ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACAD
1
2
E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAULNIT: 891855209-4
3
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
GESTION DE PLANEACION INSTITUCIONAL
Código: E-GP-F-002
4
Versión: 003
5
FORMATO PLAN OPERATIVO ANUALFecha Versión: 30/07/2024
6
Página 1 de 1
7
8
PROCESO:MACROPROCESO MISIONAL
9
PERSPECTIVAOBJETIVO ESTRATÉGICOPROCESO RESPONSABLEOBJETIVO DEL PROCESOPROGRAMA
(Si aplica)
META PRODUCTO ANUAL PESO PORCENTUAL FRENTE A LA METAINDICADOR DE PRODUCTOLINEA BASE AÑOMETAVALOR EJECUTADO META (Avance cumplimiento de Meta)NOMBRE DE LA ACTIVIDADDESCRIPCION DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESPESO % FRENTE A LA METAFECHA INICIO DE LA ACTIVIDADFECHA FIN DE LA ACTIVIDADCRONOGRAMARECURSOSRESPONSABLE
10
CLIENTEAumentar la participación y articulación con los usuarios y sus familias.GESTION DE ATENCION AL USUARIO Y SU FAMILIABrindar atención a los usuarios, de acuerdo a la solicitud de sus necesidades, para identificar la satisfacción de los servicios ofrecidos en la Institución, con el fin de fomentar en todo el proceso de atención el respeto por sus derechos y deberes, al igual que promover los mecanismos de participación social en salud. Participación Comunitaria para la sostenibilidad, la transparencia y la Satisfacción del Usuario.Fortalecer la adherencia a el conocimiento que tiene el talento humano y los usuarios de la Institución frente a los derechos y deberes. 2%SI( Preguntas realizadas en la evaluación de derechos y deberes en el periodo =0)?0:(( Número de preguntas que se respondieron de manera correcta de la evaluación de derechos y deberes del periodo / Preguntas realizadas en la evaluación de derechos y deberes en el periodo )/ Número de colaboradores que respondieron la encuesta )*100)Porcentaje86,9%80%85,5%Medir la adherencia a el conocimiento que tienen los colaboradores y los usuarios de la Institución, frente a los derechos y deberes, de manera mensual, a través de evaluaciones y de las encuestads de satisfacción. Socialización del derecho y el deber de la semana, através de redes sociales y grupos de Whatsapp a los colaboradores.
Socialización en salas de espera.
Socialización del derecho y el deber de la semana en la historía clinica. Aplicación diaria de encuestas de satisfacción a los usuarios en los servicios de urgencias, hospitalización y consulta externa.
Realización mensual de evaluación de conocimientos a los colaboradores de la Institución.
100%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Lider del Sistema de Información y Atención al Usuario. Colaboradores ESE Usuarios ESEComputador
Internet
Encuestas de Satisfacción Insatalaciones de la E.S.E
Evaluaciones de conocimiento.
