| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Marca temporal | Dirección de correo electrónico | 1/8 ¿Qué es para usted una familia? | 2/8 ¿Cuál es el rol de la familia en la sociedad actual? | 3/8¿Qué acciones se desarrollan con la familia a partir del trabajo de Orientación educativa? | 4/8 ¿En qué situaciones o circunstancias usted realiza un trabajo con las familias? | 5/8 ¿Qué tipos de familia son más frecuentes en su contexto laboral? | 6/8 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se presentan a la hora de trabajar con las familias? | 7/8¿Qué expectativa tiene la familia de su rol como Orientador? | 8/8 Cuál considera usted que debe ser su función en cuanto al trabajo con la familia? | NOMBRE COMPLETO | TIEMPO DE TRABAJO EN ORIENTACION EDUCATIVA | PAIS/CIUDAD. DONDE TRABAJA | COMENTARIOS// SUGERENCIAS | ||||||
2 | 15/03/2019 22:33:22 | andreamora03@gmail.com | Es un grupo de personas unidas por lazos de consanguinidad o no cuya función es la de ser el primer agente de socialización entre el individuo y la sociedad. Además del cumplimiento de los deberes de cuidado y protección de sus miembros. | Este rol está desdibujado no es claro aunque sigue siendo primer agente de socialización de los miembros con la cultura. | Acciones formativas en temas como rol de los padres en la formación de sus hijos. Riesgos en los jóvenes. Acompañamiento familiar. Orientación sobre estrategias para mejorar el rendimiento académico el apoyo ante dificultades entre los miembros de la familia. Diálogo conciliación. Orientación frente a procesos a seguir ante entidades externas o situaciones que requieren de apoyo interdisciplinario. Entre otras | Talleres formativos en temas sobre el desarrollo en los hijos, riesgos en los adolescentes. Rol de los padres en la formacion de sus hijos. Presunta negligencia. Dificultad académicas, de convivencia o emocionales de los estudiantes. | Nuclear, monoparentales con jefatura femenina, | Ausencia de los padres en los procesos formativos de los estudiantes. Negligencia. Violencia intrafamiliar. | 1Esperan procesos de intervención terapéutica en el colegio. Acompañado de refuerzo escolar y asistencialismo. 2.Apoyo y Seguimiento ante dificultades en el rendimiento académico, emocionales, de comportamiento. 3. Procesos de formación continua y permanente frente a conductas de riesgos psicosociales | Procesos de formación continua que contribuyan al mejoramiento de las relaciones tanto en la escuela como en el ámbito familiar. Investigativa y propositiva de estrategias de mejoramiento de las dinámicas familiares y del trabajo conjunto entre familias y escuela. | Andrea Mora Reyes | 7 años | Bogotá . | Bogotá- Colombia | ||||||
3 | 15/03/2019 22:46:11 | amilkarbrunal@gmail.com | Un grupo de apoyo para la vida | darle sentido al esfuerzo cotidiano por realizar necesidades axiologicas | Reflexiones cerca de la responsabilidad moral que se tiene con relación a los hijos | en momentos transicionales o de crisis | familias disfuncionales(no cumplen adecuaamente con sus funciones basicas: Protección principalmente | La falta de disposición actitudinal y de tiempo | una voz clara en medio del ruido social | Ser una voz clara | Amilkar Brunal | 25 años | Colombia/Bogotá | ninguna | ||||||
4 | 16/03/2019 7:32:47 | sararosaperez@hotmail.com | La base fundamental en la formación de la sociedad | En la mayoría de los casos son apoyo para los integrantes | Educación para la convivencia, involucramiento parental, pautas de cruanza, | En las asociadas a problemas de aprendizaje y disciplina | Con un solo padre | El compromiso y el cumplimiento en los tiempos asignados para trabajar | El que ayude a resolver todas las problemáticas | Orientar y acompañar los procesos | Sara Pérez | 5 años | Colombia/Cúcuta | Ninguno | ||||||
5 | 16/03/2019 7:46:29 | toyapalacio_0367@hotmail.com | Es un sistema que soporta cualquier grupo social | Es el eje principal, tanto desde lo social, como lo económico y moral | Escuelas de padres, acompañamiento en siruaciones q fracturan la dinamica normal de la familia | Siempre, a partir de la necesidad de cada niño o joven, siempre se solicita el acompañamiento familiar | Familias monoparentales y recompuestas | Ausencia de compromiso en algunas circunstancias, evasión y desentendimiento | Siempre esperan del orientador q les de una respuesta positiva, casi q se les brinde la solución a su problema | Acompañamiento y asesoramiento | Maria Victoria Palacio Gomez | 7 años | Colombia | |||||||
6 | 16/03/2019 8:54:10 | psicveronicallamas@gmail.com | Es un sistema de relaciones, en el que se forman lla base de la perdonalidad, creencias y actitudes para afrontar distintas situaciones de la vida. | La familia sigue teniendo un rol importante en la sociedad mexicana, aunque la forma en que se está conformando en ocasiones deja confusiones respecto al orden jerárquico. Sigue siendo ejemplo para la toma de decisiones sobre todo en el aspecto vocacional. | En mi experiencia la involucracion de la familia en las cuestiones académicas brinda mayor soporte en las decisiones de los alumnos. Aunque si la relacion familiar atraviesa situciones conflictivas, tambien afecta el desempeño academico. | En la escuela donde trabajo se reribe a la familia en el momento que deseen participar, se manda llamar cuando tenemos alguna falta del estudiante, cuando su desempeño academico es bajo y cada semestre en una reunion con el tutor de grupo para informar el trabajo que se realiza en cada ciclo. | Familias con problemas de pareja (padres), infidelidades, padres separados y familias reconstituidas; con dos o tres hermanos, ambos padres trabajan, hijos solos gran parte del día. | Que no dan seguimiento, no regresan continuamente a ver la situación de sus hijos. | Con mi formación sistémica la familia es muy importante, ya que la escuela y la familia son la principal red de apoyo para los estudiantes y puedan afrontar las situaciones de la vida diaria. | Pues el vinculo de union entre escuela-estudiante-familia | Verónica Llamas García | 9 años | México, Jalisco, ciudad Zapopan | |||||||
7 | 16/03/2019 9:52:07 | jairohe@yahoo.es | Es una relación entre seres humanos, para convivir y conocerse | Educar y cuidar el medio ambiente | Seguridad, educación, buenas relaciones entre los adultos y los menores de edad | En educación con situaciones de agresiones, violaciones, ausentismo, rendimiento académico | Padre, madre e hijos | La falta de responsabilidad | Que mejore la comunicación | Mantener una costante comunicación | Jairo José Hernández Eduarte | 18 años | Costa Rica | Certeza que durante este 2019 vamos a ampliar aún más la cobertura y análisis del Modelo latinoamericano de Orientación | ||||||
8 | 16/03/2019 10:02:11 | lmarina64@gmail.com | Personas que conforman mi soporte emocional cercano | Soporte económico minimo | Responsabilidad parental, pautas de crianza,orientación en proyectos de vida | Siempre | Madre o padre cabeza de familia famila recompuesta | Seguimiento a procesos | No lo asume quisiera que agentes externos la realicen | Generar evidencias para que cambien las políticas públicas con respecto a la responsabilidad parental | Luz marina Velásquez c | 20 años | Bogota | Xx | ||||||
9 | 16/03/2019 10:14:53 | elizetidegouveia@gmail.com | gRUPO DE PESONAS QUE HABITAN BAJO UN MISMO TECHO Y EN LA QUE DEBEN EXISTIR LAZOS AFECTIVOS Y DE RESPETO PARA UNA CONVIVENCIA OPERATIVA | EL ROL DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL ES FUNDAMENTAL, YA QUE ES EL PRIMER LUGAR DONDE SE ENSEÑAN VALORES Y LAZOS DE AMOR Y AFECTO, ASI MISMO SE DAN LAS NORMAS Y LIMITES PARA QUE EL INDIVIDUO PUEDA DESENVOLVERSE EN CUALQUIER AMBITO | EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD, ASESORAR EN LA NECESIDAD DE EQUILIBRIO ENTRE EL BINOMIO AUTORIDAD - AFECTO Y FOEMNTAR ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA | EN MI LABOR DIARIA CON LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES Y PERSONAS QUE ATIENDO | FAMILIAS MATERNO FILIALES Y DISFUNCIONALES | EL NO TENER LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA Y EMPATIA | QUERER OBTENER LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN | PROPORCIONAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO OPERATIVO DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO FAMILIAR, BRINDAR SUGERENCIA Y RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA DENTRO DE LA FAMILIA Y LUEGO EN EL ENTORNO, REALIZAR FORMACIONES E INFORMAR A LA FAMILIA SOBRE DIVERSOS TEMAS DE ESTA FORMA CONCIECIAR LO IMPORTANTE QUE ES LA ENSEÑANZA DE VALORES Y LAZOS AFECTIVOS | ELIZETI TERESA DE GOUVEIA GOUVEIA | MAS DE 15 AÑOS | VENEZUELA/CARACAS. EBNB SABANETA | GRACIAS POR PERMITIR MI PARTICIPACIÓN | ||||||
10 | 16/03/2019 10:22:43 | dirocio1@yahoo.com | Forma de convivencia de un grupo de personas vinculadas por factores biologicos, emocionales y sociales. | El rol seria el de formadora. Pero actualmente se ha desintegrado y por eso se han perdido las verdaderas funciones de la familia. | Orientaciones desde la Escuela de padres. Atencion e intervencion en situaciones de vulnerabilidad. Orientacion en pautas de crianza. | Por lo general en todas las atenciones se debe vincular a las familias. | Familias disfuncionales. | Falta de disposicion de los padres. Ausencias de uno de los padres. Modelo de familia. | Casi siempre esperan que demos la solucion a sus problemas sin involucrarse ellos mismos. | Funcion orientadora, acompañar procesos de cambios de habitos y representaciones sociales. | Diana Rocio Vallejo Mendieta | 6 años. | Colombia. Villahermosa Tolima. | Poder seguir recibiendo informacion de ustedes. | ||||||
11 | 16/03/2019 10:26:04 | efren.agudelo@gmail.com | Nucleo de la sociedad y componente fundamental de la educación en valores y transformación social. Componente fundamental en la gestión escolar triada familia escuela y sociedad | El rol de la familia se reconfiguro a partir de las nuevas demandas sociales y económicas, las nuevas relaciones con la cultura pasando de ser el centro del proceso a ser segregada a las necesidades individuales ya no se habla de familias, se favorece las relaciones individuales de los sujetos en entornos de convivencia desplazando el concepto de familia al encuentro grupal de sujetos que comparten o no intereses | Fortalecimiento psicosocial valores familiares, dinámica familiar proyecto de vida, escuela de familias acompañamiento y dinámica familiar mediación de conflictos, roles en la familia familias fuertes amor y limites | Seguimiento psicosocial ajuste pedagógico , fortalecimiento dinámicas familiares convivencia, seguimiento académico, situaciones de violencia intrafamiliar, proyecto de vida habilidades psicosociales para la vida | Familia nuclear, familia monoparental , familia compuesta, abuelos cuidadores | Falta de presencia de las familias en el proceso educativo y psicosocial de los menores, violencia intrafamiliar, falta de acompañamiento y motivación al logro hacia los hijos, desesperanza aprendida, bajas expectativas hacia los hijos, autoritarismo, machismo, violencia de genero | Consideran que el ejercicio de la orientación resuelve todas las dificultades, sin embargo el ejercicio se torna complejo cuando se manejan situaciones de riesgo que deben ser remitidas a otras instancias según las rutas de atención. De igual forma se identifica que el rol de orientación sigue ganando espacios de representación en el desarrollo de estrategias de apoyo socio emocional. | Acompañamiento y orientación psicosocial en aspectos educación emocional ,acompañamiento orientación en proceso mejoramiento académico, rendimiento académico, habilidades psicosociales para la vida, dinámicas roles y convivencia. Proyecto de vida, prevención de riesgos psicosociales | Efren Domingo Agudelo Escobar | 7 años | Colombia Departamento de boyaca municipio de Toca | |||||||
12 | 16/03/2019 13:32:18 | trabajadorsocial2000@gmail.com | Es una base que constantemente se esta modificando para construir sociedad | esta alejada de la realidad social, es decir no esta contribuyendo a cambios concretos como los valores y derechos. | reconstrucción familiar, desafíos y retos para la sociedad postmoderna | Cuando hay problematicas que afectan a uno de sus individuos y su contexto. | monoparental, recompuesta, extensa | Falta de compromiso y apoyo hacia uno de sus miembros. | Es de vital importancia en la participación en su función de educadora y formadora de individuos para una sociedad sitiada por diferentes problemáticas sociales, culturales, económicas, afectivas y ambientales. | concienciar de la importancia delo rol de cada miembro buscando adelantar mejores perspectivas de vida. | Luis Gómez Merchán | 5 años | Colombia | diferenciar el rol de orientación en familia en contextos de ruralidad y urbano | ||||||
