ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
ASIGNATURAMENCIÓN / PROGRAMA / ITINERARIOSEM.ECTS.HORARIOGRADODESCRIPCIÓN
2
Adaptaciones cinematográficas3Miércoles 15:30 a 17:30 - Aula 10Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Explora el fenómeno de la adaptación cinematográfica, especialmente de las historias literarias que pasan al cine. La asignatura enseña a valorar y analizar este tipo de películas mediante la aproximación teórica y algunos casos de estudio.
3
Branding visual y de serviciosMENCIÓN Creatividad
(se recomienda en 4º)
6Lunes 15:30 a 17:30 - Aula 12 y jueves 12 a 14 - Aula 13Gr. MarketingEn esta asignatura  se enseña al alumno conceptos y herramientas útiles y prácticas para la materialización y desarrollo de acciones de branding. De este modo, reforzará el conocimiento en diseño, redacción y conceptualización en el entorno digital y audiovisual de las marcas.
Requisitos: Haber cursado previamente las asignaturas optativas de la Mención en Creatividad del tercer curso
4
Communications Skills for Journalists (INGLÉS)3Miércoles 15:30 a 17:30 - Seminario 06 AmigosGr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
It is absolutely essential for journalists to have a good working knowledge of English, and to be familiar with the culture and media of the English-speaking world. Students will learn to use the English-language media as sources, in order to carry out practical research and writing projects. To complete this course successfully, students should have at least an intermediate level of English (B2). 
5
Communications Skills for Marketing (INGLÉS)3Miércoles 17:30 a 19:30 - Aula M8 AmigosGr. MarketingThis subject is designed to promote effective use of English in professional contexts in the areas of Marketing and Public Relations, focusing on interpersonal communication skills in formal and informal contexts, and written communication competences. It will also enable students to improve their academic skills in English so that they can participate successfully in other subjects and courses taught in English at undergraduate and postgraduate levels.
6
Comportamiento digital de marcas de modaPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda
MENCIÓN Moda
(se recomienda en 4º)
3Jueves 12 a 14 - Aula 9Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Se trata de analizar el comportamiento digital de marcas de moda a través de su página web, su ecommerce, y sus redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter con una metodología cuantitativa y cualitativa para entender los avances y los retos en el marketing digital de las marcas de moda.
7
Comunicación de ServiciosMENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
Anual3Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
La asignatura, diseñada a modo de laboratorio práctico, implica al alumno en el día a día de un departamento de comunicación: planificación de actividades, diseño, implentación y evaluación. Con un enfoque totalmente práctico podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos en otras asignaturas.
IMPORTANTE: plazas limitadas y sujetas a procesos de selección.
Los alumnos interesados deben solicitar plaza en la asignatura y contar con el visto bueno de la profesora Charo Sádaba (csadaba@unav.es).
8
Comunicación del cambio climático y el medio ambiente3Viernes 15:30 a 17:30 - Aula 13Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Asignatura con un enfoque práctico, centrada en la comunicación de algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad, como el cambio climático y la protección del medio ambiente.
9
Creatividad radiofónica y sonora3Viernes 12 a 15, se imparte durante 10 semanas - Sala 1540Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
La creatividad en la radio y el pódcast es un desafío diario para encontrar ideas y formas originales de trabajar el sonido, la música, el tiempo y la imaginación. La capacidad profesional de contar históricas únicas es un valor clave para atraer al oyente en la convergencia digital. En particular, a través del podcasting y la ficción sonora.
10
Desarrollo personal y liderazgoITINERARIO Comunicación Institucional3Miércoles 17:30 a 19:30 - Aula 13Gr. Periodismo (exclusiva Itinerario Comunicación Institucional)Esta asignatura tiene como eje básico el desarrollo de personas capaces de construir y dirigir equipos que tomen decisiones eficientes. Se articula en los siguientes bloques: la construcción del equipo de trabajo, la sinergia como objetivo, estilos naturales de dirección y aprendizaje, dirección de equipos y toma de decisiones. La metodología es fundamentalmente práctica mediante el uso de laboratorios, casos y simuladores diseñados para la formación de directivos.