Líder Sistema de Información y Atención al Usuario
11
PROCESOS INSTITUCIONALESContribuir como institución prestadora de servicios a mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.ASIGNACIÓN DE CITASGarantizar el acceso al proceso de atención en salud desde la programación, asignación y cancelación de citas en un marco de seguridad y oportunidad.Prestación de Servicios de Salud con calidad, humanizado, centrada en el Usuario y su familia ajustando el modelo de atención.Realizar seguimiento a la oportunidad en la asignación de citas, a fin de establecer las necesidades de oferta en relación a la demanda.3%Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de medicina general de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó, en la vigencia objeto de evaluación / Número total de citas de medicina general de primera vez asignadas, en la vigencia objeto de evaluaciónDías<3Oportunidad en la asignación de citasRealizar seguimiento mensual ade la oportunidad en la asignación de citas de consulta médica, teniendo en cuenta la metodología establecida en la Resolución 256 de 2016. Formular planes de acción ante evidencia de desviaciones para optimizar tiempos del talento humano disponible para la atención de la consulta extarna o determinar necesidades de contratación de personal nuevo.50%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Auxiliares de Call Center. Líder consulta externa. Líder medicina y Odontología. Líder Misional. Líder Gestión de Calidad.Equipos de computo para todas las personas responsables del proceso (3), internet, acceso a historia clínica electrónica SIHOSInstalaciones de la ESELíder de Asignación de Citas
12
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de odontología general de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó, en la vigencia objeto de evaluación / Número total de citas de odontología general de primera vez asignadas, en la vigencia objeto de evaluaciónDías<3Realizar seguimiento mensual ade la oportunidad en la asignación de citas de consulta odontológica, teniendo en cuenta la metodología establecida en la Resolución 256 de 2016. Formular planes de acción ante evidencia de desviaciones para optimizar tiempos del talento humano disponible para la atención de la consulta extarna o determinar necesidades de contratación de personal nuevo.50%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Auxiliares de Call Center. Líder consulta externa. Líder medicina y Odontología. Líder Misional. Líder Gestión de Calidad.Equipos de computo para todas las personas responsables del proceso (3), internet, acceso a historia clínica electrónica SIHOSInstalaciones de la ESELíder de Asignación de Citas
13
PROCESOS INSTITUCIONALESContribuir como institución prestadora de servicios a mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA. Atender usuarios en consulta externa de acuerdo con sus necesidades enfocados en la ruta de atención integral de promoción y mantenimiento de la salud en un marco de humanización, seguridad y calidad. 3. Prestar atención a pacientes que por condición de salud requieren estancia mayor a 24 horas para monitorización o realización de procedimientos.Prestación de Servicios de Salud con calidad, humanizado, centrada en el Usuario y su familia ajustando el modelo de atención.Fortalecer la captación temprana de gestantes con IPS primaria HSVP e ingreso oportuno a la Ruta de Atención Materno Perinatal.2%Número de mujeres gestantes a quienes se les realizó por lo menos una valoración médica y se inscribieron en el programa de control prenatal de la ESE, a más tardar en la semana 10 de gestación en la vigencia objeto de evaluación / Total de mujeres gestantes identificadas en la vigencia objeto de evaluaciónProporción0,8562,5 (fuente base de datos gestantes corte Agosto 2024)Realizar la captación temprana de gestantes con IPS primaria HSVP e ingreso oportuno a la Ruta de Atención Materno Perinatal, a traves del seguimiento a pruebas de embarazo sin barreras, garantizando simultaneamente a la toma de la prueba la asignación de la consulta de enfermería.Las usuarias que solicitan de manera expontánea una prueba cualitativa de embarazo, o que tienen prescripción de la misma, una vez asisten a la institución para su toma, en servicio de facturación se factura la prueba y se comunica a Auxiliar Call Center (Línea 4) para que le sea asignada la cita de lectura de exámen con profesional de enfermería. El profesional de enfermería, ante un resultado positivo Activa el ingreso a la Ruta Materno - Perinatal , y es notificada a Auxiliar Call Center Línea 6, para asignación de consultas complementarias de la ruta y seguimiento50%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Auxiliar de Call Center líneas 4 y 6, Auxiliar de Facturación, líder laboratorio, enfermera consulta externa, médico líder ruta MP Kit toma de muestras y procesamiento prueba de embarazo cualitativa, equipos de computo para todas las personas responsables del proceso (5), internet, acceso a historia clínica electrónica SIHOSServicios de laboratorio clínico, toma de muestras de laboratorio clínico, enfermería y medicina que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2019. Puestos de trabajo de área de facturación y call center totalmente dotadosLíder de Consulta Externa.
14
Realizar seguimiento a las pruebas de
embarazo positivas y negativas tanto institucionales como las remitidas de otras IPS
Desde laboratorio clínico Remitir de manera semanal, los viernes, la base de datos de los resultados de las pruebas de embarazo desde laboratorio clínico a Auxiliar Call Center ( Línea -6), a fin de garantizar el ingreso al CPN y seguimiento de cada usuaria en el programa. Así mismo, las bases de datos remitidas desde otras IPS con resultados de gravindex, son enviados a auxiliar call center línea 6, para su captación al programa de control prenatal50%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Auxiliar de Call Center líneas 4 y 6, líder laboratorio, Líder consulta externa, médico líder ruta MP Equipos de computo para todas las personas responsables del proceso (3), internet, acceso a historia clínica electrónica SIHOSServicios de laboratorio clínico, toma de muestras de laboratorio clínico, enfermería y medicina que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2020, área de facturación y call center totalmente dotadosLíder de Consulta Externa.
