| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Checklist Google Ads | |||||||||||||||||||||||||
2 | DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Define el objetivo de tu campaña y establece una métrica esperada para alcanzarla. Definir metas te ayudará a determinar qué tan exitosa fue tu campaña. ¿Tu objetivo es aumentar tu lista de suscriptores, las ventas o las inscripciones? Sé específico. | |||||||||||||||||||||||||
3 | ANÁLISIS COMPETITIVO: Analiza lo que hacen tus competidores en términos de PPC para temas similares a los que estás buscando. Mira sus anuncios en Google, busca las palabras clave que están buscando y piensa en lo que podrías hacer de manera diferente para atraer a más visitantes. Es fundamental que no te limites a estimar las estrategias de tus competidores. En su lugar, analiza a fondo el trabajo PPC de tus competidores. Para obtener más ayuda, considera usar herramientas de inteligencia competitiva como SEMrush. | |||||||||||||||||||||||||
4 | DEFINICIÓN DE LA AUDIENCIA Y AJUSTES DE LA CAMPAÑA: Asegúrate de que tu segmentación por ubicación, dispositivo y hora esté configurada para llegar a las personas adecuadas en el momento adecuado en el lugar correcto. Recuerda que debes segmentar a diferentes audiencias en cada etapa del viaje del comprador. Puedes definir tu audiencia en el nivel de campaña y de grupo de anuncios. | |||||||||||||||||||||||||
5 | INVESTIGACIÓN DE PALABRAS CLAVE: El éxito de cualquier campaña publicitaria depende de una investigación exhaustiva de palabras clave. Comienza a un nivel alto y busca todas las palabras clave relevantes, luego elige las palabras clave de búsqueda más relevantes con tus parámetros ideales (como volumen, densidad, CPC, etc.). Asegúrate de incluir palabras clave de cola larga en tu lista, así como palabras clave de cola corta más amplias. | |||||||||||||||||||||||||
6 | CONFIGURACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE CONVERSIONES: Asegúrate de estar rastreando las conversiones que son más relevantes para los objetivos que has establecido. Configura los píxeles de conversión de Google Ads para colocarlos en tus páginas de confirmación o importa Objetivos desde Google Analytics para tener una visibilidad completa de cómo se están convirtiendo tus campañas una vez que se lancen. | |||||||||||||||||||||||||
7 | VERIFICAR TUS PRESUPUESTOS: Mantén un ojo en el progreso de tus campañas todos los días comprobando tu gasto general en comparación con las conversiones. Esto te ayudará a ver si la campaña está funcionando según lo planeado o si necesitas hacer ajustes. | |||||||||||||||||||||||||
8 | ORGANIZACIÓN / NAMING DE CAMPAÑAS: Las campañas separadas deben construirse en base a una serie de factores que dependen de su producto, sitio web y objetivos. Por ejemplo, es posible que necesite dividir las campañas por región, idioma, objetivo o palabras clave de marca frente a no marca. En caso de duda, ¡refleje la estructura de sus campañas con la configuración de su sitio web! | |||||||||||||||||||||||||
9 | AGRUPACIÓN DE PALABRAS CLAVE EN GRUPOS DE ANUNCIOS: La estructura de la campaña no tiene una solución única para todos. Sin embargo, sugerimos usar grupos de anuncios para organizar sus anuncios por un tema común. Intente ordenar los grupos de anuncios por el tipo de producto o servicio que ofrece. Limite la cantidad de palabras clave que usa en cada grupo de anuncios. Como práctica recomendada, use solo una palabra clave por grupo de anuncios. | |||||||||||||||||||||||||
10 | CONFIGURAR LOS TIPOS DE CONCORDANCIA: Opte por la concordancia amplia para maximizar el alcance de sus anuncios, pero tenga cuidado; más clics significa más dinero gastado. Para mostrar sus anuncios a una audiencia más estrecha pero más relevante, use los tipos de concordancia de frase o exacta. | |||||||||||||||||||||||||
11 | ADMINISTRACIÓN DE NEGATIVAS CRUZADAS: A veces, notará que algunos de sus anuncios en realidad pueden estar compitiendo entre sí. Esto sucede, pero intente evitarlo. Para hacerlo, agregue palabras clave negativas cruzadas a los grupos de anuncios apropiados para establecer parámetros sobre qué anuncios aparecen para términos de búsqueda específicos y cuáles no. | |||||||||||||||||||||||||
12 | CREACIÓN DE ANUNCIOS: Escribir una copy convincente con un claro y prominente llamado a la acción es crucial para el éxito de sus anuncios. No olvide alinearse con los requisitos de Google para la cantidad de caracteres que puede usar en cada línea. | |||||||||||||||||||||||||
