A | B | C | D | E | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||||||||||||||||||
2 | DIAGNOSTICO DE EVALUACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN NTC ISO 9001-2015 | |||||||||||||||||||||
3 | CRITERIOS DE CALIFICACION: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos: Se establece, se implementa y se mantiene; Corresponde a las fase de Verificar y Actuar para la Mejora del sistema); B. cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 puntos: Se establece, se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase del Hacer del sistema); C. Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3 puntos: Se establece, no se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase de identificaciòn y Planeación del sistema); D. No cumple con el criterio enunciado (0 puntos: no se establece, no se implementa, no se mantiene N/S). | |||||||||||||||||||||
4 | ||||||||||||||||||||||
5 | No. | NUMERALES | CRITERIO INICIAL DE CALLIFICACION | |||||||||||||||||||
6 | A-V | H | P | N/S | ||||||||||||||||||
7 | A | B | C | D | ||||||||||||||||||
8 | 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO | 10 | 5 | 3 | 0 | |||||||||||||||||
9 | 1 | Se determinan las cuestiones externas e internas que son pertinentes para el propósito y dirección estratégica de la organización. | 0 | |||||||||||||||||||
10 | 2 | Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas. | 0 | |||||||||||||||||||
11 | 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS SE HAN DETERMINADO LAS PARTES INTERESADAS QUE SON PERTINENTES AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SST DE LA ORGANIZACIÓN | |||||||||||||||||||||
12 | 3 | Se ha determinado las partes interesadas y los requisitos de estas partes interesadas para el sistema de gestión de Calidad. | 0 | |||||||||||||||||||
13 | 4 | Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos. | 0 | |||||||||||||||||||
14 | 4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Primer Párrafo Se tiene determinado el alcance según: Procesos operativos, productos y servicios, instalaciones físicas, ubicación geográfica. Debe estar documentado y disponible. | |||||||||||||||||||||
15 | 5 | El alcance del SGC, se ha determinado según: Procesos operativos, productos y servicios, instalaciones físicas, ubicación geográfica | 0 | |||||||||||||||||||
16 | 6 | El alcance del SGC se ha determinado teniendo en cuenta los problemas externos e internos, las partes interesadas y sus productos y servicios? | 0 | |||||||||||||||||||
17 | 7 | Se tiene disponible y documentado el alcance del Sistema de Gestion. | 0 | |||||||||||||||||||
18 | 8 | Se tiene justificado y/o documentado los requisitos (exclusiones) que no son aplicables para el Sistema de Gestion? | 0 | |||||||||||||||||||
19 | 4.4 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS | |||||||||||||||||||||
20 | 9 | Se tienen identificados los procesos necesarios para el sistema de gestión de la organización | 3 | |||||||||||||||||||
21 | 10 | Se tienen establecidos los criterios para la gestion de los procesos teniendo en cuenta las responsabilidades, procedimientos, medidas de control e indicadores de desempeño necesarios que permitan la efectiva operación y control de los mismos. | 3 | |||||||||||||||||||
22 | 11 | Se mantiene y conserva informacion documentada que permita apoyar la operación de estos procesos. | 3 | |||||||||||||||||||
23 | SUBTOTAL | 0 | 0 | 9 | 0 | |||||||||||||||||
24 | Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) | 8% | ||||||||||||||||||||
25 | 5. LIDERAZGO 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL | |||||||||||||||||||||
26 | 1 | Se demuestra responsabilidad por parte de la alta dirección para la eficacia del SGC. | 0 | |||||||||||||||||||
27 | 5.1.2 Enfoque al cliente | |||||||||||||||||||||
28 | 2 | La gerencia garantiza que los requisitos de los clientes de determinan y se cumplen. | 5 | |||||||||||||||||||
29 | 3 | Se determinan y consideran los riesgos y oportunidades que puedan afectar a la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfaccion del cliente. | 0 | |||||||||||||||||||
30 | 5.2 POLITICA 5.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA | |||||||||||||||||||||
31 | 4 | La política de calidad con la que cuenta actualmente la organización está acorde con los propósitos establecidos. | 5 | |||||||||||||||||||