11
Dirección de actores e interpretaciónPROGRAMA en Producción de artes escénicas (3º y 4º)3Lunes 17:30 a 19:30 - Aula 12Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Esta es una asignatura enfocada a aquellos alumnos que quieran introducirse en el mundo de la interpretación y de la dirección de actores.
Partiendo del análisis del guión de un largometraje, la asignatura pretende dotar al alumno de las herramientas necesarias para trabajar a ambos lados de la cámara. Tanto para dirigir actores como para interpretar una escena. Para ello, los alumnos dirigirán e interpretarán las escenas propuestas.
12
Dirección de comunicaciónMENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
3Miércoles 12 a 14 - Aula 11Gr. Marketing
Gr. Periodismo
En esta asignatura aprendemos cómo y por qué se ejerce la Dirección de Comunicación en las organizaciones. Durante el semestre descubrimos cómo ser responsable de comunicación supone crecer en conocimientos multidisciplinares (gestión, inteligencia social, análisis de tendencias,...), capacidades (directivas, operativas y técnicas) y habilidades y actitudes personales (negociación e influencia, integridad, inteligencia emocional, liderazgo, agilidad, curiosidad...)
Nuestra meta es describir la Dirección de Comunicación en todo tipo de organizaciones (empresas, ONGs, sector público, etc.) Analizamos las últimas tendencias, modelos internacionales de vanguardia y datos actuales sobre la figura profesional llamada dircom (director/a de comunicación) o CCO (Chief Communication Officer).
13
Diseño de sonidoPROGRAMA en Producción de artes escénicas (3º y 4º)3Miércoles 12 a 14 - Aula 1140Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
En la asignatura nos marcaremos como objetivo, conocer las técnicas, materiales y responsabilidades que deberemos emplear en una producción audiovisual (cine, documental, publicidad, TV, etc…) , dentro del departamento de sonido, desde la preparación del proyecto, hasta el proceso de postproducción, así como, la relación con el resto de equipos que conforman dicha producción. Abordaremos las fases más importantes de una producción audiovisual en el apartado de sonido, que son: Preproducción, Producción, Postproducción y Creación de B.S.O.
Es necesario contar con el programa de edición de sonido "Protools".
14
Diseño escénicoPROGRAMA en Producción de artes escénicas (3º)3Viernes 12 a 14 - Aula 12Gr. Com. AudiovisualEsta asignatura da a conocer las herramientas básicas del diseño escénico. Explica los recursos artísticos y estructuras creativas en las artes escénicas, así como la estética del espectáculo y la hibridación de lenguajes que confluyen en la escena contemporánea. Incluye sesiones con profesionales del sector y ejercicios prácticos. 
15
Film and TV Marketing (INGLÉS)3Viernes 12 a 15, se imparte durante 8 semanas - Aula 4Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Course about designing multi-platform marketing campaigns to market and release films and television shows.
Forma parte del Screen Studies Program.
16
Gestión de redes sociales y reputaciónMENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
3Viernes 12 a 14 - Aula 1140Gr. Marketing (exclusiva Mención Comunicación Corporativa)
Gr. Periodismo (exclusiva Itinerario Comunicación Institucional)
En una sociedad que ha evolucionado de una lógica de medios masivos a otra lógica de redes sociales, esta asignatura busca fomentar la reflexión crítica del alumno sobre la reputación y las relaciones en redes, sean éstas abiertas o cerradas. Partiremos del conocimiento de la reputación (qué es, cómo se origina y hasta qué punto puede cultivarse), para acabar comprendiendo el valor de la autenticidad y la confianza como base de la prescripción e influencia. Para ello analizaremos también cómo funcionan las redes sociales, y los efectos comunicativos que se producen a través de su manipulación y el peligro de llegar al linchamiento público.
