ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
GRILLA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2
3
4
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: / / / / 20
5
6
1.    POSTULANTE/S (completar con los datos del proyecto)
7
8
Apellidos y Nombres:
Cabrera, Sofía Antonella / Flores Angelelli, Daira Cilenia
9
Director/a:
Nanzer, Ana Carolina
10
Co- Director/a:
Orquera, Amelia Cristina
11
12
Título del Proyecto:
“HISTORIAS EN PANDEMIA: Recuperando relatos sobre ser estudiantes en tiempos de Covid-19”
13
Institución/es, organización/es o grupo/s involucrado/s:
Facultad de Ciencias de la Comunicación
14
15
2.            JUSTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO (Total: 20%). Ítem
16
PuntajeFundamentación
17
a) Línea prioritaria establecida para el año de la convocatoria*00
18
b) Lectura del contexto e identificación de problemas0 a 54Se sugiere profundizar el análisis del contexto socioeducativo donde se llevará a cabo la propuesta. La identificación del problema es dinámica.
19
c) Coherencia entre los procedimientos y actividades propuestas, los objetivos (generales y específicos) y el Ítem b) 0 a 53Se observa falta de articulación entre los procedimientos y las actividades propuestas. Se plantea de forma muy ambicioso desde lo procedimental en relación con la ejecución de las actividades. Se vislumbra con poca claridad la coherencia establecida entre los objetivos y las actividades propuestas.
20
d) Enfoque metodológico (desde un planteo activo y participativo)0 a 43Predominan actividades del tipo transferencista.
21
e) Enfoque interdisciplinario del proyecto0 a 32Si bien se vislumbra el trabajo interdisciplinario en la propuesta, se dificulta visulizar su ejecución .
22
f) Presenta innovación, mejoramiento y/u originalidad en la propuesta0 a 32Si bien el proyecto presenta actividades tendientes al logro de los objetivos propuestos, sin embargo, no se visulmbran estrategias conducentes a la innovación y originalidad
23
Subtotal2014
24
*En caso que no haya línea prioritaria, los puntos se redistribuyen en los subitems b) y c)
25
26
Observaciones:
27
28
3.   ADECUACIÓN INSTRUMENTAL Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO (Total: 25%)
29
ÍtemPuntajeFundamentación
30
a) Metodología:
31
1.- Factibilidad de la ejecución del plan de trabajo con respecto a Tiempo, Recursos humanos y Recursos materiales (En el caso de solicitar subsidio se deberá tener en cuenta la justificación de los recursos y su adecuación a los objetivos planteados y a la ejecución del plan de trabajo)0 a 86Por lo acotado del tiempo de ejecución del proyecto.
32
2.- Coherencia entre los objetivos y los instrumentos detallados en el plan de trabajo.0 a 75Se observa dificultad en la ejecución de los objetivos. Se advierte que los objetivos son muy ambiciosos para el tiempo estipulado para realizar las actividades. Se observa falta de coherencia entre los objetivos específicos que contribuyan al logro de los objetivos generales; y de la misma manera con realización de las actividades propuestas y los objetivos específicos planteados.
33
b) Antecedentes del/la Director/a y Co-director/a (se tendrán en cuenta formación, capacitación y experiencia vinculada al proyecto)0 a 66
34
c) Antecedentes del/la/los/as Postulante/s (se tendrán en cuenta: formación, capacitación y experiencia vinculada al proyecto)0 a 44
35
Subtotal21
36
37
Observaciones:
38
39
4. CARÁCTER EXTENSIONISTA DEL PROYECTO (Total: 20%)
40
ÍtemPuntajeFundamentación
41
a) Contempla intercambio recíproco de conocimientos con los actores extrauniversitarios. 0 a 64La relación entre los actores se muestra de manera predominantemente unidireccional con falta de co-construcción en el diálogo de saberes.
42
b) Contempla la ejecución de estrategias participativas de acción concretas con los destinatarios del proyecto. 0 a 76Las estrategias participativas se contemplan de manera disgregada por cada grupo y de forma aislada
43
c) Promueve acciones orientadas a la construcción colectiva del conocimiento. 0 a 76Solo algunos momentos y actividades apuntan a la construcción colectiva de conocimiento. Determinadas actividades presentan un carácter unidireccional
44
Subtotal16
45
46
Observaciones:
47
48
5. ARTICULACIÓN DEL PROYECTO (Total: 9%)
49
ÍtemPuntajeFundamentación
50
a) Se articula con Proyecto MarcoSI
51
b) Relevancia del Proyecto Marco (trayectoria, impacto, etc.) (*)0 a 3 3Se valora la trayectoria del proyecto marco en su implicancia con el compromiso social estudiantil.
52
c) Grado de articulación con el Proyecto Marco. (*)1 a 66
53
(*) Sólo se evaluará b) y c) si el punto a) es “SI”
54
Subtotal9
55
56
Observaciones:
57
58
6. VINCULACIÓN CON EL MEDIO (Total: 12%)
59
ÍtemPuntajeFundamentación
60
a) Pertinencia del/los aval/es de la/s institución/es donde se desarrollará el proyecto.0 a 44
61
b) Antecedentes de vinculación con la/s organización/es o institución/es con las que el proyecto permite vincular a la UNC. (*)0 a 44
62
c) Apoyo económico y material y/o humano. (*)0 a 44
63
(*) Sólo se evaluará b) y c) si el punto a) es mayor a 0 (cero).
64
Subtotal12
65
66
Observaciones:
67
68
7. IMPACTO SOCIAL: Interés Social del Proyecto (Total: 14%)
69
ÍtemPuntajeFundamentación
70
a) Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y/o a la resolución de necesidades y problemas concretos0 a 33
71
b) Especifica indicadores que permitan visualizar su impacto social0 a 32Falta coherencia entre indicadores y objetivos. Y algunos indicadores no se presentan como tales.
72
c) Presenta una perspectiva de sustentabilidad por autogestión o porque otros actores desarrollarán la acción.0 a 42Carece de precisión en la permanencia del proyecto, relacionado con la continuidad de las actividades de autogestión en los establecimientos a donde se llevará a cabo la intervencion.
73
d) Prevé acciones sinérgicas con otros actores institucionales y/o sociales que podrían ampliar el impacto social0 a 42No se advierte claridad en la sinergia con los destinatarios, no solo con los alumnos y docentes de lo establecimientos, sino que con toda la comunidad educativa. Se sugiere reformular estos aspectos para proyectos posteriores.
74
Subtotal9
75
76
Observaciones:
77
78
PONDERACIÓN FINAL:81 puntos.
79
80
ÍtemPuntaje TotalPuntaje Asignado
81
214
82
321
83
416
84
59
85
612
86
79
87
TOTAL:81
88
89
LOS PROYECTOS SE APRUEBAN CON UN MÍNIMO DE 60 (SESENTA) PUNTOS EN TOTAL.
90
Y CON UNA PONDERACIÓN NO INFERIOR AL 50% EN CADA UNO DE LOS ÍTEMES 2, 3 Y 4.
91
92
Proyecto Aprobado/No AprobadoAPROBADO
93
94
95
96
97
98
99
100