A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | TÍTULO | NOMBRE CORTO | DESCRIPCIÓN | |||||||||||||||||||||||
3 | Oferta académica | LTAIPVIL20I | Las Instituciones de educación superior públicas autónomas deberán hacer de conocimiento público los planes y programas de estudio en todos los niveles y en cada una de las modalidades en que se encuentren ofertados por la institución de educación pública, para dar a conocer el contenido de la oferta académica al público en general | |||||||||||||||||||||||
6 | Tabla Campos | |||||||||||||||||||||||||
7 | Ejercicio | Fecha de inicio del periodo que se informa | Fecha de término del periodo que se informa | Unidad Académica | Área de conocimiento (carrera) | Tipo de Sistema de estudios (catálogo) | Modalidad de estudio (Catálogo) | Grado académico ofertado (Catálogo) | Denominación o título del grado ofertado | Perfil del egresado | Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos | Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información | Fecha de validación | Fecha de actualización | Nota | |||||||||||
8 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Educación deportiva | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Educación deportiva | El egresado conocerá la historia de la educación física y el deporte en México, así como las características fundamentales del sistema deportivo mexicano, manejará los principios didácticos para ejercer como educador físico en grupos de población de distintas edades, necesidades y contextos, conocerá los diferentes métodos de investigación deportiva para la buena planeación de las habilidades de cada uno de los ejercitantes. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/educacion-deportiva | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
9 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Educación artística | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Educación artística | El egresado promoverá la enseñanza aprendizaje en música, teatro, danza y artes visuales, a través de teorías y modelos de aprendizaje. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/educacion-artistica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
10 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Psicopedagogía | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Psicopedagogía | Al término de la licenciatura el profesionista en Psicopedagogía tendrá la capacidad de aplicar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento del proceso educativo, analizar las características y factores del entorno sociocultural en donde desarrolla su quehacer profesional, detectando las necesidades psicológicas, emocionales, socioeconómicas, físicas, estructurales y familiares del alumnado, con la finalidad de diseñar programas educativos de calidad que atiendan a la solución de la problemática actual educativa en el país, siempre actuando con respeto y responsabilidad ante la multiculturalidad. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/psicopedagogia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
11 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Artes y humanidades | Diseño gráfico | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Diseño gráfico | El egresado será un profesionista que generará propuestas de comunicación gráfico-visual a través de los diferentes diseños como el publicitario, web, tipográfico, identidad corporativa y multimedia utilizando la innovación con responsabilidad para fomentar las actividades culturales, artísticas o de publicidad. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/diseno-grafico | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
12 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Artes y humanidades | Idioma Inglés | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Idioma Inglés | El egresado podrá intercambiar y expresar sus ideas de forma oral y escrita en el idioma inglés, conoce y analiza el proceso enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero, hace uso de métodos y técnicas de enseñanza, elabora programas y clases para la enseñanza del idioma inglés, así como producir, comprender y analizar textos en lengua inglesa de manera estructurada y compleja. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/idioma-ingles | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
13 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración de empresas | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Administración de empresas | El egresado aplicará el proceso administrativo, implementará estrategias dentro del clima laboral, el estado financiero y el control de calidad de las organizaciones. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/administracion-de-empresas | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
14 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración de agronegocios | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Administración de agronegocios | Al finalizar la formación académica de la Licenciatura en Administración de Agronegocios, los profesionistas se habrán apropiado de los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, siendo capaces de aplicarlos de manera eficaz en los espacios laborales que demandan la intervención exitosa del administrador de agronegocios; solucionar los problemas y necesidades del agro mexicano y de los actores claves de esta disciplina, mediante la creación de propuestas estratégicas innovadoras y creativas, es el objeto del profesionista. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/administracion-de-agronegocios | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
15 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Comercio exterior | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Comercio exterior | El egresado aplicará las estrategias de logística y tramitología, así mismo usará las leyes que regulan la exportación e importación en el campo aduanal a nivel nacional e internacional. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/comercio-exterior | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
16 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Contaduría pública | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Contaduría pública | El egresado conocerá y aplicará métodos, procedimientos y sistemas contables, financieros, fiscales y de control, para resolver problemas administrativos de una empresa. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/contaduria-Publica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
17 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Gastronomía | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Gastronomía | El egresado podrá ejecutar técnicas y métodos relacionados a las artes culinarias, articular el proceso administrativo en función del ámbito gastronómico, desarrollar estrategias para la mejora de actividades en su área específica de estudio, llevar a cabo actividades de investigación en el área culinaria, incorporando la innovación y creatividad para promover y difundir la gastronomía, su historia y su evolución, así como preservar la herencia gastronómica como signo de identidad y valor agregado. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/gastronomia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
18 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Mercadotecnia | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Mercadotecnia | El egresado diseñará proyectos innovadores a través de una planeación estratégica, implementando modelos de investigación que garanticen el posicionamiento en el mercado de las empresas y organizaciones. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/mercadotecnia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