13 | 16/03/2019 23:41:13 | jupyth@gmail.com | La familia es un sistema integrado por un gran grupo de personas que los une consanguíneamente y generacionalmente por muchos aspectos de genes , personalidad, caracteres, esquemas, religiones, costumbres, cultura; formando una estructura que se mantiene en todo los tiempos en una sociedad cambiante | Los roles de una familia de acuerdo a mi experiencia como ser humano y que pertenezco a una familia, más mi experiencia profesional y académica es la de una familia donde sostengan y mantenga en el tiempo valores de integración, reconciliación y reconocimiento a todo el sistema familiar que lo integra | La de concientizar la importancia que tiene en socializar, integrarse y pertenecer a la comunidad educativa para el mejor desarrollo integral del niño o joven que integra esa familia | Actualmente atiendo en consulta privada y en talleres que hago a nivel grupal, más las clases de orientación I y II con mis estudiante en la universidad donde trabajo; muchas veces el trabajo que realizo tiene que ver con las relaciones conflictivas entre los miembros y de roles que toman o asumen y no le corresponden de acuerdo al lugar del sistema familiar que deben ocupar; apoyada de herramientas terapéuticas como lo es la PNL y las constelaciones familiares para una visión amplia de la situación | En mi trabajo he trabajado con varias tipos de familia como nucleares, extensas , adoptivas, monoparentales, biparentales, en variedad | Normalmente cuando uno de los miembros del grupo familiar no pone de su parte en apoyar al proceso de ayuda y hace resistencia; lo cual eso es una desventaja para agilizar el proceso de ayuda | La confianza de elegirme para apoyarlos en su proceso de ayuda | Como profesional mi función es brindarles apoyo y asesoría dentro de un proceso de acompañamiento ético y de compromiso ; realizar un diagnóstico, proponerse un plan de acción y obtener resultados que vayan en función del bienestar de todos los miembros | Jusseth Salazar Rivas | 16 años a nivel universitario | Venezuela/ Cabimas | |||||||
14 | 17/03/2019 10:28:31 | alvaroenbv@gmail.com | Es el núcleo de la sociedad, es la relación más directa con personas que comparten un vínculo de cariño | Constructores de valores | Muy poco solo casos específicos | Cuando hay una situación especifica de un orientado u orientada | Disfuncionales | El tiempo de las personas | Apoyo educativo | Comunicador facilitador de procesos de apoyo | Álvaro Bolaños Vargas | 42 horas semanales | Costa Rica, San José, Aserri | |||||||
15 | 17/03/2019 10:28:50 | josenaor@yahoo.com.mx | El núcleo o célula básica del tejido social. La fuente de la vida, del sentido y de los valores humanos. | Continúa siendo la guía y sustento de la vida y de los proyectos de vida de los niños, adolescentes y jóvenes, no obstante la predominancia actual de los medios masivos de comunicación y particularmente de los medios electrónicos, como los llamados: "Redes sociales". | Las que se relacionan con los tres ejes, funciones o áreas de aplicación de los Orientadores Educativos: a) Funciones Pedagógicas, consistentes en acompañar a los estudiantes y sus familias en el conocimiento y aplicación de las estrategias de aprendizaje de los temas y contenidos sociales y curriculares de sus estudios, carreras y ocupaciones; b) Funciones Psicológicas, que son los apoyos que ofrece el Orientador educativa al estudiantes y su familia, para lograr la estabilidad emocional, fortalecer sus valores y hallar el sentido a su vida, lo que contribuye a su ubicación y participación social responsable y c) Función Socioeconómica y vocacional, que el Orientador Educativo destina, a los estudiantes y sus familias, para su proyecto de vida, el que implica su elección de escuela, carrera, trabajo y/u ocupación laboral en la sociedad. | Todos los días cuando el motivo de acercamiento del estudiante al Orientador Educativo, implica atender un asunto que se vincula con las acciones, opiniones o decisiones de la familia sobre sus hijos y que le afectan en su vida personal. También cuando la gravedad del asunto que aqueja al estudiante se relaciona con la familia. La otra acción más planeada en el Programa de Trabajo del Orientador Educativo o de la Escuela involucra la presencia de los padres de familia y como en los talleres llamados: "Escuela para Padres". Finalmente cuando se acercan por su cuenta a preguntar sobre la situación general de sus hijos (estudiantes). | Si se refiere a la estructura o tipo de familia a la "Monoparental", compuesta por un padres (hombre o mujer) y su hijo. Que se derivan de familias divorciadas, separadas o donde uno de los cónyuges ya no vive. | La falta de tiempo, dado que cada vez que se cita o atiende a una familia, las causas que motivaron su cita o atención, son complejas; involucran a algún docente o a otras familias y sus hijos. En esto casos, se distribuyen las citas o varias sesiones de trabajo. | En todos los que mi tocó vivir o conocer de otros compañeros Orientadores Educativos, son de una alta confianza y esperanza e que nuestra intervención es de las más valiosas y apropiadas para apoyar a las familiar en la solución de sus necesidades (pedagógicas, psicológicas y/o socioeconómicas o vocacionales) | La función es la de un profesional, que atiende con conocimiento de causa y responsabilidad, cualquier asunto que la familia le plantee. | José Nava Ortiz | 30 Años como Orientador Educativo y 10 años como Directivo de Escuelas Secundarias (hoy jubilado) | Ciudad de México, México. | La acción como Orientador Educativo, relacionada con la atención de las necesidades de las Familias, fue de las más satisfactorias, porque uno se percata que lo que se le enseñe a la familia, ésta, la a va reproducir en sus hijos (los estudiantes). De ahí la enorme responsabilidad de estar entrenado para realizar esta vinculación: Familia-Orientador Educativo, dado que con la familia casi siempre se abordan las tres funciones o áreas de aplicación de la Orientación Educativa. | ||||||
16 | 17/03/2019 10:38:46 | marinnee@hotmail.com | Un grupo de personas que comparten un vínculo que va na allá de la sanguínea | Es la base primordial en la formación de cada ser humano. | Sesiones colectivas e individuales, tareas semanales, etc | En situaciones de separación o divorcio, violencia intrafamiliar, pérdida de un miembro significativo de la familia | Papá soltero ya sea por viudez o por que la pareja les abandona | La escucha activa, comunicación asertiva | Que les ayude a resolver la situación | Neutral, acompañante del proceso y facilitador. | Marinneé Rodriguez Arroyo | 8 años | Alajuela | Por favor una vez concluida la investigación enviarla al correo personal. | ||||||
17 | 17/03/2019 13:53:16 | psicveronicallamas@gmail.com | Es un sistema de relaciones, en el que se forman lla base de la perdonalidad, creencias y actitudes para afrontar distintas situaciones de la vida. | La familia sigue teniendo un rol importante en la sociedad mexicana, aunque la forma en que se está conformando en ocasiones deja confusiones respecto al orden jerárquico. Sigue siendo ejemplo para la toma de decisiones sobre todo en el aspecto vocacional. | En mi experiencia la involucracion de la familia en las cuestiones académicas brinda mayor soporte en las decisiones de los alumnos. Aunque si la relacion familiar atraviesa situciones conflictivas, tambien afecta el desempeño academico. | En la escuela donde trabajo se reribe a la familia en el momento que deseen participar, se manda llamar cuando tenemos alguna falta del estudiante, cuando su desempeño academico es bajo y cada semestre en una reunion con el tutor de grupo para informar el trabajo que se realiza en cada ciclo. | Familias con problemas de pareja (padres), infidelidades, padres separados y familias reconstituidas; con dos o tres hermanos, ambos padres trabajan, hijos solos gran parte del día. | Que no dan seguimiento, no regresan continuamente a ver la situación de sus hijos. | Con mi formación sistémica la familia es muy importante, ya que la escuela y la familia son la principal red de apoyo para los estudiantes y puedan afrontar las situaciones de la vida diaria. | Pues el vinculo de union entre escuela-estudiante-familia | Verónica Llamas García | 9 años | México, Jalisco, ciudad Zapopan | |||||||
18 | 17/03/2019 13:57:52 | psicveronicallamas@gmail.com | Es un sistema de relaciones, en el que se forman lla base de la perdonalidad, creencias y actitudes para afrontar distintas situaciones de la vida. | La familia sigue teniendo un rol importante en la sociedad mexicana, aunque la forma en que se está conformando en ocasiones deja confusiones respecto al orden jerárquico. Sigue siendo ejemplo para la toma de decisiones sobre todo en el aspecto vocacional. | En mi experiencia la involucracion de la familia en las cuestiones académicas brinda mayor soporte en las decisiones de los alumnos. Aunque si la relacion familiar atraviesa situciones conflictivas, tambien afecta el desempeño academico. | En la escuela donde trabajo se reribe a la familia en el momento que deseen participar, se manda llamar cuando tenemos alguna falta del estudiante, cuando su desempeño academico es bajo y cada semestre en una reunion con el tutor de grupo para informar el trabajo que se realiza en cada ciclo. | Familias con problemas de pareja (padres), infidelidades, padres separados y familias reconstituidas; con dos o tres hermanos, ambos padres trabajan, hijos solos gran parte del día. | Que no dan seguimiento, no regresan continuamente a ver la situación de sus hijos. | Con mi formación sistémica la familia es muy importante, ya que la escuela y la familia son la principal red de apoyo para los estudiantes y puedan afrontar las situaciones de la vida diaria. | Pues el vinculo de union entre escuela-estudiante-familia | Verónica Llamas García | 9 años | México, Jalisco, ciudad Zapopan | |||||||
19 | 17/03/2019 21:06:33 | dianakmarin92@gmail.com | Conjunto de personas unidas por lazos de sangre o afectivos, que se proveen económica y afectivamente. Ademas de fortalecer, desarrolar y dotar a cada uno de esos sujetos de las herramientas para su desenvolvimiento social y cultural | Formativa, aporta a la construccion de ciudadanía | Fortalecimiento de habilidades parentales, reconocimiento de causas y situaciones que refuerzan conducta inadecuadas en los educandos, formacion en proceso de aprendizaje es decir establecimiento de peogramas de acompañamiento en casa. | Indisciplina de los jovenes, conductas de riesgo como suicidio, Spa. | Nucleares, y monoparentales | El poco tiempo | Que pueda ofrecer herramientas para entender y resolver las circunstancias por las cuales se encuentran atravesando los niños, niñas y jóvenes | Acompañamiento en las circunstancias que atraviesan | Diana Katherine Marín Marín | 1 año | Risaralda | Ojalá se puedan conocer los resultados de la investigación cuando estén listos | ||||||
20 | 18/03/2019 0:33:22 | dianac.pc@hotmail.com | Un equipo que tiene lazos de sangre | Está muy perdido | Reforzar acompañamiento, mejorar comunicación y expresión de afecto | Atención de casos o escuelas de padres | Mamá y padrastro, hijos de ambos, abuela que "acompaña" | Nunca tienen tiempo, están cansados no quieren saber de nada ( ni de sus hijos) | Las familias últimamente quieren que el colegio responda por todo (hasta por su irresponsabilidad y desinterés) | Orientador | Diana Carolina Peñaranda Correa | 8 años | Colombia/Bogotá | Gracias | ||||||
21 | 18/03/2019 6:28:54 | jecaorxi@gmail.com | Es un sistema conformado por personas distintas en un entorno donde se comparten experiencias similares. | Es en teoría un modelo, no solo desde el plano social sino desde varios ámbitos de la vida. | Acompañamiento en intervenciones individuales y también grupales a través de la implementación de estrategias de acompañamiento como talleres y charlas. | En circunstancias que asi lo ameriten. | Monoparentales | Disponibilidad del tiempo | Acompañar al estudiante en el proceso socio educativo | Acompañar | Jessica Vargas | 4 años | San Jose | |||||||