15
PROCESOS INSTITUCIONALESContribuir como institución prestadora de servicios a mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA. Atender usuarios en consulta externa de acuerdo con sus necesidades enfocados en la ruta de atención integral de promoción y mantenimiento de la salud en un marco de humanización, seguridad y calidad. 3. Prestar atención a pacientes que por condición de salud requieren estancia mayor a 24 horas para monitorización o realización de procedimientos.Prestación de Servicios de Salud con calidad, humanizado, centrada en el Usuario y su familia ajustando el modelo de atención.Fortalecer el manejo oportuno de la sífilis gestacional en gestantes que acuden a control prenatal a fin de Reducir la carga de la enfermedad sífilis congénita2%Número de recién nacidos con diagnóstico de sífilis congénita en población atendida por la ESE en la vigencia objeto de evaluaciónNúmero000Fortalecer el manejo oportuno de la sífilis gestacional en gestantes que acuden a control prenatal a fin de Reducir la carga de la enfermedad sífilis congénita a través de la estrategia ETMI PLUS Documentar, aprobar, socializar y medir la implementación de lestrategia ETMI PLUS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DE LA SÍFILIS CONGÉNITA Y SEGUIMIENTO CLÍNICO A LA GESTANTE CON SÍFILIS Y SU HIJA O HIJO EXPUESTO 100%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Líder laboratorio, médico líder ruta MP, Líder Salud PúblicaKit toma de muestras y procesamiento diagnóstico sífilis gestacional y congénita de acuerdo a capacidad isntalada de hospital Equipos de computo para todas las personas responsables del proceso (4), internet (remisiones a usuarias para confirmación de casos y manejo complementario), acceso a historia clínica electrónica SIHOSServicios de laboratorio clínico, toma de muestras de laboratorio clínico, enfermería y medicina que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2019. Puestos de trabajo de área de facturación y call center totalmente dotadosLíder de Consulta Externa.
16
PROCESOS INSTITUCIONALESContribuir como institución prestadora de servicios a mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA. Atender usuarios en consulta externa de acuerdo con sus necesidades enfocados en la ruta de atención integral de promoción y mantenimiento de la salud en un marco de humanización, seguridad y calidad. 3. Prestar atención a pacientes que por condición de salud requieren estancia mayor a 24 horas para monitorización o realización de procedimientos.Prestación de Servicios de Salud con calidad, humanizado, centrada en el Usuario y su familia ajustando el modelo de atención.Fortalecer la Identificación del Riesgo Obstétrico a través de la implementación de la Ruta Materno Perinatal.2%Numero de mujeres gestantes con clasificacion del riesgo obstétrico/ Total de mujeres gestantes atendidasPorcentajeEn construcción100%100%Identificar el Riesgo Obstétrico a través de la implementación de la Ruta Materno Perinatal.Documentar, aprobar, socializar y medir la implementación de la Ruta institucional para la atención a la gestante.100%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Profesionales de Medicina en atención de Ruta Maternoperinatal. Líder Consulta Externa.Insumos de laboratorio para toma, procesamiento y lectufa de paraclínicos de atención prenartal. Qquipos biomédicos de consulta externa, Equipos de computo para todas las personas responsables del proceso , internet, acceso a historia clínica electrónica SIHOSServicios consulta externa que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2019. Puestos de trabajo de área de facturación y call center totalmente dotadosLíder de Consulta Externa.
