ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAG
1
JARDÍN BOTÁNICO IES MAR DE CÁDIZ CÓDIGOALUMNONOMBRE COMÚN / PÁGINA WEBNOMBRE CIENTÍFICOFAMILIA ORDENDESCRIPCIÓN HOJAS (Descripción)FLORES (Descripción)HÁBITATDONDE ENCONTRARLODONDE ENCONTRARLO EN EL CENTROFOTO INTERNETFOTO CENTRO COMPLETOFOTO HOJAFOTO FLOR/FRUTOFUENTES (WEBS, LIBROS..)CÓDIGO QR DE LA WEBNÚMEROCURIOSIDADALUMNO
2
2ACRISTINAACACIA TIPUANATipuana tipuFabaceaeFabalesElegante y robusto que puede alcanzar los 20-25 m de altura.
Es caducifolio pero tardío, ya que se resiste a perder las hojas
y sólo lo hace por un corto período de tiempo. Tiene una copa
densa y extendida con numerosas ramas flexuosas y un tronco grueso
de color gris oscuro.
Hojas compuestas, imparipinnadas, subopuestas, opuestas o a veces
alternas, el raquis de 10-20 cm de largo (incluido el pecíolo), algo
pubescente, superiormente acanalado, folíolos opuestos y alternos en
una misma hoja, brevemente peciolulados .
Alcacia amarillaEn su hábitat natural crece en bosques mixtos
de montaña, entre los 400 y los 2820 m de
latitud
Nativo del Sur de América, se supone que el
origen se encuentra en Brasil, Argentina,
Uruguay y Paraguay.
Enlace 1
1Su madera destaca por su resistencia a la
sequia y lacapacidad de fijar nitrogeno
en el suelo.
CRISTINA
3
3ACARLOSACEBUCHEOlea OleasterOleaceaeEl acebuche es como se conoce al olivo en estado silvestre. Un árbol
perenne que puede alcanzar los 8 metros de altura. Se caracteriza por su
copa redondeada y de gran anchura. En primer lugar crece en altura, para
luego extender sus ramas, impidiendo así la llegada de la luz a todas ellas.
Es por ello que las ramas de este árbol son muy oscuras.

Las hojas son estrechamente lanceoladas, verdes por el haz y
blancuzco-plateado en el envés.
Las flores, en racimos, son blancas Bosques termofilicos.
Generalmente crece en riscos y barrancos con
unas condiciones de cierta humedad, una
orientación al norte y este y unas cotas
altitudinales situadas en una franja entre los
100 y 600 metros.
Todas las islas de archipielago canario en
abundancia y en toda la peninsula iberica.
Fuentes
3Se usa como guia de inicio para crear las plantaciones de olivosCARLOS
4
4AJORGE I.ÁLAMO BLANCOPopulus albaSalicaceae.MalpighialesPopulus alba, el álamo blanco, álamo común o chopo blanco es un árbol de fronda
perteneciente a las salicáceas. Otros nombres comunes o vulgares de esta especie
son: álamo plateado o álamo afgano.
caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas, de
borde dentado; cubiertas en el envés de una capa
densa de pelos afieltrados de color blanquecino.
son flores masculinas grandes y rojizas,en
amentos colgantes,flores femeninas de
colores amarillo-verdoso sobre pies separado
"Habita en el centro y sur deEuropa, oeste
de Asia y nortede Áfricaen las zonas bajas
del centro y sur del continente europeo,
en el oeste de la región asiática y en la
parte norte del continente africano."
El álamo blanco es un árbol caducifolio de
rápido crecimiento, originario de Europa, Asia
y el norte de África. Distribución: En la actualidad
este árbol habita en las zonas bajas del centro
y sur del continente europeo, en el oeste de la
región asiática y en la parte norte del continente
africano.
enlace 1
2su madera se utiliza para la obtención de papel
y la confección de embalajes de pequeño
tamaño. Sus hojas se han usado
tradicionalmente para teñir de amarillo y para la
obtención de infusiones para curar la fiebre.
JORGE I.
5
5AKIKOÁLAMO NEGROPopulus nigraSalicaceaeEs un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m,
aunque en ocasiones puede superar esta altura.
Sistema radicular formado por un eje principal fuerte y
profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas.
Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea
pronto resquebrajada en sentido longitudinal,
formándose entre las grietas unas costillas negruzcas,
a lo que alude el nombre.
Caduca:Las hojas son simples, carecen de pelos
y se disponen esparcidas en los tallos, dando a la copa
un aspecto poco denso. El limbo de la hoja es verde por
ambas caras y de forma triangula. Están muy ensanchada
en la base y terminan en punta. Las flores se agrupan en
inflorescencias laterales colgantes (amentos).
Populus nigra L: la enciclopedia libre
Flores masculinas son grandes y rojizas, en amentos colgantes,
flores femeninas son de color amarillo-verdoso sobre pies separados.
Crece en zonas de ribera con suelos fértiles y
alto grado de humedad.
Vive entre el nivel del mar
y los 1800 m. de altitud.
Distribución en Eurasia desde el Terciario,
habiéndose encontrado restos fósiles del
Plioceno y Pleistoceno en numerosos ríos,
desde Francia y España
hasta Rusia y Asia Occidental.
Enlace-1

Enlace-2
1Por su rápido crecimiento,
su madera blanda y ligera,
siempre ha sido considerado muy útil
para la elaboración de pasta de papel,
tablones y embalajes livianos.
KIKO
6
6AJUAN CARLOSALBICIA O ACACIA DE CONSTANTINOPLAAlbizia julibrissinFabaceaeFabalesÁrbol caducifolio que puede llegar a los 15 m de altura,
con copa ancha y abierta y de ramitas, raquis e inflorescencia tomentosos.
La corteza es de color gris oscuro y torna a color verdoso con rayas
verticales a medida que envejece
Caduca: Hojas
bipinnadas, con el raquis pubérulo, con 6-12 pares
de pinnas, cada una de las cuales tiene 20-30 pares
de foliólulos, de elípticos a falcados, con la base truncada
y el ápice acuminado y mucronado, ciliados y algunas
veces pubescentes por el envés. Pecíolo pubérulo, con una
glándula cerca del pulvínulo.
Las hojas, de estipulas caducas más
pequeñas que los folíolos, son bipinnadas,
de 20-45 cm de largo y 12-25 cm de ancho
Regiones cálidas y templadas,
con temperaturas que oscilan entre 10 y 35 ℃.
Sudeste asiático, desde la India hasta Irán.
Enlace 1