17
Historia del diseño de modaPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda
MENCIÓN Moda
(se recomienda en 3º)
3Lunes 10 a 12 - Aula 3Gr. Periodismo (exclusiva Moda)
Gr.Marketing (exclusiva Moda)
El objetivo de la asignatura es situar al alumno en cuáles han sido las principales innovaciones en la moda desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX. En el desarrollo de la misma se explicará quiénes han sido los modistos más influyentes y sus respectivos estilos artísticos.
18
Innovation and Trends (INGLÉS)MENCIÓN Creatividad3Martes 17:30 a 19:30 - Aula 3Gr. MarketingMake all students able to identify trends. Equip students with the ability to gather and process the signs and clues needed to define trends. Know the method to find, classify, analyze and validate trends. Develop skills to properly express and present trends. Learn to use trends as a way to innovate and provoke change.Understand the importance of trends for growth and development.
19
Internal communication (INGLÉS)MENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
3 Viernes 10 a 12 - Aula 5Gr. Marketing
Gr. Periodismo
The course aims to introduce students to the discipline of internal communication. Internal communication represents an essential strategic lever for the involvement and the talent management of employees. Thus, no marketing plan can be fully developed and reached if it is not understood and shared by the workers who are tasked to implement it.
It should also be considered that quality internal communication cannot limit itself to sporadic initiatives, but must be a continuous process, coherent with business strategy. This course covers employee communications from strategy to execution.Internal communication course blends a rigorous theoretical base with concrete operational best practices, building internal communication strategies that raise employer brand, talent management, change management and measurement.
20
International Relations Theory (INGLÉS)3Jueves 8 a 10 - Aula 15 Ed. AmigosGr. Periodismo+Global (sólo 5 plazas)International Relations is an interdisciplinary subject that is usually approached through history, political science or law. International Relations Theory, however, is perhaps constitutes the only corpus of literature that provides the subject of International Relations its distinctiveness. Therefore, this course which attempts to provide an overview of the various theories of International Relations is arguably the most important course in the study of international relations. 
21
Introducción a la comunicación de modaPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda (1º)3Lunes 15:30 a 17:30 - Aula 14Gr. Periodismo (exclusiva Moda)El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en el conocimiento de las principales actividades de comunicación que se emplean en el sector, en los principios básicos del branding y la cadena de valor de un negocio de moda, así como en el conocimiento de los principales hitos de la historia del vestido en la edad clásica, media y en el renacimiento.
22
Introducción a la posproducción audiovisual3Jueves 12 a 14 - Aula 1140Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
En esta asignatura aprenderemos a adquirir el criterio necesario para saber editar teniendo en cuenta las necesidades narrativas de lo que estamos contando. Las habilidades técnicas se irán adquiriendo según avance el programa a través de ejercicios semanales.
IMPORTANTE: plazas limitadas y sujetas a procesos de selección.
Los alumnos interesados deben solicitar plaza en la asignatura y contar con el visto bueno del profesor Javier Callejón (jcallejon@unav.es).
23
Introducción a las artes escénicasPROGRAMA en Producción de artes escénicas (1º)Anual3Primer semestre - Lunes 15:30 a 17:30 - Aula 1140
Segundo semestre - Martes 15:30 a 17:30 - Aula 1140
Gr. Com. Audiovisual (exclusiva Artes Escénicas)Aproximación a las distintas artes escénicas, con sus elementos comunes y específicos de creación, producción, organización, diseño de espacio y escenario, a través de clases magistrales con profesionales y en colaboración con el Museo Universidad de Navarra. Gran parte de las sesiones no tienen un horario fijo. La evaluación es continua. No hay examen.
24
Introducción al cuentoMENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
3Jueves 12 a 14 - Aula 2Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Introducción al relato breve, partiendo del siglo XX, se estudian autores del siglo XXI. Para ello se parte de la reflexión de los escritores sobre su oficio y se analizan sus cuentos.
