ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXY
1
0. IdentificaciónCurso1. Centro educativo2. Persona(s) de contacto3. Título y objetivo de la experiencia4. Etapa a la que está dirigida5. Ámbito, temática o centro de interés6. Más Información (presentaciones y videos)7. Colectivos involucrados en la ejecución y planificación de la actuación8. Presupuesto estimado9. Correo de Contacto
2
114-15IES CELSO DÍAZ;CEHS; LA RIOJABLANCA MILLÁN; ALICIA SORIAPORTABOCADILLOS SOSTENIBLE
FINALIDAD: DISMINUIR EL CONSUMO DE PAPEL ALUMINO Y LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
Secundaria, Post-obligatoriaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUWDhXWjdQbVhVSm8/view?usp=sharingalumnado, familias, profesorado, equipo directivo100 - 300 €millanbezares@gmail.com, alibiabo@gmail.com
3
214-15CEIP PEDRO SIMON ABRIL. ALBACETEMª LUISA MENA MOYACONCIENCIACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA GESTION DE RECURSOSInfantil, PrimariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/folderview?id=0B9Ylh6ZL9AiUfndxUjVWRWdXbG9Zcm1wTlBIWGc4SklnTllHdVZWc21jdHJCQ0dtNWtxRDA&usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo100 - 300 €M.LUISA.M.M@HOTMAIL.COM
4
314-15EGIBIDE IRAES 21 PAÍS VASCOEduardo Ochoa de AspuruOPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA.
Partimos de un diagnóstico inicial, elaboramos una propuesta de acciones correctivas/preventivas, fijamos objetivos de minimización de consumos, realizamos un seguimiento y medición, (con una monitorización en continuo "on line" a través de un software específico y unos informes periódicos de desempeño y/o de resultados), concluyendo con una gestión energética implantada.
Los protagonistas del proceso son alumnos y alumnas de ESO y de los Ciclos Formativos de Egibide.
Secundaria, Post-obligatoriaGestión de la energía (cambio climático, efecto invernadero, instalaciones en el centro, ahorro y eficiencia…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUUkZwQXIwUWQxYVU/view?usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipaleochoadeaspuru@egibide.org
5
414-15Colegio Jesús Salvador, CataluñaSara Martín GonzálezAdquirir hábitos sostenibles sobre la gestión de residuos.
Conocer el proceso del uso del papel en el centro educativo.
Aprender a gestionar el papel de manera sostenible, incidiendo en las 3Rs.
Primaria, SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUb09iRWxwZTRoMkk/view?usp=sharingalumnado, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal100 - 300 €saramalez@hotmail.com
6
514-15C.E.I.P. LAS ROZAS - GUARDO - PALENCIAEDUARDO LOMBRAÑA MARTÍN"TRES MESES PARA REDUCIR LAS BASURAS"
- Conocer hábitos de separación de residuos en origen en las familias del centro educativo.
- Trasladar actitudes y comportamientos del alumnado en el centro educativo al ámbito familiar.
- Orientar a las familias sobre "como hacerlo".
- Ser conscientes que el medioambiente es algo muy cercano y cotidiano.
PrimariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUbXpQU0hNQjFwNDQ/view?usp=sharingalumnado, familias, profesorado, equipo directivo0 - 100 €edulombra@hotmail.es
7
614-15C.E.I.P. Ntra Sra del Rosario. Agenda escolar21. Albacete (Castilla -La Mancha)Mª Jesús Contreras Jiménez"Patrullas Verdes"
_ Mejorar el uso y los espacios del centro.
-Supervisión de la correcta separación de residuos en el recreo.
-Controlar aspectos de convivencia.
