1 | Marca temporal | P1.1. Nombre completo | P1.2. Apellido(s) | P1.3. Ingrese su dirección de correo electrónico (gmail) | P1.4. ¿Cuál es la razón por la que se inscribió en este curso? | P1.5. ¿En qué país radica y/o se ubica? | P1.6. ¿Cuántos años tiene? | P1.7. ¿Qué género representa? | P1.8. Seleccione su máximo grado de estudios (o que actualmente estudia)* | P1.9. Modalidad en la que imparte formación (docente, profesor, facilitador, instructor) | P1.10. Seleccione el rol que mejor describe sus actividades profesionales | P1.11. Nombre de la organización o institución educativa (donde actualmente labora) y ubicación geográfica | P1.12. Tipo de organización | P1.13. Experiencia previa en otros cursos MOOC | P2.1. ¿Por qué está interesado en formar parte de este grupo de facilitadores y cuál es su experiencia en el tema y en la formación a distancia. | P2.2.Sí aplica ¿con qué iniciativas de acceso abierto cuenta su institución? | P2.3. ¿Cómo considera que es su conocimiento/experiencia sobre el tema de “formación en competencias”? | P2.4.En caso de que en su institución, o ámbito laboral, trabajen con modelos educativos basados en competencias ¿Qué modelos trabajan en su institución? | P2.5 En caso de que en su institución, o ámbito laboral, trabajen con modelos educativos basados en competencias ¿Qué tipo de instrumentos y procesos utilizan para la evaluación de competencias? | P2.6 ¿Qué condiciones mínimas considera debemos contemplar para desarrollar un modelo formativo de competencias para impulsar el movimiento educativo abierto en educación a distancia? | P2.7 En términos generales ¿cuál considera que es el avance/estatus de su institución, o ámbito laboral, en torno al movimiento educativo abierto? | P2.8 En términos generales ¿cuáles considera que son los tres principales retos o desafíos en tu institución, o en el ámbito que se desempeña, con respecto al movimiento educativo abierto? | P2.9 ¿Cuál descripción considera que define el término de “innovación”? | P2.10 ¿Cuál considera que es la postura que tiene su institución, o el ámbito donde labora, con respecto a la Innovación educativa? | P2.11 ¿Su institución, o ámbito laboral, ha definido su interés en la innovación en su planeación estratégica? | P2.12 ¿Cuál ha sido su experiencia participando en redes de investigación? | P2.13 ¿Con cuáles Redes de investigación participa activamente su institución o ámbito laboral? | P2.14¿Cuáles considera han sido los aportes más relevantes/significativos que han surgido de ese trabajo en red? | P2.15¿Cuáles son los retos percibidos en la participación provocativa de los participantes de un curso MOOC? | P2.16¿Cuáles son los retos que considera tendremos en el equipo de TA para facilitar los aprendizajes en el curso MOOC? | P2.17 ¿Cuáles son las competencias que debemos mostrar los facilitadores de TA al desempeñarnos en un curso MOOC? y ¿cómo influyen esas competencias en la participación de los alumnos en el curso MOOC? | P3.1. Mencione algunos aspectos positivos que considera le aportará participar en este curso como TA | P3.2. Mencione algunos aspectos difíciles que considera puede tener al participar en este curso como TA | P3.3. Comentarios adicionales (respecto al curso, el uso de REA, el equipo docente o este cuestionario) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | 6/09/2013 9:04:10 | Sonia de Deus Rodrigues Bercito | Sonia Bercito | soniabercito@gmail.com | Ampliar os conhecimentos sobre REA | Brasil | 56-60 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Coordenador Pedagógico Editorial | Colégio Objetivo | Privada | Ninguna experiencia previa | Ampliar possibilidades profissionais | Portal de internet, TVWeb | Principiante (conozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Ampliar o conhecimento do tema Identificação de possibilidade de uso interno Considerar a participação no movimento | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Aberta a novas possibilidades | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | A participação efetiva e a desistência | Propiciar condições para que os participantes consigam esclarecer suas dúvidas e avançar em seu processo de conhecimento | Os facilitadores devem estabelecer diálogo com os participantes esclarecendo dúvidas, orientando a ultrapassagem de obstáculos e incentivando-os a prosseguir. | Disponibilidade para participar em situações educativas Facilidade na comunicação escrita Bom nível de conhecimentos pedagógicos | Compromissos profissionais imprevistos Nem sempre será possível responder de imediato as questões devido a compromissos de trabalho | Tenho grande interesse no tema e a possibilidade de troca de idéias com pessoas em todo o mundo me encanta. | ||||
3 | 6/09/2013 9:11:20 | Juan Fabrizio | Castro Carballo | ing.jfcastro@gmail.com | Soy profesor y me interesa la difusión del conocimiento. | URUGUAY | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Empleado como Ingeniero en Computación | Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga | Privada | Como estudiante | Me interesa un certificado con honores para mi currículum y futuro desenvolvimiento. Me interesa la apertura del conocimiento y su difusión. Creo que tengo capacidad intelectual y perfil para aportar al curso desde las tareas de los TA. En mi curso universitario utilizo la herramienta moodle para complementar las clases presenciales, difundiento agenda, materiales y resultados de pruebas (http://webasignatura.ucu.edu.uy/login/index.php). En la Administración de Servicios de Saludo del Estado de Uruguay implantamos un moodle en plataforma propia. Realizando un curso de "Formación de formadores" y organizando la integración de la plataforma a diferentes perfiles de estudiantes de todo el país (médicos, administrativos, etc.) (http://paasse.asse.com.uy/login/index.php). Participé en la integración de Uruguay al Campus Virtual de Salud Pública (http://uruguay.campusvirtualsp.org). | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Gestión del cambio en la currícula y la forma de incorporar materiales a las clases. Validación de los materiales aplicables a las asignaturas. Devolución de los materiales adaptados o mejorados como REA también. | Un poco de cada una de las anteriores, pero creo fundamental que sea algo que realmente cambie profundamente algún aspecto. | Creo que es una institución bastante abierta que busca la mejor educación para sus estudiantes, por lo que considero que propuestas de innovación educativa serían bien recibidas. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco | No entiendo la pregunta. | Masividad, unificación de criterios. | Amabilidad, apertura a diferencias, animar a trabajar y compartir. | Experiencia. Vínculos. Conocer sobre el funcionamiento de los REA. | Disponer de tiempo suficiente para cubrir los requerimientos. Conocer la dinámica del curso para transmitirla de manera efectiva. | Gracias por participar de esta experiencia maravillosa de los cursos masivos on-line, y por aportar a la difusión masiva del conocimiento. | |||||
4 | 6/09/2013 9:32:52 | Santos Lorenzo | Chi Ucán | santoschiucan@gmail.com | Soy profesor novato, y quiero nutrirme para ofrecer mejor educación día a día | MEXICO | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Preparatoria Felipe Escalante Ruz, Mérida, México | Privada | Como estudiante | Considero que el participar como facilitador me permitirá integrarme aún más al curso y convivir más en forma con lor participantes, e inmiscuirme de lleno en los contenidos del curso. Solamente tengo experiencia como profesor presencial, y como estudiante de un MOOC previo, y me gustaría aplicar lo aprendido en este curso. | Aun no cuenta | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Han trabajado aprendizaje en base a proyectos | Proyectos y evaluaciones escritas | Que los profesores estén correctamente capacitados en el modelo, el apoyo de sus administrativos, y la correcta infraestructura. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocerlo, asimilarlo y aplicarlo | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Intermedia, la aceptan pero cuesta tiempo | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Ninguno | Lograr un cambio de paradigmas en los estudiantes | Paciencia y cabeza fría, así como capacidad de mediación | Considero que es necesario un cierto liderazgo, que permita a los estudiantes confiar pero también interactuar proactivamente en un ambiente de confianza y de equidad. | Conocer personas e interactuar con ellas, profundizar más en los conocimientos, generar y mediar diálogo. | Quizás algunos comentarios poco agradables, o la impaciencia de no darse a entender correctamente. | El curso me parece extremadamente interesante, y mejor aún que es en español y por una universidad de tanto prestigio, y considero que los REA cada día irán cobrando más importancia. |
5 | 6/09/2013 9:49:29 | Rosa | Jaramillo Osuna | rosa@asesoria-psicologica.com | Porque me parece muy interesante la manera en la que el internet ha contribuido a reducir un poco la brecha educativa al darnos acceso a conocimiento que antes era difícil de obtener. Y en especial, por que me gustaría aprender más sobre cómo crear esos recursos y cómo aprovechar los que ya existen para generar más opciones de capacitación para empresas que no cuenta con el presupuesto para pagar a sus empleados estudios de maestría o cursos caros de entrenamiento. | MEXICO | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Psicóloga | Práctica privada, Tijuana, México | Privada | Como profesor | Para tener una participación más activa dentro del curso. Mi experiencia previa ha sido en tres áreas: *Educativa. Durante 10 años impartí clases en la Universidad y ahí utilizaba como herramienta Blackboard. No era en realidad educación a distancia porque Blackboard se usaba más como un apoyo a la clase presencial. *Empresa Privada. Elaboración de vídeos de capacitación. *En mi formación. Gran parte de mi actualización profesional ha sido a través de los recursos disponibles en línea, tanto gratuitos como con costo. Por ejemplo, los cursos de educación continúa que están disponibles en línea. | En la actualidad no laboro en una institución. En lo personal, el último proyecto que hice fue un curso en línea, dirigido a estudiantes de psicología, sobre cómo ubicar información de psicología en internet. Se puede ver en: https://www.udemy.com/psicologia/?couponCode=PORTCURSO | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No aplica | No aplica | El contar con material que abarque las competencias básicas. Durante mi experiencia como docente en la Universidad, el principal obstáculo era que muchos de los alumnos llegan sin las competencias necesarias para un nivel universitario. Creo que cualquier modelo formativo debe empezar desde lo básico para ir creando las bases para aprendizajes más completos. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Que es poco conocido y poco valorado. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Actualmente trabajo en el ámbito privado y he tenido la oportunidad de tratar con diferentes tipos de empresas. La postura de cada una de ellas varía considerablemente. Hay empresas que sí buscan activamente fomentar la innovación a través del trabajo en equipo y hay quienes prestan nula atención al tema. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Aprendizaje y formación personal | La comunicación, hay gente que le cuesta trabajo adaptarse a la comunicación en línea y se siente un tanto perdido al no tener la interacción cara a cara con un instructor. | El tener claridad cómo equipo de cual es nuestro objetivo y función. La organización para que se aproveche al máximo lo que cada uno puede aportar. | **Retroalimentación formativa. El ser capaces de aportar comentarios que puedan ser útiles para quien los recibe. **Organización y trabajo en equipo. Para que nuestra participación pueda ser beneficiosa a los demás participantes y no genere confusión. | *Aprender de otros compañeros *La motivación de tener un rol más activo | *La limitante del tiempo *El no tener claro que se espera de mí como TA | La última guía que mandaron sobre las actividades que tenemos que realizar como TA fue muy útil. |
6 | 6/09/2013 10:32:20 | José Luis | Ramírez Martínez | prozeppelin@gmail.com | Formación profesional continua | MÉXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Diseñador instruccional | Instituto Nacional de Salud Pública; Cuernavaca, México | Pública | Como estudiante | Acrecentar mi experiencia profesional en lo referente a entornos educativos mediados por tecnología. He participado como tutor en cursos de formación y profesionalización docente en modalidades virtual, presencial y mixta. También colaboro en el diseño instruccional de unidades didácticas de programas educativos de posgrado relacionados con la formación de recursos humanos especializados en salud pública. | FAómetro, 2013, http://faometro.inspvirtual.mx/ Repositorio de recursos digitales, http://inspvirtual.mx/espm30/biblioteca/repinsp/repsinsp.php | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Eduación basada en competencias tomando como referencia la Taxonomía de Bloom | Rúbrica Grupos focales Listas de cotejo e-portafolio | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | -Los autores de contenido no siempre están dispuestos a compartir sus recursos -Los tiempos de producción de los REA -Falta de estímulos e infraestructura institucionales para la creación de REA | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Siempre está interesada en estar a la vanguardia e implementar estrategias educativas innovadoras | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No hay una opción para los que seleccionamos que no participamos en redes de investigación | Desconozco el término "Participación provocativa" | Seguimiento y motivación a los aprendices. | Competencias relacionadas a la comunicación efectiva e influye como principal motivante para que los estudiantes no abandonen el curso por sentimientos de aislamiento. | Monitoreo y evaluación del desempeño de los aprendices en MOOC para su implementación, o no, en la institución en la que laboro. | Dificultades relacionadas con la administración de los tiempos | Cuestionario largo y con algunos errores | ||
7 | 6/09/2013 10:56:42 | Carlos | Castillo Quezada | karlozqzada@gmail.com | Conocer e implementar los REA. Aprender habilidades nuevas e interactuar con personalidades de la educación y a fines. | MÉXICO | 21-25- | Masculino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Tierra Blanca, Veracruz. México | Pública | Como estudiante | Me interesa, ya que deseo interactuar con las personalidades en los foros y aclarar sus dudas, además de compartir ideas y recursos. Tengo experiencia solo como estudiante de cursos de la UNAM y el propio Tecnológico de Monterrey. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Identificar y analizar la posible aplicación de REA. Desarrollar un plan común para toda la institución e incentivar la búsqueda y desarrollo de REA. Implementar los REA en clase e inducir a los estudiantes a producir sus propios REA y compartirlos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es pasiva, ya que aún no está en aras de producir REA, sino que desea que otro ente la capacite y desarrolle REA "personalizados". | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | El principal reto es la disciplina que se necesita para participar en los MOOC y las ideas claras que se deben establecer en este. | El principal reto serán las barreras del idioma, pero confió que con el uso y experiencias en la web se puedan resolver. | Uso adecuado de herramientas Web. Capacidad de ayuda y tutoría personalizada. Incentivar a compartir y realizar actividades en grupo. Manejo de redes sociales. | Disponibilidad de tiempo y ganas de aportar ideas y resolver dudas. Creación del grupo en Facebook, donde ya se resuelven dudas e incluso han surgido cognados de proyectos. https://www.facebook.com/groups/158956297634932/ | Quizá sea el uso de banda ancha, aunque no es un riesgo muy probable, existen ciertas horas del día en que tengo que realizar otras actividades. Pero procuro no descuidar los foros. | Algunas instrucciones no son muy claras en las actividades del curso, sugiero usar un lenguaje estándar. | |||||
8 | 6/09/2013 11:36:55 | David | Bravo Ortiz | davidbravoortiz@gmail.com | Continuar con mi formación, participar en un ambiente de aprendizaje colaborativo y contribuir y conocer puntos de vista distintos acerca de las innovaciones educativas. | ESPAÑA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Formador freelance, Madrid, España | Mixta | Como estudiante | Porque creo que es una experiencia "nueva" para mí, al tratarse de un grupo de alumnos tan grande y con intereses tan distintos y de poder contactar con profesionales de distintos ámbitos laborales que comparten sus experiencias e ideas. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Dentro del campo en el que trabajo, la formación de adultos, se trabaja por un lado en cursos de formación continua para trabajadores y por otro en capacitación laboral para desempleados y colectivos minoritarios. | Trabajos grupales, tests de evaluación de seguimiento del alumno, presentación práctica de proyectos. | A través de la evaluación y diagnóstico con la participación de expertos y, sobretodo, con un riguroso "filtrado" de los contenidos. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Acceso realmente abierto a los contenidos, actualización de contenidos y adaptación por parte de profesorado y alumnado a las nuevas tecnologías. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Puede ser que en un principio las instituciones con las que trabajo sean un poco reticentes por estar más acostumbradas a una educación más formal y lo que pretenden ver son resultados directos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Redes universitarias y de ámbito local o estatal (organizaciones empresariales, sindicales...). | Aprendizaje y formación personal | Normalmente, para la mayoría de los alumnos, es el primer contacto que tienen con este tipo de cursos y hay que conseguir "engancharlos" desde el principio ya que se pueden sentir frustados al enfrentarse con problemas de tipo técnico, de contenidos que hacen que se sientan perdidos y que, en algunos casos, les lleva a abandonar el curso. De ahí que sea fundamental la acción del dinamizador del curso. | Tener que luchar contra la falta de conocimientos informáticos de los participantes, apoyar a alumnos que creen que no podrán superar el curso al no estar directamente relacionados con su ámbito laboral... | Proactividad, asertividad, ser más facilitadores que tutores, tener un amplio conocimiento tanto de las herramientas tecnológicas, recursos existentes y sobre todo mucha empatía con los alumnos. | Fundamentalmente creo que me aportará una visión de lo que es un curso desde el otro lado, me va a permitir conocer realmente cuáles son las dudas que se presentan generalmente a los alumnos, saber cuáles son los problemas con los que habrá que luchar en futuras ediciones y poder implementar todo lo que aprenda en mi labor diaria. | Intentar dar respuesta a las dudas y necesidades de los alumnos, sobre todo por la diferencia horaria existente entre los países de los participantes. | La idea de organizar un curso de REA no sólo es interesante, sino necesaria ya que afecta más o menos tangencialmente a todos los ámbitos profesionales o pueden ser utilizadas en ellos como se puede ver a través de los participantes en el curso. Considero que se debería incluir en el curso, además de los materiales adicionales y la bibliografía, algún listado de herramientas con guías de aprendizaje (esto ya lo han propuesto algunos alumnos y algunos TA's estamos colaborando para que pueda hacerse). | |
9 | 6/09/2013 11:58:08 | Astrid Galas | Cahuich Poot | astridgalas@gmail.com | Para obtener más conocimientos sobre el uso de los recursos abiertos en mis ámbitos laborales | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad de Quintana Roo | Pública | Como estudiante | Creo que es una oportunidad de aprender colaborando activamente y la formación es indispensable para los procesos educativos a los que nos enfrentamos. Mis alumnos consultan recursos educativos abiertos que pueden ser útiles para el desarrollo de sus proyectos, yo participo en la enseñanza de cómo ubicarlos en la Web, respecto a la formación a distancia he tomado cursos en la modalidad Moodle y Webex en mi preparación de maestría y en la oferta de actualización que ofrece la Universidad en la que laboro, donde he aprendido sobre recursos de libre acceso de la Web 2.0 que se pueden aplicar al área educativa. | Repositorio Digital http://biblioteca.uqroo.mx/index.php?option=com_wrapper&Itemid=74 | Principiante (conozco del tema) | Aprendizaje basado en competencias | Evaluación de proyectos | Trabajo en equipo, compartir información, habilidad para comunicarse asertivamente | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Integrarlos como parte de cada una de las asignaturas que se imparten, aplicarlos adecuadamente en el aula, desarrollar REAs que le otorguen a la Institución reconocimiento en la WEb | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Se visualiza como una institución innovadora en procesos y enseñanza, por lo que se trabaja actualmente en el desarrollo de esta innovación en todo el ámbito universitario | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Anuies | Publicación de artículos, memorias, libros | Que puedan adaptarse y seguir el cause del curso | La adecuada coordinación para las actividades | Habilidad para la comunicación, para compartir información y conocimientos, influyen en el entusiasmo de los participantes y en su permanencia en el caso de quienes sientan que el curso tiene dificultades que le permitan continuar | Aprendizaje, nuevos colaboradores. | Saturación en tiempo para las actividades | Me parece una excelente forma de aprender, me ha frustrado un poco llenar varios cuestionarios. |
10 | 6/09/2013 12:11:57 | Mónica Yomar | Guerrero Segovia | mguerrero segovia@gmail. com | Incrementar conocimientos, apoyo a estudios de maestría | ECUADOR | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Politécnica Salesiana, Quito - Ecuador | Privada | Ninguna experiencia previa | Para compartir experiencias y tener acceso a información valiosa que apoye mis estudios de Maestría y la elaboración de mi tesis. Tuve la oportunidad de impartir tutorías en educación a distancia, aunque en la institucion que laboraba no tenia las facilidades ni la infraestructura tecnológica de punta. | Actualmente laboro en la Universidad Politécnica Salesiana, en su portal podemos acceder a distintas bases de datos y repositorios. www.ups.edu.ec | Principiante (conozco del tema) | Tener competencias tecnológicas | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Capacitación Compromiso de docentes y autoridades Equipamiento | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Todavía hay poco interés | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Manejo de la tecnología, aceptar el nuevo paradigma | Motivar e impulsar el aprendizaje colaborativo | Ser proactivos, comunicativos y motivadores del aprendizaje, para que los participantes del curso puedan construir su conocimiento y compartirlo | Adquirir nuevas experiencias, aportar y obtener nuevos conocimientos | Distribuir mi tiempo | ninguno | |||
11 | 6/09/2013 12:57:48 | Patricio | Mallea González | patriciomallea21@gmail.com | Comprender en su mayoría los usos y empleos de los REA para poder desarrollar proyectos con estos a futuro. | CHILE | 15-20 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | Universidad de Chile | Pública | Como estudiante | Estoy interesado en participar como facilitador ya que esto me desarrollará mucho más integralmente, podré desarrollar y fortalecer habilidades de caracter docente. Sobre el tema de la formación a distancia, no tengo mucha experiencia, he sido 2 veces ayudante de un ramo en mi Universidad de manera prescencial, y 1 vez en otra Universidad (Privada) de mi país. Cuando los alumnos no entienden algo, les subo material desarrollado por mí para su aprendizaje, y cuando aún no queda claro, se desarrollan conversaciones virtuales para que comprendan los tópicos. | Repositorios virtuales para los alumnos: -Mis apuntes Uchile, 05/11/2011, https://sites.google.com/site/controlesuchile/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | -Modelo Universitario | Se realizan cursos en los cuales nos desarrollan a nosotros los alumnos en diversos ambitos para que sepamos como resolver un problema real y relacionado con nuestra carrera, de manera rápida, concisa y fundamentada. Nos desarrollan humana y profesionalmente no solo para que salgamos a trabajar, sino tambien para que salgamos a aportar con algo a la sociedad. | Se debe cosiderar no solo que el alumno aprenda, sino que tambien se realize y desarrolle como persona, que logre conocer y comprender lo que lo rodea para saber a lo que se esta enfrentando. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Libre acceso para el material y recursos de la Universidad, mas equidad al momento de recibir alumnos, igualdad de oportunidades para todo quien desee ingresar a estudiar (no solo en mi institución, en todas las instituciones universitarias de mi país) | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abierta a la innovación educativa, pero no así a los REA. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Actualmente trabajo como investigador y desarrollador de el apunte del cursos Calculo en Varias Variables de mi Universidad. | Aprendizaje y formación personal | Aprender y desarrollarse como persona, compartir opiniones con gente de otros lugares y fomentar mas mis capacidades de recepcionar información no prescencialmente. | Comprender no solo más a cabalidad como funciona el cursos, sino que tambien como se va desarrollando la evolución del curso, para saber como debemos actuar ante ciertas dudas o comentarios en el foro u otras actividades. | Debemos mostrar capacidad crítica, compromiso y tabajo en equipo. Creo que estas 3 competencias son las mas importantes entre todas las que debemos mostrar los TA. Influiran en como nos comuniquemos con el cursos y la confianza que generaremos al comunicarnos con los demas alumnos. | Me aportará mas que nada a desarrollar la habilidad de conocer y ayudar a personas de manera virtual, me hará conocer cualidades cognitivas distintas en los alumnos y a traves de esto pensar y analizar en que situación debo ponerme al responder una duda o comentario. | Creo que me será dificil adaptarme en la modalidad de cursos online, es el primero que tomo, y a pesar de haber leido completamente el material del curso y como funcionan estos en general, aún así me quedan ciertos conceptos sin comprender, pero que espero lograr conocer a cabalidad a la próxima semana. | Sin comentarios adicionales, creo haberlo dicho todo en respuestas anteriores. |
12 | 6/09/2013 13:51:23 | JUAN PABLO | PRADO OTERO | jppo@misena.edu.co | Por el tema me parece excelente y tiene que ver con mi rol actual en el SENA como Integrador de Ambientes Virtuales de Aprendizaje | COLOMBIA | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Integrador de Ambientes Virutales de Aprendizaje (Administrativo / Académico) | SENA, POPAYAN, COLOMBIA | Pública | ESTUDIANTE/TUTOR/INTEGRADOR ADMINISTRATIVO DE PLATAFORMA | Porque es una oportunidad de aprender y compartir con profesionales y personas en general de varios continentes a nivel de la educación, es muy importante en mi rol de integrador de ambientes virtuales de parendizaje | SENAVIRTUAL: desde el 2005 el SENA tiene cursos virtuales gratuitos para todos los Colombianos y personas interesadas una oferta que ha llegado a 450 cursos entre 20 y 120 horas. En la actualidad la página se actualizo a http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ Bibliotecas Virtuales: con Convenios con Universidades | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Competencias Laborales Proyecto Educativo | Listas de Chequeo Simuladores Visitas a Empresas Guias de Aprendizaje LMS Se tiene el LMS Blackboard Practicas Laboratorios Siulacros Proyectos | Tener en cuenta las competencias informáticas de los aspirantes y condiciones tecnológicas para desarrollar el programa. Realizar un estudio previo para ver el interés de las personas con respecto al curso. Encuestas | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1. Disminuir la deserción de los cursos 2. Actualizarse en uso de herramientas 2.0 y 3.0 3. Mejorar conexión interna para el trabajo interno en el SENA | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | En este momento el SENA esta actualizando constantemente y tiene convenios para mejorar este aspecto. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | El auto aprendizaje, administración del tiempo en la RED | Quizas poder manejar el N de estudiantes inscritos, tener contacto más físico con los estudiantes, los plagios de los trabajos. LA idea es Enseñar no Verificar. | Manejo y domino de los temas Uso de Etiqueta de Internet Feedback o retroalimentación acertada y oportuna. | Conocer personas de muchos países Conocer experiencias educativas de muchos países Aprender mas acerca de REA | Es muy corto | Es un poco largo el cuestionario. El curso debería ser de mas semanas Una sección de uso y manejo de la plataforma |
13 | 6/09/2013 15:11:10 | Daniel | Ribera Justiniano | riberajustiniano@gmail.com | Para aprender en que consiste este curso a distancia | ARGENTINA | 56-60 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Académico (investigación) | Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca Capital, Argentina | Pública | Ninguna experiencia previa | En realidad yo me incribí para hacer alumno, no fue mi intención de ser facilitar, pero como soy Docente Universitario, mi misión en esta vida es enseñar, así que me hago cargo, tengo poca experiencia en educación a distancia, pero mi objetivo es aprender y si se puede enseñar, allí vamos. | Mi facultad de Ciencia Agraria tiene su pagina web.www.agrarias.unca.edu.ar | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Mi institución es la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Catamarca, el modelo que se aplica en la formación de Competencia Profecionales en ese futuro Ingeniero Agrónomo. | Para el ingreso a la carrera de Agronomía se realiza un examen de ingreso, que apuntan a una nivelación de contenidos en alguna materia como Matematicas, Quimica general, el instrumento es la evaluación escrita, pero las Materias de la carrera una vez superado el ingreso la evaluación en general son horales con tribunal, hay materas que se aprueba por promoción sin examen final, solo con evaluaciones parciale que superen una nota superio a 7 con un maximo de 10. Una sola materia que se llama Agromatica que se enseña semi precencial. | Mi propuesta que garantice calidad en la educación | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1.-Información 2.- Capacitación 3.-Socialización | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La institución, la constituimos, Autiridades, Docentes, Alumno y no docentes, cunado hacemos una Acriditación de la Carrera, por ejemplo hay que actualizar un curriculum de Docentes, se lo hace pero el último día, la gran mayoria no es facil implemetar una innvación educativa. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Moodle | Organización/participación de eventos | Conocimientos Actualización Socialización | Conocimientos Actualización Socialización | Actitud hacia el trabajo colaborativo | Nuevos aprendisaje Trabajo colaborativo Desafio a nuevos conocimientos Actitud positiva a lo nuevo | No tengo respuesta | Me parece muy interesante y muy clo el equipo docente, los cuestionarios muy claro |
14 | 6/09/2013 16:03:55 | Elena María | Benítez Alonso | elenamaribenitezalonso@gmail.com | Me fascina el reto que supone innovar en la educación con los recursos abiertos. | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Periodista/Docente | Preparo un proyecto para la Asociación de la Prensa de Sevilla (España) | Privada | Como estudiante | -Para mí es una oportunidad única participar en las tareas del grupo de facilitadores, como una experiencia muy enriquecedora de retroalimentación de conocimientos. -En el tema puedo aportar mi experiencia como docente que trata de innovar en la educación uniendo periodismo/comunicación y docencia, aplicándose a diversas áreas de conocimiento y en lo cual desempeña un papel esencial el uso de los REA. -Mi experiencia como formadora ha sido más presencial, pero soy partícipe de otros cursos de formación a distancia de Coursera, como "A Brief History of Humankind", del Dr. Yuval Noah Harari (The Hebrew University of Jerusalem). | http://www.asociacionprensa.org (Página web de la Asociación de la Prensa de Sevilla: APS). http://www.asociacionprensa.org/es/servicios/censo-de-expertas.html (Página web del Censo de Expertas, listado alfabético de mujeres expertas en diversas disciplinas, para favorecer el acceso a su conocimiento). http://www.asociacionprensa.org/es/servicios/los-blogs-de-los-socios.html (Blogs de los socios). | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | -Innovaciones educativas en el entorno de la comunicación periodística, en las que los REA desempeñan un papel esencial: -Mejora de la alfabetización mediática para la promoción de la lectura de prensa en Andalucía, a través del proyecto La Prensa en las escuelas. -Competencias relacionadas con el ámbito de la comunicación periodística en general y en las nuevas tecnologías de la información (Sala de Prensa Digital, Comunicación 2.0, Community Manager, Estrategias de Social, Media, Youtube, Campañas de publicidad en Facebook, Redacción Web y Gestión de Contenidos en Redes Sociales...). -Patrocinio y Mecenazgo en la Estrategia de Comunicación. -Cursos de idiomas. | Diversidad de instrumentos y procesos, que entremezclan opciones más tradicionales (explicaciones y actividades presenciales) con otras más innovadoras, como la elaboración y presentación de proyectos en los que se valora la capacidad de innovación como un plus relevante (los REA juegan un papel clave, en este sentido). También los cuestionarios, lecturas, entrevistas y otras estrategias. | Considero que la estructuración utilizada en el curso plantea adecuadamente las condiciones esenciales, desde los vídeos explicativos de docentes y expertos, a la sugerencia de lecturas, realización de encuestas, trabajos específicos y otras actividades, como las de evaluación de pares o autoevaluación. La utilización de los foros resulta en este sentido fundamental, así como la de los grupos de estudio, etc. A mi humilde entender, quizás sería necesario espaciar un poco más la dinámica del curso en el tiempo. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | -Aumentar su capacidad de producción de REA y de compartir los mismos. -Aumentar la incorporación de REA en sus programas educativos. -Servir de estímulo a otras instituciones en la utilización, generación y capacidad de compartir REA. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy favorable, de hecho su labor educativa se centra en una profunda renovación formativa a través de la innovación con recursos educativos, así como en las temáticas en las que éstos se aplican. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | En mi ámbito laboral y, especialmente, a nivel particular soy usuaria de redes de investigación como: -Dialnet, de la Universidad de La Rioja (España), red de publicaciones seriadas de diversas temáticas: http://dialnet.unirioja.es/ -La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla. ICAS (Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla (España): http://www.rmbs.es -La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en España: http://bibliotecas.csic.es | Publicación de artículos, memorias, libros | -Capacidad de autoaprendizaje y de retroalimentación informativa con los compañeros y docentes. -Enriquecimiento mediante la multiculturalidad que brinda la perspectiva de formación on line a nivel mundial. -Capacidad de convertirse en usuarios y generadores de nuevos recursos REA. | -Facilitar que la retroalimentación informativa entre compañeros se desarrolle de una forma fluida y productiva para todos. -Favorecer el desarrollo de la capacidad personal y grupal para ser eficientes usuarios y generadores de nuevos recursos en el ámbito del movimiento educativo abierto. | -Capacidad de resolver o derivar al equipo docente la resolución de dudas o cuestiones. -Favorecer la dinamización del intercambio de informaciones, ayudas y opiniones entre los participantes en el curso MOOC. -Ofrecer siempre una visión positiva en la resolución de problemas. (Todo ello para lograr el autoaprendizaje y aprendizaje compartido de una forma efectiva en la utilización y generación de REA). | -Una oportunidad única de poder interactuar en el aprendizaje compartido en una comunidad que ya roza los 18.000 participantes. -Mejorar mi capacidad como facilitadora en la tarea educativa, al ampliar la visión multidisciplinar y multicultural. -Innovar también en la capacidad de resolución de cuestiones, síntesis y consecución de objetivos. | -Quizás el sacar el mayor tiempo posible para poder optimizar al máximo la participación como TA como forma de autoaprendizaje y de facilitadora de aprendizaje de la comunidad del curso. | -Lo he comentado anteriormente, pero creo que es una buena ocasión para recalcar la importancia de que la envergadura del curso podría haber prolongado la durabilidad del mismo, con el fin de conseguir un mayor disfrute y aprendizaje más pausado. |
15 | 6/09/2013 16:50:05 | Jose Luis | Orozco Miranda | jloro55@hotmail.com | Actualizacion | Guatemala | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | MINEDUC, USAC | Pública | Como profesor | Cursos recibidos en la Uned en costa Rica de Educacion a distancia, y por tener estudiantes a distancia. Por Tener la preparacion pedagogica y el donde de servicio. | Nuestra institucion empienza la educacion a distancia. nuestra pagina Web IBMP. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Saber saber Hacer | Tabla o lista de Cotejo Tablas de doble entrada Rubrica Cuiz en red etc. | Estudio Diagnostico Disponibilidad, Asesoria Plataforma disponer de un banco de datos recuros las programaciones las herramientas de evaluacion | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocimiento, dominio de las REA. implementarlos con los alumnos. Llegar a mas poblacion especialmente de escasos recursos. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Las Empresas y Universidades de hoy han abiertos los ojos a la competencia y eso es lo que les ayuda a innovar, a ser mejores, or ejemplo se tiene ya cursos de educacion conntinua, que antes no habian, se tiene diplomados en especailidades. Se ven con buenos ojos porque es parte de su presentacion. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Certificarce en mooc con especilidad Lllegar a mas poblacion a distancia Mayor accecibilidad sin limitar al participante | Asesoria Guia Facilitador Escucha, lector. Estar siempre en la red | Saber Comprender Saber entender Saber Explicar Saber Guiar Saber Asesorar Los anima a seguir adelante, porque piden auxilio. | Actualizarme Aprender de todos Compartir Asesorar Guiar Don de Servicio preocuparme por los demas | Uno desea que fuera el 100% del tiempo pero no se puede. Sistemalizar mas los cursos, porque no todos tiene un minimo de conocimientos Que hay que explicar mas de una vez | Gracias por la oportunidad y la formacion Gracias or dar el espacio para servir a los demas. | |
16 | 6/09/2013 17:05:06 | Leticia | Robles Sierra | lroblessierra@gmail.com | Para conocer del tema de recursos educativos abiertos | MÉXICO | 41-45 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Trabajo Editorial | Trabajador Independiente/Guadalajara/México | Persona Física | Ninguna experiencia previa | Creo que es una manera de aprender al tiempo de conocer. | No aplica. | Principiante (conozco del tema) | No aplica. | No aplica. | Técnico: Conocimiento del equipo para el acceso a los sistemas de información, computadoras fijas, laptops, Ipad, tabletas, teléfonos. Formativas: Conocimiento en cómo se debe llevar a cabo la búsqueda de información: delimitación de lo que se pretende encontrar y verificación de que la información que se recibe sea confiable. | No pertenezco a ninguna institución | No aplica. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No aplica. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica. | Aprendizaje y formación personal | El de conocer este sistema para poder incorporarlo a sus actividades cotidianas. | Poder definir los criterios de avance (competencias) que se espera que desarrollemos cada uno de los participantes y así podamos incorporarlos a nuestras actividades. | Las de acompañar en el aprendizaje de los demás, tanto en lo que podamos aportar con nuestro propio conocimiento, como en el animar a seguir adelante. Creo que debemos entender que cada uno de nosotros vamos en este curso con distinto nivel, pero que debemos hacer conscientes a los demás y a nosotros mismos de que cada uno puede avanzar descubriendo los puntos que más se les dificultan. | Ganas de aprender Entusiasmo Voluntad para no abandonar Deseo de escuchar y aprender de los demás | Falta de constancia | No tengo. |
17 | 6/09/2013 18:17:29 | Juan Carlos | Hoy Romero | jctoday1@gmail.com | Aprender para poder enseñar | MÉXICO | 51-55 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | MINISTRO DE CULTO PASTOR | IGLESIA CRISTIANA SAN MATEO | Pública | Como estudiante | No no estoy interesado, porque ignoro muchas cosas, aparte de conocimiento me falta experiencia, sin embargo, ya me eligieron y estoy tratando de hacer lo mejor posible un trabajo que desconozco. Si lo consideran pertinente, me pueden hacer a un lado, como estudiante me basta, pero si consideran que de algo he de servir ¡a sus ordenes! | http://es.scribd.com/juan%20carlos%20hoy%20romero/documents | Principiante (conozco del tema) | No aplica, no tenemos ni página Web | No aplica | No sé que contestar, apenas estoy aprendiendo. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Estructurar cursos fáciles y prácticos. Tener los medios para publicarlos. Hacerlos llegar a las personas de manera gratuita. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | de apertura, es muy bien recibida | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Publicación de artículos, memorias, libros | Aprender a desarrolarlos. | No sé que contestar, pero lo que he mirado que hay un grupo muy hermosa que se ayuda dándose ánimos, y consejos y hay muy buena disposición y muy grandes expectativas que va a ser un curso ¡Único! | EL conocimiento llevarlo de manera sencilla. he observado que aun personas muy preparadas con título e incluso maestrías, entran con cierto temor, y la labor de los facilitadores es alentarles a que dejen sus miedos y una vez ya dejados, aportan grandes cosas, comparto lo que expresó un doctor en este curso: Gracias Juan Carlos de nuevo por tus acertados consejos. Creo que una de las finalidades del curso es precisamente colaborar e interactuar en nuestras búsquedas. Normalmente todos nos cohibimos por temor a la burla y tememos preguntar lo que no sabemos. Es importante que hagamos a un lado nuestros miedos y nos aventuremos, para lograr los objetivos. Aprecio enormemente tu ayuda (ahora te doy trato de amigo, espero de tí lo mismo); y son bienvenidas tus observaciones porque son parte del objetivo y son para mi crecimiento en mi aprendizaje. | Aprenderé, conoceré medios para elaborar mi trabajo, conoceré personas de las cuales puedo aprender de su experiencia y con ello crecer como persona. | Mi ignorancia, sin embargo a pesar de ello, he tratado de dar lo que tengo y he resuelto algunas dudas de los demás creando algunos hilos para facilitarles sus tareas, por ejemplo muchos no sabían en donde colocar su portafolio, cree un enlace directo, puse algunas ligas para facilitarles sus tareas como Scribd etc. Y sobre todo me encanta darle la bienvenida a las personas. es lo que he hecho hasta el momento: 6 threads Last 10 posts (of 37) Last 10 comments (of 72) | Solamente palabras de gratitud, al permitirme no solo participar en este curso sino ser TA, gracias por su amabilidad, pero considero que no soy apto para ello, hay personas más preparadas, si consideran hacerme a un lado, lo comprenderé, no era, ni es mi objetivo, es más ni sabía que existían los TA. Felicito a mis profesores ¡Qué tipo de enseñanza tan más amena, enseñanza llena de conocimiento, sabiduría y..¡gracia para exponerla! Un honor aprender de ustedes. |
18 | 6/09/2013 18:36:36 | Fabiola | Prado de Nitsch | fapraden@gmail.com | Quiero aprender a usar los REA y mejorar mi actuación como tutor virtual | GUATEMALA | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | Privada | Ninguna experiencia previa | Soy médico, y dedico más del 50% de mi tiempo a la educación superior en las ciencias de la salud desde el año 2005. Del 2008 al 2010 tomé una maestría virtual en Andragogía y Docencia Superior, que cambió mi perspectiva de la educación. Luego aprendí sobre el "aprendizaje transformativo" en las ciencias de la salud. Ahora trabajo en la primera cohorte de una maestría virtual en Educación en Ciencias de la Salud. Es un trabajo importante para mí y quiero que sea exitoso. Quiero ser lo mejor que pueda como tutora y facilitadora, y poder compartir la experiencia con otros en mis áreas de trabajo. | El Ing Paulo Castro, que trabaja en innovación educativa en la Universidad Mariano Gálvez también es parte del equipo en este curso, estoy segura de que él tiene más iniciativas de este tipo, que no son parte del programa específico en el que laboro. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | En la Universidad Mariano Gálvez estamos usando los modelos de Marzano y ADDIE para la creación de los contenidos curriculares basados en competencias. Aparte, coordino un postgrado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, sobre Atención de la Persona con Diabetes. Ese programa fue certificado de calidad educativa por la Federación Internacional de Diabetes, desde el 2009 hasta la fecha, y ahora en octubre solicitaremos la re-certificación. Es para este programa que he trabajado en identificar, normalizar, capacitar, evaluar y certificar 6 competencias laborales especificas. El programa todavía no cuenta con una certificación local (guatemalteca), pues hasta ahora, con la maestría en Educación en Ciencias de la Salud que se inició recién este año en la Universidad Mariano Gálvez, esperamos que se empiecen a definir los estándares nacionales de calidad, tanto de la actuación docente como del desempeño laboral en las ciencias de la salud en nuestro país. | Las 6 competencias que evaluamos en el postgrado de diabetes se evalúan uno - a- uno, un par evaluador por participante, demostrando la parte práctica de los procedimientos y técnicas. También hay una parte teórica que se hace con evaluaciones escritas, de selección múltiple, del tipo que utiliza la Asociación Americana del Corazón, para asegurar la comparabilidad de resultados. Hay también procesos de evaluación y retroalimentación de la actuación docente y de la calidad del curso. En la maestría en la Universidad Mariano Gálvez hemos empezado a construir y validar nuestras propias herramientas para evaluación de la calidad de la actuación docente. | Establecer y consolidar las definiciones de calidad en la educación a distancia y el movimiento educativo abierto. Definir el rol del docente y del TA con el grupo - permitir que el grupo se apropie de la misión, visión y valores Crear los mapas funcionales respectivos Validar la descripción del perfil laboral Normalizar la actuación docente Poder evaluar la actuación docente de forma objetiva, además de a través de la retroalimentación y autoevaluación | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | En el curso de diabetes, me preocupa que la masificación perjudique la calidad. En la Maestría en Educación en Ciencias de la salud, uno de los mayores retos es el celo profesional por "guardar el conocimiento". Se necesita un cambio de paradigma para poder compartir y diseminar el conocimiento. Muchos colegas afirman que no se deben compartir los materiales creados, porque "les ha costado mucho trabajo". No están conscientes de que el conocimiento es perecedero. A mi criterio, el tercer reto es que la certificación de calidad educativa es diferente a la certificación de la práctica laboral de los egresados de los programas. Sin embargo, como docentes, ambos puntos deben estar unidos y la calidad educativa verse reflejada en la calidad de actuación profesional. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala sí está abierta a la innovación educativa, y la apoya a través de varios científicos creadores que son parte de su equipo. Sin embargo, la mayoría de los docentes todavía no cuenta con competencias tecnológicas o digitales que les permitan participar en la innovación. En la Escuela de Postgrados de Medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala, la postura es más cerrada. Se da menos importancia a la inversión de tiempo y recursos en tecnología, y no hay un departamento para innovación educativa. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | En mi ámbito laboral, dentro de las dos Facultades de Medicina en las que trabajo no se está realizando investigación educativa. He participado como investigadora principal en investigaciones clínicas de corte epidemiológico (diagnóstico situacional) en el área de diabetes, habiendo yo creado los protocolos de investigación. También realicé dos pequeñas investigaciones educativas en los profesionales en ciencias de la salud que participan en el curso de diabetes. Publiqué los resultados de una de ellas en la Revista Diabetes Voice de la Federación Internacional de Diabetes en el 2011, y otra en el congreso de Atención Farmacéutica en Vigo, España, también en el 2011, pero estas investigaciones se hicieron más bien desde mi posición como coordinadora del postgrado de diabetes, que como una intervención dirigida por la Facultad. | Quizás esta respuesta no aplica a mi caso, mi ámbito de investigación es difrente, aunque todas las respuestas aplican para mi, excepto la de networking. | El desánimo El desconocimiento o pobre manejo de las herramientas tecnológicas Algunos participantes quieren "enseñar" o "corregir" a otros partiendo de su experiencia personal, quizás de maneras un poco bruscas. | Necesitamos organizarnos y estructurar el trabajo. Quizás en una segunda oportunidad podamos tener la inducción antes de empezar, y estar organizados para no duplicar esfuerzos. | Relaciones interpersonales adecuadas. Manejo de tecnología Conocimiento de los contenidos saber guiar al estudiante a descubrir la información, facilitar el trabajo más que regañar o imponer. El sentimiento de soledad bajará con un buen TA. Sería ideal que cada grupo tuviera un TA que le fuera afín o conociera los problemas específicos de su rama de trabajo. | Aumentar mi velocidad de respuesta Aprender a resolver problemas de enseñanza - aprendizaje y guiar a otros para que logren resolver sus problemas de aprendizaje. Conocer personas con inquietudes de aprendizaje similares a las mías con quienes pueda compartir en el futuro. Mejorar mi desempeño como tutora virtual en la Maestría en Educación en Ciencias de la Salud. | El tiempo es corto, especialmente cuando me entran 70 correos al dia de los foros - necesito optimizar la participación en este sentido. | El cuestionario es largo. Ver al Lic Paulo Castro aquí me motivó, su trabajo es excelente. Tengo la idea en la cabeza de hacer un curso MOOC sobre diabetes para profesionales, y eventualmente mejorar la calidad de atención y educación que se les brinda a las personas con diabetes... |
19 | 6/09/2013 19:11:47 | Brayan Daniel | Prieto Tellez | brapri191@hotmail.com | Adquirir nuevos conocimientos y poderlos aplicar a mi vida diaria. | COLOMBIA | 21-25- | Masculino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Madiautos - Colombia - Cundinamarca - Bogota. | Privada | Como estudiante | Mi interes en formar parte de los (TA) radica en ir desarrollando aptitudes como docente y facilitador de conocimiento. La pedagogia siempre me ha gustado y pienso especializarme en docencia. He tomado algunos cursos virtuales lo que me permite conocer un poco esta metodologia de aprendizaje. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | La Accesabilidad al conocimiento. La cultura organizacional. Los modelos tradicionales de aprendizaje. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No buscan nuevos metodos de aprendizaje o de realizar las labores diarias. Se basan en lo tradicional. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | Manejo de personal. | Manejo de personas de diferentes paises. Opiniones encontradas. | Debemos mostrar una comunicación asertiva, ganarnos la confianza de nuestros compañeros y tener el don de gente ya que trataremos con personas de diferentes lugares del mundo. | Compartir conocimientos. Generar espacios de opinion y discusión entre los participantes de los foros. | Enter los modismos y adaptaciones del lenguaje de algunos paises. | Estoy abierto a retroalimentaciones, a ayudar y compartir mis conocimientos con mis demás compañeros. | |||||
20 | 6/09/2013 19:16:41 | Rosa Mercedes | La Maida Seijas | rosalaeme@gmail.com | Actualización profesional | VENEZUELA | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad José María Vargas- Caracas-Venezuela | Privada | Como estudiante | He participado en otros MOOC y he podido comprobar que, debido a la gran cantidad de participantes, muchas dudas no son resueltas oportunamente y debido muchos participantes abandonan los cursos. Además, deseo tener la experiencia de lo que implica actuar como asistente en esta modalidad de cursos. | Principiante (conozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1. Reconocer su importancia 2. Contar con la infraestructura que permita el acceso a los mismos desde la instancia de la institución 3. La divulgación acerca de las implicaciones e importancia del movimiento en las distintas instancias de la organización | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Lamentablemente es una institución cerrada, poco abierta al cambio. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | En la actualidad la institución esta tratando de definir sus líneas de investigación y no ha estructurado lo concerniente a las redes. | Aprendizaje y formación personal | El manejo de la plataforma y la respuesta oportuna a las dudas e interrogantes que presentan a lo largo del curso. | El poder dar una respuesta coherente y unificada a las inquietudes e interrogantes que planteen los participantes. | Manejo de las herramientas que ofrece la web 2.0 para interactuar con los participantes. Conocimientos sobre el tema objeto de estudio. Manejo de herramientas de la Web 2.0 para elaborar y publicar las asignaciones requeridas a través del curso. El pobre desempeño en estas herramientas puede traen como consecuencia que los participantes abandonen el curso. | 1. Profundizar acerca del tema objeto de estudio en el MOOC 2. Familiarizarse con la plataforma y con los distintos recursos que ofrecerán los distintos participantes 3. Conocer experiencias que se desarrollan en otros países. | El hecho de que en ocasiones no pueda dar una respuesta efectiva a los planteamientos que hagan los participantes. | He podido observar que hay foros en los que los TA participan activamente, en ocasiones sin dar una respuesta eficaz a las interrogantes planteadas, mientras que abundan foros en los que no hay respuesta. Tal vez la cantidad de participantes no permita un mayor control, pero creo que es necesario "organizar" la participación de los TA para que el trabajo sea realmente efectivo. | ||||
21 | 6/09/2013 19:31:19 | Beatriz Alina | Botero Mejía | jesusalina1@gmail.com | Aprender e implementar creando cursos y enseñando a distancia | Colombia | 51-55 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Ninguna | Privada | Como estudiante | Me interesa formar parte del grupo de facilitadores porque terminé mi carrera profesional y me estoy capacitando porque me gustaría ser tutora virtual. Por lo tanto, formar parte de este equipo, es una oportunidad para adquirir experiencia. | Personalmente cuento con un blog que inicié en el año 2009 en el que le enseño a las personas a crecer en sus casas los GERMINADOS y a usarlos como alimento nutricional y como medicina natural: Título: Los Germinados: Alimento y Medicina Natural Fecha de inicio: 2009 URL: www.germinados-medicina.blogspot.com | Principiante (conozco del tema) | - Competencias en el manejo de las TIC - Competencias Actitudinales - Competencias Comunicativas - Competencias Pedagógicas - Competencias Específicas del Area | - Principalmente la observación. - La encuesta. - La entrevista. - Llevar un diario de trabajo - El expediente personal - El portafolio | - Competencias específicas del area (Habilidades digitales). - Competencias pedagógicas. - Competencias comunicativas. - Competencias Actitudinales. | No pertenezco a ninguna institución | Los tres principales retos de una institución son: 1. Aceptar el cambio de paradigma educativo. 2. Capacitar el personal. 3. Invertir en tecnología. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No pertenezco a ninguna institución | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No soy docente | No he participado | - Mejorar el conocimiento de un tema específico. - Estar a la altura del curso en todos los aspectos. - Desarrollar activiades con calidad. - Obtener certificado con honores. | - Resolver todas las dudas e inquietudes de los participantes. - Motivar el autoaprendizaje. - Motivar el trabajo colaborativo. - Corregir sin herir susceptibilidades. - Avanzar en el estudio de contenidos y propuestas de las actividades para poder solucionar las dudas de los participantes en estos aspectos. | - Competencias en el manejo de las TIC para resolver dudas técnicas - Competencias Actitudinales: Recorrer toda la plataforma para conocerla bien, creatividad e intuición y sobre todo amabilidad - Competencias Comunicativas: Expresarse de manera adecuada, precisión y claridad en los mensajes, buena ortografía, buena redacción. - Competencias Pedagógicas: Motivación constante, comunicación permanente, retroalimentación significativa, orden y disciplina - Competencias Específicas del Area: Apoyar la contrucción del conocimiento, ver detenidamente todos los contenidos y las instrucciones para la elaboración de las actividades, penasmiento crítico para analizar y proponer soluciones, comentarios significativos que ubiquen a los participacntes en situaciones laborales reales | - Fomento del trabajo colaborativo. - Enriquecimiento en el conocimientos por el aprendizaje del curso en sí, por el compartir conocimientos con los otros participantes y por el aprendizaje específico impartido por el equipo de docentes para cumplir bien como TA. - Un elemento mas a mi hoja de vida. - Adquisición de experiencia como tutora virtual | - Requiere mas tiempo del proyectado. | Todos esos aspectos son una experiencia maravillosa de la que estoy aprendiendo bastante. |
22 | 6/09/2013 19:46:50 | Francisco Javier | Pérez López | fj.perezlopez.uca@gmail.com | Continuar con mi formación como educador | ESPAÑA | 21-25- | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | Universidad de Cádiz | Pública | Como estudiante | Pienso que formar parte del grupo de facilitadores TA, me permite involucrarme de manera más activa en el desarrollo del curso. Del mismo modo la temática del curso está estrechamente relacionada con mi formación previa. Como alumno ya participe en diversos cursos de formación online. Como docente prácticamente la totalidad de mi labor la realizo de forma presencial. Sin embargo, también he impartido clases de español para extranjeros a través de skype. | OSLUCA - Red de Proyectos Libres de la Universidad de Cádiz | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | No aplicable | No aplicable | - Crear una serie de estándares o modelos que regulen dicho desarrollo - Establecer un contexto de trabajo o creación adecuado para impulsar un nuevo modelo formativo. - Estrecha relación entre los distintos miembros encargados de la elaboración del modelo por competencias. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Mayor compromiso en el uso de recursos abiertos siempre que exista la posibilidad, en contraposición con recursos cerrados. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Activa en el ámbito normativo, pero deficiente a la hora de llevar a la práctica dichas innovaciones. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Research Gate Academia Feelsynapsis | Publicación de artículos, memorias, libros | El cambio que experimentan los participantes al pasar de un modelo de enseñanza tradicionalmente presencial, a un modelo de enseñanza virtual en la que el estudiante debe auto-gestionarse. | Establecer una comunicación tan fluida como lo sería en un curso cara. Ayudar a los participantes a adaptarse a un nuevo contexto de enseñanza. Dificultades organizativas, si tenemos en cuenta la cantidad de participantes y TA. | Capacidades comunicativas. Ser capaz de poder ayudar y transmitir a sus compañeros a través de los foros Emprendedor - tener iniciativa a la hora de fomentar la discusión en el foro del curso. Formación o experiencia - debe ser una persona con un bagaje vital o formativo importante que le permita adaptarse a distintos contextos. | Mejora de mis capacidades comunicativas Autogestión y capacidad organizativa mayor | Diferencia horaria. A parte de eso ningún problema, me considero capaz de lidiar con situaciones muy variadas | Creo que ya lo han comentado por el foro pero sería de gran ayuda para algunos participantes que los subtítulos de los vídeos de los expertos estuviesen traducidos al español. |