17
PROCESOS INSTITUCIONALESContribuir como institución prestadora de servicios a mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.1. ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA. 2. ATENCIÓN DE URGENCIAS. 3. ATENCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN.1, Atender usuarios en consulta externa de acuerdo con sus necesidades enfocados en la ruta de atención integral de promoción y mantenimiento de la salud en un marco de humanización, seguridad y calidad. 2. Brindar atención a las alteraciones de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa con diversos grados de severidad, que comprometen la vida o funcionalidad del usuario que requiere de la prestación inmediata de servicios de salud, a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias criticas presentes o futuras. 3. Prestar atención a pacientes que por condición de salud requieren estancia mayor a 24 horas para monitorización o realización de procedimientos.Prestación de Servicios de Salud con calidad, humanizado, centrada en el Usuario y su familia ajustando el modelo de atención.Fortalecer el despliegue del Modelo de Atención de la E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl de Paipa para planear, desplegar y evaluar la implementación de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud por momento de curso de vida según lineamientos de la Resolución 3280. 66%Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB Nueva EPS/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de la Nueva EPSPorcentajeEn construcción≥ 80.00%Cumplimiento de las metas de ruta de promoción y mantenimiento de la salud del servicío de Medicina por curso de vida y Entidad Administradora de Planes de Beneficio. • Garantizar la realización de las actividades contratadas con un cumplimiento mayor del 80%, a través de: Demanda inducida individual en la atención médica. Seguimiento mensual de cumplimiento a metas.
• Mantener coberturas de tamizaje de prevención del cáncer prostático para la adultez y la vejez mayor al 80% de actividades realizadas por periodo, de la siguiente manera: Demanda inducida individual en la atención médica. Asignación de actividades adicionales en la consulta médica programada, Seguimiento mensual de cumplimiento a metas contratadas por cada médico. Generación de planes de acción para favorecer el cumplimiento cuando éste no supere el 80%. Retroalimentación mensual en reunión equipo primario de las actividades indicadas por resolución 3280/2018, Realizar reconocimiento de metas cumplidas en reunión de equipo primario.
• Mantener coberturas de tamizaje de prevención del cáncer de seno para la adultez y la vejez mayor al 80% de actividades realizadas por periodo, de la siguiente manera: Demanda inducida individual en la atención médica. Asignación de actividades adicionales en la consulta médica programada, Seguimiento mensual de cumplimiento a metas contratadas por cada médico. Generación de planes de acción para favorecer el cumplimiento cuando éste no supere el 80%. Retroalimentación mensual en reunión equipo primario de las actividades indicadas por resolución 3280/2018, Realizar reconocimiento de metas cumplidas en reunión de equipo primario.
20%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Personal Misional Consulta Externa, Líder Consulta Externa. Líder de Medicina. Call Center, FacturaciónEquipos Computo. Software SIHOS.Servicios consulta externa que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2019. Puestos de trabajo de área de facturación y call center totalmente dotadosLíder Medicina
18
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB Coosalud/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de la CoosaludPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
19
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB Sanitas/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de SanitasPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
20
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB Cajacopi/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de la CajacopiPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
21
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB Compensar/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de la CompensarPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
22
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la primera infancia en la EAPB salud total/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la primera infancia de la salud total PorcentajeEn construcción≥80%
23
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Infancia en la EAPB Nueva EPS/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Infancia de la EAPB Nueva EPSPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
24
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Infancia en la EAPB Coosalud/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Infancia de la EAPB CoosaludPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
25
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Infancia en la EAPB Sanitas / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Infancia de la EAPB Sanitas.PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
26
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Infancia en la EAPB Cajacopi / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Infancia de la EAPB CajacopiPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
27
Número de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la infancia en la EAPB Compensar/ Número de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la infancia de la CompensarPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
28
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Infancia en la EAPB Nueva EPS/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Infancia de la EAPB salud totalPorcentajeEn construcción≥80%
29
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Nueva EPS / Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB Nueva EPS) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
30
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Coosalud / Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB Coosalud) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
31
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Sanitas / Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB Sanitas) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
32
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Cajacopi / Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB Cajacopi) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
33
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Compensar / Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB Compensar) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
34
(Número de consultas por Medicina General (CUPS 890201) realizadas en la Adolescencia en la EAPB salus total/ Número de consultas por Medicina General ( CUPS 890201) que se deben realizar en la Adolescencia en la EAPB salud total ) *100 PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
35
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Nueva EPS / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB Nueva EPSPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
36
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Coosalud / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB CoosaludPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
37
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Sanitas/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB SanitasPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
38
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Cajacopi/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB CajacopiPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
39
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Compensar/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB CompensarPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
40
Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Juventud en la EAPB Sallud total / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Juventud de la EAPB Salud total PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
41
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB Nueva EPS / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB Nueva EPS ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
42
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB Coosalud / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB Coosalud) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