19 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Publicidad | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Publicidad | El egresado conocerá los elementos del marketing y las etapas que conforman el proceso administrativo, conoce la metodología de la investigación aplicada a la práctica publicitaria y comercial, elabora estudios de mercado, diseña estrategias de medios y campañas publicitarias de bienes y servicios para alcanzar objetivos específicos, conoce y analiza las teorías sobre la conducta del consumidor, así como desarrolla estrategias creativas de promoción, relaciones públicas y ventas directas para empresas y organizaciones públicas y privadas. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/publicidad | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
20 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Turismo | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Turismo | El egresado realizará proyectos turísticos innovadores y sustentables para contribuir al desarrollo económico, social, cultural y ecológico. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/turismo | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
21 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Informática administrativa | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Informática administrativa | El egresado desarrollará competencias especializadas en el diseño, implementación y mejora de sistemas de información y en la aplicación de herramientas administrativas, que permitan la solución de problemas, el uso eficiente de los recursos, con el apoyo de las tecnologías de la información. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/informatica-administrativa | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
22 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Psicología | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Psicología | El profesionista en Psicología será capaz de emplear estrategias metodológicas para desarrollar programas de investigación en el área clínica, organizacional, educativa, salud y deporte apartir del conocimiento sobre los fundamentos de las teorías más conocidas de la psicología general, explicar los componentes anatómicos generales y fisiológicos del sistema endócrino, el modelo psíquico y de la estructura de la personalidad del individuo, permitiendo un buen desempeño como profesional de la ciencia del comportamiento humano. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/psicologia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
23 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Medios de la información | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Medios de la información | El egresado contará con una preparación adecuada para transmitir la información apropiadamente, utilizando medios y herramientas tecnológicas, al mismo tiempo integrará conocimientos periodísticos, comunicacionales, legales, económicos, políticos, sociales, culturales e históricos. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/medios-de-la-informacion | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
24 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Derecho | El egresado gestionará, asesorará y actuará con los principios de justicia y libertad en la conservación del derecho, en sus diferentes áreas como son: mercantil, penal, civil, laboral, internacional, ambiental y administrativo. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/derecho | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
25 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Criminología y criminalística | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Criminología y criminalística | El egresado mediante la aplicación de herramientas teóricas-metodológicas utilizará la investigación en situaciones delictivas para la resolución de problemas relacionados con la política criminal, estadística, victimología, administración penitenciaria, con compromiso frente a las necesidades sociales. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/criminologia-y-criminalistica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
26 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Ciencias políticas | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ciencias políticas | El egresado tendrá conocimioentos actualizados de la administración pública, para promover la profesionalización sobre las teórias y metodologías de investigación contemporánea, para la comprensión y el análisis de la Ciencia Política, tanto en el ámbito Municipal, Estatal y Nacional, competencias en el manejo de diversas formas y modos de comunicación, expresión y negociación tanto en el nivel teórico como en el nivel práctico, capacidad para identificar las relaciones y factores que determinan la dinámica social para plantear diseños, realizar y evaluar estrategias de los actores sociales, en la solución de problemas sociales, así mismo comprender y transformar la política dentro del ámbito regional y nacional en un contexto global para contribuir a esclarecer los fenómenos sociales y políticos incidiendo en el desarrollo democrático del país. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ciencias-politicas | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
27 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias agropecuarias y veterinaria | Medicina veterinaria y zootecnia | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Medicina veterinaria y zootecnia | El egresado de este nivel debe contar con las bases mínimas del conocimiento en anatomía animal, historia, bioquímica, genética y fisiológica; elementos que son pilares del conocimiento veterinario y áreas de vital importancia para el desarrollo de habilidades posteriores. De la misma forma, contarán con los elementos básicos para coadyuvar o incluso dirigir las explotaciones de ganado caprino, ovino y bovino (Administración de Empresas Pecuarias) o como la crianza de conejos (Cunicultura), cerdo (Porcinas) y las explotaciones de peces y crustáceos (Acuacultura), áreas en franco crecimiento en nuestro estado. En resumen, el individuo egresado de este nivel es un elemento productivo pleno, no solamente ejecutor, sino planeador y con capacidades directiva en las diversas áreas administrativas y productivas del quehacer pecuario y zoosanitario veracruzano, así como un sujeto con las habilidades y conocimientos suficientes para coadyuvar con los profesionales de la Veterinaria, listo para ser integrado a un marco de producción y salud, tanto pública como animal. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/medicina-veterinaria-y-zootecnia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
28 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Gerontología | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Gerontología | El egresado podrá generar propuestas de intervención gerontológica integral, mediante la planeación y programación de actividades encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor, así como desarrollar programas de prevención, atención y cuidado para el adulto mayor, su familia y la comunidad, de igual forma podrá llevar a cabo actividades de investigación desde el enfoque de las ciencias sociales aplicable a su área específica de estudio. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/gerontologia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