32 | 5.2.2 Comunicación de la politica de calidad | |||||||||||||||||||||
33 | 5 | Se tiene disponible a las partes interesadas, se ha comunidado dentro de la organización. | 5 | 0 | ||||||||||||||||||
34 | 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN | |||||||||||||||||||||
35 | 6 | Se han establecido y comunicado las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes en toda la organización. | 0 | |||||||||||||||||||
36 | SUBTOTAL | 0 | 15 | 0 | 0 | |||||||||||||||||
37 | Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) | 25% | ||||||||||||||||||||
38 | 6. PLANIFICACION 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES | |||||||||||||||||||||
39 | 1 | Se han establecido los riesgos y oportunidades que deben ser abordados para asegurar que el SGC logre los resultados esperados. | 0 | |||||||||||||||||||
40 | 2 | La organización ha previsto las acciones necesarias para abordar estos riesgos y oportunidades y los ha integrado en los procesos del sistema. | 0 | |||||||||||||||||||
41 | 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS | |||||||||||||||||||||
42 | 3 | Que acciones se han planificado para el logro de los objetivos del SIG-HSQ, programas de gestion? | 0 | |||||||||||||||||||
43 | 4 | Se manatiene informacion documentada sobre estos objetivos | 0 | |||||||||||||||||||
44 | 6.3 PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS | |||||||||||||||||||||
45 | 5 | Existe un proceso definido para determinar la necesidad de cambios en el SGC y la gestión de su implementación? | 0 | |||||||||||||||||||
46 | SUBTOTAL | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||
47 | Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) | 0% | ||||||||||||||||||||
48 | 7. APOYO 7.1 RECURSOS 7.1.1 Generalidades | |||||||||||||||||||||
49 | 1 | La organización ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGC (incluidos los requisitos de las personas, mediambientales y de infraestructura) | 3 | |||||||||||||||||||
50 | 7.1.5 Recursos de seguimiento y medicion 7.1.5.1 Generalidades | |||||||||||||||||||||
51 | 2 | En caso de que el monitoreo o medición se utilice para pruebas de conformidad de productos y servicios a los requisitos especificados, ¿se han determinado los recursos necesarios para garantizar un seguimiento válido y fiable, así como la medición de los resultados? | 3 | |||||||||||||||||||
52 | 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones | |||||||||||||||||||||
53 | 3 | Dispone de métodos eficaces para garantizar la trazabilidad durante el proceso operacional. | 3 | |||||||||||||||||||
54 | 7.1.6 Conocimientos de la organización | |||||||||||||||||||||
55 | 4 | Ha determinado la organización los conocimientos necesarios para el funcionamiento de sus procesos y el logro de la conformidad de los productos y servicios y, ha implementado un proceso de experiencias adquiridas. | 0 | |||||||||||||||||||
56 | 7.2 COMPETENCIA | |||||||||||||||||||||
57 | 5 | La organización se ha asegurado de que las personas que puedan afectar al rendimiento del SGC son competentes en cuestión de una adecuada educación, formación y experiencia, ha adoptado las medidas necesarias para asegurar que puedan adquirir la competencia necesaria | 5 | |||||||||||||||||||
58 | 7.3 TOMA DE CONCIENCIA | |||||||||||||||||||||
59 | 6 | Existe una metodología definida para la evaluación de la eficacia de las acciones formativas emprendidas. | 3 | |||||||||||||||||||
60 | 7.4 COMUNICACIÓN | |||||||||||||||||||||
61 | 7 | Se tiene difinido un procedimiento para las comunicones internas y externas del SIG dentro de la organización. | 0 | |||||||||||||||||||
62 | 7.5 INFORMACION DOCUMENTADA 7.5.1 Generalidades | |||||||||||||||||||||
63 | 8 | Se ha establecido la información documentada requerida por la norma y necesaria para la implementación y funcionamiento eficaces del SGC. | 3 | |||||||||||||||||||
64 | 7.5.2 Creacion y actualizacion | |||||||||||||||||||||
65 | 9 | Existe una metodología documentada adecuada para la revisión y actualización de documentos. | 0 | |||||||||||||||||||
66 | 7.5.3 Control de la informacion documentada | |||||||||||||||||||||
67 | 10 | Se tiene un procedimiento para el control de la informacion documentada requerida por el SGC. | 0 | |||||||||||||||||||
