ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAAB
1
IDFechaPreguntaRespuestaFecha de Actualización:27/01/2023
2
144819Junto con saludar, por medio del presente consulto si para postular a este proyecto, en caso de no tener iniciación de actividades, que documentos debo anexar en el punto donde me piden tal documentación.El postulante deberá presentar al menos 3 medios de verificación de que posee experiencia en el rubro. Serán medios de verificación válidos: 1) Carpeta tributaria con inicio de actividades en primera categoría en un rubro asociado a la leña. 2) Video testimonial del postulante en donde explique y demuestre su experiencia en el rubro, con aspectos mínimos descritos en Anexo N°3. 3) 1 o más cartas de recomendación de cliente que indique que el beneficiario le ha vendido leña de acuerdo con formato propuesto en anexo N°4. 4) Comprobantes de venta a servicios públicos o empresas. En caso de no contar con inicio de actividades se debe adjuntar los medios de verificación 2 y 3. Al ser 3 los medios de verificación se deben adjuntar al menos 2 cartas de recomendación más el video testimonial. En caso de ser seleccionado para el financiamiento se debe iniciar actividades en el rubro previo a la firma del contrato con la Agencia.
3
244826Para el caso de infraestructura con policarbonato. ¿Toda la construcción debe ser de esta materialidad o pueden combinarse con otros materiales para las paredes?La elección de materiales para las infraestructuras es de libre elección y combinación. No hay limitantes en torno a eso.
4
344826Respecto a las 3 cotizaciones para infraestructura. ¿deben ser identicas en materialidades para comparar o pueden ser opciones con distinta materialidad?Debe cotizarse el mismo proyecto con 3 empresas distintas.
5
444827La condición de generar 1.000 m3 en 2 años ¿es solo para los proyectos de infraestructura?De acuerdo a la Circular aclaratoria N°2, los proyectos tendrán un efoque de generar las herramientas que permitan aumentar la oferta de leña seca, para ello los proyectos deberán permitir habilitar la capacidad productiva en 1.000 m3 y se entregarás herramientas técnicas para que el comerciante pueda aumentar su oferta de leña seca de manera progresiva.
6
544827Si tengo experiencia en la venta de astillas de encendido ¿sirve para postular o solo debe ser experiencia en venta de leña?Si, sirve para postular.
7
644829Hay interés en participar en infraestructuras de acopio y/o secado, sin embargo los altos costos involucrados para implementar esto (documentación para presentar en la DOM, materiales y mano de obra, principalmente) baja un poco la motivación. Es posible hacer una priorización distinta para el financiamiento de $10.000.000.-, es decir, concentrar el aporte en la adquisición de materiales y equipos de construcción, y en menor proporción para mano de obra y documentación. Obviamente, teniendo en cuenta que esto no representa el costo total del proyecto.La agencia pagara el proyecto al ejecutor de actividades no al beneficiario, con lo dispuesto en el anexo N°7.
8
744829Un propietario X, con amplia experiencia en el rubro leña, pero en un reordenamiento del negocio, la señora se convierte en una empresa EIRL y el abastecimiento corresponde a un predio del hijo...aquí surgen dos preguntas: hay forma de poder rescatar la experiencia?, ya que la carpeta tributaria va a mostrar la experiencia reciente de la empresa EIRL. Cómo vinculamos el abastecimiento del hijo, con un contrato de arriendo?La experiencia de la representate legal se toma como base entendiendo que solo es una formalizacion administrativa distinta. La experiencia se puede acreditar con cartas de clientes donde mencionen que quien les vendió la leña fue la representante legal, en caso de que en esa fecha aun no se constituia como empresa y esta postulación la realicen con la EIRL nueva. Con respecto a la segunda consulta, se podria generar un contrato de compra-venta de la materia prima entre ambos.
9
844829Una duda en relación al anexo 5 sobre las máquinas. Así cómo está presentado da la impresión que se habla de postulaciones de máquinas individuales y grupo de máquinas?. Y sobre lo mismo, la exigencia son los mismos 1.000 m3?. Igual si es así, no hay proporcionalidad entre un partidor y una infraestructura de acopio y/o secado?Cualquiera de las opciones seleccionadas deberá permitir habilitar una capacidad productiva 1.000m3st.
