ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
PersonajesAsociaciones, colectivos, movimientos
Fechas claves - protestas - manifestaciones - marchas - noticias
Términos para referirse a la población LGBTIQ+
Espacios de encuentro (Plazas, cafés, bares, círculos de lectura)
Obras de teatro, literatura, películas, revistas (incluir año)
Terminos de salubridad Otros términos clave
2
Agustín Lazo
ILGA (International Lesbian and Gay Association)
En el siglo XX no existía una clínica establecida que curar la homosexualidad en México; sin embargo, al país llegaban franquicias de médicos que promovían al tratamiento por una temporada y que después regresaban a Estados Unidos.MariconesCantina Panchos - GuadalajaraRevista Macho Tips Terapias de conversión, aversión
3
"Brujo Latino" ?Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR)Nace el Frente de Liberación Homosexual mexicano, para hacerle frente a los abusos policíacos, la intolerancia y la discriminación (1971)Puñal Monica's - GuadalajaraDe los Otros, Intimidad y comportamiento homosexualdel hombre mexicano. - Joseph Carrier. (1995) Eugenismo
4
Carlos MonsiváisFrente Nacional de la Liberación HomosexualLilosHotel María Isabel - CDMX Revista Ocio Gobierno Priista
5
Daniel Mont Grupo Lambda de liberación homosexual
Marcha conmemorativa de la revolución cubana (26 de julio de 1978)
JotoBar el Nueve - CDMXLas historias más estrujantes del Lecumberri: Tomás Gómez Pavón alias "El joto" - Goyo CárdenasELISA (Prueba de anticuerpos usada para detectar infección por VIH) Las clases medias y bajas eran más visibles y las que más padecían la persecución policiaca
6
Efraín SantaCruz
ILGA (International Lesbian and Gay Association)
Marcha del orgullo homosexual (primera marcha en junio de 1979)
RososZona Rosa - CDMX Revista Siempre!: Primer manifiesto mexicano en defensa de los homosexuales, escrito por: Luis González de Alba, Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas. (1975)Penales de las Islas Marías
7
Ernesto - Alias "La Monalisa" Grupo Mariposas negras 120 personas marchan de Plaza de las Sombrillas (Plaza Universidad) a Parque Revolución para exigir un alto a la represión y abuso policial (8 de mayo 1982)MaripososDepartamentos en Tlatelolco - CDMXEl vampiro de la colonia Roma - Luis Zapata Quiroz. Primera novela mexicana en tener un protagonista homosexual (1979)Aberración, anomalía, enfermedad, marignalidad, condición minoritaria
8
Henri Donnadieu - Dueño del NueveLambda (Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)Rosario Ibarra de Piedra se presenta como la primera candidata mujer a la presidencia, el partido al que pertenecia (PRT) lanza candidaturas de personas abiertamente homosexuales. (1982)Cosmopolita Sanborns de Zona Rosa - CDMXPrimera publicación de la revista mensual informativa sobre la liberación homosexual Crisálida. (1983)Medicalización de la orientación sexual
9
Jesús Reyes FerreiraAmigos Unidos contra el Sida La policía lleva a cabo una redada en una fiesta privada de la comunidad en Zapopan, detienen a 300 asistentes. Este suceso aumentó el acoso policial. (1983) DesviadoEsquina de la calle Génova - CDMXObra de teatro: Boas y Tacones Cáncer rosa (VIH)
10
José MojicaGrupo de Crecimiento para Hombres Homosexuales y BisexualesDebido al constante acoso policial GOHL convoca a una manifestación frente la catedral de Guadalajara. (Agosto de 1983) FloripondioBar D'Val - CDMX Periódico: Nuestro Cuerpo - FHAR Plaga gay (VIH)
11
Juan Soriano
Grupo Orgullo Homosexual de Liberación (GOHL)
Se registó el primer caso de VIH en México (1983) LocaBaños de vaporPelícula: Doña Herlinda y su hijo, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo, basada en el cuento de Jorge López Paéz. (1985)
12
Julio ChávezMovimiento de Liberación HomosexualEl GOHL abré su Centro de apoyo para la comunidad gay (1986) Mayate Safari, el primer antro abiertamente homosexual (1966) - CDMX Semana Cultural Gay
13
Julio Galán Colectivo Sol Ciclo cultural lésbico - homosexual, en Guadalajara, un día del evento fue cancelado, los organizadores lo consideraron censura. (1986) MaricaCantina el Villamar o Villaterror - CDMXCrónica publicada en el periódico El Universal: "Apuntes para una novela: la homosexualidad" - José Luis Parra. (1978)
14
Luis González de AlbaHORUSJesús Reyes Ferreira (pintor), fue detenido por las acusaciones de "invertido, corruptor de menores y organizador de saturnales". (1938)AmaneradoEl Famoso 41 - CDMX Nota en el Diario de México tituló sobre la manifestación del FHAR: “Mitin de maricas”
15
Manolo FernándezGrupo AMHORExhibicionista Cantina Paris - CDMX
16
Max MejíaBuquetSe publica el primer boletín de la ILGA para América Latina, realizado por GOHL y el Colectivo Sol. En él se documentaron los casos de cuatro hombres gays asesinados en sus hogares. (1988)Invertido sexualEl Topo, era un sótano con aires clandestinos. Tenía fama de ser muy permisivo y sufría de constantes redadas policiacas.
