retraso educacional
20
Fuente:Informe Misión de Observación SENAME
21
Autor:INDH
22
Enlace:
23
Período:2017
24
25
Porcentaje de NNA de centros residenciales que presentan retraso educacional19.80%
26
27
2.3 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en situación de calle en situación de rezago escolar
28
Fuente:Conteo Nacional de niños, niñas y adolescentes en situación de calle
29
Autor:Ministerio de Desarrollo Social y Familia
30
Enlace:http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/2._PPT_Resultados.._SituacionCalle_06.05.2019_VF.pdf
31
Período:2018
32
33
Tipo de situación de calle2018
34
Esporádicos55.0%
35
Intermitentes56%
36
Habituales74%
37
Total60.60%
38
39
2.4 Porcentaje de adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años con rezago escolar que están registrados como vigentes en programas de ejecución de medidas o sanciones de justicia juvenil
40
Fuente:Base de datos otorgada por Sename
41
Autor:Defensoría de la Niñez
42
Enlace:
43
Período:2022-2023
44
45
20222023
46
VariableCategoríaTotalTotal con rezagoTotal sin registro educacionalPorcentaje con rezagoPorcentaje sin registro educacionalTotalTotal con rezagoTotal sin registro educacionalPorcentaje con rezagoPorcentaje sin registro educacional
47
GéneroHombre2939203123269%8%4266364712786%3%
48
Mujer2471661567%6%3052521083%3%
49
Edad14 a 15 años4302153950%9%6624882274%3%
50
16 a 17 años1756116314966%8%247620346782%3%
51
18 años10008195982%6%143313774896%3%
52
NacionalidadExtranjera165419725%59%2701896670%24%
53
Chilena3021215615071%5%430137107186%2%
54
Sanción o medidaInternación provisoria3822904676%16%4043211780%4%
55
Régimen Cerrado8582296%2%121101184%1%
56
Régimen Semicerrado183170593%3%188163587%3%
57
Medida Cautelar Ambulatoria98356811858%21%137111475384%4%
58
Libertad Asistida3132221671%7%561491988%2%
59
Libertad Asistida Especial8176222876%5%127011063087%2%
60
Salidas Alternativas3011472249%15%4583921586%3%
61
Servicio en Beneficio a la Comunidad
122961079%10%198178790%4%
62
Total3186219724769%8%4571389913785%3%
63
64
Nota metodológica: se elabora una aproximación de este cálculo en torno a la edad de cada adolescente y joven con respecto al curso registrado. Se consideran casos de rezago escolar aquellos en que se esta retrasado en al menos dos cursos con respecto a su edad, de acuerdo con las definiciones metodológicas nacionales utilizadas para la Encuesta Casen. En los casos que se registra modalidad de adultos se considera como rezago, dado que es imposible determinar en los niveles mixtos el grado exacto.
65
66
67
68
2.5 Porcentaje de personas mayores de 18 años con nivel de educación media completo (humanista y técnico-profesional)
69
Fuente:Encuesta CASEN
70
Autor:Ministerio de Desarrollo Social y Familia
71
Enlace:http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl
72
Período:2017-2022
73
74
AñoPorcentaje
75
201730.73%
76
202029.20%
77
202230.68%
78
79
80
2.6 Porcentaje de adolescentes entre 10 a 17 años según percepción de probabilidad de egresar de la educación media
81
Fuente:Estudio de drogas en población escolar
82
Autor:Senda
83
Enlace:https://www.senda.gob.cl/observatorio/areas-de-estudio/poblacion-escolar/
84
Período:2019 y 2021
85
86
20192021
87
es seguromuy probablemás o menos probablepoco probableimposibleNS/NREs seguroMuy probableMás o menos probablePoco probableImposibleNS/NR
88
Edad_10a1710 a 13 años58,3%27,1%9,9%1,8%2,6%0,3%Edad_10a17
10 a 13 años
47,9%31,5%14,7%3,2%2,5%0,1%
89
14 a 17 años67,7%21,6%7,1%1,8%1,6%0,2%
14 a 17 años
64,8%22,5%8,5%2,0%2,0%0,2%
90
Total66,7%22,2%7,4%1,8%1,7%0,2%Total62,0%24,0%9,5%2,2%2,1%0,1%
91
1. sexohombre63,5%23,2%8,5%2,4%2,2%0,2%1. sexohombre59,3%24,5%10,8%2,6%2,6%0,2%
92
mujer69,8%21,2%6,2%1,3%1,3%0,2%mujer64,9%23,4%8,2%1,9%1,6%0,1%
93
NS/NR68,4%21,1%8,2%1,4%0,9%0,0%NS/NR46,9%37,5%15,6%0,0%0,0%0,0%
94
PuebloOriginarioNo67,8%22,0%7,0%1,6%1,4%0,2%PuebloOriginarioNo62,9%23,9%9,1%2,1%1,9%0,1%
95
Si60,2%23,4%9,5%3,2%3,5%0,3%Si56,4%24,3%12,3%3,3%3,5%0,1%
96
Dependencia administrativaMunicipal61,0%24,3%9,0%2,5%2,7%0,4%Dependencia administrativaMunicipal56,4%25,3%11,9%3,1%3,0%0,2%
97
P.Subvencionado68,1%21,8%7,1%1,6%1,3%0,1%
P.Subvencionado
62,3%24,8%9,2%1,9%1,7%0,1%
98
P.Pagado76,4%18,0%3,7%0,7%1,2%0,1%P.Pagado73,5%19,3%5,0%1,1%1,0%0,1%
99
RegiónTarapacá67,3%20,7%7,7%1,8%1,9%0,5%RegiónTarapacá60,0%24,3%10,8%2,7%2,3%0,0%
100
Antofagasta59,2%25,9%9,6%1,5%2,0%1,9%
Antofagasta
65,9%23,3%8,0%1,7%1,0%0,1%