22 | 18/03/2019 9:45:22 | leonor.rodriguezfranco@yahoo.com | ES el principal contexto en el que se desarrolla y comparte un proyecto vital el ser humano, en el que cumple un rol para desenvolverse en procesos de relación, identidad y socialización. | Influenciar en procesos que inciden en su personalidad e integración a la sociedad. | Orientar en hábitos educativos, relaciones interpersonales, y experiencias diarias vitales para la socialización. | Hay un trabajo en el programa de prevención y otro de acciones sobre casos especiales. En los de prevención, se busca alfabetizzar a las familias ofreciéndoles un espacio de aprendizaje sobre los conocimientos a adquirir por el estudiante según edades y niveles. Se busca que la familia conozca el nivel de desarrollo, conocimiento y socialización en que se encuentra el estudiante. Por otra parte, se trabaja con temas relacionados con adaptación al contexto, dificultades de aprendizaje y dificultades relacionadas con identidad e inclusión, entre otros. | Mayoría disfuncionales, con varias separaciones, por lo que los estudiantes conocen a lo largo de sus vidas varios padrastros o madrastras. Familias de abuelos cuidadores y padres ausentes, o madres adolescentes. Bajo porcentaje de familia ideal: padre, madre e hijos de la pareja. | La baja participación. De 100 familias convocadas se presentan 30. A nivel individual dar la responsabilidad al Establecimiento Educativo y asumiendo poca para la familia en los resultados de los estudiantes. | Es la persona que puede aconsejarlos, "decirles" como mejorar su vida, y la esperanza para que sus hijos "se porten bien". Es un proceso que se inicia cada año escolar. En el movimiento del año van comprendiendo el rol de orientador como un encuentro formativo en beneficio de los estudiantes. | Un agente de cambio que desarrolla acciones de mejoramiento en una Institución escolar | Leonor Rodríguez Franco | 16 años | Villeta, Colombia | |||||||
23 | 18/03/2019 12:29:39 | denisejm.lozano@gmail.com | Es la base de la sociedad. | Primeros educadores y base de formación afectiva y social | Acompañamiento , asesoria y gestion de apoyos | Con todoas las familias en acciones de promoción y trbajos focalizados en necsidades o problematicas identificadas | Monoparental y extensa | Tiempos y comunicación efectiva | Alta expctativa frente al apoyo con sus hijos y al empodraminto en temas como sexualidad y resgos psicosocials | Asesorar, orientar y gestionar apoyos | DENISE LOZANO M. | 13 años | Bogotá | |||||||
24 | 18/03/2019 13:10:13 | jajssanchez@gmail.com | es un grupo de personas que brindan amor, cuidado, protección, recreación, apoyo incondicional. | el rol de la familia es de protección de los derechos de los niños. | en primer lugar los talleres de padres donde se trabajan diferentes temas de interés en pro de los derechos de los niños. en segundo lugar realizar atención a casos de manera individual con remisiones pertinentes de acuerdo al caso.tercero: trabajo en equipo con padres refuerzo escolar en grados primero a tercero. | cuando hay remisiones por parte de los docentes, cuando la misma familia expresa su deseo de ser atendidos por diferentes circunstancias como posible violencia intrafamiliar, problemas de aprendizaje de los niños, bajo rendimiento académico, definiciones de custodias, posible maltrato infantil, problemas de convivencia, posibles duelos entre otros. | familia nuclear, familia reconstituida, familia extensa y monoparental femenina | la falta de permisos en el trabajo la usan como excusa para no asistir en los horarios establecidos. la falta de sensibilidad sobre la importancia de realizar procesos terapéuticos en las respectivas eps, se excusan en que las eps están llenas, brindan mal servicio, les dan citas en horarios que no pueden asistir etc. | la mayor expectativa es que en cierta manera se brinden herramientas para dar posibles soluciones a las problemáticas. | ser un área de escucha, abrir espacios de comunicación entre padres y docentes, desarrollar prevención del maltrato infantil, violencia intrafamiliar, promover el buen trato entre los integrantes de la familia, brindar atención individual y confidencial. | Johanna Andrea Jaramillo Sanchez | 5 años | Colombia, Bogotá | |||||||
25 | 18/03/2019 15:34:31 | anidollave@gmail.com | El núcleo de la formación de la sociedad que inicia con la formación de los padres y el aprendizaje social de los hermanos | Es la conservadora de los valores y la formadora de nuevos que respondan a los cambios actuales | La orientación y el cumplimiento de las decisiones aceptadas en participación comunitaria | Para terapia familiar y sexual por tener formación en terapia sexológica | Familias formadas por padres y madre | El desacuerdo de la pareja en la toma de decisiones sobre la crianza de los niños y en factores económicos. | Apoyo en la toma de decisiones de la familia compartidas por la pareja y aceptadas | De escucha, análisis sobre los problemas y búsqueda de soluciones con actividades de mutuo acuerdo | Ana LLanos Vega | 40 años | Ecuador- Quito. | Que sigan en este proceso de investigación que permite la toma de decisiones en función de lo determinado por los usuarios. | ||||||
26 | 18/03/2019 19:50:25 | ps.soniagarzon@hotmail.es | El entorno primario protector que acompaña el.desarrollo de.un.individuo. | Esta un poco ddistorsionado por el afan de suplir necesidades materiales. | Acompañamiento a las estrategias.que de.comun acuerdo y segun cada caso se plantean. | La verdad, busco.vincular.siempre ame la.familia.para.que.haya.contingencia.en el trabajo, desde.los pequeños.en el proyecto.de.desarrollo motriz hasta.en los adolescentes.con orientación profesional. | Reconstituidas y muy ocupadas. | La falta de.tiempo, el afan de no querer tener ser autoridad para.no asumir conflictos, los padres prefieren dar.en todo la razón a sus hijos y no comprometerse. Padres vivienddo su segunda.adolescencia, siendo amigos y complices. | La matoria cree.que una charlita todo.deberia cambiar. | El rol debería ser de facilitador y mediador para establecer planes de trabajo conjuntos. | Sonia Amparo Garzón López | 10 años | Medellín, Antioquia, Colombia | Compartir al correo los resultados y gracias por preguntar. | ||||||
27 | 19/03/2019 15:18:14 | hernainecenteno@hotmail.com | Asociación natural donde impera las relaciones de amor, respeto, al otro y satisface las necesidades basicas del ser humano. | Prevenir y proteger a sus integrantes de factores de riesgos que se dan dentro del contexto social. | Intervención de la familia para fortalecer valores, habilidades comunicativas y desarrollar potencialidades humanas que contribuyan al ser familia | Prevención de factores de riesgo, familias disfuncionales,entre otras. | Familias disfuncionales. | El horario de los padres al trabajar, apatía de la familia al participar en actividades educativas. | La de apoyo y brindar asesoramiento individual y grupal. | Mediador y facilitador | Hernaine Centeno Ruiz | 38 años | Venezuela | Interesante temática | ||||||
28 | 19/03/2019 19:29:14 | yanebeb@hotmail.com | Un grupo de personas que comparten un proyecto de vida en común,que se encuentra inmerso en otros grupos y contextos con el proposito de promover el desarrollo humano de cada uno de sus miembros y el encuentro con los otros | El concepto de familia ha ido cambiando a lo largo de la historia de la humanidad. Su rol, estructura y composición han ido adoptándose a los cambios histórico culturales y sociales . Actualmente puede hablarse de familias en plural, sin embargo siguen teniendo un propósito clave en el desarrollo de las personas, ya que es el espacio desde donde comienzan a descubrir el mundo, a rela¬cionarse, a interactuar con el entorno y desarrollarse como seres sociales | En mi práctica profesional he trabajado en varias líneas de intervención con los padres, desde el asesoramiento, la implementación de talleres y realizado algunas actividades de investigación con familias en contextos formales y no formales. A través de la formación de orientadores en licenciatura y especialidad, he colaborado en la enseñanza- aprendizaje de diversas modalidades de intervención: asesoramiento, talleres, ciclos de conferencias, elaboración de material didáctico para padres ( boletines, talleres, páginas web) desde el trabajo de campo realizado por los alumnos de psicología en los diversos contextos familiares, escolares y comunitarios | En consultoria a familias, escuelas y asociaciones de padres de familia. En la universidad en la licenciatura de Psicología y en la Especialidad de Orientación Educativa como formadora de orientadores . | Las más frecuentes son las familias de clases marginadas ya que colaboro principalmente en escuelas publicas e instituciones comunitarias. | La poca importancia que tiene en los ámbitos escolares el trabajo con padres,tanto para directivos como maestros, así como la apatía y la resistencia de los propios padres y madres de familia que perciben estas actividades formativas como obligatorias, sin interés o como momentos de reclamos y llamados de atención. Es un reto trabajar con las familias ,viendo estas actividades como mejoras para la convivencia positiva de las mismas. | En mis espacios laborales no se reconoce al orientador como un especialista en orientación educativa familiar, sino como otro docente y promotor educativo comunitario. La percepción más común en el caso de los profesionales de la Psicología es el de terapeutas familiares. | Promover la participación de las familias en las instituciones escolares y comunitarias en sus tareas parentales, a través de la construcción de espacios democráticos que respondan a los intereses y la convivencia de todos los agentes educativos. Todo ello a través de procesos de ayuda sistemático y continuo para la mejora personal de todos los integrantes del grupo familia, así como para la mejora de la sociedad en y desde las familias. | Maria Juana Berra Bortolotti | 25 años | Ciudad de Puebla,Mexico | Es grato saber que estamos en un gran reto para trabajar con los padres de familia, uno de los grupos más relevantes en la comunidad educativa | ||||||
29 | 19/03/2019 22:41:28 | alitasdecarbon@hotmail.com | Son más de dos integrantes los cuales inculcan valores dan seguridad y te hacen feliz e | El rol es de formar, ayudar. | Talleres para padres , consejería sobre cómo tratar a los chicos de la famila | En talleres para padres | Tradicional | Falta de acuerdo de la partes o falta de asistencia | Que sea una famila equilibrada y que reconozcan sus errores y tengan disposición para trabajar dentro y fuera del plantel educativa | Orientar a las familias ( donde acudir sí hay algún problema mas grabé ) dar información oportunas que sirva para la famila | Isabel Dayana gabiño lopez | 11 años | Mexico | |||||||
30 | 21/03/2019 19:55:23 | mvalenci10@gmail.com | intercambio continuo, recìproco y proactivo de valores, actitudes, sentimientos, necesidades que permiten apuntalar a sus miembros en la consecuciòn de sus objetivos de vida para sostener los propósitos complementarios. | sujetar, sostener, afianzar, fortalecer, en lo máximo posible a sus miembros para generar autonomìa, corresponsabilidad, con afecto y conciencia social | preventiva, formativa, remedial, gestiòn de crisis, centrado en el sujeto, centrado en el grupo, en sus proyectos, reeducaciòn de valores, comportamientos, pensamientos, discriminaciòn, informacion de trastornos, alteraciones en el aprendizaje, personalidad, alimentaciòn, comportamiento, asesoramiento para superar desastres socio-emocionales | en el ámbito universitario: prevenciòn de embarazos, planficaciòn familiar, proyecto de vida, resoluciòn de conflicto, | extendida: madres jovenes con hijo que se quedan en su familia central | asistencia, disposiciòn, conciencia de sus problemas y de los roles de cada miembro | el profesional con el que cuentan para ayuda, asesoramiento, el que les escucha | preventor, motivador, gestor de cambio | Monica Elizabeth Valencia Bolaños | 17 años | Ecuador-Esmeraldas-Universidad Tècnica Luis Vargas Torres | extender la investigaciòn a otros contextos | ||||||
31 | 27/03/2019 19:38:02 | madyarcel@gmail.com | Es un grupo de personas que comparten una relación afectiva construida en el tiempo y las experiencias de vida compartidas y construidas en su conjunto | La familia si bien se le reconoce su principal función socializadora, en la actualidad dicha función se ha desdibujado o desaparecido en el limbo de la soledad, pues aunque aún de alguna manera se constituyen familias estas están en su mayoría conformadas por individuos aislados, ausentes o silenciados a través de dinámicas inadecuadas de interacción, perjudicando con ello la formación social que esta debería cumplir. | En mi caso particular oriento el proceso familiar en la reconstrucción de lazos afectivos a través de la comunicación y la interacción, desde la comprensión que de esta se logre en cuanto a su estructura de conformación, los roles y funciones de los miembros que la integran así como de las apuestas afectivas que sobre estas se pueden desarrollar a partir de la concientización que se logra de esta como sistema social. | Cada vez que se realiza proceso de evaluación y seguimiento de procesos, a través de los ejercicios colectivos e individuales que se enmarcan en las funciones que como orientador se cumplen en las instituciones | monoparentales y reconstituidas | la baja participación de los padres en los procesos y convocatorias, el bajo sentido de pertenencia e involucramiento de cada uno de sus miembros, así como la falta de un proyecto de vida que involucre la constitución de familia. | Esperan que se les atienda y soluciones sus demandas y necesidades | La función asesora, dialogante y reflexiva de sus procesos tanto en lo individual como en lo colectivo | Maria Deisy Sandoval Gaitán | 15 años | Colombia / Bogotá | En el encabezado de la encuesta revisar y corregir la introducción de esta pues se puede interpretar que el concepto de orientación familiar esta mas enfocada a las familias de los orientadores y no a las familias con las que el orientador trabaja | ||||||