23 | 6/09/2013 20:26:47 | Jaime Salvador | Lopez Rocha | cienciasyarte@gmail.com | Diseñar y aplicar REA en mi quehacer docente | MEXICO | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Abierta y a Distancia de México Mexico, Distrito Federal, México | Pública | Como estudiante | Desde 2009 participo como facilitador en línea de diversos programas educativos así como actualmente soy certificador CERTIDEMS. A lo largo de estos años he visto el crecimiento exponencial en el número de alumnos que participan en esta modalidad y las potencialidades que tiene dicho sistema educativo. El acceso a la educación por parte de sectores de la población que en estos momentos no tienen posibilidad de acceder a ella, es uno de los pilares que me mueve a explorar y desarrollar el campo de los REA y sus aplicaciones teóricas y prácticas. | La Universidad Abierta y a Distancia de México es una institución educativa federal que trabaja completamente en línea ofreciendo a los estudiantes educación universitaria en varias especialidades. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | El modelo educativo de UNAdM se encuentra centrado en el estudiante como persona que busca y administra su propio proceso de aprendizaje. Este modelo es flexible (el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además tiene la libertad de elegir el grado académico que quiere alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales), inclusivo (diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual), utiliza tecnología de vanguardia y es interactivo (incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes). | Entre los instrumentos de evaluación de UNAdM se encuentran los mapas conceptuales, trabajos de investigación, Portafolio de evidencias y exámenes de ítems. Entre los procesos se encuentra la autoevaluación y la heteroevaluación. | El modelo debe ser centrado en el aprendizaje; centrado en el aprendizaje autónomo del estudiante; incorporación de las TIC y sus posibilidades de desarrollar nuevas formas de aprender; evaluación estratégica e integrada con las actividades de enseñanza-aprendizaje; proceso enseñanza-aprendizaje como trabajo cooperativo entre tutores y alumnos; organización del aprendizaje en forma modular con espacios curriculares multi y transdisciplinares; centrado en los resultados de aprendizaje, expresado en términos de competencias genéricas y disciplinares; revaloración de la evaluación formativa-continua y de la evaluación final-certificativa. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1. Aumentar la producción y accesibilidad de los REA 2. Creación de los espacios multi y transdisciplinares 3. Trabajo cooperativo entre tutores y alumnos | Conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. | La UNAdM se caracteriza por incentivar la innovación educativa de acuerdo a la definición de Juan Escudero, ya que propicia "la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar…cambiar.” | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | ECoesad | Aprendizaje y formación personal | acompañamiento tutoral; recursos educativos adecuados a las necesidades del estudiante; plataforma tecnológica sencilla y versátil para utilizar; acreditación de los estudios realizados; evaluaciones justas por parte de los tutores | retroalimentación efectiva y asertiva; incentivar la construcción intelectual de los alumnos; resolver dudas; participación activa en los foros; | Dinamizar los foros; resolver dudas del funcionamiento de la plataforma; realizar labores de acompañamiento efectivo con los alumnos; fomentar el trabajo autónomo; fomentar el autoaprendizaje; explicar la metodología y las herramientas de trabajo a los alumnos; detectar y transmitir a soporte técnico o a los diseñadores del curso las posibilidades de mejora del curso; estar en constante comunicación con el asesor; realizar los reportes administrativos pertinentes. Si los alumnos detectan que no tienen apoyo de los tutores, el desencanto crece exponencialmente y se producen deserciones masivas; muchas veces el contenido de los cursos, los indicadores de desempeño y los instrumentos de evaluación no están acordes con el nivel de instrucción del alumno, o puede ser muy bajo o muy elevado el nivel de exigencia, si el tutor no acompaña en este proceso al alumno también se produce desencanto. | Potenciar mi aprendizaje como tutor en línea; contribuir en la construcción de una comunidad de aprendizaje, adquirir competencias para fomentar la calidad del curso; adquirir destrezas y habilidades para dinamizar foros de discusión; | Ser rebasado por la cantidad de solicitudes de apoyo por parte de los alumnos; controlar la actividad de los foros para que no se desvíen del tema principal; problemas técnicos de la plataforma que no puedan resueltos con prontitud; falta de comunicación entre el diseñador del curso, asesores y tutores; desconocer los asuntos administrativos del diplomado | Las instrucciones de dónde depositar las contribuciones de los alumnos deben ser más sencillas, así como la interface de la plataforma debe ser más amigable e intuitiva. |
24 | 6/09/2013 21:09:31 | María de Lourdes | Reséndiz Martínez | lulurm@gmail.com | Colaborar en la motivación, guía, asesoría, apoyo y orientación de los participantes. Coadyuvar con el logro de los objetivos planteados por la Coordinación Académica. Convivir con mis compañeros, aportando un grano de arena para que cumplan sus metas y finalicen el curso. Contribuir a minimizar o erradicar la deserción. Motivar y aportar entusiasmo a los desmotivados. Formar parte de un proyecto importante para llevar conocimiento a lugares que ni me imagino. | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México, D.F. | Pública | Como estudiante | INTERESES: Colaborar en la motivación, guía, asesoría, apoyo y orientación de los participantes. Coadyuvar con el logro de los objetivos planteados por la Coordinación Académica. Convivir con mis compañeros, aportando un grano de arena para que cumplan sus metas y finalicen el curso. Contribuir a minimizar o erradicar la deserción. Motivar y aportar entusiasmo a los desmotivados. Formar parte de un proyecto importante para llevar conocimiento a lugares que ni me imagino. EXPERIENCIA: Tutora Virtual y Diseñadora instruccional certificada por la Organización de Estados Americanos; Responsable de sede y tutora del Diplomado Aplicaciones de las TIC para la Enseñanza, UNAM; Miembro de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica; Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Univ. Anáhuac. | Repositorio de información en el portal Toda la UNAM en línea: http://www.unamenlinea.unam.mx/ | Principiante (conozco del tema) | - Modificaciones a los plantes de estudio para enfocar la enseñanza centrada en el aprendizaje - Formación y actualización docente en el uso de las TIC "llegar a los alumnos, a través de los profesores" - Desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes - Desarrollo de competencias básicas, profesionales y específicas para el egresado, de acuerdo a su ámbito disciplinar - Laboratorios de caso para evaluar el ámbito de transferencia - Rúbricas de calidad - Enfoque del paradigma para atender el conocer, saber, hacer y ser | - Portafolios de evidencias - Cuestionarios - Encuestas - Tutoría - Movilidad | - Identificar el proceso de transformación y apropiación de conocimientos, enfocado en la aplicación y el logro de resultados - Generar ambientes cordiales en los que se propicie el conocimiento autogestivo, autooorganizado y autoregulado. - Propiciar el trabajo colaborativo - Ofrecer ámbitos de soporte y apoyo entre pares | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Generar y difundir el uso de repositorios de recursos educativos abiertos 2. Validar el uso de recursos educativos abiertos en el proceso educativo 3. Impulsar la participación en el movimiento educativo abierto | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Se identifica la necesidad de desarrollarla como parte del trabajo de calidad educativa y mejora continua | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No tengo información al respecto | No aplicable | Aprender, compartir, innovar, colaborar, ayudar, apoyar, transferir. | Comprender, leer, colaborar, empatizar, sugerir, ayudar, solidarizarse, investigar y sobre todo: acompañar. | Compromiso, constancia, habilidad y dominio en el uso de la plataforma de aprendizaje, capacidad de síntesis, visión de conjunto, capacidad de comunicación | Interactuar con diferentes perspectivas de un mismo tema; compartir y colaborar con pares; identificar nuevas formas de hacer las cosas; ayudar, acompañar y apoyar a los participantes a lograr sus objetivos; contribuir con el proyecto y llegar a la meta. | - Estar al pendiente de la plataforma TODO el día - No poder leer TODAS las participaciones en los foros y duplicar el esfuerzo y trabajo hecho por mis compañeros. | Mi reconocimiento y felicitación por promover el desarrollo de este proyecto; por su generosidad al compartir sus conocimientos y por darnos la oportunidad de seguir aprendiendo. |
25 | 6/09/2013 21:21:16 | Carolina | Sánchez Morán | carolina.smoran@gmail.com | Desarrollo de competencias tecnológicas para integrarlas y compartirlas con mis estudiantes | Córdoba, Veracruz, México | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad del Valle de Orizaba, Sede: Córdoba, Veracruz | Privada | Como profesor | Adquirir bagaje y experiencia en la modalidad en la cual me especialicé durante la maestría. Experiencia: Facilitador (iniciando en el presente curso) y como docente siempre trato de incorporar recursos digitales en el ámbito docente. Formación a distancia: Maestría en Tecnología Educativa (ITESM), taller Web 2.0 y curso Blended Learning | Uso de la plataforma virtual: Moodle para cursos con pequeños grupos a nivel de licenciatura | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En aspectos administrativos. Crear demanda porque en lo personal cuando egresé de la licenciatura en ciencias de la educación estuve dispuesta a estudiar el diplomado en competencias docentes pero lamentablemente el grupo no se completó y se canceló el diplomado. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1. Invertir en la formación académica o actualización por la plantilla docente 2. Disposición de tiempo y espacio por la plantilla docente, así como disposición de recursos tecnológicos pertinentes. 3. Inversión en facilitador competente en MEA | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Interesados pero con respecto a invertir en Tecnología Educativa se cree que existen otras prioridades por atender. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Desarrollo de Proyectos de investigación | Aprender haciendo (Gómez, 2011) Gómez, M. G. y Alemán, L. (2011). Administración de proyectos de capacitación basados en tecnología. Monterrey: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey | Aprender a compartir y tratar de ir un paso adelante de los estudiantes para canalizar asertivamente sus inquietudes o su formación. | Competencia tecnológica y competencia comunicativa (Bralavsky, 1995 citado por López). Requerimos de poseer un bagaje o habilidades digitales que no sólo llevemos a cabo en el ámbito académico sino en el profesional. Asimismo la habilidad de comunicar o informar de forma asertiva a la formación de los nativos e inmigrantes digitales. López, A. M. (2006). El currículo en la educación superior: un enfoque postmoderno basado en competencias. México: Publicaciones Cruz O., S. A. | Mejorar mi competencia tecnológica. Reforzar mi decisión de ser asesor o profesor tutor en la Educación a distancia (EaD) o modalidad e-learning y adquirir experiencia. | Frustración. En este caso en el aspecto de no poseer en el momento la información adecuada a facilitar. Internet. Problemas de conexión y perder interacción. | 1. El último correo sobre "Final de la primera semana", fue sustancial y esencial. Aunque en lo personal hubiese sido eficiente al inicio de la semana. Por lo tanto, si tienen la posibilidad de integrarlo un día antes o el mismo día que comienza la semana (práctica 2) sería gratificante como TA y estudiante del mismo curso. 2. Organización de los grupos a facilitar. Un cordial saludo, Carolina Morán | |||
26 | 6/09/2013 22:02:05 | María José | Hernández Soto | Hacienda Cocoyoc 5550 | Quiero saber más de innovación educativa y también conocer más sobre los recursos educativos de aprendizaje | México | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Puebla | Privada | Ninguna experiencia previa | Me interesa ser TA porque considero que será un proceso de retroalimentación ya que podré compartir conocimientos y opiniones, asimismo, visualizaré por medio de los participantes, sus conocimientos y opiniones. De esta manera creo que será muy enriquecedor ser TA. | La institución donde laboro aún no cuenta con un proyecto de acceso abierto, es por ello que quisiera aprender más al respecto y proponerlo. | Principiante (conozco del tema) | En realidad se trabaja el modelo constructivista, pero se está tratando de implementar un modelo basado en competencias. | En realidad se trabaja el modelo constructivista, pero se está tratando de implementar un modelo basado en competencias. | Considero que se debe desarrollar la flexibilidad, porque si estamos regidos que aprender se necesita tener a un docente cara a cara, estamos equivocados. También considero que la autonomía y voluntad por aprender es un aspecto importante para que las personas impulsen el gusto por la educación a distancia, asimismo, apoyar como institución el gusto por compartir el conocimiento. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1. Lograr un proyecto que involucre e impulse el movimiento educativo abierto. 2. Poder realizar una antología de recursos sobre la materia que imparto y compartirla con docentes para que así se pueda compartir con alumnos que se encuentren a distancia. 3. Lograr convencer a docentes que realmente les guste su labor, y que deseen ser tutores de algunos recursos educativos de aprendizaje. 4. Crear una red de alumnos que deseen aprender no solo por las materias que se les imparte sino que quieran especializarse más en los contenidos de las materias que asisten. | Es el cambio en los procesos que aporta una novedad, como resultado de la creatividad. | Considero que en este año escolar, tiene una postura positiva y abierta, tanto así, que aunque conoce poco del tema quiere profundizar para realizar un proyecto de innovación educativa. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No he participado | Aprendizaje y formación personal | El mayor reto es poder aprender mediante esta manera de educación, con los distintos MOOC que se ofertan día con día. | El principal reto es poder resolver dudas y también hacer preguntas que incremente el conocimiento del aprendizaje. | La principal competencia será el Ser y Hacer. En este caso el Ser influirá en mostrarnos abiertos a las opiniones y comentarios de los alumnos y el hacer será para resolver dudas y dar aportaciones a los participantes de este curso. | APRENDER INNOVACIÓN EDUCATIVA, PRACTICAR LA TOLERANCIA, PRACTICAR EL SER AUTODIDACTA. ATENCIÓN, ESTUDIO, CREATIVIDAD. | MALENTENDIDOS, FALTA DE COMUNICACIÓN, FALTA DE TIEMPO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES. | Considero que este curso es muy apropiado para los docentes que realmente quieren compartir el conocimiento y hacer una red, vínculos, sobre el aprendizaje y estoy convencida que el exponer el tema con más alumnos de todo el mundo, no solo enriquece la materia o la investigación, también enriquece al docente, asimismo a quienes hayan participado en un curso así. |
27 | 7/09/2013 0:55:42 | Líber | Hirigoyen | liberhirigoyen@gmail.com | creo que un buen docente es entre otras cosas alguien que está en continua formación, que busca herramientas para mejorar su trabajo y esta es una oportunidad muy enriquecedora para seguir aprendiendo. | URUGUAY | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Colegio Richard Anderson, Montevideo, Uruguay | Privada | Como estudiante | En cuanto a la formación a distancia recién este año participé en cursos. Estoy interesado en formar parte del grupo de facilitadores porque por defecto profesional estoy siempre interesado en ayudar y ser parte de los aprendizajes cada vez que me sea posible. | Dentro del colegio http://www.richardanderson.edu.uy/ no participo directamente en los contenidos de la web. Si, con el permiso del director cree un grupo de Facebook y de Twitter con el objetivo primario de informar sobre actividades y con un fin secundario, en cuanto cuente con más participantes la página y cuanto tenga más tiempo disponible para dedicarle a la página; usarlo como recurso educativo. https://www.facebook.com/richard.primaria?fref=ts Cabe aclarar que soy profesor de Educación Física por lo que se explican las publicaciones de la página. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Están en el programa de Educación Física, tanto en primaria como en secundaria. También a pesar de no estar en el currículo de la parte de deportes, se utiliza mucho acá. | Test mensuales con registros. | se debe tener un conocimiento muy amplio de las competencias que se desarrollarán y un muy buen nivel para llevar a cabo la enseñanza de las mismas. saber como hacer que el alumno aprenda, mantenerlo motivado y que además de adquirir los conocimientos sepan bien como usarlos para que no se trate solo de un conocimiento traspasado de profesor a alumno. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | debería pasar por ciertos pasos que ennumero y escribo en mayúscula los tres que considero principales para que se abran más las puertas a los Recursos educativos abiertos. CONOCIMIENTO DE LOS REA INVOLUCRAMIENTO HACIA LOS MISMOS evaluación de la utilidad de estos PROYECTO DE TRABAJOS CON REA puesta en práctica especialización. | Se trata a mi entender de algo nuevo, en este caso recursos, métodos de enseñanza que se utilizan de forma "nueva" en el ámbito educativo para logra motivacion, atención, interés en los aprendices | se utilizan de forma rutinaria sin aprovechar los mismos al máximo del potencial. creo que por desconocimiento de las posibilidades de estos y un poco también por miedo a salir de lo rutinario y mantenerse en lo tradicional. no lo tomo como algo negativo ya que el contexto particular donde nos encontramos así lo requiere y aunque productivo, sería difícil hacer modificaciones grandes para introducir más REA sin salir del "estilor tradicional" que tienen la mayoría de los colegios en Uruguay. la parte innovativa se da más en otros ámbitos, como inclusión de temas del momento, inclusión de materias que no forman parte del currículo educativo que enriquecen el curriculo institucional. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | . | . | Poder mantenerse siempre interesado en aprender, generarse las instancias correctas para que se fomente la participación de los grupos. | Conocer bien en detalles los puntos más fuertes a dedicarle más tiempo. Estar bien informado sobre donde ayudar en el proceso de educación, teniendo las herramientas necesarias. | Estar siempre dispuestos a ayudar y hacerlo de la mejor manera. No solo siendo claros sino también generando interés. | Posibilidades de aprendizaje sobre todos los contenidos. Despertar más intereses e involucrarme más con el tema. Gratificación personal por hacer lo que me gusta. | La disponibilidad horaria. | . |
28 | 7/09/2013 7:17:33 | Ricardo Alfonso | Soler Rubio | rasolerr@unal.edu.co | Me interesa el tema y veo aplicabilidad en mi contexto cercano de los conocimientos que acá puedo adquirir | COLOMBIA | 15-20 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Estudiante | Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia | Pública | Ninguna experiencia previa | Me interesa interctuar con las personas y estar en la capacidad de construir colectivamente el trabajo y el conocimiento, interactuando con los demás participantes del curso se logra una mejor apropiación de los contenidos y las herramientas. Tengo experiencia con el uso de reursos educativos abiertos en cuanto a búsqueda y manejo de bases de datos. | En la página del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional se encuentra toda la información pertinente. http://www.sinab.unal.edu.co/ Exite repositorio institucional, acceso a bases de datos, revistas electrónicas, entre otros. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Falta de presupuesto para acceder y mejorar en las TIC Interés por las TIC y brindar espacios académicos de debate sobre sus usos, ventajas y desventajas. Mejoramiento de infraestructura y servicios tecnológicos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Esta fuertemente enfocada hacia ciertos ámbitos educativos e investigativos en donde se limita el uso de herramientas hacia ciertas temáticas específicas | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Organización/participación de eventos | Requiere un mayor compromiso por parte de los T.A para apropiarse de los contenidos y de mejorar las habilidades comunicativas interpersonales | Articular para tener una cobertura de todos los participantes y no se concentre la ayuda en espacios como los foros en donde participan ciertas personas y no la totalidad. | -Tolerancia y solidaridad -Excelente actitud y capacidad comunicativa - Apropiación de contenidos y herramientas Estas competencias ayudan a generar un entorno virtual educativo más comunicativo y dialógico en donde se aproveche al máximo la experiencia y brinde la posibilidad de gestar nuevas interacciones entre los participantes en pro de enriquecer los proyectos de vida individuales y el trabajo colectivo | -Mejorar la capacidad comunicativa y lograr gestar nuevas formas de interacción en pro del entendimiento y la colaboración recíproca. - responzabilizarme por una apropiación del conocimiento para poder, así, mejorar la comunicación y las respuestas ante las inquietudes de mis compañeros y compañeras. | - La dificultad de una interacción más personalizada que no se limite a mensajes dentro de un foro, esta socialización, pese a que tiene enormes ventajas, también reduce la condición e interacción humanas. - La disponibilidad de tiempo en algunos días específicos para poder colaborar y resolver dudas | Me parece excelente el curso y los mecanismos de retroalimentación que se están empleando para ver cómo se va desarrollando éste. | ||||
29 | 7/09/2013 9:33:42 | Sílvia | Rodríguez Sagués | silviaixevi@gmail.com | Mejorar mis conocimientos sobre recursos abiertos | España | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Técnica de Cultura en administración pública | Ayuntamiento de Avinyó. España | Pública | Como estudiante y como técnica de gestión en universidad catalana | He sido técnica de gestió académica en una universidad totalmente virtual en Barcelona. Concretamente en los Estuidos de Ciencias de la Información y la Comunicación. | Soy la responsable del centro cívico de la localidad, donde se imparten todos los cursos y talleres. En algunos, los recursos de acceso abierto son muy útiles. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Eluso de recursos en abierto lo utilizan los profesores que imparten la formación como material de apoyo para su preparación. | Se necesitan unas competencias expertas en TIC. Cuando el alumno se enfrenta a una educación a distancia a través de internet y tiene dificultades con la red y con el software, es casi seguro que abandonará y se sentirá muy frustado por no ser capaz de seguir el curso. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Adoptar el método educativo abierto como parte de la formación del personal propio. - Formar a una parte del personal como líderes del movimiento. - Disponer de buen software para seguir sin problemas los requerimientos de los resursos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Aun no han descubierto las ventajas de los nuevos métodos educativos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Aprendizaje y formación personal | Educación de alta calidad, al alcance de todos. | Saber descubrir si los participantes tienes serios problemas con la metodologia del curso. | Una buena empatía hacia los problemas (técnicos, de método o académicos) de los participantes. Si aclaramos dudas, conseguiremos una participación más alta y un mayor grado de satisfacción con el aprendizaje. | Experiencia en saber orientar a los participantes y un mejor conocimiento del funcionamiento de los cursos de vuestra universidad. | Demasiados foros. Hay demasiados hilos abiertos y te obliga a navegar mucho para detectar alumnos con problemas y dudas sin resolver. | Me parece magnífico la aportación de muchos videos, tanto de los profesores com de los expertos. | ||
30 | 7/09/2013 13:27:20 | Raquel | Turrubuates | rakeltc | Creo que puedo mejorar mi práctica docente y el mundo digital me apasiona | México | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | COMO ESTUDIANTE ME ENCANTAN CREO QUE PUEDO APORTARLE A MIS ALUMNOS MATERIALES PARA SU PROCESO DE APRENDIZAJE | UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS TAMPICO, Y UNIVERSIDAD DEL NORESTE, TAMPICO, TAMAULIPAS MÉXICO | Privada | Como estudiante | Porque quiero mejorar mi formación docente, aunque tengo algo de experiencia como docente nunca me he enfrentado a un reto como este y me gustaría aprender de los colegas que tienen más experiencia que yo. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Trabajo en una institución que tiene un modelo constructivista y educación b-learning. Otra con visión humanista y con modelos virtuales, semipresenciales, materias con apoyo digital y materias presenciales. | Portafolios, Caso integrador, APB, Estudio de Caso, Ensayo, mapa mental, mapa conceptual, redes semánticas. | Es importante la evaluación de la competencia digital del alumno, muchos abandonan porque no se pueden disciplinar. Acceso a repositorios gratuitos. Cursos o tutoriales sobre recursos específicos. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | -La educación privada no realiza estos cursos porque compite con sus productos. -En la zona donde vivo existe poca investigación. -La universidad pública de mi estado no participa y no ofrece cursos de estas características | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | son abiertos | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | En Milenio Diario tenemos redes internas En las universidades donde participo no se si existen redes y cuales son En el pasado trabajé con redes de investigación de España, Argentina, Mercosur, pero fue en el 2000 | Networking (integrar redes académicas) | Participar más e interactuar con compañeros, pero el volumen de información me rebasa | Interacción y tiempo | Competencias docentes y digitales, competencias de comunicación. Con comunicación asertiva se puede lograr mucho | Aprendizaje | Tiempo, cuestionarios muy largos | El curso demanda más tiempo del programado Las instrucciones no son claras. | |
31 | 7/09/2013 14:50:21 | ERIKA | TORRES OCHOA | erikatochoa@gmail.com | Actualización docente, conocer más sobre las REAS | MÉXICO | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR, LA PAZ, B.C.S. MÉXICO | Pública | Como estudiante | SER FACILITADOR REPRESENTA UN COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN CON LA QUE ESTAMOS PARTICIPANDO, EL CUAL DESEO ASUMIR. POR OTRO LADO, ES UN BUEN PRETEXTO PARA LEER MÁS A FONDO EL CONTENIDO DEL CURSO. | PLATAFORMA DE GOOGLE APLICATIONS, MOODLE | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | LAMENTABLEMENTE NO HAY UN MODELO, SE USA MUY POCO LO ESTÁN QUERIENDO IMPLEMENTAR. | LOS QUE ESTAMOS EMPEZANDO A TRABAJAR CON ESO, USAMOS LA EVALUACIÓN SUMATIVA | MOTIVACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | TENER CONCIENCIA DE QUE EXISTEN, QUE SI SE SABEN USAR SON MUY ÚTILES Y PLANEACIÓN ESTRETÉGICA PARA LLEVAR A CABO REFORMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | MUY VAGA, HONESTAMENTE LAS PERSONAS QUE ESTÁN A CARGO DE ESTE TEMA ESTÁN MÁS PREOCUPADAS POR SE MADRES DE LOS ALUMNOS Y NO POR DARLES UNA BUENA FORMACIÓN ACADÉMICA. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | EN MI ÁREA DE CONOCIMIENTO. CON LA UNAM EN UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN BIOQUÍMICA | CONGRESOS Y APRENDIZAJE FORMAL | LA INSEGURIDAD EN SU EXPERIENCIA EN ESTE TEMA, NO ENTIENDEN QUE ESTAMOS AQUÍ PARA APRENDER, SI FUERAMOS EXPERTOS, NO TENDRÍAMOS QUE TOMAR NINGÚN CURSO. | TENER LA SENSIBILIDAD DE MOTIVAR A LOS PARTICIPANTES Y DARLES SEGURIDAD EN SUS INVESTIGACIONES PARA HACER SUS TRABAJOS. YA ME TOCÓ UNA PERSONA QUE QUIERE DARSE DE BAJA POR DESESPERACIÓN | CAPACIDAD DE CONVENCIMIENTO FACILIDAD DE PALABRA, MOTIVACIÓN , LIDERAZGO | CONOCER A FONDO EL MATERIA DEL CURSO IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS REALES DE LOS PARTICIPANTES, PARA RESOLVERLOS CON CAUTELA Y LO MÁS FAVORABLEMENTE POSIBLE. SER ASERTIVO, SER LÍDER. CONOCER LA PLATAFORMA | PROPORCIONAR UN CONCEPTO ERRÓNEO AL MOMENTO DE APOYAR A MIS COMPAÑEROS | HE OBSERVADO QUE LA GENTE NO SE SIENTE SEGURA, AUNQUE LOS CONTENIDOS DEL CURSO SON EXCELENTES, OBSERVO QUE LOS COMPAÑEROS HACEN EL MÍNIMO ESFUERZO EN LEERLOS Y CLARO, AL MOMENTO DE PRESENTAR LOS ENTREGARLES, FALLAN MUCHO |
32 | 7/09/2013 15:03:07 | Juana Lilián | Miranda Acosta | mirandaacjuana@gmail.com | Me atraen los procesos educativos, en procuración de una educación integral, holística y transversal, en varios aspectos, entre ellos un proyecto de educación alternativo, que tiene que ver con ayudar a niños y jóvenes con problemas de rezago escolar, pero además trabajar con ellos temas complementarios e importantes, que estimule su desarrollo del pensamiento crítico, y les permitan ver más allá de lo que se les imparte en el aula, en consecuencia, una educación integral que concilia el constructivismo con filosofía y desarrollo del pensamiento lógico-analítico | MEXICO | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Negocio propio, el hogar, y asesorías presenciales y virtuales a niños con problemas de rezago escolar, entre otras actividades y proyectos. | Colores afuera, en Hermosillo, Sonora, México | Colectivo | Como estudiante | Tiene que ver con el proyecto que estoy desarrollando, "Colores afuera", y aunque no es proyecto con fines de lucro, si tiene que ver con el manejo de material didáctico y tecnológico, pues se quiere abarcar de manera integral las posibilidades de herramientas educativas, tanto en lo presencial como en lo virtual. El objetivo principal sería para adquirir experiencia, que me sea de utilidad en el proyecto sobre el cual ya tenemos algunos cimientos y personas interesadas en participar en varios roles, tanto como docentes, asesores, facilitadores, estudiantes y colaboradores. | Por el momento estamos construyendo un blog con aplicaciones educativas, (en weebly), y más adelante queremos organizar y procesar experiencias, investigaciones e información, para hacer nuestros repositorios, y exponer proyectos. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Cabe señalar que no enfatizamos el desarrollo de la competencia, en tanto nos enfocamos más en el desarrollo de habilidades y del pensamiento, sin embargo como trabajamos bajo esquema integrador, se considera que es sano y esperado estimular las capacidades del estudiante, pues con ello adquiere y desarrolla herramientas y técnicas fundamentales para poder desenvolverse de manera satisfactoria en cualquier ámbito social y claro a nivel individual. Tomamos en cuenta competencias: lingüísticas, matemáticas, de conocimiento e interacción con el entorno, manejo de información y tecnología digital, social y ciudadana, la autonomía e iniciativa (muy importantes), y el aprender a aprehender, promoviendo adquirir y buscar aprendizaje significativo. | Para el particular, que es apoyar al estudiante en su rezago, la evaluación de las competencias se vincula directamente con la evaluación del desempeño y resultados en la institución que forma al estudiante, es decir, nos damos cuenta de su aprovechamiento en función del aprovechamiento que el alumno tiene en evaluaciones de su educación obligatoria. Sin embargo, vamos a manejar evaluación con trabajos y actividades-proyectos que el alumno realice, en ocasiones con autoevaluación, y siempre con retroalimentación. Algunas actividades integradoras, (no es esperado el trabajo en equipo ni evaluación exclusiva por proyectos, porque no aplica al particular), pero se pueden realizar actividades participativas una vez cada mes o dos meses, para que quienes se apoyen en "Colores afuera", puedan compartir experiencias e interactuar, fortaleciendo las relaciones e interacción social positiva. | Una plataforma educativa que incluya todos los aspectos o recursos disponibles para mejorar y aprovechar al máximo lo existente para ésta modalidad. Como aulas virtuales, foros, wikis, subida de proyectos-tareas, material multimedia, evaluación de pares, retroalimentación constante, etc. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. La estructura, organización y modalidad, (por el concepto que manejamos) 2. La coordinación (por ser un colectivo) 3. La autogestión (porque no es con fines de lucro, sin embargo tenemos que solventar ciertos gastos, pero queremos que no haya excusa económica, para que cualquier estudiante pueda aprovechar el servicio) | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Una muy buena postura, pero también con postura crítica sobre ciertos procesos que cuestionamos, del resultado que se ha obtenido con el planteamiento constructivista en la reforma educativa, APLICADO A MÉXICO. Por eso consideramos que integramos, más que descartar. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No he tenido experiencia anterioremente. Ésta es la primera experiencia directa, abocada al estudio y manejo de la educación. | Apenas empezamos | Que promuevan y manejen la reflexión, síntesis, análisis, proposición, crítica, colaboración, interacción, sociabilidad, creatividad, la epistemología, etc. | El significar manejo de contenidos y actividades, conocer y aprovechar las ofertas disponibles que promueven sus contenidos, aplicarlos e implementarlos en la labor de los participantes. Evidenciar la innovación y experiencias de cada uno de ellos, dando seguimiento y considerando aspectos que desemboquen en mejoras constantes a cada cual. | Facilidad de lenguaje (lingüísticas), Sociales, informáticas y digitales, iniciativa y autonomía, el aprendizaje significativo, etc. | Experiencia y referencia de recursos didácticos, organizacionales y de estructura, aplicado al proyecto en su modalidad virtual. | El factor TIEMPO, ya que estoy adaptándome tras cambio de ciudad, y estoy organizando y gestionando varias cosas a la vez. TODO UN RETO. | Es la primera vez que participo en una actividad como esta, es todo un reto por circunstancias particulares que estoy pasando, pero espero cumplir con expectativas adecuadas, donde todos y todas podamos sacar provecho de la experiencia. Éxito y gracias. |
33 | 7/09/2013 15:51:02 | MIGUEL | OROZCO PERTUZ | m.orozco84@gmail.com | Por la temática, la formación en línea me permite acceder a cualquier hora y por el renombre de la Institución | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | CLÍNICA PORTOAZUL - COLOMBIA | Privada | Como estudiante | He tenido la oportunidad de participar varias veces en diversos cursos de pedagogía en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) a través de una plataforma de un Instituto local: el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Allí he adquirido los fundamentos para la enseñanza a adultos y niños en espacios tanto virtuales como en el aula. Aunque he tenido poca experiencia en el área de la docencia y la pedagogía, hasta el momento he participado como co-autor en la publicación de una serie de libros teórico – prácticos para informática orientados a la básica primaria. También he ejercido como capacitador en las temáticas de manejo del computador y herramientas ofimáticas a un grupo de Docentes Directores de la Básica Primaria de una Institución Educativa local. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Considero que serán necesarios a medida que se vayan dando espacios de aprendizaje. La organización está recién constituida. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No aplica | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | La comprensión de las temáticas y el logro de los objetivos de cada actividad. | El reto más complicado es el de equilibrar las responsabilidades propias para ayudar a los compañeros a resolver sus dudas e inquietudes. Debemos tener un conocimiento previo y maduro para lograr los objetivos de cada semana y ayudar a quienes apenas están fortaleciendo su experiencia en estas plataformas a facilitar el aprendizaje. | Razonamiento crítico. Comprensión lectora. Interpretación. Fluidez verbal y escrita. Todas estas competencias permiten aclarar las dudas y facilitar la comprensión de las temáticas, el cumplimiento de las asignaciones y lograr una mayor participación de todos los alumnos. | Fortalecer las actitudes de trabajo colaborativo y ampliar mis redes sociales personales. Además, la gratitud es una recompensa que motiva la autoestima propia. | No poder responder todas la inquietudes. | Los videos de apoyo son muy claros y han sido de gran ayuda para el cumplimiento de las actividades. El curso va a mil por hora, pero he tratado de cumplir con las asignaciones y cumplir lo más que puedo con mi rol de TA y sobre todo con las cantidad de estudiantes inscritos. Sin embargo, mi meta es obtener con honores la constancia de cumplimiento! Saludos a todo el equipo docente! | |||||
34 | 7/09/2013 18:38:56 | Lucia Yesenia | Bustamante Meza | lybustamantem@gmail.com | Para actualización y aprender sobre los REA | Colombia | 31-35 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Universidad del Magdalena, Santa Marta - Colombia | Pública | Como estudiante | En un futuro quisiera abrir un MOOC y esta sería una oportunidad para aprender cómo manejarlo. Soy docente de la modalidad presencial pero incluyó muchas actividades virtuales para apoyar el trabajo autonómo del estudiante. | N/A | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Crear cultura institucional para los REA Incorporar REAs en los programas educativos Producir y Compartir REAs | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es un tema de interés | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | RENATA | Aprendizaje y formación personal | Finalizar el curso con éxito | El volumen de participantes | Redactar mensajes claros y motivadores para a pesar de la distancia fisica crear vinculos, para como en FATLA el calor humano transcienda la virtualidad. | Adquirir experiencia como docente virtual. | El volumen de participantes | A su disposición para compartir y generar conocimiento. | |||
35 | 7/09/2013 20:43:40 | Víctor | Prado Blas | pradob.victor@gmail.com | Formación profesional y para mejorar mi práctica docente | MÉXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | CSEIIO, Oaxaca, México | Pública | Como estudiante | Porque considero que el nivel de exigencia para comprender los temas es mayor, lo que me obliga a gestionar mi autoaprendizaje. Ademas porque me interesa recibir el reconocimiento con distinción. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Después de ser aprobada la RIEMS nuestra institución comenzó a trabajar con el enfoque basado en competencias. Cada asesor generaba sus propias secuencias didácticas, instrumentos de evaluación y materiales. Todo lo anterior se encuentra en proceso de adecuación al Modelo Educativo Integral Indígena que rige nuestro subsistema. | Rúbricas, listas de cotejo, guías de observación, portafolios de evidencias, exámenes escritos y proyectos. Evaluamos al inicio, durante y al final de cada parcial. Cada asesor decide utilizar las autoevaluaciones o evaluaciones por pares. | Pueden replicar el modelo que están utilizando, me parece muy completo. La recomendación puede ser revisar los conocimientos previos de cada participante y generar un modulo de inducción en el manejo de plataformas en linea. Para los participantes con rezagos tecnológicos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Estructuración de u plan que contemple el uso, producción y movilización de REA. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Interesada. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Gestionar su aprendizaje. Están acostumbrados a ser guiados. | Enfocarnos después de la primera semana en los problemas comunes y tratar de solucionarlos con videotutoriales. | Competencias de comunicación, trabajo colaborativo y manejo de tecnologías. | Competencias como asesor en modalidad en linea. Reconocer las principales limitaciones en el uso de las TIC. | El tiempo, debido a que mi jornada de trabajo es de 7am a 5 pm. Contestar y guiar a los demás participantes | El curso es muy completo pero se puede tornar caótico por el numero tan grade de estudiantes. Para un segundo momento del mismo curso, elaborar vídeo tutoriales con la solución a los principales problemas durante este curso MOOC. | ||
36 | 7/09/2013 21:19:08 | Angela Anayetzi | Chávez Estrada | anayetziche@gmail.com | Actualización académica, básicamente por el gusto de estudiar | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Laboro en el Departamento Psicopedagógico del Colegio Anáhuac, en Morelia, Michoacán, México | Privada | Como estudiante | Me interesa por qué el campo de aprendizaje sería más amplio...por la razón de que sería estudiante pero al mismo tiempo también facilitadora...no tengo mucha experiencia al respecto...pero considero qué es una buena oportunidad para iniciar a adquirirla... | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Pues qué se considere a la persona de forma integral, esto quiere decir, en sus diversos aspectos; que el curso brinde diversas condiciones para que todos podamos aprender. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | * Conocer a profundidad en que consisten los REA. * Que se implementen programas REA. * Que alumnos, docentes y directivos interactúen con los REA. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Tiene interés en conocerse a profundidad este aspecto...para de manera gradual...comenzar a implementarla... | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Actualmente tengo el grado de Maestra en Pedagogía...y desde que presente mi examen recepcional para obtener el grado...he estado en el Comité Editorial de dicha Institución...básicamente he realizado publicaciones impresas (libros)... | Publicación de artículos, memorias, libros | * Tiempo * Buenas actitudes * Compromiso * Participación * Lecturas * Conocimientos | * Tiempo * Buenas actitudes * Compromiso * Participación * Lecturas * Conocimientos * Retroalimentación | * Buenas actitudes * Compromiso * Participación * Conocimientos * Retroalimentación * Convivencia | * Conocimientos * Aprendizajes * Crecimiento * Fortalezas * Retroalimentación * Convivencia | Más que nada el ajuste de mis tiempos...ya que tengo múltiples actividades durante toda la semana...pero no es inconveniente...solo cuestión de reajustarlos... | Es la primera experiencia que tendré en cursos de este tipo...tengo muchas expectativas al respecto...y sé que aprenderé muchísimo... De la misma manera...quiero AGRADECER a todos los Mtros. por su aportación...y por hacer posible el mismo... | |||
37 | 8/09/2013 0:14:37 | Alfonso | Pérez Morales | alfonso.perezcb7@gmail.com | Actualización e interés por publicar en Recursos Abiertos | México | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio de Bachilleres | Pública | Como estudiante | Me gusta actualizarme trabajando con profesores. He sido instructor de cursos presenciales para maestros en el Centro de Actualización de Profesores del Colegio de Bachilleres y en el Programa de formación de Profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. | www.cbachilleres.edu.mx www.colegiodebachilleres.net | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Actualmente estamos trabajando la Reforma Integral de la Educación Media Superior de la SEP. Por lo tanto está basada en el aprendizaje autónomo e independiente. | Portafolio de evidencias | página web, blogs y redes sociales | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Producir materiales abiertos 2. Distribuir los materiales abiertos 3. Motivar a la comunidad académica y estudiantil a utilizar los recursos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Discreta | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | no | Trabajo | Trabajo y motivación | habilidades para buscar, producir y utilizar recursos abiertos | Me actualizaré en un aspecto en que tengo poca experiencia. | La cantidad de participantes y de trabajo. | Todo me ha parecido hasta el momento muy interesante. |
38 | 8/09/2013 7:50:43 | Laura | Morilla López | lauramorillalopez@gmail.com | Para aprender más sobre el aprendizaje y la formación online | ESPAÑA | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Estudiante | Universidad de Sevilla | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte del grupo de facilitadores porque quiero conocer al máximo el mundo de la formación online y quiero implicarme en este curso, ya que dispongo del tiempo disponible. Actualmente, sólo he participado en la formación a distancia como estudiante. | Principiante (conozco del tema) | No pertenezco a ninguna institución | - Aplicar cualquier formato de la educación a distancia - Formación adecuada y profesional sobre la educación a distancia - Aportar cualidades propias a la formación a distancia | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Apoyo y apertura a la innovación educativa | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Organización/participación de eventos | Aprender y aportar | Aportar en la medida de lo posible el máximo de apoyo tanto a los coordinadores del curso como a los estudiantes | - Organización: facilitando así a los alumnos el desarrollo del curso y el manejo de la plataforma. - Compromiso: realizando un trabajo constante y de calidad - Aportar ideas: porque todos juntos podemos aprender más | - Poder gestionar y organizar otros cursos - Conocer al máximo el tema de los recursos online para facilitar el aprendizaje | - Poder asistir a las conferencias online ya que, al vivir en otro huso horario, me es imposible estar conectada a internet a esas horas. | - Me gustaría conocer con más exactitud como funciona el REA | |||||
39 | 8/09/2013 12:07:56 | Juan Sebastián | González Sanabria | ing.jsgonzalez@gmail.com | Desarrollo de recursos que faciliten el compartir mis conocimientos con mis estudiantes | COLOMBIA | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Pública | Como estudiante | Teniendo en cuenta las diferentes facilidades que presenta la educación a distancia, se hace necesario el expresar los conocimientos de la mejor manera, es por lo anterior que me inscribí al curso y quiero participar como TA | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Incluir a la Universidad en la realidad del acceso abierto. - Formar a los docentes tradicionales para incluir TIC's en sus clases. - Contar con los adecuados recursos tecnológicos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Desafortunadamente se aplica una educación muy tradicionalista. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | RENATA | Networking (integrar redes académicas) | Disciplina y autoaprendizaje | La diversidad de culturas | Se debe ser proactivo al incitar a los compañeros a participar en las diversas actividades. | Principalmente, el fortalecimiento de mi carácter como formador | Considero que la dificultad radica en la diversidad de culturas e idiomas. | Espero poder colaborar de la mejor manera, con la mayor disposición. | ||||
40 | 8/09/2013 13:23:04 | Shirley Johanna | Rivera González | shijorigo12centrobienestar@gmail.com | porque quiero aprender más de innovaciones educativas | COSTA RICA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Universidad Latina, Costa Rica | Privada | Ninguna experiencia previa | En la formación a distancia tengo experiencia como facilitadora de cursos virtuales para jóvenes, además he sido estudiante de este tipo de cursos online desde el 2009. Estoy sacando la maestría en el TEC sobre tecnología educativa y me apasiona el tema de las innovaciones educativas. | No, aún no. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No entiendo la pregunta... pero hay cursos presenciales e híbridos en los que se exige el desarrollo de competencias. | No estoy familiarizada con este tema, pues no trabajo con los docentes ni los superviso. Pero se supone que los profesores tienen aulas virtuales donde piden ensayos, foros, chats y trabajo colaborativo. | Dar información sobre aplicaciones a usar y dónde publicar | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Promover la creación de estos cursos, la capacitación del personal y estimular al estudiante a usarlos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Está interesada en nuevas propuestas. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Supongo que se refiere a la red Laureate a la que pertenece | Aprendizaje y formación personal | Que son demasiadas personas las participantes y uno siente que se sale de las manos, pues no puede ver todas las participaciones ni compartir con todo el mundo. | El mismo, es demasiada la gente y poco tiempo para participar, pues uno debe cumplir como alumno y tutor en la misma semana. | Lectura rápida, buena expresión escrita, además de tener humildad y tolerancia. Se sentirán atendidos y motivados a seguir mejorando y participando | Me da más responsabilidades y más información, además de práctica de cómo ser un tutor de cursos virtuales | El tiempo, no tengo mucho tiempo libre en estos días y pensé que podría dedicar más horas a esto. | Agradecer la oportunidad de crecimiento personal y la confianza |
41 | 8/09/2013 17:11:46 | Ricardo | Gómez Solís | richo.gomez@gmail.com | Interés personal para producir REA y compartirlos en repositorios nacionales e internacionales. | Monterrey, MÉXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Anglo Español, Monterrey, México | Privada | Ninguna experiencia previa | Considero importante compartir mi experiencia y ayuda a los demás compañeros. En las instituciones en las que he trabajado continuamente apoyo a los demás en las dudas tecnológicas que tengan. | Soy nuevo en la institución en la que laboro, la única fuente de acceso abierto con la que cuenta mi institución es su página web de información: Página WEB http://cae.edu.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Trabajamos conforme la Reforma Educativa Mexicana que incluye el modelo de educación en base a competencias. | Rúbricas, listas de observación y listas de cotejo. | Interés Disponibilidad Tiempo Experiencia mínima en el trabajo en competencias. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Desarrollar un modelo de educación y reforzamiento virtual que considere a los padres de familia, docentes y alumnos dentro de un aprendizaje colaborativo. La brecha digital que se vive en mi actual institución es enorme entre docentes y alumnos. Por lo tanto, otro de los principales retos, es ayudar al docente a acercarse de forma adecuada al modo de aprendizaje actual de sus alumnos. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es abierta al cambio en la teoría, pero con acciones poco concretas en la realidad. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Federación de Escuelas Particulares de Nuevo León. | Organización/participación de eventos | El claro entendimiento de las actividades. Los lugares, formas y maneras de comunicación. La participación inicial en un MOOC como un nuevo modelo de aprendizaje. El trabajo colaborativo y la evaluación entre pares. | La claridad y unificación en la respuestas ante las dudas de los participantes. | Disponibilidad y apertura para la solución de dudas. Objetividad para una sana retroalimentación. | Practicar en fondo y forma el apoyo al docente. Experiencia en la retroalimentación en la participación dentro de un MOOC. | En ocasiones los tiempos empleados para llevar a cabo las actividades y a la vez el apoyo como TA. | Gracias por tan excelente organización. |
42 | 8/09/2013 17:14:19 | Haydée Zenaida | Azabache Caracciolo | hazabac@pucp.pe | El tema es importantísimo | PERU | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Pontificia Universidad Católica del Perú. San Miguel, Lima, Perú | Privada | Ninguna experiencia previa | 1) Me gusta ayudar a los colegas 2) He sido coordinadora académica del Global Distance Learning Neatware del Instituto del Banco Mundial. 3) He4 sido Directora de Educación Virtual de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | Cuenta con diversos repositorios: a) fotos b) objetos de aprendizaje) c) revistas d) tesis e) textos | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se que la Dirección de Formación Continua exige que las diplomaturas se diseñen por competencias, pero tengo la impresión que en la práctica no se aplica adecuadamente el diseño solicitado. | Si bien es cierto, he observado que las evaluaciones no se basan en exámenes finales, sino en la elaboración y sustentación de trabajos, me parece observar que no se realiza una evaluación verdadera de las competencias que se van desarrollando, sino que se llevan controles puntuales de avances intermedios. | Garantizar el desarrollo de habilidades y conocimientos y además evidenciar los logros. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Si bien es cierto se producen REA y se usan, los profesores no están totalmente conscientes de su valor potencial. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La institución promueve la innovación, pero cuando ella puede variar el proceso educativo, la institución es cauta con su aplicación y en algunos casos ello frena la iniciativa de formular nuevas propuestas. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Red Académica Peruana CLARA y otras que no recuerdo en este momento,. | Networking (integrar redes académicas) | Retos: Que el estudiante reconozca que se encuentra en una muchedumbre pero sin embargo su voz es escuchada y es atendido adecuadamente. Que desarrollen las competencias buscadas Que culminen exitosamente el curso. | Retos: 1) Nosotros tenemos que comprender bien el diseño instruccional del curso. 2) Tendremos que seguir adecuadamente y de forma personalizada a los estudiantes. 3) adelantarnos a los posibles problemas a los que se enfrente cada estudiante por su estilo de aprendizaje | 1) Conocimiento del diseño del curso, del tema y de la plataforma. 2) Amabilidad y celeridad para atender las dudas de los estudiantes Estas características ayudarán a los estudiantes a sentirse apoyados. | 1) Ayudar y desarrollar mi empatia con otras personas a pesar de no conocerlas. 2) Me ayudará a autoregular mi dedicación al curso. | 1) Que mis obligaciones laborales no me permitan dedicar el tiempo necesario | Estoy encantada de participar como TA y brindaré mi máximo esfuerzo. |
43 | 8/09/2013 18:01:05 | Cecilia | Rodríguez Baroffi | cecilia.rodriguez.baroffi@gmail.com | La necesidad de aprender sobre los REAs y su aplicación | Paraguay | 45-50 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | FACEN - UNA - Paraguay | Pública | Como estudiante | Porque me estoy iniciando como docente virtual y reconozco la necesidad de adquirir y mejorar mis competencias tecnológicas. Mi experiencia como estudiante comenzó a fines del 2007 y como docente desde mediados del año 2012. | No tengo conocimiento de ese aspecto. | Principiante (conozco del tema) | Mi institución no ha iniciado aún el modelo, estamos en etapa de discusiones y debates al respecto. | No aplica | Potenciar el desarrollo de las tres competencias del docente actual: competencias pedagógico-didácticas, competencias tecnológicas y competencias disciplinares. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desarrollar un programa en el mismo sentido. Formar y/o capacitar a los docentes y futuros docentes para llevarlo a cabo. Evaluar a los docentes y administradores de plataformas sobre los conocimientos y experiencias en relación al uso y producción de REAs. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Existe mucho interés por avanzar en ese campo, hay iniciativas incipientes. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco | No aplica | Desarrollar las competencias tecnológicas que se requieran para el efecto. | Contar con las competencias tecnológicas requeridas para rayudar esolver las dificultades de los participantes del curso. | Competencias tecnológicas- Competencias específicas (que adquirimos del análisis de los documentos recibidos a través del curso) Competencias para la comunicación asertiva, a fin de dar respuestas a los participantes, sin herir susceptibilidades. | Mejorar las competencias tecnológicas, especialmente en lo referente a utilizar y desarrollar REAs. | Las debidas a mis dificultades con el uso de la tecnología y (o) los leguajes relacionados- | Tengo excelentes expectativas y que me ayudar a crecer profesioonalmete en relación al uso y producción de REAs relacionados con mi tarea docente actual- |
44 | 8/09/2013 18:18:37 | Luis Miguel Angel | Cano Padilla | canolma@gmail.com | Actualizar mis conocimientos en el tema de REA's | MÉXICO | 36-40 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México | Pública | Ninguna experiencia previa | Porque ya he trabajado con grupos en línea y se que puede ser difícil para algunas personas trabajar en esta modalidad, así que se requiere a alguien con paciencia y experiencia para dar orientación. Actualmente estoy a cargo de la coordinación de grupos b-learning (pequeños no más de 10-15 personas), en una plataforma moodle. | Coordinación de Actualización Docente www.cneq.unam.mx Plataforma Moodle CAD http://cad.quimica.unam.mx | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Uso de modelos mixtos | pruebas de conocimiento, listas de cotejo y e-portafolios | Se debe apoyar desde el ámbito conceptual, procedimental y actitudinal. En el primero tratar de que los conceptos sean claros siempre y apoyar cuando causen confusión, en el segundo ofrecer actividades para que se aprenda "haciendo" y en el tercero proporcionar apoyo humano cuando las cosas no vayan saliendo bien. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1) Expandir el uso de REA´s a todos los programas formativos con los que cuenta. 2) Capacitar al personal para incorporar uso de REA´s en los programas formativos. 3) Colaboración internstitucional abierta a todos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La favorece pero sólo en ciertos sectores dejando grandes porciones de recursos humanos sin formación en el tema ni capacidad de innovar | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | ANUIES | Publicación de artículos, memorias, libros | Son grupos heterogéneos donde hay gente que sabe mucho y otros que casi no cuentan con experiencia, sin embargo al final si existe la voluntad de aprender y enseñar se puede alcanzar un equilibrio entre ambos grupos mediante la ayuda mutua y el trabajo colaborativo. | El gran número de participantes y en muchos casos la falta de experiencia en el manejo de herramientas básicas de trabajo en línea. | Trabajar colaborativamente para ayudar a los compañeros a alcanzar sus metas. Tener un buen manejo de recursos digitales para poder ofrecer asistencia técnica cuando se requiera. Tener claridad en las instrucciones y objetivos del curso para ofrecer orientación apegada a los estandares del curso y la institución que lo ofrece paciencia honestidad para decir cuando no se sabe algo. | Siempre es productivo participar en la construcción de conocimientos ya que los otros generalmente aportan dudas, comentarios y/o conocimientos que probablemente a uno no se le habían ocurrido. | Orientar a personas que no deseean dicha orientación siempre puede ser un problema, aún que más que un problema es un gran reto. | Gracias por la oportunidad. |