29 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Enfermería | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado en Enfermería | El egresado asistirá en el proceso de atención de enfermería, procurando el cuidado integral de los pacientes, con actitud empática y disposición para trabajar en equipo. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/enfermeria | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
30 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Naturopatía | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Naturopatía | El Licenciado en Naturopatía desarrolla un perfil profesional que le permite analizar y diagnosticar lo patológico de las enfermedades del cuerpo humano que pueden ser tratadas a través del método de terapias y de la medicina natural como alternativa, desarrollar técnicas que permitan determinar los factores que causan un desequilibrio en el sistema inmunológico causando daños en la salud humana, aplicar métodos terapéuticos naturales para el alivio de las enfermedades. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/naturopatia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
31 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Desarrollo regional sustentable | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Desarrollo regional sustentable | El egresado diseñará procesos de desarrollo regional a corto, mediano y largo plazo, en el ámbito social, económico y cultural, con el fin de aprovechar los recursos naturales de forma sustentable, y contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/desarrollo-regional-sustentable | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
32 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Protección civil | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Protección civil | El profesionista de la Licenciatura en Protección Civil será capaz de diseñar y organizar planes con estrategias para coordinar actividades en función de solucionar y atender problemas relacionados con desastres naturales, contingencias, eventos catastróficos, situaciones en donde se haya desarrollado un percance y se encuentre en riesgo la integridad de la salud de la población involucrada, siempre actuando desde una formación humanística. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/proteccion-civil | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
33 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Seguridad pública y privada | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Seguridad pública y privada | El egresado desarrollará programas de prevención del delito para la seguridad de los ciudadanos con responsabilidad y trabajo en equipo, empleará las tecnologías de la información y comunicación, habilidades de expresión oral y escrita, atenderá en conjunto a la necesidad social de implementar seguridad y así lograr la calidad de vida de los diferentes grupos de la sociedad. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/seguridad-publica-y-privada | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
34 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Trabajo social | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Trabajo social | El Licenciado en Trabajo Social será capaz de aplicar los conocimientos teóricos, epistemológicos, metodológicos y axiológicos para proponer el desarrollo de acciones para la promoción del mejoramiento de la calidad y los niveles de vida de la población, así mismo prevenir, entender y brindar rehabilitación de problemas a nivel individual, familiar, grupal, comunitario y social, apartir del marco normativo e institucional del Estado y del País. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/trabajo-social | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
35 | 2020 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Podología | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Podología | El profesional egresado de la Licenciatura en Podología de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz contará con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitirán ser capaz de transmitirlos al público en general con la finalidad de promover una educación respecto al cuidado e importancia del pie sano, de la misma forma, aplicarlos de manera exitosa en su campo laborar para el desarrollo de diagnósticos, detección y encauzar al paciente que presente problemas relacionados con la anatomía y fisiología del pie o de la pierna, así como pie diabético, desde un actuar profesional con visión humanística. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/podologia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
36 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Ingeniería energética | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ingeniería energética | Al concluir la carrera, el egresado contará con conocimientos de carácter formativo e informativo en las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería que serán de utilidad durante su quehacer profesional para lograr su realización integral y será capaz de desarrollar, operar y mantener procesos productivos que impliquen la transformación de materia y energía; diseñar, construir, operar, mantener sistemas operativos; crear, innovar o evaluar las técnicas relacionadas con la Energía Energética y contar con los elementos suficientes que le proporcionen información sobre la situación que se guardan las empresas en nuestro país y sus perspectivas futuras. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ingenieria-energetica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
37 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Ingeniería mecatrónica | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ingeniería mecatrónica | Al concluir la carrera, el egresado contará con conocimientos de carácter formativo e informativo en las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería que serán de utilidad durante su quehacer profesional para lograr su realización integral. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ingenieria-mecatronica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
38 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Ingeniería industrial | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ingeniería industrial | Al concluir la licenciatura, el egresado contará con conocimientos de carácter formativo e informativo en las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, las cuales serán de gran utilidad durante su quehacer profesional para lograr su realización integral. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ingenieria-industrial | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
39 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Ingeniería petrolera | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ingeniería petrolera | Diseñará programas de perforación para un pozo petrolero terrestre o marino, considerando el programa de seguridad, señalará cuáles son las condiciones de un yacimiento de petróleo de acuerdo con las condiciones de presión y temperatura. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ingenieria-petrolera | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
40 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Ingeniería en control y gestión ambiental | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Ingeniería en control y gestión ambiental | Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería en Control y Gestión Ambiental deben contar preferentemente con saberes relacionados al área de ciencias Físico – Matemático, Biológica y de la Ingeniería. El alumno que decida iniciar esta carrera, además de haber cursado en el bachillerato, requiere poseer conocimientos sólidos de Matemáticas en las áreas de álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable; también debe contar con conocimientos de Física, particularmente en lo que respecta a los temas relacionados con: Ecología, Biología y Química. Es también conveniente que poseer conocimientos en computación y del idioma inglés, por lo menos a nivel de comprensión de textos. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/ingenieria-control-y-gestion-ambiental | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
