ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN
2
3
4
5
MISIÓN:Corporinoquia como autoridad ambiental y administradora de los recursos naturales, gestiona el desarrollo sostenible, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales, mediante la implementación de acciones de prevención, protección y conservación por una región viva
6
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓNFECHAMONITOREO Y REVISIÓN
7
Procesos / ObjetivoCausaRiesgoConsecuenciaANÁLISIS DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGOACCIÓN DE AUTO CONTROL Responsable
8
Riesgo InherenteCONTROLESRiesgo ResidualAcciones asociadas al control
9
ProbabilidadImpactoZona del RiesgoDescripción zona de riesgoProbabilidadImpactoZona del RiesgoDescripción zona de riesgoPeriodo de
ejecución
AccionesRegistro
10
1. PLANEACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL OBJETIVO: Orientar Estratégicamente todos y cada uno de los Procesos, tendientes al cumplimiento de la misión y proyección de la visión mediante la formulación y ejecución de los planes y programas de la entidad de forma que se ejecuten las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.
1. Definición de una visión subjetiva para la priorización de proyectos
Inadecuada aplicación de los recursos de inversión en proyectos que no contribuyan al cumplimiento de la misión institucionalIncumplimiento de las metas planeadas, detrimento patrimonial, sanciones disciplinarias, fiscales y penales. 2510BAJAProcesos de inducción y reinducción 2510BAJACada vez que ingresa un funcionario de nivel directivo
En reinducción de acuerdo a la normatividad cada 2 años y/o cuando haya cambio normativos
1. Actualización del manual de inducción de acuerdo a los requerimientos de la norma.
2. Manual de funciones y competencias laborales
3. Código de ética
Soporte de las inducciones y reinducciones realizadas por medio de listado de asistenciaCada que se presente una novedad
11
3- Planeacion y Ordenamiento Territorial Ambiental
OBJETIVO: COORDINAR Y ORIENTAR LA ORDENACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EL TERRITORIO, LA GESTION DEL RIESGO, LA PLANIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ECONOMICOS E IDENTIFICACIÓN DE AREAS AMBIENTALMENTE ESTRATEGICAS PARA SU DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCION.
1. Empoderamiento a una sola persona.
2. Ausencia de conocimiento de la potencialidad ambiental del territorio
3. Tráfico de influencias
Procesos de Planificación del Territorio sesgados a intereses particulares1. Deterioro del territorio
2. Procesos de desarrollo territorial inadecuados y/o desordenados
3. Sanciones fiscales y disciplinarias
4. Afectación a los recursos naturales en el territorio
31030ALTA1. Conceptos técnicos realizados con un equipo interdisciplinario
2. Procesos de reinducción
3. Socialización de las Determinantes Ambientales
21020MODERADA1. Cada vez que se presente una solicitud para evaluación y concertación ambiental territorial
2. En reinducción de acuerdo a la normatividad cada 2 años y/o cuando haya cambio normativos
3. Una vez se construyan o se actualicen las Determinantes ambientales
1. Actualización de las Determinantes Ambientales
2. Conceptos técnicos integrales generados por un equipo interdisciplinario
1. Soporte de las reinducciones realizadas por medio de listado de asistencia
2. Conceptos técnicos
3. Listado de Asistencia a la socialización de las determinantes ambientales
Cada que se presente un cambio de normatividad

Cada vez que alleguen documentos de ordenamiento territorial para evaluar y concertar ambientalmente
12
4- Gestión de Tramites y Servicios Ambientales
OBJETIVO : Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente y ejercer el control del uso, movilización y comercialización de los mismos.
1. El bajo presupuesto de la Corporación no permite realizar ajustes salariales a los contratistas
2. Desmotivación del personal encargado de realizar dichas actuaciones
3. Intereses particulares
4. Desquebrajamiento de los principios éticos y morales
5. Falta de denuncias cuando se presentan hechos de corrupción
6. Demora en los trámites y/o procedimiento interno
Recibir prevendas económicas por favorecimiento en otorgamiento de permisos, autorizaciones y trámites, quejas presentadas y controles y seguimientos realizados1. Deterioro a los recursos naturales
2. Sanciones fiscales y disciplinarias
3. Pérdida de credibilidad institucional
4. Otorgamiento de permisos, autorizaciones y trámites ambientalmente inviables

31030ALTA1. Auditorías sorpresivas en campo
2. Fortalecimiento de los principios y valores éticos
3. Agilidad en los procedimiento internos
31030ALTA1. De acuerdo al plan anual de auditorías internas
2. Socialización de principios y valores éticos a través del código de ética de la Corporación
3. Reinducción de los procedimientos
1. Auditorías realizadas
2. Socailizaciones del código de ética
3. Procesos de reinducción realizados
1. listado de asistencia
2. Evidencia de la socialización del código de ético
3. Informe de Auditoría
De acuerdo al cronograma
13
5- Gestión de Talento Humano
OBJETIVO: Administrar el talento humano formulando políticas y directrices encaminadas a propiciar el desarrollo del personal y su bienestar
Falta de controles selectivos para la expedición de certificaciones.