32 | 1/04/2019 14:11:11 | gcpbl13@gmail.com | La familia es un grupo de personas formada por individuos que están unidos por lazos consanguíneos , afectivos, sociales y parentales que comparten y conviven de acuerdo a códigos preestablecidos. | El Rol de la Familia es la de proteger y cuidar, educar ha quedado relegado a un segundo plano. | Conversatorios, Talleres, Convivencias | De rebeldía en adolescentes, abandono de los hijos por trabajo de los padres ( médicos e Ingenieros que trabajan por guardia) | Monoparentales | El tiempo para dedicar a la familia, todo lo absorbe el trabajo. | Cada familia que he atendido tiene puesta en mí su solución-. Se ha multiplicado entre ellos que mi trabajo con familia a ellos le dio resultado, No ven que ellos son piezas fundamentales en el progreso y compromiso | Sólo de apoyo y de ofrecer herramientas para descubrir en ellos (papás) las potencialidades que tienen y la necesidad de estar en familia y convertir la casa en hogar para recargar energías para la nueva semana. | Beatriz Maygualida Lanz Gibbs | 31 años | Venezuela, Upata, Estado Bolívar | Agradecida por invitarme a formar parte del estudio y poder contribuir con el estudio. Gracias Gracias Gracias | ||||||
33 | 8/04/2019 11:02:59 | nacional125@hotmail.com | Cualquier tipo de organización que favorece el desarrollo de sus integrantes y su supervivencia. | Formar | Formación, acompañamiento, educación. | Casi todas. Dificultades de aprendizaje, vulneracion de derechos, pautas de crianza, hábitos de estudio | Monoparentales y reconstituida. | Falta de acompañamiento, negligencia. | Que pueda resolver la dificultad que tiene su hijo o hija. Apoyo | Movilizar el cambio, generar acompañamiento por parte de ellos | María Isabel Nieto | 5 años | Colombia | |||||||
34 | 8/04/2019 11:04:12 | avsuarezl0515@gmail.com | Es un grupo de personas que no precisamente tienen un lazo sanguíneo pero si están en pro de apoyarse, cuidarse y amar | Al ser el primer y más importante grupo social de los seres humanos su rol es de cuidadores, apoyo, enseñanza y ayuda en cada instante | Citaciones para identificar las falencias o situaciones de vulnerabilidad, talleres con padre y/o cuidadores | En todas, por mínima que sea la situación los niños, niñas y adolecentes necesitan constantemente contar con su familia para superar y sobrellevar las situaciones | Reconstituida línea materna, monoparental Jefatura padre y extensa | La disposición y el tiempo de las familias para cumplir las citación | Creen que se va a curar todo y que con una sola conversación ya todo estará bien | Mediadora, tener una escucha activa y otorgar herramientas para que sobrelleven las situaciones | Angela Viviana Suárez Lizarazo | 4 años y 6 meses | Bogotá, Colombia | |||||||
35 | 8/04/2019 11:14:42 | nany8323@gmail.com | La familia para mi ha sido el núcleo fundamental para ser lo que soy en la actualidad. He recibido amor, acompañamiento, apoyo, comprensión y gracias a una educación basada en valores y principios fomentados por mis padres, cuyo proceso he realizado de forma continua con mi hija de cinco años. | El Rol de la familia en la sociedad actual está basado en suplir necesidades básicas y secundarias de los miembros del núcleo familiar; se ha desdibujado el verdadero significado representativo de la familia. | Las acciones se desarrollan conforma a las necesidades propias de cada familia, es decir indagando cuales son los factores que están pendientes permeando impositivamente, que recursos tienen disponibles las familias y conforme a dichas respuestas se evaluará posibles alternativas que permitan mejorar las condiciones que están afectando al grupo familiar. | En cualquier situacion, porque es importante continuar fortaleciendo el nivel armonioso o sano en las familias, proporcionando ambientes de calidad a traves de empoderar a cada integrante del rol y la inportancia de su participacion dentro del nucleo. | Familias: Nuclear, monoparental, extensa, recompuesta, ubicarental | La mayor dificultad es inicialmente las familias, es decir cuando no muestran interés frente a la situación, invisibilizan factores que alteran sus dinámicas inpositivamente; seguido encontramos dificultad por temas legales Como son lineamientos o políticas propias de las instituciones. | La expectativa es de lograr brindar una solución a la situación por la que están atrevesando | Mi funcion debe ser neutral, siempre orientando a las familias desde una pedagogia que permita empoderarlos participativamente, transformar espacios donde intervienen csda uno de los miembros del nucleo, ser un apoyo desde la escucha activa y proporcionando posibles rutas que permitan obtener una optima transicion. | Yurany Sanchez Hernandez | 0 | Colombia/ Bogota | Interesante la encuesta, que permite conocer las diferentes posturas que los profesionales tenemos frente a las familias y del rol como orientadores desde una dinámica pedagógica (Educativa). Como sugerencia deben tener en cuenta que no la mayoría estamos vinculados laboralmente en campos educativos y/o no se tiene experiencia como educador y orientador familiar. | ||||||
36 | 8/04/2019 12:30:03 | yeyo555@yahoo.es | El conjunto de personas formadores con vinculos socio afectivos importantes. | La formadora de valores y antivalores determinantes en la vida de los individuos | Formacion. Orientacion. Escuela de padres para el 30% que asisten | Vulneracion de los derechos de los niños. Violencias. Formacion en valores | Desestructuradas. Uniparentales. Conflictivas. De bajas condi kones socio economicas | Desinteres de los padrez. Falta de compromiso con sus hijos. Mucha ignorancia | Colaborador de la conducta dwl niño en la escuela | Orientador de procesos de desarrollo | Yesid henandez alvarez | 5 años | Bogota colombia | La escuela no da laa suficientes herramientas para trabajar con la familia. Muchos estudiantes por tutor. Ignorancia. Falta de credibilidad en proceoa psicosociales. Padres ausentes. Tiempos. Negligencia deñ estado y de los padres. | ||||||
37 | 10/04/2019 20:01:24 | juan.toga@hotmail.com | Es un colectivo político que desde las asignaciones sociales aun desempeña un rol ponderante en el proceso de socialización y construcción de identidad | Por filiación, acción u omisión la familia es aun el referente del proceso de socialización y fijación del proceso identitario, la familia aun cuenta con la facultad de ser agencia colectiva aun cuando es parcialmente determinada por factores ex e intra. La familia puede aún perpetuar estilos y prácticas comunicativas que mantienen estructuras de poder o las pueden modificar. | Empoderamiento desde procesos de educación popular y animacion sociocultural. Las escuelas llamadas de "padres", deben ser espacios de deconstrucción de estructuras de inequidad y generadoras de factores de riesgo para NNA. | En encuentros, talleres, "tertulias familiares", microcentros y consultas de estudiantes y acudientes. | Nuclear, monoparental con prelación de la jefatura femenina, reconstituida, extensa y algunas mixtas (con convivencia de pariente de tercer a más grado de consanguinidad) | En la zona rural que me corresponde las mayores dificultades se dan por las actividades extenuantes de l@s acudientes, las dificultades de acceso a servicios legales y de salud especializada; y los sesgos y prejuicios para con las instituciones garantes de los derechos de los NNA | En general esperan del orientador que mitigue los vacios y carencias del rol paterno y materno, que resuelva en una o dos sesiones diagnósticos clínicos de los NNA, en en casos segregados el orientador es un profesional de apoyo y activación de recursos familiares y locales a favor del bienestar de los estudiantes | Agente de cambio (valga la redundancia), razonabilizador de recursos locativos, institucionales, convivenciales. Un empoderador y "managmen", en procesos de formación humana que desde las capacidades y formacion detone acciones transformadores y generativas en las familias | Julián Andrés Toro Gaviria | 9 meses | Colombia/Caldas/Anserma | |||||||
38 | 10/04/2019 20:01:33 | karinagomez2000@hotmail.com | El centro del ser humano y de la sociedad | El sentido fundamental del ser humano | Asesoramiento, prevención, talleres ycharlas | dificultades de comportamiento en los miembros de lafamilia, situaciones de crisis familiar,dificultades dn crianza,manejo de emociones | Familias uniparentales, familuas extensas y conformadas | La capacidad decompromiso y responsabilidad de los padres | solución de problemas familiares anteriores | Asesoría a padres y estudiantes | Karina Gómez | 18 años | Bogotá D.C _ Colombia | Mayor formación constante sobre el tema de familia por expertos | ||||||
39 | 10/04/2019 20:46:28 | rolapsiz@gmail.com | El escenario donde convergen una multiplicidad de elementos que construyen al ser humano el cual a su vez aporta a la misma. | Preparar al indibiduo para que se desenvuelva efectivamente logrando la construcción de un contexto respetuoso y equitativo. | Sensibilizar sobre el rol que desempeña cada uno en la vida del otro y la importancia de fortalecer lazos afectivos seguros. Concienciarlos sobre el rol de protectores que debe jugar el uno con el otro, especialmente los adultos frente a los niños. | En el evento que los estudiantes requieran mayor acompañamiento de la misma para lograr los objetivos en proceso de enseñanza-aprendizaje; entendido este como un todo integral que abarca la construcción del saber ser. | familias nucleares cuyos padres trabajan dejando a los hijos a cargo de las nanas. | La falta de tiempo que tienen disponible para cumplir con.las citas de la institución educativa | Es complejo saberlo, pero supongo que esperan que desde mi rol pueda hacer prevención de conductas desadaptativas en sus hijos. | Mantener una conexión directa entre la IE y la familia a traves de la cual se logre | Rosmeris Lara Polo | 3 años | Colombia/Barranquilla | |||||||
40 | 10/04/2019 22:56:43 | juli1525@hotmail.com | El nucleo fundamental de sociedad, pilar inicial de socializacion y vinculacion afectiva. | La primera red de socializacion, adquisicion de valores e identidad personal. | Acompañamiento familiar, capacitacion y sensibilizacion a padres en temas de interes para la crianza de sus hijos y el fortalecimiento y enrriquecimiento con su rol | En solicitud de apoyo por parte del nucleo familiar, por identificacion de dificultades o en escuelas de padres generales | Familias reconstituidas o nucleares | Falta de interes por los procesos de sus hijos y falta de acompañamiento en el proceso escolar | Que se brinde un acompañamiento asertivo que apoye el fortaleciminto de la dinamica familiar | El fortalecimiento de las habilidades y el potencial humano de los padres, para el mejoramiento del rol y la dinamica familiar, que cree habitos saludables y pautas positivas de interaccion | Juliana Garcia Gutierrez | 9 meses | Colombia | |||||||
41 | 12/04/2019 9:41:11 | walandes19@gmail.com | Componente esencial y fundamental de la persona y que esta requiere para su desenvolvimiento en la sociedad. Factor determinante para el proyecto de vida de la persona. | Es esencia,l puesto que define en la persona valores, aspectos fundamentales que permean e influyen en el accionar del individuo en la sociedad. | Potenciar y fortalecer en la familia aspectos que necesita para su desenvolvimiento e interacción entre sí y con otras personas externas a la misma | En la atención de estudiantes del centro educativo al está implícito está atención en vista de que los estudiantes forman parte de un núcleo familiar | Diversos | Tiempo, apertura | La Ayuda y comprensión | Fortalecer y potenciar las habilidades de la familia | Walter Andrés Garita Arrieta | 2 años | Costa Rica, San José Centro Educa | |||||||