41 | 2020 | 1/4/2019 | 31/12/2019 | Ciencias exactas e ingeniería | Arquitectura | Abierto | Mixta | Licenciatura | Licenciado(a) en Arquitectura | El egresado aplicará la gestión y administración de proyectos en el área de diseño, construcción, urbanismo y conservación en un entorno social. | https://www.upav.edu.mx/licenciaturas/arquitectura | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
42 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Ortodoncia | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Ortodoncia | El egresado de la Especialidad en Ortodoncia tendrá la capacidad de: ∙Analizar el proceso de crecimiento y desarrollo de las estructuras cráneofaciodentales, la relación que guardan entre sí y la función de cada una de ellas. ∙Valorar la fisiopatología de crecimiento cráneofaciodental para el correcto diagnóstico clínico y plan de tratamiento. ∙Prevenir, interceptar, diagnosticar y tratar todo tipo de alteraciones dento maxilofaciales. ∙Instrumentar tratamientos ortodóncicos completos (sin recidiva) basados en una filosofía biomecánica sin extracción de premolares. ∙Analizar el patrón de formación y erupción de las estructuras dentarias y su relación de las estructuras óseas y tejidos blandos del sistema estomatognático. ∙Valorar el nivel de alteraciones y anomalías de estructuras dentarias y craneofaciales. ∙Valorar el estado de salud-enfermedad de los componentes del sistema neuromuscular, articulación temporomandibular, periodonto y órganos dentarios. ∙Aplicar las diferentes técnicas radiográficas y fotográficas para el diagnóstico clínico adecuado. ∙Evaluar las necesidades de atención y elegir el plan de tratamiento adecuado para cada paciente. ∙Utilizar los materiales ortodóncicos necesarios para el adecuado tratamiento de pacientes. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-ortodoncia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
43 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Administración y docencia en los servicios de enfermería | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Administración y docencia en los servicios de enfermería | El egresado será capaz de ejecutar y promover procesos de orden administrativo dentro de los hospitales y clínicas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y una actitud integradora, así como comprender y proponer alternativas de solución a los problemas de enseñanza y cuidado de la salud para optimizar los recursos en el área de la salud. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-administracion-y-docencia-en-los-servicios-de-enfermeria | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
44 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Formación de valores | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Formación de valores | El egresado de la Especialidad en Formación en Valores se caracteriza por tener conocimientos de referentes filosóficos, psicológicos y pedagógicos, reflexionar y conceptualizar el aspecto axiológico desde dichos referentes. Los especialistas tendrán la capacidad de diseñar planes y estrategias para el desarrollo didáctico de metodologías que permitan y faciliten una preparación y formación de eje axiológico. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-formacion-de-valores | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
45 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Competencias didácticas | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Competencias didácticas | El egresado podrá aplicar la didáctica en los procesos de enseñanza, diseñar y planificar estrategias para diferentes niveles educativos, establecer líneas de acción y utilizar las nuevas tecnologías en su labor como docente. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-competencias-didacticas | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
46 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Intervención educativa y tratamiento del autismo | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Intervención educativa y tratamiento del autismo | El especialista al concluir su formación académica se caracteriza por tener conocimientos sobre diagnóstico y evaluación para la detección oportuna del autismo en niños menores de 5 años, factores internos y externos causantes del trastorno, desarrollo neurológico, desarrollo psicosocial, políticas públicas y los programas de inclusión educativa vigente en México y en América Latina. Aplicará métodos y modelos para el desarrollo del leguaje y la comunicación en el niño con autismo, a través del uso de metodologías para la investigación educativa y el desarrollo de estudios de caso en los centros escolares tanto públicos como privados del país. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-intervencion-educativa-y-tratamiento-del-autismo | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
47 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Competitividad organizacional | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Competitividad organizacional | El egresado podrá crear todos aquellos mecanismos para observar y anticipar nuevas oportunidades de desarrollo local, regional, nacional e internacional y desarrollar nuevos productos o servicios que tengan impacto social, es decir, que generen innovación. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-competitividad-organizacional | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
48 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Mercadotecnia política | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Mecadotecnia Política | El egresado podrá identificar e interpretar los procesos y métodos mercadológicos orientados al logro de objetivos para obtener mejores resultados de comercialización del servicio o producto, conociendo herramientas de investigación de mercados, dominando los fundamentos para el diseño de estrategias de ventas de productos, incluyendo la publicidad, las relaciones públicas, así como nuevas propuestas, teniendo en cuenta las tendencias del entorno y del mercado. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-mercadotecnia-politica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
49 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho procesal civil | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Derecho procesal civil | El egresado de la Especialidad en Derecho Procesal Civil deberá poseer conocimientos, habilidades y destrezas que lo hagan ser un profesionista con profundos saberes del derecho civil mexicano para hacer el bien trabajando con ética profesional enfrentando los problemas globales que tenemos hoy en nuestros días. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-derecho-procesal-civil | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
50 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Juicios orales | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Juicios orales | Los egresados de la Especialidad en Juicios Orales habrán logrado al término del programa los siguientes conocimientos: origen y evolución de los juicios orales penales, comprensión de la importancia capital que tienen los principios rectores del Juicio Oral; reformas constitucionales, las garantías procesales y los derechos de los menores de edad a la luz del artículo 18 de la carta magna. Y la forma en que las dos disposiciones legales en nuestro estado regulan el desarrollo de un juicio de naturaleza acusatorio oral. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-juicios-orales | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