Enlace 2
2Esta especie de origen oriental es resistente
a condiciones duras, soportando incluso
la sequía. Llamada también parasol de la
China
JUAN CARLOS
7
7ARAÚLALCORNOQUEQuercus suberFagaceaeFagalesÁrbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de
África
Muy extendido por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho
Perenne Hojas medianas de hasta 8 cm de longitud,
sencillas y alternas, de forma aovada y de color verde
lustroso por el haz y blanquecino por el envés, y cuyos
bordes pueden ser enteros o sinuosos y por lo común
remotamente denticuladas. Se trata de un árbol monoico
árbol monoico (con flores masculinas
y femeninas sobre el mismo pie)
Las flores masculinas
forman amentos o inflorescencias en forma
de racimo
de hasta 6 cm de longitud, pelosos,
primero erectos de
color rojo, y después colgantes
de color amarillo.
Las flores femeninas las encontramos
aisladas o en grupos poco numerosos.
caracterizado por unos veranos secos sin apenas
precipitaciones y con altas temperaturas;
los inviernos suelen tener temperaturas suaves
y precipitaciones abundantes por lo general,
se limita a la parte occidental de las tierras que
bordean al mar Mediterráneo, llegando
también a las costas del Atlántico.
Enlace 16En cuanto a los incendios,
El alcornoque posee una serie de características
que le hacen resistente al fuego
RAÚL
8
8AADRIÁNALGARROBOCeratonia siliquaLeguminosasMoraceaeEl algarrobo es un árbol de gran longevidad y porte, con una altura
comprendida entre los 5 y los 10 metros. Su copa es amplia, verde y
muy densa. El tronco, bien desarrollado, es tortuoso y con un diámetro
medio de más de 50 centímetros.
Las hojas son compuestas,
perennes, pinnadas, con 6 a
10 foliolos coriáceos y de un
color verde más o menos
intenso, según las variedades
Es apétala, pero no por ello resulta
menos vistosa ya que nace en
racimos que llenan la copa del árbol
de pinceladas rojo oscuro o amarillento
Se distribuyen principalmente en las regiones
forestales parque chaqueño, monte y espinal.
Suele encontrarse en climas
secos, suaves y cálidos
enlace 1
10Conviene destacar su gran rusticidad y su
gran resistencia a la sequía. Si desea
sembrarse desde semilla hay que tener en
cuenta la dureza de la misma
ADRIÁN
9
9AKAITLINALIGUSTRELigustrum vulgareOleaceaeLamialesArbusto o arbolito de la familia de las oleáceashojas lanceoladas persistentes flores pequeñas blanquecinas y perfumadasfríos invernales y las altas temperaturas del verano.Especie exótica, procedente de Japón, Corea y
China.
no tieneno tieneenlace 1
2 Los frutos son tóxicos y tienen alguna propiedad medicinal no
muy relevante. Contiene una materia colorante, la ligulina.
Antiguamente, las ramas, flexibles, se usaban en cestería.
KAITLIN
10
10AJAIROALMEZCeltis australisUlmaceaeRosalesEs un árbol caducifolio que puede llegar a medir de 20 a 25 m de altura.
De tronco recto y corteza gris y lisa, semejante a la del ficus o el haya,
sin estrías o hendiduras marcadas; posee una copa redonda y ancha
Sus hojas, de 5 a 15 cm de largo, son alternas,
pecioladas y de forma ovo-lanceoladas
y delicadamente aserradas,
con dientes de punta más clara;
Las flores pentámeras son inconspicuas,
pues no tienen pétalos
y únicamente están formadas por 5 sépalos caducos
(flor monoclamídea); son de color amarillo verdoso
Habita en barrancos, laderas y en las bandas
más alejadas de riberas de ríos y arroyos,
No suele formar bosquetes,apareciendo
generalmente aislado sobre suelos sueltos y frescos,
incluso pedregosos.
Nativo de la cuenca mediterránea y Europa central,
Naturalizado y/o cultivado en el resto del mundo.
Está muy extendido en la región mediterránea
y el sudoeste de Asia
enlace 1
20La Mare de Deu del Lledó (almez)
es la patrona de Castellón de la Plana,
donde hay una basílica con su nombre.
ya que la imagen de la Virgen que en ella reside fue encontrada
(según cuenta la tradición) entre unos lledoners ("almeces")
JAIRO
11
11APABLOARAUCARIA EXCELSAAraucaria heterophyllaAraucariaceaePinalesAraucaria heterophylla, comúnmente llamada araucaria
excelsa, araucaria o pino de la isla Norfolk, es una conífera
perteneciente a la familia Araucariaceae
Hojas persistentes, coriáceas,
punzantes, de 3-5 cm. de largo
y hasta de 2,5 cm
Las flores femeninas son conos esféricos de
color verde, de unos 15 a 20 cm
de diámetro, compuestos por numerosas
escamas coriáceas y punzantes.
Para plantar la Araucaria en exteriores,
debe ser un clima donde las heladas
sean nulas o de baja intensidad (-5ºC)
como el Clima Mediterráneo. Asimismo
, la Araucaria es una planta de crecimiento lento.
Pacífico sur, de allí su preferencia
por las temperaturas suaves y la
humedad ambiental
No tieneEnlace 1
2El árbol más viejo de esta
familia tiene 1.021 años
PABLO
12
12AKAIÁRBOL DE JÚPITERLagerstroemia indicaLythraceaeMyrtalesÁrbol de hoja caduca de hasta unos 6 m, porte globoso y proyección de copa de 5 a 6 m de diá- metro, tronco único cuando se prepara para arbolito, de corteza lisa grisáceo asalmonada y se exfolia en láminas. Tallos de sección cuadrangular, alados de corteza marrón obscura.Las hojas son ovales, acabadas en punta y brillantes; en algunos cultivares son purpúreasEn forma de erguidas panículas que reúnen multitud de pequeñas flores de pétalos encrespados de colores que van del blanco al carmesí, los rosas intensos, el púrpura e incluso el lila.Lo encontramos en los bosques abiertos caducifolios, en zonas de pradera natural y en los acantilados de las zonas de montaña baja.Originario de China,Japón, Himalaya e India. Aunque procede de Asia, la lagerstoemia está muy introducida en Europa como árbol ornamental. En España encontramos ejemplares en diferentes lugares públicos, como por ejemplo el Parque del Retiro de Madrid y las orillas del Guadalquivir en Sevilla.
Enlace1
Enlace2
Enlace3
Enlace4
16Popularmente se le denomina árbol de Júpiter, debido a que florece en verano, estación en la que este planeta es visible desde la Tierra.KAI
13
13ADANIELÁRBOL DE LA VIDAThuja occidentalisCupressaceaePinalesÁrbol de hasta 15 metros de altura. Posee un denso follaje y presenta forma
columnar, pudiendo presentar otras formas debido a la poda a la que se adapta bien.
La corteza es de color rojizo, con largas fisuras cubiertas por escamas alargadas.
Hojas escamosas, imbricadas en ramas aplanadas de
color verde oscuro por el haz y amarillento por el envés,
tornándose rojizas en invierno.
Flores pequeñas de color rojo oscurolas masculinas y amarillo
parduzcas las femeninas, de aproximadamente 1 mm de ancho.
crece naturalmente en bosques húmedos, siendo
abundante en pantanos donde otras especies grandes
y de rápido crecimiento no compiten con éxito.
También aparece en sitios con reducida competición
arbórea, como en acantilados.
originaria del nordeste de EE. UU. y sudeste de
Canadá, desde el centro de Saskatchewan,
este de Nuevo Brunswick, sur y este de
Tennessee en los Apalaches.
Enlace 11cambia de color durante la época de otoñoDANIEL
14
14AJOSÉ LUÍSÁRBOL DEL AMORCercis siliquastrumleguminosas (Fabaceae)FabalesÁrbol caducifolio de talla pequeña, cuya altura habitual se sitúa entre
4 y 6 metros. Alcanza su máximo crecimiento sobre los veinte años.
Al comienzo de la primavera (fundamentalmente en el mes de abril)
se cubre de flores rosas, que aparecen antes que las hojas.
El tronco es de madera lisa y clara, tornándos
tortuosa y negra con la edad. La copa es abierta e irregular.
Las hojas son simples, alternas,
glabras, de redondeadas a cor
diformes
, de 7 a 11 cm de longitud, con
el ápice redondeado y pecioladas.