10
944829La incorporación de paneles fotovoltaicos para generar energía que apoye con ventiladores en el proceso de secado, incorporación de extractores eólicos, incorporación de planchas de policarbonato, entre otros...se pueden considerar cómo equipamiento?El equipamiento debe aumentar el rendimiento de secado, los paneles por si solos no cumplen este objetivo, por lo que el equipamiento presentado debe considerar todos los elementos para que el sistema funcione de forma autonoma, si los paneles fotovoltaicos son parte de este, entonces se podra considerar dentro del equipamiento.
11
1044830¿Cuál es la documentación que necesito para postular?
12
1128-09¿Solo se puede postular a través de la Página web?No. La otra opción es entregar el formulario de postulación ( más los anexos ) de manera presencial en oficinas de la Seremi de Energia Los Lagos.
13
1229-09Nuestra empresa mas se centra en la comercializacion de leña de eucalipto, por lo que priorizamos el area logistica, comercializacion y distribucion de esta.
¿el programa permite invertir en.
1. balanzas para pesajes de la leña
2. maquina para cocer
3. maquina para estampar los sacos
4. apilador para paletizar los sacos de 15 kilos.
5. instrumentos de medicion de humedad profesionales.
6. carro de arrastre para anexar a camioneta y entregar leña a domilio.
En sintesis herramientas que optimizen la presentacion del producto, como ayudar en la logistica y distribucion.?
Este Concurso esta dirigido a productores y comerciantes de leña, que tengan experiencia demostrable en el rubro y que quieran aumentar su volumen de leña seca y/o implementar procesos de secado. En ese sentido, el equipamiento que se solicite debe justificar de que manera se lograría aumentar la oferta de leña seca de su negocio, ya sea implemantando un proceso nuevo de secado o que lo solicitado complemente lo que usted posee para cumplir este objetivo.
14
131) Con respecto al modelo de construcción del galpón tengo dudas sobre las dimensiones, estoy pensando en un galpón que pueda almacenar entre 400 y 500 m3. El volumen app. que manejamos en el campo es de 2800 m3 en total. 2) Rogaría enviar modelos de galpones junto con especificaciones técnicas del piso de construcción ya que radier es muy costoso.Las dimensiones y características técnicas de la infraestructura depende de los requerimientos de cada negocio, disponibilidad de terreno y aportes complementarios, entre otros. Por lo cual cada postulante puede presentar su proyecto en función de estas particularidades siempre que cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el anexo 7. De manera referencial se puede considerar que la capacidad útil de almacenamiento es del 80% del volúmen total. Esto es: Volúmen Almacenamiento = Ancho X Largo X Altura de paredes X 0,8
15
14Aprovecho de incluir otra consulta la que tiene dos aristas, la primera guarda relación con el abastecimiento de materia prima que puede ser respaldado con una factura de compra, sin embargo al momento de hacer la trazabilidad no hay plan de manejo, ya que la plantación (Eucalipto) está establecida en un terreno agrícola...puede ser una declaración jurada simple anexando un respaldo fotográfico.De acuerdo a la circular aclaratoria N°2, en la etapa de formalización no se verifica disponibilidad de materia prima. Sin embargo, durante la ejecución del proyecto se velará por el cumplimiento de la legislación forestal vigente.
16
15se puede postular a instalación de luz eléctrica para el galpón, en el proyecto de la leñaEste Concurso esta dirigido a productores y comerciantes de leña, que tengan experiencia demostrable en el rubro y que quieran aumentar su volumen de leña seca y/o implementar procesos de secado. En ese sentido, el equipamiento que se solicite debe justificar de que manera se lograría aumentar la oferta de leña seca de su negocio, ya sea implemantando un proceso nuevo de secado o que lo solicitado complemente lo que usted posee para cumplir este objetivo.