51 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Prevención del delito y derechos humanos | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Prevención del delito y derechos humanos | El egresado de la Especialidad en Prevención del Delito y Derechos Humanos tendrá conocimiento sobre, la normatividad en materia de prevención del delito, los antecedentes históricos de la criminalidad, los modelos nacionales, regionales e internacionales, entre ellos los de Naciones Unidas para la prevención del delito. Asimismo, la problemática de las víctimas de delitos, desde la óptica de la prevención y el respeto a los derechos humanos y las conductas violatorias de derechos humanos y los organismos competentes para su atención. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-prevencion-del-delito-y-derechos-humanos | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
52 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Sistemas penitenciarios y menores infractores | Abierto | Mixta | Especialidad | Especialista en Sistemas penitenciarios y menores infractores | El egresado de la Especialidad en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores habrá logrado conocimientos en los factores bio-psico-sociales que propician la delincuencia, la forma de evaluar y el proceso de aplicación los modelos sobre la prevención, reincorporación y reinserción social; el marco referencial del menor de edad para comprender su problemática, entorno y su situación social. Asimismo, los principios fundamentales del sistema integral de justica para menores y las bases diferenciales de los procedimientos especializados indicados para un sistema integral. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/e-sistemas-penitenciarios-y-menores-infractores | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
53 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Educación | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Educación | El egresado de la Maestría en Educación tendrá la capacidad para desempeñarse en la docencia, investigación educativa, administración educativa, desarrollo y didáctica del currículo, además de poseer una comprensión amplia del fenómeno educativo, de los agentes del proceso y de las técnicas y estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de su práctica docente, apartir de las habilidades docentes encaminadas a la promoción de aprendizajes significativos en la vida y para la vida. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-educacion | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
54 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Educación y ciencias del entrenamiento deportivo | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Educación y ciencias del entrenamiento deportivo | El egresado podrá promover el desarrollo de habilidades físicas deportivas, planear, ejecutar y evaluar planes de entrenamiento deportivo y recreación al desarrollar proyectos para lograr un cambio tangible en las instituciones y establecimientos que brinden este servicio y así lograr bienestar en todos los aspectos relacionados con la gestión de centros deportivos. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-educacion-y-ciencias-del-entrenamiento-deportivo | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
55 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Neuroeducación | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Neuroeducación | El egresado en la maestría en Neuroeducación será capaz de comprender la educación como una disciplina estudiada desde las vertientes filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y científicas, explicando las corrientes neuroeducativas y neuropsicológicas que determinan el quehacer educativo en la actualidad. Tendrá la capacidad de analizar la problemática educativa-social, como la aplicación de las tecnologías de la educación (TIC), reconociendo procesos de información mediante dispositivos electrónicos para almacenar datos relevantes destinados a la aplicación de estrategias y desarrollo de proyectos de investigación social, así como la indagación en características de los trastornos del aprendizaje y su impacto en el proceso de crecimiento educativo. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-neuroeducacion | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
56 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración pública | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Administración Pública | El egresado podrá analizar la problemática social e interpretar las necesidades y amenazas que afectan la estabilidad social y económica de una entidad con conocimientos de modelos de proyección financiera, mediante métodos y técnicas de planificación, reconociendo el comportamiento del sistema económico mediante razonamiento lógico de variables, aplicando estrategias para logro de objetivos con modelos financieros, mediante principios matemáticos y proyectos de investigación social. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-administracion-publica | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
57 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración y gestión de los sistemas de salud | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Administración y gestión de los sistemas de salud | El egresado podrá identificar e interpretar las necesidades, riesgos y daños a la salud de la población así como administrar los factores que determinan la estabilidad, evaluará programas en salud pública acorde al contexto social, con un enfoque innovador. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-administracion-y-gestion-de-los-sistemas-de-salud | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
58 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración y gestión de organizaciones | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Administración y gestión de organizaciones | El egresado del programa académico de la Maestría en Administración y Gestión de Organizaciones, es el posgraduado capaz de aplicar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes para participar en el análisis, adaptación e incorporación de los avances tecnológicos, administrativos y metodológicos que proporciona el desarrollo de las ciencias administrativas. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-administracion-y-gestion-de-organizaciones | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
59 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Administración y gestión educativa | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Administración y gestión educativa | El egresado podrá diseñar, desarrollar y evaluar proyectos aplicables a los procesos de gestión y administración de las instituciones, analizar críticamente las políticas educativas y su repercusión para desempeñarse en la orientación, conducción, administración y gestión en los distintos niveles educativos formales y no formales. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-administracion-y-gestion-educativa | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