45 | 8/09/2013 19:11:13 | JUAN PABLO | RODRIGUEZ CARO | jpablorc912@gmail.com | Complemento a mi formación profesional | COLOMBIA | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Institución educativa ciudad modelo - Cali (Colombia) | Pública | Ninguna experiencia previa | Quiero ser parte de un grupo de docentes investigadores en todo lo relacionado con la educación a distancia y la utilización de recursos aplicados a la educación, es por ello que tome la especialización en entornos virtuales de aprendizaje con virtual educa - OEI. | Ninguna | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Ninguno | Ninguno | Nulo (mi institución desconoce del tema) | infraestructura, formación docente y motivación. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy poca debido a sus escasos recursos y participación docente y administrativa en este ámbito. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | RENATA | Aprendizaje y formación personal | Los nuevos conocimientos que se van a adquirir según la propuesta de formación que se ofrece. | La orientación de los participantes, la motivación y relación entorno a las temáticas planteadas en cada uno de los foros. | participación activa en el desarrollo del curso y gran dominio de la propuesta de trabajo, para que los participantes interactuen y se apropien de su conocimiento de una manera mas atractiva. | Experiencia en el rol docente en la educación a distancia. Adquisición de nuevos conocimientos. Trabajo colaborativo. | Los horarios de las reuniones por que a esa hora me estoy desplazando a casa, donde pienso desarrollar mi actividad. | Con muchas espectativas de comenzar mi rol en este curso. | |
46 | 8/09/2013 19:41:29 | Alma Zezangari | Reyes Villa | cecy2288@hotmal.com | Mi objetivo es conocer más acerca de los Recursos Educativos Abiertos, su funcionalidad y la forma de ser éstas aprovechadas en el terreno educativo. | MEXICO | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | IEEPO | Pública | Ninguna experiencia previa | Me interesa más conocer el proceso que se da en el asesoramiento a distancia, desconozco de este tema, ya que esta es la primera vez que tengo la oportunidad de ser facilitador a distancia. | Ninguna | Principiante (conozco del tema) | Disponibilidad, conocimiento de recursos educativos abiertos. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1.- Conocer sobre el tema 2.- Tener disponibilidad de saber sobre ellos. 3.- Espiritu de transformación 4.- Innovación de la práctica docente. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Se pretende innovar, se dice que hay innovación, sin embargo, nunca se ven resultados. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Conocimiento sobre los Recursos Eductaivos Abiertos Tener una mayor dominio y experiencia sobre el tema La funcionalidad de los REA en el ámbito (empresarial, laboral, educativo) | Mayor conocimiento del tema Atención oportuna y eficiente en cuanto a dudas presentes. | Conocimiento de los Recursos Educativos Abiertos. Investigación activa Atención opurtuna y eficiente | Una experiencia como asesor, mayor conocimiento de los REA. | Desconocimiento de REA y su funcinalidad, tiempo disponible. | Para mí, éste curso es de vital importancia, ya que me involucra al conocimiento del futuro, el tener un mayor acercamiento a los nuevos recursos disponibles en la red, hacen ofrecer un ejercicio de calidad ante mis alumnos, una mayor preparacion con respecto a las TIC´s, así como un mejor uso de los recursos de la red. | |||
47 | 8/09/2013 20:12:35 | MARIO ALBERTO | PEREZ DELGADO | marioaperez@gmail.com | Siempre he estado interesado en los herramientas educativas modernas de aprendizaje. Creo que las generaciones actuales están al alcance de nuestras manos por estos medios. | México | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Instituto Tecnológico de Matamoros | Pública | Ninguna experiencia previa | Creo que se aprende participando. Tengo experiencia en la educacion a distancia y al mismo tiempo en TIC. Esta es la primera vez que trabajo con un concepto de TA y me gusta la idea de aprender el rol de un TA en el logro de objetivos educativos. | El ITM cuenta con una plataforma moodle. Yo personalmente soy co-fundador de la plataforma educativa educacion360.com basado en Moodle. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Desconozco el modelo. Solo se que los nuevos programas están basados en competencias. | Los instrumentos son dejados al catedrático. La mayoría de los maestros consideran el reporte de practicas como evidencia de logro de competencia. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | a) Conectividad a Internet b) Interes c) Organizacion | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Creo que no es algo que se busca como parte de los procesos educativos. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Ninguno | La cantidad de miembros es considerable. La retro-alimentacion personalizada es un reto. El tiempo que se necesita invertir es grande. | La variedad de culturas y maneras de trabajar | - TIC - Escritura - Positivismo | -Aprendizaje del rol del TA en la educacion. -Busqueda de REA en internet -Seleccion de REA para logros especificos del programa que imparto -Amplaicion de RED de consulta | -Tiempo disponible para terminar todas las tareas | Ninguno | |
48 | 8/09/2013 21:29:34 | Camilo Gabriel | Hernández | hcamilogabrielh@gmail.com | formación profesional en TIC | México | 21-25- | Masculino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | FAcultad de Medicina y Cirugía (UIABJO) | Pública | Como estudiante | Porque en un futuro planeo ser instructor en cursos abiertos u online. Además que asi conozco de cerca la dinámica que se lleva en ellos. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Constructivismo basado en competencias | Apenas se está implementando por lo que se contemplan estudios de casos, portafolios, prácticas etc. | Equipo tecnológico adecuado y sobre todo flexibilidad y un buen manejo del diseño instruccional para que pueda sustituirse el aprendizaje presencial y fomentarse la participación e intercambio de ideas y conocimientos. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | La apertura en cuanto al uso de las TIC en educación El cambio de un modelo educativo tradicional a uno constructivista La creación de estrategias formativas en competencias para los profesores, pues, al ser médicos carecen de tiempo en la mayoría de las ocasiones. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Se le da mas importancia a la infraestructura por lo que la postura no es de impulsar como prioridad la innovación a menos que sea en el ámbito de infraestructura. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | no he participado | se genera un ambiente de intercambio con base en intereses en común acerca de un tema. Sobre todo, se ve un mejor resultado cuando hay retroalimentación. | Llevar un seguimiento a todas las inquietudes e iniciativas de los participantes. | Autogestión del tiempo Disposición Conocimiento del tema Habilidad para crear preguntas generadoras de debate e intercambio de ideas | Seguimiento a las dudas e iniciativas Preguntas y comentarios detonadores de debate Retroalimentación y aportación de información complementaria | La disposición del tiempo | NInguno hasta ahora | ||
49 | 9/09/2013 6:00:59 | Gonzalo | Troncoso Aspée | gtroncos@gmail.com | Aprender más y poder ponerlo en práctica en mi quehacer pedagógico | Chile | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Germania del Verbo Divino, Puerto Varas, Chile | Privada | Ninguna experiencia previa | Uno aprende haciendo, al ayudar a otras personas yo también aprendo mñás y dudas que salgan ahora me pueden aparecer a mi más adelante | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. El poder llevar los recursos al aula como algo rutinario 2. El que todos los profesores las conozcan 3. Que haya un interés de la adminisración a ayudar en el desarrollo de esto | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy poca, va copiando ideas de otros colegios o lo impuesto por las líneas educativas del Ministerio de Educación | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Desarrollo de Proyectos de investigación | El poder tener a un grupo de personas trabajando con internet y no solo como un medio de entretención | Yo creo que habrá mucha genete que no va a leer las instrucciones antes de trabajar | Conocimiento de las redes Autonomía Capacidad de crítica Influyen porque así podemos ayudar a los demás y además nos permite trabajar libremente | El poder tener un punto de partida para la implementación de estos en la clase El ya haber desarrollado algunas competencias que no tenía | El tiempo para actuar | Espero poder aprender todo lo posible y ser de ayuda tanto para ustedes para los que toman el curso | |||||
50 | 9/09/2013 6:35:41 | Rosario Irene | Romero Avila | romerosario@gmail.com | Por mi interés en conocer y aprender más acerca de REA | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | Ninguna | Soy ama de casa | Como estudiante | Me interesa formar parte del equipo docente del presente curso a distancia, primeramente para aprender más de cerca de quienes ya tienen un camino recorrido y por ende experiencia en la formación. Por mi parte, les comento que no cuento con experiencia como docente, únicamente he sido estudiante. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | No pertenezco a ninguna institución | 1. Lograr el aprendizaje 2. Conocer innovaciones 3. Poner en práctica y compartir lo aprendido | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es importante conocer y aprender de los cambios tecnológicos y educativos para evitar ser un analfabeta digital. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Lograr adquirir un aprendizaje o conocimiento nuevo, de forma clara y sencilla. | Lograr una amplia y constante comunicación de los participantes. | Participativos, asertivos y colaborativos, ya que ayudará a brindar y/o buscar apoyo en los momentos necesarios. | Tener contacto con compañeros conocedores de ésta modalidad. Aprender un nuevo rol. Intercambiar, adquirir y compartir conocimiento. | Probablemente el estar presente en las videosesiones | Nunca he tenido una participación de éste tipo y realmente. no sé si di respuestas correctas en relación a los puntos tratados en el presente cuestionario. ¡Gracias! | |||||
51 | 9/09/2013 7:36:36 | Mónica | Fernández López | monicafernandez.lopez@gmail.com | Conocer en profundidad los REA y cómo aplicarlos a mi práctica profesional/cotidiana | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Profesor/cátedra/docente | Actualmente estoy en búsqueda activa de empleo | Actualmente estoy en búsqueda activa de empleo | Como estudiante | Estoy interesada en formar parte de este grupo para adquirir experiencia en este tipo de formación, ya que me interesaría trabajar en este sector y carezco de experiencia profesional. | La Fundación en la que trabajé durante varios años contaba con página web, foro, revista educativa, programas de tv y radio... a disposición de los beneficiarios del servicio que ofrecía gratuítamente. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No pertenezco a ninguna institución | Actualmente no pertenezco a ninguna institución. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Actualmente no pertenezco a ninguna institución. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Despertar la curiosidad por adquirir nuevos conocimientos y competencias que sean trasladables a la práctica profesional o cotidiana de cada participante. Intercambio de experiencias y conocimientos. Adquisición de competencia digital. | Responder a las expectativas de los participantes y mantener su nivel de motivación durante todo el curso. Motivar al intercambio de experiencias y conocimientos. Aceptar la crítica constructiva como mecanismo para aprender y evolucionar en nuestra práctica. | Tener como mínimo una base de competencia técnica Curiosidad e interés por aprender, conocer y utilizar TICs Capacidad para comunicarse con otras personas y compartir conocimientos y experiencias Facilitar la autorreflexión de los participantes | Intercambio de opiniones, conocimientos y aprendizajes. Aprender a gestionar y moderar foros de opinión. Aprender a comunicar "a distancia". Conocer nuevas experiencias y profesionales de otros sectores con los que enriquecer mi práctica profesional. | Falta de disponibilidad horaria para dedicarle todo el tiempo necesario. | Algunas de las preguntas no permiten escoger la opción más adecuada con mi formación, experiencia laboral o situación actual. | ||||
52 | 9/09/2013 12:42:23 | María Eugenia | De Tomasi | medetomasi@gmail.com | Porque me interesa el rol de las TICs en la educación. | Argentina | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Buenos Aires | Privada | Como estudiante | Me parece interesante poder compartir ambos lados del proceso de enseñanza-aprendizaje | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | No es fácil involucrar a todos los alumnos, hay quienes prefieren algo más tradicional. La capacitación docente para usar los REA lleva tiempo. Se necesita inversión económica para que haya más computadoras en la institución. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es abierta a la innovación educativa y busca que la enseñanza sea acorde a los tiempos que corren. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | La evaluación de grandes cantidades de alumnos | Poder abarcar la mayor cantidad de alumnos posible. | - organización - claridad en contenidos - comunicación | Será una experiencia nueva, asociada al curso. Conoceré colegas de todo el mundo. Podré vivir el curso del punto de vista de los docentes. | Organizar el tiempo para poder participar. | Espero poder colaborar positivamente. | |||||
53 | 9/09/2013 12:45:55 | Carmen | Pavón Reyes | cpavonr@gmail.com | Superación profesional | México, trabajo en el área de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación en Quintana Roo | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Secretaría de Educación de Quintana Roo | Pública | Ninguna experiencia previa | No tengo experiencia, precisamente mi interés es formarme y adquirir habilidades que me serán muy útiles en mi trabajo ya que tenemos el proyecto de trabajar a distancia con docentes de educación básica. | El desarrollo es aún incipiente, por el momento solo existe el contacto vía redes sociales, facebook, twitter. | Principiante (conozco del tema) | Se trabaja con planes de estudios basados en competencias, en base al acuerdo 592 para la educación básica de México | Aún no se evalúan de forma masiva competencias, se hacen muestreos nacionales en los que participamos como estado, bajo la tutela del INEE | Se requiere de recurso humano preparado en el tema y sobre todo que sea capaz de llevarlo a la práctica docente en el aula. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Promover el desarrollo de los REA Hacer uso de los REA para apoyar a los docentes frente a grupo Promover las herramientas digitales como opciones válidas y de apoyo al aprendizaje. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es un tema del que se habla pero hay desconocimiento de las autoridades sobre los beneficios que podría traer al sistema educativo | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Estamos concretando para este año la creación de una red de investigadores en educación básica para Quintana Roo | Organización/participación de eventos | El seguimiento al participante para que logre concluir los cursos, la interacción para el desarrollo e intercambio de conocimientos. | Dedicar tiempo para la cantidad de alumnos que están tomando el curso y motivarlos a todos | Hay que tener apertura, cordialidad, paciencia y estarse preparando continuamente para poder responder a las dudas. | Desarrollar habilidades de asesoría, adquirir experiencia en la tutoría, profundizar mis conocimientos en los REA | La disposición de tiempo, inexperiencia y falta de conocimiento en el desarrollo de los REA | El curso me está resultando una gran experiencia, me está motivando a seguir. |
54 | 9/09/2013 13:03:07 | Paulo César | Castro Verbena | paulochuy@gmail.com | Aprender más sobre sobre los REA y su utilización | GUATEMALA | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | Privada | Ninguna experiencia previa | Parte de mi labor en la institución que trabajo, es apoyar y capacitar a los docentes en el uso de la tecnología que se implementa en la Universidad. Veo que para muchos este proceso es complicado y tener un apoyo o soporte les beneficia. De esta forma quise ofrecer mi apoyo para que otros compañeros que puedan enfrentar problemas dentro de la plataforma, puedan sentirse apoyados y logren concluir el curso. | Posee un canal en Youtube, el nombre del canal es umgvirtual | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se trabaja con el constructivismo | En el área de cursos virtuales se utilizan diferentes formas de evaluación, como la coevaluación. También se aplican autoevaluaciones | 1. La institución o empresa debe estar involucrada en el cambio y los dirigentes deben ser comprometidos con el cambios. 2. Tener una planificación de los procesos que se darán, los cambios que deben efectuarse, las capacitaciones que deben implementarse. 3. Revisar el sistema de evaluación y hacer las correcciones que se apequen al modelo educativo que posee la institución. 4. Estar pendiende que los cambios se efectuen y estar en una constante revisión del proceso | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Cambio de model educativo 2. Implementación a todo nivel de ese modelo y que pueda ser comprendido por los docentes 3. Implementar un espacio para la investigación educativa sobre la implementación de estos modelos. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Estamos en el proceso de Innovar, lo hemos hecho cambiado cada aula en espacios activos de aprendizaje. Se han colocado tecnología en todos los espacios. Se ha incorporado moviliario flexible y que permite el trabajo colaborativo. Así que se han dado pasos muy importantes, ahora estamos implementando capacitaciones que hagan el cambio de paradigma en los docentes, administrativos y bueno en toda la comunidad de la Institución. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Organización/participación de eventos | El manejo de la tecnología, herramientas, uso de la plataforma. Creo que ese es el reto iniciar y más sentido | Un reto será poder dar un apoyo unificado a los participantes del Mooc. Cada uno de los TA deberá depender de los tutores para llevar el apoyo neceesario y no ser un llanero solitario en esta tarea. | 1. Conocer las TICS 2. Amabilidad y Respeto 3. Comuniación clara | 1. Comprobar que tengo las competencias para ser un TA 2. Pulir mis conocimientos, pues al ayudar a otros, afirmas el conocimiento que ya tienes. 3. Interactuar con otros participantes, conocer sus inquietudes 4. Poder ser parte del apoyo que tenga el curso, para ayudar a la mejora del uso de las tics de los otros participantes. | 1. El tiempo 2. Tener una comunicación clara | Es excelente que habran este espacio para participar como TA | |
55 | 9/09/2013 13:09:11 | Erika | Valencia | erikavalenciauribe@gmail.com | Aprender sobre los REA | EL SALVADOR | 36-40 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Médico. | Clínica Médica Perdomo Valencia, Sensuntepeque, Cabañas, El Salvador y en la Universidad Luterana Salvadoreña, centro regional Cabañas, Guacotecti, EL Salvador. | Privada | Como estudiante | El M.E.A. representa una opción de educación, en el futuro estoy segura que muchas más personas se unirán a este movimiento. El lugar en donde resido es un lugar en donde hay mucho comercio, poca importancia a la educación y mucho analfabetismo y, muchas de personas que tiene acceso económico importante no estudian por falta de "cultura al estudio". Los jóvenes tiene su mente en los Estados Unidos, el flujo de remesas es lo que sostiene la economía del lugar y yo quiero aprender sobre los REA para poder crear a traves de mis páginas web (tengo dos) formatos de interés que motiven a los jóvenes a estudiar y, siendo TA es una magnífica oportunidad de aprender más y crecer en esto. Además, la universidad en donde laboro está dando gran importancia al uso de REA y nos está capacitando en esto, cosa que me ha interesado mucho y no deseo quedarme atrás en la era del conocimiento. | La Esquina de Érika y Oscar: http://erikayoscarlaesquina.com/ Entorno virtual de aprendizaje, Universidad Luterana Salvadoreña: http://academica.uls.edu.sv/eva/login/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | La universidad está empezando a capacitar a sus docentes en el movimiento educativo abierto, no hay todavía en uso modelo educativo basado en competencias. | La universidad está empezando a capacitar a sus docentes en el movimiento educativo abierto, no hay todavía en uso modelo educativo basado en competencias. Sin embargo yo he tratado de hacer que mis estudiantes sepan cuales son sus capacidades y el posible desarrollo de las mismas. | Es necesario el equipo técnico que permita el acceso libre a la formación abierta (computadoras, Internet de velocidad aceptable) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Crear las competencias docentes necesarias para la implementación. Difundir la importancia de los REA a la comunidad estudiantil. Utilizar los REA en el estudiantado. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Entusiasta y deseosa de implementarlo. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Publicación de artículos, memorias, libros | La integración y aplicación de los conocimientos. | Incentivar, identificar agentes detractores del avance académico, orientar. | Innovación, autogestión de aprendizaje. | Mejor manejo de plataformas utilizadas en REA Clarificación de conceptos Adquisición de competencias específicas. | La vasta cantidad de información y su clasificación rápida para poderla difundir. | Muy buen curso, pero muchas personas se sientes desorientadas, muy a pesar de tener toda la información disponible y a la mano Seguramente esto surge debido a que los datos se encuentran ordenados pero "dispersos", una dualidad que genera tensión en algunos estudiantes. | |
56 | 9/09/2013 16:10:14 | Luz Elena | Ocampo Madrid | luzomadrid@gmail.com | Soy directivo docente consciente de las ventajas que los REA me brindan a nivel personal y laboral, estoy fortaleciendo procesos para la implementación de las tics en la institución donde laboro en las cuatro áreas de gestión: administrativa, académica, comunidad y directiva. Este curso me brinda herramientas para enriquecer dicho proceso. Soy promotora/defensora de la democratización de la información y el conocimiento y me esfuerzo por actualizarme, dentro de mis posibilidades, para hacer un acompañamiento apropiado a mis colaboradores. | COLOMBIA | 45-50 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Función directiva académica y administrativa | Institución Educativa de Ternera, Cartagena, Colombia | Pública | Como estudiante | Estoy interesada en formar parte del grupo facilitador porque actualmente soy líder formadora del programa TEMATICAS del Ministerio de Educación Nacional que capacita a los directivos docentes en el uso básico de las Tics. El rol de facilitadora me permite contribuir, dentro de mis posibilidades, a que los compañeros tengan éxito en el propósito común de formar parte del movimiento REA, y a la vez, la interacción frecuente incrementa mis oportunidades de aprendizaje entre pares. No tengo experiencia en el tema REA, razón por la cual me inscribí en el curso. En lo referente a la formación a distancia tengo experiencia principalmente como estudiante, realicé dos especializaciones con el modelo semipresencial B-learning. En cuanto a formación virtual, realizo continuamente cursos con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, particularmente para acceder a material que me sirve de apoyo en el acompañamiento a los proyectos obligatorios. Como docente realicé algunas actividades básicas con Tic que les permitían a los estudiantes con dificultades académicas, desarrollar trabajos de nivelación a distancia. Este tipo de actividades complementarias son optativos para el estudiante porque la mayoría de ellos no cuentan con equipos y conectividad en sus hogares. | Página web institucional, 2011 www.ieternera.edu.co | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | La incorporación de las competencias está siendo orientada por el MEN y la institución adoptó el modelo constructivista social. En la práctica de aula continúa primando el modelo tradicional en un 90% de los docentes | la forma de evaluación corresponde a la práctica de aula. Evaluaciones estandarizadas para todos los estudiantes centradas en contenidos. Las pruebas estatales, por otra parte, evalúan competencias establecidas en los estándares básico del MEN. | capacidad para orientar el desarrollo del aprendizaje autónomo competencias en el uso de tic competencias en trabajo colaborativo competencia para la apropiación y elaboracion de recursos educativos competencias para elaborar instrumentos de autoevaluacion y coevaluacion de pares | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Resistencia al cambio apropiación de uso de las tic cultura de aprendizaje colaborativo | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Hay un porcentaje bajo de colaboradores cuyas acciones evidencian una postura favorable a la innovación educativa. La mayoría de ellos se quedan en el discurso y en las excusas por la falta de recursos en las IEO. Sin embargo, unos pocos innovadores están marcando la diferencia y creando expectativas en los demás compañeros. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Tomando provocativo como sinónimo de incitante, instigante, ofensivo o insultante, el primer reto es ser persuasivo en las invitaciones a respetar las políticas de participación en los foros. Es importante recomendar al participante que amplié su percepción de los hechos sugiriendo sitios de interés que puedan ayudar en el tema. Recomendar Ir a la fuente y comprobar la veracidad antes de propagar información. Buscar, dentro de las posibilidades, un aspecto de la participación con el que se pueda crear empatía, para así entonces hacer las recomendaciones pertinentes. | Administración del tiempo Apropiación oportuna del tema para brindar mejor asistencia Cobertura de un gran número de compañeros para que todos se sientan acompañados en el proceso. Comunicación asertiva con los compañeros | competencias para orientar el desarrollo del aprendizaje autónomo, competencias en el uso de tic, competencias en trabajo colaborativo, competencias para elaborar instrumentos de autoevaluación y coevaluación de pares. Competencia comunicativa. Presentar a los compañeros pautas para verificar si sus trabajos cumplen los criterios establecidos facilita su proceso de autoevaluación y su desarrollo de autonomía, El dominio del tema por parte del facilitador le da seguridad al compañero en el momento de seguir las recomendaciones. La comuniciación asertiva es fundamental para que la recomendación no represente sólo una evaluación del trabajo y motive al compañero a continuar en el proceso. Motivar con el ejemplo, buen trato, puntualidad y dedicación. | Mayor interacción, mayor posibilidad de aprendizaje Me resulta gratificante tener una actitud colaborativa con los compañeros Las sesiones extra de TA representan más oportunidades de avance en el proceso. Es la primera experiencia como TA, aunque en otros cursos que he realizado, siempre estoy tratando de interactuar al máximo en los foros. | La organización del tiempo, porque las 10 horas que se establecen son pocas para realizar un buen trabajo en la revisión de foros para prestar asistencia. La falta de conocimiento previo de REA. Puedo aportar en aspectos de metodología, motivación y manejo de la plataforma, pero la asesoría propia del tema depende de mis propios avances en el proceso. Inconvenientes temporales con mi proveedor de servicio de internet que espero se solucionen pronto | Felicitaciones al equipo docente. De los cursos virtuales realizados este es el que tiene el mayor número de participantes y una muy buena organización. Este cuestionario tiene mejor redacción en las preguntas lo que facilita su diligenciamiento. En cuanto al uso de REA, tengo mucho por aprender antes de opinar... | |
57 | 9/09/2013 16:50:58 | Berenice | Elizalde Hernandez | beh.loredo@gmail.com | Las ganas de seguir aprendiendo e innovar en mi practica docente | México | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Colegio Washington. Santiago de Querétaro, Querétaro. México | Privada | Como estudiante | Es muy enriquecedor el contacto con otras personas, conocer gente y formas de pensar diversas. Estudié la maestría en linea. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | El colegio trabaja con el sistema UNO | Se evalúa continuamente por medio de rubricas, check list, portafolios de evidencias. | Principalmente las herramientas tecnológicas, lecturas, videos que motiven y orienten así como el desarrollo de objetos de aprendizaje que permitan impulsar el auto desarrollo. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | El tiempo, la labor de convencimiento docente. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Tienen disponibilidad para hacerlo. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Para muchos el entendimiento de las actividades, ya que estamos muy acostumbrados a lo presencial que esta parte nos pone nerviosos. | Creo que necesitamos un grupo especifico de personas para estar al tanto de ellos, de otra forma es un poco complejo entre tanta gente. | Debemos fomentar su participación y resolver las dudas de los compañeros. En pocas palabras, apoyarlos en lo que necesiten para llevar un buen curso. | Conocer la forma de trabajo de otras personas. El apoyo a otros ayuda a crecer y tener otros puntos de vista sobre el mismo tema. | La organización de la gente | Creo que sería bueno como se comento en la sesión anterior que se tuviera un sector específico de trabajo. | ||
58 | 9/09/2013 16:51:31 | María Guadalupe | Sandoval Flores. | gsbuzon@gmail.com | Aprender nuevos conocimientos para seguir mi preparación e irme actualizando con temas como este que me interesó mucho principalmete. | MÉXICO | 41-45 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesionista. | particular México | Particular | Como estudiante | Porque me interesa colaborar con ustedes tanto para ayudar como para aprender a la vez, mi experiencia en el tema son cursos que he llevado sobre el tema y relacionados como Tic en la educación, Tics para enseñar y aprender, Tutorías, entre otros .Mi experiencia docente es en escuelas en las que he impartido clases presenciales. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Las necesarias que se ocupan en los cursos de educación a distancia como este,en el caso de este curso, apenas vamos comenzando y todavía no se que ideología seguirán, creo que a medida que avancemos puedo opinar de manera más concreta. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | En las instituciones que he participado sus retos son principalmente unirse a las nuevas tecnologías y conocerlas mejor. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | En todas las instituciones que conozco están muy de acuerdo con la innovación educativa. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Que los participantes se interesen, colaboren activamente, estudien de manera autodidacta y también en grupos si así lo desean entre otros. | Tratar de ayudar a las personas que no están familiarizadas con este tipo de cursos, así como también ayudar a resolver dudas, proponer también cosas interesantes para el curso como preguntas de interés, etc. También si tenemos recursos que se puedan aportar que sean de interés para las clases, proporcionarlos, entre otras cosas. | En general: saber orientar a las personas, ayudar en la medida de nuestras posibilidades para que el curso resulte fácil y no tengan complicaciones con las indicaciones u otros problemas que esté a nuestro alcance ayudar a resolver, ser amables siempre aún cuando algunas personas no lo sean, todo esto creo influye para lograr que el curso tenga éxito y que las personas se sientan a gusto y no se desanimen, claro que también es importante el contenido del curso que eso ya es básico para que estén en él si les interesan los temas que se están tratando. | Aprendizaje sobre esta participación, así como experiencia para posteriores cursos en los que pueda colaborar, ayudar a otras personas y a los tutores también principalmente. | Espero no encontrar muchos aspectos difíciles pero los que se pudieran dar son que a las personas no siempre les gusta que las ayuden compañeros de estudio, o sea personas difíciles, pero pienso que en esto como en los demás aspectos todo se puede superar con ánimo, buena disposición y conocimientos también. | Sobre el curso espero aprender mucho y apoyarlos como esperan o mejor, sobre el uso de REA se me hace algo básico muy importante saberlo y aplicarlo en estos tiempos. Al equipo docente le agradezco esta oportunidad, para mí es muy valiosa. El cuestionario me parece un poco largo, así como todos los que he resuelto, por lo demás comprendo que necesitan información de las personas que les ayudaremos. Nota: Las preguntas que no contesté no es porque no quiera sino porque en estos momentos no estoy en una Institución de la cual pueda opinar. | ||||
59 | 9/09/2013 18:00:09 | María del Carmen | Betancourt Franco | betancourt.franco@gmail.com | tema de movimiento educativo abierto, que es en línea, busco la innovación en mi quehacer docente y aprender de y con otros. | MEXICO | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Washington de Querétaro, Querétaro, México | Privada | Ninguna experiencia previa | Me interesa formar parte por las siguientes razones. El tema del curso es el tema de mi Tesis de Maestría y me encantó; por lo mismo creo que puedo ayudar a otros. La experiencia que he tenido en trabajar con la Dra. Marisol y el maestro Vladimir han sido muy buenas en cuanto a organización y estructura; por lo que estoy segura que aprenderé mucho de ellos. Porque esta experiencia me puede servir para continuar en la formación a distancia en otros programas | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Estamos trabajando con Sistema UNO Internacional y su programa de español se denomina SE (se competente). Este Sistema UNO, es un modelo por competencias digitalizado el cual incluye un programa bilingüe BE (be cultural) y el de español (SE). Este programa busca formar alumnos por competencias para la sociedad actual | Se hacen diferentos instrumentos: examenes escritos, proyectos, para evaluar el parendizaje por otro lado se llevan a cabo evaluaciones estandarizadas para medir habilidades intelectuales, emocionales, de lectura y preferencias de aprendizaje; así mismo certificaciones en inglés y evaluaciones institucionales. | No estoy muy segura de la pregunta que aquí se hace. Creo que las condiciones mínimas a las que se refieren van relacionadas con el tipo de actividades y forma de evaluación del curso; y mínimo los participantes deben hacer una reflexión de los beneficios que trae el movimiento educativo abierto tanto para otros como para ellos mismos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | En mi institución existen varios retos importantes para iniciar el movimiento educativo abierto. 1. El Colegio está en un estado inicial, debido a que solo algunos (muy pocos) integrantes en el Colegio conocemos el término REA; muchos o algunos de los docentes lo utilizan; entonces debemos dar a conocer el tema, fomentar los beneficios de utilizar los REA. 2. Lograr alcanzar el 100% de conectividad en todo el Colegio para que los docentes que utilizan REA los puedan tener disponibles todo el tiempo y en cualquier lugar. 3. Comenzar a compartir recursos dentro de la comunidad educativa que se forma con Sistema UNO (comunidad que todavía se encuentra en formación inicial) | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Muy abierta, en los últimos 2 años está buscando constantemente la innovación; de ahí el cambio al modelo educativo de Sistema UNO | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Personalmente trabajé como investigadora activa en la red CLARISE. Mi institución no pertenece a ninguna red de investigación actualmente | Desarrollo de Proyectos de investigación | Los retos que se pueden percibir en las participaciones de los participantes de un curso MOOC, son principalmente el enfocado al uso de las redes y las tic | El reto que tendremos para facilitar los aprendizajes es lograr contactar con todos los participantes y al menos resolver las dudas de los participantes así como guiar en los aprendizajes sobre todo cuando éstos no van encaminados a los objetivos del curso. | Considero que existen varias competencias las cuales son: 1. Dentro del Saber, se encuentra tener conocimientos sobre el tema. Esta competencia influye debido a que si no estamos preparados en el tema no lograremos que los alumnos participen con mayor confianza 2. Dentro del Hacer, incluye el saber utilizar la tecnología necesaria (internet, redes sociales, uso de herramientas de presentaciones: slideshare, prezi, etc.) Influye porque promovemos el uso de las herramientas tecnológicas a los participantes lo que ayuda a que ellos participen más activamente y con mayor confianza en si mismos 3. Dentro del Ser, incluye toda la parte de la ética y los valores que se deben promover dentro de los participantes. Al ser respetuosos por ejemplo al comunicarnos con los participantes, ellos encontrarán más sencilla la comunicación y tendrán confianza para realizar más preguntas | 1. Aprender al compartir. 2. Aprender a trabajar como docente virtual 3. Satisfacción al ayudar a los demás | Manejo adecuado de mi tiempo (saber distribuir mi tiempo en mi escuela, en el curso como participante y en el curso como TA) | El curso para mi es muy interesante en el tema. Creo que al ser masivo se logrará la concientización de movilizar el conocimiento a muchas personas y así llegar a muchas más personas para que también movilicen y se vaya haciendo una cadenita. El uso de REA, es muy importante pero también la producción y el re-uso El equipo docente: maravilloso El cuestionario importante para que ustedes conozcan con quien están trabajando y para que yo reflexione sobre lo que estoy haciendo y así confirme que efectivamente es lo que quiero hacer. Felicidades! | |
60 | 9/09/2013 19:41:54 | Liliana Elizabeth | Cruz García | quetzalpotosino8@gmail.com | me interesa conocer los recursoso educativos abiertos asi como creas material utilizando los REA | Mexico | 21-25- | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Profesor/cátedra/docente | ninguna | Pública | Como estudiante | he trabajado como orientadora vocacional y considero que el trabajo como TA va muy de la mano | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | no aplca | no aplica | no aplca | No pertenezco a ninguna institución | no aplica | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | no | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | conocer de l tema | conocer el tema y tener buena actitud para apoyar a los demas | pro activos, respetuosos, tolerantes, activos, dinámicos, | reafirmar conocimientos, y sentirme util | que si implica tempo | considero que si falta mas organzacion, y que en un principio parece demaciad a informacion y no sabes por donde comenzar | ||
61 | 9/09/2013 20:55:29 | Lethy Victoria | Ardila Benítez | victoriardilabenitez@gmail.com | Quiero tener la experiencia de ser facilitador aunque sea por un corto tiempo, además en los cursos virtuales de la Universidad en varias ocasiones orienté a los integrantes de mi pequeño grupo colaborativo. | COLOMBIA | 26-30 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | UNAD | Pública | Como estudiante | Cursé mi carrera de psicología en una Universidad a distancia donde tenía clases y tutorías virtuales y semipresenciales donde el común denominador es el uso de las TIC's. A demás en un futuro no muy lejano me gustaría impartir mis conocimientos del área de la Psicología en que me especialice a nivel de docencia universitaria, por eso me llemó la atención hacer parte del equipo docente. | -eBiblio Unad http://biblioteca.unad.edu.co/, -Centro de atención a víctimas de la fiscalía general de la nación. 5-mar-2013, URL: http://repository.unad.edu.co/ds/bitstream/10596/1744/1/Ex.pdf. -Asistencia y acompañamiento profesional en la prevención, detección y canalización de problemáticas psicosociales asociadas a maltrato infantil, consumo de sustancias psicoactivas prevención del suicidio, abuso sexual y a la resolución de conflictos de la comunidad educativa de los colegios del municipio de Yopal.27-nov-2012. URL: http://repository.unad.edu.co/ds/bitstream/10596/1526/5/ASISTENCIA%20Y%20ACOMPANAMIENTO%20PROFESIONAL%20AL%20DESARROLLO%20DE%20PROYECTOS%20TRASVERSALES%20EN%20LA%20SEM%20DE%20YOPAL.pdf | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Proyecto Académico Pedagógico Solidario el cual integra los siguientes escritos: Proyecto Académico Pedagógico (PAP,2004); Sistema Nacional de Formación para la Solidaridad (SISNES, 2007) y, Pensamiento,Liderazgo y Acción Unadista (PLAU, 2008). Que en resumen pretende introducir al aprehendiente Unadista en el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo, fomentando además la participación activa y propositiva de cada estudiante. | En primer lugar es importante y urgente que se trabaje al inicio del aprendizaje a distancia, la deconstrucción del aprendizaje tradicional, es decir que el estudiante se reconozca como agente activo de su aprendizaje permitiendose la creatividad e innovación de los procesos siendo activo y propositivo, que es finalmente lo que se pretendía en la perimera semana. Aún así todavía existen dificultades frente al cambio que implica el aprendizaje en abierto. Actividad esta que puede ser posible través de un escrito o video que permit la interacción en donde el estudiante realice el reconocimiento del aprendizaje autónomo, que les apoyará el inicio de esta aventura. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | -Lograr que la comunidad estudiantil haga uso de los recursos educativos que tiene a disposición de los mismos en la actualidad y de aquellos de se encuentra desarrollando. +Incentivar la participación de admisnitrativos, cuerpo docente y estudiantes en la producción de nuevos conocimientos. -Mantenersu estatus mediante la certificación de calidad que avala el ámbito educativo en nuestro país. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | -De constante desarrollo aunque es una pena que pocos sepamos de los avances que sevan logrando. Hace falta que se divulge de manera creativa asegurandose que somos más los que sabemos de ello que los que no sabemos. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Redes de cultura investigativa,sostenibles, temáticas y por líneas de investigación para la integración y formación de grupos inter, trans y multidisciplinarios e interinstitucionales alrededor del desarrollo de proyectos. | Organización/participación de eventos | -El cupo ilimitado en el número de participantes. -Como participantes nosotros somos los que generamos el contenido del curso es decir con los insumos (portafolios, grupos de estudio,etc.) -El uso de doferentes formatos y redes sociales -Aprendizaje colaborativo sin límites de ubicación geoespacial. | -Que los participantes desaprendan la manera tradicional de adquirir y producir conocimientos para que inserten el chip del autoaprendizaje. -Aprendan a trabajar colaborativamente con más de dos personas. -El tiempo que ocupan en este aprendizaje los estudiantes, sobre todo al inicio (mientras aprenden a trabajar con este modelo) -La falta de conocimiento de las herramientas telemáticas que día tras día tenemos a nuestra disposición (Programas, portales,etc) | -Apoyar técnicamente a los participantes ya que es usual que se enreden con la plataforma. -Escuchar y retroalimentar a los participantes -Incentivar el cambio de paradigmas a través de frases inspiradoras y que animen a aventurarse a hacerlo. -Hacerbuen uso del tiempo. | -Aprender a trabajar con más de 4 personas virtualmente. -Conocer más sobre el movimiento educativo abierto, develenado herramientas útiles para mi vida personal y mi quehacer profesional. -Ampliar mi espectro frente a otros temas que me puedan interesar en un futuro. | -Estar conectada más tiempo para apoyar dudas de los compañeros que por ubicción horaria ingresan en otros horarios. -Sentir que me encuentro igual de perdida a ellos en ocasiones, ya que considero que como TA deberíamos haber realizado un curo introductorio para tener mayor certeza a la hora de despejarles dudas que seamos capaces de orientarlos de mejor manera. | Me parece importante que estos formatos sean diligenciados semanalmente puesto que si bien es cierto que no siempre se presentan igual número de dudas o comentarios, es bueno conocer la percepción de otros a los cuales nos es dificil llegar por tratarse de un curso tan aberto e ilimitado. Frente al equipo docente estoy de acuerdo con las herramientas y orientaciones que nos dan, me gustaría que para una próxima a los postulantes a TA se les realizara una inducción ya que el cambio de moodle a mooc para mi fue un poco dispendioso a nivel personal. | |
62 | 9/09/2013 21:15:10 | Sebastián | Gómez | sebastian.gomez.j@gmail.com | El tema es de mi interes profesional | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Tecnológico de Antioquia, Colombia | Pública | Como estudiante | Porque la labor me permitirá tener mayor interacción con otros miembros del curso. Además me permite afirmar conocimientos que había adquirido previamente como docente virtual en la plataforma del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia | Solamente hay ideas, pero no hay algo tangible para mostrar. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Mi institución trabaja bajo el modelo educativo Sociocrítico. Pero se basa en la formación por competencias indicado por el ministerio de educación Nacional. | Se hace un seguimiento al proceso del estudiante durante el semestre. Basado en el microcurriculo de cada curso. | La competencia ayuda a saber hacer bajo ciertas condiciones. Lo fundamental es que el estudiante pueda hacer, que se pueda aplicar en la práctica. Por lo tanto las condiciones mínimas, son espacios apropiados para la práctica de los conocimientos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Cambiar el paradigma es el reto principal, porque aún se cree que lo abierto es de baja calidad. Sin embargo, ya ese cambio va por buen camino. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es una postura fuerte y le apunta bastante a la innovación. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | RIBIE | Desarrollo de Proyectos de investigación | La interacción, un MOOC sin interacción no cumple su función principal. | Ayudar y fomentar a la participación de los usuarios en los foros y redes sociales. | Competencias comunicativas principalmente | Leer, escribir y aprender. | El tiempo siempre será un limitante importante. | ninguno |
63 | 9/09/2013 22:09:54 | Katerina | Barrios | katerinadoctorado@gmail.com | actualización profesional, contacto con personas de distintos ámbitos geograficos, conocer la plataforma y estructura de los cursos | Venezuela | 41-45 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Caracas | Pública | Como profesor | Actualmente formo parte del equipo de Postgrado de la UBV en la Sede Caracas, y próximamente seré nombrada coordinadora nacional de estudios no conducentes a grado académico (diplomados y cursos de actualización) los cuales proyecto masificar desde los espacios virtuales de aprendizaje, Ya he facilitado tres (3) cursos semipresenciales en la Universidad apoyándome en la plataforma Moodle institucional. El año pasado forme parte de los gestores del conocimiento del Curso Avanzado de Formación Docente de educación Mediada por las TICL, coordinado por el Ministerio de Educación Universitaria y estoy encaminando mis saberes para ponerlos en practica desde los espacios universitarios | Mi universidad no tiene mucho desarrollo en este ámbito, sin embargo, posee una plataforma institucional (http://www.ubv.edu.ve/) desde la cual funciona UBVirtual (http://ubvirtual.ubv.edu.ve/moodle/) donde están alojados y funcionan una cantidad importante de cursos gestionado por nuestros mismos docente, aunque con pocas innovaciones de evidencia pues es utilizado más como repositorio de actividades y documentos en formato PDF | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nuestra Ley de educación no utiliza el termino "competencias", los procesos formativos se apoyan en el desarrollo de habilidades y destrezas entre los actores del hecho educativo, para la educación liberadora | modelos mixtos, donde se da gran importancia a la coevaluación y a la autoevaluación | registro de actividades con retroalimentación de las valoraciones a partir de rubricas de evaluación y el intercambio escrito de apreciaciones entre todos (docentes- estudiantes y compañeros) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- Formación y actualización de los docentes 2,- Masificación de la educación (pre y postgrado) 3.- Producción de REA propios y adaptados a nuestra realidad | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | esta interesada, de hecho, tiene un postgrado que se llama Ciencias para el desarrollo estratégico, y una de sus áreas académicas es innovaciones educativas, pero se sigue haciendo más de los mismo | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | desconozco | Desarrollo de Proyectos de investigación | no entiendo la pregunta | - Administración efectiva y disponibilidad de tiempo de dedicación - Interacción con tanta cantidad de participante | conocimientos sobre los temas a tratar habilidades en el uso de las herramientas facilidad de comunicación | intercambio de conocimientos y maneras de gestionar los aprendizajes Posibilidad de participar con mi experiencia al movimiento educativo abierto Valoración de mis aportes por el Tecnológico de Monterrey, institución prestigiosa y reconocida internacionalmente | limitaciones de tiempo para fungir de participante y como TA | Hasta el momento estoy bastante complacida con el curso en general, su estructura y los recursos que ofrecen. Me he sentido atendida por los tutores quienes de una manera sencilla y clara exponen su intención, aclaran las dudas y cumplen con sus compromisos con el grupo de TA. Muchas gracias. Sigo a sus ordenes |
64 | 9/09/2013 22:57:43 | Araceli | Martínez | araceli2mm@gmail.com | Deseo aprender a emplear y crear recursos digitales para el aprendizaje significativo | MEXICO | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Carlos Vallejo Marquez México Distrito Federal | Pública | Como estudiante | Me interesa por que en la escuela que laboro se están creando plataformas para las diferentes carreras que se imparten y se nos están invitando a los profesores de las diferentes áreas por lo que pienso que entre mas preparada este podre brindar un mejor servicio para aquellos alumnos que estén en linea. Por lo que se ellos preguntaran en linea sobre los temas en los que se atoren y hay que motivarlos, así que esto es algo similar y quiero comenzar a tener experiencia en esta área. | Técnico en Diagnóstico y Mejoramiento 9 de sep del 2013 Ambientalhttp://www.cecyt10.ipn.mx/Paginas/Oferta/DMA.aspx | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelo educativo a distancia | Por medio de la expo- C.E.C.y T. En esta cada área presenta lo que se elaboro de novedoso con los conocimientos adquiridos. Los estudiantes plantean , elaboran y presentan sus trabajos. | El de compartir el conocimiento entre pares ya que eso genera confianza y amplia tu visión. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Desarrollar todos los contenidos de los programas para la educación y formación de estudiantes a distancia. Que los contenidos sean con materiales atendibles y de fácil acceso. Que los maestros tutores se preparen lo suficiente para afrontar el reto. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Están muy interesados en el formar su plantilla docente con las técnicas apropiadas para enfrentar el reto. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | La de maestro tutor | Aprendizaje y formación personal | Comprender, aprender y aplicar estos conocimientos y adaptarlos a nuestra área de especialidad. | El procurar el aprendizaje homogéneo. | Ser competente es un compromiso que no solo beneficia a uno, sino al resto de la población involucrada. | Aprender de los que tienen más experiencia que yo. | El factor de no tener la suficiente experiencia en el manejo de las TIC, pero confió en que me atreveré a intentarlo y aprender de esto. | Creo que sera maravilloso aprender de todos los que estamos en esta comunidad. Mil gracias por ello y Bendiciones. |
65 | 10/09/2013 3:27:51 | Puri | Salví | mariapurificacion.salvi@udima.es | Participar activamente en un MOOC sobre un tema que me iteresa tanto, ya que soy profesora de asignaturas sobre Contenido Abierto | ESPAÑA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/investigador | Universidad a Distancia de Madrid, (Madrid, Epaña) | Privada | Como estudiante | Actualmente trabajo en mi universidad, investigando en la educación abierta, muy especialmente los MOOCs ya que uno de los objetivos es promover en mi institución cursos de estas características. Por tanto una de las razones es conocer desde dentro el funcionamiento y la gestión de un curso de estas características. Además otro motivo fundamental es realizar redes de contactos con personas con similares motivaciones y áreas de interés. Finamente e igual de importante la temática del curso que se va a desarrollar está muy alineada con mi área de investigación. | En la actualidad mi institución está trabajando en un proyecto de creacion de MOOCs y repositorios de educación en abierto. Pero en este momento todavía no cuenta con iniciativas abiertas en funcionamiento. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Incluirse en el Plan estratégico de la empresa Involucrar al profesorado Emplearlos más activamente | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Una actitud abierta, existe un departamento de Innovción en el cual trabajo; | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Publicación de artículos, memorias, libros | La constancia, la involucración, el trabajo colaborativo | Motivar a los miembros del grupo, capacidad para atender todas las cuestiones relevantes | Proactividad y dinamismo | Experiencia, conocimiento y redes de trabajo | El tiempo de dedicación | Nada que añadir | ||||
66 | 10/09/2013 9:49:33 | Eugenio | Girón Cortés | eugiron@gmail.com | Siempre he considerado el movimiento Open Access como una opción de Socializar el conocimiento y enriquecer la labor académica | COLOMBIA | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Externado de Colombia | Privada | Como profesor | Porque existe en mí un gran interés por enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la información y el uso creativo de las herramientas tecnológicas para diseminar el conocimiento. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Las condiciones mínimas sobre los cuales se puede empezar un proyecto son: - Estudio de la población - Fundamentar las bases pedagógicas sobre las cuáles se va a impulsar el MEA - Planeación de los métodos de evaluación del modelo a implementar. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Crear conciencia en docentes e investigadores de la importancia del MEA - Respetar derechos de autor al utilizar o crear REA - Modificar el pensamiento relacionado con "lo que es gratis no es de calidad" | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Cualquier institución dedicada al quehacer educativo siempre está pensando en la innovación, la institución en la cual me desempeño está sin lugar a dudas con la misma perspectiva. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | - Red de Periodistas para el Desarrollo Sostenible - Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (RUMBO) - Red Latinoamericana de Derecho Internacional Económico - Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información | Desarrollo de Proyectos de investigación | - La falta de continuidad de los participantes - El deseo por conseguir títulos y no aprendizaje - El desequilibrio de conocimientos entre participantes | - La innovación pedagógica - La virtualidad - El seguimiento al aprendizaje (no la evaluación) - El uso de lenguajes comunes | - Conocimiento de estrategias pedagógicas - Planeación - Manejo casi perfecto de la redacción - Conocimiento medio avanzado de TIC Para mi concepto, la mejor manera de demostrar que esas competencias influyen es que lo enseñado o compartido se difunda, se practique, se vuelva un trabajo colaborativo. | - Aprender y compartir conocimientos - Aportar para la socialización del conocimiento - Generar conocimiento colaborativo - Encuentro culturales de aprendizaje | - El tiempo es mi mayor dificultad | El docente tiene un reto en este y todos los proyectos que se presenten. No puede ser pasivo, es necesario mantener el cerebro en una constante búsqueda por la mejora continua. La innovación es una necesidad del docente y no una competencia. En el uso de REA se requiere innovar, no necesariamente con tecnologías sino con planeación acorde con las necesidades actuales y futuras. | |||
67 | 10/09/2013 9:51:24 | Omar Juan Manuel | Machado Carrillo | machado.omar@gmail.com | Conocer nuevas formas de inovacion del aprendisaje | MEXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Universidad de Leon | Privada | Como estudiante | Estoy interesado en entender en tener un aprendizaje previo informal del tipo de dificultades que estudiantes enfrentan con el uso de tecnologías de información para llegar a un aprendizaje significativo y su percepciones generales | Aplicación individual | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Personalmente Aprendizaje Orientado a Proyectos | Metodología de Investigacion | Trabajo colaborativo, uso de tecnologías, capacidad de análisis y retroalimentacion | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Mayor apertura a las competencias en general y utilización de tecnologías de informacion | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Interesados aunque no se han tomado pasos concretos | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | REDFORD | Organización/participación de eventos | uso de tecnologías, administración del tiempo, escasez de tiempo, falta de experiencia | Comunicacion constante y compromiso para constantemente apoyar a estudientes | Compromiso ------ al sentir los participantes que se da seguimeinto a sus comentarios se interesan mas por participar y expresar sus opiniones | Experiencia como facilitador, experiencia para diseñar y participar futuras iniciativas de aprendizaje en linea | Administración de tiempo | Agradable la apertura a la retroalimentacion y visión de colaboradores |
