| A | B | C | D | E | |
|---|---|---|---|---|---|
1 | Hª Mundo Contemporaneo | ||||
2 | COMPETENCIA ESPECIFICA | DESCRIPTORES | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | SABERES BÁSICOS | |
3 | CURSO 1º | ||||
4 | 1. Reconocer los movimientos, acciones y transformaciones históricas que han contribuido al afianzamiento de la libertad en el mundo contemporáneo, a través del estudio comparado de casos y el uso correcto de términos y conceptos históricos, para valorar los logros que suponen los sistemas democráticos como principal garantía para la convivencia y el ejercicio de los derechos fundamentales. | CCL2, STEM2, CPSAA1.1, CC1, CC2, CC3, CE1. | CCL2 | 1.1 Identificar y reconocer los logros que suponen los actuales sistemas democráticos como el resultado no lineal en el tiempo de los movimientos y acciones que han contribuido al afianzamiento y articulación del principio de libertad, a través del análisis de los principales procesos históricos que se han desarrollado, la comprensión de los textos políticos y constitucionales fundamentales y el uso adecuado de términos y conceptos históricos. | |
5 | STEM2 | ||||
6 | CPSAA1.1 | ||||
7 | CC1 | ||||
8 | CC2 | ||||
9 | CC3 | ||||
10 | CE1 | ||||
11 | CCL2 | 1.2 Comprender los conceptos de revolución y cambio en el mundo contemporáneo y los elementos y factores que los causan y condicionan, a través del estudio de casos significativos de las revoluciones burguesas y socialistas que han ocurrido a lo largo de la historia contemporánea, así como de los movimientos de acción y reacción que han generado. | |||
12 | STEM2 | ||||
13 | CPSAA1.1 | ||||
14 | CC1 | ||||
15 | CC2 | ||||
16 | CC3 | ||||
17 | CE1 | ||||
18 | CCL2 | 1.3 Entender el significado histórico de las transiciones políticas y de los procesos de democratización de la Edad Contemporánea como fundamento y garantía para la convivencia y el ejercicio de los derechos fundamentales, valorando las implicaciones que suponen el ejercicio de la ciudadanía activa y el respeto al ordenamiento constitucional, y generando juicios propios tanto con respecto al cumplimiento de aspiraciones y expectativas como a las amenazas y riesgos de la vida en democracia. | |||
19 | STEM2 | ||||
20 | CPSAA1.1 | ||||
21 | CC1 | ||||
22 | CC2 | ||||
23 | CC3 | ||||
24 | CE1 | ||||
25 | 2. Tomar conciencia del grado de violencia, barbarie y destrucción de los conflictos de la Edad Contemporánea, a través del empleo de fuentes históricas fiables, la lectura de textos historiográficos y la elaboración de argumentos propios que prevengan la manipulación de la información, para afrontar acontecimientos traumáticos de nuestro pasado reciente, evitar la repetición de hechos semejantes, reconocer a las víctimas y defender la aplicación del principio de Justicia Universal. | CCL1, CCL5, CPSAA1.1, CPSAA3.1, CPSAA4, CC1, CC2, CC3. | CCL1 | 2.1 Tomar conciencia del grado de violencia, barbarie y destrucción alcanzado por los conflictos ocurridos en el mundo contemporáneo, así como de las causas de las conflagraciones bélicas y de las múltiples transformaciones que se producen en los contendientes, a través del empleo de fuentes históricas fiables y del uso de datos contrastados, valorando el impacto social y emocional que supone el uso de la violencia y el papel de las instituciones internacionales que velan por la paz y la mediación. | |
26 | CCL5 | ||||
27 | CPSAA1.1 | ||||
28 | CPSAA3.1 | ||||
29 | CPSAA4 | ||||
30 | CC1 | ||||
31 | CC2 | ||||
32 | CC3 | ||||
33 | CCL1 | 2.2 Analizar los principales conflictos civiles que se han producido en la Edad Contemporánea, a través del empleo de textos historiográficos y la elaboración de juicios argumentados, comprendiendo la importancia de la memoria histórica y del reconocimiento de las víctimas, del principio de Justicia Universal y del derecho a la verdad, la reparación y la garantía de no repetición. | |||
34 | CCL5 | ||||
35 | CPSAA1.1 | ||||
36 | CPSAA3.1 | ||||
37 | CPSAA4 | ||||
38 | CC1 | ||||
39 | CC2 | ||||
40 | CC3 | ||||
48 | 3. Identificar la desigualdad como uno de los principales problemas de las sociedades contemporáneas, reconociendo las experiencias históricas de determinados colectivos, empleando el análisis multicausal y valorando el papel transformador del sujeto en la historia, para comprender cómo se han formado las actuales sociedades complejas, apreciar la riqueza de la diversidad social, valorar los logros alcanzados y asumir los retos que plantea la consecución de comunidades más justas y cohesionadas. | CCL3, STEM1, CD5, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CC2, CC3. | CCL3 | 3.1 Describir la evolución de los conceptos de igualdad y de ciudadanía en la historia contemporánea y sus derivaciones sociales y políticas, a través del análisis multicausal de los principales sistemas políticos y sociales de los siglos XIX y XX, identificando las desigualdades y la concentración del poder en determinados grupos sociales. | |
49 | STEM1 | ||||
50 | CD5 | ||||
51 | CPSAA1.2 | ||||
52 | CPSAA3.1 | ||||
53 | CC2 | ||||
54 | CC3 | ||||