Floración en racimos en las ramas y en el
tronco, de color rosa violáceo y en
abril - mayo. Fructificación en legumbre
persistente (dura hasta la primavera), de
color marrón, aplastada y col- gante
de 6-10 cm de larga y que madura en
otoño. Las semillas son numerosas.
Se encuentra normalmente en pendientes
áridas a lo largo de las riberas de los ríos,
preferentemente en terrenos calcáreos,
pero puede tolerar los moderadamente
ácidos.
Originario del sur de Europa y Asia
occidental, este árbol caducifolio
pequeño, cuya altura ronda los
seis u ocho metros, se caracteriza por tener un
tronco de corteza lisa y rojiza, y copa irregular
con un ramaje tortuoso.
Enlace 112El Cercis siliquastrum es conocido como
árbol del amor, por la forma de corazón de
sus hojas, o árbol de Judas, pues se cree
que Judas Iscariote se quitó la vida
colgándose en uno de ellos, a causa de
lo cual crece encorvado.
JOSÉ LUÍS
15
15AISMAELAZOFAIFOZiziphus lotusRhamnaceaeRosalesEl azufaifo es un arbusto espinoso de hasta dos o tres metros de altura, porte
semiesférico, tallos en zigzag y de corteza lisa de color ceniza. Hojas simples,
alternas, ovaladas, brillantes, lampiñas y caedizas. Flores amarillas diminutas,
de unos 4 mm y en forma de estrella.1​ Fruto en forma de drupa, parecido a la
oliva, verde a rojo oscuro al madurar, de entre 1 y 2 cm, carne dulce, algo ácida,
de color amarillento y piel áspera y brillante. Produce una sola semilla en
forma de hueso, leñosa, con surcos longitudinales.
simples, alternas, ovaladas,
brillantes, lampiñas y caedizas.
amarillas diminutas, de unos 4 mm y en
forma de estrella
Fondos de ramblas arenosas o pedregosas,
zonas de matorral árido o junto al mar;
suelos calizos en el piso termomediterráneo.
Región mediterránea, sudeste español
(Almería y Murcia), norte de África y Arabia.
Enlace 1
2La madera se aprovecha para realizar
instrumentos musicales, como las grallas,
dulzainas y tenoras. Otro de los
aprovechamientos, son las hojas, su corteza
y también los frutos, por tener diferentes
usos medicinales en la medicina tradicional
china
ISMAEL
16
16ACRISTINABRACHICHITOBrachychiton
MalvaceaeMalvalesCrecen entre 4 y 30 metros de altura y algunos son caducifolios durante la estación seca.
Algunas especies son paquicaules con un tronco muy corto en relación con su tamaño
total, donde almacenan agua para los periodos de sequía. Las hojas muestran variación
ntraespecífica, de entera a profundamente palmeado-lobuladas incluso con largos y finos
folíolos; el tamaño de la hoja oscila entre los 4 y los 20 cm de largo y de ancho.
Sus hojas son grandes y de forma ovalada, con un color verde oscuro y un
aspecto brillante.
Sus flores son grandes, de color rojo intenso y aparecen en grupos a lo largo de las
ramas en primavera y verano.
Árbol de clima templado, sensible al frío y heladas fuertes.
Rústico, poco exigente en cuanto al tipo de suelo.
Prefiere lugares con sequedad débil. Prefiere exposiciones
soleadas, pero tolera la semisombra.
Australia, desde las zonas costeras más húmedas hasta el interior
semiárido de Victoria, Nueva Gales del Sur y Queensland.
Enlace 1
2El nombre del género Brachychiton está compuesto por dos palabras
griegas que significan “corto” y “túnica”, hacen referencia a la capa de
pelos finos y cortos que cubren la semilla.
CRISTINA
17
17ACARLOSCASTAÑO DE INDIAS Aesculus hippocastanum SapindaceaeEl castaño de Indias​ es un árbol de gran porte perteneciente a la familia de las
sapindáceas. Se denomina comúnmente falso castaño debido a que sus frutos
presentan una gran similitud externa con los de los árboles del género Castanea,
de la familia de las fagáceas.
Sus hojas constan de 5-7 foliolos palmeados ovalados, puntiagudos y
dentados. Las flores blancas, manchadas de rosa y visibles en abril o mayo,
se agrupan en panículas apicales largas y anchas.
Su floración se produce en primavera-verano y que consiste en unos racimos de
flores blancas perfumadas, grandes, erectos y cónicos.
Variedad ampliamente extendida en una zona de clima
templado hasta una altitud de 1200 metros y en zonas
sombreadas y húmedas.
A pesar de ser una planta griega de las montañas de Tesalia y del
Epiro, los farmacólogos de la Antigüedad clásica no nos hablaron
de este árbol hasta 1565.
Enlace 1
1La semilla sí puede consumirse tostada y molida, como sucedáneo del
café y como astringente. Asimismo, la corteza del árbol tiene propiedades
medicinales para aliviar hemorroides y varices.
CARLOS
18
18AJORGE I.CASUARINAcasuarinasCasuarinaceaeFagales; EnglerSon árboles de hasta 30 m, siempreverdes, copa piramidal y aspecto de
conífera. Tienen un tronco muy recto y grueso del que salen las ramas
principales, corteza rugosa y de color grisáceo.
Sus hojas son finas, similares a las acículas de los pinos pero se
diferencian de estos al estar tabicadas en septos. Sus tallos
adaptados, de color verde, son equisetiformes, ya que
anatómicamente son iguales a los de Equisetum, y miden entre 10 a
20 cm de longitud y 1 mm de diámetro.
Las flores son unisexuales, poco vistosas y de reducido tamaño. La especie es
diclono monoica (llevan flores masculinas y femeninas).
es nativa de las Islas Andamán (en la India) y las costas
marítimas desde el sur de Bangladesh, Myanmar, Tailandia y
Malasia hasta las áreas subtropicales de Australia,
Melanesia, Micronesia, las Filipinas y la Polinesia
(Parrotta, 1993).
Se suelen encontrar en lugares soleados a lo largo de bancos
de arroyos o áreas pantanosas. Tolera las heladas alrededor
de -7ªC y es útil en sitios ventosos. Puede alcanzar 25-30 m
de altura.
fuente
4Las micorrizas en las raíces (hongos en simbiosis) incrementan su
crecimiento, así como su capacidad de fijación de nitrógeno, contribuyendo
a la supervivencia al trasplante.
JORGE I.
19
19AKIKOCEDRO DE ODARACedrus deodarapinaceaepinalesEs de forma cónica, con la cima inclinada a partir de una cierta edad;
las ramas principales son por la general horizontales y gráciles,
con vástagos terminales colgantes. Follaje medianamente denso.
Erecto y muy ramificado, desde la base en los jóvenes ejemplares.
En la madurez sube la cruz y se ramifica en la copa.
son de forma acicular y pueden alcanzar los 25 mm
de largo, se caracterizan por su tonalidad verde azulada
Monoicas (sexos separados en el mismo árbol) se agrupan en conos.
Los masculinos nacen erguidos en el centro de las rosetas de hojas,
son cilíndricos, de 3 a 5 cm. de color amarillento. Los femeninos también
nacen en el centro de las rosetas, con preferencia en las ramas superiores,
de color verde violáceo; florece desde finales de septiembre a noviembre.
aparece en un amplio rango de hábitats en el Himalaya.
Crece en un cinturón altitudinal situado
entre 150 y 3000 m.s.n.m. en la parte oeste
de su área de distribución; pero entre
1300 y 3300 m.s.n.m. en la parte este,
donde el clima es menos seco.
hábitats en el Himalaya1De gran talla, que puede alcanzar los 40-50 m.
de altura, incluso en su lugar de origen se encuentran pies de 70 m
KIKO
20
20AJUAN CARLOSCEIBA INSIGNEceiba insignisMalvaceaeMalvalesÁrbol de aproximadamente 10 m de altura y tronco espinoso.3​ Hojas con 5 a 7
folíolos de margen entero o finamente dentado
Sus hojas son grandes, palmadas y caducas, es decir,
se caen durante el invierno.
Flores blancas con manchas rosadas o rojizas, con pétalos de
9-12 cm de largo
Árbol resistente a la sequía, de rápido crecimiento
y poco exigente en cuanto a suelos. Soporta heladas
ligeras. Prefiere sitios bien drenados.
Habita las yungas y el Chaco seco de la
Argentina, Bolivia y el Paraguay.
Enlace 1