68 | 10/09/2013 10:42:28 | Shirley Marlene | Carreño Rojas | shirleycarrenorojas@gmail.com | Compartir mi experiencia en aula, Aprender nuevos recursos que me ayuden a mejorar mi trabajo en aula, Desarrollar nuevos productos que sirvan de apoyo a la enseñanza. | PERU | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Instituto Superior Cibertec - Lima - Perú | Privada | Como profesor | Me interesa mucho formar parte de este grupo de facilitadores por la posibilidad que tengo de interactuar con docentes y personas de otros países y analizar la educación en forma global. Mi experiencia radica en el enseñanza de informática desde hace 17 años, mi perfil que es Ingeniería de Sistemas me ha permitido estar siempre en auge con el uso de las ultimas tecnologías y mi pasión que es la enseñanza me permite transmitirlo a mis alumnos. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | La institución donde laboro trabaja con un modelo de competencias basado en la experimentación, siguiendo el modelo de KolB, como la formación es técnica y dura 3 años, forman técnicos en especialidades como Computación e Informática, Administración, Diseño Gráfico, entre otros. | Trabajamos con la evaluación cualitativa, usando algunos instrumentos como Exposiciones orales, informes, proyectos de trabajo, pruebas objetivas, pruebas mixtas | Yo creo que lo mas importante seria contar con un curso buen estructurado, organizado y que genere expectativas para su desarrollo que tenga elementos interactivos variados para que sea dinámico, las herramientas están disponibles de forma online y muchas de ellas free por lo que la tecnología esta de nuestro lado en la formación, luego de ello otro punto seria el clasificar adecuadamente a los estudiantes interesados en la materia, si bien es cierto no se les puede obligar a terminar el curso debe hacer alicientes que lo atraigan y finalmente decidan terminarlo, un repositorio de testimonio seria interesante que un curso tenga, ya que ello ayudaría a saber como les fue a otros estudiantes que tomaron el curso antes de llevarlo nosotros mismos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Primero.- Por ser una institución educativa privada, creo que prima los recursos económicos, pues la implementación llevaría a invertir en personal que diseño los cursos. Segundo.- La visión futurista que deben tener toda insitucion de proyectarse hacia la globalizacion de la educación. Tercero.- Capacidad gerencial para entender bien el tema. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Aun desconocen del tema, o si lo conocen no lo proyectan en sus docentes y estudiantes. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Publicación de artículos, memorias, libros | * Primero creo que seria lograr terminar el curso, desde ya es un reto destinar horas de trabajo a un curso, aun sabiendo que se tiene otras obligaciones laborales . * Tener claro los objetivos a realizar, muchas veces no se logra entender o tener claro cual es el objetivo del curso como tal aun estando la idea plasmada en el curso,tarda en interpretarla. * El carácter personal, muchas veces no aceptamos criticas solo halagos. * La disponibilidad de equipo y la distancia de la misma, en algunos lugares aun la conexión a internet es muy lenta o simplemente no hay. | * Creo que serán organizar a tantos participantes, porque son muchísimos los inscritos. * Aclarar los temas o hacer seguimientos a cada alumno, yo creo que se debe hacer un comentario también por parte del equipo de docentes a cargo del curso en la evaluación de cada actividad, hasta el momento solo veo comentarios de los TA que son de mucha ayuda. | Yo creo que la mas importante es la de actitudes, debemos ser abiertas a la criticas y comentarios así como tener mucha paciencia para aclarar las dudas de cada uno. Otra seria la de Organizar y animar situaciones de aprendizaje, donde los conocimientos previos son parte del aprendizaje la cual podrá ser complementada con la capacidad de poder comunicarnos con ellos. Las competencias que logremos en grupo son esenciales también, la motivación, la facilitación de recursos sera clave para el éxito de este curso. | * Me ayudara a manejar grupos de trabajo virtual, mi trabajo siempre a sido semipresencial por lo que siempre he tenido contacto visual con mis alumnos. * Aprender del conocimiento y necesidades de cada uno de ellos, ya que todos provienen de varios países por lo tanto tienen culturas y costumbres diferentes . * Me ayuda a plasmar mi experiencia en el campo educativo y ayudar a otros en temas que sean de su necesidad. | * Creo que la mas difícil es la actitud frente a los comentarios, me gusta recibir criticas de mi trabajo para mejorarla, pero muchas veces las personas no piensan así, generalmente cuando hago un comentario lo acompaño de alguna posible solución para mejorarla. * Disponibilidad de tiempo para hacer la retroalimentación a los estudiantes, trabajo en 3 instituciones y tengo 2 niños pequeños, por lo que mi tiempo es bastante ajustado, aun así me esfuerzo por lograr mis metas y estudios. | Me parece excelente el curso, es la primera vez que participo de un curso totalmente online y me estoy segura que todos aprenderemos mucho en ello. Felicitaciones al equipo docente y al Tecnológico de Monterrey por esta iniciativa. | ||
69 | 10/09/2013 11:57:42 | Stephanie | Fallas Navarro | sfallasn@gmailcom | Aprender otro método de aprendizaje | COSTA RICA | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Universidad de Costa Rica, San Jose, Costa Rica | Pública | Ninguna experiencia previa | Es una oportunidad para desarrollar mis capacidades de colaboración para el aprendizaje para otras personas. Tengo dos carreras universitarias y ambas las estudié en el formato de educación a distancia. Considero que he desarrollado competencias de autoaprendizaje y ésta es mi mayor experiencia. | La Universidad de Costa Rica pone a disposición de los investigadores la publicación en revistas científicas. Latindex -Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal- es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. http://www.latindex.ucr.ac.cr/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Existe una carrera de licenciatura cuyo plan de estudios posee un curriculum basado en formación por competencias. | Conozco que utilizan la autoevaluación de manera sumativa y diagnóstica. También la evaluación entre pares. | 1. Mínimo un equipo docente que conozca los modelos basados en formación por competencias. 2.Acceso a software con licencia o libre para el desarrollo de cursos virtuales. 3. El planeamiento del curriculum - plan de estudios que busque desarrollar esas competencias basadas en el uso de TIC para producir esos recursos educativos para educación a distancia. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Que la UCR sea la primera con desarrollar una iniciativa de REA en la región de centroamerica. Estamos en planeamientos para desarrollar el primer MOOC con el uso de REAs. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Hay un gran interés y se promueve formalmente con proyectos de innovación docente. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Con la Red CLARA. La red avanzada latinoamericana para la cienia, investigación, educación e innovación, interconecta las redes académicas nacionales de 13 países de latinoamerica. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Intercambio cultural de saberes académicos. Se pone en evidencia una aproximación del hecho educativo de otros países sobre un tema determinado. | Lograr la cobertura de todas las aportaciones de los participantes y canalizar sus dudas de manera académica. | Análisis de la información, Asociación de hechos, disponibilidad, lograr que las consultas se respondan hasta que el estudiante quede entendido de la respuesta, sino, seguir provocando que suceda el aprendizaje. | Es una oportunidad para desarrollar mis capacidades de colaboración para el aprendizaje colaborativo con otras personas. Desarrollar otras competencias de mediación para el aprendizaje. | Dar seguimiento a todas las consultas que hacen los participantes, pues no hay un grupo definido para los TA lo que puede replicar respuestas en unos casos o en otros que no se responda. | Me parece que el curso está muy documentado académicamente y además de la organización.. |
70 | 10/09/2013 15:29:26 | José | Rojas Dávalos | rojasdavalos@gmail.com | Incorporar, construir y dinfundir REA mediante mi práctica educativa | PARAGUAY | 51-55 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Facultad Politécnica, Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay | Pública | Como estudiante | Porque quiero aprender. El entorno de un curso MOOC es nuevo para mi. Me gusta ayudar. Soy docente de aula en materias de Ciencias Informáticas de sos facultades de la Universidad Nacional de Asunción. En ambas instituciones utilizo plataforma Moodle como soporte a mis clases y alterno la modalidad presencial con la de a distancia. En el Banco Central del Paraguay, soy responsable del incipiente sector de elearning y desarrollo tareas desde la instalación y mantenimiento del servidor hasta el diseño y tutoría de cursos. Tengo un servidor propio en www.mboehara.com donde estoy desarrollando pruebas, He dictado un curso de lenguaje Python como un " MOOC a escala", pero reducido a 10 participantes seleccionados de entre más de 100 postulantes, | No tiene aún. | Principiante (conozco del tema) | No trabajamos con modelos basados en competencias. | No trabajamos con modelos basados en competencias. | 1. Conocimiento de la disciplina 2. Conocimientos tecnológicos 3. Conocimientos didácticos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Usar 2. Construir 3. Difundir | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Aperturista | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No tengo información | No aplica | 1. Conocer la plataforma 2. Conocer la estructura del curso 3,. Tener una secuencia clara de las actividades | 1. Estar atentos 2. Trato afable 3. Desarrollar lógica de solución de problemas 4. Proponer alternativas 5. Redactar instructivos o tutoriales | 1. Cortesía 2. Paciencia 3. Sinceridad 4. Agilidad mental 5. Empatía 5. Destreza en el uso de herramientas tecnológicas En la medida que se fortalezcan estas competencias influirá en un mejor desempeño y seguridad de los alumnos. | 1. Aprenderé cosas nuevas 2. Me insertaré en redes de aprendizaje 3. Conoceré personas 4. Incrementaré mis destrezas 5. Forjare mi mente, corazón y espíritu | 1. Mensajes desagradables 2. No dar respuesta pronta 3. No cumplir con la dedicación requerida | Espero poder producir REA, en especial los objetos de aprendizaje. |
71 | 10/09/2013 17:32:14 | Tatiana | Ribeiro do Amaral | amaral.tatiana@gmail.com | Porque imparto cursos en línea y me gustaría aprender a utilizar mejor los recursos disponibles en la web; aprender a localizar recursos, seleccionarlos y también producirlos. | España | 36-40 | Femenino | Doctorado | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/cátedra/docente | Portugués Online, Buenos Aires, Argentina; Cursos Portugués Online, Madrid, España | Privada | Ninguna experiencia previa | Estoy interesada en formar parte del grupo de facilitadores porque creo que puedo aprender mucho tanto con los alumnos del curso como con el equipo docente. Llevo más de dos años impartiendo cursos en línea de portugués para extranjeros. Soy profesora en cursosportuguesonline.com y portuguesonline.com. Tengo formación en enseñanza a distancia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, con el ítulo de Experta Profesional en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos B-learning. | Tengo mi propia web de cursos (cursosportuguesonline.com). Aún no he publicado en ella contenidos de acceso abierto. Éste es mi objetivo al finalizar este curso de formación. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Inicialmente es necesario que la institución conozca bien este modelo formativo, sus ventajas y los medios necesarios para implementarlo. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El primero de ellos es producir materiales abiertos de Portugués Lengua Extranjera (PLE); el segundo, crear un repositorio con recursos de PLE (tanto propios como de otros autores) contando con la participación de docentes de distintas instituciones; el tercero, crear una comunidad virtual de Lengua Portuguesa para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes de la lengua y publicar en la web de la comunidad recursos abiertos de Lengua Portuguesa. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es una institución preocupada por la innovación y por la formación y actualización de su profesorado. Una institución consciente de los retos actuales en la educación, razón por la cual se encuentra ahora mismo en pleno proceso de transformación con el objeto de ofrecer cursos en línea dinámicos, interactivos y de calidad reconocida. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Teniendo en cuenta el gran número de participantes en el curso, creo que uno de los retos principales es mantener un buen flujo de comunicación entre ellos y ofrecer un retorno a los planteamientos, reflexiones y opiniones de los alumnos. | El reto es ser capaz de motivar la participación de los alumnos utilizando un lenguaje apropiado, cercano y a la vez moderado y objetivo; es ser capaz de fomentar un espacio de discusión diaria con planteamientos y preguntas motivadoras; es hacer que los alumnos se sientan parte de un grupo. | Los facilitadores de TA deben ser capaces de utilizar un lenguaje claro, cuidado y correcto; deben tener una actitud crítica pero a la vez respetuosa hacia los participantes; deben tener un buen dominio de la temática discutida en los foros para ser capaces de mantener un buen hilo de conversación entre los participantes con comentarios y planteamientos coherentes. Estas competencias influyen de forma significativa en el nivel de participación del alumnado en los foros de discusión, tanto en la frecuencia de participación como en la calidad de las intervenciones realizadas. Ademas, fomenta el interés del alumnado en investigar y buscar aprender más sobre los temas discutidos en el curso. | Profundizar más en la temática del curso. Desarrollar competencias como facilitador de aprendizaje. Mantener un contacto directo con el equipo docente del curso. | El hecho de tener un dominio insuficiente de la temática del curso puede limitar la calidad de mis intervenciones como TA. | Creo que este cuestionario es bastante completo. Es la primera vez que actúo como TA en un curso y también que participo en un MOOC. Espero poder desempeñar un buen trabajo durante estas 4 semanas de curso. | |||
72 | 10/09/2013 18:48:55 | Mónica | Viera | monicaviera@gmail.com | Actualizar conocimientos para poder replicarlos | URUGUAY | 36-40 | Femenino | Carrera técnica | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Virtual del Mercosur y la Administración Nacional de Educación Pública, Montevideo, Uruguay | Pública | Ninguna experiencia previa | Soy Formadora Interna de la Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay) ANEP http://formacion.anep.edu.uy/ dicto cursos e & b learning para funcionarios de la Organización. En ANEP me he desempeñado también como docente de Educación Media y Terciaria. Además trabajo en la Escuela Virtual del Mercosur, soy Coordinadora de Formación y encargada de la maquetación y puesta en marcha de los cursos en las plataformas moodle - joomla Web: awe.sm/5j05U | En ambas los cursos se desarrollan sobre moodle y en la EVM, además se utiliza Joomla como gestor. Yo, particularmente incorporé en mis cursos TIC recursos RAE, además enseñar conceptos y herramientas para que trabajen los alumnos: repositorios, programas, wiki, blog, etc. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Se hacen consultas al funcionariado para conocer sus intereses y necesidades. | Conocer las competencias de nuestro público objetivo, de nuestros alumnos y la institución par la cual trabajamos. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Lograr contagiar el espíritu a otros formadores de larga data, que ven a los REA como una limitación a sus derechos intelectuales. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | En la EVM es positiva, en la ANEP, como muchas instituciones públicas es más reticente. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | OEI, CEDDET, Edublogs, | Publicación de artículos, memorias, libros | Aun no tengo una percepción plena de los retos generales | La diversidad y la cantidad de participantes | Apertura, empatía, acompañamiento Influyen positivamente y marcan la diferencia | Aprender de pares, a través del debate y el diálogo | Aun no he notado aspectos mayormente difíciles, tal vez el tratar de leer todo resulta una tarea casi imosible | Estoy muy entusiasmada con el curso. Quisiera tener más tiempo para dedicarle! | |
73 | 10/09/2013 18:49:48 | MARIA ELENA DELVALLE | DEL VALLE MEJIAS | manedelvalle@gmail.com | aprender herramientas para optimizar mi trabajo | Venezuela | 41-45 | Femenino | Posdoctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CARACAS-VENEZUELA | Privada | Como estudiante | Quiero colaborar en curso y perfeccionar mi trabajo. He administrado cursos virtuales y a distancia. | repositorios, revistas digitales, paginas con recursos de acceso abierto | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo AcAd | instrumentos diseñados para determinar el logro de la competencia desarrollada: listas de cotejo, escalas de estimación, etc | acceso a la tecnología, apoyo de las autoridades académicas, alfabetización digital | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | alfabetización digital abandono de posiciones juradas apoyo de las autoridades académicas | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | abiertos y dispuestos a apoyar la iniciativa | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Centros de Investigación Comites editoriales FONACIT | Desarrollo de Proyectos de investigación | No poseer todas las respuestas | en mi caso: el tiempo! | disponibilidad motivación compromiso | más herramientas y nuevos conocimientos | tiempo suficiente para dedicarme a producir | Ninguno! estoy muy satisfecha hasta el ,momento |
74 | 10/09/2013 18:51:39 | Marcela | Tagua | marcelatagua@gmail.com | Continuar aprendiendo y actualizándome en la temática | ARGENTINA | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina | Pública | Como estudiante | Colaborar y enriquecer mi experiencia en entornos virtuales de aprendizaje | Sistema Integrado de Documentación, Universidad Nacional de CUyo http://sid.uncuyo.edu.ar/ | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Modelo educativo centrado en el aprendizaje que promueve el aprender a aprender | Evaluación continua, desarrollo de propuestas y proyectos de índole profesional, resolución de casos | Alfabetización digital, conocimiento y manejo de REA, concientización por el uso de recursos abiertos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocer la existencia del movimiento educativo abierto Fomentar el uso y producción de REA Apoyar dicho movimiento con acciones concretas | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura es favorable | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Innova, Rueda, Red dhie | Organización/participación de eventos | Aprender en forma colaborativa y con acceso abierto | Fomentar la autonomía y participación activa | Capacidad de escucha (desde la lectura), respeto, fomento a la participación, empatía | Desempeño en un ambiente virtual masivo Participación conjunta con pares con intereses afines Experiencia y nuevos aprendizajes | Seguimiento personalizado Disponibilidad de tiempo suficiente | Felicitar al equipo docente por la calidad del curso |
75 | 10/09/2013 19:05:12 | Inés Lucía | Rivero Bachini | rivero.ines@gmail.com | compartir experiencias y aprendizajes | URUGUAY | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Centro Regional de Profesores, Atlántida, Canelones, Uruguay | Pública | como estudiante, diseñadora y profesora | He diseñado cursos en base a objetos de aprendizaje, trabajo como tutora académica y como docente de entornos virtuales para la enseñanza.Ésta me parece una excelente iniciativa y considero que corresponde participar en la medida de lo psoible | Cada estudiante crea su blog personal en el que aloja sus productos. No corresponde que los divulgue, pues son personales | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No aplica | No aplica | Ambientes distendidos, colaborativos, con disponibilidad de software abierto y propuestas para el diseño | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El desarrollo de competencias en los docentes (mis colegas), que resulta escaso y no ha generado interés | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es un interés, pero no siempre se logra concretar | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | no aplica | La atención a las diversas expectativas, demandas, niveles | La atención a las diversas expectativas, demandas, niveles | Capacidad de comunicación, apertura, creatividad, disponibiidad. Un tutor debe de estar presente para los cursantes, comprender y hacerse comprender en sus intervenciones, capitalizarlas para tomar los tópicos potentes | Conocimiento de otras realidades Intercambio de experiencias Desafío Aprendizajes | La gran cantidad de participantes puede dificultar el desenvolvimiento del TA | no tengo comentarios |
76 | 10/09/2013 19:19:16 | Fernando | Cámara Córdova | fernandocamaracordova@gmail.com | Por interes personal | MEXICO | 45-50 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Asociación Promotora supera s.c. | Privada | Como estudiante | Hice mi tesis profesional sobre la implementacion de un sistema de educación abierta en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | ninguna | Principiante (conozco del tema) | ninguno | ninguno | el desarrollo y divulgacion de las plataformas educativas abiertas y su alcance en los estudios profesionales. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Institucionalmente ninguno, a modo personal, los retos a vencer son la desconfianza hacia los sistemas educativos abierto, la desmotivacion hacia los alumnos y una mayor amplitud de difusion del movimiento educativo abierto | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | ninguna | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | ninguna | Publicación de artículos, memorias, libros | el vencer la apatia y desconfianza a un cursdo por internet | el poder facilitar el curso a los demas compañeros | conocimiento y facilidad de la tematica a tratar y manejo del sistema abierto | fomentara mi autoaprendizaje. establecera disciplina fomentara mi creatividad al desarrollar un material de capacitacion | la disciplina al estudio | el curso lo tomo por interes personal, y no porque la instucion donde laboro actualmente este interesado en nuevos metodos de desarrollo de habilidades en las personas. |
77 | 10/09/2013 19:19:57 | CHRISTIAN ANDRÉS | HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | christianandreshernandez@gmail.com | ME MOTIVÓ LA BUENA ORGANIZACIÓN Y EL DESEO DE CUALIFICARME EN ESTA MODALIDAD DE APRENDIZAJE | COLOMBIA | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | SECRETARIA DE EDUCACION NACIONAL DE COLOMBIA | Pública | Ninguna experiencia previa | MI INTERÉS RADICA EN MEJORAR MIS COMPETENCIAS EN ESTA MODALIDAD DE APRENDIZAJE, PUES ME DESEMPEÑO COMO DOCENTE UNIVERSITARIO A DISTANCIA | PÁGINAS WEB | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | EL MODELO OBEDECE A LO PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA INCLUIRLO COMO UNA OPCIÓN CONOCER DE MANERA MÁS AMPLIA LA PROPUESTA TRABAJAR DE FORMA MANCOMUNADA PARA APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE ESTA MODALIDAD | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | ESTÁ EN PROCESO DE ASUMIR ESTA DINÁMICA | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Desarrollo de Proyectos de investigación | EL PRINCIPAL RETO ES APROVECHAR LAS VARIADAS OPORTUNIDADES QUE OFERECE | MEJORAR NUESTRA COMPETENCIA Y SERVIR DE APOYO A LOS PARTICIPANTES | FUNDAMENTALMENTE DEBEMOS TRABAJAR EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA PUES ESTO PERMITE QUE LOS PARTICIPANTES ASUMAN DE FORMA SIGNIFICATIVA LA PROPUESTA DEL CURSO | CONOCER DE PRIMERA MANO ESTA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTERACTUAR CON CON CIUDADANOS DE TODO EL MUNDO ENRIQUECER MIS CONOCIMIENTOS Y APORTAR DE MANERA ABIERTA EN LA ADQUISIÓN DE CONICIMIENTOS | FUNDAMENTALMENTE EL MANEJO DEL TIEMPO, PUES POR ESTOS DIAS ME ENCUENTRO CON VARIOS COMPROMISOS, SIN EMBARGO, EL INTERÉS QUE ME HA GENERADO ME OBLIGARÁ A ABRIRLE EL ESPACIO NECESARIO | HASTA EL MOMENTO ME HA SORPRENDIDO GRATAMENTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS INVOLUCRADOS Y EL ALTO COMPROMISO CON EL QUE LO HAN ASUMIDO | |||
78 | 10/09/2013 19:31:47 | Luis | López-Cano Aguado | elrobotijo@gmail.com | Interés en el tema | ESPAÑA | 36-40 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | CEJA, MÁLAGA, ANDALUCÍA, ESPAÑA | Pública | Como estudiante | Tengo una larga trayectoria como estudiante de cursos de formación online. Llevo más de 12 años trabajando en la educación pública presencial española. Es mi deseo, más pronto,que tarde, dar el salto a la enseñanza tutorizada a distancia y me estoy formando de manera libre para ello. Mis objetivos son dominar un amplio abanico de habilidades técnicas y de gestión y motivación de grupos humanos para conseguirlo. Participar como TA en su curso, me da la oportunidad de practicar algunas de estas habilidades. He seguido cursos oficiales de mi país en plataforma Moodle. He hecho MOOCs en español e inglés. Tengo formqción específica sobre tutorïas en e-learning y edito un blog donde se da cabida a estas y otras inquietudes (unmaestrocreativo.blogspot.com.es) | La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía cuenta con diversos espacios de acceso libre donde se pueden encontrar materiales educativos con diferentes licencias de uso, reproducción, etc... Páginas como: http://www.ite.educacion.es/es/recursos http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ http://www.proyectoagrega.es/default/home.php Hay muchas más. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Actualmente se están adaptando las programaciones de las diferentes áreas curriculares de la educación obligatoria española para responder al paradigma de las Competencias Básicas. Por ejemplo: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/web/agaeve/novedades/-/blogs/guias-de-evaluacion-sobre-las-competencias-basicas-del-alumnado-de-educacion-primaria-y-secundaria-obligatoria | En nuestro centro (nivel Secundaria+Bachillerato, de 12 a 18 años) vamos a emplear unas tablas de seguimiento, con una serie de ítems-objetivo asociados a cada competencia. Así mismo, cada departamento docente ha elaborado sus propias competencias, siguiendo las directrices generales y adaptándolas al contexto del centro y ZDP del alumnado que estudia con nosotros. durante este curso académico se realizará una evaluación continua de la implantación del modelo y su posterior desarrollo. | Las referidas a los ámbitos de la comunicación, habilidades sociales, pensamiento positivo, creatividad, trabajo cooperativo y manejo de las TIC. Con un punto de apoyo fundamental y generador de toda dinámica: humanizar la enseñanza no presencial a través de un uso adecuado (cálido, cercano, empático...) de las potencialidades que ofrecen las tecnologías. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. Interconexión significativa entre diferentes centros educativos: trabajo cooperativo auténtico. Potenciar aún más estas redes. 2. Atención a las familias desde una nueva dimensión (escuelas de padres online, tutoría telemática, asesoramiento y orientación profesional adecuada a los tiempos que corren, seguimiento de aprendizajes, atención a la diversidad...) 3. Adecuada formación del profesorado en lo que se refiere a licencias para crear/difundir/reutilizar materiales educativos y herramientas de trabajo (software, apps, etc...) | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Está en camino de poder hacer grandes cosas. Pero necesita un esfuerzo en dos direcciones: dotación de recursos y diseño de un programa de incentivos profesionales que culmine con la creación de equipos de expertos y facilitadores que realmente potencien el tejido docente/investigador/creador que se necesita para sostener y mantener viva una red de repositorios de contenidos abiertos verdaderamente significativa y útil. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Depende de las motivaciones personales de cada alumno. Sin embargo, diría que el problema más común es el exceso de incertidumbre y el peso del modelo tradicional de enseñanza universitaria. En el otro extremo, hay una buena porción de estudiantes que verdaderamente disfrutan de esta nueva experiencia formativa que constituyen los MOOCs y, sobre todo, de la posibilidad de crear y participar en comunidades de aprendizaje que a la larga desembocan en PLEs. | Gestión de las emociones. Tutoría personalizada. Claridad, rapidez y capacidad de resolución de conflictos. Ayuda técnica. Pensamiento positivo. Empatía. | Creo que ya he hablado de ello. En cualquier caso, yo solía comentar entre mis grupos de trabajo anglosajones que una de las cosas más importantes era "Stay-E", que podría traducirse como estar conectado, estar emocionado, estar y permanecer en el "flow" de la plataforma de aprendizaje. Toda competencia relacionada con ello debe ser bienvenida, | Para mí es un reto bonito tratar de dinamizar estos grupos, dar apoyo, enviar mensajes positivos y ayudar a que cada uno sea capaz de manejar y guiar su propia experiencia. | ¡Las diferencias horarias XDDD! Compaginarlo con mi trabajo diario y con mi familia. | Quisiera enviarles a todos un fuerte abrazo y mi agradecimiento por permitir que participemos tantas personas en esta experiencia. Espero y siento que estamos construyendo entre todos un futuro que, si se emplea bien, puede hacer grandes cosas por la humanidad, el saber y la libertad. | |
79 | 10/09/2013 19:38:50 | sandra maria | morales munera | smoralesmuner@gmail.com | aprendizajes y buscar otras alternativas de ensenanza para mis estudiantes | Colombia | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | IEjose miguel de rpo y puerta | Pública | Como estudiante | Porque desde hace mucho tiempo me he desempenado como docente de catedra en la Univerdad de Antioquia Colombia impartiendo los cursos de Informatica en la liicenciatura en Matematica y Fisica. Ademas mi formacion como ingeniera de Sistema y masten en Ambientes virtuales de Aprendizaje me motivan a seguir investigando y trabajando en esta rama del conocimiento | Basicamente en la institicion educativa los estudiantes construyen una bitacora donde van consignando los trabajos que se van realizando durante el periodo. Con los estudiantes de la Licenciatura en matematica y fisica los estudiantes construyen ambientes de aprenzajes con recursos abiertos. Estos Ambientes usan simuladores gratuito, videos ydemas de tal forma que un estudiante pueda acceder a dichos ambientes y construir conocimiento con lo que alli se propone. Ademas ellos construyen sus propios videos, simulaciones usando Modelos y todo se va almacenando en un Blog personal | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se estan trabajando las competencias Ciudadanas y proximamente en la Universidad de Antioquia comenzare un curso sobre ALFA iii para De superior | Estamos proximos a certificarnos en calidad y se estan trabajando al interior de las aulas las Competencias Ciudadanas que estable el MEN colombia | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Creer que es posibles. Fijar metas claras desde la alfabetizacion digital Un buen direccionamiento estrategico de la informacion | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Universidad de Antioquia mucha. La Institucuin Educativa aun le falta mucho | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Generar comunidad academica | Motivar a los participantes | Trabajo en equipo, la ayuda y colaboracion permanante. Influye porque de esta competencia depende la motivacion y desempeno de los estudiantes | Creatividad Aprendizaje Imteraccion con pares Redes de conocimiento | Los tiempos por otras ocupaciones | Me parece que los profesores a cargo del curso son claros a la hora de direccionar una actividad. Los videos instruccionales son consisos y no canzan. El ambiente de aprendiza me ha gustado mucho con al actividades diagnosticas y las de finalizacion de sesion. Aunque no voy a negar que me he sentido perdida en lo del portafolio (no es cuestio de conocimiento porque ya se su finalidad y demas bondades | ||
80 | 10/09/2013 19:42:55 | Francisco Jesús | Eslava Fernández | fjeslava@gmail.com | Me interesa mucho el tema de acercar la educación en general a las nuevas tecnologías | MEXICO | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Couch | Independiente, Distrito Federal | Privada | Ninguna experiencia previa | He tenido experiencias como docente y por mi formación las tecnologías de la información me son muy naturales. Estoy convencido que es imperativo integrar la nueva tecnología a la educación. | No trabajo en ninguna institución. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No trabajo en ninguna institución. | No trabajo en ninguna institución. | Reglas claras y acceso a la plataforma | No pertenezco a ninguna institución | No trabajo en ninguna institución. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | No trabajo en ninguna institución. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Aprendizaje y formación personal | --- | Fomentar la participación de todos los participantes | Al menos dominio de la plataforma | innovación de ideas | inversión de mas tiempo | La experiencia ha resultado enriquecedora |
81 | 10/09/2013 19:43:22 | Patricia | Razo CRuz | patirazo@gmail.com | Actualizar conocimientos | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad del Valle de México Monterrey Norte México | Privada | Como profesor | La actualización de conocimientos es importante, la educación en línea es lo que viene a abrir otra área de oportunidad a las nuevas gerenaciones y ya tengo experiencia en este tipo de modalidad. | Pagina WEB http://www.monterrey.uvmnet.edu/ Biblioteca virtual | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Modelo constructivista | Rubricas portafolio | Desarrollar el conocimiento después la parte practica es decir el hacer y claro sin dejar fuera la actitud para seguir adelante y no abandonar el trabajo que se está realizando | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | El reto es hacer de conocimiento de todos la población estudiantil a cerca de los REA | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Tiene una postura abierta acerca de la innovación educativa | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Lo hace CADEL2 dirección de desarrollo academico | Networking (integrar redes académicas) | Que logren entender los avisos y familiarizarse con el sitio pues muchos compañeros se pierden en el y no puede realizar las actividades | El reto es tener mucha paciencia pues aveces no entienden la primera explicación | Competencias Conocer el sitio Conocer cargar links Habilidades Comunicación digital Capacidad de resumir instrucciones Actitud de colaborar | Aprendizaje colaborativo Habilidades de comunicación digital Capacidad de análisis | Personalmente no encuentro nada dificil | Realizar un tutorial general tal como los avisos que han enviando explicando todo el curso. |
82 | 10/09/2013 20:37:18 | Maria MIguelina | Ojeda Cano | mmojedacano@gmail.com | Conocer mas sobre los REA y compartir mas y colaborar | PARAGUAY | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Ministerio de Educacion y Cultura, Asunción, Paraguay | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte del grupo de TA debido a que la temática de enseñanza aprendizaje a distancia me fascina, soy tutota certificada por la OEA, he sido tutora en varios cursos usando Moodle, estudié en el SENA el uso y administración de Blackboard, éste ambiente es nuevo, pero ya me acostumbré, he realizado varios cursos a distancia (cursos y moocs) | Por el momento manejamos la plataforma Moodle que está en la página web del Ministerio de Educación de mí país, he tenido el honor de ser la primera en implementar cursos y ser la coordinadora de los mismos, ahora he cambiado de Dependencia pero igual sigo usando la plataforma www.mec.gov.py/moodle | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No comprendo a que se refiere "modelos", estamos trabajando perfil de egreso del estudiante, planes y programas de estudios basados en competencias | Pruebas prácticas, evidencia de lo aprendido | Aprender conceptos, visualizar ejemplos concretos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocer cuales son los REA disponibles y como empleados en situaciones concretas | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es positiva pero complicada en adoptarla debido a la burocrasia existente en los sistemas públicos | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | no lo recuerdo pero es una red latinoamericana en educación superior, también Relpe | Publicación de artículos, memorias, libros | El mayor reto es sentírse cómodo en el ambiente virtual, si uno no conoce el ambiente se pierde y necesita tiempo para acomodarse | Como TA en lo personal me cuesta entrar en todos los foros para responder, prácticamente me limito a participar en algunos, pero desde ésta semana procuraré ampliar mi intervención | Competencias TA: comunicación efectiva, atención a la amabilidad, al vocablo empleado en la redacción, atender a la redacción (por errores ortográficos), usar palabras propias (no muy cariñosas, uno no conoce al otro que está del otro lado y esa persona puede mal interpretar la buena intensión), participar y estar presente lo más que se pueda para los estudiantes. Influencia de esas competencias: influencia positiva, uno enseña con el ejemplo si mi TA se desempeña bien trataré de imitarlo | La experiencia tanto como aprendiz como TA será de mucha utilidad como experiencia, aprender nunca está demás, y uno siempre en lo posible debe adelantarse a la posible necesidad, pues uno no sabe cuando pueda necesitar saber y poner en práctica sus conocimientos, y en el ambiente de las TIC uno debe procurar estar al día, pues cada día aparecen nuevas opciones y es bueno estar preparada | Lo difícil sería tratar de estar presente para los estudiantes la mayor parte del tiempo que alguno necesite ayuda, soy conciente de que no puedo atender a mas de 10.000 estudiantes, sólo digo que entre el trabajo de uno y la familia más el tiempo como aprendiz lleva tiempo y ser TA es una grandiosa experiencia, sólo quisiera tener más tiempo para estar allí para quienes necesiten ayuda | El curso está fantástico, solo no entiendo como se califica el trabajo o se considera entregado o no y así uno tiene o no el punto, entiendo que no se corrigen y que quedó la duda, estimo es automático por el sistema informático al criterio de entregado o no. El equipo docente es fenomenal. El cuestionario, recomendaría no usar botones de opción cuando pueden emplear casillas de verificación, hay opciones en los que personalmente quería marcar más de uno pero como son botones de opción sólo puede marcarse uno. éste último me pareció muy largo, para tabular resultados es mejor cuestionario estructurado, o cuantas personas tienen para leer lo escrito, en lo personal he escrito mucho, perdón por ello. Gracias por la oportunidad de ser TA |
83 | 10/09/2013 20:46:07 | Allan | Madrigal Solórzano | A01308716@tecvirtual.mx | Ampliar conocimientos sobre REA y poner en práctica lo aprendido por medio de soluciones para la institución para la cual laboro. | COSTA RICA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, San José, Costa Rica | Privada | Ninguna experiencia previa | Porque represente una opción de aprendizaje bajo el modelo de cursos MOOC, aprender sobre la logística y la metodología utilizada en este proceso de formación. He recibido cursos bajo la modalidad virtual en el Tec de Monterrey y ocasionalmente soy facilitador de cursos en la universidad para la cual laboro bajo esta modalidad o el modelo bimodal. | La universidad está incursionando en el modelo de flipped classrooms para los cursos de primer año de las carreras que imparte y bajo esta iniciativa deberá elaborar material que sea de apoyo al modelo. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Enseñanza para compresión (EpC) que parte de la identificación de las competencias deseadas para generar desempeños de comprensión como herramientas de evaluación. | Desempeños de comprensión, no se realizan exámenes. | Un sistema de evaluación acorde con el modelo de competencias, que no evalúe memorización de conceptos, si no el verdadero aprendizaje de las destrezas requeridas. Una identificación clara de las metas o competencias a desarrollar en el estudiante. U proceso detallado de identificación de los recursos educativos requeridos para el desarrollo de esas habilidades. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Incorporar el concepto de REA dentro de su modelo educativo en forma integral y clara. 2. Formar adecuadamente a los docentes en este modelo educativo y lograr una total identificación del mismo. 3. Desarrollar un área de apoyo en el modelo, que cuente con los conocimientos pedagógicos y tecnológicos para llevar este modelo educativo adelante. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Totalmente a favor. ULACIT se distingue en el entorno de instituciones educativas superiores como una de las universidades en CR de mayor proyección hacia la innovación y la búsqueda de la calidad en el proceso educativo. Un ejemplo de ello es el modelo educativo utilizado de EpC, único en el país y la formación bilingüe en todas las carreras que imparte. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No tengo la información a la mano, pero si se que existe relación con varias redes de investigación con las cuáles nuestros docentes hay podido desarrollar algunas publicaciones. | Publicación de artículos, memorias, libros | 1. Mantener la atención en los objetivos deseados y no desviar la atención en aspectos técnicos. 2. Lograr crear un interés real de los participantes en los temas a desarrollar. | 1. Organizar adecuadamente a los estudiantes 2. Mantener el ritmo del curso y de cada unos de los participantes 3. Brindar la asesoría adecuada, en el momento indicado. | 1. Asertividad en nuestras intervenciones 2. Destrezas en el uso de las herramientas tecnológicas requeridas 3. Crear empatía con el par 4. Entender antes que responder En mi opinión al dominar estos aspectos podremos ser de mayor utilidad para nuestros compañeros. | 1. Conocimiento en el uso de herramientas tecnológicas 2. Experiencia en la participación de cursos virtuales 3. Buena relación con las personas 4- Pasión e interés en el tema | El principal sería la falta de tiempo para poder brindar todos los aportes a mis compañeros y además realizar mis actividades. | Me parece muy interesante el modelo, muy bien estructurado y presentado el material de cada sesión (impresionante!) y una experiencia sumamente enriquecedora para mi perfil profesional y laboral. Gracias por la oportunidad, espero hacer un buen papel. |
84 | 10/09/2013 20:52:50 | BEATRIZ | MARTINEZ MONTES | bethymontes@hotmail.com | Conocer el tema, Actualizar conocimientos en informática, Autocapacitación, | MEXICO | 45-50 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA | Pública | Ninguna experiencia previa | Me gusta aprender y enseñar lo que he aprendido, y en mi trabajo previo me desempeñé como docente. | Principiante (conozco del tema) | No pertenezco a ninguna institución | El primero es conocerlos y el segundo adaptarlos como sistema formativo. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Las autoridades tienen POCO interés, aunque el Responsable de Innovación y Calidad, que es el área en la que actualmente me desempeño realmente está interesado en el tema. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El desconocimiento del idioma inglés. | Establecer mecanismos que permitan el fácil manejo de la información proporcionada, así como las actividades solicitadas. | Debemos tener la habilidad de apoyar sin criticar y el animar al participante sin ser condescendiente. | Principalmente el conocer Recursos Disponibles y Abiertos que apoyan la AUTOCAPACITACIÓN. | El desconocimiento de algunas herramientas. | Me parece muy buen curso, con excelente nivel de parte de los instructutores | |||||
85 | 10/09/2013 21:26:00 | Efren | Diaz Chias | efrendiaz.ch@gmail.com | Conocer el ámbito y potencial de los REA | MEXICO | 45-50 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | SINAPSIS CAPACITACION ORGANIZACIONAL, QUERETARO, MEXICO | Privada | Ninguna experiencia previa | Me interesa porque considero que tengo experiencia desarrollando material de capacitación vía Internet usando recursos como HTML5, Blog, redes sociales, etc. y herramientas de diseño gráfico también de carácter abierto o freeware que puedo compartir con las personas que toman este curso. Con esto, todos nos enriquecemos profesionalmente y con mi colaboración contribuyo a retribuir el esfuerzo que Ustedes han realizado al conformar este experiencia de aprendizaje. | Nuestro trabajo básicamente se emplea en redes Intranet de empresas y gobierno federal, para realizarlo, utilizamos herramientas de desarrollo web tanto de acceso libre como de licencia | Principiante (conozco del tema) | El modelo de convergencia europeo y el MFUD (Modelo de Formación de la Universidad de Deusto) para proyectos con Instituciones educativas o con personal de formación técnica, el EAR (explicación, actividad, resumen) para casos donde lo que se requiere es enseñar teorías a personas de nivel educativo medio (preparatoria) y el MMDVP (Muestra, Mostrar y Decir, Verificar la comprensión y Práctica) para el escenario en el que se deben desarrollar habilidades específicas. | Dependiendo de cada caso e Institución-Cliente, puede ser por créditos, evaluación por exámen de conocimientos (EAR) o por la verificación de lo aprendido en campo (MMDVP) | Considero que el movimiento educativo abierto debe estar orientado al fortalecimiento de competencias entendidas como habilidades para combinar diferentes conocimientos para comprender, aislar y solucionar problemas. El lenguaje y aprendizaje a distancia es muy distinto al que se utiliza en un curso presencial, demanda nuevos enfoques, recursos y formas de pensar, diferentes a los patrones pedagógicos que formaron a los maestros tradicionales. Se requieren personas que entiendan los medios audiovisuales y su aplicación en las TIC, éstos profesionales no necesariamente son egresados de ls escuelas de pedagogía donde los paradigmas de la educación están ya muy establecidos. Quizá deberían ser grupos interdisciplinarios de profesionales con vocación de enseñar y un claro interés por el uso de la tecnología. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Aprender más sobre el tema 2. "Vender la idea" a los posibles usuarios en función de criterios que no se basen sólo en los económicos 3. Desarrollar know how en esta materia | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Como iniciativa privada, micro empresa dedicada a la capacitación, no tiene otra pción más que innovar para competir. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El trabajo autodidacta, es una habilidad que no se desarrolló realmente, de forma empírica, hasta las generaciones con acceso a Youtube e Internet. Muchas persona de 30 años o más tienen dificultad para tomar en sus manos la responsabilidad de aprender por sí mismos | Precisamente la motivación al trabajo autodidacta, me he encontrado con varios casos en los que los participantes noleen las instrucciones o el material de estudio y hacen preguntas que resultarían obvias para quien sí realizó esa tarea básica. | Motivación a orientar si se conoce la respuesta a lo que se pregunta, entusiasmo, buena disposición, actitud crítica-constructiva, la realización de comentarios que aporten no que descalifiquen sin razon o por simple intuición. Debemos asumir el compromiso de leer y ver el material, para estar en condición de ayudar a los partícipes. Repercutirán en el éxito de la experiencia y enriquecimiento del aprendizaje. | Espero, y de hecho ya lo estoy haciendo, aprender nuevas técnicas en esta materia, tanto de los REA como del trato interpersonal utilizando recursos tecnológicos. | EL tiempo. Quisera poder dedicar más tiempo al curso en todas las dimensiones del compromiso pues me parece un tema apasionante. | Me parece un esfuerzo excepcional, de gran calidad y realizado con mucho entusiasmo. Me siento muy contento de haber sido aceptado en el grupo de los TA y aprender sobre los recursos REA, de los cuales lo que sabía estaba poco concatenado, Ustedes le están dando orden a mi experiencia en esta materia. ¡GRACIAS! | |
86 | 10/09/2013 21:32:22 | Juan Pablo | Almanza Gutiérrez | jpalmanza@gmail.com | Mediante una invitación que me hizo una compañera de trabajo que es responsable de un Proyecto de "Cultura de Paz" que estaba intentando participar de los cursos que ofrece Coursera. Me animó a ser parte de la comunidad y escogí la temática de mi interés. Posteriormente pienso participar de otros cursos. | BOLIVIA | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Movimiento de educación Popular Integral y Promoción Social - FE Y ALEGRÍA, Cochabamba, Bolivia | Mixta | Ninguna experiencia previa | Estoy interesado en formar parte de este grupo de facilitadores porque considero que tengo bastantes experiencias para compartir y sobretodo es la oportunidad para nutrirme de las experiencias de otras personas a nivel mundial que aprovechan los recursos tecnológicos al máximo. Tengo bastante experiencia en la temática de los recursos abiertos y sobre todo en el uso de las NTICs. He cursado bastantes espacios de formación a distancia porque nuestra institución nos invita a ser parte de los mismos y nos impulsa a formarnos contínuamente. | www.feyalegria.org www.mundoescolar.org | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Entre las condiciones mínimas que debemos considerar para poder desarrollar un modelo formativo de competencias debemos tomar en cuenta: - Conocimientos en NTICs de los participantes. - Saber utilizar los recursos disponibles en la web. - Capacidad de discernimiento al momento de recopilar la información. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | - Atender con mayor claridad las iniciativas del uso de recursos abiertos. - Capacitar y profundizar los conocimientos de los educadores en el uso de recursos educativos abiertos. - Capacitar a los responsables de proyectos educativos en el uso de recursos educativos abiertos y los beneificios de su aplicabilidad. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | La innovación educativa es una de las características más importantes al momento de llevar adelante la filosofía y los principios de nuesta institución. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | Saber utilizar los recursos nuevos y poder aplicar los conocimientos adquiridos. | - Disponibilidad de tiempo. - Organizar los grupos de acompañamiento para no cruzar esfuerzos en las mismas personas. - Dominio de las temáticas. - Redacción comprensible a todos los lectores. | - Conocer a profundidad la temática a desarrollarse. - Profundidad de conceptos. - Integración de recursos a las interracciones de los participantes. | - Mejorar mis conocimientos en el manejo de recursos abiertos. - Lograr innovaciones educativas al implementar los proyectos educativos. - Aportar al sistema de mejora de la calidad que se va desarrollando en la práctica educativa que se implementa. | - Ninguno. | - Ninguno | |||
87 | 10/09/2013 21:33:58 | LUIS RUBEN | TOVAR MARENCO | lrtmarenco@gmail.com | Continuar aprendiendo a usar la tecnología con fines educativos y profesionales, como docente que soy | MEXICO | 51-55 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | COORDINACION SECTORIAL DE EDUCACION PRIMARIA, SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, MEXICO, DISTRITO FEDERAL | Pública | Como estudiante | Actualmente me desempeño como asesor de docentes de educación básica, trabajo en áreas técnicas con directivos y me he desempeñado como e-formador en Red Escolar del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa | Cursos en línea y páginas web | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se está iniciando la implementación de algún modelo educativo basado en competencias para la actualización, capacitación ysuperación profesional. | No aplica | Conocimiento de la tecnología, diseño de un proyecto, formación e integración de equipos multidisciplinarios, incorporación de docentes a la actualización y capacitación en REA | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Romper paradigmas de los mandos superiores y mandos medios Conseguir la asignación de recursos financieros, materiales y humanos para implementar el proyecto. Diseño de un proyecto adecuado a la realidad de los docentes de educación básica del D. F. sobre todo en este momento político que vive la educación en México. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Interesada pero el desconocimiento hacia la innovación educativa contemporánea hace que se presenten resistencias. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | Aprendizaje entre pares, resolución de dudas y estimulación de habilidades digitales de diversa índole | La multiplicidad de saberes y experiencias, así como diferentes grados de dominio de las tecnologías de los participantes | Empatía, disposición, constante actitud de aprendizaje, honestidad para reconocer áreas de oportunidad, manejo adecuado del feedback. Todas estas competencias generarán en los participantes CONFIANZA | Definir un proyecto para concretarlo en mi institución, conocer gente que me aportará grandes saberes y conocimientos | Desconocimiento de la plataforma, tiempos limitados. | Estoy encantado con este curso, mil gracias |
88 | 10/09/2013 22:00:15 | Leticia | Becerril | letynr23@gmail.com | Aprender a buscar y utilizar recursos didacticos en linea | Mexico D.F | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Preparatoria Iztapalapa I | Pública | Como estudiante | Quiero aprender y participar en cursos a distancia, solo e participado como estudiante en otros cursos, la formación a distancia me parece un recurso actual para los que queremos aprender pero no contamos con tiempo para sesiones presenciales | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Evaluación por competencias, adaptación de planes de estudio a competencias. | Evaluación y seguimiento personalizado, folder de evidencias y autoevaluacion | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | No hay difusión de REA | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy abiertos a la innovacion | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Tener temas actuales | Organización y seguimiento | Motivadores, creativos, respetuosos, estar adelantados en la información influyen en la permanencia en el curso | Conocimiento en el uso de plataformas y REA e interactuar con personas diversas en conocimientos y actividades con necesidades diferentes de REA | Falta de tiempo | Habilitar alguna forma de saber si ya se contesto previamente el cuestionario, por que me parece que algunas preguntas ya las había contestado y me enviaron nuevamente la liga, estoy entusiasmada por el curso pero no le he dedicado el tiempo que amerita. | |||
89 | 10/09/2013 22:02:43 | Luis | Vargas | relucho@gmail.com | Aprender de recursos en línea y su incorporación a las plataformas pedagógicas y respondabilidades a este nivel | COLOMBIA | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Fundación Santa Fe de Bogotá - Universidad de los Andes Bogotá | Privada | Como estudiante | La verdad nunca he trabajado como facilitador, tengo un gusto especial y facilidades para los recursos virtuales, que me gustaria compartir | Recursos o line, E learning, reuniones virtuales Hangouts, etc | Principiante (conozco del tema) | Trabajamos desarrollos curriculares de pre grado y pos grado basados en desarrollos de competencias, seguimiento por austemas de balckboard como SICUAPLUS con los alumnos, cursos de TICS para docentes, etc | No te go muha experiencia en estos modelos | Fortalecer los conocimientos y aprendizaje de pautas en educación en usos de recursos virtuales, manejo de estrategias pedagógicas, uso de recursos bibliográficos y educativos en la red; videos, videocursos, wikis, foros, listas de distribución, etc | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Incuirse y ponerse a la vaguardia como universidades líderes a nivel mundial en estos desarrollos y lograr penetrar el mundo de la educación vrtual | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Totalmente apoyando el tema, de hecho tenemos un departamento de Innovación CIES, Centro de Innovación y Educación en Salud | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No tengo clara la información | Networking (integrar redes académicas) | Es un reto sin fronteras para los desarrollos de aprendizaje | Apoyar el desarrollo y estimulando en el alumno el alrendizaje y el autoconocimeitno alrovechando todos los recursos de red | Debemos entrenarnos en aprovechar y utilizar acertada y acertivamente esas competencias en el desarrollo educativo | Conocimiento y experiencia como educador e interes en el uso de las TICS | La forma de optimizar el tiempo para poder portar de manera adecuada y suficiente | Muchas expectativas por aprender y seguir el curso asi no califique como TA |
90 | 10/09/2013 22:08:04 | José Alberto | Hernández | jalhernandez@hotmail.com | Para aprender de los recursos tecnologicos abiertos | El Salvador, Centroamerica | 56-60 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | ITCA Instituto Tecnologico Centroamericano | Privada | Como estudiante | Tengo conocimientos informáticos, además he recibido cursos de e-learning, e-moderador y pienso desarrollarme en esta línea. | http://www.itca.edu.sv/, además tienen una plataforma LMS Moodle; también soy docente de la Universidad Modular Abierta, http://www.uma.edu.sv/, tienen una plataforma LMS Claroline | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No están definidos y por la libertad de docencia intento aplicar un modelo según vaya profundizando en el tema. | No están definidos y por la libertad de docencia intento aplicar un modelo según vaya profundizando en el tema. | Desarrollar las competencias técnicas en el conocimiento de herramientas de sistema abierto. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | a) Apostar a la educación abierta. b) Capacitar a docentes en esta modalidad de educación c) Ofrecer cursos de educación abierta | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Se menciona dentro de su programa educativo, pero en la realidad los programas educativos no se incorpora esta tematica. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No tengo idea. | No tengo idea | Me parece que el mayor reto es completar los ejercicios, sobre todo cuando se utilizan herramientas tecnologicas. | Aparte del técnico antes mencionado, me parece que en grupos numerosos, el problema es de comunicación, ya que por las horas de los paises participantes a veces los estudiantes no se sienten escuchados. | Una de las más importantes según mi criterios es la de hacer haciendo. | Conocimiento, sobre todo porque es la primera vez que me he ofrecido ayudar como TA dado que tengo algo de tiempo libre. | Lo más dificil será que tendré que realizar mis actividades del curso y a la vez la tarea de ayudar a los estudiantes que pueda, y más dificil será ayudar aquellos que no tengo respuesta para ellos. Sobre todo temas que tienen que ver con la administración de la plataforma, ya que no se tiene control de éste punto. | El curso me parece que aprendere mucho de él, el uso del REA es una buena idea, espero que ayude a los estudiantes, el equipo docente me parece muy profesional y sobre este cuestionario me parece demasiado extenso. Tanto que me dió ganas de abortarlo. |
91 | 10/09/2013 22:20:15 | Cristóvam Luiz Martins Carlos | Cristóvam Luiz | cristovamluiz@gmail.com | Quiero aprender más sobre TIC | Brasil | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Câmara Municipal de Manaus - Brasil | Pública | Como estudiante | Quiero ganar más experiencia para que un proyecto de educación a distancia para los funcionarios públicos. | Si. Tenemos la intención de aplicar el sistema de educación a distancia en nuestra institución. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Tenemos la intención de instalar un sistema de EAD. | Autoavaliaciones. Opiniones contenidos. | Creo que tenemos que desarrollar competencias en las áreas de REA | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desarrollar un diseño efectivo. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Creo que estamos siendo muy tímida | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Contamos con el apoyo de Interlegis y el Instituto Brasileño del Legislativo | Aprendizaje y formación personal | Creo que el reto es ampliar y democratizar el conocimiento n términos de defender la Carta de París 2012. | Aprender a enseñar y enseñando siempre aprendiendo ... | Siempre busque las respuestas adecuadas a las preguntas de los compañeros de clase... Los estudiantes que obtienen respuestas objetivas a las preguntas suelen ser satisfechos. | La calidad de los contenidos educativos y la interacción entre los participantes, profesores y estudiantes | Yo creo que se superen las dificultades del idioma... | Sugiero que los videos se resumen más en menos tiempo. Pero quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a los productores de los contenidos educativos abiertos y a los personal docente de Coursera. El curso es muy bonito e importante para ampliar el conocimiento! |