25
Marketing de influenciaMENCIÓN Creatividad
(se recomienda en 3º)
3Miércoles 17:30 a 19:30 - Aula 11Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Es la ciencia de involucrar diferentes perfiles de líderes de opinión y consumidores influyentes a favor de una empresa, con el objetivo de fortalecer su imagen de marca e impulsar las ventas a través del contenido que comparten entre sus contactos y audiencia.
26
Moda y disciplinas artísticasPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda
MENCIÓN Moda
(se recomienda en 3º)
PROGRAMA en Producción de artes escénicas (3º y 4º)
3Viernes 12 a 14 - Aula 11Gr. Com. Audiovisual (exclusiva Artes Escénicas)
Gr. Periodismo (exclusiva Moda)
Gr. Marketing (exclusiva Moda)
La asignatura tiene como objetivo explorar las claves estéticas de las disciplinas artísticas del siglo XX y su repercusión en la evolución de la moda
27
Música contemporáneaPROGRAMA en Producción de artes escénicas (3º y 4º)3Lunes 10 a 12 - Aula 29 Ed. CentralGr. Com. Audiovisual (exclusiva Artes Escénicas)La importancia de la música como lenguaje y la evolución de los géneros músicales contemporáneos con sus artistas más importantes. Desde el blues o el gospel hasta la música electrónica. Un recorrido histórico, sonoro y visual del leguaje musical contemporaneo desde una visión creativa, cultural e histórica.
28
Narrativa, violencia y memoria3Martes 12 a 14 - Aula 13Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
La asignatura está concebida como un foro en el que reflexionar y debatir sobre la representación de la violencia y la memoria desde una perspectiva crítica. A partir de la lectura y visionado de textos, series o películas concretos, tanto de ficción como de no ficción, se plantearán ejercicios y discusiones acerca de temas como la mirada al sufrimiento ajeno, el discurso de odio, la dimensión moral del relato, la narrativa de las víctimas o los límites de la representación.
29
Negocio de ModaPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda
MENCIÓN Moda
(se recomienda en 3º)
3Viernes 9 a 12, se imparte durante 9 semanas - Aula 8Gr. Marketing
Gr. Periodismo
El objetivo es conocer las nociones básicas necesarias para comprender la moda como sector empresarial.
Algunos de los temas que se tratarán son: logística, cadena de valor del producto, importación e internacionalización, ferias comerciales, fijación de precios, modelos de negocio, ecommerce de moda, pure players, omnichannel, etc. 
30
Pensar la modaPROGRAMA Internacional en Comunicación de Moda
MENCIÓN Moda
(se recomienda en 4º)
3Martes 12 a 14 - Aula 10Gr. Periodismo (exclusiva Moda)
Gr. Marketing (exclusiva Moda)
La asignatura tiene como objetivo el análisis, comprensión y discusión de textos clásicos o artículos de actualidad relacionados con los conceptos fundamentales del ámbito de la teoría de la moda.
31
Periodismo Deportivo3Viernes 15:30 a 17:30 - Aula 11Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Como una de las modalidades del Periodismo especializado, el Periodismo Deportivo se ocupa de las características propias de este tipo de periodismo. El especial pacto de lectura con quien lo consume supone unas peculiaridades, tanto en la elaboración como en la presentación de los contenidos. El curso combina aspectos teóricos y prácticos, que incluyen abundantes referencias a la situación actual, tanto en España como en el extranjero.
32
Prácticas en Empresas 3 3Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
Prácticas profesionales en empresas/instituciones externas del ámbito de la comunicación (más de 150). Una vez finalizado el periodo de prácticas deberá entregar en Secretaría de la Facultad, una Instancia, el certificado de la Empresa y la Memoria de Prácticas firmada por su asesor académico.
33
Promoción y venta de artes escénicasPROGRAMA en Producción de artes escénicas (4º)3Viernes 10 a 12 - Aula 1140Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Gr. Marketing
El objetivo de esta asignatura es proporcionar un esquema conceptual sobre la gestión, venta, promoción y modelos de negocio de las artes escénicas.
