BJMNOPQRSABACAFAGARAUBKBMBNBOBQBUBVBWBXBYBZCACBCCCDCECFCGCHCICJCKCLCMCNCOCPCQCRCSCTCUCVCWCXCYCZDADBDCDDDEDFDG
1
NIVDESCFECHAEXINIFECHAEXFINFECHACOTINIFECHACOTFINSOPORTEVOLUMEN1942 03 27LUGAREMISORGANIZTIPOLETRADIMENSIONESDATAUTORDOCCOMPLDOCANEXOSDESCIDXDESC5PROFDESC7GEODESC8TDOCDESC9ENTIDDESC10TEMADESC11GRMILDESC12ETNIADESC13ANEXOSNOTARCHIVREGLASISAD - 1996 2000FONDONÚMERO DE PÁGINAS CON CONTENIDOTema A. Lugar (nº de páginas)Tema B. HistoriaTema C. ViviendaTema D. Muebles y objetosTema E. Vestido (dibujos?)Tema F. AlimentaciónTema G. TrabajoTema H. InstrucciónTema I. TransporteTema J. Brujería y adivinaciónTema K. FiestasTema L. Adivinanzas, refranes, chistes, poesias, coplasTema M. Música y danza (¿partituras?)Tema N. Narraciones y cuentos Tema Ñ. Habla regional (trabalenguas y apodos)Tema O. Otros temasPersona que hace la descripciónComentarioNúmero de cuestionariosN° cuest. X departamentoMujeres respondenHombres respondenMENCIONADO POR SILVA 2006 o 2007COMENTARIO DE SILVACAJA
3
Carpeta 1Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado3/8/194227/8/1942Papel10 FoliosMinisterio de EducaciónCaupuerán, Aldana, NariñoCuestionario respondido por Luz Victoria Burbano Directora de la escuela de Caupuerán Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado21x16/2 cmEl documento tiene como número de radicado 21737 en el Ministerio de EducaciónBurbano, Luz Victoria Directora
Caupuerán (Sección), Aldana (Municipio), Nariño (Departamento) Colombia
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educacion Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalResolución No. 572 del 05 de mayo de 1942 del Ministerio de Educación Nacional2021 11 16Fondo ICAN 16122122121224022Claudia Marcela Redondo Plazas1CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
4
Carpeta 2Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado3/8/194227/9/1942Papel6 foliosMinisterio de EducaciónMuesás, Aldana, NariñoCuestionario respondido por Saturia Burgos Directora de la escuela Alterna de Muesás Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28 x21/2 cmEl documento tiene como número de radicado 22324 en el Ministerio de EducaciónBurgos, Saturia Directora
Muesás (Sección), Aldana (Municipio), Nariño (Departamento) Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educacion Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 01211121112112201CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
5
Carpeta 3Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F6/8/1942Papel4 FoliosMinisterio de EducaciónLa Josefina, NariñoCuestionario respondido por Esther Montenegro Patiño Directora de la escuela Mixta Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33x22 cmEl documento tiene como número de radicado 20248 en el Ministerio de Educación Montenegro Patiño, EstherProfesora
La Josefina (Sección), Contadero (Municipio), Obando (Provincia), Nariño (Departamento) Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educacion Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 91111111111111111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
6
Carpeta 4Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado4/8/194213/8/1942Papel16 folios Ministerio de EducaciónFrancia, San Pablo, NariñoCuestionario respondido por Córdula Muñoz Profesora de la escuela alternada de FraciaNariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2x 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20674 en el Ministerio de EducaciónMuñoz, CórdulaProfesora
Francia (Sección), San Pablo (Municipio), Nariño (Departamrnto), Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educacion Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 291111240211410521CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
7
Carpeta 5Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado2/8/194218/8/1942Papel9 folios Ministerio de EducaciónChachaguí, Pasto, NariñoCuestionario respondido por Maria Juditt Jimenez Directora de la escuela de Chachaguí, Pasto, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28 x1/2 cmEl documento tiene como número de radicado 20990 en el Ministerio de EducaciónJiménez, Maria Juditt Directora
Chachagüí (Caserío), Pasto (Municipio), Nariño (Departamento), Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educacion Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 91111111112211111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
8
Carpeta 6Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado4/8/194212/8/1942Papel5 folios Ministerio de EducaciónSanta María del Rosario, Tumaco, NariñoCuestionario respondido por Mercedes G. de Quiñonez Directora de la escuela de Santa María del Rosario, Tumaco, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. .manuscrito33/2 22/2 cmEl documento tiene como número de radicado 20606 en el Ministerio de Educación G.de Quiñones, Mercedes Directora
Santa María del Rosario (Corregimiento), Tumaco (Municipio), Nariño (Departamento), Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 51111111111111211CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
9
Carpeta 7Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F 8/9/1942papel7 foliosMinisterio de EducaciónPambana, Barbacoas, NariñoCuestionario respondido por Eneida Mercedes Cornejo Profesora de la escuela Mixta Rural de Pambana, Barbacoas, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado32/2 22/2 cmEl documento tiene como número de radicado 22783 en el Ministerio de EducaciónCornejo, Eneida Mercedes Profesora
Pambana (Caserío) Sucre (Corregimiento) Barbacoas (Municipio) , Nariño, (Departamento), Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 7111121111112110Posibilidades de vida, caminos, tribus, raza y alumbrado.1CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
10
Carpeta 8Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/7/194218/8/1942papel6 foliosMinisterio de EducaciónEl Rosal del Monte, Buesaco, NariñoCuestionario respondido por Ramón Rodriguez Muñoz y Josefina Arcos Directores de la escuela El Rosal del Monte, Buesaco, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 21010 en el Ministerio de EducaciónRodriguez Muñoz, Ramón Arcos, Josefina Directora
El Rosal del Monte (Corregimiento), Buesaco (Municipio), Nariño (Departamento), Colombia.