Infantil, PrimariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiULTFhMmhXOTJnWHc/view?usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €mariaac2003@yahoo.es
8
714-15JAUME BALMES, RED XESC, CATALUÑA (EL PRAT DE LLOBREGAT)RODRIGO (YOYI)TÍTULO: "EL ECOLADRILLO: UNA SÚPERSOLUCIÓN CONTRA LA AVALANCHA DE RESIDUOS PLÁSTICOS"

VARIOS OBJETIVOS: CON LA INTENCIÓN DE QUERER CONSTRUIR UNA PEQUEÑA EDIFICACIÓN "DE VERDAD" (HECHA CON CEMENTO) A TRAVÉS DE LOS ECOLADRILLOS (QUE SON BOTELLAS DE PLÁSTICO VACÍAS DE DIFERENTES TAMAÑOS LAS CUALES LLENAREMOS DE TODO TIPO DE OTROS PLÀSTICOS PRENSADOS), ESTAREMOS INCENTIVANDO LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS A NUESTRO ALREDEDOR, ADEMÁS DE CONCIENCIAR A NIÑOS Y NIÑAS QUE CONTRARRESTANDO Y REDUCIENDO TANTO PLÁSTICO EN NUESTRO CONSUMO DIARIO, INDISCUTIBLEMENTE AYUDAMOS A NUESTRO PLANETA DE LA MASIVA CONTAMINACIÓN QUE RECIBE EN MARES Y OCÉANOS, EN TIERRA FIRME, ETC... HEMOS CONSTRUIDO UN BANCO HECHO DE ECOLADRILLOS EN EL PATIO. UN ÚLTIMO OBJETIVO CLARO, ES REGULARIZAR LA PRÁCTICA DIARIA DE ELABORAR ECOLADRILLOS EN CASA, TRASLADANDO DESDE LA ESCUELA UN MUY BUEN HÁBITO MEDIOAMBIENTAL PARA INCORPORAR AL DÍA A DÍA EN SU PROPIA CASA, PUES TRABAJAR CON TEMAS MEDIOAMBIENTALES NO RESPONDE TANTO A MODAS, SINO MÁS BIEN A CAMBIAR VIEJOS HÁBITOS CONSOLIDANDO BUENOS MODELOS A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA.
Infantil, Primaria, Secundaria, Post-obligatoriaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUVEdobUZsblZhbTA/view?usp=sharingalumnado, familias, profesorado, equipo directivo100 - 300 €yoyiwhipala@gmail.com
9
814-15IES F. GARCÍA LORCA. Red de Albacete. Castilla-La ManchaEncarna López SánchezIDENTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE PUNTOS NEGROS EN EL CENTRO
Campaña de sensibilización y concienciación de la importancia de mantener limpias las dependencias del Instituto
SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUaWVMWXNOak41SDQ/view?usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivomás de 300 €encarnals60@hotmail.com
10
914-15Escola Vedruna de Tona, Escoles Verdes Comarques Centrals (Viladrau educació), CATALUNYASandra Petitbò ForcadaEliminar los envoltorios de los bocadillos para fomentar buenos habitos i potenciar la reutilización.Infantil, Primaria, SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/folderview?id=0B9Ylh6ZL9AiUfnZVRjgtSU1mMmpzTWNmWEo4ZnBpVTBJUGs0SWloN096ZVhjdkMtdks0Qjg&usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivomás de 300 €spetitbo@gmail.com
11
1014-15IES Batalla de ClavijoCarmen Ruiz de Viñaspre HernándezDiagnostico de los Residuos del centro.

- Cuantificar cualitaivamene los residuos generados en el patio.
- Implicar a la comunidad educativa en el analisis y solución del problema.
- Tomar conacto directo con la cantidad de residuos generados.
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el problema.
SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUMGVoYkZQV2tCOFU/view?usp=sharingalumnado, equipo directivo, administración municipal100 - 300 €mentxu.rdv@gmail.com
12
1114-15San Francisco, CEHS, La RiojaMarta Sáenz-Díez Muro y Noelia Asenjo CornagoMediación EscolarInfantil, PrimariaÉtica y Sociedad ( convivencia, solidaridad, género, inmigración, cultura, pobreza, educación …)https://drive.google.com/folderview?id=0B9Ylh6ZL9AiUfjNheERuOTkyWm9MZ3NkblE2Y1E2MW1ibGhYYjc2QmhCRXA2VDBfb3dVUjA&usp=sharingalumnado, personal no docente, profesoradomartasaenzdiez81@gmail.com noeliasenjo@hotmail.com
13
1214-15IES CELSO DÍAZ;CEHS; LA RIOJABLANCA MILLÁN; ALICIA SORIAAULAS LIMPIAS
TRABAJAR EN UN AMBIENTE AGRADABLE Y BUENO PARA TODOS
Secundaria, Post-obligatoriaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUNy1CMWpiVXZxUjAalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivomás de 300 €millanbezares@gmail.com alibioabo@gmail.com
14
1314-15Col·legi Sant Ramon Nonat, escoles més sostenibles, CatalunyaLluís Sala GarciaESKAMOT VERD: Dinamización de comisiones verdes y proyectos.