92 | 10/09/2013 22:41:03 | Helwis Cesar | Moreno Bardales | trabajos.cm@gmail.com | Me parece muy importante el tema para mi trabajo. | PERU | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | SENATI - Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - PERU | Privada | Estudiante y Tutor | Soy un tutor que he experimentado la educación a distancia, he investigado y leído mucho en cuanto la educación a distancia . He desarrollado cursos virtuales y capacitado a tutores. | virtual.senati.edu.pe | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Evaluación en línea y evaluación en talleres. A parte de la evaluación presencial. Presentación al final de la carrera de una solución técnica y factible. | La pluralidad de la gente. No todos piensan y aprenden igual. Aprender a aprender, a hacer y a ser. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Que los instructores siguen usando métodos no modernos. La gestión administrativa lenta para desarrollar nuevas ideas. La adaptación de la currícula y de las aulas a estas nuevas alternativas de aprendizaje. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Muy dispuesta a asumirla, cuando los fundamentos son sólidos. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | Que el conocimiento no se da del todo. Hay cierta resistencia al sistema colaborativo. | El tiempo para dar al MOOC | Interactuar con los alumnos, de tal amnera que no sientan la frialdad del computador. Uso correcto de TICs. Manejo de grupos y motivación | Aumentará mis habilidades y capacidades de enseñanza a distancia. | El tiempo. El cumplir con las asignaciones. | Los felicito por transmitir sus conocimiento e ideas, para el beneficio de los participantes. | |
93 | 10/09/2013 23:08:11 | Luz Andrea | Galán Aranda | luzajapan@gmail.com | La posibilidad de ampliar mis conocimientod en REA y educacion abierta, a demas conocer mas perdonas interesadas en el tema | COLOMBIA | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | INDEPENDIENTE - COLOMBIA | INDEPENDIENTE | Como estudiante, profesor y facilitador | Me interesa participar de este grupo ya que fortalece mis habilidades como facilitadora para el trabajo en formación a distancia. Mi experiencia con la educación abierta parte como estudiante y como creadora y tallerista de proyectos en formación en audiovisual en el ámbito de la educación no formal y en la formación a distancia fui facilitadora en un posgrado semi presencial donde el mayor componente era virtual. | Principiante (conozco del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1 difundir de manera efectiva los logros obtenidos con cada curso 2 Crear redes de investigación 3 incentivar la educación abierta como alternativa en sectores conservadores | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es una postura positiva y abierta. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | El uso de nuevos medios y herramientas no experimentadas | La comunicación efectiva y el uso eficiente de herramientas nuevas. | Las competencias con la comunicación efectiva, la comprensión de lectura y la redacción. Si un TA posee dichas competencias amenizara y provocara a los demás participantes en una forma proactiva y motivadora. | Conocer y crear redes de expertos e interesados en el movimiento educativo abierto, incrementar mis capacidades como tutora y perfeccionar mis competencias. | El tiempo | Yo creo que para una efectiva realización del las funciones del TA se debe designar un grupo fijo al cual se le hará seguimiento. | |||||
94 | 10/09/2013 23:52:34 | Jose Ramon | Laguna | jrlaguna@gmail.com | Soy alumno tesista del TEC de Monterrey y estoy interesado en el tema | NICARAGUA | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Académico (investigación) | CIASES, NICARAGUA | Privada | Ninguna experiencia previa | Estoy interesado porque mi tema de tesis será la Evaluación esta innovación educativa, me interesa participar como parte del equipo de facilitadores para obtener información cualitativa y cuantitativa que me permita conocer de mejor manera la valoración de los estudiantes sobre este tipo de tecnología. Asimismo espero poder interactuar con otros compañeros tutores para indagar un poco sobre las características de los tutores y al finalizar el curso poder valorar que funciona y que no. | N/A | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | N/A | En el TEC se utilizan instrumentos como examenes, portafolios, ABP y coevaluaciones, entre otros. | No pertenezco a ninguna institución | - Incrementar la eficiencia escolar del curso, es decir evitar el desgrane masivo - Utilizar un modelo que sea interesante para los nuevos aprendices | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | El TEC está interesado en utilizar este tipo de tecnologías, pero la institución para la cual trabajo, que es un centro de investigación, no le interesa. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | CIASES | Desarrollo de Proyectos de investigación | Mantenerlos interesados en la temática es por sí mismo un gran desafío. | - Lograr acompañar el proceso de las personas que tienen poco conocimiento en el uso de tecnologías - Provocar interés en los participantes - Ser proactivos | - Cognitivos: tener conocimientos sobre la temática abordada - Sociales: lograr generar un ambiente familiar para los alumnos y ser generadores de redes futuras de trabajo | Me proveerá información de primera fuente sobre la utilidad de este tipo de cursos, además me permitirá conocer las razones por las cuales no todos logran llegar a finalizar el curso e interactuar con otros colegas que se desempeñen como tutores para conocer sus intereses y experiencias en este tipo de dinámicas. | Es posible que tenga algunas limitaciones de tiempo, pero trataré de realizar los ajustes correspondientes en mi calendario personal. | Muchas Gracias por haberme incluido | |
95 | 10/09/2013 23:53:56 | rodolfo | tricera | rodolfotricera@hotmail.com | enriquecer mi práctica pedagógica | Venezuela | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | bolívar | Pública | Como estudiante | porque soy de los que aprende enseñando | http://www.uneg.edu.ve/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | enfoque por competencias profesionales, propuesto para la Universidad NacionalExperimental de Guayana con orientación constructivista yhumanista | portafolios, se evalúan los logros y desempeños del estudiante en lo cognitivo, procedimental, afectivo e interpersonal | se deben considerar los contextos de los estudiantes se deben definir competencias y sus umbrales basados en esos contextos. se deben establecer indicadores de logro considerando cada contexto | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | el cambio de concepción del conocimiento es mío al conocimiento es de todos y por ello no se comparten algunos recursos. que todos los docentes los empleen que los docentes se incorporen a este movimiento y produzcan recursos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | la consideran necesaria para las transformaciones educativas que se requieren | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | adecuarse al entorno del curso distribuir el tiempo para la participar y acceder a todos los recursos del curso mantener motivado al participante | desconocimiento del aprendizaje por competencias. no estar en contacto permanente no manejar los mismos criterios y caer en contradicciones | dominio de todo el entorno y los recursos del curso sí no lo dominamos no podemos ayudar a los otros. debemos participar, preguntar, leer e investigar para poder asistir al otro y motivarlo. debemos estar claros que es una competencia para poder reconocer cuando un alumno logra o no una | fortaleza en la interacción en medios virtuales, el aprendizaje colaborativo y cooperativo. destrezas en el uso y producción de REA, potenciar mis procesos tecnológicos, conocer personas que están en la misma área en contextos internacionales | distribuir y dedicar el tiempo necesario para vivir la experiencia como debería | espero su apoyo y consideraciones respecto a mi proceso y desempeño, a su vez espero poder ser colaborar en redes de investigación en mi país respecto al tema | |
96 | 11/09/2013 2:00:25 | Luis | Vargas | relucho@gmail.com | Interés de aprender sobre el uso de recursos abiertos y compartir aprendiendo uso de nuevos recursos en educación, además de vivir la experiencia en un curso MOOC | Colombia | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Fundación Santa Fe de Bogotá y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia | Privada | Como estudiante | Tengo alguna experiencia más de tipo autodidacta, tutoriales, lecturas, cursos, sobre uso de tecnologías, ya sea en otros cursos de Coursera, Udemy, Edx, etc. Se que participando en este grupo de TA me obligo a estar más activo en el curso y al intentar ayudar a otros voya aprender mucho más que como solo Rol de estudiante | En al institución tenemos todo un sistema de Aula Virtual para los alumnos de medicina, llamado Sicuaplus (es un Blackboard), he trabajado y tomado cursos en formato moddle, pero sobre todo quiero aprender a usar más recursos e implementarlos en la formación educativa de mis residentes, internos y estudiantes | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Utilizamos sistemas curriculares basados en competencias, y tuve la oportunidad de reformar todo un currículo de posgrado en Medicina de Emergencias con la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia, lo que pude hacer con al participación activa de mis alumnos quienes ayudaron en construir el modelo de competencias de las materias | Evaluación horizontal y transversal, sistemas de autoevaluación, evaluación por pares, y formatos muy exclusivos del área médica como revistas clínicas, supervisión de procedimientos médicos, exámenes orales, simulación médica, etc | Yo creo que comenzar por las bases ayudando a crear sistemas de competencias para luego si desarrollar curricularmente los procesos académicos | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Creo que puede ser avanzado pues hay equipos de la Universidad que trabaja fuertemente en sistemas e-blended e impulsan el modelo formativo mixto entre docentes y alumnos, aunque no podría dar una descripción detallada de los alcances y contenidos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es de prioridad tanto para la universidad como para el hospital donde laboro,pues incluso antes teníamos un departamento dentro del hospital que se llama División de Educación que era el puente de enlace entre la universidad y el hospital y ahora se llama CIES (Centro de Innovación y educación en salud), que es el norte que tiene ahora apuntándole el hospital | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Participo como investigador pero no tengo experiencia en Redes | Networking (integrar redes académicas) | Disciplina, permanencia, cumplir las metas trazadas, seguimiento | Acompañamiento permanente de los demás participantes, participación activa, revisión a fondo de los temas y temáticas y trabajar fuerte ne el autoaprendizaje | Debemos mostrar conocimiento en el tema y dominio de las herramientas en que estemos dispuestos a apoyar a los demás y un alto grado de autocrítica apoyándonos diariamente en los docentes del curso | Aprendizaje de REA y TICS, profundización de los temas, aumenta en nivel de colaboración y trabajo grupal, incremento del feedback por parte de los demás participantes. Oportunidad de explorara nuevas tendencias y tecnologías como las expresadas y usadas por los participantes en sus portafolios, y comentarios en los foros | Manejo del tiempo, Acceso a los foros, y a las sesiones en vivo de Hangouts | Una gran experiencia, y una gran oportunidad , gracias |
97 | 11/09/2013 4:27:01 | Álvaro | García Vergara | alvaro.cetieuva@gmail.com | Aprender sobre recursos abiertos | ESPAÑA | 41-45 | Masculino | Doctorado | No aplica (no soy formador/docente) | Profesor/investigador | Universidad de Valladolid, Valladolid, España | Pública | Como estudiante | Creo que puedo aportar mi experiencia a otros compañeros | Repositorio institucional: http://uvadoc.uva.es. En el hay una colección de nueva creación de "objetos de aprendizaje" Estamos empezando con un proyecto de "pildoras de conocimiento" que se pueen ver en el cnal de Youtube (http://www.youtube.com/user/audiovisualesuva/videos?sort=dd&view=50&shelf_index=4) | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Sobre todo la inmovilidad y reticencia de gran parte del profesorado, sobre todo del de mayor edad, a que "sus" materiales de clase puedan ser vistos por otras personas. El repositorio de la universidad cuenta con muchos detractores precisamente por su filosofía de "abierto". Buena parte del profesorado ha manifestado que no va a subir nada de su material de clase. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Esta de acuerdo, pero no se materializa en apoyo, y sobre todo, esta universidad es un organismo muy antiguo al que le cuesta mucho moverse. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Sobre todo la interacción entre personas de distintos paises | Supongo que sera el intercambio de ideas y experiencias | Participación en equipo y movilización de los participantes | Intercambio de ideas y experiencias | El horario, al residir en España y por lo que he visto, la mayoria son del otro lado del oceano | Enhorabuena por la organización y sobre todo por el trabajo que estais realizando para sacar adelante este proyecto. | ||||
98 | 11/09/2013 5:10:59 | Laureen Vanessa | Pérez Pinto | laurenva86@gmail.com | Próximamente cursaré el Máster de Profesorado, y quería tener información sobre temas educativos, y al ver el contenido de dicho curso decidí apuntarme | ESPAÑA | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | Actualmente estoy desempleada | Desempleada | Como estudiante | Es la primera vez que realizo un curso a distancia en el cual se da la oportunidad de que los participantes actúen como facilitadores. Anteriormente, he tenido la oportunidad de dar clases de apoyo por mi cuenta. Es una actividad la cual disfruto, con lo cual quería conocer como sería sirviendo de apoyo en un curso on-line | No apllico | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | No aplico | No aplico | La información debe ser clara, fácil de contrastar y accesible | No pertenezco a ninguna institución | En mi caso no pertenezco a ninguna institución, y no tengo experiencia realizando material para compartir de forma on-line | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | No aplico | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplico | He colaborado en la organización de mi congreso de estudiantes | En mi opinión, creo que el mayor reto es adaptarse al sistema de trabajo que implica un curso MOOC | En mi caso, aún me estoy adaptando al uso de la plataforma, ya que en otras ocasiones éstas eran más sencillas. Con los foros me hago un lio, imagino que son tanto los participantes que hay que no se puede hacer mas explicito. Será para mi todo un reto el poder ayudar al resto en sus dudas | Ante todo, la paciencia y el buen hablar en los foros. Muchas veces puede ocurrir que nuestra respuesta no sea del todo claro, y se deba insistir en más de una ocasión sobre las dudas. | Me podría ayudar en mi futuro laboral, ya que mi intención es dedicarme a la docencia. | No dar una respuesta satisfactoria a un alumno | Estoy muy contenta con el curso y la respuesta casi inmediata de los tutores. La única pega que veo, son los foros. Hay muchos, pero entiendo que es normal, debido a la gran cantidad de participantes. |
99 | 11/09/2013 8:14:52 | Francisca | Martínez Espinola | francismartinezespinola@gmail.com | Formación continua, adquisición de competencias sobre uso de REA, a fin de mejorar, innovar y motivar las estrategias de enseñanza y aprendizaje con soporte virtual. | PARAGUAY | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Nacional del Caaguazu-UNCA-Facultad Ciencias de la Producción, Coronel Oviedo Departamento de Caaguazú, Paraguay. | Pública | Como estudiante | Por la oportunidad de formación continua y nueva experiencia en el rol de facilitadores virtual, me gusta mucho trabajar con Tics y me encantaría trabajar en forma netamente virtual. Mi experiencia está basado en que he realizado varios cursos a distancia y las considero muy interesantes. Así también inicié a utilizar soportes virtuales como complemento a la clase presencial y son muy motivantes para los estudiantes. Tengo un chico a quien le preparo las evaluaciones en forma virtual para el diagnóstico de su proceso, acompañando con la habilidad del manejo de la tecnología. | La Universidad es bastante nueva pero estamos caminando con pasos firmes: http://www.unca.edu.py/ Estos son mis actividades particulares como soporte a mis actividades. http://marketeando-explorando.blogspot.com/?zx=54d3909ed094cdaf http://francismartinezespinola.wordpress.com/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | a Saber, a aprender, a hacer y ser Se promueve el aprendizaje reflexivo con la participación activa de los alumnos como promotores de su aprendizaje. Se promueve el desarrollo de capacidades y habilidades | Evaluación procesual, observación del avance y logros obtenidos. Presentación de trabajos grupales e invididuales Proyectos de Extensión Proyectos de Desarrollo Proyectos de Investigación Proyectos intra y extra cátedra. | Promover y trabajar las competencias en y con el manejo de las tics, tener infraestructura adecuada para el soporte. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conseguir el presupuesto para facilitar la infraestructura necesaria. Formación continua de los docentes en Tic y REA. Promover el uso de Tic y REA en su amplia dimensión. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Diria que tenemos directivos abiertos a la innovación. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco los nombres correctos, pero la Universidad tiene un departamento de Investigación, bien activo. Así también cada facultad tiene su departamento de investigación, donde promueve desde los primeros años investigaciones abiertas, pero falta capacitar a los docentes. | Desarrollo de Proyectos de investigación | La participación activa, la capacidad de leer y comprender en forma autónoma y colectiva los varios aportes que surgen. La capacidad de organización individual. | El tiempo, la capacidad de la lectura y comprensión del proceso para poder facilitar al resto una guia acertada. | Facilitadores del proceso, guiar, motivar y acompañar a los participantes en su proceso de aprendizaje. Podrían ser decisivos para que algunos terminen el curso. | Experiencia nueva Competencia para lanzar preguntas reflexivas. Conexión con una multiplicidad de TA Ser parte de una red de TA muy interesante. Plus para una formación continua. | Tiempo, porque implica leer mucho, seguir los comentarios antes de emitir opinión o aporte alguno. Coincidencia de horario laboral para el "encuentro en vivo" con los tutores los días martes. | En general el curso me gusta, el equipo docente muy interesante. Se observa que muchos de los participantes se pierden entre tantos foros y esto se debe atender porque podría ser desmotivante para las personas que inician un curso por primera vez o en una plataforma con demasiados participantes. |
100 | 11/09/2013 11:37:43 | Jose Luis | Orozco | jloro26@gmail.com | actualizacion | GUATEMALA | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | MINED USAC | Pública | Como estudiante | Compartir las experiencias Actualizacion Intereactuar con profesionales Asesorar la tarea educativa | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Saber hacer Para el trabajo Saber convivir | Rubrica Hoja de Ruta | Plataforma Base de datos Profesores Capacitados REA | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Capacitacion Actualizacion Implementacion Seguimietno | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abierta a la innovacion Espectativa en la capactiacion | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | CEUR IHHA | Aprendizaje y formación personal | Llegar a mas personas Disminuir la brecha digital | Asesorar a mas profesionales Llegar a mas gente Socializar nuestros resultados | Saber hacer Saber compartir En el desempeno El la presentacion de trabjos | Asesoria Compartir Aprender de otros Disponibilidad | Paciencia Don de compartir | Estoy muy a gusto Tengo retos por aprender Retos por ensenar y compartir | |
101 | 11/09/2013 12:06:47 | Juan Carlos | Hoy Romero | jctoday_1@gmail.com | Aprender | MÉXICO | 51-55 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Ministro de culto (pastor) | Mexico | Pública | Como estudiante | No estoy interesado, sin embargo a través de esto he aprendido muchas cosas muy interesantes, por favor valúen mi desempeño y si no es correcto, entenderé el que me haga a un lado. quiero aclarar que el poco trabajo que he hecho con ustedes, lo he hecho de todo corazón. | No aplica. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No aplica | No aplica | No sé que contestar | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Aprender a generar curso en línea. Organizar temáticamente la enseñanza Elaborar cuestionarios para mirar el aprovechamiento del mismo | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | de apertura con amplias expectativas. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Publicación de artículos, memorias, libros | Retos de aprendizaje y superación y creación de nuevos MOOC | Tener una respuesta clara y concisa y muy buena comunicación entre los responsables del curso y los TA para tratar de aclarar dudas y facilitar el trabajo | Saber contestar, tener una palabra amable, mostrar interés en las preguntas, no dar respuestas vagas, una palabra de aliento ánima a la persona un espíritu crítico no construye, destruye, aunque hay muchos profesionistas en este curso, para gran mayoría todo es nuevo, hay que alentarles. | El aprender de otros. El dar algo de mi tiempo (semana pasada di 40 horas) El sentirse y saberse útil. El descubrir herramientas que ignoraba existieran. Mirar las formas de trabajo y creatividad de los participantes. Saber tratar con humildad y amabilidad a los participantes. Sacudir mi ignorancia. | El no tener conocimiento basto para ello. No saber responder a las dudas de mis compañeros. El ser injusto al evaluar algo que desconozco y no me siento certificado para hacerlo. | Agradecer la oportunidad que me dan para ser TA, sin serlo. Pido de favor valúen mi trabajo y si consideran que no se está haciendo correctamente por favor decírmelo. Mientras tanto ¡Gracias por esta semana que he aprendido cosas muy interesantes! |
102 | 11/09/2013 15:46:36 | Daniel | Ribera Justiniano | riberajustiniano@gmail.com | Nunca tube la oportunidad de saber que hera los REA | ARGENTINA | 56-60 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Cátedra de Maquinaria Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Catamarca - Argentina | Pública | Ninguna experiencia previa | Mi interes es de saber más de REA, por me selecionaron, yo me inscribí para hacer un participante. | Pagina Web | Principiante (conozco del tema) | Un modelo basado en la necesidad del setor productivo | Los intrumentos de evaluación las competencia son examenes horales la gran mayoria con tribunal, pero tambien hay evaluaciones parciales y en algunas materia existe la promoción (se aprueba la materias con exámenes parciales) | El modelo basados en habilidades, destreza y actitudes, con sentido critico, con un sentido de respeto a la propiedad inlectual. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Información Difución Socialisación de los movimientos educativos abierto | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No es de su interes la innovación educativa | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Red Univeritaria de Educación a Distancia (RUEDA) Moodle | Organización/participación de eventos | Que sean respetuoso los participanters, estos curso estan centrados en los estudiantes | Que tambien sea respetuoso con los alumnos, que seamos alumnos y profesores respetuoso con las consignas, cumplir en tiempo y forma. | Como facilitadores tener mucha paciencia, ser personas que tengan un sentido de colaboración, respetuoso, complir en tiempo y forma con los colegas y alumnos | Tal ves el mas importante saber que existia los recursos educativos abiertos | Algunas tares que no tenia un instructivo de lectura como hacer las cosas paso a paso | Con respectos a los Docentes Organizadores me encanta su buena predisposición, su claridad de conceptos, excelente en todo. |
103 | 11/09/2013 17:44:15 | EDGAR | ORTIZ CABRERA | ocedgar@gmail.com | Mejorar la práctica docente | Perú | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | IE 2023 - SMP - LIMA | Pública | Ninguna experiencia previa | Porque me agrada compartir conocimientos y experiencias en formación presencial y/o a distancia. | Ninguna por ahora, pero me gustaría implementarlo en mi institución educativa. Tenemos un marco normativo del Ministerio de Educación de mi país donde el uso de recursos educativos TIC son realizados a través de las Aulas de Innovación y los Centros de Recursos Tecnológicos. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Basado en competencias | Lista de cotejo Escala de estimación Guía de observación Guía de evaluación de proyectos | Uso de medios de comunicación electrónica (correo, chat, foros, etc) Programas básicos de ordenadores (Ofimática) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El principal reto es el logro de aprendizajes de los estudiantes Segundo: Mejorar la práctica docente Tercero: Integrar las TIC en el proceso de aprendizaje | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es positiva, porque existe interés en mejorar constantemente la práctica docente. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Perueduca | Aprendizaje y formación personal | Que es una constante la participación y colaboración | Socializar los aprendizajes Promover la comunicación en los foros Comentar oportunamente la realización de actividades propuestas Personalizar las comunicaciones con mensajes asertivos. | Orientar en el uso del foro y desarrollo de actividades Escribir Mensajes personalizados con buena redacción y ortografía Participar activamente en los foros académicos Fomentar la comunicación entre los participantes | Trasmitir mis conocimientos y experiencias para mejorar las estrategias de aprendizaje | El tiempo parcial a emplear durante el curso, debido a que este año he asumido una función directiva. | Me parece interesante la plataforma,ya que tiene una forma particular de organizar los contenidos y recursos digitales. Cabe señalar el aporte de los docentes del curso y ponentes invitados. |
104 | 11/09/2013 16:26:16 | Claudia | Estrada Rincón | maestraclauestrada@gmail.com | formación continua | Mexico | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | escuela primaria Emiliano Zapata | Pública | Como estudiante | Me gusta la interacción entre iguales,actualmente estudio una maestría en línea. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Aula de computo | Recursos tecnológicos como computadoras,proyector etc.. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Cambio de actitud. falta de motivación poco interés | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Poco interés | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | El tiempo | Encontrar los tiempos para la interacción | Participación Autocrítica Disposición | La experiencias glas diferentes formas de hacer nuestro trabajo docente | Comprender correctamente las indicaciones para realizar los trabajos | Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y de gran utilidad. | |||
105 | 11/09/2013 18:46:13 | María Inés | De Araújo Sánchez | midafra@gmail.com | Como docente de la asignatura Informática es imprescindible estar al tanto de la Tecnología y sobre todo tener contacto con colegas de otros países para ver qué estamos haciendo en la Educación con respecto a las Tics- | URUGUAY | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto de Formación Docente "María Orticochea", ciudad de Artigas, Uruguay | Pública | Como estudiante | Mi experiencia hasta ahora en cuanto a la educación a distancia ha sido como estudiante y esto me ha demostrado que es una herramienta a ser explorada en su máxima potencialidad ya que permite: acortar distancias, acceder a materiales que ya existen pero desconocemos los sitios donde están, conocer la opinión de expertos,etc. Mi experiencia como profesora (de 30 años) ha sido siempre en la presencialidad y en los últimos años usando sitios y recursos de la web 2.0 (Ej. Plataforma Edmodo, algunos repositorios (en caso de Uruguay: Portal Ceibal, Uruguay Educa, etc.). Todo estos antecedentes me han motivado a incursionar como docente en la formación a distancia y considero que esta modalidad es una gran oportunidad para hacerlo. | Según mi conocimiento la Institución cuenta con una página web: http://www.dfpd.edu.uy/ifd/artigas | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No los trabajan | En primer lugar sería necesario adquirir un mínimo de competencias digitales que nos permita por ejemplo poder navegar en una plataforma, manejo básico de Internet (correo electrónico). Tener la motivación y la creatividad para usarlo en la práctica. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Como primer desafío: conocer los REA, luego difundirlos y formar a los docentes. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Tanto los directivos como los docentes (en su gran mayoria) tienen una postura abierta a la Innovación Educativa pero las "urgencias" del día a día impiden tener el tiempo suficiente para desarrollarlas. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | No ha participado en Redes de Investigación | Lo que percibo es que al ser "abiertos" es muy heterogénea la formación en general de los participantes. Eso se refleja en las preguntas que hacen, muchas veces ya realizadas por otros y contestadas por los docentes. La información se encuentra dispersa. | Requiere mucha disponibilidad de tiempo para poder leer las consultas de los materiales, las diversas intervenciones. Es necesario ingresar varias veces al día para dar respuestas. Tener nosotros el incentivo para luego incentivar a otros. | Los TA deberíamos tener más o menos las mismas competencias digitales y comunicativas para generar interacción. También competencias sociales y pedagógicas (conocer los temas). Estas competencias pueden influir tanto positivamente como negativamente: o los mantenemos o los perdemos. | Adquirir experiencia como docente en Educación a Distancia, integrar equipos internacionales donde cada colega tiene un bagaje de formación diferente y entre todos generar espacios de innovación educativa- | El tiempo de dedicación al curso debido al multiempleo. Dificultades en la conexión a Internet. | Este cuestionario es muy extenso y algunas preguntas hubo que pensarlas más detenidamente para contestarlas. El comentario que considero importante hacer es que la plataforma se presenta un tanto "caótica". Durante la primera semana hubo mucha desorganización en cuanto al envío de las actividades, eso me impidió cumplir con mi tarea de TA porque no sabía realmente cuales eran las que se debían tener en cuenta. Luego de la videoconferencia de este martes esta situación parece ser más clara. Otro tema es la lengua. A pesar de que todos hablamos "español", algunas expresiones son muy diferentes. Lo que en México adquiere un determinado significado, no es el mismo en Uruguay. Por ejemplo cuando en las encuestas nos pregunta cuál es nuestra formación, no encontré la adecuada a la mía. Puse la más cercana que es una Licenciatura. Mi título es "Profesora de Educación Media en la Especialidad Italiano". Otro ejemplo es la palabra "liga", aquí sería el equivalente a "enlace". Eso tal vez sea un motivo de desanimo de los participantes y muchos escriben "no entiendo, no sé lo que hay que hacer". No obstante pienso que en esta segunda semana la situación tiende a mejorar y auguro poder comenzar a cumplir mi verdadero rol como TA. Si no logro hacerlo intentaré culminarlo de todas maneras como alumna. | |
106 | 11/09/2013 19:03:41 | Libby Karin | Castillo Recinos | libbykcastillo@gmail.com | Formación continua | GUATEMALA | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Administrativo | Universidad de San Carlos de Guatemala | Pública | Ninguna experiencia previa | Despues de ver las tareas asignadas a los TA. Creo tener la capacidad de realizar observaciones en cuanto a la información que se debe de agregar en los portafolios. | página web: www.usac.edu.gt | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Iniciando en el tema de las competencias | conozco de portafolio, rúbricas | Apertura al aprendizaje y al cambio | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocer acerca del tema. Iniciar a implementarlo | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Algunos estan abiertos a la innovación. Otros no quieren cambiar sus esquemas. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Los desconozco | Aprendizaje y formación personal | El autoaprendizaje. La disciplina El interés | Tiempo para analizar los trabajos presentados. | Involucrarnos en lo que estan presentado otros compañeros. Capacidad de análisis. Moderación en las formas de realizar las observaciones. Realizar observaciones asertivas | Relacionarnos con otras personas y profesionales de diferentes paises. Aprender de otros. Conocer diferentes repositorios Saber que estan haciendo en otros paises y que les ha funcionado Como empezar a trabajar en este movimiento | Falta de tiempo para cumplir con todos los requerimientos. Desconocimiento de los recursos. | Nunca he realizado esta tarea, pero creo que es interesante. Es esta primera semana de trabajo he aprendido mucho. Los docentes son brillantes. el material es valiosisimo |
107 | 11/09/2013 19:39:03 | Maricela | Ramírez Silvestre | ramirezsilvestre@hotmail.com | Aprender más, actualizarme | MEXICO | 41-45 | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | ESCUELA PRIMARIA PEDRO MA. ANAYA | Pública | Como estudiante | Por el placer de servir a la personas | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Aplicamos el Plan y Programa de Estudios 2012, que responde al enfoque por competencias | En el desarrollo de los proyectos los docentes utilizan diferentes instrumentos de evaluación como lo son rubricas, listas de cotejo, guía de observación, cuestionarios, portafolio de evidencia, etc. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | - Presentarlo a los compañeros -Motivar su participación -Lograr su incorporación y participación en el grupo | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Hay resistencia al cambio especialmente por los docentes con mayor antigüedad en el servicio. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | Ampliar el dominio de las habilidades digitales | Cubrir las expectativas y necesidades de los participantes | Habilidades digitales Dominio del ingles Aprender a aprender | Aprender de personas de diferentes partes del mundo Construir nuevo conocimientos de manera colaborativa Conocer recursos nuevos para aplicar en mi ámbito laboral Contar con el respaldo de profesionales | Los tiempos principalmente, ya que mi país actualmente vive una reforma educativa y los tiempos ahora dependen mucho de las actividades programadas por las autoridades educativas. | Deseo aplicarme al máximo y ponerme al día con todas las actividades y obtener el mayor provecho de esta oportunidad de aprendizaje. | ||||
108 | 11/09/2013 21:17:36 | Graciela | Luna Cruz | luna63.grace@gmail | Conocer qué son y cómo aprovechar los REAs | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | PREPARATORIA QUEEN MARY, MÉXICO, D.F.F | Privada | Ninguna experiencia previa | Por queme parece una buena oportunidad de conoccer REAs y socializar el conocimiento ylos productos obtenidos con una comunidad internacional, ninguna expriencia previa en el tema y sólo una en educación a distancia pero que hasta el momento no ha requerido REAs. , | Hasta ahora con ninguna. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Trabajo por proyectos, trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en estudio de casos. | Listas de cotejo, algunas guías de observación, autoevaluaciones y coevaluaciones. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocer los REA y las plataformas que pueden ser utilizadas. Saber cómo usar los REAs en el marco del enfoque por competencias. Enseñar a los usuarios de REAs el carácter ético y moral que reviste su uso así como las responsabilidades de las decisiones tomadas en ese aspecto. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Se consibe a la innovación como la introducción de algo nuevo, es decir, si se decide usar las tablets para fomentar la investigación en el alumno y la elaboración de determinados productos, se está innovando. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Algunas participaciones en blogs | Aprender a usar los REA y las plataformas para socializar productos y conocimientos. | La socialización de productos y conocimientos como resultado del curso. | Habilidades de inteligencia emocional: empatía, asrtividad, ser proactivos, tener conciencia de los demás. Conocimientos básicos sobre el uso de la tecnología, sobre todo para onformar y comunicar datos adecuadamente. Liderazgo. Resolución de conflictos y, en cierta mediad, trabajo bajo presión. | Inmersión en el mundo de REAs Conocieminto básico como asistente en educación virtual. Nuevas formas de interacción con la gente y con los recursos tecnológicos y de información en red. Mejoramiento del trabajo cooperativo y colaborativo. Trabajo bajo presión. Resolución de conflictos en otros niveles. | Podría no ser lo sufiecientemente empática o asertiva, con las personas del otro lado de la línea. EScaso conocimiento de REAs y en el uso de pltaformas. | Considero que ha sido una gran oportunidad participar en el cursono sólo como alumna sino también como TA, aunque este último papel se me ha dificultado por el conocimiento tan básico que sobre los cursos on line y manejo de tecnología tengo. Me parece que el equipo docente ha estado a la altura delas circunstancias pues han despejado dudas en tiempo y forma y han sido muy puntuales en las instrucciones de las actividades a realizar, los videeos y las lectursa propuestas. Muchas gracias. | |
109 | 12/09/2013 0:08:55 | Diego Fernando | Marin | dfmarin@gmail.com | Soy un gran promotor del uso del Software Libre y su relación con la educación, así que tengo un interes similar en el desarrollo de recursos educativos abiertos | COLOMBIA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Santiago de Cali, Cali - COLOMBIA | Privada | Como estudiante | Llevo poco más de una docena de cursos MOOC en Coursera, Udacity, edX y Canvas, y nunca he participado como Facilitador TA He sido profesor de cursos virtuales en mi universidad, y aunque he sentido curiosidad por desempeñar este rol, esta es la primera vez que aplico para participar. Me interesa conocer la experiencia, y desarrollar alguna nuevas habilidades que este rol me pueda brindar. | La USC actualmente no cuenta con un repositorio de recursos educativos abiertos, pero disponemos de un departamento de educación virtual que ofrecer cursos de pregrado y posgrado. Me gustaría dada la experiencia en este cursos, liderar la implementación de un repositorio para mi institución. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En ingeniería utilizamos CDIO, y a partir de ahí hemos definido para cada programa de la facultad un conjunto de competencias generales y especificas, que se llevan hasta el syllabus de cada curso, y para cada una de ellas se desarrolla una rubrica de evaluación. | Utilizamos rubricas para evaluar hasta que nivel se ha logrado el desarrollo de una competencia en particular. | Con un conjunto de competencias claras a lograr, y cada una con su rubrica de evaluación, es posible impulsar que los estudiantes logren incorporar en su quehacer los principios de la educación abiertas, y poco a poco hagan parte del movimiento. Es algo muy similar a la forma como trabajamos en el software libre. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. lograr que la institución, los profesores y estudiantes entiendan los principios de una educación abierta, desde los diferentes aspectos involucrados: social, economico, libertad, legalidad, etc. 2. fomentar el uso de recursos educativos abiertos. 3. promover el desarrollo de recursos educativos abiertos nuevos, y la mejora de los existentes. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No conozco una postura oficial al respecto, pero a nivel institucional se reconoce la necesidad de mejorar la calidad de la educación a través de la tecnología. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | El grupo COMBA al cual pertenezco, hace parte de la red I2COMM dedicados a los temas de dispositivos móviles, redes computacionales, etc. | Desarrollo de Proyectos de investigación | No lograr despertar el interes de los estudiantes por participar a través de los foros. | La cantidad de estudiantes hace difícil seguirle el paso de todo lo que ocurre en los foros. | Tener conocimiento del tema, motivar la participación de los compañeros, habilidad para comunicarse con claridad. | Después de diversos MOOC he desarrollado algunas habilidades como estudiante, ser TA me brindará la oportunidad para desarrollar nuevas habilidades. | El tiempo siempre será una difícultad, y quizá el desconocimiento de algunos temas. | Como promotor de las tecnologías libres y su uso en la educación, creo que este curso complementará muy bien mis conocimientos desde la temática REA, la cual promoveré con la misma pasión. |
110 | 12/09/2013 12:50:56 | José Antonio | Uc Pavón | j.antonio.up@gmail.com | Por el hecho de aprender y adquirir conocimiento y aprender más acerca de los REA. | MEXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Casa TELMEX Mérida, En Mérida, Yucatán, México. | Privada | Como estudiante | He tomado e impartido cursos tanto de manera virtual como presencial. He desarrollado talleres de formación tecnológica y así como de desarrollo humano. El ultimo taller que tuve la oportunidad de desarrollar para un proyecto educativo personal, fue el taller de herramientas web 2.0. Me interesa formar parte del equipo por que se que soy una persona capaz de adquirir y compartir el conocimiento adquirido con los educandos. | Moodle. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Contructivismo, construccionismo, inteligencias múltiples. | Proyectos individuales y colaborativos. | El estar abiertos al pensar de los individuos, comprender sus inquietudes y habilidades, así tambien sus limitaciones. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El abrirse más al conocimiento, aun se encuentran explorando muchas de estas caracteristicas y sus enormes ventajas. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es hacia lo que se aspira, buscamos en la innovacion educativa la contrucción del conocimiento. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No ha participado, sin embargo de manera personal he formado parte de grupos para el desarrollo de talleres. | Aprendizaje y formación personal | El aprendizaje autónomo, y el uso de la tecnología, considero son los retos a los que se enfrentan los participantes. | El compartir nuestro conocimiento, orientar y proponer herramientas digitales, así como la motivación en los participantes para que estos no desistan. | Las competencias que debemos de demostrar es el saber y el hacer. Debemos motivar e integrar a los participantes al trabajo arduo y con un objetivo. | El aprender de las personas, puesto que cada quien tiene habilidades y conocimientos diferentes, los cuales me permitirán desarrollarme en mi ámbito profesional. | El poder comprender las ideas de los participantes, el tiempo que por alguna razón se vea limitado por mi trabajo. | Excelente el curso, hay una gran cantidad de contenido, que siento que el tiempo es muy poco para empaparme de tanto conocimiento. Espero seguir aprendiendo y compartiendo mis experiencias. |
111 | 12/09/2013 13:48:13 | Jeison | Rosero | yetorito@hotmai.com | Presenta una alternativa que como futuro docente, la puedo implementar en con los estudiantes; Permite integrar las nuevas tecnologías, cursos y formas alternativas para prepararnos como estudiantes y profesionales. | COLOMBIA | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Académico (investigación) | Surcolombiana, Colombia | Pública | Como estudiante | Estoy interesado en participar como TA, por que puedo brindar posturas como estudiante, investigador, y persona que utiliza las herramientas tecnologicas para ser aplicadas en mi profesión. Por que existe una necesidad de que se conozca estas alternativas de estudio, y no tener simplemente una opción la presencial que sin esta no se puede estudiar. Es mi primer curso que tomo a distancia. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Manejo de las herramientas tecnologicas, pensando no solo en personas citadinas sino además de aquellas que viven en el campo, o ambientes rurales. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocer e invitar a la comunidad estudiantil a que utilicen estas herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades. Dotación y capacitación a maestros e investigadores. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Me encuentro como investigador e incentivo a los niños y jovenes de la comunidad para que busquen nuevas alternativas para poder terminar sus estudios. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | La participación con las redes de investigación han sido por medio de grupos en Facebook para dar conocimiento de los cursos que se ofrecen en la Universidad o Semillero de Investigación | Organización/participación de eventos | -Aprender y retroalimentar el conocimiento que como estudiante y profesionales se tiene. -Mostrar nuevas alternativas de aprendiaje. | - Participar y conocer los diferentes puntos de vista de la persona. - Llevar el conocimiento de un simple me gusto a vamos a devorar y contextualiar cada situación planteada durante el curso. | -Participativos. - Brindar interrogantes, cuestiones o reflexiones para que la comunidad empice a devorar las herramientas. Si se utilizan las lecturas, videos y foros para incentivar al estudiante a que reformule lo planteado estamos avanzando como TA, y como cursos a distancia, ya que de otra manera se esta comentiendo los mismos errores que en la educación presencial. | - Conocer las posturas de compañeros de diferentes formaciones academicas y de diferentes lugares. - Aprender sobre las innovaciones educativas a distancia. | - El poder participar constantemente en los foros. | Es interesante poder participar y vincularme con nuevas alternativas educativas que son tan necesarias para llevar alternativas a las nuevas sociedades y la claro esta las actuales. | |||
112 | 12/09/2013 20:24:43 | Felipe | Jorquera Bravo | felipe.jorquera@gmail.com | Principalmente para interiorizarme del tema y así poder aplicar lo aprendido al mejoramiento de las clases que imparto, para poder impactar positivamente en los aprendizajes de mis alumnos | Chile | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Pumahue Peñalolén, Santiago | Privada | Ninguna experiencia previa | En cuanto a formación a distancia, he sido parte de grupos de trabajo como tutor virtual de alumnos que se encuentran cursando una carrera de carácter técnico. Y en cuanto a ser parte del equipo docente, me interesa dado que esto permite interaccionar mas fluidamente con los participantes de este curso. | En el caso del establecimiento de educación secundaria (http://www.pumahue.cl/pen/index.php) la plataforma es cerrada (http://www.pumahue.cl/_webcol/), en el caso de la institución de educación superior (www.duoc.cl), el material correspondiente a las distintos ramos que se imparten se publican en http://guias.bibliografia-duoc.org/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principalmente en el desarrollo de habilidades blandas y favorecer el proceso experiencial por sobre los meramente especulativos. | Aplicación de pautas de cotejo y rubricas para la evaluación de los aprendizajes tanto prácticos come teóricos | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Primero, conocerlos Segundo, comenzar el proceso de desarrollo y producción de estos materiales, a fin de que sean evaluados de manera interna, y tercero, poder compartirlos a nivel de la red, a fin de que sean de utilidad en diversas instituciones educativas. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La institución educativa apoya la innovación educativa en cuanto al docente toca, pero no es un lineamiento general o una política establecida. Son innovaciones de orden individual. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | En el Grupo de Reflexión en Enseñanza de Las Ciencias e Investigación Didáctica Aplicada (www.laboratoriogrecia.cl) que desarrolla sus actividades en Santiago de Chile | Aprendizaje y formación personal | Un reto importante es poder disponer de tiempo y de su uso racional, ya que si se busca un buen desempeño (apropiación, desarrollo, publicación de materiales, etc) nosotros, los participantes, debemos invertir una cuota de tiempo importante. | Poder establecer vínculos de cercanía con los participantes, ya que se les debe motivar y orientar en cuanto al desarrollo del curso | Capacidad de asimilar el conocimiento y hacer la transposición de lo anterior para poder llevarlo a un aprendizaje que sea útil en nuestro quehacer diario | Poder establecer vínculos con diferentes visiones y realidades educativas. Realizar aportes en cuanto a experiencia y opiniones en relación a las dudas o controversias que se puedan dar durante el desarrollo del curso | Como indiqué anteriormente, el poder disponer del tiempo necesario para poder responder a las necesidades de los participantes y que además, mi experiencia u orientaciones les puedan satisfacer realemente. | Confío en desarrollar en curso completo y utilizar en mi práctica pedagógica diaria lo aprendido durante su desarrollo, y también espero poder ser aporte para otros docentes. | |
113 | 12/09/2013 21:01:28 | Jesús Samuel | Gálvez Escalona | cbtgalvez@hotmail.com | conocer los REA´s y aplicarlos en el aula | MEXICO | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO CHICONCUAC, CHICONCUAC, ESTADO DE MEXICO, MEXICO | Pública | Como estudiante | tengo experiencia en cursos de educación a distancia, recientemente curse el PROFORDEMS que es el programa de formacion docente para la educación media superior y me gustaria contribuir a la formación docente en línea. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | El modelo educativo es el propuesto por la RIEMS basado en competencias y en la institución se trabaja para lograr las competencias genéricas, disciplinares y profesionales. | se utilizan las rubricas de evaluación, las listas de cotejo, guías de observación y guías de evaluación de proyectos. | Que la mayor parte de nuestros estudiantes cuenten con acceso a un computadora con conexión a internet. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Crear conocimiento de las ventajas de los recursos educativos abiertos y que los docentes los conozcan y puedan hacer uso de ellos para enriquecer su practica docente. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La instiución donde laboro esta abierta a la implementación de innovaciones pero requiere de proyectos bien estructurados para proceder a la implementación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Despertar el interes de los participantes y mantener la motivación | Motivar al participante para lograr su autodirección, lograr que participe en equipos de trabajo para lograr aprendizaje colaborativo. | Conocimiento de las TIC´s Conocimientos de software Habilidades de empatia Identificar caracteristicas de estudiantes entender la naturaleza de la educación a distancia | Mejora de mishabilidades docentes Mejor conocimiento de los REA´s Experencia en el uso de los REA´s | El tiempo sera un factor que puede ser conplicado. Motivar a los estudiantes a dar su mejor esfuerzo | Es enriquecedor participar en cursos que motiven al uso de recursos educativos abiertos, nos prporciona experiencias que serí dificilmente adquirir en nuestro contexto. | ||
114 | 12/09/2013 22:26:31 | Rita Susana | Soria González | ritasoria@gmail.com | Estoy interesada en promover en la Universidad de la República de mi país, Uruguay, que se abran los contenidos educativos, como lo han hecho otras Universidades en el mundo. | URUGUAY | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad de la República, Facultad de Arquitectura, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Montevideo, Uruguay | Pública | Como estudiante | Me interesa ser parte del Movimiento Educativo Abierto y que mi práctica educativa como docente pueda ser abierta. Quiero trabajar en pos de que mi Universidad abra los contenidos que allí se procesan (educativos, de investigaciones, de actividades de extensión) como otras universidades han hecho. Por dos años consecutivos trabajamos en proyectos de REA, concursados en la Comisión de Enseñanza de mi Universidad, a través de la plataforma moodle, orientada a la flexibilidad curricular. | El Pro Rector de Enseñanza, envió un memo con fecha 30 de agosto de 2013 en el cual informa al orden docente de la Universidad, que la comisión de enseñanza en sesión ordinaria de fecha 23 de julio de 2013, adoptó la resolución de analizar soluciones tecnológicas para disponer de cursos y materiales abiertos en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Diagnosticar para la implementación de la propuesta "UdelaR Abierta - Mejor uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | El modelo que trabajamos en el Area Teórica Metodológica, (no puedo decir que sea de toda la institución), es un enfoque pedagógico que se basa en las funciones universitarias integradas (enseñanza, investigación y extensión), su metodología es activa. Haciendo acento en el conocimiento disciplinar en general, poniendo en juego las habilidades basadas en dichos saberes (saber hacer), poniendo en juego los valores implicados (conocimientos actitudinales) de modo que pueda actuar en la sociedad con propuestas transformadoras y creativas, o de ser necesario que pueda adaptarse a los cambios transformado situaciones o bien adaptarse a situaciones nuevas según corresponda. | Pruebas parciales, trabajos monográficos, resolución de problemas, mapas semánticos, discusión y debates conceptuales entorno a un tema. Trabajos de observatorio con una guía de lineamiento, construcción de fichas de procedimientos. Informes. Se trabaja autoevaluación y evaluación de pares. | Recursos Técnicos adecuados y recursos humanos. En los equipos será necesario tener claridad en los objetivos y un nivel alto de responsabilidad. Comunicarse de modo claro y conciso, y tener sintonía entre los participantes del proyecto. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Disponer de los recursos tecnológicos necesarios Promover en los docentes la práctica educativa abierta (por ejemplo, rediseñar las experiencias presenciales para adaptarlas a otras modalidades) Formar en licenciamiento de materiales | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Está en un proceso de aceptación y promoción | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | RAU - Red Académica Uruguaya Red Temática de Medio Ambiente Red de Extensión | Desarrollo de Proyectos de investigación | Reto para impulsar los aprendizajes, retos para construir todos juntos, para conectar, para incentivar los aprendizajes de alto nivel de forma colaborativa | Apoyar a diario en los foros a los participantes, aclarando dudas, proponiendo retos en los mensajes, invitando a la reflexión Hay que enviar un registro semanal de comunicación de acuerdo a los foros en los que se ha participado. Enviar las reflexiones como TA como análisis semanal de acuerdo a formulario que se proporciona Participar en las videoconferencias los días martes | Estar comprometidos con el curso, leer todo el material, hacer todas las tareas como participantes, eso nos va a ayudar a potenciar los aprendizajes de los compañeros. Tener una actitud asertiva y positiva, a la hora de realizar comentarios y comunicarse en los foros con los compañeros, evitando el tono personal en los mensajes, de modo que éstos sean claros y objetivos sin comprometer nuestras emociones. Saber transferir nuestros conocimientos y nuestras experiencias. | Aprender sobre los procesos de aprendizajes en los REA Aprender del equipo docente que lleva adelante el curso Posibilidad de reflexionar sobre las prácticas educativas abiertas con docentes, facilitadores y participantes. Aprender a aprender | Poder adecuarme a los tiempos requeridos | Viajo seguido al interior de mi país y en los locales en los que trabajo no tengo conexión a internet y puede pasar un par de días sin poder conectarme. |
115 | 13/09/2013 8:37:50 | Yanet | giraldo gallego | yanecde@gmail.com | mejorar mi conocimiento | COLOMBIA | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | COMFA | Privada | Ninguna experiencia previa | Quiero aprender mas sobre tics y tecnologia usadas en la educacion. No tengo experiencia hasta el momento. | ninguno. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | por competencias | productos finales | tareas reales | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | incluir tecnologias preparar los docentes tener material complementario | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | aun no esta preparada. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna. | Desarrollo de Proyectos de investigación | ninguna | actividades reales | estrategias de participacion activa. | organizar mi horario | falta de comprension de sus contenidos. | ninguno. |
116 | 13/09/2013 11:10:08 | MIOSOTTY YANNETE | ROJAS DAVIS | arqmiosottysblogs@gmail.com | Incrementar mis conocimientos en recursos educativos REA , y ser un unte catalizador de conocimientos adquiridos , y me encanta la tecnologia. | REPUBLICA DOMINICANA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | OEA-Washington ( tutor- voluntaria ) y Arquitecta en Cibermas ,en Republica Dominicana | Mixta | Como profesor | Seria una gran, otra nueva experiencia para mi poder transmitir , ayudar a otros , con mis conocimientos , conocer e interactuar con diferentes culturas a diferencia que interactuo con los de mis país República Dominicana. He realizado un sin numero de cursos -talleres en el área docente virtual , en el área de tecnología digital . Actualmente estoy realizado un taller para empezar a fungir como tutora virtual. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1-Prepara y formar mejor sus docentes en el área de REA. 2-Concientizar a sus estudiantes , la inserción y aprendizaje de los REA. 3-La institución se modernice en todos los aspectos del contexto educativo. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Actualizarse , concientisar a todo su personal de la postura que requiere el impulso de los REA en nuestra institución. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Publicación de artículos, memorias, libros | Aprendizaje interactivo, en otros caso poco dominio de herramientas tecnologicas, dudas , inseguridad ,desconocimiento del tema. | Estar al pendiente de dudas , inseguridad , desanimo , ser cortes , amables , poca preparación de habilidades digitales, en fin aportar nuestro conocimiento y pedagogía educativa con los REA para ello sea de gran satisfacción el termino y aprendizaje de este curso. | El grado de comunicación , preparación tecnológica y dominio del temas . Esta competencias influyen de una manera que el estudiante se siente con seguridad , motivado , con confianza y su aprendizaje se va mirando reflejando en sus activas participaciones y resultados. | Poder poner en practica mis conocimientos en el área docente virtual . Poder ayudar a otros y conocer ,de diferentes culturas a la mía. Conocer las limitaciones y cualidades de los estudiantes de diferentes carreras profesionales. Poner en practica mis habilidades digitales. Buscar solución a problemas surgidos inesperadamente. Una experiencia mas para mi curriculum. | En mi casi ninguno. Talvez tiempo o algún inconveniente con la conexión al internet , es lo unico. | Me siento muy feliz en este curso , por el conocimiento que voy adquirir ,y voy a poder transmitir , referente al maravilloso mundo de los REA, con este excelente-pedagogico equipo de docentes que tenemos a la cabeza. muy interesante este cuestionario para evaluarnos. muchas gracias por la gran oportunidad de permitirme pertenecer a los (TA) | |||||