17
16

Quien desea postular lo quiere hacer en la categoría adquisición de maquinaria, y según recuerdo de una capacitación online en la que participe, quienes postulen deben hacerlo mediante un asesor o persona que canalice posteriormente los dineros de una posible adjudicación. Por lo anterior mis preguntas son:
¿Cómo podemos identificar a estas personas externas o acceder a una base de datos en la cual se señale?Este asesor ¿Es el mismo que se debe identificar en la pregunta 3 y siguientes del formulario de postulación?Agradeceré si me pueden responder estas preguntas, u orientarme en la eventualidad de que este equivocado en esta parte (considerando que se postulará en la categoría de adquisición de maquinaria).Saludos cordiales
Según el punto 3.1 de las bases: La Agencia se encargará de gestionar los servicios de la entrega de las maquinarias a los beneficiarios, para lo cual el postulante deberá seleccionar su opción de maquinaria(s), en el formulario de postulación, de acuerdo con el Anexo N°5. En ese sentido no requiere contactar proveedores para el caso de maquinarias. Por otro lado la figura de asesor se define como: Persona encargada de presentar postulaciones, debidamente identificado en formulario de postulación online o físico, que tiene como rol acompañar en la postulación y ejecución del proyecto adjudicado por quienes sean postulados por él. En su caso, si usted está ayudando a postulantes en el ingreso de datos al formulario en cualquiera de las líneas de financiamiento (maquinaria, equipamiento o infraestructura), usted sería el asesor y serán sus datos los que debe ingresar en las preguntas de esa sección.
18
17Junto con saludar te comento que soy representante de una SPA que formé junto a mi abuela. Nos dedicamos a la agricultura y a la comercialización de leña, contamos con inicio de actividades. Producimos principalmente leña de eucaliptos y castaños cosechados en nuestro predio propio.

Mi consulta es acerca del canal de postulación, lo puedo hacer directamente yo como representante o debemos ir patrocinados por una empresa externa que después ejecute el proyecto?,

Queremos postular a un galpón para secado, las tres cotizaciones que se piden deben incluir el costo del proyecto completo? es decir también con los temas administrativos como la obtención de los permisos de edificación?

Yo no pude asistir a ninguna de las charlas informativas...¿es posible acercarse de forma presencial a la Seremi de energía para aclarar dudas?, o conversar contigo u otra persona que pueda ayudarnos de forma presencial?
En su caso particular, la postulacion la realiza usted como representante legal de su SPA. Además, como usted quiere postular a infraestructura, debe ir acompañado de los añexos 6 y 7. El primero es donde usted menciona las 3 cotizaciones (incluyendo la gestión de los permisos administrativos) y los criterios de selección del proveedor con quien ejecutará el proyecto. El anexo 7 debe firmarlo el proveedor seleccionado donde acepta las condiciones para la ejecución. Para realizar consultas de manera presencial lo puede hacer en las oficinas de la Seremi de Energía de la Región de Los Lagos, ubicada en calle Antonio Varas 216, Piso 10, Oficina 1001, Edificio Torres del Puerto, Puerto Montt. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
19
181. En el formulario solicita indicar la condición del uso de la propiedad donde se implementará el proyecto de inversión.
En mi caso, si bien estoy postulando yo, el negocio es con mi pareja y el terreno donde tenemos el galpón de acopio está a su nombre, no estamos casados.
Mi pregunta es ¿puedo indicar usufructo o hacemos un contrato de arriendo?
Puede utilizar la figura de usufructo, arriendo o comodato. Se debe acreditar cualquiera de estas figura en la etapa de Formalización según la tabla del punto 4.2 de las bases del concurso .
20
19Cuando el terreno está a nombre de la persona natural y el comerciante/postulante es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) de esa misma persona, en el uso de la propiedad ¿debería indicarse como "propietario" o "usufructuario"?Ninguna de las anteriores, la persona jurídica es distinta a la persona natural, por tanto aunque el dueño de la propiedad sea también la EIRL, debe existir entre ellos un contrato en que la persona jurídica pueda usar la propiedad de la persona natural. También podría ser un comodato.
21
20En una comuna donde no hay Notaría, ¿tiene validez un contrato de comodato por el uso del suelo que sea firmado en el registro civil?
Hay regiones donde efectivamente se pueden hacer trámites básicos ante el Registro Civil, habría que ver si Palena está en esta situación y si el trámite se puede hacer ante el Registro Civil.