Ambientalización y dramatización de la comisión verde de la escuela como dinamizadora de los diferentes proyectos.
Infantil, Primaria, SecundariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUfi1wSS1KM2VpUVREaWJCZG9qR3dSOGg1cnkwc1NrU0QyN0Jpdnp5alVSZk0alumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo0 - 100 €lluissalagarcia@gmail.com
15
1414-15CEIP Ntra Sra del Rosario. Albacete. Castilla la ManchaLuscinda Carreres Villena"Utilización de semáforos"
Objetivo e intención: disminución de contaminación acústica en el centro.
Infantil, PrimariaContaminación acústica (ruido, instalaciones en el centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUUWtwOXluc0xDckEalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivomás de 300 €lucavi4@hotmail.com
16
1514-15INS JOSEP BRUGULATMIQUEL TARRÉS VALLDOLITXEl título de la experiencia es "Le damos un giro" se refiere al cambio de actitud que debemos tener todos para mejorar el medioambient. A través de documentos compartidos el alumnado presenta situaciones que necesiten una mejora, a continuación se hacen propuestas y al final se hacen los acuerdos. En la presentación se pude ver el resultado de un centro de reciclaje y un vídeo referente al cambio de actitud.SecundariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUflh1MmNMbHhqeDIyOU5rUkxyWi1TTEFNb3FlVGExR012NVo0TzdpNURscUEalumnado, profesorado, equipo directivo0 - 100 €mvalldolitx@hotmail.com
17
1614-15Escuela Pia de IgualadaSalvador Torné BaróConsolidar un esquema de funcionamiento del comitè ambiental del centroSecundariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/folderview?id=0B9Ylh6ZL9AiUfi16YjRKMEc0eFJhMS1lWkh1cURfY2l4X3NTOW9YT18tZjJ0emcwQXptOWs&usp=sharingalumnado, personal no docente, profesorado, equipo directivo0 - 100 €storne2@xtec.cat
18
1714-15CEIP Pedro Simón AbrilLucía Alcalá GarcíaAgenda 21: desde el cole a la localidadInfantil, PrimariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUbnB4TDJPVHpyckUalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal100 - 300 €lucia.miosota@gmail.com
19
1814-15CEIP Mariano Munera. Red de Albacete. Castilla la Mancha.Victoria ColmeneroReutilizar el aceite que sobra del comedor para transformarlo en jabón y ser utilizado en los aseos del cole.PrimariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUYThCR2xaT2QwWlUalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €toya_cm@yahoo.es
20
1914-15CEIP Marpequeña, RedECOS, CanariasMaría del Carmen Herrera SantanaTítulo: Juntos en Acción
Temática: Ruido
Primaria, SecundariaContaminación acústica (ruido, instalaciones en el centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUMUhkWTk2VjNIblkalumnado, familias, profesorado, equipo directivomramhere@gobiernodecanarias.org
21
2014-15INS BAIX PENEDES, red XESC, CATALUÑAOLGA VILLAGRASA FLORESDIEZ AÑOS PUBLICANDO GAIA.
Se trata de una revista anual que se publica en el instituto y la escriben miembros de la comunidad educativa, sobre todo alumnos. Su objetivo consiste en motivar el interés en la salud de su entorno inmediato, el centro, y su entorno en sentido más amplio, el municipio la comunidad, el país, el planeta... Fomenta la actitud activa y crítica.
Secundaria, Post-obligatoriaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUbE8xdjN3bHptOG8alumnado, familias, personal no docente, profesorado0 - 100 €ovillagr@gmail.com
22
2114-15Escola Emili Carles-TolràLaura GIrbau CasajuanaEl objetivo era conseguir la calle más segura para los usuarios y desarrollar un servio aprendizaje a través del arte, con la participación de toda la comunidad educativa.Infantil, PrimariaMovilidad (modos de transporte, riesgos, impacto de la movilidad escolar …)https://drive.google.com/folderview?id=0B9Ylh6ZL9AiUfldESFRpUDRWamd3SVp6SUthdUJUOFFXTmNqOE5MTDJZc3NsWllfQ0gzakk&usp=sharingtkgasfita@gmail.com
23
2214-15INS Príncep de Girona, Bcn Escoles+Sostenibles, CataluñaMercè Gil ViñasBioCampus Mediterraneo. Ecología y cultura sostenible en entornos de aprendizaje.