117 | 13/09/2013 12:04:55 | ingrid consuelo | muñoz aldana | ingmuoz@gmail.com | soy docente y estudiante de maestría, necesito contar con muchos REAs a disposición y aún desconozco muchos | COLOMBIA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Cali, Colombia | Pública | Ninguna experiencia previa | Soy estudiante de maestría en Educación en el Tecnológico de Monterrey - virtual, me ha gustado esta modalidad de estudio además soy docente de primaria y quiero tener una amplia experiencia distintas formas y estrategias de aprendizaje. | Como estudiante cuento con los REA que me proporciona el Tecnológico de Monterrey, el más he usado es Temoa. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | La Escuela donde trabajo como docente de primaria es rural y su modelo pedagógico es Escuela Nueva, que es una propuesta de trabajo por competencia que ha dado buen resultado en algunas zonas rurales de Colombia. | El modelo Escuela Nueva utiliza unas cartillas guía para estudiantes, otras para maestros y se incentiva a la realización de centros de recursos en físico para cada una de las áreas académicas. La evaluación se hace en modalidades presenciales e incluye autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. | - Conocimientos amplios en REA - Conocimientos amplios en TICs - Brindar condiciones para la puesta en práctica de estos conocimientos en diversos contextos. - Estimular la creatividad para la creación de REAs a partir de modelos prácticos y pertinentes en ciertos contextos. - Diferenciar el uso de REAs en distintos contextos para aprovechar mejor los recursos dadas las potenciales de dichos contextos. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | En la escuela donde trabajo el reto principal es la gestión de señal de internet para implementar todas las competencias que estoy adquiriendo tanto en mi maestría como en este curso. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La escuela donde trabajo habla de la importancia de la innovación educativa pero dado el bajo nivel de recursos se paralizan o entorpecen estas iniciativas. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | En mi escuela estoy participando en un proyecto de investigación en escritura que pretende ser subido como modelo a la página de formación docente del Ministerio de Educación Nal. de Colombia. | Aprendizaje y formación personal | - Autoaprendizaje - Autorregulación - Autoevaluación - Actitud investigativa | - Habilidades comunicativas. - Actitud de aprendizaje constante. - Capacidades organizativas. | - Competencias en interpretación textual para comprender los mensajes de los compañeros. - Competencias en proposición de mejoras a los aportes de los compañeros. - Competencias en manejo de TICs para ayudar a los compañeros que todavía tienen dificultades en el manejo los diversos programas para la realización de sus tareas. | - Una nueva experiencia de enseñanza y aprendizaje. - Ampliar mi visión sobre la educación. - Mejorar mis niveles de desempeño como estudiante de la universidad virtual. - Conocer y adquirir competencias para incursionar en el modelo de enseñanza a distancia. | - Organización del tiempo. | Pienso que es equipo TA debería ser convocado una semana antes para garantizar una atmósfera de seguridad entre los participantes para ejecutar sus funciones. En mi caso he tenido múltiples ideas encontradas respecto a mi rol que poco a poco se han ido aclarando pero creo que eso ha afectado mi desempeño como TA. |
118 | 13/09/2013 12:43:26 | María Soledad | Bustamante | bustamantemarias@gmail.com | Siempre me han seducido los nuevos aprendizjes para incorporar nuevas competencias | ARGENTINA | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesional | Universidad Católica de Salta - Jujuy - Argentina | Privada | Como estudiante | Me interesa en principio el hecho de participar con un rol mucho más activo que el del alumno solamente. Tengo experiencia en tutorías y confección de aulas virtuales en la cátedra que dicto como complemento a la presencialidad | No aplica | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No aplica | No aplica | Mínimamente creo que debe considerarse la factibilidad, tomando en cuenta todos los recursos que se involucran, físicos, materiales, humanos, etc | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1) El conocimiento acabado de los mismos 2) El interés en la incorporación 3) El uso pleno | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es muy difícil establecer una postura institucional al respecto, pero en líneas generales la Institución educativa en la cual me desempeño no incorpora innovaciones a las prácticas académicas | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Desarrollo de Proyectos de investigación | Creo que el mayor de los retos es la correcta gestión del tiempo | Coadyuvar a la gestión del tiempo y los aprendizajes cooperativos y colaborativos | La presencia "virtual" y la constancia para que los alumnos no sientan que nadie se acuerda de ellos o que nadie realiza un seguimiento de su actividad. El feedback también es importante para motivar a la continuidad y finalización | - Aprendizaje como facilitador - Mayor inserción en el Curso - Competencias colaborativas | - El tiempo - Resolución de conflictos | REA es un tema que está actualmente en fase emergente en mi provincia, me gustaría incorporarlo a mis prácticas académicas desde un cabal conocimiento de los mismos |
119 | 14/09/2013 22:25:46 | Arnulfo | Pérez Ramírez | perezram.2100@gmail.com | Actualización | MEXICO | 51-55 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | UNID MEXICO | Privada | Como profesor | En universidad formo parte de asesores de asignaturas en línea | EBSCO | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Formación de los facilitadores en competencias de comunicación | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1. La participación de los alumnos 2. El grado de conectividad del que disponen los alumnos 3. Aceptar al movimiento educativo abierto como una alternativa tan válida como la presencial | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Coloca el mesa de discusiones la validez de los estudios basados en la innovación, en la disrupción. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Coordinación de alumnos de posgrado en la elaboración de diseños de investigación | Networking (integrar redes académicas) | La integración a nuevos escenarios educativos no percibidos como válidos con anterioridad. | Disponibilidad de tiempo por ambas partes, facilitadores y participantes. Atención a la comunicación dentro de un ambiente asincrono y a distancia | La comunicación asertiva para provocar la empatía | Desarrollar competencias comunicativas | La falta de comprensión en relación a lecturas manejadas como autogestión | Facilitaría presentar las instrucciones de manera didáctica, incluir algunos videotutoriales para aquellas actividades donde el las indicaciones en texto necesiten apoyo visual. | ||
120 | 13/09/2013 15:23:43 | Paula | Soto Martínez | paustmz@gmail.com | Aprendizaje y compartir recursos entre profesionales. | MEXICO | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNITEC Plantel Marina | Privada | Ninguna experiencia previa | Poder extender la experiencia de docente mediante el apoyo a los compañeros del curso. Adquirir experiencia en el campo virtual. | 2013 Biblioteca virtual | Principiante (conozco del tema) | Modelo curricular por competencias | Manejo de proyectos cuatrimestrales Formación íntegra del estudiante | Centrarse en el alumno como ser autodidacta | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Acceder a un mayor número de estudiantes. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La de apertura y adopción de los nuevos instrumentos REA | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Laureate International Universities | Networking (integrar redes académicas) | Incorporar estrategias de aprencidaje significativo mediante los recursos disponibles | Motivar a los compañeros a que se sigan las actividades y la utilización de los recursos que la institución organizadora pone a nuestra disposición. | Animar y propiciar situaciones de aprendizaje significativo con y entre los compañeros. Establecer un clima de compañerismo y apoyo donde fluya la compartición de experiencias. | Aprendizaje y retroalimentación entre profesionistas de otras partes del mundo. Experiencia en el trabajo colaborativo. Experiencia en el campo virtual como facilitador o apoyo. | Establecer un clima de confianza y colaboración entre los compañeros de tan diferentes culturas. | Estoy sumamente emocionada en emprender esta nueva aventura. |
121 | 15/09/2013 13:32:04 | Rigoberto | Reyes Altamirano | reyes@itesm.mx | Aprender y comprender el uso de los recursos educativos abiertos y poder replicarlo en los cursos e investigación que se realiza | MÉXICO | 56-60 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, México | Privada | Ninguna experiencia previa | No tengo experiencia en educación a distancia, pero tengo la vocación de profesor y me gusta ayudar y replicar experiencias de conocimiento que manejo | Biblioteca con libros digitales. http://millenium.itesm.mx/search. | Principiante (conozco del tema) | Desconozco | Desconozco | Difusión masiva de los objetivos a considerar del modelo formativo de competencias | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1.- Lograr la difusión masiva 2.- Fortalecer la participación masiva de los profesores 3.- Difundir los recursos educativos abiertos con los que se cuenta (consulté biblioteca del ITESM Guadalajara y no encontré suficientes o quizá no supe buscar las ligas correctas) | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Abierta y proactiva | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Cuerpo académico en CUCEA de la Universidad de Guadalajara en Estudios Tributarios y Auditoría | Publicación de artículos, memorias, libros | Es interesante pero también puede provocar desencanto o inhibición al no entender correctamente los objetivos perseguidos | Superar este desencanto o inhibición | Darle seguimiento a los participante que vamos retrasados en el seguimiento del curso. | Adquirir mayores herramientas para el proceso enseñanza aprendizaje y para la investigación | Entender cabalmente cuál es su rol en el curso | Estoy interesado en el curso, pero no entiendo cabalmente mi rol o función en éste. |
122 | 15/09/2013 15:12:14 | Viridiana Abigail | González Ramírez | viriaby1@gmail.com | Actualización | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Servicios de Educación Púbica en el Estado de Nayarit / Tepic, Nayarit, México | Pública | como estudiante y como tutor | Porque aprendo mejor al ayudar a otros, ya que me preparo doble, para aprender y para enseñar. He participado como estudiante y como tutora en educación a distancia, en diplomados como los del Tecnológico de Monterrey, la Academia de Ciencias Mexicana, entre otros. Mi tesis de maestría trata acerca de la gestión de la información, que considero se relaciona con los REA | No aplica | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Mi institución es de educación básica (primaria) y al ser pública no se tiene mucho acceso a las tecnologías, pero se trata de que todas sus actividades sean basadas en el desarrollo de competencias como lo solicita el Plan y los Programas de Estudio 2011 en México. | Listas de cotejo Rúbricas Observación guiada Bitácora Comunicación de proyectos | El acceso a un equipo de cómputo e internet por parte de los participantes, que los recursos con los que cuente el modelo sean de fácil acceso, entendibles, consideren los diferentes ritmos y sobre todo estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinesésico). | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | El acceso a internet por parte de los alumnos, ya que a pesar de que la escuela es urbana, el contexto es poco favorecedor, ya que que la clase social es baja. El interés por parte de los docentes para actualizarse y manejar las TIC, ya que al ser una zona céntrica, muchos docentes sólo llegan para jubilarse y ya no los interesa estudiar algo nuevo. El equipamiento de la institución en TIC, ya que las aportaciones de los padres de familia sólo alcanza para el mantenimiento de la infraestructura ya existente, y el gobierno dice no tener recursos para equipar con aulas de medios las escuelas públicas. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | En este ciclo escolar la mayoría del personal inició el estudio de un Diplomado para el desarrollo de competencias en el uso de las TIC con la finalidad de innovar en su práctica docente. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Con ninguna, participo en lo personal como estudiante de maestría | Aprendizaje y formación personal | La interacción con un número tan amplio de participantes | La respuesta inmediata a todas las dudas e inquietudes de los participantes | Para el aprendizaje permanente, para el manejo de situaciones, para la gestión y manejo de la información, para la convivencia. Influyen en la forma y la claridad de la respuesta que se pueda brindarles, así como la comunicación asertiva que se demuestre en cada respuesta. | Aprendizaje del trabajo de otros aparte del propio, ayudar a otros participantes. | Los tiempos de respuesta inmediatos que en ocasiones solicitan algunos participantes, ya que no tengo horario fijo de conexión. | Espero finalizar con éxito este curso y que lo aprendido me sirva para aplicarlo en mi vida laboral y como estudiante. |
123 | 16/09/2013 19:07:59 | VERONICA JOSEFINA | SALAZAR ZAMUDIO | veronicasalazar@hotmail.com | Para actualizarme, y fortalecer mis conocimientos por medio de intercambio de experiencias, y aplicar las nuevas estrategias en mi aula | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA | Pública | Como estudiante | Porque me interesa fortalecer mis conocimientos, y ayudar a otros en lo que yo pueda. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Pues en mi Instituciòn trabajamos actualmente conforme el Programa de educaciòn 2011, el cual se basa en el desarrollo de comptetencias | listas de cotejo, diario de cmapo, evidencias gràficas, entrevistas cualitativas | Estar interesados en la apertura sobre el tema, comrpomiso y aplicaciòn de lo aprendido | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Existe poco apoyo para el equipamiento, el personal docente usa sus medios personales para la aplicaciòn de estas estrategias | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Postura positiva, interesados en generar y aplicar el cambio , para una educaciòn de calidad | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | no | Aprendizaje y formación personal | compromiso, | establecer las estrategias para alcanzar los objetivos | ser accesibles, respetuosos, facilitadores, motivadores, etc | actualizaciòn, experienrecia en el tema. aprendizaje entre pares | no | Muy entusiasmada sobre participar en esta experiencia | |
124 | 18/09/2013 11:25:48 | Juan Pablo | Almanza Gutiérrez | jpalmanza@gmail.com | Información de parte de una amiga que ya tomo los cursos en coursera. Busqué la información que más me interesaba y decidí inscribirme. | BOLIVIA | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Movimiento de educación Popular Integral y Promoción Social - FE Y ALEGRÍA, Cochabamba, Bolivia | Mixta | Ninguna experiencia previa | Estoy interesado en ser parte de este qeuipo de facilitadores por toda la experiencia que he adquirido a lo largo de los años y además porque me interesa aprender más para profundizar mis conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas. | Web oficial: www.feaylegria.org web nacional: www.feyalegria.edu.bo Mundo escolar: www.mundoescolar.org Proyectos: - Sistema de mejora de la calidad. - Educación en Valores Humano Cristianos. - Formación para el trabajo - Educación Intercultural Bilingüe. - Instituto Radiofónico Fe y Alegría - Aulas de apoyo - Integración escolar | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Conocimiento intermedio del uso de las NTICs | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | - Formación y capacitación de los educadores, técnicos y administrativos en el uso y aplicación de REAs - Producción de material e innovación de los REAs. - Difusión e implementación de los REAs en las aulas. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Siempre estamos a la vanguardia. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | Desarrollar sus habilidades y formar criterios acordes al desarrollo de las actividades que se piden en la participación durante las sesiones para posteriormente realizar la aplicación y ver los resultados obtenidos. | POder atender y responder a las necesidades que se nos presenten con los demás participantes. | - Conocimiento y manejo de los recursos web y las NTICs. - Profundidad en las respuestas a los participantes. - Asertividad al momento de emitir un juicio. - Saber provocar un debate que enriquezca la participación. - Promover la investigación de los participantes. Esta compentencias influyen positivamente en los participantes porque se sienten desafiados y empujados a profundizar sus conocimientos hasta ahora adquiridos. | - Profundizar los conocimientos personales aduiqiridos. - Avanzar en varias concreciones curriculares. - Enriquecer mi actividad profesional. | - Poder atender a todos los participantes adecuadamente. - Encontrar la respuesta adecuada que pueda ayudar al equilibrio en el debate. | Ninguno. | |||
125 | 18/09/2013 11:36:13 | Juan Carlos | Hoy Romero | jctoday1@gmail.com | Para aprender | MEXICO | 51-55 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Pastor (ministro de culto) | Iglesia Cristiana San Mateo Ixtacalco | Pública | Como estudiante | No estaba interesado, sin embargo, se me permitió colaborar y es un enorme privilegio, no tengo ninguna experiencia como (TA), solo he tomado como alumno algunos cursos en línea UNAM, MIRIADA, TEC MONTERREY. IAEU. No tengo estudios, por causas mayores, no tuve oportunidad de seguir estudiando, solo terminé el primer semestre de Vocacional, sin embargo, si ustedes lo consideran pertinente y me enseñan, con gusto colaboro, sin ningún interés más que servir. | No aplica | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | No aplica | No aplica | No sé que contestar | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Hacerle conocer | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Grandes expectativas | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Publicación de artículos, memorias, libros | Satisfacer las expectativas de los inscritos, este curso genero muchas expectación y creo que no ha defraudado. | Saber sobre el tema. Orientar y animar a los que lo desconocemos. Que terminen la mayoría. | Dominio de la temática. Humildad y amabilidad. Tiempo, dedicar el tiempo necesario, no importa que tengamos que levantarnos de madrugada para hacer nuestras actividades y cada que se pueda asomarnos al curso, para cumplir mi labor, He aprendido lo siguiente: "LA GENTE MÁS OCUPADA ES LA QUE MÁS TIEMPO TIENE") (porque se sabe organizar, tiene definidas sus prioridades) He Mirado mucha apatía y muchos pretextos para no hacer la labor del (TA) que de manera voluntaria aceptamos. Es triste que gente profesional no cumpla con su responsabilidad, bueno, pero al no cumplir, me dan oportunidad de más servir. | Conocimiento y Experiencia. Un caudal de riqueza al asomarme al trabajo de otros. Conocer personas de diferentes partes del mundo. La empatía. Hacerme más paciente, diligente. Aprender de los demás. El privilegio de servir. | Mi poco o nulo conocimiento, soy neófito en esto y en otras muchas cosas. Revisar y ser injusto en algún comentarios debido a mi ignorancia. Incapacidad para saber orientar. | Agradezco, la increíble acogida de parte de mis autoridades llámense profesores, coordinadores, alumnos que me han dado, ¡Hermosa calidad humana! Gracias por haberme recibido sin tener estudios medios ni superiores. Créanme, ¡Me sentí en otro mundo! En medio de personas muy preparadas y capaces. Agradezco a Marcela, el apoyo y su solicitud de estar siempre sirviendo, contestando dudas ¡Qué ejemplo! Si ustedes consideran que en algo puedo servir, quedo a sus ordenes. Atte. Juan Carlos Hoy Romero |
126 | 18/09/2013 18:00:18 | GRISELDA | MARES CHAPARRO | griseldamares3@gmail.com | Interes personal de superacion propia y ademas me fascina explorar y aprender sobre REA. | MEXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | ESCUELA PRIMARIA "ANTONIO RODRIGUEZ PEREZ", turno matutino, en Cd. Juarez, Chihuahua, Mexico | Pública | Ninguna experiencia previa | Por que considero eso me motiva mucho a seguir en el curso y tratar de hacer las cosas lo mejor posible, ademas de que soy muy observadora y analitica por naturaleza y me fascina tener la oportunidad de ver los portafolios de mis companeros y que a parte de aprender de ellos pueda ayudarlos: orientandolos, pasandoles informacion, cuestionandolos o dandoles animo para seguir adelante. | Ninguna | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Nosotros trabajamos en base a los planes y programas 2011 elaboradorados por el Gobierno Federal y los cuales tienen como proposito fundamental el desarrollo de cinco competencias en nuestros alumnos: -COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. -COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE INFORMACION. -COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES. -COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA. -COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD. | Nuestro trabajo se basa en las secuencias didacticas de diversos proyectos que se evaluan en todo momento mediante evaluaciones cualitativas y cuantitativas, procesuales y finales, atraves de productos, rubricas, listas de cotejo, bitacoras de registro, portafolios personales y de grupo, entre otros instrumentos. | Considero tres condiciones fundamentales: que el acceso a la informacion se amplie respecto a las oportunidades con que se cuenta, el aspecto economico tambien es fundamental y que se le de mas auge de validez pues actualmente es un necesidad no una opcion. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- Crear un espacio de comunicacion, de acceso abierto a toda la comunidad escolar. 2.-Crear un repositorio con recursos educativos de calidad que sirvan de apoyo a nuestros alumnos. 3.-Crear un repositorio donde los docentes de la institucion puedan consultar o compartir documentos, lecturas o estrategias de trabajo que ayuden a mejorar su desempeno preofesional. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy interesados, aunque lamentablemente nuestra institucion y todo el sector educativo publico esta carente de la infraestructura necesaria para integrarnos de lleno, por eso algunos lo hacemos solo en forma personal. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | En si la institucion en ninguna, yo he tratado de integrame pero individualmente. | Networking (integrar redes académicas) | Aprender en todo momento, conocer y experimentar nuevos recursos educativos, creciendo cada uno a su vez en el ambito donde se desempena. | Hacer uso del lenguaje adecuado, de manera que no lleguemos a herir a nadie con nuestras criticas y que asi mismo nos sirva para orientar, alentar y lograr que, si no todos, la mayoria cumplamos con los objetivos del curso, la disponibilidad de tiempo y la preparacion previa a la orientacion. | La principal seria el manejo de los recursos electronicos y virtuales, seguida por el cocnocimiento y comprension de los temas que se abordan, ya que esto dara seguridad a los demas participantes al saber que estan siendo orientados correctamente. | Desarrollare las competencias necesarias para lograr hacer la busqueda, uso e implementacion de REA que me serviran en el desempeno de mi labor como docente y que a su vez impactaran en el proceso de aprendizaje de mis alumnos. | El unico podrian ser los tiempos, ya que soy maestra, esposa y madre de familia, pero aun asi tengo toda la disposicion necesaria para cumplir con lo planeado. | Me siento fascinada de lo que he podido aprender en estas dos semanas, permitidome ver la educacion a distancia como una importante posibilidad de seguirme capacitando y superando profesionalmente, Gracias por esta excelente oportunidad de aprendizaje, que de verdad es invaluable, saludos. |
127 | 18/09/2013 20:16:16 | Libby Karin | Castillo Recinos | libbykcastillo@gmail.com | Actualización de conocimientos, Deseo de mejorar mi desempeño y de compartir experiencias con otros colegas | GUATEMALA | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Docente administrativo | Universidad de San Carlos de Guatemala | Pública | Ninguna experiencia previa | Me interesa porque tengo la oportunidad de compartir con otros colegas información, además uno aprende mucho más de otros colegas. | Principiante (conozco del tema) | Tengo conocimiento de los portafolios, texto paralelo, bitacora | Disponibilidad y apertura | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Apertura al cambio. Disponibilidad de compartir Competencias en elmanejo de las Nuevas Tecnológias de la Información y Comunicación. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Buena disponibilidad | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Tienen disponibilidad para el aprendizaje y compartir | Tacto, amabilidad, comprensión, orientación | Amabilidad, tacto, comprensión orientación | Compartir conocimiento, aprender de otros, conocer personas. | Como abordar situaciones sin herir susceptibilidades | La experiencia desde un inicio ha sido edificante y extraordinaria | |||
128 | 25/09/2013 16:55:36 | Luciano | Valdez | lucianovaldez2004@gmail.com | Ampliar los conocimientos y prácticas sobre el uso de los Recursos Educativos Abiertos | REPUBLICA DOMINICANA | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Gestor Universitario y Docente | Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Barahona, República Dominicana | Privada | Como estudiante | Me interesa con el propósito de ganar experiencia y consolidar mis conocimientos, experiencias y prácticas que luego pueda poner a disposición de la Universidad donde laboro. | Estamos aún en fase de proyecto utilizando nuestro portal web como base donde enlazar la aplicación a utilizar. la dirección de nuestro portal es: http://www.ucateba.edu.do donde tenemos contemplado enlazar nuestro proyecto de aula virtual utilizando en un primer momento google apps con la plantilla tic. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En este aspecto aún no tenemos un método definido aunque se han hecho varios planteamientos posibles. | Formularios, encuestas, evaluación por pares, observación del desempeño, entre otras. | La disponibilidad e interesa de los participantes además de las facilidades de comunicación. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1- El poco uso de los recursos tecnológicos por parte de los docentes, 2- La débil covertura de los servicios de Internet (banda ancha) ofrecidos en la Región. 3- La carencia de capacitación para un uso efectivos y colaborativos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | De apertura y apoyo incondicionar. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | De forma iniciar se han hecho acuerdos con FLASCO y una Red que funciona desde el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC. | Aprendizaje y formación personal | El entusiasmo y deseo de continuar formandose, además de una alta motivación por el aprendizaje continuo. | La capacidad y disponibilidad de respuestas por parte de los interesados. | Una alta motivación, interés en la capacitación, actualización de contenidos y muy buena formación humana y tecnológica. | Amplitud de conocimiento, fortalecimiento de mi curriculum profesional y proyección profesional. | Combinar el tiempo de respuestas y participación en el curso y mis compromisos laborales y personales. | Todo me a parecido excelente, la formación, capacidad y competencia de los coordinadores, el trabajo presentado por los docentes colaboradores y el amplio contenido aprendido en este curso. Pienso importante ahóra dar algunos días extras para asimilar estos conocimientos para luego tener alguna que otra actividad relacionada como respuestas a los conocimientos y resultados realizados. |
129 | 25/09/2013 18:09:33 | Jose Luis | Orozco Miranda | jloro26@gmail.com | Actualizacion, servicio, innovacion, cumplir retos, aprender en redes sociales | GUATEMALA | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Ministerio de Educacion de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala | Pública | Como profesor | como profesor de cursos, como profesor investigador en la UNED de costa Rica, cursos de formación en linea. Porque tengo los estudios los hábitos y competencias para participar como facilitador, por amor por la docencia, el que acompaña, asesor y facilitar el trabajo de los demás. | Paginas web del MINEDUC Pagina web de la USAC | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelos educativos Constructivista. | Rubricas Evaluacion en linea Trabajos por proyectos | Plataforma Recursos Abiertos de Educación Redes Sociales Planificación de los cursos Logística | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Contar con una base de los Recursos Educativos Abiertos. Implementarlo en los diferentes cursos y materiales.. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abiertos a la innovación y cambios Abiertos a la actulizacion | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Revistas especializadas. | Publicación de artículos, memorias, libros | Aprendizaje masivo, innovador, aprender de todos. Leer los documentos y entregar todas las actividades. | Asesoría Seguimiento. Revisión Negociación Actualización | saber hacer manejo de tecnología manejo de redes sociales saber compartir. Corregir tareas asesorar el aprendizaje | Asesoría Seguimiento Revisión supervisor de trabajos Acompañar | Ser considerado | Un novedoso curso por contar con validos recursos y disponerlos para el servicio de los demás. |
130 | 25/09/2013 18:11:04 | Jose Luis | Orozco Miranda | jloro26@gmail.com | Actualizacion, servicio, innovacion, cumplir retos, aprender en redes sociales | GUATEMALA | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Ministerio de Educacion de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala | Pública | Como profesor | como profesor de cursos, como profesor investigador en la UNED de costa Rica, cursos de formación en linea. Porque tengo los estudios los hábitos y competencias para participar como facilitador, por amor por la docencia, el que acompaña, asesor y facilitar el trabajo de los demás. | Paginas web del MINEDUC Pagina web de la USAC | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelos educativos Constructivista. | Rubricas Evaluacion en linea Trabajos por proyectos | Plataforma Recursos Abiertos de Educación Redes Sociales Planificación de los cursos Logística | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Contar con una base de los Recursos Educativos Abiertos. Implementarlo en los diferentes cursos y materiales.. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abiertos a la innovación y cambios Abiertos a la actulizacion | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Revistas especializadas. | Publicación de artículos, memorias, libros | Aprendizaje masivo, innovador, aprender de todos. Leer los documentos y entregar todas las actividades. | Asesoría Seguimiento. Revisión Negociación Actualización | saber hacer manejo de tecnología manejo de redes sociales saber compartir. Corregir tareas asesorar el aprendizaje | Asesoría Seguimiento Revisión supervisor de trabajos Acompañar | Ser considerado | Un novedoso curso por contar con validos recursos y disponerlos para el servicio de los demás. |
131 | 25/09/2013 18:51:14 | Cristóvam Luiz Martins Carlos | Cristóvam Luiz | cristovamluiz@gmail.com | Quiero aprender más sobre TIC | BRASIL | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Câmara Municipal de Manaus - Brasil | Pública | Como estudiante | Creo que podría crear un sitio web para hacer frente a las actividades relacionadas con el Poder Legislativo en Brasil, con recursos educativos abiertos. | Proyetos | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | En nuestra institución, los instrumentos se prestan a la educación a distancia, pero que carecen de la voluntad de los administradores para aplicarlos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Creo que hay problemas con el fin de hacer un diseño coherente para nuestra institución local. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Los directivos de la institución están mostrando interés en la aplicación de las actividades de REA. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Creo que es el reto de la democratización del conocimiento | La interacción con la clase, la objetividad y el estímulo para continuar sus estudios, son factores que un MT siempre debe tener. | Como TA, siempre debemos ser conscientes de los retos de ayudar a nuestros compañeros de esta interacción para adquirir y ampliar nuestros conocimientos en favor de una educación abierta a las personas. | Tuve la oportunidad de adquirir una gran cantidad de información sobre las instituciones que se ocupan de los recursos educativos abiertos, conocí a personas con propósitos comunes y compartir los conocimientos que adquirí más experiencia para aplicar a la PEA. | No encontró los momentos difíciles, sólo cree que es importante para un asistente a la disponibilidad de tiempo para dedicarse a los estudios y seguimiento de tareas. | Por mi entusiasmo, soy parcial, pero el curso es muy productivo e importante para mí. Deseo a los instructores, compañeros profesores asistentes y demás participantes éxitos en sus actividades y los nuevos desafíos de la democratización del conocimiento. | |||
132 | 28/09/2013 2:07:13 | Tamer | Osman | utopiaforever@mail.com | añadir un nuevo título a mis experiencias profesionales | CANADA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | 4 en CANADA | Privada | Como estudiante | Los instructores / facilitadores podrían modelar la lectura crítica y el pensamiento, a través de explicar la forma en que se interpretan los textos y señalando las posibles críticas a los argumentos. Podrían hablar de reconocer, criticar y crear argumentos para que los participantes podrían ser invitados a presentar sus propios argumentos en los blogs de manera más clara y fuerte como sea posible, además de ofrecer críticas constructivas de las obras son de lectura así como los argumentos de los demás (aunque este último tiene que realizarse con sumo cuidado, tal como es en una cara a cara por supuesto). | Respositorios,Aplicaciones,Paginas web | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Principios fundamentales de la instrucción de Merrill Muchos de los actuales modelos de diseño instruccional sugieren que los ambientes de aprendizaje más eficaces son los que están basados en problemas y hacer participar a los estudiantes en cuatro fases distintas de aprendizaje: (1) la activación de la experiencia previa, (2) la demostración de habilidades, (3) la aplicación de habilidades, y (4) la integración o las habilidades en las actividades del mundo real. La figura 2 ilustra estas cinco ideas. Práctica de la enseñanza Mucho se concentra principalmente en la fase 2 e ignora las otras fases de este ciclo de aprendizaje. | Principios fundamentales de la instrucción de Merrill Muchos de los actuales modelos de diseño instruccional sugieren que los ambientes de aprendizaje más eficaces son los que están basados en problemas y hacer participar a los estudiantes en cuatro fases distintas de aprendizaje: (1) la activación de la experiencia previa, (2) la demostración de habilidades, (3) la aplicación de habilidades, y (4) la integración o las habilidades en las actividades del mundo real. La figura 2 ilustra estas cinco ideas. Práctica de la enseñanza Mucho se concentra principalmente en la fase 2 e ignora las otras fases de este ciclo de aprendizaje. | El aprendizaje se facilita cuando los estudiantes se dedican a resolver problemas del mundo real. Se facilita el aprendizaje cuando el conocimiento existente se activa como base para nuevos conocimientos. Se facilita el aprendizaje cuando el nuevo conocimiento se demuestra al alumno. Se facilita el aprendizaje cuando el nuevo conocimiento es aplicado por el alumno Se facilita el aprendizaje cuando el nuevo conocimiento se integra en el mundo del alumno. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | No hay desafios en mi imstitucion. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | innovaciones educativas son los cambios holísticos del sistema educativo y la gestión de la larga conduce a la utilización de tecnologías innovadoras para la enseñanza , lo que lleva , y administrar todo el sistema para la resolución más rápida y fácil de los problemas y preocupaciones. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | EXMARaLDA | Networking (integrar redes académicas) | está el tema de la imitación digital. La plataforma Coursera , junto a su rival Stanford arranque Udacity y la empresa sin fines de lucro ' edx "de Harvard y el MIT , alberga actualmente cursos que son ampliamente conservador en términos de las prácticas educativas en línea. Todas estas plataformas Mooc parecen justificar su condición mediante la promoción de planes de estudio que son equivalentes a los cursos basados en el campus , con un fuerte enfoque en la distribución de contenidos y un énfasis en el rigor y la formalidad de sus métodos de evaluación. Sin embargo , algunas de las prácticas más interesantes e innovadoras en la educación en línea han emergido al desafiar esas mismas ideas, aflojando el control institucional de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación , pasando de un enfoque en la entrega de contenido a una puesta en primer plano de las redes de procesos, la comunidad y el aprendizaje, y trabajar con métodos más exploratorias de evaluación - labores digitales y multimodal , la evaluación por pares y trabajos en grupo , por ejemplo. Para un equipo que a menudo tienen que ver con cuestionar la emulación acrítica de las prácticas fuera de línea convencionales en el dominio digital, parece que hay oportunidades para experimentar con la plataforma Coursera para desafiar de manera productiva los modelos del curso vigente. Hay precedentes del curso para el que hay ya en los MOOCs ' conectivistas ' , que tienden a ser impulsado por un fuerte compromiso con la colaboración y por la preocupación por la naturaleza del aprendizaje y cómo funciona en línea. Sin embargo, han tendido a ser poblado por los entusiastas de aprendizaje comprometido y siendo probados como vehículos para la entrega de la materia alternativa , menos " reflexiva" . La promoción de la autoevaluación y planes de estudios abiertos en los MOOCs ' conectivistas ' , mientras que pedagógicamente interesante , no puede encajar muy bien a través de otras disciplinas , y por lo tanto permanece en los márgenes radicales de lo que el sector de la educación superior podría estar dispuesto a apoyar más a fondo . | Esto es lo que necesita TA: 1. Creer en el tema del curso y la posibilidad de tenerlo en línea 2. Un gran plan (Plan A: Inicie un MOOC, decirle al mundo sobre él, consigue 10.000 matriculaciones, y empezar a enseñar) 2. Un montón de tiempo para comprender el contenido (26 horas al día por lo menos ... es broma!) 3. Una plataforma para acoger la MOOOC (por ejemplo WizIQ) 4. Un buen social media gritan para hacer correr la voz 5. Un grupo de maestros se puede confiar. (Aunque esto es opcional, pero este es el plan B) | Esto es lo que necesita TA: 1. Creer en el tema del curso y la posibilidad de tenerlo en línea 2. Un gran plan (Plan A: Inicie un MOOC, decirle al mundo sobre él, consigue 10.000 matriculaciones, y empezar a enseñar) 2. Un montón de tiempo para comprender el contenido (26 horas al día por lo menos ... es broma!) 3. Una plataforma para acoger la MOOOC (por ejemplo WizIQ) 4. Un buen social media gritan para hacer correr la voz 5. Un grupo de maestros se puede confiar. (Aunque esto es opcional, pero este es el plan B) | Obtienes experiencia Si alguna vez quiere llegar a ser un profesor, con TA experiencia será una gran ventaja para usted. Se ve muy bien en su currículum. Se ve aún mejor si usted era un TA durante toda su carrera de posgrado. Esto demuestra que usted tiene experiencia fenomenal con la enseñanza y están dispuestos a hacerlo realidad por su cuenta. Cuando usted es un TA, que está bajo la supervisión directa de un profesor por lo que será capaz de obtener conocimiento de él o ella a medida que realiza sus deberes como TA. A través de mi experiencia de ser un TA, realmente he aprendido mucho, no sólo de trabajar con los profesores, pero trabajando con la otra TA. Mis habilidades de comunicación han hecho más que mejorar, he aprendido a trabajar en equipo para ayudar a estudiantes a hacer lo mejor que pueda, y he aprendido algunas técnicas de enseñanza de los profesores que han estado haciendo este trabajo durante años. | En mi opinion,no hay dificultades. | No |
133 | 28/09/2013 12:07:57 | Patricia | Razo CRuz | patirazo@gmail.com | Actualizar conocimientos | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad del Valle de México Monterrey Norte México | Privada | Como estudiante | Para aprender sobre los MOOC y soy docente en ambientes virtuales | UVM DIGITAL https://uvmonline.blackboard.com/ Paginas web | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Educación superior basado en competencias Preparatoria basada en competencias | Rubrica Examenes Proyectos | Mejorar los ambientes de aprendizaje virtuales | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Desarrollar y preparar maestros sobre los REA Cursos de REA Cursos de MOOC | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Tiene una postura positiva y se mantiene informad y actualizada en este aspecto. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Laureate International universities | Networking (integrar redes académicas) | Mejorar la forma de obtener conocimientos atraves de las redes o programas virtuales | Retos logísticos, tiempos y experiencia en ambientes virtuales | Competencias de comunicación, desarrollo de habilidades digitales y competencias actitudinales Que influyan en el conocimiento y ánimo de los compañeros participantes | Enriquecer y actualizar los conocimientos Conocer otras opiniones y otras formas de pensamiento crítico | Quizás el tiempo para dar retroalimentación a todos los compañeros no alcance | Gracias por aceptarme como TA y espero aprender mucho mucho con el curso |
134 | 28/09/2013 12:25:02 | Daniel Omar | Rodriguez Vargas | danielomar_emi@hotmail.com | Importancia del tema, apertura del conocimiento, nuevas practicas de aprendizaje | MEXICO | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Defensa Nacional, D.F., Mexico. | Pública | Ninguna experiencia previa | Creo que tengo la capacidad y espiritu de colaboración, para realizar esta funcion de Facilitador. A pesar de no tener experiencia en el tema y formación a distancia, realizo en mis tiempos libres proyectos de investigación, por lo que creo es posible adaptarme a las circunstancias | No aplica | Principiante (conozco del tema) | Por el momento me desarrollo en ambitos administrativos logisticos, por lo que existen estos modelos educativos. | No aplica | Las condiciones que considero deben integrar para impulsar estas actividades son: Cultura de aprendizaje a distancia o en línea. Facilitadores Innovación y conocimiento activo. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Iniciar un proyecto de educación a distancia, motivando el MEA. Desde mi ambito de formación (Maestria en Seg. de la Información), generar información para compartir, retroalimentar y socializar, a fin de intercambiar experiencias en beneficio de la Seguridad Informática. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No existe postura | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Unicamente publico algo de información en mi Blog. | Aprendizaje y formación personal | Desde mi perspectiva un reto es la necesidad de hacer del conocimiento la validez de un estudio o capacitación en línea. | Además de diseminar el conocimiento de la validez de un estudio o capacitación en línea, buscar herraminetas sencillas y precticas para el alumno. | Tecnica en herramientas informáticas. Pedagogicas De lenguaje Comprensión de la situación de discente al otro lado del equipo de cómputo. | Aprender metodologías y aspectos relevantes para implementar mis investigaciones. | Al no desempeñarme como docente por ahora, la practica puede ser dificil. | Es un curso que me permitira abrir mis expectativas al area docente y salir de los aspectos adminitrativos de los que me ocupo ahora, para diseminar y aprovechar el conocmiento en beneficio de los interesados en el tema de mi especialidad |
135 | 28/09/2013 16:57:38 | Adriana del Socorro | Montiel de Martinez Castro | asmontiel@gmail.com | Iinteres por conocer herremientas y compartir lo que he estado trabajando | Argentina | 45-50 | Femenino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 "20 de Junio" - Rosario - Santa Fé | Pública | Como estudiante | Colaborar | página Web | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No trabajan con un modelo en particular | No se hace esto | Desconozco | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1- Organización del material para compartir. 2- Organización institucional de quien pueda dedicarse a armar una base de datos y remitir las inquietud de los profesores. 3- Organizar un espacio web para intercambio y conección de la biblioteca de la institución con centros de intercambio | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Tadabía hay reticencias... No es fácil romper con la mentalida de docentes mayores.. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Banco de Experiencias con TIC | Networking (integrar redes académicas) | Gran interés por los aprendizajes en red, compartir y retroalimentar producciones personales | Que las personas comprendan como trabajar | Facilidad comunicativa, paciencia y capacidad de entender y guiar las dificultades de los participantes. | La experiencia docente como profesora de Arquitectura y Arquitecta. | Escaso tiempo disponible. | Me gustaría recibir más asesoramiento |
136 | 28/09/2013 17:42:22 | GISELA ISABEL | BAUTISTA ORTEGA | giselabautista80@gmail.com | Actualizacion profesional y laboral | Colombia | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Académico (investigación) | IETA SAN FRANCISCO DE ASIS | Pública | Como estudiante | Realicé estudios de Maestría con el TEC y me llama mucho la atencion trabajar en linea, sobre todo como docente | no aplica | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Constructivista cognitivo-social | Rubricas de evaluacion | Manejar un minimo las TICs | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Actualizacion - capacitación - diseño de proyyectos | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abierta | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Redes sociales | Publicación de artículos, memorias, libros | Actualizacion profesional | - Contacto directo con estudiantes nuevos - realizacion de actividades en grupo con estudiantes de diversas partes del mundo | Describir y diferenciar diferentes herramientas para la mejora de procesos Elegir y aplicar las herramientas más adecuadas en cada fase * Resolver un problema de mejora de proceso comun . * Mejorara nuestra capacidad de presentar propuestas de mejora. | Actualización Comunicación con diversos estudiantes de diferentes partes del mundo Compartir conocimineto Construccion de conocimientos | Poca disponibilidad de tiempo | Excelente esta experiencia. Muchas gracias por su creacion |
137 | 28/09/2013 18:23:19 | Juan Enrique | Angulo Olivares | pp.juanenrique@gmail.com | porque queria expandir mis conocimiento sobre REA | CHILE | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Particular Panque | Privada | Como estudiante | Manejo algunos conceptos y he sido tutor de algunos cursos, creo que compartir diversas experiencias que uno ha adquirido es importante | proyectos | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | competencias basada en evaluacion | instrumentos de tipo cotejo o estudio de campos | conocimiento de las TICs, uso de las TICs, conocimientos en Informatica | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | el poder ser más inclusivo en TICs | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | una opción de integración | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | EL poder estar en sincronización | el poder sincronizar los tiempos de on line | el poder mostrar experticia, facilita el poder estar en manos de los que creemos nos puedan facilitar los aprendizajes | el poder compartir experiencias con otros... | el poder estar mas en contacto directo | excelente preciso, con los conociemintos necesarios para poder aportar | |
138 | 28/09/2013 18:54:03 | Rigoberto | Reyes Altamirano | reyes@itesm.mx | Estar mejor preparado para dar mis clase y utilizar los REA para desarrollar mis proyectos de investigación en el área legla impositiva | MÉXICO | 56-60 | Masculino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara | Privada | Como estudiante | No tengo experiencia en educación a distancia, pero me gustaría domina la técnica para impartir curso de estudio de caso a través de Elluminate y en otras plataformas a distancia, por ejemplo, MOODLE | No aplica | Principiante (conozco del tema) | No aplica | La plataforma Elluminate y Blackboard | Conocer el perfil de los participantes para allegarse los recursos necesarios aplicables y recomendar los TIC más adecuados para elllos | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Difundir cuáles son los recursos educativos abiertos Estar capacitados como profesor para utilizarlos No limitar el uso de los REA, atendiendo al campus donde se desempeña el profesor | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Activa | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | En la que generan los cuerpos académicos perfil PROMEP | Desarrollo de Proyectos de investigación | Dar lectura a los materiales para ubicarse en el tema | Romper inercias y la falta de alfabetización digital de profesores y en pequeña escala de los alumnos | Actitud para ayudar y dar a conocer las herramientas que pueden ser útiles | Tener mayores herramientas para interactuar con mis alumnos o con mis pares | Los horarios que se me asignen, por la carga laboral que tengo este semestre pero espero solventarla | Espero poder ayudar a difundir esta herramienta educativa |
139 | 28/09/2013 22:20:00 | Cinhtia Maribel | González Segura | gsegura.uady@gmail.com | Interés por aprender a utilizar recursos educativos y deseo de actualizar mis conocimientos, realizando acciones prácticas que me permitan aplicar los conceptos teóricos aprendidos. | MEXICO | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Autónoma de Yucatán, Tizimín, Yucatán, México. | Pública | Como estudiante | Por el deseo de colaborar con el curso, aportando un poco de mi para apoyar a los compañeros que lo requirieron | Plataforma Moodle, http://sel.uady.mx Repositorio Agora, http://sel.uady.mx/agora/ Página web, http:www.uady.mx | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En mi institución estamos empezando a trabajar con este enfoque, nuestro modelo se conoce como MEyA y se enfoca hacia una formación integral de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje significativo. En lo particular, estamos trabajando con un enfoque basado en proyectos y en la resolución de problemas, donde se pueda simular en el aula un escenario real como aquellos a los que se enfrentarán nuestros egresados de licenciatura. | Se trabajan en la resolución de proyectos, con avances paulatinos que corresponden a los temas de los contenidos de nuestros programas del plan de estudios. | El contar con los recursos tecnológicos y la alfabetización necesarias, en todos los actores involucrados | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | La generación de materiales que cumplan las características de los REA, la utilización adecuada de los materiales de otros compañeros y la búsqueda en repositorios temáticos correspondientes a las áreas de interés. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Considero que la postura es bastante optimista, los resultados nacionales de nuestros egresados, en general, son alentadores. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Las redes temáticas del Conacyt, las redes académicas formadas a través de los cuerpos académicos, los apoyos que se otorgan a diversas instituciones. | Desarrollo de Proyectos de investigación | La cantidad de participantes requiere una planeación diferente para poder hacer sentir que todos están siendo tomados en cuenta. | La comunicación asertiva, transmitiendo nuestros mensajes en un marco de respeto y tolerancia, con claridad y simplicidad a la vez. | Dominio en los temas que mencionamos, influyen en la seguridad y confiabilidad de nuestros compañeros hacia nuestra labor | El enseñar nos orilla a aprender mejor, el supervisar nos involucra más en el curso. | La principal dificultad es en cuanto a mi disponibilidad de tiempo | Excelente organización, felicidades por su entusiasmo contagioso en esta noble labor. |
140 | 29/09/2013 15:34:19 | ANA JESUS | LOPEZ MENENDEZ | anaj@uniovi.es | Interés académico y personal | ESPAÑA | 45-50 | Femenino | Posdoctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD DE OVIEDO | Pública | Como estudiante | Considero que mi experiencia en e learning y blended learning me ha permitido conocer los principales problemas de las experiencias de enseñanza aprendizaje no presencial que en este caso pueden ser aun más patentes teniendo en cuenta el elevado número de alumnos inscritos en los MOOCS | Open Course Ware http://ocw.uniovi.es/ Página web www.uniovi.es | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | En los actuales grados universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior las guías docentes especifican las competencias y resultados del aprendizaje de cada materia y las unidades docentes que la integran | Evaluación continua (trabajo en equipo, pruebas con soporte informático, resolución de problemas...) Examen final | Contenidos y recursos docentes de calidad Exigencia de aprovechamiento de los participantes | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Escasez de recursos Insuficiente conciencia de la importancia de los REA Baja motivación del personal docente | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Actitud intermedia pero bastante pasiva, incorporándose a algunas iniciativas ya existente | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Convocatorias anuales de proyectos de innovación docente Open Course Ware | Desarrollo de Proyectos de investigación | Potencial de acceso a un amplio abanico de cursos de gran interés académico | Elevado número de participantes y previsiblemente altas tasas de abandono, junto con cierto desconocimiento del entorno | Conocimientos sobre la plataforma y la metodología del curso Actitud positiva para aumentar la motivación de los participantes | Contacto con profesionales de distintos ámbitos interesados en aplicaciones diversas de los REA | Exigencias de dedicación a la consulta de materiales, preparación y elaboración de tareas Dificultades para asistir de forma síncrona a las reuniones como consecuencia de la diferencia horaria | Temática de gran interés, ya que los REA constituyen una herramienta estratégica en el sistema universitario |
141 | 29/09/2013 20:03:04 | Camila Paz | Muñoz de la Fuente | camila.munoz.delafuente@gmail.com | para aplicar los REA en el aula | Chile | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | compumat, santiago de chile. | Privada | Como estudiante | No tengo experiencia en estudios a distancia y me interesa para aplicar al aula. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | modelo eMAT | pruebas online | ,,, | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Mi intitucion es privada | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | No le interesa | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | .. | Aprendizaje y formación personal | . | - | . | tareas claras apoyo docente apoyo de pares | La plataforma | . | |
142 | 29/09/2013 21:07:29 | Jesús Alejandro | González Toledo | EducacionMediadaTecnologia@gmail.com | Como estudiante en línea siempre me gusto orientar y ayudar a mis compañeros, por eso este tipo de experiencias me apasionan. | México | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | SEP telesecundaria | Pública | Como estudiante | Me interesa porque como estudiante en línea siempre me gusto orientar y ayudar a mis compañeros. Este tipo de experiencias me apasionan y me gustaría desarrollarme en la tutoría en línea. | Es relativa mi respuesta, dado que el recurso para todas las escuelas telesecundarias está en línea en la siguiente página http://televisioneducativa.gob.mx/index.php/videos-telesecundaria pero no todas las escuelas (incluyendo la mía) tienen Internet. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El que todos los profesores se interesen en el tema y decidan aplicar los conocimientos y recursos educativos abiertos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Me acabo de cambiar de plantel y soy profesor y director de la institución, creo que hay una ligera resistencia al cambio por parte de los profesores. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | El llevar un proceso de aprendizaje totalmente virtual, para muchos será una nueva experiencia. | El reto siempre es como cualquier tutor lograr una adecuada orientación basada en una comunicación eficaz y dominio de los contenidos. | La competencia comunicativa y tecnológica. | Experiencia y aprendizaje en tutoría en línea. | Ninguno. | Este tipo de cursos deberían de repetirse, son fundamentales en los momentos educativos que vivimos a nivel nacional (México) e internacional. | ||||
143 | 29/09/2013 23:57:03 | Jairo Rafael | Castro Acosta | jairo.castro0726@gmail.com | Ingrese en este curso porque me apasiona lo referente a la tecnología aplicada a la educación. | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Central de Comercio y Bachillerato. | Pública | Como estudiante | Estoy interesado ingresar al grupo de facilitadores pues me encanta el tema de las tecnologias aplicadas a la educación. Mi experiencia en el tema tiene que ver como aprendiz de la plataforma sofiaplus. | Sala de computación. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Plataforma Virtual Educar | Guias Tecnologiacas. | Nivel Avanzado | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | La inclusión de los REA en el aula de clases. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Una postura abierta al cambio tecnológico. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Ninguna | Publicación de artículos, memorias, libros | Retos de aprender a través de REA. | Cooperar con mis compañeros en la adquisición del conocimiento. | Cooperación Responsabilidad Cumplimiento. | Cooperativista Responsable Explicativo Instructor | Paciencia | Me parece un excelente curso para nosotros los educadores. |
144 | 30/09/2013 15:00:33 | GISELA ISABEL | BAUTISTA ORTEGA | gibaor80@yahoo.es | Actualizacion | COLOMBIA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | IETA SAN FRANCISCO DE ASIS | Pública | Como estudiante | ACTUALMENTE ME DESEMPEÑO COMO DOCENTE, LABOR CON LA QUE SIEMPRE ME HE SENTIDO IDENTIFICADA Y ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR Y CONSTRUIR CONOCIMIENTOS | NO APLICA | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | CONSTRUCTIVISMO COGNITIVO-SOCIAL | MODELO BASADO EN EL DECRETO 1290 | MANEJO BASICO DE LAS TICS | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | ACTUALIZACION CAPACITACION ACOMPAÑAMIENTO DE PROCESOS | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | TIENE UNA POSTURA ABIERTA Y POSITIVA FRENTE A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | CONVENIOS CON SENA, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA | Desarrollo de Proyectos de investigación | CONTACTO DIRECTO Y POSITIVO CON LOS PARTICIPANTES | CONTACTO POSITIVO CON LOS COMPAÑEROS ACOMPAÑAMIENTO DURANTE TODAS LAS SEMANAS | APERTURA PARA EL APRENDIZAJE FACILIDAD PARA GUIAR AL EQUIPO DE COMPAÑEROS ESTAS COMPETENCIAS INFLUYEN POSITIVAMENTE YA QUE SIN SU EXISTENCIA LAS RELACIONES ENTRE PARES NO SERIA POSIBLE | ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS | POCA DISPOSICION DE TIEMPO PARA EL TRABAJO | EXCELENTE PROYECTO |