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 101211112122121121CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
11
Carpeta 9Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F1/9/1942papel4 foliosMinisterio de EducaciónEl palmar, NariñoCuestionario respondido por Esther Martínez Directora de la escuela alternada de el Palmar Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 22189 en el Ministerio de EducaciónMartínez, EstherDirectora
El Palmar (Caserío), El Rosario (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 71111121112122011CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
12
Carpeta 10Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado3/8/194211/8/1942papel5 foliosMinisterio de EducaciónEl Rosario, NariñoCuestionario respondido por Antonia Ojeda R Directora de la escuela Urbana de varones de El Rosario Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22cmEl documento tiene como número de radicado 24482 en el Ministerio de EducaciónOjeda R, AntoniaDirectora
El Rosario (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 91211122121112011CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
13
Carpeta 11Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado20/7/194231/7/1942papel11 foliosMinisterio de EducaciónEl Rosario, NariñoCuestionario respondido por María Inés Muñoz Directora de la Escuela Urbana de niñas del Rosario Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22cmEl documento tiene como número de radicado 19896 en el Ministerio de EducaciónMuñoz, María InésDirectora
El Rosario (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 211212121211231311CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
14
Carpeta 12Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado18/8/1942S.Fpapel10 folios Ministerio de EducaciónTamunango, NariñoCuestionario respondido por Bertha López H Directora de la Escuela Turbanbillo de Taminango Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito22/2 16/2 cmEl documento no tiene número de radicado dado por el Ministerio de Educación López H, BerthaDirectora
Taminango (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 131121121121151111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
15
Carpeta 13Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado4/8/194214/8/1942papel14 folios Ministerio de EducaciónEl arenal, Sotomayor, NariñoCuestionario respondido por Rosa B de Pazos, Alberto López Guerrero y Cecilia Martínez de Díaz Directivas de la Escuela El arenal de Sotomayor Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito 1, mecanografiado 233/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20150 y 20850 en el Ministerio de Educación B de Pazos Rosa, Guerrero López Alberto y Martínez de Díaz CeciliaDirectora
El Arenal (Corregimiento), Sotomayor (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalAdjunto al documento un registro fotográfico Fondo ICAN 18131122121122111La carpeta contiene 3 cuestionarios, uno de la escuela El Arenal (Sotomayor) y 2 de Sotomayor, mecanografiadas copiadas. Estas dos son firmadas por dos personas diferentes, pero son el mismo cuestionario.2CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
16
Carpeta 14Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado2/8/19428/9/1942papel02 foliosMinisterio de EducaciónGuinulté, NariñoCuestionario respondido por Catalina García E. Directora de la Escuela Rural Mixta de Guimulté Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22cmEl documento tiene como número de radicado 22717 en el Ministerio de Educación García E, CatalinaDirectora
Guinulté (punto), Sucre (Corregimiento), Barbacoas (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 31110121111112111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
17
Carpeta 15Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F13/8/1942papel02 foliosMinisterio de EducaciónBelén, NariñoCuestionario respondido por José Abraham Perez Director de la Escuela de Belén Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito32 21/2 cmEl documento tiene como número de radicado 20677 en el Ministerio de EducaciónPérez, José abrahamDirector
La Cruz (Distrito), Belén (Corregimiento), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 41020121002111011CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
18
Carpeta 16Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado20/7/194213/8/1942papel02 foliosMinisterio de EducaciónLa Esperanza, NariñoCuestionario respondido por Clara Elisa Pérez Directora de la Escuela Alternada La Esperanza Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito32/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20669 en el Ministerio de EducaciónPérez, Clara ElisaDirectora
La Esperanza (Sección), La Cruz (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 41111112122100001CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
19
Carpeta 17Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/7/194220/8/1942papel03 foliosMinisterio de EducaciónEl Mezón, Municipio de La Cruz, NariñoCuestionario respondido por Policarpa Peregrina Muñoz Directora de la Escuela Alternada de el Mezón Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 21267 en el Ministerio de EducaciónMuñoz, Policarpa PeregrinaDirectora
El Mezón (Sección), La Cruz (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 61211121112111001CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
20
Carpeta 18Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F14/9/1942papel05 foliosMinisterio de EducaciónLa Cruz, NariñoCuestionario respondido por Matilde Botero Directora de la Escuela San Jorge La Cruz Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28 21/2 cmEl documento tiene como número de radicado 23282 en el Ministerio de EducaciónBotero, MatildeDirectora
La Cruz (Ciudad), La Cruz (Provincia), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 61120111111102011CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
21
Carpeta 19Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F11/8/1942papel02 foliosMinisterio de EducaciónReyes, La Unión, NariñoCuestionario respondido por Bertilda E.N. de Guzmán Docente de la Escuela de Reyes Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20524 en el Ministerio de EducaciónDe Guzmán, Bertilda E.N. Docente
Reyes (Sección), La Unión (Municipio), Juanambu (Provincia), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 41112111211111111CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
22
Carpeta 20Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F27/8/1942papel17 foliosMinisterio de EducaciónPoroto, Linares, NariñoCuestionario respondido por Ana Luisa Carvajal directora de la Escuela Rural Coroto de Linares Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado21 16 cmEl documento tiene como número de radicado 21771 en el Ministerio de EducaciónCarvajal M, Ana Luisa Directora
Linares (Municipio), Turquerres (Provincia), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 321432222222163341CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
23
Carpeta 21Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/8/194216/9/1942Papel08 foliosMinisterio de EducaciónLlano Grande,Linares, NariñoCuestionario respondido por Rebeca Chamorro Directora R. de la Escuela de Llano Grande Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 23586 en el Ministerio de EducaciónChamorro R, RebecaDirectora
Llano Grande (Sección), Linares (Municipio) Nariño (Departamento).
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 81212111211131211CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
24
Carpeta 22Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado15/7/194211/8/1942Papel03 foliosMinisterio de EducaciónTambillo de Bravos, Linares, NariñoCuestionario respondido por Elvia López Directora de la Escuela Rural Alternada de Tambillo de Bravos, Linares, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20523 en el Ministerio de EducaciónLópez, Elvira Directora
Tambillo de Bravos (Sección), Linares ( Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 61211111221101111CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
25
Carpeta 23Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado26/6/194220/8/1942papel05 foliosMinisterio de EducaciónAltamira, El Rosario, NariñoCuestionario respondido por Victoria H Delgado E. Directora de la Escuela Alternada de Altamira, El Rosario, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 21270 en el Ministerio de EducaciónDelgado E, Victoria H Directora
Altamira, El Rosario (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 61011101111111111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
26
Carpeta 24Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado18/8/194227/8/1942papel08 foliosMinisterio de EducaciónPalambí, Tumaco, NariñoCuestionario respondido por Judith Martínez C. Directora de la Escuela Alternada de Palambí, Tumaco, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 21741 en el Ministerio de EducaciónMartínez C, Judith Directora
Palambí (Caserío), Antonio Nariño (Corregimiento), Tumaco (Municipio), Nariño (Departamento).