Objectivo: Adecuación de sistema de recogida de aguas pluviales para riego del huerto agroecológico y construcción de jardín de mariposas con estanque de anfibios para favorecer la biodiversidad en el patio escolar.
SecundariaGestión del agua (usos del agua, ahorro, instalaciones…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUREFGbjAwYWd1Q2M/view?usp=sharingalumnado, profesoradomás de 300 €mgil8@xtec.cat
24
2314-15IES EL PINAR MADRIDAquilino SalvadorImplicar a los integrantes del centro en una educación sostenible utilizando los recursos del centroSecundariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUZF9nQUd6UnpNRFk/view?usp=sharingalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo asaco61@gmail.com
25
2414-15INS L'EstatutJose Luis Estaña ViverCuando podemos afirmar que tenemos un centro sostenible?
Mostrar que cada curso nos hemos de reinventar, aunque nos parezca que el centro ja funciona no podemos dejar de intervenir, dado que cada año llega profesorado i alumnado nuevo y con ellos hemos de plantearnos nuevas propuestas, aunque para nosotros no lo sean.
Como hacer la estructura participativa y el trabajo en red entre todos los miembros de la comunidad
SecundariaFomento de la participación (actividades que implican varias temáticas y que buscan que se incremente la participación de los diferentes colectivos: familias, jóvenes, agentes sociales…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUblp2THhqNFhZX2M/view?usp=sharingalumnado, personal no docente, profesorado, equipo directivojestana@xtec.cat
26
2514-15C.E.I.P. Don Quijote y Sancho, Fuente Álamo- Albacete. Castilla La ManchaJosé Mª Molina AlcarazMovilidad: el camino seguro al cole.
Objetivo: concienciar a familias y alumnos/as de que se debe utilizar cada vez menos el vehículo a motor y utlizar la bicicleta o venir andando.
Infantil, PrimariaMovilidad (modos de transporte, riesgos, impacto de la movilidad escolar …)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUQy1ZOVRnMVRSOUk/view?usp=sharingalumnado, familias, profesorado, equipo directivo, administración municipalmás de 300 €josemaria.molina@edu.jccm.es
27
2614-15SEGIMON COMAS, ESCOLES VERDES, CATALUNYAPILAR SALAMANCA PÉREZ y NURIA MASNOU PUJOLEl objetivo básico de la experiencia es hacernos conscientes de las posibilidades de trabajo sobre el medio natural, social y de otras áreas a partir de un centro de interés como son las fuentes del pueblo.Infantil, PrimariaGestión del agua (usos del agua, ahorro, instalaciones…)https://drive.google.com/file/d/0B9Ylh6ZL9AiUUmdpMUxFTjFVVlU/view?usp=sharingalumnado, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €psalaman@xtec.cat a8027249@xtec.cat
28
2714-15IES Cruz Santa, RedECOS, CanariasMaría Remedios Fuentes Morales¡Agüita!
Campaña de sensibilización para un consumo responsable de agua.
SecundariaGestión del agua (usos del agua, ahorro, instalaciones…)https://drive.google.com/folderview?id=0By5CQpEPM7Q3fmFteWJMYll2NlJoUGpoS3lJYXNnM1YtMnNBWWtMcXV4eC1ObHR1TVZBT00&usp=sharingalumnado, personal no docente, profesorado0 - 100 €ramary90@gmail.com
29
2814-15Instituto "Vila-seca" Escola Verda. CatalunyaJOSÉ MARÍA CAMPOS MADRIGALEL MEDIO AMBIENTE. MATÈRIA CURRÍCULARSecundariaEcosistemas y biodiversidad (ríos, bosques, océanos, especies amenazadas, agricultura ecológica …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUeEtvVVBuSzJtTVkpersonal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipaljcampos6@xtec.cat
30
2914-15COLEGIO SANTO ANGEL DE PALENCIA. RED "ESCUELAS PARA LA SOSTENIBILIDAD". COMUNIDAD "CASTILLA Y LEÓN"INMACULADA MARTÍN RODRIGOCREACIÓN DE ZONAS VERDES EN EL PATIO
1ºAREA
Trabajar un nuevo ámbito para la mejora ambiental de nuestro espacio de recreo: Crear espacios verdes en el patio