22
21Hay un comerciante de leña formalizado hace ya 5 años con una cartera de clientes estable, residenciales , instituciones etc y con una alta demanda de clientes nuevos.
Sus productos de venta son leña húmeda y semihúmeda , además de leña seca repicada en bolsa y astillas scas en bolsas.

Para lograr este secado pasa largo tiempo bajo una bodega abierta con techo de zinc hecha por sus propios medios debido a la necesidad de almacenamiento al inicio de su actividad. Como el objetivo del programa es aumentar el volumen de leña seca se ve en la limitante que el proceso le lleva mucho tiempo(meses) en lograr que este se seca por la sombra que le produce el techo de zinc.

Lo primordial para él sería cambiar ese techo de zinc con planchas de policarbonato más que una nueva estructura o maquinaria.¿ Se puede postular a este cambio con el ítem de equipamiento de acopio?.
Según las bases del concurso paso a mencionarle lo siguiente:

La línea de equipamiento corresponde a la adquisición de equipamientos SIN CIMIENTOS que se utilicen para aumentar rendimientos omejorar el proceso productivosdel acopio y/o secado de leña.

Por otro lado,  la línea de infraestructura sonestructuras CON CIMIENTOS y requieren contar con permisos de edificación municipal. Tienen como objetivo secar leña y/o mantener seca. Este financiamiento estará destinado a implementar un nuevo espacio físico, la ampliación de uno existente o a la adaptación de infraestructura destinada al procesamiento de leña decalidad.

Bajo estas 2 definiciones, lo que usted plantea como proyecto de inversión cae en la línea de Infraestructura. Por lo que SI ES posible financiar lo que plantea bajo esta línea siempre y cuando la bodega que desea acondicionar tenga permisos de obras correspondientes o que cumpla con los estándares de construcción tal que sea posible tramitar estos permisos por parte del proveedor de los servicios que contrate y que además cumpla con todo lo indicado en el ANEXO 7 de las bases del concurso. 
23
22Se considera evaluar el volumen de 1.000 m3 en 2 años dada la dificultad como pequeños productores y comerciantes de bosque nativo que producen bajo ese volumen, siendo la realidad generalizada de la mayoria de los productores de la RegiónDe acuerdo a la Circular aclaratoria N°2, los proyectos tendrán un efoque de generar las herramientas que permitan aumentar la oferta de leña seca, para ello los proyectos deberán permitir habilitar la capacidad productiva en 1.000 m3 y se entregarás herramientas técnicas para que el comerciante pueda aumentar su oferta de leña seca de manera progresiva.
24
23¿El programa considera inversión en maquinaria para chips dada la alta disponibilidad de biomasa en la comuna como aprovechamiento del bosque nativo en faenas de producción de madera?No. Este concurso solo apunta a la producción de Leña de calidad (humedad menor a 25%)
25
24¿Es necesario formalizarse en la primera etapa de postulación? La dificultad para pequeños propietarios de bosque nativo en comunidades indígenas es el inicio de actividades. Se ha considerado en el programa poder contar con un modelo tipo Indap que no requiera necesariamente la formalización si no el encadenamiento de negocios para aumentar volúmenes para un centro de procesamiento mayor y no formalizar a todos los pequeños que manejan pequeños volúmenes que están interesados en entregar leña seca y de calidad y aportar a un mayor volumen.No. No es necesario para la postulación, pero en caso de que su proyecto quede seleccionado deberá realizar la iniciación de actividades en la etapa de formalización de manera excluyente (antes de recibir el beneficio).
26
25¿Se considera poder abrir el abanico de maquinarias como cintas transportadoras o propuestas por parte de los postulantes según el modelo de producción y necesidad del postulante?Para la postulación de la línea de maquinarias solo se pueden escoger las alternativas enunciadas en el Anexo 5.
27
26Existe una aproximación de precios según maquinarias para el proceso de postulación y no sobrepasar lo aportado por el estado y considerar el aporte propio en caso de ser de mayor valor la maquinaria.Para la línea de inversión a maquinarias se deben escoger una de las alternativas mencionadas en el Anexo 5. Todas esas opciones están dentro de los montos financiables por proyecto y no requeieren cofinanciamiento
28
27¿El programa considera la compra de materia prima como capital de trabajo?No. Este concurso no financia capital de trabajo, sólo infraestructura, equipamiento y maquinarias
29
28Como se evaluara la eficiencia de la inversión en el programa.El Anexo 9 muestra el detalle de los criterios y subcriterios de evaluación de los proyectos.