Enlace 2
1En algunas ciudades de Sudamérica como Buenos Aires se usa
como árbol de alineación pero en calles amplias por su
crecimiento; en estos casos hay que quitar del tronco las espinas
para evitar accidentes.
JUAN CARLOS
21
21ARAÚLCEIBA SPECIOSA / Palo BorrachoCEIBA SPECIOSAMalvaceaeMalvalesÁrbol de gran porte, con un tronco ancho y espinoso en su juventud que se
suaviza con la edad. Suele presentar raíces tabulares y un follaje verde intenso.
Caducas, compuestas por cinco foliolos grandes.Grandes y llamativas, de color blanco con tonos rosados o rojos.Es resistente a sequía y al frío moderado.
Crece rápido cuando no le falta agua.
el este de Bolivia, el noreste de Argentina,
norte de Paraguay, sur de Uruguay
y sur de Brasil.
Enlace 12Su silueta se asemeja a la de un barril, de ahí le
viene el nombre de palo borracho. Una leyenda
dice que un abultado palo borracho es una joven
india que nutre en sus entrañas a un hijo que
nunca teñirá, en tanto otros relatos de mayas y
wichis hablan de estos árboles como concretos dadores de vida
RAÚL
22
22AADRIÁNCIPRÉS ( SEMPERVIVA)Cupressus sempervirensCupressaceae CupressalesAltura: entre 25 y 30 metros o más, por lo general depende su tiempo de vida.
Ramas: finas, más o menos cilíndricas o tetragonales de color verde oscuro mate.
Tronco: recto, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de diámetro, aunque
excepcionalmente se han encontrado ejemplares de hasta 3 metros en su base.
Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo en árboles jóvenes que con la
edad cambiará a un pardo oscuro y grietas longitudinales.
Raíces: bien desarrolladas. Las secundarias son horizontales, superficiales y
alargadas, lo que le permiten anclarse firmemente al suelo
Hojas: Se presentan en ramillos con forma de escama
entre 2 y 5 milímetros de longitud. Forman un follaje
denso de color verde oscuro.
Especie monoica. Masculinas de forma oval de 4-8 mm en el extremo
de las ramillas. Femeninas en conos solitarios o en grupo formadas
por 8 a 14 escamas opuestas
Es original de regiones del este del MediterráneoEn el norte de Libia, sur de Grecia (Creta y
Rodas), sur de Turquía, Chipre, oeste de Siria,
Líbano, oeste de Jordania y ciertas zonas de
Irán
Enlace 1
9Excepcionalmente pueden alcanzar hasta los 42 metros. Desde
tiempos antiguos, diversas culturas han asociado a los cipreses
con la muerte y el duelo, pero también con la esperanza de una
vida más allá de la terrenal. En muchas tradiciones, el ciprés
representa la conexión entre el cielo y la tierra, sirviendo como un
símbolo de elevación espiritual
ADRIÁN
23
23AKAITLINCIPRÉS (MACROCARPA)Cupressus macrocarpaCupressaceaePinalesMacrocarpa, del latín macrocarpus-a-um, de fruto grande. Descripción:
Árbol de unos 25-30 m de altura, con ramificación ascendente, formando un
ángulo de unos 45 grados con el tronco. Corteza muy agrietada formando
placas de color pardo grisáceo.27 oct 2008
Hojas escamiformes, bastante
gruesas, de ápice obtuso no
punzante, de color verde oscuro
Flores femeninas en conos subglobosos,
de color verde brillante y compactos
Adaptadas a climas marítimos, tolerando bien
la salinidad y la cercanía al mar. Requieren
suelo sano. Son especies muy resistentes
al viento.
En la Península Ibérica, en zonas de clima
cálido y templado, principalmente, en la costa
mediterránea
no tieneEnlace 1
https://sites.google.com/g.educaand.es/cipres-cacrocarpa/inicio
1Esta especie posee una copa con forma
cilíndrica y su tronco nace erguido desde
donde nacen unas cortas ramas. Sus hojas
son pequeñas, pero abundantes y que
tiñen de verde los lugares en los que está
presente.
KAITLIN
24
24AJAIROCIRUELO JAPONÉSPrunus salicinaRosaceaeRosalesCrece hasta los 10 m de alto, sus brotes son rojizos. Las hojas son de 4 a 7 cm de longitud
y de 2,5 a 5 cm de anchura,
tienen los márgenes aserrados.
Las hojas son caducas alternas, elípticas,
finamente dentadas o lisas.
Las flores aparecen en primavera y son de unos 2 cm de diámetro
con cinco pétalos blanquecinos
zonas frescas y con cierta humedadChina,Japón,Corea,Australia occidental,
Estados Unidos y en Europa
enlace 1
2sus frutos son una fuente natural de antioxidantesJAIRO
25
25APABLOENCINAQuercus ilexFagaceaeFagalesLa encina es un árbol de la familia de las fagáceas, perteneciente al orden
Fagales donde se agrupan alrededor de 670 especies. Su nombre científico es
Quercus ilex, aunque se le conoce popularmente como
carrasca, chaparra o chaparro.
Son duras y de color
verde oscuro por la parte superior y
con pelos y de color grisáceo por
la inferior. Además, en las ramas inferiores
y en los individuos más jóvenes son espinosas.
Las flores de la encina Quercus ilex
son muy pequeñas y discretas, pero
esenciales para la reproducción del árbol.
Estas flores se dividen en dos tipos:
masculinas y femeninas.
Las flores masculinas son las más visibles
y se encuentran reunidas en inflorescencias
llamadas amentos, que cuelgan del árbol.
Es el árbol más característico del clima mediterráneo
y suele asentarse sobre suelos frescos o secos de
hasta 1.400 metros de altitud. Como característica
especial, este árbol es resistente a la sequía,
la contaminación y las temperaturas extremas
Las encinas Quercus Ilex se encuentran
en su mayoría más cerca a las zonas
cercanas al mar Mediterráneo y al norte
hacia Los Alpes
No tieneEnlace 1
2La madera de la encina
es dura y no se pudre.
PABLO
26
26AKAIFALSA ACACIARobinia pseudoacaciaFabaceaeFabalesEsta leguminosa es un árbol de rápido crecimiento, de corteza gris y agrietada, que puede alcanzar los 25 m. Los frutos son legumbres de 3-12 cm de largo por 1-1,5 cm de ancho, mates y más o menos aplanadas, que cuelgan al final de las ramas. Sus hojas son caducas, alternas y compuestas por 3-11 hojuelas, siempre en número impar (imparipinnadas). Estas son de margen entero, ovaladas o redondeadas, a menudo con el ápice escotado y con el haz de un verde algo azulado. En la base de la hoja completa se observan a veces dos espinas que se disponen a ambos lados del rabillo.Las flores salen al final de la primavera en racimos numerosos, blancos, aromáticos y colgantes.Taludes, márgenes de caminos forestales y de carreteras, bordes de arroyos y bosques de ribera; 0-1600 m.La falsa acacia es oriunda del centro y este de EEUU. En la Península Ibérica está ampliamente distribuida como planta ornamental y asilvestrada en muchos lugares. Está incluida en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España.
Enlace1
Enlace2
Enlace3
1Sus vistosas flores blancas son consumidas como golosina con el nombre de ‘pan y quesillo’.KAI
27
27ADANIELFALSO PIMENTEROSchinus molleanacardiaceaesapindalesÁrbol siempreverde de 10-12 m de altura de ancha copa y ramaje colgante, de
aspecto "llorón", muy ornamental. Tronco corto, grueso, muy fisurado, con la corteza
que se desprende en placas.
Hojas de 10 - 30 m de largo, glabras o pubérulas; folíolos
opuestos, subopuestos o alternos en el raquis, 9-15
pares, lanceolados, de 36-54 mm de largo los basales.
Pequeñas flores agrupadas en panículas colgantes de color amarillento
o amarillo-verde
se distribuye por las zonas tropicales y subtropicales,Originario de la región andina de Sudamérica,
principalmente Perú, aunque se extiende de
Ecuador a Chile y Bolivia
Enlace 11La semilla se emplea como «pimienta roja». Al frotarse en la piel
genera una sustancia que aleja a los mosquitos. De las hojas y la
corteza se extrae un aceite esencial (bálsamo) el cual es utilizado
en dentífricos, perfumes y jabones como materia prima industrial.
DANIEL
28
28AJOSÉ LUÍSFEIJOAAcca sellowianaMyrtaceaeMyrtalesSon bayas ovoides de unos 4-7 cm de largo y 3-5 cm de diámetro, con el cáliz
bien
visible, la piel verde y el interior blanco amarillento; contienen entre
20 y 40 semillas. Son ricos sobre todo en vitamina C y se consumen crudos o en
mermeladas, compotas, helados y bebidas.
Florece durante todo el año si el clima lo permite.
Sus flores son de unos 3 cm de diámetro de pétalos
rojos, estambres rojos, sobresalientes.
Cuando estas maduran forman unos frutos carnosos,
ovoides de 3-4 cm de diámetro, de color verde
oscuro que presentan un gran número de semillas
en su interior.
Las flores son solitarias, pedunculadas, muy
vistosas y ornamentales. Miden entre 2-3 cm
de diámetro; tienen cuatro pétalos carnosos,
involutos, a menudo de color púrpura o rojizo
por el anverso y rosados o más blanquecinos
por el reverso, con estambres y estilos rojos,
de unos 3 cm de largo.
La feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) es oriunda
de América del Sur, de la región del sur de Brasil,
Uruguay, zona alta de Paraguay occidental y el
noreste de Argentina
(Parra-Coronado & Fischer, 2013).
Enlace 11En el caso de la propagación por medios
vegetativos
, la planta de feijoa inicia su producción en el
tercer
año, mientras que empleando el amarre de las
ramas a posición horizontal, lo que debe
iniciarse a
partir de los 18 meses, los primeros frutos se
pueden recolectar a partir del segundo año
JOSÉ LUÍS
29
29AISMAELFICUS BENJAMINAFicus BenjaminaMoraceaeRosalesAlcanza 15 metros de altura en condiciones naturales, con gráciles ramas péndulas
y hojas de 6 a 13 cm de largo, ovales con punta acuminada. En su rango nativo, sus
pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves
hojas de 6 a 13 cm de largo, ovales con punta
acuminada
no tienen flores
clima cálido. No resiste heladas a menos que sean muy débiles y
que la planta esté aclimatada. En climas cálidos también se
cultiva como un pequeño árbol de jardín.
nativa del sur y sureste de Asia, y sur y norte de Australia. Es el árbol
oficial de Bangkok, Tailandia.
Enlace 1
Enlace2
Enlace 3
1Los Ficus Benjamina son árboles perennifolios, o lo que es lo mismo
siempre verdes
ISMAEL
30
30ACRISTINAFICUS ELÁSTICAFicus ElasticaMoraceaeRosalesFicus elastica, llamado comúnmente árbol del caucho​ o gomero, es una especie
perennifolia del género Ficus, nativa del nordeste de India, oeste de Indonesia.
Hojas simples, alternas ovales, rugoso- pubescentes acorazonadas
y palmadas con 3 a 7 lóbulos, aveces lobuladas una segunda vez,
irregularmente dentadas
Flores unisexuales, muy pequeñas, actinoformas, haploclamídeas; cáliz con
4 sépalos; flores masculinas con 4 estambres, las femeninas hipoginas, con un
pequeño pistilo formado por dos hojas carpelares, con un solo rudimento seminal.
Infrutescencia (sicono o higo) de c. 1 cm, globosa.
Nordeste de India (Assam), sur de Indonesia (Sumatra y
Java).