Falta de aplicación de los principios y valores éticos de la entidad.
Expedición de certificaciones y bonos pensionales con información no real, para el favorecimiento del socilitante.

1. Sanciones Disciplinarias y Fiscales


155BAJA1. Revisión de las hojas de vida
2. Revisión de las bases de datos con la información del funcionario
3. Avalado por la subdirectora
155BAJACada vez que se presente Soportes de la revisión de las hojas de vida y expedición del certificadoCertificados
14


Falta de socialización de la normatividad legal vigente para evaluación de desempeño, capacitación, bienestar e incentivos.

Falta de aplicación de los principios y valores éticos de la entidad.

Incumplimiento de los deberes, obligaciones y prohibiciones en el desempeño de las funciones propias de la entidad.

Plan de capacitaciones y de incentivos dirigida y con favoritismos.

1. Sanciones Disciplinarias y Fiscales

155BAJA1. Comité de bienestar y capacitación
2. Consolidación y aplicación del plan de capacitación ; el cual se ha construido través de encuestas
155BAJAAl inicio del año para la consolidación del plan
Cada vez que se reuna el comité
Actas de comité de bienestar y capacitación
Plan de capacitación estructurado y ejecutado
Plan de Capacitación Actas de comité suscirtas
15


Falta de aplicación de los principios y valores éticos de la entidad.

Incumplimiento de los deberes, obligaciones y prohibiciones en el desempeño de las funciones propias de la entidad.


Manipulación indebida de hojas de vida para beneficios particulares.
1. Sanciones Disciplinarias y Fiscales
2. Gestión deficiente del área donde se ubicó el personal no apto

155BAJA1. socialización del código de ética
2. soportes de análisis de la hoja de vidad vrs. requisitos
155BAJADe acuerdo al cronogramaRealización de la socialización del código de ética y soporte de análisis de las hojas de vida vrs. requisitos exigidosListado de asistencia y/o soportes de la socialización
16
6- Gestión de Recursos Financieros
OBJETIVO: Administrar adecuadamente los recursos financieros de la Corporación a través las actividades relacionadas con el presupuesto, tesorería y contabilidad para proveer información útil para el control y la toma de decisiones dentro de la corporación.