60 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Gobierno y administración pública estatal y municipal | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Gobierno y administración pública estatal y municipal | Los egresados del programa, son profesionales capaces de diseñar y evaluar tareas gubernamentales, de promover un comportamiento ético e innovar en los procesos de gobierno y calidad en el servicio público; así como identificar las ventajas y desventajas de diversas estructuras organizacionales para evaluar, facilitar y poner en marcha reformas económicas, políticas o administrativas. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-gobierno-y-administracion-publica-estatal-y-municipal | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
61 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Desarrollo directivo en instituciones públicas | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Desarrollo directivo en instituciones públicas | El egresado de la maestría en Desarrollo Directivo en Instituciones Públicas será capaz de intervenir y desempeñarse satisfactoriamente en el área de la administración dentro y fuera de las instituciones del sector público y en cualquier sector de la sociedad, creando proyectos que mejoren el servicio al usuario y a la sociedad en general, mediante la aplicación de los avances científicos y tecnológicas, en función de los paradigmas y aspectos metodológicos que facilitan desde la investigación de los fenómenos que afectan el buen desarrollo directivo de las instituciones públicas. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-desarrollo-directivo-en-instituciones-publicas | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
62 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Fiscal | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Fiscal | El egresado habrá logrado conocimientos en desarrollo de metodologías, enfoques y diseños fiscales para el análisis de los cambios tributarios, elaboración de estrategias legales y fiscales previsoras de situaciones tributarias problemáticas, uso eficiente de recursos, herramientas y aplicaciones tecnológicas avanzadas para la correcta interpretación de las leyes fiscales. Asimismo, tendrá capacidad de asesoramiento a los sectores público y privado, conocimiento para el diseño de proyectos de investigación que den solución a problemáticas de actualidad en el marco del derecho fiscal y las políticas tributarias del Estado, y conocimiento para la aplicación de las leyes fiscales al interior de la pequeña y mediana empresa. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-fiscal | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
63 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Gestión financiera y rentabilidad empresarial | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Gestión financiera y rentabilidad empresarial | El egresado podrá evaluar la rentabilidad de una empresa, mediante procedimientos y métodos de análisis, utilizar programas de inversión, a fin de maximizar ganancias de una empresa a partir de la toma de decisiones y responsabilidades por la administración eficiente del capital de trabajo, producción, manejo y flujo adecuado de la información contable y financiera con miras a estabilizar la relación existente entre riesgo y rentabilidad. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-gestion-financiera-y-rentabilidad-empresarial | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
64 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Mercadotecnia y desarrollo de negocios | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Mercadotecnia y desarrollo de negocios | El egresado de la Maestría en Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios logrará los siguientes conocimientos: comprensión de los mercados latinoamericanos en función de sus características demográficas, regionales, psicológicas y conductuales, conocer los elementos fundamentales de la mercadotecnia: desarrollo de productos y servicios, fijación de precios, distribución y promoción. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-mercadotecnia-y-desarrollo-de-negocios | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
65 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Estudios políticos y administrativos con especialidad en ciencia política y en políticas públicas | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Estudios políticos y administrativos con especialidad en ciencia política y en políticas públicas | Al concluir el Programa Académico de Maestría en Estudios Políticos y Administrativos, en sus dos áreas de especialidad: ciencia política y políticas públicas, habrá logrado los conocimientos en teoría política clásica y las nuevas tendencias aplicadas al entorno actual de las organizaciones, teoría administrativa y comportamiento de las organizaciones, derecho constitucional. Asimismo, en técnicas de comunicación, negociación y manejo de grupos de trabajo. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-estudios-politicos-y-administrativos-esp-cienciaPolitica-y-politicasPublicas | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
66 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Periodismo ambiental | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Periodismo ambiental | El egresado podrá estructurar estrategias públicas que propicien el desarrollo sustentable, desarrollar estrategias para la preservación, protección y desarrollo de los recursos naturales y del ambiente, diseñar programas y campañas de promoción para el cuidados del medio ambiente y del desarrollo sustentable de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y actitud integradora del medio ambiente, diseñar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas medioambientales, asesorar a empresas y cámaras empresariales de distintos sectores en la problemática ambiental, desarrollar investigación social y documental en el ámbito del derecho ambiental. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-periodismo-ambiental | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
67 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Psicología para la atención de grupos vulnerable eje terminal mujeres en situación de violencia | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Psicología para la atención de grupos vulnerable eje terminal mujeres en situación de violencia | El egresado de la Maestría en Psicología para la Atención de Grupos Vulnerables podrá: Identificar, analizar y evaluar la situación de atención de alguno de los grupos vulnerables de una población en un marco de participación social e integración. Analizar, evaluar, diseñar y materializar políticas, planes y programas de atención inmediata que respondan a la atención contigua de los grupos vulnerables y asegurar su acceso universal y equitativo a la sociedad. Interactuar proactivamente con el medio, basado en valores, principios y una sólida formación conceptual y metodológica. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-psicologia-atencion-grupos-vulnerables-mujeres-situacion-de-violencia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
68 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Psicología para la atención de grupos vulnerable eje terminal personas en situación de desastre | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Psicología para la atención de grupos vulnerable eje terminal personas en situación de desastre | El egresado de la Maestría en Psicología para la Atención de Grupos Vulnerables podrá; Identificar, analizar y evaluar la situación de atención de alguno de los grupos vulnerables de una población en un marco de participación social e integración. Así mismo podrá analizar, evaluar, diseñar y materializar políticas, planes y programas de atención inmediata que respondan a la atención contigua de los grupos vulnerable y asegurar su acceso universal y equitativo a la sociedad. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-psicologia-atencion-grupos-vulnerables-personas-situacion-de-desastre | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