1. Analizar cómo es nuestro patio y cómo nos gustaría que fuera. Ventajas e inconveniente. Causas y consecuencias.
2. Plantear propuestas de mejora y criterios para su selección
3. Diseñar y llevar a cabo un plan de acción que incida en la mejora del espacio de recreo y en la creación de zonas verdes
Infantil, Primaria, SecundariaEspacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiURWNadEhnRTdZS2calumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo100 - 300 €macumaro07@gmail.com
31
3014-15CIPFP CAMINO DE SANTIAGO, RED CEHS, LA RIOJAFRANCISCO LUIS FERRERAS VICENTENUESTRO HUERTO
El objetivo o intención de compartir esta experiencia es demostrar que quien la sigue la consigue. Después de unos diez años de proyectos, de reuniones, de fracasos y sinsabores, al final conseguimos nuestro sueño.
Post-obligatoriaEspacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUUV9VV19CS1hMR0Ualumnado, profesorado100 - 300 €ferrerasvicente@gmail.com
32
3114-15COLEGIO FUENLABRADA MADRIDMARÍA JESÚS APARICIO APARICIOConsumo responsable: MOVILÍZATE POR LA SELVA

-reutilizar terminales y reducir la insostenible demanda de sus componentes

-reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio

-recaudar fondos para proyectos de apoyo al desarrollo de ciudadanos congoleños, y a los programas de educación y conservación en R. del Congo, como el del Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga.
Primaria, SecundariaConsumo responsable (consumismo, navidades, publicidad, alimentación saludable, salud, desayunos saludables …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUdWJPTmxsc1ZneUUalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo0 - 100 € mjaparicio13@gmail.com
33
3214-15Col·legi Vedruna Malgrat. Escoles Verdes. CataluñaJosé Manuel Paunero RodríguezPROYECTO " NO ESTAMOS SOLOS"

Elaboración de un itinerario de biodiversidad de la población.
Es un proyecto realizado en las clases de Ciéncias Naturales de 1ºESO, conjuntamente con otras 7 escuelas Vedruna de la província, utilizando herramientas TIC.
El proyecto tiene la intención de estudiar, dar a conocer , y mejorar la Biodiversidad de la población.
SecundariaEspacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiULTVYV0xpMmFzQmsalumnado, profesorado, administración municipal0 - 100 €peppaunero@vedrunamalgrat.org
34
3314-15Centro de Educación Especial Cruz de Mayo. Hellín. Albacete. Plácida PajaresRevisión del estado de los espacios exteriores del centro y elaboración de un programa de mantenimiento y conservación de los mismos. Adopción de un árbol. Primaria-secundaria. Espacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUYkNjMkdwLTBseEUalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo0 - 100 €placihalepo@gmail.com
35
3414-15IES. Federico García Lorca.Grupo de Trabajo Provincial de la Agenda 21 Escolar de Albacete. Castilla La Mancha.Guayasén Peñete Pérez- Limpieza de las instalaciones y gestión de residuos.

Objetivo: Hacer un diagnóstico de la situación del centro para posteriormente realizar una labor de concienciación con el fin de mejorar el estado de las instalaciones y conseguir una óptima gestión de los residuos generados en el Centro involucrando a toda la comunidad educativa.
SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUVFVIa1FOVmhTZjQalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivomás de 300 €guayasenpenate@gmail.com
36
3514-15C.E.I.P. Don Quijote y Sancho, Fuente Álamo- Albacete. Castilla La ManchaAna Mª García López- 2º.- Convivencia en el centro:
- Evitar las peleas
- Poner en práctica el "Árbol de la palabra"
PrimariaÉtica y Sociedad ( convivencia, solidaridad, género, inmigración, cultura, pobreza, educación …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUflZpVlp6cDdfN3F1TW1Od3dsY0RLS3VBSTFIa3NKaTlKQ1A2YTB1cUdZdEEalumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €anamaria.garcia@edu.jccm.es
37
3614-15Escuela Colonia Guell. Escoles Verdes. CataluñaGisela BolanyáParticipaicón en la elaboración del patioInfantil, Primaria.Espacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUUEs1S2dLVkRDeXcgbalanya@fundesplai.org
38
3714-15CRA Los Molinos. Red Albacete.Venan López MuñózCamino seguro al colegio. El objetivo era disminuir el tráfico de coches que generaba mucho peligro, ruido e inseguridad a la entrada del centro todos los días.Infantil, PrimariaMovilidad (modos de transporte, riesgos, impacto de la movilidad escolar …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUfnhaa1huc01zSzZTVHZFT1dPWTg2Mzc2UWRBMEVfWG1MbzNXRTFBb1dWOTQalumnado, familias, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €venanlo@hotmail.com
39
3814-15CEIP SAN PEDRO. PalenciaROSA ESTEBAN NIETOEducar en la sensibilidad ambiental contribuyendo al cuidado y mejora del entorno.