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 81110011101101111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
27
Carpeta 25Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado29/8/194217/9/1942papel11 foliosMinisterio de EducaciónLa Magdalena, Potosí, NariñoCuestionario respondido por Dolores Frinango Directora de la escuela Alternada de La Magdalena, Potosí, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28 21 cmEl documento tiene como número de radicado 22602 en el Ministerio de EducaciónFrinango Z, Dolores Directora
La Magdalena (Sección), Potosí (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 211222222112232321CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
28
Carpeta 26Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado31/7/194218/8/1942papel05 foliosMinisterio de EducaciónSinaí, Potosí, NariñoCuestionario respondido por Pastora Portillo U. Directora de la escuela de Sinaí, Potosí, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 21 cmEl documento tiene como número de radicado 21011 en el Ministerio de EducaciónPartilla U, PastoraDirector
Sinaí (Sección), Potosí (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 81110011000101121CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
29
Carpeta 27Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado4/8/194228/8/1942papel05 foliosMinisterio de EducaciónSanta Cruz, San Lorenzo, NariñoCuestionario respondido por Debora Gómez Directora de la Escuela rural de Santa Cruz, San Lorenzo, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28 21/2 cmEl documento tiene como número de radicado 21866 en el Ministerio de EducaciónGómez, DebéraDirector
Santa Cruz (Sección), San Lorenzo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 51111111122121111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
30
Carpeta 28Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado5/8/19421/9/1942papel06 FoliosMinisterio de EducaciónSanta Rosa, NariñoCuestionario respondido por Judith Otilia Martínez Directora de la Escuela Alternada de Santa Rosa, San Lorenzo, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28 21/2 cmEl documento tiene como número de radicado 22192 en el Ministerio de EducaciónOtilia Martínez, JudithDirectora
Santa Rosa (Sección), San Lorenzo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 91112112111131111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
31
Carpeta 29Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/7/19428/8/1942papel03 FoliosMinisterio de EducaciónHonda, NariñoCuestionario respondido por Nohemí Ojeda Directora de la Escuela Rural Alternada de Honda Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33/2 22 cmEl documento tiene como número de radicado 20337 en el Ministerio de Educación Ojeda E, NohemíDirectora
Honda (Sección), San Lorenzo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 41111111110101001CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
32
Carpeta 30Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/7/194212/8/1942papel08 FoliosMinisterio de EducaciónEl Alto, San Pablo, NariñoCuestionario respondido por Rosario Delgado Torres Directora de la Escuela del Alto, San Pablo, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito32.2 x 22.2 cmEl documento tiene como número de radicado 20592 en el Ministerio de EducaciónDelgado Torres, RosarioDirectora
El Alto (Sección), San Pablo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 8111211211200211Poesía y recitaciones 1CAJA 10Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
33
Carpeta 31Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado7/8/19428/8/1942papel07 FoliosMinisterio de EducaciónSan Pablo, NariñoCuestionario respondido por Arístides Bolaños M. Director de la Escuela de San Pablo Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33.2x22 cmEl documento tiene como número de radicado 20342 en el Ministerio de EducaciónBolaños M, ArístidesDirector
San Pablo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 71112111211131211CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
34
Carpeta 32Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado5/8/194218/8/1942papel04 FoliosMinisterio de EducaciónBateros, San Pablo, NariñoCuestionario respondido por Rafaela Diago R. Directora de la Escuela Alternada de Bateros, San Pablo, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28x21.2 cmEl documento tiene como número de radicado 21001 en el Ministerio de Educación Diago R, Rafaela Directora
Bateros (Sección), San Pablo (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 41111121111111111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
35
Carpeta 33Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/8/19425/9/1942papel04 foliosMinisterio de EducaciónConcorde, NariñoCuestionario respondido por Luz Melida Latorre Directora de la Escuela la Concorde Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33.2x22 cmEl documento tiene como número de radicado 22515 en el Ministerio de EducaciónLatorre, Luz MelidaDirectora
Concorde (Sección), Taminango (Distrito), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 81111111111231011CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
36
Carpeta 34Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado22/8/19425/9/1942papel04 foliosMinisterio de EducaciónTaminango, NariñoCuestionario respondido por Judith Martínez Ortega Directora de la Escuela Urbana de Niñas de Taminango Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33.2x22cmEl documento tiene como número de radicado 22518 en el Ministerio de EducaciónMartínez Ortega, JudithDirectora
Taminango (Población), Tamunango (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 81111111221231111CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
37
Carpeta 35Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado9/8/194227/8/1942papel05 foliosMinisterio de EducaciónBucheli, Tumaco, NariñoCuestionario respondido por Consuelo Leonisa Cabezas Directora de la Escuela Mixta de Bucheli, Tumaco, Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33.2x22cmEl documento tiene como número de radicado 21736 en el Ministerio de EducaciónCabezas, Consuelo LeonisaDirectora
Bucheli (Caserío), Tumaco (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 101211111111121241NARIÑOCAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
38
Carpeta 36Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/7/194212/8/1942papel24 foliosMinisterio de EducaciónTumaco, NariñoCuestionario respondido por Francisco Arizala A., director de la escuela de varones n. 2, Clemencia Morcillo, directora de la escuela de niñas n. 2 y María Inés Eraso R.B, directora de la escuela de Niñas No.1 de Tumaco Nariño, perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado33.2x 22.2El documento tiene como número de radicado 20600, 20527 y 20526 en el Ministerio de EducaciónArizala, Francisco. Morcillo, Clemencia y Eraso, María Inés Directores
Tumaco (Municipio), Nariño (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalFondo ICAN 28333333333333333La carpeta contiene 3 cuestionarios diferentes, uno de la escuela de varones, otro de la escuela de niñas n. 1 y otro de la n. 2339CAJA 10 Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
39
Carpeta 062Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1/11/194229/1/1943papel3 foliosMinisterio de EducaciónVillavicencio, MetaCuestionario respondido por Mercedes Orjuela G Directora de la escuela Nacional de niñas No 1 -B de Villavicencio, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5 El documento tiene como número de radicado 1913 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 29 de enero de 1943.Orjuela G, MercedesDirectora
Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 4000000000001300Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
40
Carpeta 061Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado23/11/1942S.Fpapel3 foliosMinisterio de EducaciónVillavicencio, MetaCuestionario respondido por José Ignacio Rey del Municipio de Villavicencio, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22Rey, José IgnacioDirector
Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 3030000000000000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene carta de remisión, no tiene sello de radicado, no se especifica el cargo de la persona que firma (1 cuestionario). 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
41
Carpeta 060Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado23/11/1942S.Fpapel8 foliosMinisterio de EducaciónVillavicencio, MetaCuestionario respondido por Fidel A Rivera y Pedro J Guzmán del Municipio de Villavicencio, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5 y 33*22Rivera, Fidel A
Guzmán, Pedro J
Junta Directiva del Centro de Estudios Pedagógicos.
Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 7000000000007000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario tiene carta de remisión, no tiene sello de radicado (1 cuestionario). 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
42
Carpeta 059Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/11/19424/12/1942papel14 foliosMinisterio de EducaciónVereda Servitá, MetaCuestionario respondido por Hna. María Julia F de la S y Leticia Castro - Directora de la Escuela Rural de Servitá, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado y Manuscrito28*21.5 El documento tiene como número de radicado 30691 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 4 de diciembre de 1942. Remisión firmada por Leticia Castro. Se anexa mapa geográfico de la vereda de Servitá folio No 7. F de la S, Hna. María Julia
Castro, Leticia
Directora Servitá (vereda), Meta (Departamento)Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 15320000000050220Fauna y flora (1 folio)Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario repite la misma información en el folio 9 y 10 / 11 y 14 se contesta de manera colectiva (1 cuestionario). 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
43
Carpeta 058Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/10/19422/12/1942papel5 foliosMinisterio de Educación(Vereda Santa María) Villavicencio , MetaCuestionario respondido por Noemí Castellano - Santa María, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28*21.5 y 33*22El documento tiene como número de radicado 30393 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 2 de diciembre de 1942 Remisión firmada por R. Rojas Otálora Inspector Nacional de EducaciónCastellanos, NoemíSanta María (vereda), Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 5000000000000003Juliana Catalina Perez Rodriguez No se especifica el cargo de la persona que firma, 2 remisiones a la Inspección Nacional de Educación 1 sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
44
Carpeta 057Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/11/19422/12/1942papel3 foliosMinisterio de Educación(Vereda Menegua), MetaCuestionario respondido por Julia Pardo - Directora Escuela Vereda de Menegua, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28*21.5El documento tiene como número de radicado 3039 en el Ministerio de Educación Nacional El documento no tiene carta de remisión, el sello de radicado se encuentra en el folio No 3 con fecha del del 2 de diciembre de 1942Pardo, JuliaDirectora
Menegua (vereda), Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 3111111111101000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
45
Carpeta 056Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1/11/1942S.Fpapel4 foliosMinisterio de Educación(Vereda Guacavía), MetaCuestionario respondido por Luisa Santos R - Directora Escuela Vereda de Guacavía, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito 33*22Santos R, LuisaDirectora
Guacavía (vereda), Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 6111211121112110Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
46
Carpeta 055Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel6 foliosMinisterio de Educación(Vereda Chaviva), MetaCuestionario respondido por Helda S de Guzmán - Directora Escuela Vereda de Chaviva, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito 33*22S de Guzmán, Helda
Chaviva (vereda), Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 10111111111222220Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, la persona que firma no especifica cargo (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
47
Carpeta 054Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1/11/1942S.Fpapel6 foliosMinisterio de Educación(Vereda Veracruz de Buenavista), MetaCuestionario respondido por Beatriz Castro y Castro de la Escuela Vereda de Veracruz de Buenavista, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28*21.5Se anexa un plano (dibujo) con convenciones. Folio No 2
y fotografía (muestra un aspecto de leña lista para transportarla al poblado) Folio No 5
Castro y Castro, Beatriz
Veracruz de Buenavista (vereda), Villavicencio (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 6320000301010000Fauna y flora Folio No 5Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, la persona que firma no especifica cargo (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
48
Carpeta 053Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado30/10/1942S.Fpapel5 foliosMinisterio de EducaciónUribe, MetaCuestionario respondido por Ana Carlina Hernández Directora de la Escuela Uribe, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 33*22Hernández, Ana CarlinaDirectoraUribe (Municipio), Meta (Departamento)Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 5111121111113121Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene sello de radicado, tiene remisión en el primer folio. (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
49
Carpeta 052Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado20/10/1942S.Fpapel11 foliosMinisterio de EducaciónSan Pedro de Arimena, MetaCuestionario respondido por Felicila Castro Directora de la Escuela de San Pedro de Arimena, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito 33*22Castro, Felicila Directora
San Pedro de Arimena (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 191120112112213122Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
50
Carpeta 051Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado21/11/19424/12/1942papel31 foliosMinisterio de EducaciónSan Martín, MetaCuestionario respondido por Juan B Enciso López, Hermana Rosalía, Samuel Linares, Hermana Margarita, Alicia B v. de Rojas Directores de las escuelas Urbanas de Varones y niñas de San Martín, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5 y 33*22El documento tiene como número de radicado 30690 en el Ministerio de Educación Nacional Se anexa un plano (dibujo) con convenciones. Folio No 31
Enciso López, Juan B
Hermana Rosalía,
Linares, Samuel
Hermana Margarita,
B. v. de Rojas, Alicia
Directores escuelas Urbanas de Varones y Niñas
San Martín (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 34451111532239000Descripción de obras públicas (edificios) Folio 9Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
51
Carpeta 050Cuestionario diligenciado Encuesta Dirección de Bellas Artes 193629/10/19363/11/1936papel2 foliosMinisterio de EducaciónRestrepo, MetaCuestionario respondido por (nombre no legible) Inspector local de Escuela de Restrepo, Meta perteneciente a la Encuesta sobre la situación de las artes en las regiones organizada por el Ministerio de Educación de Colombia. Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: fiestas populares, artes plásticas, arquitectura, vivienda, música y danza. Manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 313202 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 3 de diciembre de 1936 (nombre no legible)Inspector Local
Restrepo (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 40Juliana Catalina Perez Rodriguez responde al cuestionario de la Dirección de Bellas Artes sobre, dibujo, pintura, pequeña industria, tejidos música, cine, radio, arqueología - etnología, orfeones. (1 cuestionario)CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
52
Carpeta 049Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F9/12/1942papel7 foliosMinisterio de EducaciónRestrepo, MetaCuestionario respondido por Lucila B de Sánchez, Soledad González Soto, María Esther Peláez y Lilia Flores, Maestros de Escuela de Restrepo, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado y Manuscrito 28*21.5El documento tiene como número de radicado 34542 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 9 de diciembre de 1942. Firmado por Gustavo Uribe, Director Nacional de Educación Primaria
se anexa (dibujo de mapa) del Municipio. Folio No 7
B de Sánchez, Lucila
González Soto, Soledad
Peláez, María Esther
Florez,Lilia
maestros
Restrepo (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 7230001000000000Fauna, uso de plantas medicinales Juliana Catalina Perez Rodriguez Ref. monografías de Restrepo y Cumaral. El cuestionario se contestó de manera general, no especificaron los literales (1 cuestionario).1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
53
Carpeta 048Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel3 foliosMinisterio de EducaciónPachaquiaro, MetaCuestionario respondido por Marina Pérez Repizo del Municipio de Pachaquiaro, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito33*22