145 | 30/09/2013 15:34:03 | ANA MARIA | MARIN HIDALGO | annamarinmagisteri@hotmail,com | Interés profesional en el campo educativo | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | INSTITUT CAVALL BERNAT TERRASSA (BARCELONA) | Pública | Como estudiante | Debido a la licenciatura que estoy a punto de finalizar en psicopedagogia he podido experimentar la formación a distancia a lo largo de los tres años que llevo realizando estos últimos estudios. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Hemos trabajado con la plataforma MOODLE y WIKISPACES. | Desde un enfoque competencial el aprendizaje se basa en un proceso de construcción del conocimiento práctico, donde se prioriza la intencionalidad educativa. Se trata de favorecer que el alumno sepa para que le va a servir aquello que está aprendiendo. Para poder evaluar las competencias que ha adquirido el alumno en su aprendizaje, es necesario observar e interpretar al alumno ante situaciones problemáticas que sean relevantes, ya que ekl comportamiento competencial supone la movilización y la integración de diversos componentes (conocimientos, habilidades, actitudes, ...). Por lo tanto para una correcta evaluación es necesario haber establecido criterios de evaluación en donde se incluyan indicadores del nivel de avance en la adquisición de cada competencia. | La formación continuada durante toda la vida. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Proceso de aprendizaje con enfoque multi e interdisciplinario. Trabajo grupal. Aprendizaje colaborativo Definición del perfil profesional a través de competencias genéricas y específicas. Educación centrada en el aprendizaje. El profesor se convierte en facilitador, motivador, asesor | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Dar respuesta a las demandas de la sociedad del conocimiento; en particular transformando su modelo educativo en el que se ha privilegiado la equidad, el aprendizaje, sustentado en un currículo flexible. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Con el IN3 y el eLearn Center. | Desarrollo de Proyectos de investigación | El aprendizaje con tecnología es multi-plataforma y multi-dispositivo, y se extiende más allá del aula, incluso de una forma global. | Crear nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje, así como crear una comunicación increíblemente eficaz | Desarrollar nuevas tecnologías y nuevas prácticas educativas. Se habla de inteligencia artificial para que se pueda dar una retroalimentación adaptativa y tener en cuenta a cada alumno como persona con un estilo de aprendizaje diferente del resto. Olvidar la estructura de evaluación tradicional y cerrada. la participación de los alumnos influye porque se prioriza la difusión de la autonomía, que cada uno sea capaz de ir a su ritmo. | El hecho de que se acceda a algo de calidad y gratuito, y que requiere un esfuerzo por parte del alumno para conseguir esos objetivos, hace que los alumnos valoren los contenidos gratuitos. | la certificación de los estudios ofrecidos, el seguimiento de la formación, la autentificación de los estudiantes | el tratamiento del alumno de forma masiva (sin ningún tipo de individualización) y el formato metodológico ya superado del ensayo-error en las pruebas de evaluación, creo que es un problema a superar por este tipo de plataforma educativa. | |
146 | 1/10/2013 9:37:14 | Natacha | Contreras Peñaloza | natachaprofesora@gmail.co | Aprender más, tener otra experiencia en MOOC, tomar ideas para mejorar mis prácticas, conocer en qué situación están otros colegas e interesados en mi misma área de interés, aprender colaborativamente y a autogestionar mi proceso de aprendizaje. | ARGENTINA | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Privado "Padre Manuel González", El Calafate, Santa Cruz, Argentina | Mixta | Como estudiante | Tengo un postítulo en enseñanza virtuales de aprendizaje. Me gusta tender la mano a mis semejantes. Me gusta ejercer el principio bíblico: "hay que dar para recibir" | No cuenta con ninguno al día de la fecha. :( | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | no lo hace. | ninguno. | La tecnología crea oportunidades de actualización inéditas para el conocimiento, pero es necesario generar conciencia para la apertura de una nueva experiencia de la mano de lo tecnológico. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Primero concientizar sobre la importancia de la alfabetización digital entre todo el cuerpo docente. Difuminar qué son, para qué se emplean, cómo se lo difunden, | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Por el momento ninguna por existe un total desconocimiento sobre ellos. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Como decía lamentablemente no lo hace en ningún sentido. Se trata de una escuela de nivel secundario obligatorio. | sumo: invitación a generar planes de acciones concretos en función de la multiplicidad de planes que hemos conocido. | Retos: Instrumentar verdaderos planes de acciones con el acompañamiento asertivo del agrupamiento de directores de la institución. Buscar acompañamiento financiero para montar espacios web en los cuales puedan montar el repositorio de sus rea. | Acabado el curso, noté que el reto mayor supuso ayudar en la orientación para ubicar con precisión los lugares en los cuales debieron ubicarse los portafolios. Y estar a la orden para responder del modo más urgente a las inquietudes de los compañeros. | En primer lugar dominio de herramientas digitales para navegar sin dificultades por todo el curso para ubicar la información necesario. A su vez, noto la importancia de hacer intervenciones visuales ya que ayudan/ apoyan la explicación escrita. Estrategias de comunicación asertivas, atentas, sensibles y de acompañamiento de los participantes, saber interpretar qué es lo que necesitan y cómo se debe transmitir. Hacer lecturas comprensivas de las propuestas pedagógicas para luego poder señalarlas con adecuación y pertinencia. | Me llevo: una experiencia única, divertida, solidaria, comprometida. Sentí el curso como propio. Me realicé como tutora virtual ;) | Que la respuesta no sea la correcta o que no se sepa explicar adecuadamente, cuestiones que a veces se dan por la premura de la respuesta. | La idea de que existan profesores tutores y ayudantes docentes es una excelente idea para acompañar a los cursantes en su proceso de aprendizaje. ¡Muchas gracias por ayudarnos a ser mejores! |
147 | 1/10/2013 11:54:29 | Carmen Guadalupe | Fernández Gascón | cafernandez@itesi.edu.mx | Porque integralmente me encuentro dando clases y es muy importante que los estudiantes vean los recursos educativos abiertoa, en linea porque me interesa seguirme formando | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | ITESI (Instituto Tecnológico Superior de Irapuato); Irapuato, Guanajuato; México | Pública | Como estudiante | Por que me gusta transmitir mis conocimientos a los demás, ya tome un seminario del SIINET | A nivel institucional apenas iniciariamos actividades al respecto | Principiante (conozco del tema) | Competencias | Rúbricas; por indicadores | Conocimientos tanto de las competencias, sistemas de evaluación basadas en competencias por último el uso y creación de los REA | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1) conocer 2) sencibilización para el uso 3) Sencibilización para la creación | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | De apertura | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | La apertura en la búsqueda y uso, el involucrarse de manera automotivadora para relacionarse de manera general con los participantes | La comunicación | Al entablar una buena comunicación se logra la sencibilización y la participación activa | Un reto a mejorar las acciones y emisión al compartir mis conocimientos | Autocompromiso, motivación e investigación | Muchas felicidades por brindarnos esta oportunidad de crecer | |
148 | 1/10/2013 21:10:49 | Marcelo | Ramírez Terán | mramirezter@gmail.com | Profundizar en el conocimiento del movimiento educativo abierto | ECUADOR | 45-50 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, QUITO, ECUADOR | Mixta | Como estudiante | Vivir la experiencia de apoyar en la docencia en un MOOC y colaborar con los compañeros participantes y el equipo de tutores. Mi experiencia es de 10 años como tutor en la educación a distancia (b-learning) en el nivel universitario. Soy Experto en Procesos E-learning obtenido en Fatla | Repositorio institucional | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | En la actualidad en la institución no se trabaja con competencias sino con "resultados de aprendizaje". | La alfabetización digital y alfabetización informacional (ALFIN) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Sensibilización para incorporarse al movimiento educativo abierto. 2. Capacitación sobre movimiento educativo abierto. 3. Desarrollo de prácticas educativas abiertas (PEA). | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Tiene apertura para propuestas innovadoras en el ámbito educativo. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA) | Networking (integrar redes académicas) | Aprender en contexto Experimentar Discutir | Orientar en forma asertiva Compartir en un ambiente multicultural Proactividad | Capacidad de comunicarse Competencia informacional Disposición al trabajo en equipo Estas competencias contribuyen a la participación y motivación de los cursantes. | La experiencia de asistente de docente en un MOOC de gran nivel. Conocer personas de otras culturas. Fortalecimiento de mis habilidades tutoriales. | El tiempo disponible para mis funciones como TA. | Gracias por la oportunidad y felicitaciones por desarrollar este MOOC sobre el moviminto educativo abierto. En muchas partes no se conoce sobre este tema. Sería importante realizar más eventos sobre esto. | |
149 | 2/10/2013 2:06:55 | margarita | cruz aguilar | rayrimm07@gmail.com | me interesa mucho aprender cada dia mas ademas es un curso importante me agrada saber mas cosas, llenarme de conocimientos y poder aplicarlos en mi vida cotidiana. | MEXICO | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | Instituto Tecnologico de Agua Prieta, Agua Prieta, Sonora, Mexico | Pública | Ninguna experiencia previa | Pues porqe es una experiencia nueva, y que te parece interesante no tengo mucha experiencia porque es la primera vez que escucho de ese tema pero tengo facilidad de palabra, no me limito a cosas sin importancias es decir no me quedo en algo atorada si no resuelvo las cosas rapidamente y lo mejor que se pueda. | no cuenta con ninguna iniciativa | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | solo cuenta con carreras de ingenieria basada en competencias | evaluacion de proyectos y prototipos | no solo evaluar con proyectos si nos buscar en otras partes como poder entender mejor las cosas de nuestra carrera | Nulo (mi institución desconoce del tema) | primer reto informarse sobre los reas segundo tomar la iniciativa de formar a los reas tercero motivar a lo docentes y estudiantes a llevar los reas | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | siempre esta abierta a encontrar maneras mas eficientes de inovar en cuestiones educatuvas | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | no he participado en ninguna | Aprendizaje y formación personal | motivar a las personas a permanecer a un sitio online gratuitos para poder tener mas conocimientos | tener mas seguidores y poder ayudarlos a mejorar | saber explicar y dar el tema que se indique con facilidad, si los alumnos entienden o se les hace mas divertido el foro no se aburriran y seguiran hasta el final | me sera muy util para ocasiones futuras la experiencia que adquiri en este curso, ya que aprendi nuevas formas de evaluar y aplicar conocimientos | disponibilidad de horarios y el horario distinto que tengo en agua prieta sonora. | que las preguntas no las hacen muy especificas, son algo enredosas bueno para mi punto de vista. todo esta bien los docentes son muy buenos en verdad explican muy bien, solo que es algo difícil para una persona que nunca ha esta en un curso en linea llevarlo por que no sabe usar este tipo de paginas para subir las tareas, no es fácil es algo muy feo a mi me paso mucho no sabia como subir las presentaciones y ya que la subía siempre me aparecía otra cosa que hacer y no sabia como. que deben de ver tambien los horarios por que para mi era dificil ya que estudio y trabajo pero como estoy en agua prieta tengo diferente el horario y ya que llegaba a casa a subir las cosas ya no podia por la hora aveces tenia que salirme de mis clases para poder entregar bien los trabajos.... pero apesar de todo me gusto mucho y estoy interesada en seguir con mas cursos de coursera :) |
150 | 5/10/2013 15:57:32 | Rosa María | Alonso Villela | alelliv_91@hotmail.com | considere que me ayudaría en mi profesión | México | 21-25- | Femenino | Bachillerato (preparatoria) | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | ITESM | Privada | Como estudiante | considero que es una nueva experiencia que me resultara satisfactoria en varios aspectos de mi vida profesional | paginas web, programas de apoyo | Principiante (conozco del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | la difusión, la correcta aplicación de algunos profesores y la aceptación y uso de los alumnos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | trata de tenerla siempre presente en las actividades que imparte | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Publicación de artículos, memorias, libros | el poder percibir bien la información | los distintos punto de vista que se irán generando sobre los temas | se debe ser tolerantes y comprensivos para que los alumnos se sientan confiados de que por si solos pueden sacar adelante el proyecto | entender el punto de vista de los demás | el asesorar y resolver las dudas del alumnado | necesitan más coordinación para que se desarrollen perfectamente | ||||
151 | 22/10/2013 12:34:08 | Christian | Estay-Niculcar | c/Servet 130, 6, 3 | inter´çes profesioanl | España | 45-50 | Masculino | Posdoctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Empresario | BCN | Privada | Como estudiante | . | . | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | . | . | . | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | . | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | . | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | . | Organización/participación de eventos | . | . | . | . | . | . |
152 | 3/09/2014 3:23:20 | Gustavo | Beltrami | ggbeltrami@gmail.com | Aprender mas contenidos | ESPAÑA | 45-50 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Femtec Marina Baixa, La Nucía, España | Privada | Como profesor | Es una experiencia que me permitirá mejorar como profesional de la educación, además de mejorar mi CV | Moodle Ardora Jclic | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Incorporación de recursos gratuitos - Alfabetización docente - Concientización de la importancia del uso de recursos FREEWARE | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy abiertos a la incorporación de nuevas herramientas, formas y modelos de aprendizaje | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Publicación de artículos, memorias, libros | Orientarse dentro de esta oferta formativa ya que muchas veces los participantes NO TIENEN CLARO qué o cómo deben ir realizando la formación | Orientar a los participantes en lo que se desea obtener como formación | - Conocimientos tanto de lo que son MOOC, educación y software GNU | Mejorar mi CV Intercambio con otros profesionales | Estar a la altura del reto formativo | - | ||||
153 | 3/09/2014 7:10:31 | Stella Maris | Massa | smassa4@gmail.com | para profundizar sobre el tema de REA y formar parte de la comunidad. Experimentar y conocer las dinámicas de los cursos MOOC | ARGENTINA | 56-60 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata | Pública | Ninguna experiencia previa | Para profundizar sobre el tema de REA y formar parte de la comunidad. Experimentar y conocer las dinámicas de los cursos MOOC. He participado en cursos a distancia como coordinadora y facilitadora | Formo parte del Grupo de Ingeniería en Desarrollos Informáticos. Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata que realiza desarrollos de software libre y dicta cursos sobre esa temática. Además soy co-directora del proyecto : Recursos educativos abiertos e intervenciones de gestión, diseño e implementación. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nuestra institución forma parte del CONFEDI ( Consejo Federal de Decanos de Ingenieria) . El antiguo paradigma de formación de profesionales basado en la enseñanza como simple esquema de transferencia de conocimientos que el alumno oportunamente sabrá abstraer, articular y aplicar eficazmente, ha ido perdiendo espacio en la realidad actual. La visión actual de la sociedad propone ver al egresado universitario como un ser competente (con un conjunto de competencias), capaz de ejercer su profesión en la realidad que lo rodea. En particular en Argentina, y en palabras del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI, “Hay consenso en cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. El saber hacer no surge de la mera adquisición de conocimientos sino que es el resultado de la puesta en funciones de una compleja estructura de conocimientos, habilidades,destrezas, etc. que requiere ser reconocida expresamente en el proceso de aprendizaje para que la propuesta pedagógica incluya las actividades que permitan su desarrollo”. En este contexto, CONFEDI, concluye en la importancia de contar con una referencia en cuanto a las competencias que se deberían desarrollar en losgraduados de ingeniería en Argentina. Así comienza el trabajo para alcanzar un acuerdo sobre Competencias Genéricas que se logró en el año 2013, en la ciudad de Valparaíso, la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Entidades de Enseñanza de la Ingeniería adopta como propia la síntesis de competencias genéricas de egreso acordadas por CONFEDI, dando lugar a la “Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano. | En este proceso las Facultades de Ingeniería están trabajando en la modificación de los planes de estudio y va a tener especial importancia la adaptación , cambio y modificación de los programas por objetivos (en muchos casos son sólo programas de contenidos disciplinares) hacia programas por competencias y la subordinación de los contenidos disciplinares a dichas ompetencias puestas en contexto que, conceptualmente implican un “saber hacer complejo e integrador” (Lasnier, 2000) En este sentido, la educación por competencias supone una nueva forma de enfrentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, de construir los objetos de aprendizaje, de generar relaciones entre los actores del proceso, el currículo y en general de impactar todo el sistema (Correa Zabala, 2008). Desde esta perspectiva coincidimos con Herrera y Didriksson (1999), Cohen et. al. (2004), Johnson et.al.(2013), entre otros, en que estos “nuevos ambientes de aprendizaje” se pueden enriquecer con la incorporación de las TIC para apoyar el desarrollo de competencias. La educación por competencias supone una nueva forma de enfrentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, de construir los objetos de aprendizaje, de generar relaciones entre los actores del proceso, el currículo y en general de impactar todo el sistema. | Actitud de cambio de paradigma. Formación de recursos humanos Creación de nuevos puestos de trabajo Financiación para el desarrollo de estas iniciativas | Nulo (mi institución desconoce del tema) | -Explorar y analizar diseños de propuestas de enseñanza con tecnología, que medien en el proceso educativo potenciando el desarrollo de las competencias para el ingreso o permanencia en las Carreras de Ingeniería. -Elaborar una propuesta colaborativa para el diseño de secuencias didácticas con Recursos Educativos Abiertos en función de los tipos de competencias a desarrollar por los estudiantes de los niveles secundario y universitario. -Delimitar los principales criterios y procedimientos de evaluación apropiados para las secuencias didácticas con Recursos Educativos Abiertos que permitan identificar si los alumnos se han apropiado de las competencias puestas en juego. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Apoyan las propuestas pero es dificil contar con financiación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | desconozco | Dado que se trata de un curso masivo, uno de los retos es poder atender todas las preguntas que realicen los participantes con claridad y conocimiento. Otro de los retos es poder dar una ayuda ajustada a los participantes de variada procedencia y nivel educativo | Competencias: tecnológicas, para un manejo eficiente de las herramientas Escucha atenta Orientador del proceso Motivar e implicar a los propios participantes en los foros Saber derivar a tiempo | Enrriquecimiento en el conocimiento sobre el movimiento de recursos abiertos. Intercambio con los pares Participar de redes de colaboración | Dado que se trata de un curso masivo, uno de los retos es poder atender todas las preguntas que realicen los participantes con claridad y conocimiento. Otro de los retos es poder dar una ayuda ajustada a los participantes de variada procedencia y nivel educativo | El curso es muy valioso y muy bien organizado. El equipo docente es experto en estos temas. El cuestionario es muy interesante y me gustaría contar con una devolución del mismo | |
154 | 3/09/2014 8:16:34 | Marisol | Ramírez Téllez | solaram.tellez@gmail.com | Por aprendizaje y desarrollo personal | MEXICO | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Centro Universitario de Desarrollo Intelectual. Pachuca, Hgo. | Privada | Como estudiante | Me gusta la formación a distancia y deseo seguir aprendiendo y aún más si se trata de una Institución de prestigio. He diseñado materiales para licenciatura en línea y actualmente soy tutor en línea a nivel superior. | Página web http://redcudi.com/virtual/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Evaluación diagnóstica de conocimientos, habilidades y actitudes. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Regir o gestionar nuevas políticas académico-administrativas. Movilizar saberes. Aprendizaje colaborativo. | Innovación es un efecto de transformación y eficiencia en métodos y técnicas de hacer las cosas. | Está en proceso. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco | No he participado | Aprendizaje colaborativo | Impulsar el aprendizaje colaborativo. | Principalmente un facilitador debe contar con el conocimiento de temas y la actitud para motivar a los participantes, de esa manera los alumnos se sentirán interesados en los temas. | Actitud Conocimiento Investigación | Ninguno | Me agradaría mucho participar como Teacher Assistant. Saludos con afecto! | ||
155 | 3/09/2014 8:17:48 | Deyanira Eunice | Castellón Rivera | deyaniraeunice@gmail.com | Obtener conocimientos que fotalezcan mi trabajo, obtener un documento que acredite dichos conocimientos | MÉXICO | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | Universidad Vasco de Quiroga, Campus Lázaro Cárdenas, Michoacán, México | Privada | Como estudiante | Me interesa convertirme en profesor o tutor en línea. He estudiado diplomados, una especialidad y una maestría en línea. Además he tomado varios cursos en línea | Tengo poco tiempo de haber ingresado en la institución, pero sé que tiene programas de licenciaturas y maestrías en línea, también diplomados y especialidades. Cuenta con sistema de educación en línea con un soporte de biblioteca virtual y enlace a varios sistemas de información. Su página web es www.uvaq.edu.mx. Tiene sistemas de consulta, inscripción de alumnos y todos los servicios para toda su comunidad educativa. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Se trabaja aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, comunidades de aprendizaje virtuales, constructivismo, aprendizaje significativo. | El desarrollo de proyectos, los portafolios de evidencias, las investigaciones de campo con presentación de informes, ensayos, foros de debate en línea, los chats de comunidad virtual de aprendizaje, las prácticas de campo. | La formación por competencias requiere que el estudiante evidencie su aprendizaje a través de productos, que demuestren resultados de aprendizaje. Por tanto se requiere que el alumno demuestre competencias en análisis y síntesis a través de ensayos, mapas conceptuales y mapas mentales; capacidad de solución de problemas y toma de decisiones, a través de estudio de casos; habilidad para la comunicación, a través de exposiciones, cuadros comparativos, ensayos; capacidad para la investigación. Se requiere establecer actividades individuales y grupales, así cómo rúbricas de evaluacíón de y para todos los tipos de evidencias antes mencionados, para que el alumno vaya desarrollando las habilidades que se conviertan en competencias. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | En primera instancia lograr que todos sus docentes tengan las competencias necesarias para trabajar formación en competencias. En segundo lugar, implementar un programa de investigación educativa que mantenga los programas actualizados y a la vanguardia, de acuerdo a las necesidades actuales del mundo laboral en todos los ámbitos. En tercer lugar, mantener programas de capacitación continua para docentes, administrativos y personal involucrado en los procesos académicos. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Creo que es una institución que constantemen revisa sus procesos y que busca la mejora continua. Cada periodo escolar se revisan en academia los programas de estudio para análisis y actualización. Genera nuevas áreas de formación de acuerdo a las necesidades del entorno. Mantiene vinculación constante con el sector empresarial y de servicios para conocer sus necesidades y busca desarrollar programas que satisfagan dichas necesidades. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Como comenté anteriormente soy de reciente ingreso en esta Universidad por tanto aún desconozco en cuáles redes de investigación se participa de manera activa. | Organización/participación de eventos | Considero que para la mayoría el principal reto ha sido el perder miedo a la tecnología. Personas de mi edad, que nacimos y crecimos con las computadoras de tarjetas perforadas aún estamos aprendiendo cada día cosas nuevas. Dominar todos los recursos tecnológicos es imposible, el reto es no tenerles miedo y experimentar, sólo así vamos aprendiendo más cada día. | En primer lugar lograr una comunicación empática con los compañeros y establecer canales de comunicación eficientes. En segundo lugar, debemos preparnos y leer mucho para poder apoyar en las inquietudes y dudas que puedan tener los compañeros. En tercer lugar promover la participación constante de todos en las actividades, foros, y entrega oportuna de tareas y trabajos. | Competencias comunicativas, para lograr la participación en los foros y aclarar dudas. Competencias tecnológicas, para resolver dudas a situaciones problemas con la tecnología. Competencias interpersonales, para establecer relaciones empáticas y asertivas con los compañeros. Competencias pedagógicas, para lograr que nuestros compañeros aprendan con nuestra ayuda. | Aprender de todas las experiencias compartidas en cada una de las actividades. Desarrollar habilidades para tutorar en línea. Conocer más acerca de las innovaciones dentro del ámbito de la educación para estar a la vanguardia con llas nuevas tendencias de la misma en el mundo actual. | Que mis actividades cotidianas puedan impadir el participar de manera muy activa en cada una de las actividades del curso. Que no logre la participación de los compañeros. | Ha sido muy interesante todo lo aquí vertido, porque sirve para cuestionarse uno mismo sobre sus propias capacidades para trabajar en entornos virtuales. Utilizar recursos abiertos permite a las personas lograr mayores conocimientos, sin restricción de horario y con la disponibilidad permanente de información y de realizar las actividades propuestas. Especialmente cuando tenemos un horario de trabajo de oficina fuerte, que nos impediría tomar clases presenciales. También nos permite tener acceso a lo más actualizado en avances en educación. Gracias por darnos esta oportunidad. Felicidades por esta iniciativa. |
156 | 3/09/2014 10:04:01 | Orlando | Ramos Tamez | orlando.ramost@gmail.com | Aumentar mis conocimientos para la educación en línea | MEXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Tecsa Call Center, Monterrey, México | Privada | Como estudiante | Quiero aprender más de la educación en línea y también compartir mis conocimientos y experiencia | Ninguno | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Ninguno | Ninguno | *Brindar conocimientos básicos *Formar comunidades semi dirigidas basadas en intereses comunes para promover la investigación y el desarrollo de la rama. *Proveer desarrollo interno para generar sociedades y ampliar el movimiento *Investigar y divulgar los avances en los métodos y tecnologías disponibles | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Ninguno | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Ninguno | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Ninguna | Ninguno | . | . | Servicio, Coaching, Counseling, Assessment Como equipo de TA debemos facilitar el conocimiento a los participantes, también orientar y canalizar su entusiasmo hacia resultados positivos para sus empresas y al movimiento | Retroalimentaciones, experiencias en capacitación, edición de videos, audio, consejos prácticos sobre redacción, diseño instruccional | Compatibilidad de horarios | Gracias por considerarme, espero aportar mucho al equipo. |
157 | 3/09/2014 10:24:07 | MARIO EDGAR | POOT PECH | marioedgarpootpech@gmail.com | Conocimiento diverso del tema, posibilidad de compartir experiencias, conocimiento de la opción de formación, incrementar mi acervo personal y profesional | MÉXICO | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | Secretaría de educación del estado de Campeche, México | Pública | Como estudiante | Acrecentar mis conocimientos en la diversificación de opciones de formación docente. He participado en diversos cursos con docentes, sea como participante o como facilitador pero en la modalidad presencial. No he tenido oportunidad de serlo a distancia. He creado un blog donde comparto información con compañeros docentes así como en mi página de facebook. Conozco algunos recursos de google para compartir información, así como el de edmodo. | Ninguno | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocimiento extenso de la opción formativa Generar las oportunidades: recursos, infraestructura, sistema, software Incentivos para los participantes. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Tiene interés en fomentar la innovación, pero con pocos recursos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Conocimiento e investigación de los temas a desarrollar. Conocimiento del aprovechamiento de los recursos tecnológicos | El tiempo Disponibilidad de horario. Oportunidades de sesionar en colectivo | Los valores sostenidos en la formación ética y profesional. Conocimiento de los temas Oportunidades de desarrollo de los temas Investigación constante Promover el uso de los recursos abiertos | Compartir experiencias Conocimiento diverso de la opción formativa oportunidades de compartir con otros compañeros, en forma presencial, sobre la experiencia | La conectividad La disposición de horario | Gracias por la oportunidad | ||||
158 | 3/09/2014 10:31:34 | Livan | Aguirre García | livanaguirre1978@gmail.com | Porque es un tema que me interesa aprender. | ECUADOR | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Instituto Tecnológico Superior Tena, ubicado en la provincia de Napo, Ecuador | Pública | Como estudiante | Porque es una oportunidad de brindar mis modestos conocimientos al resto de los compañeros y es un reto profesional importante. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Poder contar acceder a un repositorio educativos en abierto. Capacitar a los docentes en este tema. Innovar. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La considera un poco inalcanzable y que no genera beneficios económicos ni de reconocimiento para el docente. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Aprendizaje y formación personal | El autoestudio | Poder crear un ambiente de participativo con el resto de los compañeros. | Trabajo en equipo, esto influye de manera positiva en los MOOC porque se genera un aprendizaje colectivo. | Conocimiento, dedicación y asertividad. | Que no conozcamos o podamos responder a una duda planteada por un compañero. | Que estoy presto a colaborar en todo. | |||||
159 | 3/09/2014 10:36:28 | EFRÉN | VILLALÓN MAR. | efrenvillalonmar@gmail.com | Por que deseo aprender de manera colaborativa con todos mis compañeros, al mismo tiempo considero que es una forma de aprendizaje muy factible y de gran proyección, por que este curso nos permitira ser mas competentes y sobre todo darnos cuenta de nuestras competencias profesionales. | MÉXICO. | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Esc.Prim.Revolución Mexicana. Tutno Vespertino, Tamuin, San Luis Potosi, México. | Pública | Como profesor | Por que considero que es una experiencia muy enriquecedora para todos los que participamos, además considero que será de gran utilidad para nuestra labor que desempeñemos. Gracias a Dios ya he tenido la oportunidad de participar como tutor virtual en el Tec de Monterrey. | https://plus.google.com/u/0/communities/106876045914477679783 | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Lograr nuestra misión y visón, lograr que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados en cada uno de sus grados escolares, así mismo ser una institución cimentada en valores éticos, morales e universales. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Considero que es una postura al 100% por que todos estamos dispuestos al cambio siempre y cuando ya sea para el bien de nuestra comunidad estudiantil, | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Aprendizaje y formación personal | Ser docentes comprometidos con la educación, colaborar mutuamente para lograr nuestros objetivos y metas. | Serán muchos pero lo mas importante es que todos nos involucremos para que generemos una comunidad de aprendizaje basada en el respeto y sobre todo en el profesionalismo. | Las competencias que debemos mostrar los facilitadores son las siguientes: Auto gestionar su propio crecimiento integral. Planear la intervención con el sistema‐solicitante. Establecer una relación de confianza y credibilidad con el grupo. Gerenciar efectivamente los recursos disponibles. Guiar el desarrollo de los procesos grupales. Usar y propiciar una comunicación efectiva. Estimular la participación. Gestionar procesos apropiados para la toma de decisiones. La manera en que influyen son muy enriquecedoras y de gran aprendizaje para el grupo del curso, recordando que todos aprendemos de todos. | Aprender de mis compañeros. Ser mas competente. Lograr desarrollar mis conocimientos y habilidades, etc. | Espero en Dios que ninguno. | Quiero agradecerle infinitamente por haberme invitado a participar en esta gran experiencia de aprendizaje espero en Dios aprender de todos. | ||||
160 | 3/09/2014 11:12:15 | María Teresa | Mejía Gómez | mtmejiag@gmail.com | Actualización | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Diseñador instruccional de cursos en línea | Bachillerato en Línea de Veracruz, Xalapa, Veracruz, México | Pública | Como estudiante | Quiero desarrollar habilidades como facilitadora de cursos en línea, aunque tengo algunas experiencias previas. Mi área de profesionalización es la educación en línea. Actualmente mi trabajo sólo tiene relación con el diseño instruccional pero quiero segur desarrollando más habilidades porque es posible que con los cambios en la institución en que laboro me una al equipo de facilitadores. | No cuenta, actualmente habrá cambios en la coordinación y pienso proponer alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución en que laboro. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Un modelo educativo en competencias con base en el aprendizaje significativo. | Como instrumentos utilizamos listas de cotejo, rúbricas y guías de observación. | Profesionalización docente, acceso a las TIC y a internet de manera gratuita. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Capacitar a los docentes para incorporarlos al movimiento educativo abierto, desarrollando y reutilizando REA en las diferentes asignaturas que se imparten. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Abierta pero con limitaciones. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No participo en ninguna. | No he participado | La innovación y profesionalización para la calidad educativa. | Apoyar de manera oportuna el proceso de aprendizaje de miles de participantes y dar una retroalimentación con calidad. | Actitud respetuosa, habilidad para la comunicación efectiva y conocimiento de la temática. Repercuten en un aprendizaje significativo y de aceptación del modelo de educación en línea. | Desarrollo de competencias para facilitar el aprendizaje en línea. Conocimiento profundo de la temática. | El tiempo suficiente para una retroalimentación eficaz. Problemas de conexión. No tener respuesta oportuna de los maestros tutores a mis dudas. | Considero que el tiempo para el desarrollo del curso es poco para la mayoría de los participantes pero entiendo que propicia el desarrollo de muchas competencias. Algunos pedagogos piensan que no todas las personas se adaptan al modelo de educación en línea. Pienso que los docentes debemos producir, reutilizar y compartir REA porque facilitan el aprendizaje y lo hacen significativo. En mi experiencia personal prefiero estudiar y trabajar en la educación en línea. Del equipo docente lo conozco por que estudié la maestría en línea en el TEC y a la Dra. Marisol y Mtro. Vladimir son excelentes educadores y conocedores de la temática. |
161 | 3/09/2014 12:20:43 | CLAUDIA VERÓNICA | IGLESIAS PADRÓN | c.iglesias@hotmail.com | Porque el tema es de gran interés para mi y estoy muy vinculada a la formación en línea. | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Actualmente laboro para tres instituciones.como profesor/investigador: Oficina Regional de la Organización Panamericana de la Salud en México (D.F., México), ACaI para la Formación y el Desarrollo S.C. (Cuernavaca, Morelos), México y Universidad del Valle de México (San Luis Potosí, S.L.P) | Privada | Como profesor | Por la gran experiencia que obtengo al trabajar como facilitadora. Desde el 2007, he diseñado, impartido y tutorado diversos cursos en línea dentro del área de la salud pública siendo mi área de concentración las Ciencias Sociales y del Comportamiento en donde se encuentran inmersas las áreas de promoción de la salud, educación en y para la salud, investigación operativa, mercadotecnia y comunicación en salud, entre otras. Además, dentro de la OPS/OMS (2010-2014), trabajé como consultora nacional del Campus Virtual de Salud Pública nodo México y entre las actividades que desempeñé, contribuí en la sustentación política y organizativa a nivel regional, del Repositorio de REA. | La OPS/OMS, cuenta con un Campus Virtual en materia de Salud Pública, la URL del aula virtual es: http://www.campusvirtualsp.org/?q=es/aula-virtual La URL del Repositorio o Biblioteca virtual es: http://www.campusvirtualsp.org/?q=es/red-de-recursos-educacionales-abiertos-red-reaoer ACaI para la Formación y el Desarrollo, S.C., también cuenta con aula virtual y su URL es: http://www.acai.edu.mx/ En la UVM tiene campus virtual pero sólo es utilizado para la administración escolar: https://www.google.com.mx/#q=uvm+san+luis+potosi | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Proyectos Estudios de Casos Trabajo Colaborativo | Modelo de evaluación por competencias: Evaluación de portafolios Autoevaluación Coevaluación Rúbricas Lista de cotejo Casos Mapas mentales y conceptuales. Nota aclaratoria: cuando laboré en el Instituto Nacional de Salud Pública me diplomé en Actualización Docente y en este diplomado aprendí todo lo relacionado con la formación enseñanza-aprendizaje) basada en competencias. | Conocer y aplicar el modelo formativo de competencias. Conocer qué son los REA, desarrollarlos, compartirlos Explorar en las instituciones educativas sus repositorios e incluir y adaptar los REA en las asignaturas o cursos que se imparten. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1. La adaptación de los estudiantes y profesores al ámbito tecnológico. 2. La adaptación de los estudiantes y los profesores al nuevo paradigma educativo. 3. La credibilidad en la eficacia -por parte de los profesores- de la educación en línea. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es muy asertiva y proactiva ya que han hecho los cambios concernientes al interior de las mismas, para conformar e institucionalizar sus campus virtuales y han capacitado tanto al personal administrativo como al docente en el uso de las tecnologías y en las nuevas tendencias educativas. Asimismo, han contratado personas expertas para poder llevar a cabo lo anterior. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Principalmente ACaI está participando junto con las demás instituciones que conforman el nodo México del CVSP de la OPS/OMS en la Red de investigación del mismo. | Organización/participación de eventos | 1. El tipo de tutoría o acompañamiento que se les pueda dar. 2. El tipo y número de actividades que puedan desarrollar en una semana. 3. Que los aprendizajes obtenidos los lleven a la práctica para que desarrollen la o las competencias planteadas. | 1. El tiempo disponible para el acompañamiento, la retroalimentación y el debate constructivo ya que, por lo general ejercen otras actividades. 2. El número de participantes que les sean asignados, éste no debe ser mayor a 15. | 1. Conocer del tema 2. Control desde el inicio del Foro para garantizar el equilibrio en el intercambio entre las/os participantes, para que no se convierta en una limitante para las/os que se incorporan en el proceso de aprendizaje. 3. En el Foro colocar preguntas cortas, concretas y precisas para promover el comentario, idealmente apelando a la experiencia propia más que preguntas de conocimientos o muy teóricas. Para ello también pueden aportarse a lo largo del debate breves casos, noticias, frases o imágenes provocadoras (debidamente referenciadas). 4. Se debe disponer de un set de materiales para el uso de las/os TA en los momentos que cada una/o estime conveniente. Estos materiales deben ser recopilados por la coordinación académica con la colaboración de todo el grupo. 5. Motivar a los alumnos con menos experiencia en el tema, rescatando a los participantes que prefieren ser espectadores en el foro. 6. Posibilitar un encuentros “directo y sincrónico” con las/os participantes. De esta manera, se crean vínculos directos que permitirán una interacción más fluida en un ambiente de confianza y respeto que cuando se está en la comunicación escrita y por otra parte se obtiene un compromiso de vinculación más potente, aclarando personalmente las expectativas de dedicación de tiempo etc., de modo que si existen dificultades estructurales para la participación se puedan establecer estrategias oportunas o la persona tome la decisión oportunamente en caso de no poder dar continuidad. | 1. Una reconocimiento de mayor relevancia por parte del ITESM. 2. Mayor aprendizaje del tema en cuestión, derivado de la experiencia y aportes de los participantes. 3. Adquirir más experiencia en la labor como TA. | El número de alumnos que me sean asignados. | Hasta ahora ninguno. |
162 | 3/09/2014 12:28:40 | Alvaro Gabriel | Rodriguez da Silva | gabrielrodriguez@utu.edu.uy | Me inscribi en este curso para adquirir conocimiento sobre la tematica del curso, por que entiendo que me ayudara en mi praxis como docente , asi como para interactuar con otros usuarios facilitando asi el intercambio de conocimiento. | URUGUAY | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad del Trabajo del Uruguay-Escuela Tecnica Superior de Rivera-Uruguay | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte del equipo de facilitadores, para compartir y también para enriquecer mi practica docente. Considero que puedo ser útil, ayudando a los compañeros en el proceso de enseñanza-aprendizaje, resolviendo dudas e inquietudes, fortaleciendo, la confianza de los estudiantes en su capacidad de utilizar este medio para el enriquecimiento personal. He realizado innumerables cursos a distancia, como alumno y/o docente, lo que , modestia aparte , me califican para ayudar en esta función. | La institución a la que represento posee, tanto programas de educación y formación a distancia a través de la web institucional. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | En la institución a la que pertenezco se trabaja con modelos educativos basados en competencias, en Formación Profesional Básica, Educación Técnica y en Educación Media Superior | La evaluación debe ser un proceso continuo, que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de los aprendizajes para retroalimentación el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados. Es necesario que las evaluaciones basadas en tareas de los alumnos, reúnan ciertas cualidades como las siguientes: - Ser inéditas, es decir que no repitan una tarea ya resuelta, sino que constituya una variante. - Ser complejas, es decir colocar al alumno en una situación que le obligue a movilizar de manera integrada diversos saberes. - Ser adidácticas, esto es que el enunciado de la tarea no induzca el proceso a seguir y no indique los recursos pertinentes para su resolución, para permitir que el (los) alumno(s) construya(n) su respuesta en forma autónoma. En cuanto a los instrumentos de evaluación :Revisión de ejercicios,Guía de observación,Cuestionario/examen,Proyectos,Autoevaluación,Coevaluación,Actividades integradoras. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | La promoción de un aprendizaje que forme estudiantes y profesionales dueños de las competencias necesarias para orientarse y crear en un contexto social como el que caracteriza a los tiempos actuales. La búsqueda y utilización de modelos de comunicación más horizontales y organizativos. La época actual, signada por la revolución científico-técnica, ha traído consigo, entre otras consecuencias, una rápida obsolescencia de los conocimientos, hecho que determina la necesidad de complementar la formación básica con estudios de posgrado. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Valoramos mucho la innovación educativa, por lo que se incentiva de forma permanente. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Se ha trabajado en varias redes de investigación según interés y grupo de investigación. | Aprendizaje y formación personal | Considero que los principales retos serian: ¿Cómo se evalúa el aprendizaje de un alumnoen un MOOC? ¿Cómo se Motiva un estudiante en curso MOOC? ¿Cómo se certifica la calidad?• ¿Cómo se mejora la gestión de los foros? ¿Limitantes Técnicas?Requisitos Técnicos, Competencias Digitales | “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto,cambiaron todas las preguntas….” | .Tener competencias informáticas y es capaz de utilizar habitualmente varias aplicaciones ofimáticas .Utilizar técnicas de motivación y captación de interés del alumno. .Domina técnicas de comunicación escrita a través de Internet. .Conoce las normas de la n-etiqueta y sabe reflejarlas en sus comunicaciones .Capaz de gestionar grupos de trabajo .Debe ser una persona organizada y constante .Ha de estar abierto a cualquier necesidad e inquietud por parte de la comunidad. •Debe ser capaz de resolver, o encauzar correctamente al destinatario adecuado,cualquier duda planteada •Debe ser honesto y sincero. Cualquier promesa realizada a un participante debe cumplirse. •Debe estar interesado en las relaciones personales. •Como buen conocedor de las personas debe procurar fomentar la empatía. .Debe ser capaz de ofrecer respuesta inmediata y correcta a las preguntas formuladas, dentro del período establecido. •Adaptar su nivel de lenguaje a los distintos interlocutores de manera que sea comprensible. Debe tener buena capacidad de comunicación. •Escribe sus mensajes de forma clara, ordenada y estructurada destacando en sus comunicaciones los aspectos más importantes. | .Adquisición de nuevos conocimientos, interacción con otras personas con visiones diferentes y culturas distintas. Satisfacción personal por ser útil. | Acostumbrarse al huso horario . | Con respecto al curso , debo decir que esta muy bien diagramado, con contenido de calidad y con propuestas innovadoras y atractivas; Con respecto al cuerpo docente, a la altura de lo que se esperaba, profesionales natos , con experiencia en el campo. Felicitaciones! | |
163 | 3/09/2014 12:57:14 | Ricardo Arturo | Martínez Castro | ricardoarturo.martinez@sepdf.gob.mx | Conocer que son, sus características y sobre todo la aplicación de los recursos abiertos para poder dar un uso didáctico en mis clases y lograr con mis alumnos ambientes de aprendizaje más atractivos y significativos | MÉXICO | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Secundaria 322 "Quaucalli", Gustavo A. Madero, Distrito Federal, México | Pública | Como estudiante | Quiero formar parte de este equipo para conocer la metodología de trabajo en ambientes virtuales (facilitador, tutor, docente,etc.) y más siendo respaldado por una institución educativa de gran renombre como es el Tecnológico de Monterrey. He participado en diversos cursos virtuales o a distancia, siempre como alumno, y conozco diferentes plataformas de trabajo y sus herramientas. Conozco de manera somera los recursos abiertos y he trabajado con algunos pero quiero aprender más sobre ellos. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Aunque no se han generalizado, algunos profesores han realizado esfuerzos para trabajar por Proyectos educativos y resolución de problemas. | Repositorios, ODAS, software libre, recursos digitales ya elaborados y creación de los propios recursos | En primer instancia tratar de disminuir al máximo la brecha digital, nuestras escuelas no compiten bajo las mismas condiciones de equipamiento, infraestructura y conectividad. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | * Difusión. Muchos de los profesores y alumnos desconocer estos recursos. * Afrontar el reto del uso de la tecnología. * Capacitación. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Desafortunadamente aún existen profesores que trabajan con paradigmas educativos tradicionalistas y no han migrado a modelos centrados en el aprendizaje del alumno y por consecuencia no utilizan recursos didácticos novedosos y atractivos para los alumnos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | La organización de los participantes, ya que como me he podido dar cuenta son muchísimos. | La organización de las actividades para un gran número de participantes. | Liderazgo, motivación, asertividad, couching. Si utilizamos correctamente estas competencias docentes los participantes tendrán mayor posibilidad de concluir el curso satisfactoriamente. | Desarrollar mis competencias docentes y conocer los ambientes de enseñanza- aprendizaje virtuales. | El tiempo de dedicación a las actividades. Es cuestión de organización para poder crear ese espacio y participar activamente. | Simplemente gracias por la oportunidad de participar como Teacher Assistant. | ||
164 | 3/09/2014 13:14:52 | Yenny Aminda | Eguigure Torres | yennyeguigure@gmail.com | Mejorar mi desempeño docente y obtener nuevas ideas para mejorar mis cursos | HONDURAS | 41-45 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa Honduras | Pública | Como estudiante | Deseo formar parte del equipo de facilitadores pues deseo tener la oportunidad de aprender de las experiencias de otros participantes, ejercer mis compentencias de tutoría y ampliar mi red de contactos en el tema de formación en entornos no presenciales. Tengo formación como tutora virtual, estuve en la subcoordinación de la red Educ@l que ofrece formación en línea sobre este mismo tema y desarrollo programas de formación en mi universidad en formato mixto. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Asumir el nuevo enfoque de formación - Ajustar o cambiar las prácticas tradicionales de formación de profesorado hacia el movimiento educativo abierto - Generar condiciones para afrontar el desafio que el movimiento educativo abierto demanda de las instituciones de educación superior, particulamente de ésta institucion de formación de profesorado | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Como institución formadora de docentes, la innovación además de estar en el discurso, es una aspiración dentro de la formación del profesorado y se aspira a adoptarse como mistica de trabajo | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Red para el fortalecimiento de Capacidades de educación virtual en america latina RED Edu@l Red Iberoamericana de Informática Educativa RIBIE Sitema de Investigación y Posgrado del Consejo Centroamericano de Educación Superior (SICAR-CSUCA) Proyecto ENLACE (Fortaleciendo la Cooperación Científica entre la Unión Europea y América Central) Programa CYTED, eje temático: Ciencia y Sociedad | Publicación de artículos, memorias, libros | - La respuesta oportuna a consultas - El material conforme a expectativas de aprendizaje - La calidez humana de los facilitadores - La planifican y desarrollo efectivo del curso | - La atención a las consultas de forma que satisfaga de forma positiva las inquietudes - La inmediatez y contundencia en las respuestas - La madurez y autonimia en la participación en el proceso - La definición y logro de objetivos de aprendizaje | - Competencias comunicativas - Manejo de las relaciones interpersonales - Dominio de la tematica (en caso de consultas sobre los contenidos) - Habilidad para gestionar situaciones de conflicto Las expreriencias agradables con un tutor que evidencie su capacidad de tutoria en un entorno no presencial es valiosa para generar una buena receptividad del curso, pero sobretodo determina el interes y disposición para continuar con experiencias similares de formación | - aprendizaje - posibilidad de intercambiar experiencias con otros profesionales - aportar al aprendizaje de otros | - La comunicación - La efectividad en la inversión de tiempo - La satisfacción de expectativas de los participantes y del equipo de coordinación | Ninguna | ||||
165 | 3/09/2014 14:35:48 | BETINA ALEJANDRA | FERRERI | betinaferreri@gmail.com | seguir formándome como profesional, adquirir conocimientos | ARGENTINA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | POLICIA FEDERAL ARGENTINA | Pública | Como estudiante | He participado en distintos y variados cursos de formación a distancia y actualmente doy capacitaciones cortas utilizando la plataforma Edmodo. Esta es una buena oportunidad para seguir capacitándome y adquirir nuevas experiencias | Web | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Resolución de casos prácticos | a traves de trabajos prácticos integradores | al ser un curso de carácter masivo, se podr+ia evaluar la participación en los foros o aulas virtuales formadas para tal fin, y herramientas de evaluación como por ejemplo, multiple choise | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Capacitación docente, recursos tecnológicos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | postura acertiva, y abierta a las nuevas metodologías de aprendizaje | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | nunca participé en redes de investigación | el hecho de que los moderadores hagan participar activamente a los cursantes | tiempo, ganas, espiritu de liderazgo, motivación, percistencia, constancia, paciencia | estratégias comunicativas, a fin de motivar la participación de todos los cursantes | experiencia, intercambio de información | falta del tiempo que se para realizar un aporte óptimo | buena herramienta como evaluación diagnóstica | |
166 | 3/09/2014 14:42:07 | Judith Janela | Soto Gutiérrez | licjudithsoto@gmail.com | Por curiosidad y porque los contenidos me ayudarán a mejorar mi práctica docente | MEXICO | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Sämann de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México; y Universidad Virtual Educanet de México, Guadalajara, Jalisco, México | Privada | Como estudiante | Me interesa ser facilitador porque a través de la experiencia en este tipo de cursos aprendo más, desarrollo mis competencias en esta área y puedo aplicarlo de forma inmediata. Inicié en la educación virtual en la Universidad Abierta y a Distancia de la SEP en el año 2010 y posteriormente en comencé a trabajar en la Universidad Virtual Eduanet, en donde continuo laborando. Además utilizo moodle como apoyo para mis clases en modalidad presencial. | No aplica | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Constructivismo social | Evaluación continua Portafolio de evidencias Rúbricas de evaluación | - lenguaje claro - variedad de recursos - apoyo constante (facilitadores y/o docentes) - trabajo colaborativo | Nulo (mi institución desconoce del tema) | - capacitación de docentes - diseño instruccional - fundamentos teóricos del movimiento educativo abierto | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Su posición es muy conservadora, prefiere no arriesgarse a incursionar en ámbitos que no conoce. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | - mantener cautivo su interés | - la atención en razón del volumen de personas inscritas - la diversidad de conocimiento sobre el tema de los recursos educativos abiertos | - Competencia comunicativa - Creatividad - Capacidad motivadora Eso ayudará a que los estudiantes se sientan involucrados, seguros y con la certeza de que recibirán la ayuda que necesitan | - Aprender y compartir sobre recursos abiertos en la educación - Conocer e intercambiar ideas con personas de diversos lugares y contextos - Mantenerme actualizado respecto a los temas y desarrollar mis competencias como facilitador | Que el volumen de estudiantes atendidos sea demasiado y poder resolver de manera efectiva las dudas e inquietudes que puedan surgir | Respecto al cuestionario, algunas preguntas me parecieron poco claras | |
167 | 3/09/2014 14:53:25 | YANIRE | Salas Morales | ianire1711@gmail.com | Por superación personal, conocer sobre el tema, y estar en constante actualización. | MEXICO | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo, Chiquila, Quintana Roo | Pública | Como estudiante | Para ayudar a otros compañeros entusiasmados en capacitarse apoyándoles en las dudas que puedan tener, en realidad para mí el tema es nuevo pero si he participado como tutor virtual del diplomado Calidad educativa y competencias Docentes. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | - conocer del tema. - Apoyo para su desarrollo | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Si es una obligación entonces se involucran en el tema de lo contrario no les interesa mucho la innovación | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Ser tolerante y respetuosos ante los comentarios, sugerir de manera sensible y respetuosa utilizar adecuadamente los espacios en el curso | -Trabajar duro para conocer el tema. - Tolerancia y respeto - una correcta redacción de las ideas que deseamos transmitir ya que la comunicación escrita es muy importante. | - Manejo optimo de las tecnologías de información y comunicación. - conocer lo requerimiento técnicos de la plataforma educativa. - Motivar a los a participantes a llevar a cabo todas y cada una de las actividades - Ser siempre cordiales y mostrar interés por los compañeros - Paciencia al explicar los procesos | - Conocer logistica de los cursos MOOC - Experiencia de trabajo con personas de diferentes ambitos. - Crecimiento personal y profesional | - el idioma. | - Esta coordinado el inicio - Uso de REA es de mucho interés para mi (profesionalmente y personal) | |||||
168 | 3/09/2014 15:12:24 | Karen Azucena | Palma Mazariegos | karenazu@gmail.com | aprender | GUATEMALA | 41-45 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Galileo | Privada | Como estudiante | Experiencia | página web | Principiante (conozco del tema) | por competencias | escrita o electrónica | internet | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | interactuar con los estudiantes en línea dar respuesta a sus dudas, no solo en el período de clases | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | positiva | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | -- | Aprendizaje y formación personal | entusiasmo | conexión de internet | amabilidad, y carisma | nuevas herramientas | limitación de tiempo | Gracias. |