El ficus es una planta que proviene de bosques tropicales.
Enlace 1
2El nombre genérico procede del nombre latino de la higuera; el específico
procede del latín elasticus = elástico, en alusión al látex que produce, de
donde se obtenía una sustancia elástica parecida al caucho.
CRISTINA
31
31ACARLOSFICUS LIRATAFicus lyrata WarbMoraceae.RosalesÁrbol siempre verde de pequeña talla, entre 7-8 m de altura, aunque en su lugar de
origen puede alcanzar los 25 m.
Hojas dispuestas en manojos terminales de forma alterna, con pecíolo corto,
textura coriácea y color verde oscuro en el haz y con el envés más pálido.
El margen es ondulado y el ápice truncado o redondeado generalmente.
La nerviación es sobresaliente.
no tienen floresSon plantas adaptadas a clima templado. Crece de manera
idónea situada en lugares soleados y protegidos del frío.
Necesita suelo rico y sano, riego normal, y exposición soleada
o semisombra
Es originaria de África Occidental, desde Camerún al
oeste hasta Sierra Leona, donde crece en las tierras bajas
de selva tropical.
Enlace 11Este árbol puede llegar a medir unos 20 metros dentro de su tierra de
origen, sin embargo, es un poco más pequeño en el resto del mundo.
CARLOS
32
32AJORGE I.FICUS RETUSAlaurel de IndiasMoraceaerosaleses un árbol originario del sur de China y sudeste de Asia, perennifolio, es decir,
que conserva sus hojas verdes todo el año. Su follaje es compacto, con hojas
coriáceas, ovaladas y brillantes.
Hojas dispuestas en espiral o subdísticas, con la lámina de
ovado-elíptica a casi lanceolada o rómbica, de 3-12 x 1,5-6 cm, con la
base de ancha a estrechamente cuneada, el margen entero y el ápice
de obtuso a subagudo, a veces brusca y cortamente acuminado.
Las hojas del laurel de Indias son lanceoladas o alargadas.
Tienen un color verde intenso y son brillantes.
Las hojas son más grandes que las de la Ficus retusa, con longitudes que
pueden variar entre 5 y 10 centímetros.
Son coriáceas y tienen una textura ligeramente gruesa.
Al igual que la Ficus retusa, las hojas se disponen alternativamente a lo largo
de las ramas.
También pueden crecer densamente, formando una copa frondosa y
proporcionando un aspecto exuberante al árbol.
es originario de regiones tropicales y subtropicales de Asia,
específicamente de áreas como India, China, Taiwán y Malasia.
Sin embargo, debido a su atractivo follaje y su capacidad para
adaptarse a diferentes condiciones, se ha introducido y
cultivadoen muchas otras partes del mundo, especialmente
en regiones
cálidas y subtropicales.
Viveros y centros de jardinería: Los viveros y centros de jardinería
suelen ser los lugares más comunes para encontrar plantas como el
laurel de Indias. Estos establecimientos suelen tener una amplia
variedad de especies de plantas, incluidas muchas plantas de ficus
como el laurel de Indias, en diferentes tamaños y variedades.