Promover hábitos de alimentación y consumo saludables
Infantil, PrimariaEspacios exteriores del centro (huerto escolar, patios, instalaciones del entorno cercano al centro …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUfm5FSE4zeWxuM281dzBqQzZ0dktfM19xVFBmRGFwcG5yQ3k2X2djY0NlY3calumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipalmás de 300 €rosaestebannieto@yahoo.es
40
3914-15IS Cruz Santa, RedECOS, CanariasMaría Remedios Fuentes Morales"Un centro 10"SecundariaGestión de residuos (papel, envases, residuos tóxicos…)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUfkxnMGN2MFJEc2lhT1NpcUNqZDBSZlAzR3p6MkpueFo4RTVLeGNrcWg1OXcalumnado, personal no docente, profesorado0 - 100 €ramary90@gmail.com
41
4014-15ESCOLA SEGIMON COMAS, ESCOLES VERDES, CATALUNYAPILAR SALAMANCA PÉREZ y NURIA MASNOU PUJOL¡APROVECHA Y... QUE APROVECHE!
El objetivo es que los alumnos se den cuenta de que en las comidas puede ser que nos sobre algún tipo de alimento y que debemos hacer lo posible para que esto no pase y, en todo caso, hacerlos conscientes de cómo la podemos aprovechar. Esto es posible con niños y niñas de todas las edades.
Infantil, PrimariaConsumo responsable (consumismo, navidades, publicidad, alimentación saludable, salud, desayunos saludables …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUflVDV3ZobVU0MFZzOFFHVVBsYTVQeTdvRDAxTkNna0ZJWGZhQm1JUGw5NU0alumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipal0 - 100 €psalaman@xtec.cat a8027249@xtec.cat
42
4114-15C.E.I.P.San Francisco, CEHS, La RiojaNoelia Asenjo Cornago y Marta Sáenz- Diez Muro"La participación para la mejora de la convivencia"
En función de las necesidades de nuestro centro y las características de nuestro alumnado, hemos trabajado la mejora de la convivencia a través de la participación de los alumn@s en el proceso educativo, buscando que se sientan protagonistas desarrollando sus potencialidades en vez de por su mal comportamiento.
Infantil, PrimariaÉtica y Sociedad ( convivencia, solidaridad, género, inmigración, cultura, pobreza, educación …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUfmNtLW53NG9Dcjc3djhuOUxVZDVTWXY5QzNfT0ZReUdqTV9heXZmNTdlbUkalumnado, personal no docente, profesorado0 - 100 €noeliasenjo@hotmail.com martasaenzdiez81@gmail.com
43
4214-15EGIBIDE IRAES 21 PAÍS VASCOEduardo Ochoa de AspuruTecnología Libre de Conflicto (TLC):
Es una campaña de la ONGD ALBOAN en la que participa EGIBIDE y que pretender hacer consciente a la ciudadanía de la conexión que existe entre los teléfonos móviles, las tablets y los ordenadores que utilizamos habitualmente y la violencia en países como la República Democrática del Congo que se alimenta a través de los beneficios de la extracción de una serie de minerales esenciales para la fabricación de los dispositivos electrónicos antes mencionados.
Secundaria, Post-obligatoriaConsumo responsable (consumismo, navidades, publicidad, alimentación saludable, salud, desayunos saludables …)https://drive.google.com/open?id=0B9Ylh6ZL9AiUaFBXT1NqX01MQ2calumnado, familias, personal no docente, profesorado, equipo directivo, administración municipalmás de 300 €eochoadeaspuru@egibide.or
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100