13 | EXTENSIONES DE ANUNCIOS: Aproveche al máximo su gasto e incluya todas las extensiones de anuncios que sean relevantes para su negocio (como ubicación, teléfono, dirección, etc.). Google puede agregar esta información a cada uno de sus anuncios cuando los muestra a los usuarios sin costo adicional para usted. | |||||||||||||||||||||||||
14 | DETERMINACIÓN DE OFERTAS: Oferte más por las palabras clave que espera que tengan una tasa de clics más alta, como términos de coincidencia de marca y exacta. Si no está seguro de los resultados que puede esperar de una palabra clave, asigne menos gasto cuando esté comenzando. Una vez que vea cómo se comporta un anuncio, puede asignar más presupuesto si lo ve conveniente. | |||||||||||||||||||||||||
15 | CONFIGURAR PRUEBAS A/B: Si está probando varios anuncios, configure su grupo de anuncios en consecuencia y configure una rotación de anuncios que garantice que obtendrá datos suficientes sobre cada uno. | |||||||||||||||||||||||||
16 | ¡KICK OFF!: Repasa todo y lanza tus campañas. A partir de aquí, configure una agenda diaria, semanal y mensual para controlar el progreso de sus anuncios. | |||||||||||||||||||||||||
17 | Diario | |||||||||||||||||||||||||
18 | VERIFICAR LOS PRESUPUESTOS: Mantén un ojo en el progreso de tus campañas todos los días comprobando tu gasto general en comparación con las conversiones. Esto te ayudará a ver si la campaña está funcionando según lo planeado o si necesitas hacer ajustes. | |||||||||||||||||||||||||
19 | AJUSTAR LAS OFERTAS: Cuando rastrees el progreso de tus campañas, asegúrate de ajustar tus ofertas para los anuncios que mejor funcionan en consecuencia para aprovechar al máximo la campaña. | |||||||||||||||||||||||||
20 | VERIFICAR LAS PALABRAS CLAVE: Utiliza el Informe de palabras clave en Google Ads para controlar las consultas de búsqueda reales para las que se muestran tus anuncios. A veces, especialmente con las palabras clave de coincidencia amplia y de frase, Google mostrará tus anuncios a consultas de búsqueda similares pero irrelevantes. Si ves alguno de estos en tu Informe de palabras clave, añádelos como palabras clave negativas cruzadas para asegurarte de que no vuelva a suceder. | |||||||||||||||||||||||||
21 | Semanal | |||||||||||||||||||||||||
22 | VERIFICAR E INVESTIGAR LAS PALABRAS CLAVE: Monitoriza qué palabras clave siguen funcionando bien y cuáles deben ser reemplazadas con nuevas. Si una campaña, grupo de anuncios o palabra clave no funciona, no malgastes dinero esperando a que funcione. En su lugar, ajusta tus campañas para obtener nuevas palabras clave que funcionen mejor. | |||||||||||||||||||||||||
23 | CREACIÓN DE NUEVOS ANUNCIOS/REEMPLAZAMIENTO DE LOS QUE NO FUNCIONAN BIEN: Analiza el rendimiento de la campaña y reemplaza los anuncios que no funcionan bien con otros nuevos. Saca tus conclusiones de los anuncios que funcionan bien e incorpora lo que funcionó bien en tus campañas de anuncios ajustadas. | |||||||||||||||||||||||||
24 | Mensual | |||||||||||||||||||||||||
25 | REVISIÓN DE LOS DATOS DE RENDIMIENTO: Analiza cómo han funcionado tus campañas publicitarias. ¿Alcanzaron o no el objetivo? ¿Cuáles fueron tus aprendizajes, victorias, oportunidades perdidas y experimentos continuos? En el futuro, utiliza tus aprendizajes para revisar los parámetros de las campañas futuras y determinar tendencias para crear informes de rendimiento. | |||||||||||||||||||||||||
26 | REFINAR TUS PÁGINAS DE ATRACCIÓN: ¿Tienes algunas campañas publicitarias con altas tasas de clics y bajas tasas de conversión? Analiza qué podría estar creando bajas tasas de conversión en tus páginas de destino y haz enmiendas para mejorar tu estrategia publicitaria con mejor contenido. | |||||||||||||||||||||||||
27 | AJUSTAR LA AUDIENCIA Y LOS SEGMENTOS GEOGRÁFICOS: Analiza el rendimiento de tu audiencia objetivo, ubicación y configuración de dispositivos. Si, por ejemplo, experimentas bajas tasas de clics, intenta ajustar tu audiencia objetivo, ubicación y otros ajustes de segmentación de audiencia. Un anuncio que funciona bien en una región puede no funcionar bien en otra. Sé específico antes de ir a lo general para que puedas analizar diferentes audiencias de la manera más efectiva. | |||||||||||||||||||||||||
28 | ||||||||||||||||||||||||||
29 | ||||||||||||||||||||||||||
30 | ||||||||||||||||||||||||||
31 | ||||||||||||||||||||||||||
32 | ||||||||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||||||
35 | ||||||||||||||||||||||||||
36 | ||||||||||||||||||||||||||
37 | ||||||||||||||||||||||||||
38 | ||||||||||||||||||||||||||
39 | ||||||||||||||||||||||||||
40 | ||||||||||||||||||||||||||
41 | ||||||||||||||||||||||||||
42 | ||||||||||||||||||||||||||
43 | ||||||||||||||||||||||||||
44 | ||||||||||||||||||||||||||
45 | ||||||||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 | ||||||||||||||||||||||||||