Se anexa dibujo (croquis de la vereda de Pachaquiaro) Folio No 2
Pérez Repizo, Marina
Pachaquiaro (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 5120023110000000Fauna y floraJuliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado no específica el cargo de quien firma (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
54
Carpeta 047Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado8/11/1942S.Fpapel18 foliosMinisterio de EducaciónGuaroa, MetaCuestionario respondido por Ana Lucia Guarín - Directora de la Escuela del Municipio de Guaroa, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito33*22Guarín, Ana LucíaDirectora
Guaroa (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 340500014231418160Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
55
Carpeta 046Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel5 foliosMinisterio de EducaciónEl Calvario, MetaCuestionario respondido por Carmen Rojas Quintero - Directora de la escuela de Sta. María Municipio de El Calvario, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22
Se anexa dibujo (croquis del municipio) Folio No 5
Quintero Rojas, Carmen, Directora
El Calvario (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 9221212112112111Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
56
Carpeta 045Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel4 foliosMinisterio de EducaciónEl Calvario, MetaCuestionario respondido por Hermana Verónica de Jesús de la escuela urbana de niñas del Municipio de El Calvario, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito33*22Hermana Verónica de Jesús
El Calvario (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 621121121111211Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, no especifica el cargo del autor (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
57
Carpeta 044Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado10/11/1942S.Fpapel14 foliosMinisterio de EducaciónEl Calvario, MetaCuestionario respondido por Marco Tulio Parrado Molano Director de la Escuela Urbana de Varones del Municipio de El Calvario, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito33*22 Parrado Molano, Marco Tulio Director
El Calvario (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 26332212212219151Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
58
Carpeta 043Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado16/11/1942S.Fpapel2 foliosMinisterio de EducaciónEl Calvario (vereda San Rafael), MetaCuestionario sin autor de la vereda San Rafael del Municipio de El Calvario, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito33*22
San Rafael (Vereda), El Calvario (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 4112111122010000Fauna y floraJuliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
59
Carpeta 042Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado28/11/1942S.Fpapel7 foliosMinisterio de EducaciónCumaral, MetaCuestionario respondido por Alicia Rodríguez Directora de la escuela de niñas del Municipio de Cumaral, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22Rodríguez, Alicia Directora
Cumaral (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 7122112121111100Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión ni sello de radicado, (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
60
Carpeta 041Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1942-12-2219/1/1943S.Fpapel12 foliosMinisterio de EducaciónCorregimiento de Cumaral, MetaCuestionario respondido por Luis María Garrido Director de la escuela del corregimiento de Cumaral, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22El documento tiene como número de radicado 1005 en el Ministerio de Educación Nacional El documento no tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 19 de enero de 1943. Garrido, Luis MaríaDirector
Cumaral (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 12112212121223100Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, tiene sello de radicado, (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
61
Carpeta 040Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1942-11-5S.FS.Fpapel4 foliosMinisterio de EducaciónCabuyaro, MetaCuestionario respondido por Ananías de J Beltrán Director de la escuela Urbana de Varones del Municipio de Cabuyaro, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22 de J Beltrán, Ananías Director
Cabuyaro (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 4111111121112121Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, no tiene sello de radicado, (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
62
Carpeta 039Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado28/1/19431/2/1943papel9 foliosMinisterio de EducaciónBarranca de Upía, MetaCuestionario respondido por Carmen Rosa Hernández T Directora de la escuela de Barranca de Upía, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22El documento tiene como número de radicado 2061 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene carta de remisión, el sello se encuentra en el primer folio con fecha del del 1 de febrero de 1943. firmada por Inés Torres H Secretaria de la Inspección Nacional de Educación Hernández T, Carmen RosaDirectora
Barranca de Upía (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 923112113212212Juliana Catalina Perez Rodriguez 1METACAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
63
Carpeta 038Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado10/11/194210/11/1942papel4 foliosMinisterio de EducaciónAcacías, MetaCuestionario respondido por Dora Rueda González Directora de la Escuela Intendencial de niños y Lilia de Parrado Directora de la Escuela Nacional de niñas del Municipio de Acaías, Meta perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5 Rueda González, Dora
de Parrado, Lilia
Directoras
Acaías (Municipio), Meta (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 411121111111212Juliana Catalina Perez Rodriguez No tiene remisión ni sello de radicado (1 cuestionario)123CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
64
Carpeta 037Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado10/11/1942S.Fpapel32 foliosMinisterio de EducaciónLeticia, AmazonasCuestionario respondido por Jorge Enrique Pérez Lozano del Municipio de Leticia, Amazonas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5 Pérez Lozano, Jorge Enrique
Leticia (Municipio), Amazonas (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 321012222221322152Juliana Catalina Perez Rodriguez No tiene remisión ni sello de radicado, el autor no especifica el cargo (1 cuestionario)1AMAZ 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
65
Carpeta 036Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado11/9/1942S.Fpapel9 foliosMinisterio de EducaciónZipaquirá, CundinamarcaCuestionario respondido por Ana Paulina Peña Garzón, Matilde Lozada de Salazar, Rosa Helena Sabogal de León de la Escuela Urbana de niñas del Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5El documento tiene como número de radicado 23108 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 11 de septiembre de 1942. Peña Garzón, Ana Paulina
Lozada de Salazar, Matilde
Sabogal de León, Rosa Helena
Zipaquirá (Municipio), Cundinamarca (Departamento)Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 9112111121004220Juliana Catalina Perez Rodriguez No tiene remisión ni sello de radicado, los autores no especifica el cargo (1 cuestionario)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
66
Carpeta 035Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado31/8/1942S.Fpapel42 foliosMinisterio de EducaciónVergara, CundinamarcaCuestionario respondido por Carlota Cifuentes - Directora Escuela Urbana de niñas 1o y 2o grados , Ana Jesús Alonso - Directora Escuela Urbana de niñas 1o y 2o grados, Victoria Anzola de Anzola - Directora Escuela, Rosa M Vásquez Guerrero Directora de la escuela urbana de niñas 3o y 4o grados del Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado 28*21.5El documento tiene como número de radicado 22047, 22044 22185, 22193 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 31 de agosto de 1942, 31 de agosto de 1942, 1 de septiembre de 1942, 1 de septiembre de 1942. Cifuentes, Carlota
Alonso, Ana Jesús
Anzola de Anzola, Victoria
Vásquez Guerrero, Rosa M
Directoras
Vergara (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 44222111212125222Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene carta de remisión, tiene 4 cuestionarios con el mismo contenido los dos últimos cambian la redacción pero es el mismo contenido, firman 4 diferentes rectoras de diferentes escuelas.