69 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Psicoterapia de grupo | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Psicoterapia de grupo | El alumno egresado de la Maestría en Psicoterapia de Grupo será capaz de comprender los fundamentos de la psicoterapia de grupo, analizara los fundamentos pedagógicos de la psicoterapia, desarrollara habilidades para el manejo adecuado de técnicas, realizara acciones de prevención en salud mental y aplicara técnicas psicoterapéuticas para efectuar cambios en cada uno de los miembros del grupo. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-psicoterapia-de-grupo | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
70 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Ciencias penales | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Ciencias penales | El egresado podrá trabajar en una constante transformación social jurídica y causal que hace el objeto de su estudio al delito, al delincuente y a las penas con una profunda visión en la interpretación y aplicación del derecho penal, con habilidades para reunir elementos que aportan las ciencias penales y la criminalística para la investigación de un delito mediante la observación, la hipótesis y la comprobación. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-ciencias-penales | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
71 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Criminalística e investigación forense | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Criminalística e investigación forense | El Maestro en Criminalística e Investigación Forense, será capaz de manejar diversas técnicas para desempeñar eficientemente su labor, en las áreas encargadas de planear un dictamen criminalístico y resolver los problemas relacionados con su actuación dentro del sistema de justicia penal. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-criminalistica-e-investigacion-forense | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
72 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Criminología | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Criminología | El egresado estará calificado para desempeñarse en ámbitos relacionados a la seguridad pública y la procuración de justicia, conocerá las técnicas y métodos específicos para determinar la existencia de un hecho delictivo y en caso necesario reconstruirlo para analizarlo, describirá etapas y elementos que conforman los proyectos de investigación en el campo de la criminalística, analizará los procesos y necesidades del sistema de justicia penal vigente en México, identificará los elementos que conforman un delito para analizar causas y posibles mecanismos de prevención. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-criminologia | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
73 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho laboral | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Derecho laboral | El egresado podrá desarrollar investigación jurídica y documental, aplicar herramientas teórico-metodológicas y técnicas para el desempeño eficiente de sus labores procedimentales en el ámbito jurídico laboral y en la práctica profesional legal, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en el campo del derecho laboral. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-derecho-laboral | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
74 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Gestión y derecho ambiental | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Gestión y derecho ambiental | El egresado podrá estructurar políticas públicas que propicien el desarrollo sustentable, diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y una actitud integradora del medio ambiente, diseñar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas medioambientales, asesorar a empresas y cámaras empresariales de distintos sectores de la actividad en la problemática ambiental, desarrollar investigación social y documental en el ámbito del derecho ambiental. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-gestion-y-derecho-ambiental | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
75 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Juicios orales | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Juicios orales | El egresado podrá desarrollar investigación jurídica y documental, aplicar herramientas teórico, metodológicas y prácticas en las distintas etapas del procedimiento del Sistema Procesal Penal acusatorio, analizará los principios, normas y requerimientos relacionados al Sistema Procesal para la toma de decisiones en casos específicos, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en el campo jurídico. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-juicios-orales | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
76 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Justicia penal con enfoque en proceso penal acusatorio | Abierto | Mixta | Maestría | Maestro en Justicia penal con enfoque en proceso penal acusatorio | El egresado podrá desarrollar investigación jurídica y documental, aplicar herramientas teórico-metodológicas y técnicas para el desempeño eficiente de sus labores procedimentales en el ámbito jurídico penal y en la práctica profesional legal, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en el campo del derecho penal y procesal. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/m-justicia-penal-con-enfoque-en-proceso-penal-acusatorio | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
77 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Ciencias en gestión del conocimiento e innovación | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Ciencias en gestión del conocimiento e innovación | El egresado del Doctorado en Ciencias en Gestión del Conocimiento e Innovación desarrollará estrategias y técnicas para la implementación de la innovación en las distintas áreas de una organización, diseñará y evaluará procesos, gestionará y administrará recursos humanos y técnicos en función de la productividad y la competitividad, diseñará nuevos productos o servicios que tengan impacto social, de igual forma desarrollará investigación social relacionada a su campo de estudio. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-ciencias-en-gestion-del-conocimiento-e-innovacion | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
78 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Educación | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Educación | El egresado del Doctorado será capaz de identificar los problemas nacionales e internacionales que afectan a la educación, generará y proyectará propuestas de divulgación que permitan hacer presente la ciencia en la escuela a través de estrategias didácticas innovadoras para colaborar en el desarrollo de una educación de calidad y excelencia. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-educacion | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
79 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Educación relacional y bioaprendizaje | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Educación relacional y bioaprendizaje | El egresado conocerá el aporte y teorías de los nuevos paradigmas científicos y de las nuevas tecnologías, los procesos y aportes de la biología del conocimiento, la mediación pedagógica y la biopedagogía, impulsara una educación transversal basada en la nueva ciencia, la ecología, principios y valores éticos. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-educacion-relacional-y-bioaprendizaje | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