42 | 13/04/2019 9:43:58 | sandraarce258@gmail.com | Es una estructura que garantiza la reproducción de la sociedad | Es permitir un intercambio de saberes, ideología y economía para permitir que la sociedad siga existiendo | Se realiza orientaciones personalizadas principalmente en los temas de violencia familiar, figuras de autoridad, normas, valores y límites. | Cuando se evidencia dificultades en los estudiantes en el plano de la convivencia, la relación con los otros o dificultad en el aprendizaje u obstáculos culturales que impiden el libre desarrollo de los procesos | Familia nuclear al ser zona rural y familia monoparental. | La asistencia, poco asisten porque viven en lugares de difícil acceso y no existe un transporte formal en la zona | Que los oriente e informe sobre como afrontar situaciones de falta de interés de sus hijos en cumplir las obligaciones académicas | Generas espacios de inteecebcios, participación e intercambio de saberes que permitan ampliar la visión que se tiene de la realidad | Sandra Lorena Arce Galvez | 8 meses | Municipio de Obando Valle | |||||||
43 | 13/04/2019 10:41:19 | seilyng@costarricense.cr | El pilar fundamental de la sociedad | Formar ciudadanos de bien | Atención a padres, charlas y talleres informativos y de prevención | Crisis familiares, | Familia nuclear, familia extendida,familia monoparental, familia homoparental y familias de hecho. | Ausencia de padres | Apoyo, guia | Apoyo, guia, | Seilyn Elena Garita Castro | 15 años | Costa Rica | |||||||
44 | 14/04/2019 22:42:51 | rubicelrm@hotmail.com | La familia es la organización social más general, la cual está conformada por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de este tipo es sumamente importante en el desarrollo psicológico y social del individuo | Actualmente el rol e importancia de la familia se ha ido minimizando y con el paso de los años, se ha ocasionado crisis en la sociedad; se ha delegado la función de los padres de familia, se han imitado costumbres de otras culturas; todo es normal o relativo. No obstante, sin importar cómo la familia esté constituida, en la actualidad se hace más notoria la importancia de la familia como influencia en la vida de sus miembros; porque las normas, los valores, la cultura y las tradiciones que se transmiten de una generación a otra en la vida familiar son los que crean los lazos entre cada uno de los que componen esa familia, y les enseña a vincularse con otros miembros de la sociedad. | Talleres para padres, cuyas temáticas se centran en: manejo de emociones, acompañamiento en el proceso de toma de decisiones, comunicación asertiva, etc. | En dos momentos, el primero para ayudar a resolver un problema en el que se encuentre involucrado su hijo, y la segunda cuando se les invita a participar en el trabajo de escuela para padres | Familias extendidas | Cuando se está trabajando con ellos en la resolución de un problema, nos enfrentamos a la poca capacidad de resolución de los conflictos. A nivel de los talleres, nos enfrentamos principalmente a toda la carga emocional que se vive en casa. | Que podemos ayudar a resolver problemas o que les podemos crear un proyecto de vida familiar | De acompañamiento | Rubicel del Rosal Melo | 15 años | México / Ciudad de México | |||||||
45 | 22/04/2019 23:25:26 | demarcem@gmail.com | Familia es el conjunto de miembros que cuidan y acompañan los procesos de desarrollo biopsicosocial que permiten contribuir a procesos de identidad, autonomía, competencia y vinculación de sus miembros. | Generación de procesos de resistencia con acciones noviolentas frente a las desigualdades y deshumanización de las repercusiones en el ámbito intimo de la globalización. | Escuelas de Formación Familiar. | Bajo rendimiento académico, negligencia, abandono, maltrato, dificultades en la convivencia. | Uniparental, otro tipo de cuidadores. | Falta de compromiso con los procesos escolares de los orientantes. | Generalmente que se asuma una postura de psicología clínica y cambio de comportamientos y conductas en sus hijos e hijas | Una función de generación de análisis crítico de su rol que posibilite transformaciones | DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ | Trabaje 7 años como orientadora | Colombia/Bogotá D.C. | Tener en cuenta que mi rol desde hace 7 años es el de docente directiva | ||||||
46 | 25/04/2019 8:52:40 | jairohe@yahoo.es | Núcleo esencial de la formación del ser humano | Rol de formación en valores, seguimiento a la educación del núcleo familiar | Talleres de prevención | En situaciones de agresiones, violencia y relaciones impropias | Padre, madre e hijos | Asistencia y responsabilidad | Cambio en la educación de sus hijos y una mejor comunicación | Realizar talleres de prevención y habilidades para la vida | Jairo Hernández Eduarte | 17 años | Costa Rica | |||||||
47 | 29/04/2019 9:00:23 | cburiticazambrano@yahoo.com | es el patrimonio cultural y social mas importante de la humanidad, que se encarga de preparar a los seres humanos para su desenvolvimiento en la sociedad | la familia a través de la historia juega un rol muy importante para la evolución y desarrollo de la sociedad, y hoy en día es el grupo al que menos se le da un valor y debido a su disfuncionalidad, se aprecia diversas problemáticas sociales, que se viven en las instituciones educativas y en las calles de las ciudades | se trabaja la escuela de padres, orientación individual en pautas de crianza, comunicación entre otros temas | cuando se presentan problematicas con los estudiantes, cuando el padre o madre da familia o el estudiante lo solicita.... y en las reuniones de escuelas de padres | disfucionales | poca asistencia de los padres y falta de compromiso con sus hijos | Algunas familias ven en el orientador la oportunidad de tener una visión mas amplia para analizar y reflexionar antes el papel que vienen desempeñando en sus hogares, y por ende acuden para comentar la situación que viene pasando y tener esa asesoría que les dará el inicio a una reflexión y cambio por un bien común | La función del Docente Orientador va encaminada a ofrecer orientación que ayude a lasa familiar a encontrar un punto de partida donde se reflexione y se genere un cambio de perspectiva y se generen cambio que aporten al mejormaiento del ambiente familiar, que se refleje en el comportamiento y en la comunicación armonica y de respeto entre los miembros de la familia | CLAUDIA OLINDE BURITICÁ ZAMBRANO | 7 AÑOS | PURIFICACIÓN - TOLIMA | |||||||
48 | 29/04/2019 15:38:41 | karurojas27@gmail.com | Nuestro refugio de proteccion amor y cariño. Pero tambien, el lugar de donde pueden venir muchos de nuestros mas grandes complejos e inseguridades | El siempre, el edificador y fortalecedor de las buenas costumbres y la buena moral. El garante de derechos mas importantes para nuestros niños, niñas y adolescentes | El refuerzo, repaso y fortalecimiento de los saberes educativos. Asi mismo, le brinda la seguridad emocional para un buen desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes | Cuando el niño presenta dificultades académicas y sociales que impiden un correcto desarrollo sociañ, emocional y cognitivo del sujeto | La familia tradicional, la monoparental y la multifamiliar | La falta de interes de los padres | La de ayudar y fortalecer las acciones realizadas en pro del crecimiento del sujeto | El de mediador y orientadoe | Karina Alvarez Rojas | 8 horas | Tunja | Ninguna | ||||||
49 | 29/04/2019 19:26:34 | jhonpsico@hotmail.com | Grupo humano que se apoya y cuidan entre si | Aportan gran parte de la crisis social por la desunificación y disfuncionalidad; por el contrario deberia ser estabilizadora de sus miembros | Sensibilización y exploración de nuevos paradigmas de abordajecua | Cuando se derectan riesgos psicosociales | Monoparental; extensa y nuceard | Disponibilidad de los actores y actitud devaluativa frente a los encuentros | La creencia que en la institución se debe hacer terapia psicológica clínica y que portanis la solución a todos los problemasor | Orientación en su desarrollo como grupo, senaibilización y forralecimiento de vinculos | John Castañeda | 42 meses | Colombia Villamaría | Tal vez no es tan funcional preguntas abiertas para responder un formulario Google desde un dispositivo móvil, adicional algunas preguntas se prestan para plantear respuestas cerradas | ||||||
50 | 29/04/2019 22:26:59 | ceigar@yahoo.com | Es el espacio de socialización primaria, en donde se establecen las relaciones interpersonales iniciales que contribuyen a la formación de los seres humanos | De acompañamiento, apoyo, orientación cómo soporte fundamental de nos, niñas y adolescentes | Escuela de familia, orientaciones personalizadas, talleres | Cuando se presentan situaciones que implica se de informacion y orientación a la familia, en talleres | Familias compuestas y monoparentales | La falta de tiempo de la familia para asistir a las actividades programadas en la institución | Se considera una instancia de apoyo para los y las estudiantes | De apoyo en pautas de crianza especialmente | Cruz Stella Izquierdo García | 7 años y medio | Colombia | |||||||
51 | 30/04/2019 7:28:07 | alexanovoa3@gmail.com | Un sistema con una afinidad sanguínea o por afiliación en la cualen el cual compartimos experiencias, construimos valores, normas límites pars replicarlos en sociedad | Es la encargada de dar los 'suministros' en cuanto a las pautas de comportamiento, valores, creencias para la adaptación de los miembros en la cultura y sociedad | Se realiza capacitaciones participativas con los padres en los cuales dan a conocer las experiencias exitosas con sus hijos y las que no para hacer una resignificacion y la reflexión de las dinámicas familiares. | En los talleres de 'escuelas de padres', en las citaciones de los estudiantes a Orientación y en los diferentes comités de la institución. | Familias recompuestas, monoparentales, extensas y nucleares. | La asistencia. | Que le va a solucionar los problemas sin hacer nada. | Continuar los talleres de capacitación y trabajo con el sistema en diferentes áreas, de acuerdo a las necesidades, sin hacer terapia y orientarlos en las diferentes entidades con las que cuenta el estado. | María Alexandre Novoa Urbina | 10 meses | Colombia, Tolima | |||||||
52 | 30/04/2019 10:01:02 | bianca_ma1@hotmail.com | Un grupo de personas con un fin comun:construir vida | actualmente se a tergivesado este roll,por las multiples razones,ocupaciones,del grupo familiar,lo que implica desvirtuar la razon de ser de este roll | atencion individual,grupal;y de acuerdo a situaciones particulares que suceden en los estudiantes y sus familias,ademas ,"LOS ENCUENTROS DE PADRES DE FAMILIA " han sido espacios que aportan herramientas para la familia | De acuerdo a remision enviada por los docentes;en donde generalmente se involucra la familia . | familia extensa y monoparental | El tiempo ,para acudir a la citacion | Surge la ansiedad de la ayuda inmediata! | El escuchar a los padres de familia ,me exige mantener una escucha activa y empatica,brindar desde mi saber profesional estrategias de apoyo,para las familias . | BLANCA INES CARRANZA RIOS | 15 años | Colombia | Muy interesante las preguntas ,de acuerdo a nuestro desempeño profesional. | ||||||
53 | 30/04/2019 10:03:00 | nataliamogaribello@hotmail.com | Grupo de personas que cumplen funciones de apoyo y acompañamiento. Se cuenta con normas y funciones, además de relaciones interpersonales. | Existen normas para la familia, sin embargo falta corresponsabilidad, presencia y apoyo emocional. Familias ausentes. | Acompañamiento en casos específicos, talleres planificados con temas identificados como necesidsdes, así como temas de prevención de riesgos. | Todos los casos remitidos a orientación. Talleres planificados, atención de casos convivenciales | Familias descompuestas, pero funcionales, se presenta violencia intrafamiliar | A nivel convivencial les cuesta aceptar las situaciones de los hijos asumiendo pautas de sobreprotección. En ocasiones no acuden a atender las remisiones. O tienen dificultad para que la EPS los atienda. | Corresponsabilidad, apoyo y unión con el sistema escolar. | Prevención, formación en pautas, roles, funciones y relaciones. Modelos de crianza, comunicación y relaciones adecuadas. | Natalia Monroy | 18 años | Colombia | En este componente hay que abordar también otros aspectos que dificultan el cumplimiento del rol de la familia, cómo se articula el estado para el cuidado, prevención y promoción integral. | ||||||
54 | 30/04/2019 10:16:52 | dianayur25@hotmail.com | La familia desempeña un papel importante trascendental rn la vida de cada uno ya que fortalece la vida emocional de la persona y ayuda a integrar notmas y costumbres en un entorno y favorece en el desarrollo de sus habilidades. | Es importante el rol que desempeña ya que es la trasmisora de valores,normas , culturas sin importar como este constituida es influencia notoria en la vida de los miembros de ella. | Atención individual a padres, escuela de padres | Todo el año se tiene programado encuentros con familias y si los padres solicitan temas especificos como pautas de crianza es en lo que mas solicitan apoyo. | Familia monoparental o familia reconstituida o mixta | Muchas veces el tiempo | Que se le va mejorar todo pero es importante que el cambio sea aceptado ppr el nucleo familiar | Orientar con pautas y propiciar el cambio actitudinal en las familias | Diana Acosta | 1 año | Colombia Medina Cund. | |||||||