(4 cuestionarios)
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
67
Carpeta 034Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado22/7/1942S.Fpapel13 foliosMinisterio de EducaciónVereda de Lucerna, CundinamarcaCuestionario respondido el primero sin autor, el segundo por Josefa Herrera - Directora , el tercero por Ana Dolores Prieto de Enciso - Directora del corregimiento de Pradilla y el cuarto por Encarnación V de Calderón - Directora de la Vereda de la Victoria Lucerna, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito y mecanografiado33*22 Prieto de Enciso, Ana Dolores
Herrera, Josefa
V de Calderón, Encarnación
Directoras
Lucerna (Vereda), Pradilla (corregimiento), El Colegio (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 19344445544457422Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene carta de remisión, no tiene sello de radicado. (4 cuestionarios). El cuestionario que inicia en el folio No 7 se desarrolla en el corregimiento de Pradilla del Municipio de El Colegio. El cuestionario que inicia en el folio No 11 es de la Vereda de la Victoria del municipio de El Colegio4CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
68
Carpeta 033Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado12/7/194627/7/1942papel4 foliosMinisterio de EducaciónEl Peñón (rio negro), CundinamarcaCuestionario respondido por Rosa Tulia Ballén C- Directora de la Escuela Rural Departamental de el Valle en el Peñón, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito 33*22El documento tiene como número de radicado 19581 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 27 de julio de 1942. Ballén C ,Rosa Tulia DirectoraEl Peñón (Vereda), Rio negro (provincia), El Peñón (Municipio), Cundinamarca (Departamento)Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 6112121121112211Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario aparece elaborado en 1946, pero debe ser un error pues fue radicado en el ministerio en 19421CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
69
Carpeta 032Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado1/6/1942S.Fpapel26 foliosMinisterio de EducaciónTenjo, CundinamarcaCuestionario respondido por Ángel M Ramos V y Teresa Porras V del Municipio de Tenjo, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22Se anexa a folio No 3 Croquis del Municipio de Tenjo y del Municipio de Tabio
Se anexa a folio No 26 dibujo _ campesinos bailando guabina_
Ramos V, Ángel M
Porras V, Teresa
Directores
Tenjo (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 263113321111215000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
70
Carpeta 031Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado10/8/1942S.Fpapel7 foliosMinisterio de EducaciónSubachoque, CundinamarcaCuestionario respondido por Rodrigo Augusto Chaparro Director de la Escuela 3o y 4o grados y jefe del Grupo Escolar del Municipio de Subachoque, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado28*21.5 Chaparro, Rodrigo AugustoDirector y jefe de grupo escolar
Subachoque (Municipio) Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 7141111210113111Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
71
Carpeta 030Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/7/1942S.Fpapel10 foliosMinisterio de EducaciónSan Roque, CundinamarcaCuestionario respondido por Lucila Garavito B del Municipio de San Roque, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Mecanografiado33*22Garavito B, Lucila Directora
San Roque (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 19000122312256113Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
72
Carpeta 029Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel 2 foliosMinisterio de EducaciónSan Joaquín, Cundinamarca Cuestionario respondido por Elvira Z de Camacho - Directora de la Escuela Rural # 682 San Joaquín, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito 33*22Z de Camacho, ElviraDirectora
San Joaquín (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 2000000120000000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
73
Carpeta 028Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado15/7/1942S.Fpapel 7 foliosMinisterio de EducaciónSan Antonio de Tena, Cundinamarca Cuestionario respondido por María Teresa Salamanca de Becerra - Directora de la Escuela de Zaragoza y Ana Rosa de Poveda - Directora de la Escuela Rural de Laguna Grande, Municipio de San Antonio de Tena, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. Manuscrito y mecanografiado28*21.5 y 33*22Salamanca de Becerra, María Teresa
de Poveda, Ana Rosa
Directoras
San Antonio de Tena (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 11241222221112112Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
74
Carpeta 027Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado8/10/194210/10/1942papel14 foliosMinisterio de EducaciónSan Antonio, Cundinamarca Cuestionario respondido por Rafael Adalberto Delgado - Director de la Escuela de Varones de 3 y 4 grado, , Lucila Pardo Directora de la Escuela El Cajón, María Hortensia Báez - Directora de la Escuela urbana de niñas, Municipio de San Antonio, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado 33*22El documento tiene como número de radicado 25743 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 10 de octubre de 1942. Firmado por Marco A Turriago C - Inspector escolar zona 10Delgado, Rafael Adalberto
Pardo, Lucila
Báez, María Hortensia
Directora
San Antonio (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 18344344443356213Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario tiene remisión del Municipio de la Mesa Cundinamarca, se anuncia información de cuatro escuelas del Municipio de San Antonio, pero solo se encuentran (3 cuestionarios) de diferente escuela. 3CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
75
Carpeta 026Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel8 foliosMinisterio de EducaciónNocaima, Cundinamarca Cuestionario respondido Luis María Castro - Director de la Escuela III y IV grados y jefe del grupo escolar. Municipio de Nocaima, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado 33*22Castro, Luis MaríaDirector
Nocaima (Municipio), Cundinamarca (Departamento)
Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 8111112111116121Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado. No tiene fecha de producción.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
76
Carpeta 025Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel9 foliosMinisterio de Educación(Vereda Llanadas) Chaguaní, Cundinamarca Cuestionario sin autor Municipio de Chaguaní, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito 33*22Se encuentra en el primer folio una muestra de la orografía del Municipio (dibujo)Llanadas (vereda), Chaguaní (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 18111122110356123Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado. No tiene fecha de producción.
sin autor
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
77
Carpeta 02412/8/19422/9/1942papel3 foliosMinisterio de EducaciónLa Peña, Cundinamarca Cuestionario respondido por Felicidad Gutiérrez de Caro - Directora Escuela Rural Departamental de Terama Municipio de la Peña, Cundinamarca manuscrito 33*22El documento tiene como número de radicado 22277 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 2 de septiembre de 1942.La Peña (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Ministerio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología Juliana Catalina PérezFondo ICAN Juliana Catalina Perez Rodriguez Esta carpeta incluye una serie de manuscritos enviados para publicar la "Revista escuela normal 2, 3, 4, 5 y 6". No hace parte de los informes del folklore CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
78
Carpeta 023Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado20/7/1942S.Fpapel39 foliosMinisterio de EducaciónGuaduas, Cundinamarca Cuestionario respondido por Helena Céspedes de Carrillo - Directora Escuela Urbana de Varones de primer grado, Emelina Mora, Carmen E Vásquez de Moreno - Directora de la Escuela Rural Alternada de Carbonera, Isabel Rey, Rita Elisa Ospina de Muñoz - Directora ¨el Hatillo¨ , Hna. Adela de Jesús - Directora de la escuela de niñas de I Y 2o grados, Claudina Muñoz - Directora de ¨El Hato¨ y Hna. Luis María Directora de la Escuela de niñas de 3o y 4o grado, del Municipio de Guaduas, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5 y 33*22Se anexa fotografías en blanco y negro (19) en los folios No 2,3,7,13, 14( quitaron la foto), 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y en el folio No
9 estampilla de Nuestra Señora de "El Buen Suceso"|
Céspedes de Carrillo, Helena
Mora, Emelina
Vásquez de Moreno, Carmen E
Rey, Isabel
Ospina de Muñoz, Rita Elisa
Hna. Adela de Jesús
Muñoz, Claudina
Hna. Luis María
Directores
Hermanas
Guaduas (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 390251222002050005Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado. Se contesta de manera colectiva por 8 representantes de diferentes escuelas entre Directores, hermanas y personas que no identifican su cargo tiene 3 fechas de producción. 20 de julio de 1942, 2 de julio de 1942 y 5 de julio de 1942.