68 | SUBTOTAL | 5 | 0 | 15 | 0 | |||||||||||||||||
69 | Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) | 20% | ||||||||||||||||||||
70 | 8. OPERACIÓN 8.1 PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL | |||||||||||||||||||||
71 | 1 | Se planifican, implementan y controlan los procesos necesarios para cumplir los requisitos para la provision de servicios. | 3 | |||||||||||||||||||
72 | 2 | La salida de esta planificación es adecuada para las operaciones de la organización. | 3 | |||||||||||||||||||
73 | 3 | Se asegura que los procesos contratados externamente estén controlados. | 3 | |||||||||||||||||||
74 | 4 | Se revisan las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso. | 0 | |||||||||||||||||||
75 | 8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.2.1 Comunicación con el cliente | |||||||||||||||||||||
76 | 5 | La comunicación con los clientes incluye información relativa a los productos y servicios. | 3 | |||||||||||||||||||
77 | 6 | Se obtiene la retroalimentación de los clientes relativa a los productos y servicios, incluyendo las quejas. | 3 | |||||||||||||||||||
78 | 7 | Se establecen los requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando sea pertinente. | 0 | |||||||||||||||||||
79 | 8.2.2 Determinacion de los requisitos para los productos y servicios | |||||||||||||||||||||
80 | 8 | Se determinan los requisitos legales y reglamentaarios para los productos y servicios que se ofrecen y aquellos considerados necesarios para la organización. | 3 | |||||||||||||||||||
81 | 8.2.3 Revision de los requisitos para los productos y servicios | |||||||||||||||||||||
82 | 9 | La organización se asegura que tiene la capacidad de cumplir los requisitos de los productos y servicios ofrecidos. | 3 | |||||||||||||||||||
83 | 10 | La organización revisa los requisitos del cliente antes de comprometerse a suministrar productos y servicios a este. | 3 | |||||||||||||||||||
84 | 11 | Se confirma los requisitos del cliente antes de la aceptación por parte de estos, cuando no se ha proporcionado informacion documentada al respecto. | 3 | |||||||||||||||||||
85 | 12 | Se asegura que se resuelvan las diferencas existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente. | 3 | |||||||||||||||||||
86 | 13 | Se conserva la informacion documentada, sobre cualquier requisito nuevo para los servicios. | 3 | |||||||||||||||||||
87 | 8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios | |||||||||||||||||||||
88 | 14 | Las personas son conscientes de los cambios en los requisitos de los productos y servicios, se modifica la informacion documentada pertienente a estos cambios. | 3 | |||||||||||||||||||
89 | 8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.3.1 Generalidades | |||||||||||||||||||||
90 | 15 | Se establece, implementa y mantiene un proceso de diseño y desarrollo que sea adecuado para asegurar la posterior provición de los servicios. | 0 | |||||||||||||||||||
91 | 8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo | |||||||||||||||||||||
92 | 16 | La organización determina todas las etapas y controles necesarios para el diseño y desarrollo de productos y servicios. | 0 | |||||||||||||||||||
93 | 8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo | |||||||||||||||||||||
94 | 17 | Al determinar los requisitos esenciales para los tipos específicos de productos y servicios a desarrollar, se consideran los requisitos funcionales y de desempeño, los requisitos legales y reglamentarios. | 0 | |||||||||||||||||||
95 | 18 | Se resuelven las entradas del diseño y desarrollo que son contradictorias. | 0 | |||||||||||||||||||
96 | 19 | Se conserva información documentada sobre las entradas del diseño y desarrollo. | 0 | |||||||||||||||||||
97 | 8.3.4 Controles del diseño y desarrollo | |||||||||||||||||||||
98 | 20 | Se aplican los controles al proceso de diseño y desarrollo, se definen los resultados a lograr. | 0 | |||||||||||||||||||
99 | 21 | Se realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo para cumplir los requisitos. | 0 | |||||||||||||||||||
100 | 22 | Se realizan actividades de verificación para asegurar que las salidas del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de las entradas. | 0 |