Tiendas de mejoras para el hogar: Grandes cadenas de tiendas
de mejoras para el hogar suelen tener secciones de jardinería bien
surtidas donde podrías encontrar laureles de Indias, especialmente
en épocas del año en que las plantas son más populares para la
siembra y el paisajismo.

Vendedores en línea: También puedes buscar laureles de Indias
en línea a través de vendedores especializados en plantas.
Muchos viveros y tiendas de jardinería tienen presencia en línea
y ofrecen envío a domicilio de plantas.

Jardines botánicos y centros de conservación: A veces,
jardines botánicos y centros de conservación pueden tener
especies de ficus como el laurel de Indias en exhibición y a la
venta en sus tiendas de regalos o viveros asociados.
4JORGE I.
33
33AKIKOFRESNOCayo o Gayo Julio FedroFraxinaceaeLamialesLos fresnos son árboles que pueden medir desde los 15 hasta los 20 metros de altura,
de tronco recto y cilíndrico, con amplia copa
Las hojas de este fresno son de las últimas que abren en primavera,
y las primeras en caer en otoño.
Las flores se producen en densas panículas de 10-20 cm de largo después
de que aparezcan las nuevas hojas a finales de la primavera, cada flor tiene
cuatro pétalos de color blanco cremoso de 5-6 mm
de largo y son polinizadas por los insectos.
Habita en los bosques húmedos de montaña, prados y riberas
fluviales. Necesita mucha agua y soporta bien el frío.
Es normal encontrarlo formando bosquetes o acompañando a otras
formaciones como, por ejemplo, sauces, alisos y álamos.
2Fraxinus, era el nombre que le daban los romanos a los fresnos y
a su madera, excelsior significa que sobresale, por su mayor porte.
KIKO
34
34ARAÚLGRANADO Punica granatumLythraceaeMyrtalesPunica granatum, llamado comúnmente granado,
es una especie de planta de la familia Lythraceae,
cuyo fruto es la granada

Las hojas, simples, de 1,5-7 por 0,8-2 cm, son entre
lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas
Las flores son de color rojo-anaranjado brillante, de 1,5–2,5
in (4–6 cm) de diámetro con pétalos arrugados
y numerosos estambres
tolera la sequía y puede cultivarse en zonas secas
con clima mediterráneo con lluvias invernales o
en climas con lluvias estivales de verano.
naturalizada por toda la cuenca mediterránea
e introducido en Sudamérica, México, y
Australia; donde se cultiva en áreas templadas
y subtropicales.
Enlace 13El arma de guerra «granada» debe su nombre a este fruto
por su forma y tamaño.

El fruto del granado, la granada, dio origen al colore «granate»
RAÚL
35
35AADRIÁNHIGUERAFicus carica Moraceae UrticalesSu altura máxima es de 7-8 m. De copa muy abierta debido a su profusa ramificación,
que a menudo surge casi a ras del suelo.
La corteza es lisa y de color grisáceo.
Las hojas, de 12 a 25 cm de largo y 10 a 18 cm
de ancho, son profundamente lobuladas, formadas por 3
o 7 folíolos, de color verde brillante y textura áspera.
La floración de esta especie es bastante compleja. Las flores de ambos
sexos se encuentran encerradas en un receptáculo en forma de pera con
una pequeña apertura apical (ostiolo). Las únicas flores masculinas están
en las cercanías de la abertura, las demás son femeninas, algunas de ellas
estériles. Estas flores originarán unos pequeños aquenios vulgarmente
llamados pepitas, rodeados de un mesocarpio carnoso y que son los verdaderos
frutos (o sea drupéolas) de la higuera. Al conjunto se le da el nombre de sicono.

Cultivada y asilvestrada en terrenos secos, fisuras de
roquedos, muros antiguos, riberas, etc.
Probablemente nativa del sur de la Península y de
otros países circunmediterráneos, se halla
naturalizada en el sur de Europa, norte de África, y
desde Asia Menor hasta el NW de la India. Toda la
Península Ibérica y Baleares.
Enlace 1


Enlace 2
2El principal valor de la higuera es sin duda el higo. Tanto frescos
como secos o confitados, constituyen un excelente alimento, rico
en azúcares y vitaminas, y muy energéticos. Con ellos también se
hacen bebidas alcohólicas, vino y aguardiente.
ADRIÁN
36
36AKAITLINJABONEROKoelreuteria paniculata LaxmSapindaceaeSapindalesÁrbol de tamaño pequeño o mediano, de hasta 7 metros de altura. La copa puede
llegar a tener un diámetro de unos 10-12 metros. Un único tronco de corteza
rugosa marrón clara, con estrías longitudinales, y de un diámetro que no suele
superar los 50 cm. Presenta pequeñas punteaduras de un color ocre a lo largo
del mismo.
Las hojas son caducas, pinnadas, de 15-45 cm de
largo, con 7-15 folíolos de 3-8 cm de longitud, con un
margen bilobado y bordes serrados. Florece en
primavera.
. Sus flores son de color amarillo, con cuatro pétalos de
organización asimétrica y con una mancha anaranjada rojiza en
la base.
se suele plantar en lugares abiertos y soleadosProviene de China, su ubicación ideal es en
bordes de caminos o plantado de forma aislada
cercano a porches o zonas donde queramos
buscar un poco de sombra
no tieneEnlace 12Es un árbol apto para jardines
mediterráneos y zonas urbanas. Su ritmo
de crecimiento es medio-alto, pero no es
muy longevo. Suele alcanzar los 10-15m
de altura. De aspecto desgarbado y
crecimiento irregular cuando es joven, va
adquiriendo con los años un porte más
redondeado e incluso en forma de parasol.
KAITLIN
37
37AJAIROJACARANDAJacaranda mimosifoliaBignoniaceaeLamialesMuchas especies pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura,
de los cuales el fuste representa unos dos tercios.
Este llega a los 70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada.
La copa es poco densa y se asemeja a un cono invertido.
Sus hojas son opuestas, compuestas, con folíolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simples en algunas pocas especies.Producen inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa Jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas. Las flores, de un color azul violáceo, permanecen largamente en el árbol.zonas de las sabanas donde hay accesibilidad de agua
que forma pequeñas islas arboladas con otras especies.
se localizan en el Caribe, México,
Centroamérica, el oeste de Sudamérica y brasil
enlace1
8La decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal,
como antiséptico y antibacteriano. La corteza es astringente,
aunque no en dosis que admitan su uso industrial.
JAIRO
38
38APABLOLIMONEROCitrus limonRutaceae Sapindalesel limonero es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto es el limón ​ o citrón,
​ una fruta comestible de color verde-amarillo, sabor ácido y extremadamente
fragante que se usa principalmente en la alimentación.
Hojas simples, alternas, con pecíolo de 1 cm , a veces
anchamente alado;
lámina de 6-8 cm x 12-13 cm, oblongo-
lanceolada, con borde aserrado-dentado, coriácea, de
nervadura prominente y
color verde que oscurece con el tiempo.