1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
79
Carpeta 022Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/8/19428/9/1942papel22 foliosMinisterio de EducaciónFosca, Cundinamarca Cuestionario respondido por Egberto Riveros Reina, jefe del grupo escolar de la escuela de 3o y 4o grado de varones del Municipio de Guaduas, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado 33*22El documento tiene como número de radicado 22782 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 8 de septiembre de 1942.Riveros Reina, Egberto maestro, jefe grupo escolarFosca (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 398422323222310230Juliana Catalina Perez Rodriguez
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
80
Carpeta 021Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.FS.Fpapel26 foliosMinisterio de EducaciónVarios Municipios
Cundinamarca
Cuestionario respondido sin especificar autor de los Municipios de Facatativá, Villeta, Albán, San Juan de Rio Seco, Choconta, Gacheta, Guasca, Pacho, Ubaté, Tausa, Cogua,Simijaca, Susa y Cota del Departamento de Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado 28*21.5Facatativá, Villeta, Alban, San Juan de Rio Seco, Choconta, Gacheta, Guasca, Pacho, Ubaté, Tausa, Cogua, Simijaca, Susa, Cota
(Municipios), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 26712110611101101121840Juliana Catalina Perez Rodriguez La carpeta tiene un documento consolidado con las respuestas de los siguientes municipios: Facatativá, Villeta, Albán, San Juan de Rio Seco, Choconta, Gacheta, Guasca, Pacho, Ubaté, Tausa, Cogua, Simijaca, Susa, Cota. Ningún municipio tiene autor. (14 cuestionarios)1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
81
Carpeta 020Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado12/7/1942S.Fpapel24 foliosMinisterio de EducaciónEl Colegio,
Cundinamarca
Cuestionario respondido por Daniel E Beltrán Director de la Escuela de El Colegio y Cecilia Melgarejo León - Directora de la Escuela de El Colegio, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5Se anexa a folio No 1 un dibujo del mapa del Municipio Beltrán D, Daniel E
Melgarejo León, Cecilia
Director y jefe grupo escolar
Directora
El Colegio (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 25333333231421132Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado. 2 cuestionarios 2CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
82
Carpeta 019Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado12/7/1942S.Fpapel10 foliosMinisterio de EducaciónCusio (Soacha)
Cundinamarca
Cuestionario respondido por Josefino Carreño R Director de la Escuela Rural de Cusio, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28*21.5Carreño R, JosefinaDirectoraCusio (vereda), Soacha (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 10221222131222001Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
83
Carpeta 018Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/4/1942S.Fpapel10 foliosMinisterio de EducaciónBarrio Olaya Herrera, Bogotá, Cundinamarca Cuestionario respondido por Alejandrina Bocanegra Cruz, Inés Torres Leal, Cecilia G del Valbuena del Barrio Olaya grupo XIII, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5Se anexa a Folio No 7 el dibujo de un trazado vial enunciando las calles y carreras Bocanegra Cruz, Alejandrina
Torres Leal, Inés
G del Valbuena, Cecilia
Olaya Herrera (Barrio), Bogotá (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 10151111221021000Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
Las autoras no especifican su cargo
1 cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
84
Carpeta 017Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/4/1942S.Fpapel6 foliosMinisterio de EducaciónBarrio Centenario, Bogotá, Cundinamarca Cuestionario respondido por Saturia Bocanegra, Zoila Rosa Carvajal, María Emilia de Morales, Leonor Silva Silva, Elisa Bravo de Acuña del Barrio centenario grupo 12 Bogota, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5 Bocanegra, Saturia
Carvajal, Zoila Rosa
de Morales, María Emilia
Silva Silva, Leonor
Bravo de Acuña, Elisa
Centenario (Barrio), Bogotá (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 6121111111011000Alumbrado público, calles y alcantarillado, iglesia, gobierno civil y eclesiástico, necesidades, motivos salientes del barrio.Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
Las autoras no especifican su cargo
1 cuestionario
1CUNDINAMARCACAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
85
Carpeta 016Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/4/1942S.Fpapel12 foliosMinisterio de EducaciónAnapoima
Cundinamarca
Cuestionario respondido por Isabel Vásquez B jefe del grupo escolar Anapoima, Cundinamarca perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28*21.5Isabel Vásquez Bjefe del grupo escolarAnapoima (Municipio), Cundinamarca (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropologia ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 1212121121122612Juliana Catalina Perez Rodriguez El cuestionario no tiene remisión, ni sello de radicado.
Las autoras no especifican su cargo
1 cuestionario
126CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
86
Carpeta 015Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado27/7/194218/8/1942papel36 foliosMinisterio de EducaciónSan Vicente
Caquetá
Cuestionario respondido por Juan M Herrera Director de la Escuela de Varones de San Vicente, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado33*22El documento tiene como número de radicado 20984 en el Ministerio de Educación Nacional Se anexa siete fotografías a blanco y negro (sueltas) folio 1
Se anexa esquema (extracción de la leche del caucho) folio No 3
Se anexa esquema (fabricación de encauchados y fabricación de tulas) folio No 32
Se anexa esquema (palma de seje) folio No 33
Se anexa esquema (palma de cumare y una hamaca en fabricación) folio No 34
Se anexa esquema (esterilla para un asiento) y (planta de guaruma) folio No 35
Se anexa esquema (bodoquera indígena), (arco y flecha indigna), (veneno), (recipiente donde cargan las varillas envenenadas), (la bodoquera funciona soplándolas fuertemente por el extremo superior folio No 36
Herrera, Juan MDirectorSan Vicente (corregimiento), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 361311121212110163Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
87
Carpeta 014Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado27/7/19426/8/1942papel29 foliosMinisterio de EducaciónSan Vicente
Caquetá
Cuestionario respondido por Tulia Parra M Directora de la Escuela de niñas San Vicente, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado33*22El documento tiene como número de radicado 20245 en el Ministerio de Educación Nacional Se anexan seis esquemas (dibujos) folios No 24, 25, 26, 27, 28, 29Parra M, Tulia DirectoraSan Vicente (corregimiento), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 291311121212110153Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
88
Carpeta 013Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/7/194212/8/1942papel4 foliosMinisterio de EducaciónPuerto Rico
Caquetá
Cuestionario respondido por Georgina Rojas Directora de la Escuela Rural de Puerto Rico, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 20590 en el Ministerio de Educación Nacional Se anexan seis esquemas (dibujos) folios No 24, 25, 26, 27, 28, 29Rojas, GeorginaDirectoraPuerto Rico (Corregimiento), Florencia (Municipio), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 8321111111122111Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
89
Carpeta 012Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado26/7/194214/8/1942papel5 foliosMinisterio de EducaciónMorelia,
Caquetá
Cuestionario respondido por Elvia María Vega B Directora de la Escuela Rural de Morelia, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 20851 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 14 de agosto de 1942. Vega B, Elvia MaríaDirectoraMorelia (Corregimiento), Florencia (Municipio), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 10131212112115210Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
90
Carpeta 011Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado29/7/194210/8/1942papel4 foliosMinisterio de EducaciónFlorencia,
Caquetá
Cuestionario respondido por Francisco O Vargas V Director de la Escuela Urbana de Varones de Florencia, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 20446 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 10 de agosto de 1942. Vargas V, Francisco ODirectorFlorencia (Municipio), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 4111211111210100Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAQUETÁCAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
91
Carpeta 010Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado27/8/19422/9/1942papel7 foliosMinisterio de EducaciónFlorencia,
Caquetá
Cuestionario respondido por Sor María Josefina Directora de la Escuela Urbana de niñas de Florencia, Caquetá perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 22258 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 2 de septiembre de 1942. Sor María JosefinaDirectoraFlorencia (Municipio), Caquetá (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 1121312121224120Juliana Catalina Perez Rodriguez 16CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
92
Carpeta 009Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado15/7/194215/9/1942papel13 foliosMinisterio de EducaciónSupía,
Caldas
Cuestionario respondido por Antonio Correa M Presidente Centro de Estudios de Supía, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5 y 33*22El documento tiene como número de radicado 23380 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 15 de septiembre de 1942.
