ABCDEFGHIJ
1
Open-ended question 1
2
Si aplica, por favor describa brevemente qué barreras ha experimentado para incorporar o mantener prácticas de ciencia abiertaFalta de financiamientoFalta de apoyo institucionalFalta de entrenamientoFalta de tiempoArgumentos sólo expresados por un participanteFalta de apoyo del equipo de trabajoFalta de informaciónRechazo de las revistasFalta de requerimiento
3
Total respondents who answered X372572222
4
% of respondents who answered X12.50%29.17%8.33%20.83%29.17%8.33%8.33%8.33%8.33%
5
economia! muchas veces hay qeu pagar para que los demas tengan acceso1
6
la mayor dificultad fue con las plataformas para depositar el material. la universidad donde trabajo por ejemplo no tiene repositorio institucional, asi que tuvimos que crear nuestra propia pagina (lo cual es un gasto extra).1
7
falta de entrenamiento y de tiempo para poder llevar a cabo el pre-registro11
8
en mi equipo estamos constantemente aprendiendo temas nuevos y no tenemos tiempo de abocarnos a eso en este momento.1
9
los recursos, y la falta de colaboracion institucional para poder desarrollar un proyecto.1
10
para publicar en revistas de alto impacto piden dinero1
11
muchas veces la falta de regulacion conlleva a fomentar creencias negativas sobre la ciencia abierta, lo cual impide el trabajo colaborativo.1
12
en la facultad el psa y su hegemonia, fuera de la facu ninguna por ahora1
13
la mayor barrera directa que vivencio es que mi supervisor/director no conoce nada de esta movida y cree que no es importante. entonces me tengo que formar sola.1
14
falta de interes de los organismos financiadores o que aportan subsidios1
15
no las he puesto en practica, salvo la divulgacion de mi produccion en plataformas libres.1
16
falta de financiamiento e interes de las autoridades de la universidad.11
17
falta de informacion y entrenamiento.11
18
principalmente, de financiamiento y tiempo.11
19
falta de conocimiento en primer momento. luego falta de tiempo o que no era requisito.111
20
no se promueve la investigacion, menos las practicas abiertas1
21
no experimente ninguna en particular, pero creo que tambien son practicas que se aprenden individual y grupalmente1
22
recursos de acceso a bases de datos, bibliografia, software necesarios para implementacion de investigacion cuantitativa. no se facilitan los recursos para investigar desde las principales instituciones de investigacion del pais (uba, conicet).1
23
las revistas de mayor impacto en mi campo no siempre son de acceso abierto
24
rechazo por partes de revistas1
25
las revistas pretenden en general resultados novedosos y significativos. las pocas veces q me han pedido replicar ha sido para aumentar los n estadisticos. cuesta mucho publicar una hipotesis que se rechaza, aunque el resultado sea claro y de interes. ademas, el sistema cientifico argentino se rige por cantidad de publicaciones mas que por calidad, con lo cual termina siendo contraproducente invertir tiempo en mejorar la calidad. algo que a mi juicio deberia cambiar.1
26
falta de requirimiento, tiempo y apoyo111
27
ninguna1
28
una de las principales barreras es el hecho de que las practicas de ciencia abierta inevitablemente suman pasos y requieren un nivel al menos basico de formacion para usar dichos recursos, sin que esto le sume "puntaje" a los investigadores. en la actualidad depende enteramente de la impronta de uno.
al ser practicas novedosas los directores de equipos muchas veces las desconocen y las abordan con desconfianza.
tambien falta interes en recursos y repositorios autoctonos (ejemplo: de la uba) que facilitaran la visibilizacion de los mismos, pocas personas buscan por su cuenta algo como la osf, por dar un ejemplo.
1
29
1
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100