43
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB Sanitas / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB Sanitas ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
44
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB Cajacopi / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB Cajacopi ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
45
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB Compensar / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB Compensar ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
46
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Adultez en la EAPB salud total / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Adultez de la EAPB salud total ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
47
( Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB Nueva EPS / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Nueva EPS ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
48
( Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB Coosalud / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Coosalud ) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
49
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB Sanitas/ Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Sanitas) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
50
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB cajacopi / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Cajacopi) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
51
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB Compensar / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Compensar) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
52
(Numero de consultas realizadas por Medicina General (CUPS 890201) en la Vejez en la EAPB Salud Total / Numero de consultas que se deben realizar por Medicina General ( CUPS 890201) en la Vejez de la EAPB Salud Total) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
53
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Nueva EPS/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Nueva EPS) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
54
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Coosalud/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Coosalud) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
55
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Sanitas / Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Sanitas) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
56
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Cajacopi / Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Cajacopi) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
57
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Compensar / Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Compensar) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
58
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la adultez por cada EAPB Salud Total / Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Salud Total) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
59
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Nueva EPS/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Nueva EPS *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
60
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Coosalud / Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Coosalud) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
61
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Sanitas/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Sanitas *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
62
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Cajacopi/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Cajacopi *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
63
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Compensar/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Compensar *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
64
(Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) realizados en la vejez por cada EAPB Salud Total/ Número de tamizaje para cancer de prostata (Tacto rectal) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Salud Total *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
65
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Nueva Eps / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Nueva Eps) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
66
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Coosalud / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Coosalud) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
67
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Sanitas / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Sanitas) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
68
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Cajacopi / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Cajacopi) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
69
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Compensar / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Compensar) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
70
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Salud Total / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la adultez por cada EAPB Salud Total) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
71
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Nueva Eps / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Nueva Eps) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
72
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la adultez por cada EAPB Coosalud / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Coosalud) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
73
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la vejez por cada EAPB Sanitas/ Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Sanitas) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
74
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la vejez por cada EAPB Cajacopi / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Cajacopi) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
75
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la vejez por cada EAPB Compensar / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Compensar) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
76
(Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) realizados en la vejez por cada EAPB Salud Total / Número de tamizaje para cancer de mama (Examen clinico de mama) que se deben realizar en la vejez por cada EAPB Salud Total) *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
77
Número de consultas realizadas por Enfermería ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Nueva EPS / Número de consultas que se deben realizar por Enfermería (890205) en la primera infancia de la EAPB Nueva EPSPorcentajeEn construcción≥ 80.00%Cumplimiento de las metas de ruta de promoción y mantenimiento de la salud del servicío de enfermería por curso de vida y Entidad Administradora de Planes de Beneficio. • Garantizar la cobertura de las intervenciones de valoración integral, protección específica y detección temprana del momento del curso de vida, acorde con las metas pactadas con la EAPB.
• Definir desde los estudios previos para los contratos de profesionales de enfermería, las metas de cumplimiento de actividades de valoración integral por cada curso de vida por enfermería acorde con las metas definidas por las EAPB para la vigencia.
• Planeación de la agenda mensual de enfermería para la ejecución de las actividades de para la vigencia 2024 acorde a las necesidades identificadas para las actividades de valoración integral por cada curso de vida por enfermería acorde con las metas definidas por las EAPB para la vigencia.
• Capacitación dirigida al equipo primario de mejoramiento de estándares asistenciales de enfermería sobre las intervenciones de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud por momento de curso de vida.
• Ejecutar la estrategia de brigadas extramurales según programación mensual con oferta de la intervención de valoración integral por enfermería.
• Socialización y análisis de los indicadores en comité de promoción y mantenimiento institucional con el objetivo de analizar comportamiento y definir oportunidades de mejora acorde a las desviaciones registradas.