1. Intereses particulares
4. Desquebrajamiento de los principios éticos y morales
5. Falta de denuncias cuando se presentan hechos de corrupción
6. Demora en los trámites y/o procedimiento interno
Favorecimiento a terceros agilizando los pagos sin el llenos de los requisitos 1. Sanciones fiscales y disciplinarias
2. Deterioro de la imagen corporativa
11010BAJA1. Software que no permite omitir pasos en el procedimiento
2. Verificación de los requisitos para el trámite de cuentas en las áreas involucradas.
3. Socialización del código de ética
4. Auditorías internas
5. Conciliaciones Bancarias dentro de los tiempos establecidos
11010BAJA1. Cada vez que se realice un pago
2. Las conciliaciones bancarias se realizan mensualmente
3. De acuerdo al Plan anual de auditorias
1. Verificación de requisitos para el pago de cuentas
2. informe de las conciliaciones bancarias
3. Auditorias internas
1. Formato de verificación de requisitos
2. Conciliaciones bancarias realizadas
3. Informe de auditorías
17
7- Gestión de Archivo y Correspondencia
OBJETIVO: Administrar, conservar y vigilar la gestión de la documentación producida y recibida por la Corporación en desarrollo de su misión.
1. Falta de formación y capacitación al personal sobre la organización y manejo de archivos.
2. Ausencia o desconocimiento del procedimiento AYC-PRO-003 Disposición final y AYC-PRO-006 Prestamo de Documentos
3. Espacios inadecuados (instalaciones eléctricas obsoletas que pueden generar incendios, riesgo de inundaciones, plagas y roedores).
4. Extravío deliberado de documentos para favorecimiento de terceros.
5. Falta de responsabilidad en el manejo de los documentos prestados.
Sustracción, eliminación o manipulación indebida de los documentos de archivo en cualquiera de sus fases (gestión, central, histórico)1. Pérdida de la memoria institucional.
2. Afectación de derechos de los ciudadanos.
3. Procesos judiciales (demandas, tutelas).
4. Detrimento patrimonial.
5. Sanciones por los organismos de control.
31030ALTA1. Existe un protocolo enmarcado en un procedimiento para el préstamo de documentos.
31030ALTAAl momento de solicitar los documentosSoftware actualizadoPlanillas de softwareCada vez que se requiera
18
8- Gestión de Compras y Contratación
OBJETIVO: Apoyar la Gestión integral para la adquisición de los recursos, bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos legales y aquellos definidos por la Corporación.
1. No identificar claramente las
necesidades de la contratación
y desconocer e l Plan Anual
de Adquisición.
2. Falta de control entre la
dependencia que requiere e l
bien y/o servicio a contratar
con el resto de los servidores y
dependencias de la entidad
que intervienen e n e l proceso
de contratación
3. Falta de control y de
seguimiento a l a elaboración
de los pliegos por parte de
quienes tienen la función de
realizarlo o, excesiva confianza
en los servidores que elaboran
estos documentos.
Estudios previos y Pliegos de condiciones sesgados para favorecer a terceros 1. Sanciones disciplinarias y fiscales
2. Detrimento Patrimonial
3. Deficiente calidad en la prestación del servicio y/o bien adquirido por la manipulación previa a la contratación
11010BAJA1. Se realiza la revisión del estudio previo verificando que cada una de las dependencias encargadas de su elaboración cumplan con los criterios técnicos, financieros y jurídicos con el fin de que estén ajustados a la normatividad legal, en caso de incumplimiento se hace la respectiva devolución con las observaciones pertinentes.
2. Se da cumplimiento a los procesos de publicidad de los procesos de contratación; recepcionando y absolviendo la totalidad de observaciones que se hagan al pliego de condiciones o invitaciones públicas garantizando el acceso y participación de los interesados.
3. Se establecen criterios en los pliegos de condiciones y en las invitaciones públicas, objetivos de participación y selección de oferentes y se realizan las correspondientes evaluaciones de propuestas en cumplimiento de dichos requisitos.
11010BAJACada vez que el proceso de contratación se lleve a cabo en sus diferentes etapas1. Estudios previos revisados conforme a los criterios técnicos, financieros y jurídicos con el fin de que estén ajustados a la normatividad legal.
2. Publicación de los procesos de contratación de acuerdo a la normatividad
3. Evaluación de propuestas conforme a las condiciones establecidas en los pliegos.
1. Estudio previo debidamente aprobado por los responsables.
2. Verificación en SECOP de la publicación.
3. verificación Evaluación de las propuestas.
19
9- Gestion de Recursos Fisicos
OBJETIVO: Apoyar logísticamente la planeación y adquisición de bienes y servicios de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, mediante el mantenimiento locativo, el buen buen uso de las instalaciones, la administración y custodia de los bienes y entrega de insumos.
1. Falta de control entre las
dependencias y el área de recursos físicos
2. Falta de socialización de los procedimientos internos del área de Almacén
3. Desquebrajamiento de los valores y principios éticos
Manipulación de inventarios fuera de los parámetros legales con beneficio privado.

1. Sanciones disciplinarias y fiscales
2. Detrimento Patrimonial
21020MODERADA1. Software que no permite omitir pasos en el procedimiento
2. Inventario distribuido a personal de planta.
3. Procedimiento y Protocolos establecidos
4. Auditorías sorpresivas para verificar existencias
5. Política de autocontrol realizan verificación de existencias por parte de la Jefe de Recursos Físicos
21020MODERADA1. El registro del software se realiza de acuerdo al reporte de una novedad
2. Auditorías internas sorpresivas de verificación de existencias son anuales y cuando sean requeridas por la dirección general
1. Actualización del software
2. Informe de auditorías internas
3. Informe de verificación de existencias por parte de la jefe de recursos físicos
1. Planillas de software
2. informe de auditorías internas
20
11- Gestión de Cartera
OBJETIVO: Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, en el territorio de su jurisdicción con base en las tarifas establecidas por la Corporación o las definidas en procesos sancionatorios
1. Fallas al no utilizar los canales de comunicación internos para incentivar la práctica de principios éticos
2. Intereses personales.
Cohecho durante el
proceso de Cobro
Coactivo con el fin de
provocar la Prescripción
de obligaciones
1. Sanciones disciplinarias y fiscales
2. Detrimento Patrimonial
31030ALTA1. Base de datos actualizada de todos los procesos con su correspondiente estado.
2. Darle cumplimiento a los procedimientos de cobro coactivo
31030ALTADe acuerdo a los procesos aperturados1. Base de datos actualizada
2. Procedimiento cumplidos
1. Base de datos
2. Formatos del sistema de gestión integral conforme al procedimiento de cobro coactivo
21
12- Gestión TICS
OBJETIVO: Disponer de sistemas de información orientados a los objetivos de la Corporación, así como salvaguardar la memoria institucional en medio magnético.