55 | 30/04/2019 10:56:08 | zulmadp@gmail.com | Personas que conviven en una vivienda y se brindan apoyo mutuo | Formar a sus miembros para adaptarse al contexto sociocultural, producir económica e intelectualmente y aportar financiera y moralmente al gran conjunto social | Escuelas de familias para la orientación de los hijos, el rol de cuidadores y de orientacion de los adultos en temas de importancia social | durante las Escuelas de padres y en la atencion psicosocial a estudiante y su familia | disfuncionales con bajos niveles de comunicacion con los jovenes y pobre establecimiento de normas con los niños | Actitud negativa frente al acompañamiento de la institución y no disposición al cambio | Que se cambie al NNA con una mínima intervención y responsabilidad de padres y cuidadores | Propiciar la reflexión, dar pautas para que como familia establezcan que deben mejorar, pautas a cambiar y realizar capacitacion en temas que no conozcan y estén dentro de mi competencia. | Zulma Delgado Peralta | 7 años | Colombia Tolima Palocabildo | enviar link de publicaciones de la revista a los correos electronicos | ||||||
56 | 30/04/2019 11:18:42 | orientacionpsique@hotmail.com | Un grupo de personas que comparten filiación de sangre, afecto y eapacio. | Es el núcleo fundamental, donde esta una persona sola que hay? soledad o búsqueda de una familia por vinculo social. | Asesoría individual, por parejas, pequeño grupo, taller de padres, escuela de padres. | Por remisión de un estudiante, por petición propia del padre, a través de la realización de talleres de padres, cuando un grupo presenta bajo rendimiento académico. | Familia nuclear, extendida,monoparental, ensamblada, de hecho. | Falta de compromiso de uno o de los dos padres, los mestilos agresivos de comunicación, la falta de tiempo por los trabajos para venir al colegio. | Apoyo total, asesoría, influencia positiva en los hijos para cambios en el colegio y hogar en su comportamiento. | Asesoría y acompañamiento a nivel individual, a nivel grupal educativo y formativo. | Gloria Aranguren | 13 años | Bogotá | Dar a concer resultados de la encuesta. | ||||||
57 | 30/04/2019 11:24:31 | yennypm8@gmail.com | Unión de personas que se cuidan y compartes sentimientos de afecto | Cuidado, educación, protección y proveedor de herramientas para la vida | Taller de fortalecimiento en acompañamiento escolar, habilidades para la vida y cuidado familiar | Crisis, bajo rendimiento académico, problemas de aprendizaje, escuela de padres, situaciones emocionales, solicitud de docentes y padres de familia | Con un solo padre o a cargo de otros familiares | Poco compromiso y sistencia | De apoyo a otros | De apoyo, orientación y acompañamiento | Yenny palomeque | 3 años | Pereira | |||||||
58 | 30/04/2019 11:35:55 | icaramo@yahoo.com.mx | Grupo de personas vinculadas por parentesco de consanguineidad | Se desvirtuó, siento que es confuso ya que dadas los múltiples factores la familia pasa a un segundo plano | Asesoria individual, talleres de padres de familia | En situaciones de conflicto de alguna de las partes, hijos, padres | monoparental | Los horarios, | Negativa. He buscado cambiarla ya que los padres de familia señalan que las orientadoras hace remisiones I.C.B.F. y no se preocupan por saber realidades de las mismas. | Preventivo , formativo y de atención | Mónica Marcela Núñez Morales | 20 años | Bogotá | Importante hacer espacios para conocer experiencias exitosas de colegas que trabajen escuela de padres. espacios para hacer estudios de casos. | ||||||
59 | 30/04/2019 11:49:33 | marientsocial@hotmail.com | la familia es todo, es donde se inicia una sociedad | ser educadora de sus miembros | acompañamiento y estrategias educativas para trabajar en familia. | en consumo de SPA, conflictos familiares , rendimiento académico | madres cabeza de familia | padres sin autoridad y limites con los hijos | orientador como la salvación en la problemática de los hijos | orientar y generar estrategias de trabajo en familia | MARIEN B. MANCIPE OLIVARES | 28 AÑOS | BOGOTA , COLOMBIA | EL PAPEL DE LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL EN TODAS LAS ETAPAS DE LOS HIJOS, CON UN LIMITE POR LO MENOS DEL GRADO ONCE. | ||||||
60 | 30/04/2019 12:01:30 | jendelgado9@hotmail.com | Es un grupo de personas que desarrolla un sistema de relaciones y vínculos que les permiten habitar en espacios físicos y simbólicos, ofrecerse apoyo, acompañamiento y afecto. | Ofrecer a sus integrantes las normas y pautas básicas para formarse como seres humanos, constituirse en una red de apoyo ante las dificultades que se pueden presentar a alguno de sus integrantes y ser fuente de apoyo y protección ante los diferentes riesgos que se presentan en la sociedad. | Se realizan encuentros de orientación de familias a nivel personal y colectivo. | Especialmente cuando se identifica que la dinámica familiar afecta aspectos en estudiantes como su rendimiento académico, dificultades de comportamiento, alteraciones emocionales, conductas de riesgo, etc. | Las familias extensas compuestas por abuelos, tios, primos, etc. | La asistencia de los padres de familia/acudientes a los encuentros realizados en la Institución Educativa por poco tiempo libre, dadas sus ocupaciones y compromisos laborales. | Ser un apoyo en ofrecer las orientaciones necesarias para solventar sus dificultades relacionales y/o en el establecimiento de límites y normas. También servir como canal para dirigir las dificultades que se tornan difíciles a las instancias que pueden coadyuvar en que estas problemáticas se minimicen, por ejemplo, en situaciones asociadas a violencia intrafamiliar o consumo de sustancias psicoactivas. | Orientación permanente a las Familias en diferentes espacios institucionales. | Liliana Delgado | 8 años | Colombia/Pasto | |||||||
61 | 30/04/2019 12:08:54 | sirleymoralesmarin@gmail.com | La familia es el escenario donde se forma en valores al individuo que construirá sociedad, comunidad y nación. | El rol de la familia es el de educar y formar en valores | Orientación, acompañamiento y asesoría para la solución de posibles dificultades que surgen en la interacción social y/o académica | Cuando la dinámica relacional influye y altera de manera evidente la interacción armónica del estudiante con su entorno. | El tipo de familia más frecuente es la familia nuclear (papá, mamá, hermanos); en segundo lugar la familia extensa; en tercer lugar la familia reconstruida; y por último, familias monoparentales. | Desconocimiento del rol del docente, de la función de las instituciones educativas, incluso falta de responsabilidad y compromiso de los padres frente a la educación de sus hijos. | En un primer momento, los padres tienen la expectativa del orientador Escolar como la solución a los conflictos internos de sus hijos, el profesional que intervendrá las problemáticas que presenta el estudiante a nivel afectivo, emocional, comportamental o cognitivo. | El Orientador Escolar es un profesional que puede acompaña a la familia en lo relacionado con los procesos académicos, en la motivación del estudiante teniendo en cuenta las relaciones que se establecen al interior del hogar. | Sirley de Jesús Morales Marín | Siete años, cuatro meses. | El Dovio, Valle del Cauca, Colombia. | La familia y las IE son corresponsables en el desarrollo integral de los niños y niñas, razón suficiente para que este objetivo sea una tarea que involucre a padres y docentes a trabajar de manera conjunta. Hay que tener en cuenta que lo que se inicia en casa debe continuar en la escuela, y lo que se imparte en la escuela debe ponerse en práctica en casa y fuera de ella. | ||||||
62 | 30/04/2019 12:36:33 | psiquisunad@yahoo.es | Es un grupo de personas unidas por lazos de sangre y amor, que viven juntas para crecer, desarrollarse integralmente y ser felices como su principal objetivo. | Las familias son la base de la sociedad, allí se forma al ser humano para vivir con otros. Sí las familias están llenas de amor y valores éticos, las personas desarrollan sanas a nivel, físico, mental y espiritual. Nuestra sociedad es un reflejo de estas relaciones fraternas. | Muchas acciones diálogos formativos, talleres reflexivos, juegos e integración al entorno educativo. | Cuando la familia solita ayuda por encontrarse en dificultades, cuando un niño requiere de que su familia mejore para desarrollarse adecuadamente y el docente observa la situación solicitando asesoría. | Las monoparentales y las compuestas. | El tiempo es poco para trabajar con familias por la diversas ocupaciones, la disposición a veces no es adecuada y en ocasiones los recursos del colegio no son suficientes para generar espacios de interacción distintos fuera del aula regular. | La espectativa normalmente es alta y buscan que sea otro quien resuelva sus vidas. También en ocasiones quieren que el orientador los exima de sus responsabilidades como padres y recargar la crianza en el colegio. | La función es asesorar, escuchar, comprender y usando conocimientos técnicos y teóricos, brindar alternativas de solución a las situaciones críticas presentadas. También se debe hacer trabajo preventivo a través de un proyecto consolidado con la comunidad educativa. | Helen Zorelly Ramos López | 4 años | Bogotá, Colombia | Gracias y éxitos en el proyecto investigativo | ||||||
63 | 30/04/2019 12:47:24 | dohector76@gmail.com | Es un grupo de personas que por amor conviven compartiendo unas normas y los valor que en su interior se fomentan. | Formar dentro su núcleo personas que aporten aspectos positivos para una mejor sociedad. Ser luz para evitar la decadencia social actual. | Se realiza un acompañamiento constante que conlleve a una buena orientación frente a las diferentes problemáticas que afrontan las familias en la actualidad. | Cuando se identifican dificultades de tipo académico o disciplinarias en los estudiantes ; también dentro de las actividades de la escuela de padres que se realizan periódicamente. | Las familias disfuncionales, hijos criados por madres cabeza de hogar o bajo la custodia de abuelos u otro familiar. | La disposición de su tiempo, la ausencia de algunos de sus miembros. | Para muchas familias el orientador es su principal apoyo para afrontar de la mejor manera todas sus problemáticas. | Brindar un apoyo pedagógico constante, identificar los factores de riesgo y brindar la asesoría que permita encontrar la mejor solución a los problemas. | HECTOR RAMIREZ DE LA BARRERA | 1 AÑO | COLOMBIA | CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA | ||||||
64 | 30/04/2019 13:16:02 | jannis.estacio@gmail.com | Es una unidad de sistema social que se agrupa bajo un mismo techo, para satisfacer necesidades básicas (físicas y emocionales), con un presupuesto común | Brindar sostén y protección a los individuos que la componen, educando en principios y fomentando comportamientos que favorezcan el desarrollo social y cultural | Se organizan 4 escuelas de familias, donde los protagonista son padres y acudientes, pero también participan de manera ocasional los estudiantes. En estos espacios se organizan temas de familia, desarrollo y educativos, que son priorizados por los mismos padres. También de realizan orientaciones individuales o de padres con estudiantes para tratar temas particulares | En los espacios mencionados anteriormente y en ocasiones en los que las observaciones realizadas en el contexto educativo sugieren que el NNA requiere de un acompañamiento parental más estrecho | Nuclear tradicional, monoparental con liderazgo materno, reconstituida, extensa | La disponiblidad de tiempo con la que cuentan, ya que las ocupaciones laborales absorben buena parte del tiempo | Modificación de conducta en la mayoría de los casos. En otros, recurren para ampliar infomación sobre temas de pautas de crianza o dificultades de convivencia escolar | ACOMPAÑAR el desarrollo integral de las familias, en sus diferentes etapas de transición | Jannis Estacio Arboleda | 6 meses | Dagua | Ninguna | ||||||
65 | 30/04/2019 13:24:37 | catalinaranitafeliz@gmail.com | Personas unidas por el amor, la cooperación en búsqueda de un fin comun | Tiene su rol pero no lo asume | Re encuentro, desarrollo de habilidades blandas | Desde que exista una necesidad sentida o ezpresada | Nucleares, mono parentales | El tiempo, barreras que colocan ellos mismos | Ser el guia | Orientación, acompañamiento, reconocimiento de sus potenciales | Catalina Moreno | 20 años | Bogota | |||||||