17
Fernando Romero, jefe de la Policía Judicial del DF (que se decía era gay)Grupo Nueva BatallaUna bomba fue detonada en las oficinas de GOHL. (23 de marzo 1989)FeminoidePiccolo Mondo - CDMXPintura: Antonio Ruiz “El Corcito”, Los Paranoicos, c. 1941, Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
18
Juan Jacobo HernándezGuerrilla GayGuadalajara es confirmada como la 13° edición para la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA) (1989) Jota Mío Mondo - CDMXLos gays en México: La fundación, la ampliación y consolidación del ghetto. - Carlos Monsiváis http://catedra-laicidad.unam.mx/detalle-articulos-de-interes/646/Los-gays-en-M%C3%A9xico%3A-la-fundaci%C3%B3n%2C-la-ampliaci%C3%B3n%2C-la-consolidaci%C3%B3n-del-ghetto
19
Roberto MontenegroComite de Lesbianas y Homosexuales La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. (17 de mayo 1990)FifisEl Penthouse, bar con clase y elegante de Oscar Calatayud que estaba en una azotea. El perfil de la gente que iba allí era de clase media alta y alta. Algunos hombres “nice” se transvestían y tenían fama de ser vestidas muy guapas y lujosas. El lugar era clandestino (no tenía licencia) y sufría de muchas redadas; incluso cerró por una de ellas.Documento: Eutanasia del movimiento lilo. - Juan Jacobo Hernández, líder del fhar, declaró la muerte del movimiento lg en México
20
Salvador Novo Grupo UNAM HomosexualesMariposón El Viena - CDMXLibro: La emergencia de la diversidad: las comunidades mar-
ginales y sus batallas por la visibilidad -
Carlos Monsiváis. (2004)
21
Tomás Gómez Pavón - Alias "El Joto"Grupo Fidelidad Homosexuales CatólicosCuriositoLa Flor del Norte - CDMXTripticos “Nadie es libre hasta que todos seamos libres. FHAR,
22
Xabier LizárragaPrimer Foro Diversidad Sexual y Derechos Humanos en la Asamble Legislativa del Distrito Federal. (12 - 14 de mayo 1998) HomosexualEl Tahúr de Quiroga - CDMXConferencia de Política Sexual
23
Luis Montes de Oca - Secretario de Hacienda del Presidente Elías CallesMarisco Le Barón - CDMXConferencia "Todo sobre el Sexo"
24
Pedro PreciadoLey Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación la cual crea el CONAPRED. ( 11 de junio 2003)Volteado Spartacus - Cd. Neza
25
Gabriel Román - "La Pinal" Mujercito Kagba - Sátelite
26
Roberto Espejo - "La Gorda" La SCJN aprueba con nueve votos a favor y dos en contra la constitucionalidad de la reforma al 148 del CCDF sobre matrimonio. (2010)Sodomita La Cantina del Vaquero (Durante la epidemia del VIH/Sida funcionó como centro de atención e información) - CDMX
27
Enrique "La Queta"Sears despidió a algunos de sus empleados por su condición homosexual. (1971)El Oasis - CDMX
28
Ricardo Vázquez - "Ricky Lips" Durante buena parte de los años setenta el activismo gay se mantuvo dentro de cuatro paredes, confinado a las casas y los departamentos de algunos líderes que se reunían en grupos de terapia y estudio para leer y comentar los libros, los artículos y las noticias de los movimientos de liberación homosexual en Inglaterra y en Estados Unidos.Marrakesh, Marrascuash, Valentinos o Tecatas
29
Manuel Fernández - Dueño del Neúf Apertura del bar El Nueve en la Ciudad de México (23 de enro 1977) Gina´s Place , bar lésbico - CDMX
30