1. Omisión y/o manipulación deliberada de la información.
2. Uso indebido de los recursos informáticos (redes, sistemas, página web).
Incumplimiento de las
políticas de seguridad de
manera negligente y/o con
intencionalidad
1. sanciones administrativas, disciplinarias y penales.

2. Pérdida de la información institucional
11010BAJA1. Backups de la información
2. Filtrado de paquetes.
3. Antivirus Actualizados.
4. Auditorias Internas.
11010BAJA1. La Información Financiera - Diariamente.
B-Información Usuarios - Incremental diariamente.
2 - Filtrado paquetes - Diariamente Todo el tiempo (IPCOP).
3. Antivirus - Diariamente.
Información Salvaguardada.
IPCOP implementados para el filtrado de paquetes.
Antivirus activos y actualizados en los equipos de computo.
Log de registro de Backup para base de datos e información.
Reglas de IPCOP.
Visor de Sucesos de cada equipo (Antivirus).
22
13- Comunicación
OBJETIVO: Fortalecer la imagen institucional a través de la divulgación de las acciones corporativas a los grupos de interés internos y externos
1. Ausencia de una estrategia y plan de medios y comunicaciones
2. intereses personales
Uso indebido de los canales y medios de información y comunicación para favorecer intereses particulares1. Sanciones administrativas, disciplinarias y penales.
2. Pérdida de credibilidad
3. Deterioro de la imagen corporativa
155BAJA1. Plan de medios definido
2. Implementación del plan de medios
3. Autorización de contenidos a publicar
155BAJA1. La definición del plan de medios se realiza a principio del año
2. La operativización de acuerdo al plan establecido
3. Cada vez que se va publicar un contenido
1. consolidar el plan de medios
2. Puestar en marcha del plan de medios
1. Plan de medios
2. Soportes de las acciones realizadas
3. Noticias publicadas
23
15- Evaluación Independiente
OBJETIVO: Evaluar objetivamente el Sistema Gestion Integral, así como la gestión, resultados de retroalimentación de clientes de la Corporación, con el fin de orientar a las dependencias en la identificación y planteamiento de soluciones, promoviendo el mejoramiento continuo y el fomento de la cultura de autocontrol.
1. Desconocimiento del enfoque de las normas de auditoría generalmente aceptadas
2. Intereses Personales
Informes de Auditoría
Internas subjetivas ajustadas a los
intereses de los
responsables del proceso
Auditado.