30
29Existe vinculación e información a los demás servicios públicos para agilizar los permisos en zonas rurales o urbanas en caso de postulación a infraestructura.Los proyectos de infraestructura que requieran permiso de edificación se permitirán solo en sectores rurales. La solicitud de los permisos de construcción debe gestionarlo el organismo ejecutor con el cual postule (ver anexo 7) Los tiempos dependerán de cada municipio y la forma en que se presenten los antecedentes .
31
30.- Se puede postular a 2 proyectos en un sitio en un mismo paño, pero que está dividido por 2 roles distintos y 2 empresas distintas.Si, mientras la propiedad de ambos sitios no sean de la misma persona, cónyuge o pariente de la misma.
32
31Porque se solicitan garantías a los productores si las empresas son las responsable de su ejecución.De a cuerdo con la Circular Aclaratoria N°2 no se requiere presentar garantías.
33
32Se considera contar con asesores técnicos para apoyar en la postulación y formulación de proyectos.No es necesario contar con asesores técnicos. Sin embargo, los postulantes son libres de buscar algún(a) asesor(a) de su confianza para apoyar la formulación y postulación de los proyectos, no obstante el presente proyecto no financia el trabajo de tales asesores.
34
33Cuales son los requisitos para la postulación a galpones de leña.Para cualquier tipo de postulación, debe adjuntar 3 medios de verificación que permitan acreditar que cuenta con experiencia en el rubro de la leña (Ver tabla del punto 4.1 de las bases) . Además, para el caso de Infraestructura debe presentar 3 cotizaciones y escoger un proveedor para ejecutar (ANEXO 6). Este proveedor debe firmar el Anexo 7 donde se compromete a realizar las actividades descritas ahí, donde lo fundamental es que el proyecto se realice con los permisos de construcción correspondientes.
35
34¿Es necesario contar con planes de manejo al momento de la potulación?No es necesario acreditar con planes de manejo para la postulación, pero en el desarrollo de los proyectos se velará que la leña que se produzca cuente cumpla con la normativa vigente respecto al origen de esta.
36
35Es necesario contar con título de dominio o alguna documentación en caso de postular y adjudicar maquinarias.No. El requisito de adjuntar documentación respecto al uso del espacio donde se implementaran los proyectso es solo apara infraestructura y equipamiento. No para maquinarias.
37
36Sirve como medio de acreditación un plan de manejo de raleo considerando un pequeño volumen de extracción de leña Los medios de verificación para acreditar experiencia se detallan en el punto 4.1 de las bases, dentro de los cuales se encuentra: carpeta tributaria, video testimonial, 1 o más cartas de recomendación de clientes y comprobante de ventas a servicios públicos.
38
37Existe una propuesta técnica por parte de la Agencia de técnicas de secado para postulación de proyectos de infraestructura o secadores que se han instalado de manera eficiente dando buenos resultados.En este concurso no existen propuestas técnicas por parte de la Agencia. Es el postulante quien debe proponer una solución que se acomode a sus requerimientos y necesidades.
39
38Dado el aumento del precio de la leña en el último periodo sin diferenciación entre seca y húmeda dado la falta del producto y la sobredemanda. Se evalúa poder contar con algún tipo de apoyo para acceder a precios más equitativos.El Programa contempla capacitaciones obligatorias a quienes sean beneficiados y voluntarias para quien le interese. Dentro de estas capacitaciones se entregarán herramientas y conocimientos relativos a mejorar la eficiencia de producción y de gestión empresarial.
40
39.- Se considera contar con talleres de capacitación en secado de leña y valorización de leña seca a la ciudadanía como juntas de vecinos orientado principalmente a consumidores, con el objetivo de poder asociarse con algún modelo de compras asociativas.Las capacitaciones consideradas en este programa están enfocadas a productores y comercializadores de leña.