Cuando florece produce unas flores solitarias o en racimos axilares,
rojizas en estado de botón, y de pétalos blancos en la parte superior
y purpúreos debajo. Estas flores despiden un agradable perfume
parecido al de la flor del naranjo pero menos intenso.
crece en zonas de clima templado y
se cultiva en las regiones tropicales y
subtropicales del mundo, sobre todo
en Italia, España, Portugal y Estados Unidos.
Se encuentran a la disposicion en climas
templados
Enlace 1
2
En La Antigüedad Su Uso Era Medicinal
sabemos que a través de la historia son muchas
las culturas que han estado en contacto con el
limonero, existen diversas evidencias de que se
usaba de modo medicinal en la elaboración de
remedios y se aprovechaba
como antiséptico.
PABLO
39
39AKAILIMPIATUBOSCallistemonMyrtaceaeMyrtalesArbusto de porte alto o árbol de porte medio con tronco pequeño, follaje permanente, ramas arqueadas y copa globosa que mide entre 2-10 m de altura. Planta de rápido crecimiento que permite controlar su desarrollo, así como un sistema radicular no invasivo que favorece su uso como planta ornamental.Las hojas simples, alternas, sésiles y de forma lanceolada miden entre 3-7 cm de largo por 5-8 mm de ancho. Folíolos estrechos de ápice acuminado, textura coriácea, venación evidente por ambos lados, color verde grisáceo con un intenso aroma cítrico similar al limón.Las flores bisexuales se agrupan en inflorescencias terminales formando una espiga en forma de cepillo o escobillón de 12-15 cm de longitud. Cada flor está formada por sépalos rosados, pétalos verdosos, largos estambres de color púrpura, lila o rojo y anteras de color pardo.
La floración se presenta durante la primavera y el verano.
Su hábitat natural se localiza cerca de quebradas rocosas y alrededor de pantanos próximos a la costa. Es una planta muy resistente que se cultiva a plena exposición solar y tolera heladas ocasionales durante el invierno.La especie Callistemon citrinus es originaria de Australia, específicamente de los territorios de Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria. Su hábitat natural se localiza en bosques templados en asociación con eucaliptos (Eucalyptus globulus) cerca de arroyos, quebradas y pantanos.
Enlace1
1El nombre del género (callistemon) proviene del griego «kallos» que significa «hermoso» y «stemon» que significa «estambre». Lo que se traduce como «estambres hermosos» en alusión a sus llamativas inflorescencias.
El adjetivo especifico (citrinus) deriva de «citrus» debido al aroma a limón que emiten ciertas partes de la planta.
KAI
40
40ADANIELNARANJO AGRIOCitrus × aurantiumRutaceae SapindalesEs un árbol perennifolio que alcanza una altura de 7-8 m, espinas axilares y agudas.
. Fruto globoso, de 7 x 7,5 cm, aplanados en la base y el ápice; Cáscara cuando
está madura, glandular y áspera. Eje hueco. Pulpa amargo-ácida.
Hojas de 50-115 x 30-55 mm, elípticas, color verde oscuro
brillante y olorosas, con pecíolo alado, alas obovadas.
Flores bisexuales, en cimas axilares, blancas y muy fragantes (azahar).
Pétalos carnosos y glandulares. Estambres 20-24.
La plantación del naranjo debe estar orientada hacia el sol y resguardado del vientoEl árbol de la naranja agria es originario de Asia, pero en Yucatán se cultiva por doquier aunque no se destinan espacios agrícolas para el cultivo formal, pues la producción es de traspatio.
Enlace 120Su sabor amargo se debe a la presencia en el fruto de un compuesto orgánico llamado neohesperidina.DANIEL
41
41AJOSÉ LUÍSNÍSPEROEriobotrya japonicaRosaceaeRosalesEl níspero es un fruto pequeño en forma de gota que generalmente crece en racimos,
del árbol que lleva su mismo nombre. De color generalmente amarillo o naranja y con
apariencia carnosa, guarda en su interior la semilla que permite la
propagación de la planta.
Asimismo, las hojas del níspero son utilizadas para hacer
infusiones que ayudan a regular los niveles de glucosa
en la sangre, por lo que son empleadas por las personas
que sufren de diabetes. Al ser una fruta de temporada,
no suele hallarse en cualquier época del año.
A diferencia de muchos árboles frutales que lo hacen durante la
estación primaveral, el níspero empieza su época de floración en
otoño para darnos sus frutos en primavera. Al ser los primeros en
florecer, sus frutos también serán los primeros
en aparecer la próxima primavera.
Habita en clima cálido y semicálido. Se trata de
una planta típica en cultivos familiares y solares,
asociada a bosques tropicales. Requieren suelos
sanos y exposición soleada. Soportan bien el frío.
Níspero, una dulzura desconocida | Secretaría
de Agricultura ...
El níspero tiene su origen en el sudeste Chino
, desde donde inició su recorrido para
naturalizarse en la India, la Cuenca
mediterránea, Canarias, Pakistán, Argentina
y muchas otras áreas.
2JOSÉ LUÍS
42
42AISMAELPARKINSONIAParkinsoniaFabaceaeFabalesSon arbustos o árboles, espinosos o no y que alcanzan 5-12m de altura. Las hojas son
bruscamente bipinnadas con el raquis de las 2-4 pinnas muy aplanados y largos, con
estípulas espinescentes y foliolos pequeños y numerosos, opuestos o alternos.
Las flores son hermafroditas, con 5 sépalos, ligeramente desiguales, y 5 pétalos
amarillos o blanquecinos. Hay 10 estambres, libres, no exertos, con los filamentos
vellosos en sus bases. El fruto es una legumbre torulosa, más o menos indehiscente,
coriácea, con semillas oblongas con endospermo, de hilo pequeño, subapical.
Sus hojas son alternas, compuestas, bipinnadas, con raquis muy
corto -tan corto que los raquis secundarios parezcan sentados en
las ramillas y la hoja sea más bien palmaticompuesta- y 1-3 pares
de pinnas de raquis secundario muy largo -hasta 40cm- y algo
comprimido, con numerosas pinnulas inconspicuas opuestas o
alternas, mucronadas y con cortos pecíolos insertados
lateral/superiormente en el raquis; el ápice del raquis primario y las
estípulas foliares se transforman en 3 finas, pero robustas, espinas
-una central más grande y patente-erecta, y las 2 otras laterales
algo arqueadas y dirigidas hacía abajo- de 7 a 12 mm de largo
Las flores son amarillas, con cáliz pentafido algo zigomorfo y con los sépalos
reflejos cuando madura la flor, y con 5 pétalos libres arrugados, de uña peluda, algo
desiguales, el superior más ancho y punteado de manchas de color teja y que se
torna luego totalmente a este color -al igual que la faz interna de los 5 sépalos -,
levemente fragantes, de unos 20 mm de diámetro, con un largo pedúnculo en
grupos de 8 a 10.
Crece a orillas de ríos. No tiene requerimientos excesivos en
cuestion de suelos y puede soportar bien las bajas
temperaturas, aunque no las frecuentes heladas.
Hasta 1000 metros de altitud
Es nativo del sudoeste de Estados Unidos (oeste de Tejas y sur de
Arizona), México y Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay,
Bolivia, Ecuador, Perú, Islas Galápagos)
Enlace1
Enlace2
Enlace3
1se usa para curar una gripe ligera con tos sencilla. Se toman 3 tazas
a diario del cocimiento de las hierbas, junto con hojas de mango, de
tatachinole, flor de sauco y canela. También se utiliza para tratar la
cistitis, uretritis e infección renal, tomando la decocción de las ramas como
agua de uso durante 9 días o hasta que se recupere el enfermo. Otro uso
de las hojas y ramas de parkinsonia es para tratar la fiebre, la epilepsia
(V. ataques), el dolor de estómago y como abortivo.
ISMAEL
43
43ACRISTINAPICA-PICALagunaria patersoniaMalvaceaeMalvalesÁrbol perennifolio que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Su copa es piramidal
y su corteza gris oscuras con fisuras. Las hojas son alternas, enteras,
oblongo-lanceoladas, de color verde grisáceo por el haz y más pálidas y con tomento
blancuzco, al igual que las ramas, por el envés.
Hojas lanceoladas verde oscuro las adultas mientras que las jóvenes, son
más claras
Las flores, hermafroditas, aparecen aisladas o en grupos cerca del extremo de las
ramas. Son llamativas, poseen cinco pétalos de color rosa, y los estambres muy
numerosos, tienen los filamentos soldados formando un tubo. Florece de mayo a julio
(hemisferio norte).
Hábitats: Plantas de jardín. Cultivado, nativo de Australia.Es nativo de la isla de Norfolk, donde crece en las tierras bajas
de hasta los 200 metros.
enlace 14Popularmente se le llama árbol pica-pica porque el fruto está cubierto de
pelos que pueden provocar urticaria en algunas personas.
CRISTINA
44
44ACARLOSPINO NEGROPinus uncinataPinaceaePinalesárbol de hasta 25 m, con la copa piramidal, tronco con corteza grisácea en la
parte superior.
Hojas en acículas, agrupadas por parejas, rígidas, pequeñas (4-8 cm),
relativamente anchas (2 mm), de color verde oscuro; perennes.
Las flores femeninas están situadas en la parte superior de las ramas, adquieren un
aspecto de piñas diminutas y son de color púrpura. Las piñas del pino negro son
pequeñas, de un tamaño entre 5 y 7 centímetros y tardan unos dos años en madurar.
Vive en laderas, zonas umbrías, grietas de rocas, entre 800 y
2700 metros de altitud,
Es característico de las principales regiones de alta montaña de
Europa como los Alpes, los Cárpatos o los Pirineos.
Enlace 12Se utiliza en construcción, carpintería y como material combustible,
aunque no se obtiene, de forma general, grandes piezas.
Es la especie española de referencia para repoblaciones forestales en
alta montaña donde presenta un papel protector e incluso colonizador.
CARLOS
45
45AJORGE I.PINO PIÑONERO1JORGE I.
46
46AKIKOPLÁTANO DE SOMBRAPlatanus hispanicaPlatanaceaeProteales8KIKO
47
47AJUAN CARLOSQUEJIGOQuercus fagineaFagaceaeFagalesÁrbol de hasta 20 m, caducifolio, con las ramas del año pelosas.Hojas simples, membranosas, con margen sinuado o
crenado con dientes mucronados, con pelos estrellados
en el envés, sólo visibles a la lupa.
Las flores son muy sencillas y van reunidas en grupitos sobre amentos colgantes.En todo tipo de suelos, incluso en los ricos en cal,
aguantando muy bien climas de fuertes contrastes.
Suele ocupar los valles húmedos, pero a pesar de ello
es el roble más resistente a la sequía.
Se encuentra presente en la Península ibérica y el Norte de África.
Enlace 1