Armando Cristeto Patiño - Fotógrafo El fhar se formó en buena medida como respuesta a las vejaciones de la policía contra la comunidad homosexual. Durante los primeros meses de su actividad, organizaron manifestaciones fuera de la delegación Cuauhtémoc y enviaron cartas de protesta al regente de la ciudad, Carlos Hank González, para advertirle de la actuación de la Dirección General de Policía y Tránsito, a cargo Arturo el Negro Durazo, además de realizar inspecciones oculares en los centros de detención y comenzar a llevar un registro de las modalidades de violencia contra los homosexuales.Madreselva (1949)
31
Óscar Calatayud - Dueño del NueveA finales de los ochenta y principios de los noventa, el Departamento del Distrito Federal cerró varios bares y discotecas con el pretexto de las drogas, incluyendo el Bar 9. Por ello, las fiestas privadas empezaron a tener auge. el 14 o Las Adelitas - CDMX
32
Guillermo Ocaña - Dueño del NueveEn 1997 los gays empezaron a conquistar derechos incluso en el espacio legal. Ésta década también representa el fin de los años de interacción presencial, antes de que el internet cambiara las formas de sociabilizar (y de ligar) dentro de la comunidad.Eloínes (1951)
33
Noe Murayama - Actor En diciembre de 1989 el fin de El Nueve se hizo latente por la presión de las autoridades y el constante acecho a su personal de este y su otro bar. Barrio de San Juan Dios - Guadalajara
34
Genero Estrada - Secretario de Relaciones Exteriores de CallesUn grupo de lesbianas y homosexuales se encontraba, con sus mantas y pancartas, en el altar de la Basílica de Guadalupe, donde culminó la marcha-peregrinación en repudio al asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero en el Salvador. (1980)Bar El Taller
35
Roberto Montenegro - Pintor Reforma electoral de 1977 que permite la entrada de partidos políticos pequeños al Congreso Federal; y un pequeño pero importante relajamiento en la censura a los medios de comunicación
36
Agustín Lazo - Pintor A fines de 1978, el recientemente establecido grupo fhar instrumentó una parada de protesta exigiéndole al jefe de esta corporación, Arturo Durazo Moreno, el cese al hostigamiento y redadas en bares y discos gay
37
Manuel Rodríguez Lozano - Pintor 1998 el movimiento interiorizó e hizo propuestas sobre “derechos a la diversidad sexual”. Ley de Establecimientos de la ciudad de México, que era rutinariamente abusada por cuerpos policiales para llevar a cabo razzias en bares gay, seguida por la adopción de la primera Ley Nacional Contra la Discriminación en 2003 (que prohíbe la discriminación por orientación sexual), la Ley de Sociedades de Convivencia en 2007, y culminando con la adopción del matrimonio gay en 2010.
38
Abraham Ángel - Pintor La aparicién publica del FHAR en la marcha de apoyo a la revolucién Cubana, marcé un hito histérica, porque ademas de tratarse del primer grupo homosexual mexicano hecho visible, abrié ta historia del movimiento lésbico homosexual a la sociedad.
39
Carlos Pellicer - Poeta 1981 el FHAR declaró formalmente su disolución
40
Xavier Villarrutia - Poeta
41
Elías Nandino - Poeta
42
Rafael Calva
43
Luis Zapata
44
José Juaquín Blanco
45
Mario Rivas
46
Fernando Esquivel
47
Roberto Cobo
48
Ignacio Álvarez Hernández
49
Ignacio Aguilar Sánchez
50
José Joaquín Blanco
51
Carlos Angulo
52
Carlos Prieto
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100