Pérdida de confianza y credibilidad en el ejercicio de evaluación y control.
Sanciones e incumplimiento indicadores.
155BAJA1. Plan anual de auditorías internas
2. Ejecución del Plan anual de auditorías internas por encima del 90%
3. Estrategias de autocontrol
155BAJA1. De acuerdo al cronograma de auditorías internas
2. De acuerdo al plan de mejoramiento de autocontrol
1. Realización de auditorías internas
2. Realización de estrategias de autocontrol
1. Informes de auditorías
2. Soporte de las estrategias realizadas en cuanto a política de autocontrol
24
16- Gestion Disciplinaria
OBJETIVO: Evaluar objetivamente el desarrollo del Proceso de control diciplinario a fin de prevenir, corregir y sancionar aquellas actuaciones que contravienen con los deberes y obligaciones de los funcionarios de la Corporación, promoviendo la eficiencia, efectividad y la ética de los funcionarios frente a las actuaciones propias de su cargo.
1. Que los criterios de auditoría o de aplicación del proceso disciplinario sean alterados por favoritismos personales o subjetivosFavorecimiento a los sujetos
procesales dentro del
proceso disciplinario.
Impunidad a las actuacciones disciplinarias.155BAJAComunicar la apertura de investigación de cada proceso a la Procuraduría General de la Nación. En caso de archivar la investigación se comunica a la parte quejosa a fin de que instaure recurso de apelación si a bien lo tiene. Auditorias por parte de la oficina de control interno de gestión. El ejercicio del poder preferente por parte de la Procuraduría cuando esta lo considere pertienente a fin de salvaguardar el debido proceso.155BAJA1. Cada vez que se inicia un proceso.
2.cada vez que se profiera el acto administrativo.
3. De Acuerdo a cronograma de Plan de Auditorias Internas
1. Realización de auditorías internas
2. Comunicaciones a procuraduria de apertura de proceso
3. Comunciacion en caso archivada la investigacion
1. Los oficios de comunicación que reposan en los respectivos expedientes.
2. Informe de Auditoria Interna
25
26
MEDICION DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN - PROBABILIDADMedicion del Riesgo de Corrupcion - Impacto
27
PROBABILIDADPUNTAJEZONA DE RIESGODescriptorDescripcionFrecuencia NivelDescriptorDescripcionNivel
28
CASI SEGURO525
MODERADA
50
ALTA
100
EXTREMA
Rara Vez Excepcional
Ocurre en excepcionales
No se ha presentado en los ultimos 5 años.1ModeradoAfectación parcial al proceso y a la dependencia
Genera a medianas consecuencias para la entidad
5
29
PROBABLE420
MODERADA
40
ALTA
80
EXTREMA
Improbable Improbable
Puede Ocurrir
Se presento una vez en los ultimos 5 años2MayorImpacto negativo de la Entidad
Genera altas consecuencias para la entidad.
10
30
POSIBLE315
MODERADA
30
ALTA
60
EXTREMA
Posible Posible
Es posible que suceda
Se presento una vez en los ultimos 2 años3CatastroficoConsecuencias desastrosas sobre el Sector
Genera consecuencias desastrosas para la entidad
20
31
IMPROBABLE210
BAJA
20
MODERADA
40
ALTA
Probable Es probable
Ocurre en la mayoria de los casos
Se presento una vez en el ultimo año4
32
RARA VEZ15
BAJA
10
BAJA
20
MODERADA
Casi Seguro Es muy seguro
El evento ocurre en la mayoria de las circunstancias. Es muy seguro que se presente
Se ha presento mas de una vez al año5
33
IMPACTOMODERADOMAYORCATASTRFICO
34
Puntaje51020
35
36
ELABORACIÓNA la Oficina de Planeación o quien haga sus veces le corresponde liderar su
elaboración y consolidación
37
Debe ser elaborado por cada responsable de las áreas y/o de los procesos, junto
con su equipo.
38
CONSOLIDACIÓN A la oficina de planeación o quien haga sus veces le corresponde liderar el proceso de construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción. Adicionalmente, esta misma oficina será la encargada de consolida el Mapa de Riesgos de Corrupción.
39
PUBLICACIÓN Se debe publicar en la página web de la entidad o en un medio de fácil acceso al ciudadano, a más tardar el 31 de enero de cada año.
40
SOCIALIZACIÓNLos servidores públicos y contratistas de la entidad deben conocer su contenido antes de su publicación. Para lograr este propósito la Oficina de Planeación deberá diseñar y poner en marcha las actividades o mecanismos necesarios para que los funcionarios y contratistas conozcan, debatan
y formulen sus apreciaciones y propuestas sobre el proyecto del Mapa de Riesgos de Corrupción.
41
Así mismo, dicha Oficina adelantará las acciones para que la ciudadanía y los interesados externos conozcan y manifiesten sus consideraciones y sugerencias sobre el proyecto del Mapa de Riesgos de Corrupción
42
AJUSTES Y MODIFICACIONESAjustes y modificaciones del Mapa de Riesgos de Corrupción: Después de su publicación y durante el respectivo año de vigencia, se podrán realizar los ajustes y las modificaciones necesarias orientadas a mejorar el Mapa de Riesgos de Corrupción. En este caso deberá dejarse por escrito los ajustes, modificaciones o inclusiones realizadas.
43
44
CONSOLIDACION DOCUMENTOCARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO / SUBDIRECTOR DE PLANEACION AMBIENTAL
45
NOMBRE: ING. SANDRA PATRICIA PIÑA GALINDO / YEIMI MILENA ROJAS GARCIA
46
APROBACIÓN DEL SEGUIMIENTOJEFE CONTROL INTERNO
47
NOMBRE: LILIANA AGUDELO CIFUENTES
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100