Enlace 2
3JUAN CARLOS
48
48ARAÚLQUEJIGO ANDALUZQuercus canariensisFagaceaeFagalesÁrbol de hoja caduca, robusto (hasta 30 m de altura), de copa ancha
y corteza parda y oscura
son de color verde lustroso por el haz y pálido por el
envés, con el borde recorrido por dientes poco profundos,
a veces punzantes; semicaducas o marcescentes,
Las flores son poco vistosas. Las masculinas están agrupadas en
racimos alargados llamados amentos, de color amarillento y colgantes.
Las flores femeninas también se disponen en amentos, pero
con un pedúnculo muy corto.
Es muy exigente en cuanto a las condiciones ambientales.
Prefiere climas suaves, húmedos y suelos bien
desarrollados de tipo ácido
En la provincia de Málaga solo se puede encontrar
en dos zonas, ambas en la parte occidental de
la provincia:
ENLACE 15
El nombre específico canariensis se debe a un error. Cuando se describió la especie,
con material recolectado en Andalucía, se creyó que éste procedía
de las Islas Canarias y se le puso ese epíteto. Su madera y corteza se ha
empleado en general para el carboneo, fabricar traviesas, duelas de
toneles, construcción o leña. Las bellotas han servido y sirven como
forraje para el ganado, sobre todo porcino.
RAÚL
49
49AADRIÁNROBLE AUSTRALIANOGrevillea robustaProteáceasProtealesEs un árbol perennifolio de rápido crecimiento, de 18 a 35 m de altura con hojas verde
oscuras delicadamente dentadas bipinnadas reminiscentes de fronda de helecho
Sus hojas generalmente son de 15 a 30 cm de largo con el envés
de color blanco grisáceo mohoso
Sus flores son doradas naranjas, de 8 a 15 cm de largo en primavera, en tallos de
2 a 3 cm de largo. Las semillas maduran desde finales de invierno hasta principios
de primavera, fructificando en folículos dehiscentes pardo oscuros aterciopelados,
de 2 cm de largo, con una o dos semillas planas aladas.
Suelos sueltos o franco-arcillosos, siendo los materiales
originarios basalto y suelos aluvionales.
Originaria del E de Australia, en zonas costeras del sur de
Queensland y del norte de Nueva Gales del Sur. Cultivado como
ornamental.
Enlace 1


Enlace 2
7Las flores y la fruta contienen el tóxico cianuro de hidrógeno.
Tridecylresorcinol en Greviellea robusta es responsable de la dermatitis de
contacto.
ADRIÁN
50
50AKAITLINSERBAL DE LOS CAZADORESSorbus aucupariaRosaceaeRosalesarbol caducifolio de hasta 20 m. Hojas compuestas, imparipinnadas, con hasta 7 pares
de folíolo más uno terminal, generalmente pelosas. Folíolos alargados, de lanceolados
a elípticos, con la el margen aserrado.
Hojas compuestas, imparipinnadas, con hasta 7 pares de
folíolo más uno terminal, generalmente pelosas. Folíolos
alargados, de lanceolados a elípticos, con la el margen
aserrado
no se forman verdaderos frutos y las semillas se encuentran dentro de unas
estructuras que se denominan falsos frutos
aparece en hayedos, robledales y matorrales de piornos.
Abunda entre los 300 y 2000 m en todo po de pendientes,
incluso elevadas y en insolaciones bajas o medias. Se
asocia a precipitaciones es vales medias o altas.
Se distribuye por toda Europa, de Islandia a Rusia
y por la península ibérica. Es tolerante al frío y se
puede encontrar en altitudes elevadas.
no tieneEnlace 11es un árbol mágico que simboliza la esencia de la vida. Su madera
es blanca o blanco-rojiza, tenaz, compacta y resistente.
KAITLIN
51
51 AJAIROMAGNOLIOMagnolia grandiflora Magnoliaceae.Magnoliales.Es un árbol perennifolio que puede llegar a más de 30 metros de altura.
Forma una densa copa ligeramente piramidal.
Tronco gris o marrón claro con corteza lisa de joven tornándose estriada al envejecer.
Las hojas alternas son simples,
elípticas o ampliamente ovadas y margen entero.
Miden 10-20 cm de longitud por 7-10 cm de ancho,
de color verde brillante oscuro y textura coriácea,
con haz calvo y envés algo pubescente; pecíolo con una lanosidad corta,
como aterciopelada rojiza o blanca,
al igual que las yemas y las ramas jóvenes.
Las fragantes flores son hermafroditas, solitarias,
de 15 a 30 cm de diámetro con 3 sépalos petaloides y 6 pétalos ovalados,
de textura cerúlea; con numerosos estambres
. El fruto es un agregado de múltiples frutillos
con 1 o 2 semillas de envoltura rojiza cada uno,
en forma de piña alargada con textura leñosa.
Habita zonas húmedas boscosas,
cerca de ríos y litorales a baja altitud.
Especie nativa del sureste de Estados Unidos,
desde Virginia hasta Texas y Florida.
enlace 1
1se han usado las semillas y corteza desde la antigüedad
para aliviar dolencias digestivas y respiratorias.
JAIRO
52
52APABLOPINO CANARIO1PABLO
53
53AKAIMANDARINOCitrus reticulataSapindalesRutaceaeEl mandarino (Citrus reticulata) es un árbol cítrico de tamaño mediano (2-3 metros de altura) que pertenece a la familia de las Rutáceas. Es un árbol muy parecido al naranjo, pero de menor tamaño. Tiene un porte más compacto, de copa redondeada. Sus hojas, ovabadas y lanceoladas, son de color verde oscuro, de hasta 7 cm de largo. Las flores, dispuestas de manera axilar, tienen 5 pétalos y son de hasta 3 cm de diámetro y son muy fragantes a azahar (al igual que otros naranjos).Teniendo en cuenta que el clima más apropiado para el mandarino es el mediterráneo, se debe elegir una ubicación bien iluminada y donde no haya fuertes heladas en invierno. Si esto no fuera posible, se debe cultivar en maceta y mantener en el interior de la vivienda los días en que hiele o haga mucho frío.La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los principales países productores son: China, España, México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Marruecos, Israel, Japón, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador.
Enlace1
1Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China.KAI
54
55
Nº AŔBOLES: 193
56
Nº ARBUSTOS: 96
57
TOTAL:289
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100