55 | CCL3 | 3.2 Analizar las condiciones de vida, el mundo del trabajo y las relaciones laborales y su conflictividad, a través del estudio multidisciplinar de los movimientos sociales, particularmente los relacionados con el obrerismo, valorando el papel que representan la acción colectiva y del sujeto en la historia para el reconocimiento de los derechos sociales y el bienestar colectivo. | |||
56 | STEM1 | ||||
57 | CD5 | ||||
58 | CPSAA1.2 | ||||
59 | CPSAA3.1 | ||||
60 | CC2 | ||||
61 | CC3 | ||||
62 | CCL3 | 3.3 Deducir a través del estudio crítico de noticias y datos estadísticos la evolución del estado social, identificando los logros y retrocesos experimentados y las medidas adoptadas por los diferentes estados contemporáneos, así como los límites y retos de futuro, desde una perspectiva solidaria en favor de los colectivos más vulnerables. | |||
63 | STEM1 | ||||
64 | CD5 | ||||
65 | CPSAA1.2 | ||||
66 | CPSAA3.1 | ||||
67 | CC2 | ||||
68 | CC3 | ||||
69 | 4. Comprender la importancia de las identidades colectivas en la configuración social, política y cultural del mundo contemporáneo, utilizando el pensamiento histórico, sus conceptos y métodos, para analizar críticamente cómo se han ido construyendo y conformando a través del tiempo, elaborar argumentos propios con los que contribuir a un diálogo constructivo, respetar los sentimientos de pertenencia, y valorar la riqueza patrimonial y el legado histórico y cultural que han producido. | CCL3, CCL5, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CC2, CC3, CCEC1, CCEC2. | CCL3 | 4.1 Analizar críticamente cómo se han ido construyendo en el tiempo las identidades colectivas, empleando los conceptos y métodos del pensamiento histórico, respetando la pluralidad y los sentimientos identitarios y valorando el legado histórico y cultural de las mismas. | |
70 | CCL5 | ||||
71 | CPSAA1.2 | ||||
72 | CPSAA3.1 | ||||
73 | CC2 | ||||
74 | CC3 | ||||
75 | CCEC1 | ||||
76 | CCEC2 | ||||
77 | CCL3 | 4.2 Comprender la importancia de las identidades colectivas en la configuración social, política y cultural del mundo contemporáneo, identificando las múltiples valencias de las mismas, mediante el análisis crítico de textos históricos e historiográficos y de fuentes de información actual, elaborando argumentos propios que contribuyan a un diálogo constructivo al respecto. | |||
78 | CCL5 | ||||
79 | CPSAA1.2 | ||||
80 | CPSAA3.1 | ||||
81 | CC2 | ||||
82 | CC3 | ||||
83 | CCEC1 | ||||
84 | CCEC2 | ||||
85 | 5. Identificar y reconocer los principales retos del siglo XXI a través de procesos avanzados de búsqueda, selección y tratamiento de la información, el contraste y la lectura crítica de fuentes, para entender el fenómeno histórico de la globalización, su repercusión en el ámbito local y planetario y en la vida cotidiana de las personas, y mostrar la necesidad de adoptar compromisos ecosociales para afrontar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | CCL3, STEM5, CD1, CPSAA2, CPSAA4, CC3, CC4, CE1. | CCL3 | 5.1 Analizar críticamente el fenómeno histórico de la globalización y su repercusión en el ámbito local y planetario, valiéndose del manejo de distintas fuentes de información y de una adecuada selección, validación, contraste y tratamiento de las mismas, previniendo la desinformación y considerando el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje permanente como formas de afrontar los retos de un entorno económico, social y cultural en constante cambio. | |
86 | STEM5 | ||||
87 | CD1 | ||||
88 | CPSAA2 | ||||
89 | CPSAA4 | ||||
90 | CC3 | ||||
91 | CC4 | ||||
92 | CE1 | ||||
93 | CCL3 | 5.2 Identificar los principales retos del siglo XXI y el origen histórico de los mismos, a través del análisis de la interconexión entre diversos procesos políticos, económicos, sociales y culturales en un contexto global, argumentando la necesidad de adoptar comportamientos ecosocialmente responsables y orientados a la sostenibilidad del planeta, la defensa de las instituciones democráticas, la mejora del bienestar colectivo y la solidaridad entre las generaciones presentes y futuras. | |||
94 | STEM5 | ||||
95 | CD1 | ||||
96 | CPSAA2 | ||||
97 | CPSAA4 | ||||
98 | CC3 | ||||
99 | CC4 | ||||
100 | CE1 | ||||
101 | 6. Valorar el significado histórico de la idea de progreso y sus repercusiones sociales, ambientales y territoriales en el mundo contemporáneo, a través del uso de métodos cuantitativos y del análisis multifactorial del desarrollo económico, los ritmos de crecimiento y la existencia de distintos modelos y sistemas, para tomar conciencia de las relaciones de subordinación y dependencia, y adoptar un compromiso activo con la sostenibilidad, la defensa de los derechos sociales y el acceso universal a recursos básicos. | STEM4, STEM5, CPSAA2, CPSAA5, CC3, CC4, CE1, CE2. | STEM4 | 6.1 Valorar el significado histórico de la idea de progreso y sus múltiples consecuencias sociales, territoriales y ambientales, a través del tratamiento de datos numéricos, la interpretación de gráficos y la comprensión multifactorial de los ritmos y ciclos de crecimiento, argumentando la necesidad de adoptar comportamientos ecosociales que garanticen la sostenibilidad del planeta. | |
102 | STEM5 | ||||
103 | CPSAA2 | ||||
104 | CPSAA5 | ||||
105 | CC3 | ||||
106 | CC4 | ||||
107 | CE1 | ||||