Se abordarán cuestiones como la cadena de valor artística, el papel de las agencias y los managers, la distribución de artistas y espectáculos. El papel de los festivales de artes escénicas como plataformas de venta, como negocio o como instrumento de la industria turística.
34
Public Diplomacy (INGLÉS)3Miércoles 8 a 10 - Aula 13Gr. Periodismo+Global (sólo 5 plazas)Public diplomacy can be defined as the set of communicative activities that a nation carries out intending to project its identity to the rest of the world, forge alliances, generating networks of influence, and achieving its political objectives in an increasingly globalized world. This discipline differs from traditional diplomacy in the sense that it is performed by non-state actors and it uses non-traditional international communication channels such as embassies, diplomatic representatives, and consulates. Instead, it uses any platform and dimension that allows a global projection of the national identity such as cinema, gastronomy, sports, culture, religion, nature, corporate brands, or technology. This concept is closely linked to that of Soft Power, popularized by Joseph S. Nye. In this course, the student will study the historical origin of this concept, the theoretical approach to it, its historical evolution, its importance in current global politics, and the main actions, strategies, and institutions of public diplomacy that currently operate on a global scale.
35
Realización Radiofónica3Viernes 9 a 10 - Aula 5 y 10 semanas de prácticas en RadioGr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Asignatura optativa que tiene como objetivo enseñar al alumno las técnicas y las destrezas de la grabación, la edición, la mezcla de los sonidos y la emisión radiofónica.
36
Relaciones con los mediosMENCIÓN Comunicación Corporativa
ITINERARIO Comunicación Institucional
3Miércoles 17:30 a 19:30 - Aula 2Gr. Marketing
Gr. Periodismo
Los objetivos de la asignatura son exponer los principios que deben guiar las relaciones entre los medios de comunicación y los departamentos de comunicación corporativa de instituciones privadas y públicas y analizar las principales herramientas de las que dispone el comunicador para transmitir de forma eficaz su mensaje.
37
Técnicas de locución3Viernes (5 sesiones, turnos de grupos de 7/8 alumnos,
1ª sesión: 10 a 11, 2ª sesión: 11:15 a 12:15, 3ª sesión: 12:30 a 13:30,
4ª sesión: 13:45 a 14:45 y 5ª sesión: 15 a 16) Estudios de Radio
Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
En la asignatura entrenamos las técnicas que emplean los locutores en su actividad profesional: ejercitamos la respiración, la vocalización, la entonación, la impostación, la expresividad, los usos de la locución en diferentes tipos de espacios (desde espacios informativos hasta drámaticos), y mantenemos una exposición constante frente al micrófono y el público.
Esta asignatura está indicada para quienes desean mejorar su comunicación en medios audiovisuales: Televisión, radio, podcasting, etc.
38
Television studies (INGLÉS)3Martes 12 a 14 - Aula 2Gr. Com. Audiovisual
Gr. Periodismo
Course which proposes to study the specificity of the television medium in the context of both communication and entertainment. It will consist of two parts: a historical one and another focused on genres (TV fiction, newscasts, and entertainment shows). As a seminar, students will recognize and debate the critical theoretical issues regarding the development of television as a medium, focusing on two of its differential features: temporality and repetition.
39
World Politics (INGLÉS) 6Jueves 15:30 a 17:30 - Aula B2 Ed. Amigos
Viernes 8 a 10 - Aula 01 Ed. Amigos
Gr. Periodismo+Global (sólo 5 plazas)The International Relations sphere increasingly defines and shapes our domestic politics, our economic development, our cultural framework and our daily lives. From a purely Inter-State conception, the academic study of International Relations has been incorporating new actors and transnational phenomena that have been shaping a complex, interrelated and constantly evolving global system. Global Media, massive migrations, social movements, multinationals companies and the global digital communication irruption are some of these phenomena that are increasing both the World Politics complexity and the international impact towards the domestic dynamics
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100