41
40Se debe contar con la leña y producción solicitada al momento de postular.No es necesario demostrar contar con la materia prima, ni producción de leña de su negocio al momento de la postulación. Si debe declarar los volúmenes que ha producido los últimos 3 años y acreditar experiencia en el rubro de acuerdo a lo señalado en el punto 4.1 de las bases.
42
41Se ha considerado como Agencia poder difundir y colaborar con equipos más eficientes de calefacción a leña en sus programas de ejecución Actualmente, los esfuerzos están puestos en mejorar la calidad de leña a través de la inversión en infraestructura, equipamiento y maquinarias para poder aumentar la oferta de leña seca.
43
42¿Existe algun tipo de especie de arbol especifico (exotico o nativo) del cual se debe producir la leña?No importa la especie siempre que se cumpla con la legislación forestal vigente.
44
43Por que no se consideró un puntaje adicional a los comerciantes que cuentan con Sello Calidad de Leña.En caso de ocurrir empates de puntajes de proyectos, el tercer criterio de desempate considera priorizar a quien si tenga Sello Calidad de Leña
45
44Se considera giras técnicas, feria o muestras de maquinarias en terreno por parte de las empresas postulantes a la licitación, para evaluar la eficiencia de cada maquinaria si se adecua a la realidad local del territorio y la densidad de la madera.No se consideran actividades de este tipo. Sin embargo, la entrega de maquinarias considera una entrega técnica en terreno.
46
45Existe alguna especificación en particular del tipo de piso para proyectos de infraestructura según el tipo de suelo.Las especificaciones técnicas de la infraestructura deben ser definidas por el postulante de acuerdo a sus requerimientos.Sin embargo, se debe considerar que toda infraestructura deberá contar con sus respectivos permisos de edificación.
47
46Se trabaja de manera asociativa con 2 personas en las faenas de producción y se postula a nombre de una persona como accedo al puntaje de asociatividad?Para obtener la bonificación de puntaje por postulaciones asociativas, deben postular cada asociado con un proyecto distinto y comprometer acciones en conjunto una vez adjudicado los recursos. En ese sentido las bases indican lo siguiente:
En el caso de postulaciones asociativas, estas deberán ser indicadas al momento de postular
y deberán presentar el Anexo N°1, en el cual se indicará el listado de los(os) postulantes que
formarán parte de la postulación, descripción de actividades que realizarán, experiencias
de trabajo colaborativo, sinergias que pretenden lograr entre otras. Accederán a la
bonificación por postulación asociativa quienes presenten el anexo N°1 y acrediten en el al
menos una de las siguientes condiciones:
A) Compartir comuna de implementación entre las(os) Postulantes.
B) Compartir rango de volumen de venta, considerando venta de 500 m3es por tramo.
C) Ser parte de cooperativas o Asociaciones gremiales.
D) Cooperativas .
E) Otro criterio asociado al aumento de leña seca.
Los miembros de postulaciones asociativas serán evaluados individualmente y tendrán
bonificación de puntaje según lo establecido en el numeral 6.2 de las Bases de Concurso.

48
47.- Se solicita poder dar respuesta y puntuación de los motivos por que no queda seleccionado al proyecto.Al momento de adjudicar se publicarán los resultados de las evaluaciones y puntajes asociados a todos los proyectos.
49
48Existirán talleres de capacitación relacionados a informar sobre el proyecto de ley de Biocombustibles SólidosSi. en las capacitaciones del programa se incluirá el tema.
50
49Si el postulante es una empresa constructora puedo postular al programa y además poder ejecutar el propio proyecto.No, quien ejecute el proyecto debe ser una persona natural o jurídica distinta a quien postula.
51
50¿Un tractor podria postularse en este programa?Se podrán postular proyectos de infraestructura, maquinarias (de acuerdo al listado disponible) y equipamiento los cuales corresponden a estructuras sin cimientos que tienen como objetivo mantener seca y/o secar leña y que se utilicen para aumentar rendimientos o mejorar el proceso productivos del acopio y/o secado de leña, tales como: mangas de secado, secadores artificiales de leña, ventiladores, extractores de aire, u otros artefactos similares.
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100