• Socialización y análisis de los indicadores en reunión de equipo primario de mejoramiento de estándares asistenciales de enfermería para seguimiento y definición de oportunidades de mejora pertinentes por parte de los profesionales de enfermería.
20%1/10/202431/12/20240%0%0%100%Personal Misional Consulta Externa, Líder Consulta Externa. Call Center, FacturaciónEquipos Computo. Software SIHOS.Servicios consulta externa que cumplen con los estándares de habilitación definidos en resolución3100 de 2019. Puestos de trabajo de área de facturación y call center totalmente dotadosLíder de Consulta Externa.
78
Número de consultas realizadas por Enfermería ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Coosalud/ Número de consultas que se deben realizar por Enfermería (890205) en la primera infancia de la EAPB CoosaludPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
79
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Sanitas/ Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la primera infancia de la EAPB Sanitas *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
80
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Cajacopi/ Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la primera infancia de la EAPB Cajacopi *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
81
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Compensar/ Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la primera infancia de la EAPB Compensar *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
82
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la primera infancia en la EAPB Salud Total / Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la primera infancia de la EAPB Salud Total *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
83
Numero de consultas realizadas por Enfermería ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Nueva EPS/ Numero de consultas que se deben realizar por Enfermería (890205) en la Infancia de la EAPB Nueva EPSPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
84
Numero de consultas realizadas por Enfermería ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Salud Total / Numero de consultas que se deben realizar por Enfermería (890205) en la Infancia de la EAPB Salud TotalPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
85
Numero de consultas realizadas por Enfermería ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Coosalud / Numero de consultas que se deben realizar por Enfermería (890205) en la Infancia de la EAPB CoosaludPorcentajeEn construcción≥ 80.00%
86
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Sanitas / Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la Infancia de la EAPB Sanitas *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
87
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Cajacopi / Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la Infancia de la EAPB Cajacopi *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
88
Número de consultas realizadas por Enfermeria ( CUPS 890205) en la Infancia en la EAPB Compensar / Número de consultas que se deben realizar por Enfermeria (890205) en la Infancia de la EAPB Compensar *100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
89
No. Número de niños menores de cinco años de edad vacunados con dosis de segundo refuerzo de VOP y DPT y refuerzo de triple viral, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa de cinco años de edad en el periodo a evaluar.PorcentajeEn construcción≥ 95.00%
90
No. de niños menores de un año de edad vacunados con dosis de primer refuerzo de VOP y DPT y una dosis de fiebre amarilla, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa de un año de edad en el periodo a evaluarPorcentajeEn construcción≥ 95.00%
91
No. de niños menores de un año de edad vacunados con dosis única de triple viral, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa de un año de edad en el periodo a evaluarPorcentajeEn construcción≥ 95.00%
92
No. menores de un año de edad vacunados con tercera dosis de pentavalente, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa menor de un año de edad en el periodo a evaluar.PorcentajeEn construcción≥ 95.00%
93
Número de usuarios vacunados con primera dosis de vacuna contra VPH, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa objeto de vacunación de acuerdo a la población asignada PorcentajeEn construcción≥ 95.00%
94
Número de usuarios vacunados con segunda dosis de vacuna contra VPH, en el periodo a evaluar / Población Total de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa objeto de vacunación de acuerdo a la población asignada PorcentajeEn construcción≥ 95.00%
95
(Número de consultas por Enfermería ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Nueva EPS/ Número de consultas por Enfermería (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Nueva EPS)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
96
(Número de consultas por Enfermería ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Coosalud / Número de consultas por Enfermería (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Coosalud)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
97
(Número de consultas por Enfermeria ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Sanitas / Número de consultas por Enfermeria (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Sanitas)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
98
(Número de consultas por Enfermeria ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Cajacopi / Número de consultas por Enfermeria (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Cajacopi)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
99
(Número de consultas por Enfermeria ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Compensar / Número de consultas por Enfermeria (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Compensar)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%
100
(Número de consultas por Enfermería ( CUPS 890205) realizadas en la Adolescencia en la EAPB Salud Total / Número de consultas por Enfermería (890205) que se deben realizar en la Adolescencia de la EAPB Salud Total)*100PorcentajeEn construcción≥ 80.00%