66 | 30/04/2019 13:41:11 | erika_cruz0211@hotmail.com | El núcleo donde se desarrollan todos los seres humanos, aunque no debe estar compuesta de manera tradicional, ni condicionada solo a la consanguinidad. | Se supone que cuidado,protección, crianza y educación, sin embargo se profundizan los moralismos familiares y no sus responsabilidades | Preventivas, reflexivas, de promoción, sensibilización y reflexión. Respecto a las diferentes situaciones y actuaciones que afectan la cotidianidad y sobre todo la relación entre la familia | Es un proceso constante que se hace en grupo cada periodo e individualmente cuando el estudiante presenta alguna situación compleja o que necesite atención de sus redes familiares. | "Disfuncional" | Que vean la escuela como un medio con el cual deban aliarse para la formación de los estudiantes y la alta inasistencia a talleres y citaciones | Recibir ayuda cuando se presenta una dificultad o situación, donde creen que necesitan apoyo profesional o de otras instituciones. | Preventivo y formativo. | Erika Liliana Cruz León | 2 | Colombia/Bogotá | |||||||
67 | 30/04/2019 14:01:36 | elizadel2003@hotmail.com | Las personas que comparten lazos de consanguinidad o afectivos que se apoyan y quieren | Formar cuidar u apoyar el desarrollo de todos los miembros. | Conferencias | Habitualmente escuela.de padres. Atención de casos especiales y de apoyo al.rendimiento académico. | Nuclear. Madre con hijos y familia extensa | La no asistencia a talleres. | Que se haga tratamiento psicológico. | Acompañamiento en los procesos de formación de los estudiantes. | Elizabeth Delgado Barreto | 20 | Colombia - Bogotá | |||||||
68 | 30/04/2019 16:22:58 | norabiprietog@hotmail.com | La familia es lo más importante. Donde se puede expresar un sentimiento de amor incondicional y muy especial se se puede expresar un sentido de amor incondicional y muy especial | La familia en la sociedad es la más importante sin importar las clases sociales , es la transformación de valores , normas, culturales a niños, adolescentes y jóvenes se debe perder el miedo a proponer un habito razonable de exigencias y transmitir conocimientos para así mejorar cada día mas | las acciones a las familias , en especial fundamentales es la atención a la comunidad a aquellas con dificultades o diferentes situaciones , una de las tareas fundamentales es la atención a la comunidad donde el orientador esta comprometido con cada una de las familias | En todos los hogares de ve dificultades por situaciones o circunstancias que generan cambios en las funciones de cada familia . El trabajo para con la familia se realiza debido a las situaciones o dificultades que se presentan y así buscar una solución asertiva | Familias Mono parentales, compuestas, nuclear, padres separados , familias compuestas | falta de comunicación, manejo de limites , los padres no saben poner limites ni apuntas de crianza | falta de comunicación, presencia -ausencia, desconocimiento por parte de los padres del desarrollo físico emocional por el que atraviesan los niños | el trabajo con la familia es un proceso de transformación , construcción de vida social , cuyo eje central es el compromiso de la misma familia como padres o cuidadores de los niños en la corresponsabilidad | Noralba Prieto Gonzalez | Cuatro años y tres meses | Colombia, Cundinamarca, Tena | |||||||
69 | 30/04/2019 17:04:41 | adrianasalazar0831@hotmail.com | Un grupo de personas que se hallan unidas por lazos de consanguinidad o comparten la ocupación de un hogar y los unen lazos de afecto aún cuando no haya familiaridad tienen proyectos comunes | Un grupo de personas que representan a un menor, tienen a su cargo la manutención en ocasiones son cuidadores solo eso no asumen su papel de formadores | Sensibilizarlos en el rol que están llamados a desempeñar, formarlos en diferentes aspectos como prevención de riesgos, pautas de crianza, generar espacios de reflexión para mejorar los canales de comunicación y el proceso de toma de decisiones. Autónomas y responsables. llamados a desempeñar formarlos en diferentes aspectos prevención de riesgos, pautas de crianza | En el proyecto escuela de familia que apoya el trabajo realizado desde bienestar estudiantil, en las convivencias de integración y en las charlas de prevención de acuerdo a el programa de el proyecto de educación para la sexualidad, y en los encuentros cuando hay entrega de informes academicos | Compuestas, monoparentales,familias extendidas, y menores en hogares sustitutos | La asistencia a las actividades, problemas de violencia del sector donde algunos de los miembros de las filas de los estudiantes actúan como agresores, poco compromiso de los representantes de los menores | Ven nuestro papel como el espacio donde pueden acudir en búsqueda de orientaciones, para desempeñarse mejor en su papel de padres y cuidadores, es la mano amiga que los escucha y le permite reflexionar para una mejor toma de decisiones. | Mediadores en lo que nos compete, canalizado res de ayuda, formadores y redireccionamiento antes los entes encargados, veedores de los derechos de niños, y adolescentes. | Adriána patricia Salazar ballestas | 3 años | Colombia | |||||||
70 | 30/04/2019 17:50:25 | clanbingco@yahoo.com | Un papa,una mamá y sus hijos unidos por lazos de amor, sangre y sobretodo con la ayuda de Dios | La formación integral de los hijos | Escuela de padres y entrevistas individuales de acuerdo a la necesidad | Cuando unNNA tiene cualquier problema | Monoparental | La no asistencia de ellos a las citaciones,poco compromiso | Que sea un apoyo,ayuda en la crianza de sus hijos | La orientación sobre su trabajo como papá, mamá o cuidador de los MNA | Claudia Angélica Beltrán Méndez | Ocho años | Colombia/Gachetá | |||||||
71 | 30/04/2019 18:21:39 | titiomcq@gmail.co | Un grupo de personas que pueden o no tener vinculos sanguineos pero prima el afecto, la tolerancia, el respeto y comparten un espacio que conforma el hogar | Protege, socializa, satisface necesidades primarias y brinda amor base de la socializacion | Talleres, conferencias, encuentros formativos y atencion individual en grupos de familia | cuando hay crisis, rupturas y situaciones especiales | familias recompuestas y uniparentales | falta de tiempo por compromisos laborales | En algunos casos creen que somos los encargados de la solución de las situaciones problema | Profesional que capacita y educa | Maria Crisitna Quintero Calderon | 9 años | Bogota-Colombia | Gracias por socializar los resultados | ||||||
72 | 30/04/2019 19:30:56 | namarisygus@hotmail.com | El centro de todo ser humano, donde se debe experimentar el amor y la unidad, basado en los valores fundamentales | Sin valores y sin espiritualidad | Rescate de los valores | Cuando los chicos presentan dificultades | Monoparentales | No sacan tiempo para el beneficio de sus hijos | Que demos solución a los problemas de sus hijos | Conciliadora | Namary Ahumada Cervantes | 25 años | Colombia, Barranquilla | Nuevas estrategias para llegara las familias | ||||||
73 | 30/04/2019 20:49:04 | spinedafonseca85@gmail.com | Un grupo que comparte ciertas condiciones psicologicas, biológicas y sociales. | unión y convivencia de estas personas hacia un proyecto de vida en común. | escuelas de padres en gran grupo y subgrupos (particularidades), consulta con padres cuando son factores protectores para sus hijos en aras de fortalecer la sintonia, confianza y apoyo existente en los vinculos . | Cuando su trabajo es imprescindible en el desarrollo del potencial del educando teniendo como premisa que debe garantiza un ambiente de bienestar y armonia para el desarrollo de su proyecto vital. | monoparental | En 2 oportunidades y abordando de manera proactiva y asertiva, ellos relacionan el concepto de queja por inadecuadas conductas con sus hijos con problemas para el colegio. Lo solucionan retirardo al menor del sistema educativo. En otras palabras en lugar de asumir responsabilidades en el cambio en positivo de sus hijos buscan responsables de sus problemas y vulneran los derechos de sus hijos asi como les trasmiten inadecuados valores de formación donde los demas tienen la culpa de su mala conducta. | Que trasforme en el menor tiempo a sus hijos , especialmente en los casos donde argumentan en su discurso : "que se les han salido de las manos, haciendo enfasis en aquellos que se han inmerso en el mundo de las drogas. | Aportar desde la intelegencia emocional a su formación y fortalecimiento de vinculos como padre, madre, cuidador , hijo o hermano y asi tratar de reconstruir familias como fuentes protectoras de sus hijos. | Sonia Emilce Pineda Fonseca | 1 año | colombia/Yopal/Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo | me encantaria hacer parte activa de esta investigación, es un tema que me inquieta investigar especialmente los efectos de la misma posterior a una separación ytaleres de formacion de familias dirigidas a estudiantes adolescentes antes de que repitan los mismos errores de sus padres, al adquirir este rol. | ||||||
74 | 30/04/2019 22:27:30 | meviracachat@gmail.com | Conjunto de personas que están unidos por amor | Apoyo mutuo | Escuchar,apoyar,orientar. | Desde el momento en que el estudiante es remitido a Orientación en cualquier circunstancia. | Mama e hijos | Él no quiere apoyar al hijo, ser renuente asistir al colegio,descargar en el colegio su responsabilidad como padres. | Que le va a solucionar todas sus dificultades | Hacer ver la importancia y necesidad del apoyo al hijo. | Esperanza | 20 años | Colombia,Bogotá. | |||||||
75 | 1/05/2019 11:08:03 | mggomeza@hotmail.com | la familia es el grupo donde se permite desarrollar la individualidad de un ser humano | el rol de la familia en la sociedad actual es acompañar en el desarrollo a un individuo ofreciendo las herramientas propicias para el mismo | con la familia se desarrollan acciones en prevencion, promocion y manejo de circunstancias socio afectivas y didacticas,practicas de crianza asertivas y de resolucion de conflictos adecuada | un trabajo en familia se realiza en situaciones de PAS, P. consumo de spa, BRA, dificultades convenciales, al ingreso al colegio, en situaciones específicas de salud del ola estudiante, en temas diversos dentro del programa de escuela de padres | cabeza de familia sea hombre o mujer y reconstituidas | los horarios en este pais del sagrado corazon si no se trabaja por una hora no se gana y al ser esclavos del sistema, no contar con trabajos estables y bien remunerados, estar en el rebusque, la familia prefiere irse a rebuscar que llegar al colegio a ver como contribuye en el desarrollo de sus hijos se vuelve la mejor disulpa asi y se vuelve folclor lo que llamamos cultura de no atender al colegio frente a estos aspectos | que sea quien le solucione muchas situaciones o por lo menos que le brinde ciertos caminos o posibilidades a las cuales ellos recurrir frente a las situaciones que a ellos se les sale de las manos como ellos mismos manifiestan en mayoría de ocasiones | orientar y acompañar | maria gladys gomez aristizabal | 22 años | colombia bogota | me place saber que hay colegas trabajando en investigacion y con el mayor de los gustos simpre podrán contar con migo gracias | ||||||
76 | 1/05/2019 11:33:25 | dianakmarin92@gmail.com | grupo de personas que se vinculan por intereses culturales, sociales, economicos, además de contar con un vinculo genetico | Considero que el transmitir información para permitir que los sujetos puedan desenvolverse adecuadamente según los lineamientos sociales del contexto en el que se encuentren inmersos | Partiendo de las actividades que realizo en la institució educativa, se hace acompañamiento en siituaciones de riesgo (Consumo de Spa, Abuso o violencia) en donde se informa sobre la ruta de atención que se debe seguir; tambien en casos de dificultades de comportamiento de alguno de los integrantes del hogar y ofrecer herramientas para aforntar los cambios normativos en niños, niñas y jovenes. | Situaciones de riesgo, o donde una intervención breve pueda permitir que se continué con el transcurso de la dinamica familiar | Monoparentales y nucleares | El tiempo de los padres apara asistir a las actividades o a la institución educativa; la falta de información respecto a la familia; ausencia de uno de los miembros de hogar | En ocasiones percibo una gran responsabilidad, debido a que creen que el orientador podrá resolver los problemas de comunicación o cualquier otra situación que se presente. | Acompñamiento, ofrecer herramientas para mejoramiento de habiilidades parentales, entendimiento del proceso de vida de los miembros del hogar. | Diana Katherine Marín Marín | 1 año | Risaralda, Colombia | |||||||
