04 Biodiversidad : SYLLABUS
1
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP
2
SYLLABUS
3
4
5
UNIDAD ACADÉMICAUnidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias
6
PROGRAMA ACADÉMICOTecnologoía en Gestión Ambiental
7
REGISTRO CALIFICADO25576VIGENCIA:28/12/202328/12/2030
8
RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMAComo Tecnólogo en Gestión Ambiental coordino procesos de ejecución de proyectos ambientales, de acuerdo con las políticas y normatividad vigente. Apoyo proyectos de investigación descriptiva que den respuestas a las necesidades del sector ambiental. Oriento las condiciones adecuadas para el desarrollo y la productividad de las empresas en su relación con el medio ambiente. Planteo estrategias acordes a las necesidades ambientales de la organización. Aplico planes e instrumentos administrativos teniendo en cuenta las variables ambientales en la gestión empresarial. Gestiono y desarrollo programas y proyectos ambientales que permitan la prevención, mitigación y control del impacto para la recuperación del recurso.
comprendo el discurso social, científico y tecnológico basado en el pensamiento crítico divergente, inteligencia emocional y social a través del descubrimiento de su identidad cultural y el reconocimiento de otras culturas. Su actuar es concordante con su filosofía de vida permeada por valores como la responsabilidad, tolerancia, honestidad y capacidad de disponer del saber al servicio de la comunidad, en un ejercicio académico – investigativo – emprendedor.
9
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
10
NOMBRE DE LA ASIGNATURABiodiversidad
11
SEMESTRE 6
12
CRÉDITOS2
13
HORAS PRESENCIALES48
14
HORAS AUTÓNOMAS48
15
PRE-REQUISITOSNinguno
16
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
17
OBJETIVOOrientar a los estudiantes en la importancia de la biodiversidad y los lineamientos de la conservación, mitigación y solución de los diferentes problemas en los ecosistemas.
18
COMPETENCIA ESPECÍFICA Establecer una relación de la existencia de distintas especies de flora y fauna con la estructura y funcionamiento de diversos ecosistemas y paisajes.
19
NIVEL COGNITIVOMetacognición
20
COMPETENCIA GENÉRICATecnologías de la Información y la Comunicación - TIC, Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento - TAC, Tecnología del Empoderamiento y la Participación - TEP, producción textual y lectura crítica, investigación, emprendimiento, comunicación matemática, pensamiento creativo y divergente, pensamiento emocional.
21
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
22
RA - RESULTADO DE APRENDIZAJETIPO DE COMPETENCIARESULTADO DE APRENDIZAJEDESEMPEÑOS TEMAS ASOCIADOS PARA OBTENER EL RESULTADO DE APRENDIZAJEHORAS TEÓRICASHORAS PRÁCTICASHORAS AUTÓNOMASHORAS TOTALES
23
RA1Saber HacerComprendo los componentes de la biodiversidad y su interacción entre ellos, así como su importancia.Explico los Conceptos generales de biodiversidad y de conservación.
Identifico los tipos de biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Conceptos generales de biodiversidad.
Evolución del término Biodiversidad.
Niveles y tipos de biodiversidad.
2042448
24
RA2Saber ConocerRelaciono el Valor de la Biodiversidad en los servicios ecosistémicos.Reconozco los servicios ambientales a partir de un equilibrio en la biodiversidad del ecosistema.Papel Ecologico:
Función Sistémica
Equilibrio de los Agrosistemas
Resistencia a tensiones ambientales
Regulación y Estabilización

Papel Económico:
Producción de alimentos y medicinas.
Industria.
Bioquímicos
Turismo y recreación.
2042448
25
TOTAL HORAS4084896
26
METODOLOGÍA
27
Trabajo presencial: Aprendizaje basado en problemas, mayéutica, exposición docente, visita guiada, trabajo de campo.
Trabajo autónomo: Visita guiada, informes, consultas bibliográficas.
28
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
29
TIPO DE EVALUACIÓNHeteroevaluación, coevaluación, autoevaluación, diagnóstica, formativa y sumativa.
30
HERRAMIENTA EVALUATIVARúbrica, lista de chequeo.
31
BIBLIOGRAFÍA
32
Aguirre, J., & Valdés, L. (2012). Biodiversidad: Conceptos y aplicaciones en la conservación. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Andrade, G. I. (2013). Biodiversidad en Colombia: Estado del conocimiento y conservación. Instituto Alexander von Humboldt.
Castaño, N., & Etter, A. (2010). Biodiversidad en Colombia: Contexto y desafíos para su conservación. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Chaparro, A., & Pérez, A. (2015). Biodiversidad y conservación en América Latina. Editorial Ecoe Ediciones.
González, J. (2014). Biodiversidad y desarrollo sostenible: Estrategias para la conservación en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Mora, C., & Nieto, J. (2011). Manual de biodiversidad: Teoría, métodos y aplicaciones. Editorial Trillas.
Pardo, J., & Rangel, O. (2016). La biodiversidad en el contexto colombiano: Estudios de caso y estrategias de manejo. Editorial Universidad del Rosario.
Rodríguez, A. (2013). Biodiversidad y políticas públicas en Colombia: Retos y oportunidades. Editorial Universidad de los Andes.
33
34
Fecha de elaboración:23/08/2024