80 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Educación | Investigación educativa | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Investigación educativa | Los egresados del Doctorado en Investigación Educativa habrán logrado al finalizar el programa tener visión de los paradigmas emergentes de la educación en el siglo XXI, conocimiento de los paradigmas de investigación en ciencias sociales, así como de sus métodos y técnicas, así mismo comprensión del fenómeno educativo como una realidad compleja determinada por elementos históricos, contextuales, políticos e ideológicos interrelacionados entre sí. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-investigacion-educativa | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
81 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias administrativas | Gobierno, gestión y políticas públicas sustentables | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Gobierno, gestión y políticas públicas sustentables | El egresado del Doctorado en Gobierno, Gestión y Políticas Públicas Sustentables tendrá la capacidad para el diseño y estructura de políticas públicas que propicien un desarrollo sustentable, diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y actitud integradora, ofrecer soluciones a casos concretos relacionados con la problemática ambiental del país, dominar y socializar saberes especializados en materia de políticas públicas, así como ejercer liderazgo en el proceso de gestión, aplicar metodologías propias del área ciencias políticas, brindar asesoría e impartir cursos en los niveles de licenciatura, especialidad y maestría en materia pública | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-gobierno-gestion-y-politicas-publicas-sustentables | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
82 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Ciencias criminológicas y forenses | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Ciencias criminológicas y forenses | El egresado podrá desarrollar investigación científica aplicada al ámbito de la criminología, diseñar estrategias y herramientas que permitan la protección y el tratamiento de las víctimas de delito, así como analizar material de peritaje y evidencias en la investigación jurídico-penal con la finalidad de resolver problemas específicos y e interpretar y esclarecer hechos delictivos. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-ciencias-criminologicas-y-forenses | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
83 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Ciencias forenses | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Ciencias forenses | El egresado podrá desarrollar investigación científica y documental aplicada a ámbito forense, diseñar, evaluar y aplicar técnicas y/o herramientas teórico-metodológicas en la práctica profesional, definir procedimientos en el área forense, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en casos específicos. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-ciencias-forenses | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
84 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Ciencias penales | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Ciencias penales | El egresado podrá desarrollar investigación científica ministerial y documental aplicada a ámbito penal, diseñar, evaluar y aplicar técnicas y/o herramientas teórico-metodológicas en la práctica profesional, definir procedimientos en área penal, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en casos específicos. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-ciencias-penales | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
85 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Derecho | El egresado podrá desarrollar investigación jurídica y documental, aplicar herramientas teórico-metodológicas y técnicas para el desempeño eficiente de sus labores procedimentales en el ámbito jurídico y en la práctica profesional legal, podrá llevar a cabo actividades relacionadas a la planeación, observación, análisis y síntesis investigativa en el campo del derecho. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-derecho | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
86 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho constitucional electoral | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Derecho constitucional electoral | El egresado distinguirá las etapas del proceso electoral, identificará a los actores que participan en la estructura del derecho electoral mexicano y sus competencias, podrá evaluar y desarrollar mecanismos para la defensa del derecho electoral, analizará los principios constitucionales del sistema político electoral mexicano, podrá desarrollar trabajos de investigación jurídica electoral de calidad, conocerá y manejará los fundamentos legales de los derechos políticos–electorales en México y el mundo. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-derecho-constitucional-electoral | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
87 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Derecho electoral | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Derecho electoral | El egresado adquirirá los conocimientos necesarios con principios constitucionales para determinar el sistema político electoral mexicano, podrá desarrollar trabajos de investigación jurídica electoral de calidad, conocerá y manejará los fundamentos legales de los derechos políticos y electorales en México, al contar con una comprensión profunda del carácter profesional y práctico del quehacer electoral y la aplicación justa del procedimiento sancionatorio electoral, derecho procesal electoral y los delitos electorales. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-derecho-electoral | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
88 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias sociales y de la información | Política criminal | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Política criminal | Los egresados del Doctorado en Política Criminal serán capaces de fungir como operadores del nuevo sistema de justicia penal y seguridad pública (litigantes, funcionarios públicos, investigadores, docentes, asesores) en instituciones tanto públicas como privadas. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-politica-criminal | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
89 | 2019 | 1/10/2019 | 31/12/2019 | Ciencias para el bienestar y Servicios | Gestión ambiental para el desarrollo | Abierto | Mixta | Doctorado | Doctor en Gestión ambiental para el desarrollo | El egresado será capaz de realizar actividades de docencia e investigación, diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora para la resolución de las problemáticas ambientales actuales, con una actitud y visión integradora del medio ambiente que impactará en el desarrollo de una gestión de los recursos naturales en el planeta, de igual forma diseñará, comprenderá y propondrá alternativas a las necesidades y demandas inmediatas de las sociedades actuales, siempre colocando en primer lugar la calidad de vida de las sociedades. | https://www.upav.edu.mx/posgrados/d-gestion-ambiental-para-el-desarrollo | Dirección de Educación Superior Departamento de Planes y Programas | 29/1/2020 | 29/1/2020 | ||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||
100 | ||||||||||||||||||||||||||
101 | ||||||||||||||||||||||||||
102 | ||||||||||||||||||||||||||
103 |