77 | 1/05/2019 11:40:25 | luisana757936@gmail.com | El primer y principal escenario de formación y construcción de relaciones afectivas | Formar seres íntegros y aptos para convivir y participar en la sociedad | Acciones de corresponsabilidad, acompañamiento y apoyo | En las escuelas de padres, cuando se presentan situaciones con los estudiantes que repiten la presencia de los padres, y cuando ellos mismos lo solicitan. Entre otras acciones de integración y participacion | Familia nuclear, compuesta,extensa, monoparental. | Tener en cuenta la disponibilidad de tiempo de las familias, pues las labores del campo demandan muchas ocupaciones para hombres y mujeres. | De encontrar una orientación oportuna, con el profesionalismo y conocimiento que genere credibilidad | Fortalecer la comunicación y el acercamiento con la i stitucion procurando mejores relaciones intrafamiliares y procesos afectivos, cómo también educar sobre el compromiso h responsabilidad | Nohelia Lopez | Cuatro años | Colombia | La experiencia nos ha enseñado que el trabajo de la mano entre la institución y la familia, permea en el buen desempeño de los educandos y en la prevención y solución de situaciones de conflicto. | ||||||
78 | 1/05/2019 13:28:15 | zugeidycabrer20@hotmail.com | La responsable del adecuado desarrollo de niños y adolescentes | Encargarse del adecuado acompañamiento de sus hijos | Orientación para que identifiquen las acciones necesarias para mejorar situaciones específicas | Se realiza trabajo de orientacion con las familias a peticion de directivos, docentes, estudiantes y a peticion de las mismas familias. | Monoparentales | Falta de contol y de normas con los hijos | Equivocadamente ven al Orientador como terapeuta. | Recordarle y/o aclararle su responsabilidad en el adecuado desarrollo de niños y adolescentes | Zugeidy Cabrera Durán | 3 años | La Ceja | Compartir resultados de la encuesta | ||||||
79 | 1/05/2019 19:22:28 | jahepg@gmail.com | Lazo sanguineo y vínculo bajo un mismo techo, crianza y generador de costumbres y hábitos | Crianza, protección, vínculo, referente de principios. | Sensibilización al papel de la familia y movilización a ejercerlo responsablemente y asertivamente | Atención individual por remisión y escuela de padres | Monoparental | Presencia, asistencia ante convocatoria, pautas de crianza inadecuada o disfuncionales | Sanación mágica, solución como Psiclogo, es el que tiene la responsabilidad de saber qué tiene el estudiante y de lo que le pase | Asesoría, remisión, sensibilización, movilización a ejercer el rol activamente | Janneth Herlinda Palacios González | 10 años | Cajicá, cundinamarca | |||||||
80 | 1/05/2019 21:40:32 | karolduran23@hotmail.com | Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia aunque existen otros modos como la adopción. | Importancia acerca del rol de la familia, sin importar cómo esté constituida. | Talleres, atenciones individuales e intervención si lo requiere. | Cuando el caso lo amerita por ejemplo violencia intrafamiliar, abuso sexual o dificultades de aprendizaje | Familia extensa y monoparental | Falta de compromiso, negligencia y Abandono | Solucionar las dificultades de sus hijos y guiarlos para encontrar las ayudas externas | Guiar, asesorar, acompañamiento, intervención | Carolina Salas Durán | 5 años | Bogotá | |||||||
81 | 2/05/2019 6:42:36 | siconayibe76@hotmail.com | La familia es una sistema que permite el desarrollo de dinámicas variadas que permiten el desarrollo de la estructura de los miembros, la familia se debe constituir en un ambiente armonico y saludable sinembn argo hay familiar con dificultades que obstruyen el desarrrollo saludable de los miembros que la componen. | El rol de la familia actual debería ser laq base y apoyo de los miembros, debe ser protectora y la primera instancia de la educación pero lamentab lemente hoy por hoy , algunas familias son ambientes agresivos que no cumplen con el rol de protección. | La orientación educativa genera acciones y espacios de encuentro de las familias, se realiza prevención de las violencias, reflexiones frente a temas que le competen a la familia, una de las acciones es la escuela de padres y madres. | Son varias las circunstancias en prevención o intervención cuando se vulneran derechos, se actúa activando las rutas de atención. | Familias disfuncionales con dificultades en el manejo de autoridad, generando violencia | La inasistencia y poco compromiso de las mismas ante las acciones de las instituciones. | Las expectativas son amplias, consideran que el orientador es quien debe asumir y generar cambios en la familia, sin embargo hay familias comprometidas que reconocen las dificultades y trabajan por solucionarlas, atendiendo a las recomendaciones dadas por el orientador. | La funcion es de dinamizador de procesos que permitan que las familias asuman la responsabilidad ante la familia, debe aportar al cambio social teniendo en cuenta que no es el único involucrado en este proceso, ser conciente de los limites pero igualmente continuar con la labor de sensibilizar y generar transformación desde el ámbito laboral y social. | Nayibe Garcia Galeano | 10 años | Colombia, Soacha | La investigación frente al componente familia es muy valiosa para nuestra labor, nos permite reconocer y entender mejor el cambio social frente a la estructura y procesos dados en la familia actual. Muchas gracias. | ||||||
82 | 2/05/2019 8:46:21 | maurora091986@gmail.com | Las personas con las que comparto sangre, sentimientos, espacio, tiempo. | Actualmente el rol de la familia se ha desdibujado, debería ser el principal centro de formación espiritual, ético, moral, emocional, pero al contrario se ha convertido en un espacio destructivo y poco esperanzador. | Desde orientación escolar se busca vincular a la familia en todos los procesos relacionados con el estudiante, ponerlos en conocimiento de las diferentes situaciones, orientar en las acciones a realizar bien sea en casa o en entidades como salud, establecer compromisos, capacitar en temas de interes. | Cuando se identifican riesgos en los estudiantes debido a su comportamiento o el componente emocional y desde las escuelas de padres. | Familias disfuncionales compuestas por abuelos, tios, padrastros, medios hermanos. | Falta de disposición, falta de comprensión, delegación de la responsabilidad a los familiares ausentes, angustia, impotencia. | Psicólogo Clínico, persona con poder de curación. | Orientación, capacitación, acompañamiento | MARIA AURORA CASTAÑO PATIÑO | 13 MESES | COLOMBIA, SANTUARIO, RISARALDA | |||||||
83 | 2/05/2019 16:30:47 | julianpsico@gmail.com | La familia es el elemento social y relacional primordial para la vida humana, es el espacio simbólico y físico para la crianza, la educación, el afecto y el cuidado de la infancia, así como una de las formas de relación más estables que existe entre las personas. | La familia cumple los roles fundamentales que evolutivamente requiere un ser humano para su desarrollo. Funciones de cuidado, afecto, educación, socialización, comunicación. | Acciones de promoción en salud mental familiar, buen trato, comunicación, relaciones familiares, pautas para la crianza, etc. Acciones de prevención de la violencia en diferentes formas, consumo de sustancias, sexualidad, etc. Acciones de atención individual familiar desde la orientación para casos en los que se identifique problemas puntuales, asesoría, orientación familiar y referencia al sector salud o protección cuando se requiere | Situaciones comunitarias y situaciones de requerimiento individual. | Familias monoparentales con madre cabeza de familia, familias extensas, familias nucleares. | Padres que no acuden a las reuniones o citas. | Alta expectativa en cuanto a la orientación para la solución de sus problemas familiares y personales. | Teniendo en cuanta las funciones del cargo como docente orientador y las competencias propias del rol, la función es de orientación a la familia, contención emocional, mediación, propiciar la comunicación, los acuerdos y compromisos y en caso de situaciones más complejas, la canalización a otros sectores con acompañamiento desde orientación. | Julian Fajardo Lopez | 6 años | Pasto Colombia | Interesante encuesta | ||||||
84 | 2/05/2019 16:40:08 | maribellv14@gmail.com | La red de apoyo que empodera al ser humano para desarrollar habilidades que le permiten alcanzar las metas propuestas | Lamentablemente la familia perdió protagonismo, ahora su rol se limita a ser un grupo de personas con pobres lazos afectivos y relaciones disfuncionales sino inexistentes | Usualmente la Escuela de Padres (a la que muy pocos asisten), la orientación familiar específica a cada caso y la vinculación a redes externas si los participantes deciden asistir. | En el manejo individual de cada caso, Escuelas de Padres, reuniones de entregas de boletines | Monoparental con relaciones disfuncionales | La asistencia de los padres, la disposición a aceptar una visión diferente, la incapacidad para escuchar de manera activa | Que resuelva el problema del niño o joven sin involucrar a ninguna otra persona que no sea el estudiante | Orientadora, como una guía de las diferentes opciones, o como una interlocutora que facilite la comunicación y posibilite el desarrollo de una relación más fluida entre sus miembros | Lucy Maribell Vallejo Bastidas | 3 años | Colombia/Yopal | |||||||
85 | 2/05/2019 21:56:52 | gilzam09@gmail.com | Dos o màs personas que viven o no bajo el mismo techo, entre las cuales existe un vìnculo que puede ser de sangre o no y un lazo afectivo estrecho, ademàs de un proyecto de vida comùn | Pocas familias tienen actualmente esa cohesiòn de antaño. El rol de la familia actual varìa, ya no es el de antaño. Sin embargo, podrìa decirse que la familia como tal cumple el papel de servir de sostèn al individuo. Es aquella en la cual el ser humano encuentra apoyo para satisfacer sus necesidades biològicas y entablar los primeros vìnculos afectivos. Tambièn reproduce una cultura, unos valores, y unas costumbres. | Acciones de formaciòn, prevenciòn, promociòn | En grupo cuando hay reuniones de padres, a nivel individual cuando los casos de los niños lo ameritan , en grupos cuando se citan para hacer un trabajo formativo | Familias monoparentales, disfuncionales, recompuestas, de hecho | El imaginario acerca del papel del Psicòlogo, la poca importancia que se le da al trabajo formativo como padres, dificultad para obtener los permisos para asistir a las reuniones, en las empresas en donde laboran, dificultades econòmicas, bajos niveles de escolaridad, | Se esperan milagros, como si por arte de magia uno lo supiera todo y asì mismo se pudieran lograr cambios favorables en los niños como cuando se arregla un desperfecto en una màquina | El de dar apoyo a las familias y orientarlas en su labor educativa. | Gilma Amanda Zambrano Alvarez | 20 años | Colombia | |||||||
86 | 3/05/2019 8:55:59 | carolros2009@hotmail.com | Es la unidad fundamental de una sociedad. | En la sociedad actual es formadora y protectora | Se desarrollan acciones de acompañamiento en la formación de los hijos, orientación en el compromiso alianza colegio e involucramiento parental | Se realizan encuentros en Escuelas de familia, aportando información relacionada con nuestro contexto con el apoyo de Red papaz y Secretaría de educación , salud y desarrollo social | Extensas y monoparentales, muy pocas nucleares | La asistencia.Esto ha mejorado un poco. | Esperan acompañamiento, liderazgo en las acciones, muchas esperan que les solucione la dificultad que tengan. | Función de guía, prevención,acompañamiento, orientación y seguimiento. | CAROLINA ROSA BARRIOS SALTARIN | 25 AÑOS | COLOMBIA/PUERTO COLOMBIA-ATLANTICO | |||||||
87 | 3/05/2019 11:49:38 | jorneme@hotmail.com | Es el eje central, la base fundamental de formación general del ser humano. | Cumple un rol de sobreprotección. | Orientación y asesoría en los temas pertinentes. | Permanentemente se está realizando el trabajo. | Monoparentales y extendidas | La poca asistencia a las reuniones convocadas. | Se percibe un referente de apoyo y solución de problemas. | Asesor y consultor. | Jorge Flavio Neira Medina | 3 años | Valledupar | |||||||
88 | 3/05/2019 13:46:45 | orientaciontisquesusa@gmail.com | Primer nucleo de eduacion y socializacion | Formador de seres humanos y ciudadanos que aporten a su propio crecimiento personal y al de la sociedad | Vinculación y motivación de la participacion en decisiones de la vida educativa en las gestiones institucionales, talleres de padres, asambleas de padres, dia E, Dia de la familia | A nivel individual cuando se identifican factores de riesgo en la familia que se relacionan con la situación problema del estudiante y a nivel grupal en acciones de promoción y prevención | Familias recompuestas | Los horarios de convocatoria, el cruce con otras actividades donde requieren la participacion de las familias | Ayuda, orientación y acompañamiento para dar tramite a las situaciones problema que se manifiestan | Apoyo y acompañamiento | ALBA JAZBLEIDY DEANTONIO FLORIDO | 7 AÑOS Y 8 MESES | COLOMBIA, CUNDINAMARCA, SUSA | Seria útil conocer los resultados o cosolidados de este ejercicio | ||||||
89 | ||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||
100 |