Se anexa dibujo (geografía física de Supía) Folio 12
Se anexa dibujo (retícula vial de El Poblado) Folio 13
Antonio Correa MPresidente Centro de EstudiosSupía (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 19241102111218110Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
93
Carpeta 008Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado00/00/1942S.Fpapel13 foliosMinisterio de EducaciónSanta Rosa de Cabal, Circasia y Santuario
Caldas
Cuestionario respondido por Carmelina Rojas Directora de ¨la quiebra¨ vereda del Municipio de Santuario, Martin Amaya Roldan de Santa Rosa de Cabal, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado y manuscrito28*21.5 y 33*22Rojas, Carmelina
Amaya Roldan, Martin
Directora
Amaya no especifica el cargo
Santa Rosa de Cabal (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 193231232114411311Juliana Catalina Perez Rodriguez Información folklórica recogida por las escuelas números 2,3,4,5 y 6 en el Departamento de Caldas.
Se encuentran 3 cuestionarios diferentes pertenecientes a la vereda ¨la quiebra del Municipio de Santuario, Municipio de Santa Rosa de Cabal y Municipio de Circasia, de este último no se identifica autor.
3CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
94
Carpeta 007Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciadoS.F14/10/1942papel21 foliosMinisterio de EducaciónSamaná,
Caldas
Cuestionario respondido por Bernarda Osa Osorio Directora Escuela Rural de Villeta, del Municipio de Samaná, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28*21.5El documento tiene como número de radicado 26007 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el primer folio con fecha del 14 de octubre de 1942.
Osa Osorio, BernardaDirectoraSamaná (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 212212222212210121Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
95
Carpeta 006Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado25/4/1942S.Fpapel15 foliosMinisterio de EducaciónPácora,
Caldas
Cuestionario respondido por Juditt González Arenas - Directora Escuela Urbana de Niñas, Rosa María Giraldo Canal - Maestra del Municipio de Pácora, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito28*21.5El documento tiene como número de radicado 24322 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el folio No 8 con fecha del 14 de octubre de 1942.
González Arenas Juditt,
Giraldo Canal, Rosa María
DirectorasPácora (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 300001442424411425Juliana Catalina Perez Rodriguez 2 Cuestionarios, con el mismo contenido, la segunda omite algunas palabras. Firmados por autores diferentes.
No tiene remisión, no tiene sello de radicado.
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
96
Carpeta 005Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado3/10/1942S.Fpapel23 foliosMinisterio de EducaciónMarmato,
Caldas
Cuestionario respondido por Félix A Cataño M del Municipio de Marmato, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado33*22Cataño M Félix ADirectorMarmato (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 23351221231127122Juliana Catalina Perez Rodriguez No tiene remisión, no tiene sello de radicado.
1 Cuestionario
1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
97
Carpeta 004Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado31/10/19425/11/1942papel5 foliosMinisterio de EducaciónLa Palma,
Caldas
Cuestionario respondido por Isaura Arias Botero - Directora de la Escuela de La Palma, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado33*22El documento tiene como número de radicado 28188 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el folio No 1 con fecha del 5 de noviembre de 1942.
Arias Botero, IsauraDirectorLa Palma (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 5111111121112111Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
98
Carpeta 003Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado29/10/19423/11/1942papel6 foliosMinisterio de EducaciónGinebra,
Caldas
Cuestionario respondido por Soledad Orrego O - Directora Escuela de Ginebra, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado28*21.5 y 33*22El documento tiene como número de radicado 27937 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el folio No 1 con fecha del 3 de noviembre de 1942. firmado por el Director de Educación Santiago Gutiérrez Ángel
Orrego O, SoledadDirectorGinebra (Municipio) Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 6000011111114111Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
99
Carpeta 002Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado0/0/1942S.Fpapel24 foliosMinisterio de EducaciónAguadas,
Caldas
Cuestionario respondido de manera colectiva sin autores del Municipio de Aguadas, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado28*21.5 Aguadas (Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 30000234220437400Juliana Catalina Perez Rodriguez 2 cuestionarios, contestados por diferentes autores, los literales no se contestan en orden, no tienen firma, los folios No 23 y 24 repiten los temas con un contenido diferente por eso se toma como cuestionario independiente. 2CALDASCAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
100
Carpeta 001Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado15/9/19426/9/1942papel10 foliosMinisterio de EducaciónAguadas,
Caldas
Cuestionario respondido sin firma del Municipio de Aguadas, Caldas perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. mecanografiado28*21.5 El documento tiene como número de radicado 23355 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el folio No 1 con fecha del 15 de septiembre de 1942.
Aguadas(Municipio), Caldas (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 10102000000000043Juliana Catalina Perez Rodriguez No tiene remisión, no tiene sello de radicado.
1 Cuestionario
112CAJA 009Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología
101
Carpeta 9Encuesta Folklórica Nacional. Cuestionario diligenciado10/8/194220/8/1942papel18 foliosMinisterio de EducaciónArjona,
Bolívar
Cuestionario respondido por Suebat Padilla, Director de la Escuela del Municipio de Arjona, Bolívar perteneciente a la Encuesta Folklórica Nacional organizada por el Ministerio de Educación de Colombia, por medio de la resolución No. 572 del 05 de mayo de 1942, que busca hacer un "levantamiento del folklore nacional". Los temas sobre los que se indaga en el cuestionario son: ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regional. manuscrito33*22El documento tiene como número de radicado 21261 en el Ministerio de Educación Nacional El documento tiene sello de radicado se encuentra en el folio No 1 con fecha del 20 de agosto de 1942.
Padilla, SuebatDirectorArjona (Municipio), Bolívar (Departamento)

Cuestionario diligenciadoMinisterio de Educación Nacional<>Ministerio de Cultura<>Instituto Colombiano de Antropología ubicación geográfica, historia, vivienda, objetos domésticos, vestido, alimentación, industrias, educación, transporte y locomoción, brujería y adivinanza, fiestas populares, música y danza, cuentos y habla regionalJuliana Catalina PérezFondo ICAN 18361212211212121Juliana Catalina Perez Rodriguez 1CAJA 008Ministerio de Cultura. Secretaría General. Grupo de archivo. Instituto Colombiano de Antropología