A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | AMFE: ANÁLISIS DEL MODO DE FALLO Y SU EFECTO | ||||||||||||||||
2 | |||||||||||||||||
3 | |||||||||||||||||
4 | |||||||||||||||||
5 | |||||||||||||||||
6 | Proyecto: | Descripción: | Elaborado por: | ||||||||||||||
7 | Fecha: | (Rev.): | |||||||||||||||
8 | |||||||||||||||||
9 | Paso del proceso o variable clave | Modo de fallo potencial | Efecto del fallo potencial | SEV | Causas potenciales | OCU | Controles actuales del proceso | DET | NPR | Acciones recomendadas | Respons. Fecha | Acciones adoptadas | SEV | OCU | DET | NPR | |
10 | ¿Cuál es el paso del proceso o variable analizada? | ¿De qué modo puede fallar (no cumplir con los requisitos) el paso del proceso o la variable? | ¿Cuál es el impacto en la salida (requisitos del cliente o internos) | ¿Qué severidad tiene el efecto para el cliente? | ¿Qué causas originan el fallo? ¿Cómo puede suceder el fallo? | ¿Cuál es la frecuencia con que sucede? | ¿Qué controles actuales permiten prevenir el modo de fallo y/o detectarlo cuando ha sucedido? | ¿Cuál es la probabilidad de detección? | Número de prioridad de riesgo | ¿Qué acciones pueden reducir la ocurrencia de la causa o mejorar la detección? | ¿Quién es el responsable de las acciones? ¿En qué fecha? | ¿Qué acciones se han implantado? (Recalcular los niveles de ocurrencia severidad u detección) | |||||
11 | |||||||||||||||||
12 | |||||||||||||||||
13 | |||||||||||||||||
14 | |||||||||||||||||
15 | |||||||||||||||||
16 | |||||||||||||||||
17 | |||||||||||||||||
18 | |||||||||||||||||
19 | |||||||||||||||||
20 | |||||||||||||||||
21 | |||||||||||||||||
22 | |||||||||||||||||
23 | |||||||||||||||||
24 | |||||||||||||||||
25 | |||||||||||||||||
26 | |||||||||||||||||
27 | |||||||||||||||||
28 | |||||||||||||||||
29 | |||||||||||||||||
30 |