169 | 3/09/2014 16:00:32 | Karen Yanet | Olguin Sosa | kolguin@plan.ceibal.edu.uy | Para innovar en las experiencias de aprendizaje. | URUGUAY | 31-35 | Femenino | Carrera técnica | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Escueloa primaria y secundaria. Apoyo a docentes. Uruguay | Pública | Como estudiante | He pensado en la posibilidad de obtener una nueva experiencia en este curso apoyando a otros compañeros en su formación. Además me parece una buena posibilidad para explorar la funcionalidad de otras plataformas y modalidades de capacitación en relación a nuestro ámbito laboral. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En nuestra institución trabajamso con las competencias múltiples de los alumnos ya que considermos que los educandos tienen diversidad de formas de apropiación de conocimiento. | En muchas ocasiones se realizan actividades por nivel de apropiación de aprendizajes, así cómo también actividades donde los educandos se agrupan en relación a sus intereses. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | En primer lugar el principal reto de nuestra institución es brindar a los alumnos una educación que sea efectiva para el futuro de los mismos considerandos los cambios contundentes que se van realizando en las competencias necesarias para la realización de una vida social plena. El avance tecnológico de nuestyra sociedad nos impulsa a mirar hacia el futuro y realizar cambios en la prácticas educativas ya que las exigencias de nuestros alumnos no son las mismas de hace 10 años atrás. La gran diversidad de saberes y competencias que se presentan en nuestras aulas nos obligabn a planificar en forma creativa nuestra labor dentro de la institución, haciendo del trabajo colaborativo entre los actores, una gran necesidad para el cumplimiento de nuestro objetivos planteados. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La postura de mi institución en cuanto a la innovación es positiva ya que está abierta al cambio y a las nuevas experiencias. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | . | . | . | . | . | . | |||
170 | 3/09/2014 16:21:35 | María de los Ángeles Mayela | Rodríguez Pérez | mayelardzp@gmail.com | Acabo de terminar las materias de mi maestría en educación y mi proyecto aplicativo para titulacióne es la creación de REA para ser anexadas al repusitorio de la universidad donde actualmente laboro, para los alumnos de la carrera de Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido, con la finalidad de que les sea de ayuda para un mejor uso de las máquinas ubicadas en el taller de costura de la institución. Me interesa estar bien respaldada al momento de defender mi proyecto con mis sinodales, además que considero que es sumamente interesante e importante este tema de recursos educativos abiertos. | MÉXICO | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tampico. En Tamaulipas, México | Privada | Ninguna experiencia previa | En mi maestría en educación llevé cada cuatrimestre una materia en línea, por lo que conozco los retos que ello conlleva y recientemente tuve la experiencia de ser docente en línea y me gustó mucho la experiencia, ayudar a los demás es algo que disfruto muchísimo. Además creo que se aprende más enseñando :) | La universidad en la que laboro cuanta con un repositorio, más no estoy segura si éste sea de acceso al público en general. http://brd.unid.edu.mx/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Trabajo colaborativo Metodología ABP | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Primero que nada, capacitar a los docentes en el tema del movimiento educativo abierto y cambiar paradigmas. Después, interesar y motivar al alumnado a ser autodidactas, pues uno de los problemas más grandes a los que me he enfrentado con mis pupilos es que quieren que se les de ya todo en charola de plata, sin investigar, y sin prepararse por si mismos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Está abierta a la misma, pero va muy lento para este mundo tan cambiante al que nos estamos enfrentando. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Mantener el interés de todos los inscritos en el curso. | El reto más grande será la evaluación de cada uno de los participantes al ser una población tan grande, así como estar al pendiente de todas y cada una de las dudas que vayan surgiendo a lo largo de las cuatro semanas. | responsabilidad, seriedad, compromiso, respeto, paciencia; para que los demás alumnos tengan la tranquilidad de que siempre habrá alguien al pendiente de sus inquietudes. | Un aprendizaje mucho más enriquecedor que me ayudará al momento de desarrollar y presentar mi proyecto de titulación en la maestría en educación, además que será piedra angular para iniciar con el movimiento de recursos abiertos en la institución a la que pertenezco. | Posiblemente tiempo, pues me gusta dedicar tiempo a mis actividades, pero también a las de mis compañeros. | Espero, una vez terminado el curso, proponer en mi escuela una platica con mis compañeros docentes para que conozcan del tema y se capaciten también, e implementar estos recursos como parte de los programas de estudio de los muchachos en las diferentes carreras que se imparten en la universidad, y hacerlos parte del movimiento de recursos abiertos :) | |||
171 | 3/09/2014 17:33:02 | Eyda Suzana | Calero Bellorin | Eydacalero@yahoo.com | Porque deseo implementar recursos de aprendizaje con mis estudiantes y bajo la modalidad abierta. Me interesa, además, estimular a mis estudiantes a que hagan investigación científica en espacios de colaboración utilizando herramientas como los wiki y similares para desarrollar sus capacidades y aportar a la comunidad científica y a la sociedad en general. | HONDURAS | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Católica de. Honduras, Comayagüela, Fracisco Morazán, Honduras. | Privada | Como estudiante | Porque deseo llevar la teoría a la práctica. He participado como docente en grupos de discusión, foros, wikis para proyectos de investigación documental. He participado como estudiante en diplomados virtuales impartidos por el TEC de Monterrey y por el INCAP Guatemala. | No tengo conocimiento de que se cuente con alguno en la actualidad. Trabajamos usando la plataforma MOODLE y dentro de la plataforma desarrollamos actividades pero solamente para el grupo de estudiantes matriculados en cada curso. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Considero que se debe garantizar la existencia y buen funcionamiento de espacios para la participación y aporte de todo participante. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocer mas acerca de estos recursos. Aprender a implementarlos. Implementarlos en los diferentes cursos que ofrece. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Está anuente y dispuesta a implementarla. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Redalyc | Publicación de artículos, memorias, libros | Llevar el paso y aprender a utilizar los recursos adecuados. | Principalmente el tiempo, la disponibilidad para dar seguimiento. También la diversidad cultural. | La escucha o comprensión atenta y proactiva. El respeto a la diversidad. Creo que influye mucho la actitud del facilitador, el grado de aceptación y asertividad con que este maneje o se conduzca con los estudiantes en la cantidad y calidad de sus participaciones. | Sobretodo la experiencia práctica que me permita desarrollar habilidades en esta área. | Para mi la dificultad mayor es la disponibilidad de tiempo pero considero que podré manejarlo según lo planificado. | Gracias por permitirme participar. | ||
172 | 3/09/2014 17:53:38 | Hernán Rodrigo | Alvarado | nanoalva@gmail.com | Porque deseo tener más conocimientos sobre las posibilidades de producir y utilizar recursos educativos abiertos en mis aulas virtuales | VENEZUELA | 56-60 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela. | Pública | Ninguna experiencia previa | Siento que estoy en capacidad de colaborar y siempre veo en estos cursos que se generan muchas dudas, que generalmente las puedo aclarar. En el tema no tengo experiencia, y es una de las razones por la que me inscribí en el curso. Tengo un certificado por haber aprobado el "Diplomado en Docencia Interactiva en Entornos Virtuales de Aprendizaje". (120 horas). Y tengo un certificado por haber aprobado el curso "Recursos Didácticos para el Aprendizaje en Línea. (80 horas). Además he sido facilitador en varios cursos semi presenciales utilizando la plataforma seducla de mi universidad. | Desconozco por ahora. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | No estoy al tanto de este tema. Por eso dejo algunas preguntas sin responder. Tal vez no hay información masiva y directa para el personal académico. Lo que he hecho ha sido por mi propio interés en involucrarme. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Idem | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Tecnologías de Información, Redes y telecomunicaciones, Inteligencia Artificial, Ingeniería de software | Desarrollo de Proyectos de investigación | Aprender de los demás Colaborar con las personas Conformar grupos de estudios | Satisfacer las necesidades individuales de todos los participantes. | Competencias genéricas que fomenten la motivación en los participantes. El participante debe sentirse "atendido", "escuchado" y con libertad de participación. | Creo que serán muchos: - Vivir la experiencia - Hacer aportes - Aprender de otros - Convertirme en un facilitador experto de cursos a distancia y MOOC - Ampliar mi curriculum | Ante tanta cantidad de participantes, sus dudas y expectativas, cómo poder apoyar a un número razonable de personas. Y lo otro, como coodinarnos todos los TA para no caer en respuestas y apoyos repetidos. Imagino que nos podríamos dividir el grupo de participantes que les prestaremos apoyo. | Veo que la experiencia de todos quienes facilitan este curso, será de mucho valor para nosotros. Es muy completo y suministran mucha información. En cuanto al uso de REA, es el objetivo, conocer más, producir, buscar y difundir los mismos. Y el cuestionario, creo que les interesa tener claro el perfil de los TA. Me parece bien. | |||
173 | 3/09/2014 17:54:18 | Francisco | Vargas Montero | franva11@hotmail.com | Para mejroar mis conocimientos y ayudar a los demás | COSTA RICA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Ministerio de Educación Pública, San José, Costa Rica | Pública | Como estudiante | Para poder mejorar mis conocimientos y ayudar a los demás en su formación profesional. Compartir los aprendizajes. | En mi institución se cuentan con pocas alternativas de educación abierta, básicamente vídeos educativos y documentos en líneas. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Ninguno | Ninguno | Conexión a internet. Disponibilidad de los docentes Apoyo de los administradores. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Recursos tecnológicos Capacitación Disposición para realizarlo | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Es muy buena y ayuda a mejorar la educación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | Cambiar la metodología de aprendizaje | Romper con las concepciones tradicionales de la educación | Competencias mejoramiento de la calidad de la educación Dinamismo Productividad. Influyen en el desarrollo y mejoramiento de los aprendizajes. | Conocimiento de nuevas personas Nuevas experiencias de aprendizaje | Las diversas culturas El reto de enseñar a distancia. | Estoy muy emocionado con el cursos y tengo muchas espectativas de aprendizaje |
174 | 3/09/2014 18:10:42 | Alexandra Ironia | Liberato Rodríguez | aliberato.c@gmail.com | Seguir creciendo en conocimientos y compartir experiencias. | REPUBLICA DOMINICANA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | INFOTEP, Santo Domingo | Mixta | Como profesor | Apoyar al equipo en el proceso de formación generando ideas que permitan interactuar y hacer más partícipes a los estudiantes. 4 años de experiencia como docente a nivel gerencial y mandos medios en la modalidad virtual. | Actualmente también trabajo en la empresa Wise Business, S.R.L, Santo Domingo, como Coordinadora de Formación, estamos trabajando con la metodología virtual a través de nuestra plataforma. Plataforma : http://www.wisesrl.com/cursos.html La página web personal es: http://www.alexandraliberato.com Blogspot: http://mejoracontinua-rd.blogspot.com/ Por estos medios nos mantenemos en contacto permanente. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Actualmente trabajamos bajo las competencias funcionales. | Evaluación de conocimientos a través de foros, actividades y cuestionarios. | Apertura a la innovación. Manejo de la tecnología. Conocimientos del tema a trabajar. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Desarrollar nuevas tecnologías que permita una interacción más directa con los participantes. Ampliar la cobertura de participantes. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Abierta. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | Aprendizaje y formación personal | Adquisición de conocimientos. Interacción activa. | Dinamismo en los foros. Investigación de temas relacionados. | Conocimientos sobre tema tratado. Sociable y amable. | Desarrollo profesional. Adquisición de conocimientos. Ampliar el campo de aplicación de las TICs | Desconocimiento del uso de la metodología. | El cuestionario es un poco amplio, las preguntas pueden resumirse en unas cuantas para facilitar el proceso del participante al contestar. Buen trabajo! Alexandra | |
175 | 3/09/2014 18:11:23 | Arely | González Pérez | nenaursula@gmail.com | Crecimiento profesional, además de que mi pasión es la EDUCACIÓN. | México | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Puebla Derecho BUAP | Pública | Como estudiante | Se me hace interesante, he participado mayormente como estudiante, en este momento estoy impartiendo Introducción al Derecho en la Plataforma Blackboard. Estoy convencida que la Educación es un elemento importante para la transformación social y en la medida que aportemos algo el cambio se dará. Tome cursos de Moodle y de TICS. Además de estar diseñando Diplomados a Distancia en el rubro de Tutoria. | BUAP cuenta con 2 plataformas Blackoard y Moodle. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Nuestra institución recién inicia el proceso de integración de competencias. En nuestro caso hemos tomado cursos en SEP que lo tienen muy desarrollado y con otras Universidades como la de Santiago Compostela España. | Condiciones mínimas son de origen es decir, desde la construcción de los contenidos deben ir implícitas las competencias a lograr. Los docentes deben tener claro el diseño curricular y las competencias, para tener certeza del producto a obtener. Además es muy loable ser transmisores de la EDUCACIÓN a gran escala. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Ampliar más la oferta Que la oferta sea atractiva Innovar en cuanto a la oferta, por ejemplo algunas instituciones presentan programas combinados DERECHO Y GÉNERO. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Se tiene un área para tal rubro. Aunque me parece que al no tener un control de calidad, no se ven resultados, es un continuo y no hay desarrollo... | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | En nuestro caso TUTORÍA ANUIES REGIÓN CENTRO SUR | Publicación de artículos, memorias, libros | La novedad La integración Aplicación De lo aprendido | Conocer los contenidos, darles la orientación o si la tienen tenerla clara sobre competencias. Mantener el ánimo y expectativa de los estudiantes, así como su grado de participación de principio a fin. | ATENCIÓN AL ALUMNO esta es la primera y así con mayúsculas, que se sienta acompañado/escuchado. COMPROMISO ESCUCHA ACTIVA ANÁLISIS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOLERANCIA AL ESTRÉS CREATIVIDAD | Retroalimentación para con los alumnos. Que se sientan acompañados. Resolver sus dudas. Sugerir materiales o ligas de interés que les aporten en su crecimiento. | El tiempo y que sean demasiados alumnos. | ES UN EXCELENTE PROYECTO Y ME SIENTO MUY HONRADA AL SER PARTE. | |
176 | 3/09/2014 19:05:33 | Juan Roberto | Cortés Cortés | cortesroberto05@gmail.com | Como un sistema de mejora continua a mi propio ritmo | MÉXICO | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Primaria "Aquiles Serdán", Loché, Panabá, Yucatán, México | Pública | Ninguna experiencia previa | Porque me permite tener un sistema de mejora continua que puede ser aplicado en mi entorno, participar como facilitador es una oportunidad donde en colaboración con otros compañeros podremos construir un aprendizaje de mayor calidad tratando de moderar en la manera de lo posible las intervenciones de los demás; basado en mi formación de docente de primaria estoy acostumbrado a ser un facilitador o dificultor del aprendizaje ademas de que he participado en cursos en linea lo que me otorga una habilidad extra para trabajar en las plataformas online. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo educativo constructivista, educación basada en competencias | Listas de cotejo, rúbricas, escala estimativa, portafolio de evidencia, bitácoras. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Acceso a los recursos, a pesar de que son acceso libre no todos pueden acceder a ellos por igual. Calidad, que sean de dominio público no implica necesariamente que sean de calidad para su uso. Validez, debido a que se trata de un movimiento relativamente nuevo las instituciones y la población general tienden a calificar a los recursos abiertos como inválidos. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Postura pasiva, debido que a pesar de que conoce y sugiere la innovación se opta por los métodos tradicionales. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Regular el autoaprendizaje Trabajar colaborativamente Mejorar el aprendizaje autónomo Evitar el abandono de los cursos | Poder trabajar con una cantidad significativa de estudiantes y poder regular sus opiniones y discusiones así como poder sintetizar las retroalimentaciones. | Autonomía, responsabilidad, gestión desarrollando estas tres básicas podemos fomentar en los alumnos el aprendizaje autónomo y evitar el abandono. | Experiencia, nuevos aprendizajes, nuevos compañeros de trabajo, conocimiento de diferentes formas de trabajo en un entorno internacional. | Comunicación con los compañeros, disponibilidad de trabajo, dificultad de acceso a la plataforma, aclaración de dudas con los profesores. | Este curso abre la posibilidad de reconocer los REA y poder implementarlos en el contexto en que me encuentro inmerso. | |||
177 | 3/09/2014 19:14:40 | Elena Maria Mallmann | Mallmann | elena.ufsm@gmail.com | Compreender os princípios que fundamentam o movimento da educação aberta e REA | BRASIL/PORTUGAL | 36-40 | Femenino | Posdoctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil | Pública | Como profesor | REA são minha temática de pesquisa no Pós-Doutorado em andamento na Universidade Aberta de Portugal. Tenho experiência com integração de tecnologias educacionais em rede nas modalidades presencial e a distância tanto como professor, quanto tutor e estudante. | Elaboramos recursos e atividades de estudo no Moodle e disponibilizamos como exemplar aberto: http://laveala.proj.ufsm.br/course/view.php?id=58 Elaboração de orientações e materiais de capacitação em biblioteca online: http://nte.ufsm.br/moodle2_UAB/mod/page/view.php?id=16820 | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Na minha instituição não trabalhamos com esse modelo formativo. | Na minha instituição não trabalhamos com esse modelo formativo. | Infraestrutura tecnológica apropriada; Políticas públicas voltadas para o fomento e indução do movimento da educação aberta e a distância. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desenvolver e aprimorar fluência tecnológico-pedagógica; Criar rotinas de autoria e coautoria como modo de produção colaborativo; Formação docente baseada em inovação. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Os documentos institucionais tem estabelecidos metas e objetivos que mobilizam os envolvidos a respeito da inovação educativa. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Grupos de pesquisa interinstitucionais registrados e certificados pela instituição na Plataforma Lattes do CNPq | Desarrollo de Proyectos de investigación | - Organização de tempo dentro da agenda proposta; - Necessidade de foco nos conteúdos e objetivos previamente planejados; | _ Pouco acesso às orientações gerais do curso, tal como agenda, para compreender objetivo, metodologia e cronograma do curso; - Baixo acesso e estudo dos recursos antes de realizar as atividades previstas; - Solicitação de flexibilização de cronogramas/agendas; - Pouca fluência nas ferramentas necessárias para realização das atividades; - Condutas nem sempre colaborativas. | - Conduta dialógico-problematizadora e colaborativa; - Fluência - Compreensão da organização didático-metodológica prevista para o curso dentro do calendário proposto As condutas dos TA influenciam diretamente na performance dos participantes de cursos mediados por tecnologias. Quanto mais dialógicos e colaborativos melhores resultados podem ser alcançados e maiores serão os impactos de sucesso do curso. | - Compreender melhor a organização didático-metodológica prevista para um curso Mooc tematizado por REA e inovação educativa; - Colaborar com uma comunidade internacional de professores e TA no desenvolvimento de iniciativas inovadoras como os Mooc; - Aprimorar e desenvolver fluência tecnológico-pedagógica na área; | - Teria sido proveitoso ter tido acesso aos materiais didáticos e à organização didático-metodológica do curso antes do seu efetivo início com os participantes. Isso teria dado tempo para estudar os recursos, entender metodologia, agendas e sistemática de avaliação, bem como desenvolver mais fluência com as tecnologias envolvidas. Talvez a participação nas atividades online nesse curto espaço de tempo fique prejudicada em virtude de outros compromissos profissionais previamente assumidos. | Espero que a possibilidade de atuar como TA nesse Mooc permita estabelecer vínculos e parcerias interinstitucionais para fins de desenvolvimento de futuros trabalhos de pesquisa e publicação acadêmica tendo em vista interesse específico sobre a temática dos REA. Não havia nenhuma pergunta sobre a área específica de formação. Isso, não é considerado um fator relevante para atuar como TA? Em cursos que atuo como professora, na sua maioria, damos preferência para quem tem formação docente (licenciatura, por exemplo). Isso porque entendemos que essa formação pedagógica é essencial no desenvolvimento das funções da tutoria mediada por tecnologias em rede. |
178 | 3/09/2014 19:19:01 | María José | Pautassio | majo.pautassio@gmail.com | Sumar experiencia y saberes acerca del área de capacitación y aprendizaje en plataforma on line con el aval de una organización de prestigio | Argentina | 41-45 | Femenino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Centro de Formación Profesional N° 421 - “Rafael Cigliutti” - San Justo - Buenos Aires - Argentina | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte del curso para aportar y sumar a las necesidades de los alumnos. Tengo experiencia de haber participado en varios MOOC en calidad de alumno y basto conocimiento técnico. De modo que creo poder contribuir en ello. Agradezco la posibilidad que me brindan para vivir la experiencia de colaborar en este curso. | Principiante (conozco del tema) | Considero que el acompañamiento es una condición mínima para un modelo formativo. Asistir a los alumnos brindando espacios de preguntas y respuestas en vivo con tutores. Foros de discusión que estén supervisados o mejor dicho asistidos por tutores para evacuar dudas a lo largo de los días previos o posteriores a tutorías en vivo. Actividades y Auto-evaluaciones para avance o repaso del material brindado. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Considero que el primer reto es el de la conectividad, dado que el ancho de banda disponible en nuestro país es muy escaso. El segundo punto es disponer de equipamiento. El tercer reto es capacitar a la totalidad del plantel docente actual. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Están abiertos a escuchar propuestas, evaluarlas e incorporarlas en pos del beneficio de los usuarios finales. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No participo de trabajo en red | Los retos que percibo son asistir en inquietudes desde un espacio de apoyo y colaboración, siendo yo al mismo tiempo alumno/asistente. Por otra parte puedo encontrarme con el desafío de una inquietud del cual desconozca la respuesta y estar comprometida en la investigación y devolución de solución. | Uno de los desafíos primarios considero que es el tiempo en la devolución de las inquietudes que se presenten. Gestionar las conversaciones de manera de contener a los alumnos a continuar, a pesar de los desafíos que se les pudieren presentar. Fortalecer los lazos entre los alumnos por medio de la participación en los foros y la interacción. | Algunas de las competencias que considero importantes son Habilidades conversacionales para lograr un vínculo virtual con el alumno. Conocimientos tecnológicos para asistir a los usuarios, por ejemplo: archivos PDF, descarga de archivos, uso de plataforma educativa, etc Asistencia ante frustraciones que pudiere tener al momento de no ver posible afrontar algún desafío. Ejemplo: No entender la actividad a realizar y ante una no respuesta de algún tutor decidir abandonar el curso. Entiendo que estás competencias son básicas para un facilitador/alumno y que todas colaboran en que los alumnos elijan continuar con el curso | Me aporta la posibilidad de vivir la experiencia como facilitador en un espacio de formación virtual. Además, me permite afrontar el desafío de colaborar en un entorno de enseñanza - aprendizaje de manera casi inmediata. Vale decir, algo que recientemente aprendo puedo colaborar asistiendo en dudas. | Para mi va a ser un desafío no poder estar chequeando a cada instante lo que sucede en los foros, dado que me inquieta y agradezco la posibilidad de participar, sin embargo reconozco que mi tiempo es limitado para alguien que trabaja en jornada completa. | Me comprometo a brindar lo que esté a mi alcance y me ofrezco para formar parte de algún equipo o actividad se genere finalizado el curso. | ||||
179 | 3/09/2014 19:34:17 | Rocío | Jerónimo Hernández | FA1110233@unadmexico.mx | Contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje. | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Abierta y a Distancia de México. México, Distrito Federal | Pública | Como estudiante | Mi interés radica para contribuir en la medida posible a ser guía en el proceso de enseñanza en aprendizaje. Tengo 2 años y 10 meses como docente en línea, donde he tenido una gratificante experiencia, reflexiones personales de cómo mejorar mi rol de facilitadora de aprendizajes con personas con diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples. Busco estar informada y preparada con cursos donde me proporcione mayores herramientas para ser mejor docente cada día. | Universidad Abierta y a Distancia de México (2014) http://www.unadmexico.mx/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | La UnADM, trabaja bajo el modelo de competencias. El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional. Principales características del modelo educativo Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos. Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes. ---- Universidad Abierta y a Distancia de México (2014), Modelo educativo. Retomado de: http://www.unadmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=95&Itemid=485 | Para la evaluación de las competencias, principalmente es por medio de rúbricas. | Aprendizaje centrado en el alumno Interacción. Colaboración Flexibilidad Inclusivo | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | - En el ámbito técnico - Atención en tiempo y forma a las dudas de los estudiantes. - Mejorar el área de planeación educativa | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Tiene una postura activa ya que ha implementado programas de capacitación para docentes. Ha aprovechado las redes sociales y herramientas tecnológicas para diferentes procesos (académicos, administrativos principalmente) | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Tengo conocimiento que se ha realizado proyectos de "Unidades Didácticas Interactivas para la Universidad" con Lite-UNAM | Apoyo en contenido temáticos | - Aprendizaje significativo - Adopción de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje | - Promover la participación activa - Sincronía - Mantener motivado al estudiante - Evitar la deserción del estudiante | -Comunicación escrita -Empatía -Conocimiento del tema para poder resolver dudas. -Confianza -Respeto -Asertividad -Disponibilidad Considero que estas competencias, deben ser fundamentales para que el alumno deposite su interese en el curso, pero que sobre todo se sienta acompañado en todo el proceso de aprendizaje | - Aprendizaje de las experiencias de los alumnos de los diferentes países- - Satisfacción personal de poder apoyar a los facilitadores responsables del curso | - Desconocer al inicio cómo orientar a los estudiantes - Familiarizarme con la plataforma y el contenido del curso en general. | Estoy contenta de participar como apoyo a este curso, sé que también estoy en proceso de aprendizaje como alumna de curso de recursos educativos abiertos, sin embargo, también fungiré como guía en la medida de mis posibilidades. Gracias por la invitación, estoy con mejor disposición de iniciar esta experiencia. Saludos cordiales Rocío Jerónimo Hernández |
180 | 3/09/2014 19:57:38 | Ruth | Evangelio Chanzá | ruthevangelio66@gmail.com | Me apunté al curso para aprender herramientas para poder llevar a cabo mi labor como docente y manejar mejor los entornos virtuales de comunicación | ESPAÑA | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Estudiante | VALENCIA | Privada | Como estudiante | Me interesaría formar parte del equipo docente ya que he trabajando cómo formadora en cursos presenciales y estoy estudiando el curso de "Formador de Formadores" de manera online para cursos en entornos de aprendizaje virtuales y me parece una experiencia muy interesante compartir y aprender herramientas para mi futura labor cómo docente en entornos virtuales o presenciales o una mezcla de ambos. Fundamentalmente mi experiencia en entornos de aprendizaje virtual ha sido cómo alumna ya que he participado en varios MOOCS y también en cursos en los que se otorga un diploma o una constancia de universidad española, europea o internacional pero me gustaría poder ser docente de cursos MOOC en línea. | Cuento con proyectos relacionados con las TICS ya que he tenido que realizar un trabajo de investigación en el que estuve programando para alumnos de Ciencias Sociales en línea a través de una pagina web de Google. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En el ámbito laboral actualmente no trabajo con modelos educativos basados en competencias ya que no realizo mi labor cómo docente en ámbito público. | En el ámbito laboral actualmente no trabajo con modelos educativos basados en competencias ya que no realizo mi labor cómo docente en ámbito público. | El movimiento educativo abierto en educación a distancia debe seguir unas pautas minimas que a mi entender son facilidad de disponer de material didáctico que nos ayude a los alumnos a poder intercambiar y compartir información con otros compañeros de manera libre y así que se de una forma de interactuar de manera espontánea y facilitar así el aprendizaje. | No pertenezco a ninguna institución | No pertenezco a ninguna institución | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | No pertenezco a ninguna institución | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Conozco pero no he participado la red de investigación Dialnet que es un repositorio perteneciente a una universidad española donde profesores y gente que estudia diversos ámbitos educativos cuelgan artículos de sus investigaciones para compartir en linea de manera abierta con la gente que quiera consultarlos. | Aprendizaje y formación personal | Los retos que se perciben al participar en un curso MOOC de manera activa es poder interactuar con gente de diversos países y que se pueda dar un intercambio de información que ello conlleva a un aprendizaje entre pares o iguales donde todos aprendemos de todos y se comparte información de manera libre sin barreras. | El equipo de TA debemos estar de manera puntual y activa ayudando al alumnado al correcto desarrollo del curso ayudándoles al manejo y funcionamiento primero de los MOOC para la gente que aún no esté iniciada en ellos y posteriormente en el desarrollo del curso y las dudas que de la lectura de materiales o visualizando los videos pudieran surgir para que así si el alumno sigue correctamente el curso que pueda obtener una distinción o constancia. | La principal competencia es tener destreza y manejo en el entorno virtual de los cursos MOOC y de los entornos virtuales y tener capacidad para resolver dudas de manera rapida y eficaz lo que ayudará al alumno de manera fundamental ya que el TA será cómo un "guía" en el proceso de aprendizaje en los entornos virtuales. | Me permitirá aprender para poder llevar mi labor a cabo de manera eficiente como docente en linea, me permitirá ayudar a los alumnos a manejar el entorno virtual y poder llevar a cabo de manera correcta un MOOC para los que se inicien en este tipo de aprendizaje. | Lo más dificil poder acoplarme al horario de México ya que soy de España y con la diferencia horaria espero poder acudir a todas las reuniones y cómo consejo si es posible podrían mandarnos el horario para España porque si no es bastante complicado. | En principio no tengo ningún comentario seguramente me surjan dudas cuando se vaya iniciando el curso de todas formas tengo mucha ilusión de ser TA y poder ayudar a los alumnos. |
181 | 3/09/2014 20:08:01 | MARIA CONSTANZA | PARDO SARMIENTO | mariapardo7@icloud.com | Me interesa el tema y su aplicación a nuestros proyectos profesionales | COLOMBIA | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Empresario | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.BOGOTÁ | Privada | DISEÑO DE MATERIALES Y MEDIOS | LA COMUNICACIÓN Y SU "CERCANÍA" CON LOS PROCESOS EDUCATIVOS HAN SIDO TEMAS DE MI DESEMPEÑO PROFESIONAL. MI PRIMER TRABAJO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CONSISTIÓ EN DISEÑAR Y PRODUCIR, CON UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO, ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS/EDUCATIVAS PARA LOS "ALUMNOS": CAMPESINOS DE AMÉRICA LATINA, A TRAVÉS DE LA RADIO COMO MEDIO "VIRTUAL Y CON UN PAQUETE COMPLEMENTARIO DE CARTILLAS IMPRESAS. TRABAJOS DE PERFILES SIMILARES HE REALIZADO PARA DIFERENTES PÚBLICOS OBJETIVO: NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS MAYORES, MAESTROS, COMUNIDADES DE PERSONAS "DIFERENTES"... CONSIDERO QUE EL TRBAJO CON PROFESIONALES DE DISCIPLINAS MÚLTIPLES ENRIQUECE, SIN DUDA ALGUNA, EL RESULTADO DE TODO PROGRAMA, SEA EN ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS. | LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE BOGOTÁ, CON ALREDEDOR DE 25.000 ESTUDIANTES, CUENTA CON MÚLTILES PROGRAMAS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN AL INTERIOR DE LA MISMA Y CON UNIVERSIDADES DEL MUNDO. NO SE PUNTUALMENTE CUÁLES ESPECÍFICAMENTE, NO OBSTANTE EN EL QUE YO PARTICIPO COMO COORDINADORA DE COMUNICACIÓN ESTAMOS CONFORMANDO UNA COMUNIDAD VIRTUAL CUYO OBJETIVO CENTRAL ES LA SALUD MENTAL. EN DOS SEMANAS LO ESTAMOS PONIENDO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD; ESTARÉ PENDIENTE DE COMPARTIR CON USTEDES LA DIRECCIÓN WEB Y AGRADECEREMOS DESDE YA TODAS SUS OPINIONES Y SUGERENCIAS, YA QUE EL TEMA ES DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAÍS SE LE SUMA EL POSCONFLICTO LUEGO DE QUE "FIRMEMOS LA PAZ". | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | EN ESTE MOMENTO NO LO SÉ PERO PUEDO AVERIGUAR AL RESPECTO. | PUEDO AVERIGUAR | PUEDO AVERIGUAR | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | EN ALGUNOS PROGRAMAS Y PROYECTOS, ASÍ COMO EN DIFERENTES FACULTADES SE TIENE AVANZADO EL TEMA; EN OTROS SE COMIENZA. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | SE ESTÁ IMPLEMENTANDO EN FORMA DECIDIDA, NO OBSTANTE QUE ESTA REPRESENTA UN CAMBIO CULTURAL IMPORTANTE. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Desarrollo de Proyectos de investigación | NO ME ES CLARA LA PREGUNTA | CONSIDERO QUE UN RETO PRIMORDIAL ES VINCULAR EL APRENDIZAJE CON LA COTIDIANIDAD, CON LA REALIDAD QUE "FUERA" DEL ÁMBITO ACADÉMICO SE VIVE. PARA QUE LO "APRENDIDO" TENGA SENTIDO. | INTEGRAR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA; TRABAJAR EN EQUIPO MULTI-TRANS-INTERDISCIPLINARIAMENTE; APROPIARSE DEL CONOCIMINETO EN EL SENTIDO DE SABER QUÉ, CÓMO, CON QUIÉN, PARA QUÉ, HACE QUE LO APREHENDIDO TENGA RAZÓN DE SER- | MI EXPERIENCIA PROFESIONAL Y HUMANA. MI TRABAJO CON DIFERENTES PROFESIONES Y PROFESIONALES. MI RESPETO POR LAS PERSONAS Y SUS ENTIDADES ÚNICAS. | ALGUNOS TÉCNICOS PORQUE AÚN FALLAN ESTAS VIRTUALIDADES. MANTENER LA MOTIVACIÓN PERMANENTE EN TODOS. CREER Y SENTIR QUE VAMOS CON SENTIDO. | AÚN NO LOS TENGO, SOLO ESPERO APORTAR Y APRENDER DEL ESCUCHAR, DEL INTERACTUAR, DE OTRAS CULTURAS Y DE QUIENES, MUY SEGURAMENTE SABEN MUCHO MUCHO MÁS Y EN ÁREAS MUY DIFERENTES. | |
182 | 3/09/2014 20:38:54 | José Emiliano | Vega López | emilianovegalopez@gmail.com | Es la primera vez que participo de un curso de este tipo y me interesa la formación extra que pueda experimentar como asistente. | Argentina | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Tallerista/facilitador | Taller Experimental de Estudio - Rosario, Santa Fe, Argentina | Privada | Ninguna experiencia previa | Dicto un taller de metodologías de estudio en grupo y estoy interesado en la implementación de REA. También me interesa participar como asistente para sumar experiencia, ya que no soy profesor sino autodidacta. | Utilizo google + para compartir los materiales y el software del taller (que almaceno en google drive), y los nuevos cuestionarios de google como este mismo. Como primera iniciativa, fomento que los participantes del taller tomen cursos online a través de Coursera, y que investiguen acerca de los nuevos trabajos que se pueden realizar a partir de pàginas como workana. También utilizamos la Khan Academy como fuente de información y ejercicios. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Lograr que los participantes utilicen fuentes de información abiertas a través de páginas como Coursera, que aprendan a utilizar plataformas virtuales para aprender y para enseñar, y que se abran a la posibilidad de trabajar a travès de internet. | Innovación es el abandono de ciertas estructuras (conocimientos, razonamientos, paradigmas, etc.), en el sentido de superación; innovar es trascender lo establecido, mejorándolo a través de la imaginación y la creatividad, siempre que éstas puedan llegar a plasmarse en la realidad. | Es nuestra meta, trascender el modelo tradicional educativo, utilizando todos los recursos que nos ayuden. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Encontrar alternativas a la educación formal, ampliar el entorno de aprendizaje desde lo local a lo global, mejorar el flujo de información, utilizar nuevas herramientas de software, aprender de manera más entretenida y de una forma acorde a su realidad. | Generar encuestas dinámicas y non tan largas, brindar buenas plataformas de intercambio de la información, capacitar bien a los asistentes, mantener un feedback continuo. | Cooperación para los que tienen dudas; iniciativa para plantear dudas a quienes no las tienen; Comunicación clara, evitando confundir con redundancias y elocuencias no necesarias; Compromiso en el estudio de los materiales del curso. | Experiencia profesional, incentivo para hacer bien el curso, ayuda para asimilar bien los contenidos. | Conocer lo suficiente para resolver las dudas que se generen, tener el tiempo suficiente para realizar un buen trabajo. | Creo que el cuestionario es muy largo, me imagino que leer todas las respuestas de todos los asistentes debe ser un arduo trabajo. | ||||
183 | 3/09/2014 22:06:53 | Víctor Manuel | Torres Aguilar | vmtaguil@gmail.com | Me va a permitir desarrollar actividades que puedo aplicar en mi trabajo profesional de asesoramiento y acompañamiento docente para la mejora de las practicas docentes en el aula. | MÉXICO | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Secretaría de Educación Pública. México, Distrito Federal | Pública | Como estudiante | Toda actividad es experiencia y una oportunidad para seguir desarrollando competencias en estos temas. He realizado trabajo de tutoría en línea en cursos institucionales públicos y tengo enorme interés en las modalidades de trabajo de tutoría en instituciones privadas. Actualmente curso una especialización en entornos virtuales de aprendizaje por el OEI-Virtual Educa-Instituto de Formación Docente. | Secretaria de Educación Pública www.sep.gob.mx Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal www.sepdf.gob.mx Blog de la zona escolar: La asesoría académica a la escuela http://asesoramientoenlaescuela.blogspot.mx | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Desde 2011, con el nuevo plan y programas de estudio el modelo educativo que se implementa en la educación básica está basado en el desarrollo de competencias; así como acorde a cada contexto un modelo de gestión específico. | Desde hace más de 10 años se implementó en las escuelas de educación básica un Modelo de gestión educativa estratégica MGEE, el cual contempla entre sus componentes una evaluación que se realizará para la mejora continua. Se trata de una valoración colectiva y crítica de los procesos implementados en las fases de diseño de la planeación escolar, ejecución y desarrollo, así como en el impacto de sus resultados, respecto del cumplimiento de la misión y alcance de la visión. Esta evaluación se caracteriza por asumir con responsabilidad los resultados propios y con apertura a juicios externos, para la toma de decisiones. Los instrumentos que se utilizan los diseña cada colectivo escolar acorde a su Plan estratégico de transformación escolar y que en desde el ciclo escolar pasado se ha transformado en una Ruta de mejora escolar. | Una necesidad emanada de la institución para su mejora, el desarrollo de competencias de todos los actores, una infraestructura tecnológica, un plan estratégico que responda a las necesidades y una reconceptualización de las tecnologías de la información y comunicación. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- Desarrollo de competencias de los actores. 2.- Actualización docente 3.- Su implementación en las aulas. | coincido más con la concepción de Carbonell en el sentido de que son procesos y estrategias para provocar cambios en las prácticas educativas. | Postura completamente abierta, aún cuando el problema radica en la implementación de dichas innovaciones en las prácticas docentes. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Coordiné y colaboré en la RED NORMALISTA dentro del Programa de Transformación a las Escuelas Normales. Durante la maestría formé parte del sistema de investigadores del CONACYT. Actualmente la institución no participa en ninguna red de investigación. | Aprendizaje y formación personal | En el seguimiento sostener la participación de todos y moderar aquellos que participan vehemente y provocadoramente para generar un clima de respeto, de trabajo colaborativo y de aprendizaje. | Una participación activa. Una estimulación de la participación. Considerar la prticipacion de todos. Generar desequilibrios cognitivos que pongan en crisis la estructura cognitiva previa. El encarrilamiento de las participaciones. Tratamiento del error adecuadamente. Tratamiento del plagio. La retroalimentación de las participaciones Por mencionar algunas | Dominio de todo el proceso de aprendizaje (contenido). Capacidad para establecer relaciones empáticas con los participantes. Capacidad para dar sentido a lo que se hace. Capacidad de interlocución, de diálogo. Capacidad para abrir espacios de reflexión y de intercambio de experiencias. Por mencionar algunas. Todas estas y otras más competencias influyen determinantemente en la participación de lo alumnos y en el buen desarrollo del curso. | Continuar desarollando mis competencias como tutor y/o asesor en línea. La posibilidad de aplicar estas experiencias en mi ámbito laboral. Incorporarme en el Movimiento educativo Abierto. Aprender con las experiencias y aprendizajes de los participantes. | Probablemente el manejo y dominio del contenido que sin duda me obligará a profundizar en los temas. | Ninguno |
184 | 3/09/2014 22:49:45 | ROCIO | MENDOZA ALVAREZ | rocio.mendoza_263d@conalepmex.edu.mx | El tema es sumamente interesante y tiene que ver con mi area laboral | MEXICO | 26-30 | Femenino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | CONALEP CHALCO 263 | Pública | Como estudiante | he tomado cursos tales como Academica Web 2.0, Las 10 primeras herramientas tecnologicas, Curso de Enseñando con tecnologia de Microsoft pil network y un diplomado en linea en habilidades docentes. Estoy intereesada ya que seria mi primera experiencia como apoyo en linea | Existen Recursos creados por la institución, paginas web, etc. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo Académico de Calidad para la Competitividad | Rubricas de valoración, instrumentos de evaluacion, co evaluacion, heteroevaluacion y autoevaluacion | Tener acceso a internet y a una computadora Colaboración entre pares para la creación de material educativo | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Dar a conocer a los profesores esta opcion del movimiento educativo abierto Crear proyectos que permitan implementar este sistema a la institucion Poner en practica dichos proyectos | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La institución esta abierta al cambio y a la innovacion | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | La creatividad, la innovación | Realizar retroalimentaciones con los demas participantes Resolver dudas Publicar informacion relevante de los temas vistos | Colaboración Respeto Forma de Comunicarse con los demas compañeros | Conocer el sistema de cusros a biertos desde la perspectiva no de alumno si no de apoyo | No conocer al 100 por ciento los temas a ver | Se que puedo realizar la mayoria de las actividades para apoyoar a mis compañeros en este curso, sin embarg se me dificulta el horario de las sesiones debido a que en ese horario me encuentro trabajando | |
185 | 3/09/2014 22:58:40 | Carmen Julia | Pérez Castillo | julia_andrea@hotmail.com | Me es grato informar que me encanta mantenerme actualizada al respecto del conocimiento Tecnológico, Educativo, Administrativo. Me gusta estar en constante cambio para no quedarme rezagada, participo en cursos, y congresos, todo lo que implique la expansión del conocimiento. | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | En éste semestre no estoy laborando. | Siempre he laborado en Instituciones Públicas. | Como estudiante | Estoy interesada en formar parte de este grupo de facilitadores porque me gusta mucho la labor de la tutoría y de la docencia, siempre me ha gustado otorgar apoyo. Mi experiencia en el tema se remonta hasta el pasado curso que recibí en COURSERA por parte de la UNAM "Tecnologías de información y comunicación en la educación"...y en la formación a distancia tengo experiencia porque fuí profesora en la UNIDEG (Plantel Irapuato) a nivel Ingeniería tuve el honor de otorgar clases virtuales durante dos cuatrimestres. | Tengo iniciativas privadas de acceso abierto por medio de mi página web http://carmelita.info/ y también mediante plataforma https://www.edmodo.com | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Principalmente con ASESORIAS ACADEMICAS que se realizan virtualmente y en el aula del centro educativo, en donde, de forma virtual y física, se interactúa con los alumnos a través del diálogo y la reflexión desarrollando el proceso de aprendizaje - enseñanza. En las ASESORIAS existen estrategias didácticas que propician el aprendizaje cooperativo, se construyen aprendizajes nuevos que permiten el desarrollo de competencias y dar seguimiento académico del alumno. Se utilizan herramientas didácticas que propicien el aprendizaje colaborativo La ASESORIA se desarrolla a partir de la mediación de la tutora y propicia el auto-aprendizaje en el estudiante y establece elementos que permiten la formación humana integral, orientando al alumno para el desarrollo de competencias. Promueve el trabajo cooperativo. Parte de experiencias previas. Favorece el diálogo y reflexión. Provoca la transferencia de conocimientos, y otorga seguimiento y valora el logro de competencias en el alumno. | Yo siempre les solicito portafolios de evidencias. Competencia a Desarrollar Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Desde la planeación del curso, la tutora establecer las evidencias que el alumno deberá manifestar para valorar que la competencia ha sido lograda, para que por medio de un seguimiento oportuno, el tutor acompañe al alumno y medie los procesos para que reúna las evidencias que le permitirán demostrar que la o las competencias del curso han sido cumplidas. | Como mínimos requisitos considero personalmente que se deben afianzar los: Conocimientos, Habilidades, Actitudes y valores. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | En las Instituciones en que he laborado aceptan la importancia de los REA, pero cuando algún maestro nos animamos a implementarlo en el salón, el ámbito académico muestra un poco de excepticismo. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | En las Instituciones en que he laborado aceptan la importancia de los innovación educativa, sin embargo cuando algún maestro nos animamos a implementar innovaciones en las aulas virtuales o presenciales, el ámbito académico muestra un poco de excepticismo. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | En forma personal acudo a los "Encuentros de la Participación de la Mujer en la ciencia" para exponer mediante carteles los temas que me gusta investigar. | Aprendizaje y formación personal | El reto es saber orientar a los alumnos pero de una forma respetuosa. | El liderazgo de un TA se demuestra con conocimiento y con respeto, un enfoque ecléctico dará a los alumnos la confianza de estar creando un conocimiento mas globalizado, y cuando la situación lo amerite también tropicalizar con ejemplos. | *interactuar con los alumnos a través del diálogo y la reflexión *desarrollar procesos de aprendizaje - enseñanza *Desplegar estrategias didácticas que propician el aprendizaje cooperativo. *Construir aprendizajes nuevos que permiten el desarrollo de competencias. *dar seguimiento académico del alumno *utilizar herramientas didácticas que propicien el aprendizaje colaborativo. *propiciar el auto-aprendizaje en el estudiante. *establecer elementos que permitan la formación humana integral. *Orientar al alumno para el desarrollo de competencias. *Promover el trabajo cooperativo. LA INFLUENCIA SERÁ POSITIVA, PORQUE EL ALUMNO SIENTE EL APOYO Y LA ATENCIÓN PERSONALIZADA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL MOOC ESTÉ COMPUESTO DE MILES DE ALUMNOS. | Los aspectos positivos que considero adquiriré en mi participación, será afinar mi "Trato humano" con los participantes. Quiero llegar a perfeccionar esa "atención personalizada" que para mí (y para los alumnos) es importante. Me encantaría perfeccionar La calidéz del trato que toda persona merece, y sé que eso solo se logra llevandome a los límites del aprendizaje y del SERVICIO por los demás. | El único que considero sería que se está trabajando "contra-reloj" lo demás es perfectamente llevadero. | Me encantará (si me lo permiten) participar como TA, es una experiencia que considero TODO UN RETO y que me llevaría a perfeccionarme como ser humano. Gracias. Atte. Carmen. |
186 | 3/09/2014 23:24:47 | Luz María | Ramírez Sandoval | unid_dra.ramirez@gmail.com | Porque estoy interesada en actualizarme, porque lo imparte una institución de prestigio, porque me ofrece herramientas para desempeñar mi puesto | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Posdoctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Interamericana para el desarrollo, Gómez Palacio, Durango, México. Secretaría de Educación Pública, Torreón, Coahuila, México | Mixta | Como estudiante | Me interesa formar parte de este grupo, porque me gusta interactuar con profesionales, porque también obtengo aprendizajes de los grupos que coordino y principalmente por mi formación profesional | Repositorios Programas Páginas web | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo basado en competencias | Objetos de aprendizaje | Flexibilidade de pensamiento Apertura al cambio | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | *Eficientar el desempeño de la red *Difundir los programas que implementa *Incremetar los espacios destinados a este ámbito | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es una institución que abandera la innovación, que busca impulsarla a través de las carreras que ofrece | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Publicación de artículos, memorias, libros | *Dar un seguimiento puntual al desempeño del alumno *Disminuir la sensación de "soledad" *Ofrecer retroalimentación clara | Señalar al alumno los aspectos que tiene que mejorar Ofrecer mensajes de ánimo Hacer sentir al alumno que el TA puede ayudarle a resolver las dificultades que represente el curso MOOC | *Manejo de información *Empatía *Adminitración del tiempo *Organización de los materiales de trabajo *Compromiso | *Me permitirá mejorar mi organización de tiempo *Me permitirá profundizar en los contenidos que se revisen *Me permitirá intereactuar con un mayor número de personas de manera más directa | Que los tiempos no se ajusten a las actividades que realizo | Solo me resta agregar que me encuentro entusiasmada de participar en esta experiencia profesional, que pondré mi esfuerzo por desempeñarme existosamente. Saludos | |
187 | 3/09/2014 23:43:11 | Judith | Carreño Hernández | juca.h.wissen@gmail.com | Disfruto mucho estar preparandome. | México | 45-50 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad del Centor del Bajío. Celaya, Guanajuato. México-l | Privada | Como profesor | Me gusta tener retos en mi vida. Tengo la preparación y considero que lo que se estudia se debe de aplicar y más aún compartir. Creo que si quiero aprender de verdad debo de enseñar, solo asi se aprende desde dentro. | Programas por materia, página web. El seguimiento que se les da es por vía gogle, la plataforma aun no alcanza para todos los estudiantes, en otra institución trabajo en la plataforma de sistema uno. http://www.uniceba.edu.mx/ http://www.sistemauno.com/web/index.html desde el 2009 hasta la fecha. He manejado blackbord, schology y moodle. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Genéricas y específicas. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis •Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica •Capacidad para organizar y planificar el tiempo •Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión •Responsabilidad social y compromiso ciudadano •Capacidad de comunicación oral y escrita •Capacidad de comunicación en un segundo idioma •Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación •Capacidad de investigación •Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente •Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas •Capacidad crítica y autocrítica •Capacidad para actuar en nuevas situaciones •Capacidad creativa •Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas •Capacidad para tomar decisiones •Capacidad de trabajo en equipo •Habilidades interpersonales •Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes •Compromiso en la preservación del medio ambiente •Compromiso con su medio socio-cultural •Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad •Habilidad para trabajar en contextos internacionales •Habilidad para trabajar en forma autónoma •Capacidad para formular y gestionar proyectos •Compromiso ético •Compromiso con la calidad | Rúbricas Proyectos evaluación sumativa Foros Blog | Orden Organización Disponibildad de tiempo Desarrollo de habilidades | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | la digitalización la actualización docente dejando atrás lo que aprendieron para reaprender. Evaluación por rúbricas. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Buena, aunque con un poco de límites por cuestiones económicas. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Soy miembro del Consejo de investigación. | Publicación de artículos, memorias, libros | Pder desarrollarse en el ámbito digital. Conocer diferentes maneras de pensara para compartr conocimiento. | Apoyar en la guía de la navegación en la red y plataformas, facilitar el conocimiento por medio de la web. | Favorecer el análisis y sintesis de los documentos con los foros. La investigación guiada. Capacidad para identifcar, plantear y resolver problemas. Formular y gestionar proyectos. Capacidad de motivar y conducir a metas comunes. | Aprender. Compartir. Experiencia. | El idioma. | Estoy emocionada por ser parte del equipo, de antemano gracias. |
188 | 3/09/2014 23:51:52 | Eloísa Magdalena | Lara Hernández | elo.lara10@gmail.com | Obtener mayor aprendizaje y experiencia de cursos en linea | EL SALVADOR | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Académico (investigación) | TECHO EL SALVADOR, ANTIGUO CUSCATLAN | ONG | Como estudiante | Para obtener mayor aprendizaje, muchas veces al estar en un curso en linea se es mas dificil, pues los tiempos uno mismo se los hace, a parte de eso a veces no es tan comun que encuentres a muchas personas que te puedan auxiliar, por experiencias previas como estudiante en cursos en linea creo que es importante el apoyo de mas personas. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Trabajamos el constructivismo, como base para fortalecer competencias, entre estas competencias están el aprender a aprender, la comunicación y el trabajo en equipo | Para evaluar competencias se emplean listas de cotejo, donde nos basamos mas por la observación al realizar alguna acción. | No pertenezco a ninguna institución | Mas flexibilidad para la aceptación de este | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | muy indiferente | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | Desinterés Falta de tiempo | Comunicación Contacto con los demás estudiantes | Colaboración Trabajo en equipo Si los demás alumnos sienten el apoyo de los TA sentirán un ambiente mas idóneo para aprender | Experiencia como TA Trato con personas en linea | Olvidar las horas de reuniones o olvidar revisar la plataforma | Esta clase de cursos son muy beneficiosos para aprender. | |||
189 | 4/09/2014 0:15:20 | Maria Alejandra | Romero González | aleromerog@gmail.com | Deseo de tener más información sobre los REA para poder trabajar con ellos | ESTADOS UNIDOS | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Speaking Spanish. Estados Unidos | Privada | Como estudiante | Hace unos años realicé un curso diseñar un curso a distancia y pienso que es una excelente oportunidad para poner en práctica y evaluar mi camacidad como facilitador. En relación a la experiencia en el tema es muy general | Principiante (conozco del tema) | Necesitamos tener acceso a la tecnología básica y poder maneja apropiadamente las mismas | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Colaboración de colegas para la realización de materiales 2. Acceso a más recursos tecnológicos 3. Tiempo para desarrollar recursos educativos | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Esta abierta a la innovación educativa | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Actualmente no participa activamente en una Red de investigación pero se mantiene informada de lo producción de algunos centros como el Instituto Cervantes, Difusción, y diferentes universidades tanto de Los Estados Unidos y America Latina como de Europa | Aprendizaje y formación personal | - Poder evaluar y de los materiales a su dispocisión para trabajar conlos más pertinentes relacionados con su entorno - Tiempo para realizar las actividades | Un poco adaptarnos al hecho de que vamos a ser tanto estudiantes como facilitadores. Al mismo tiempo que estamos aprendiendo tenemos la resposabilidad de ayudar efectivamente a nuestros compañeros del curso | Una de las más importantes en la de ayudar a los alumnos a que puedan aprender por sí mismo. Para ello debemos ayudarlos a que se apropiend de los recursos para poder obtener de estos los beneficios | - Colaboración entre pares - Resolución de problemás - retroalimentación constante | Sobre todo la organización del tiempo para trabajar, estudiar y asistir a los alumnos | Hasta los momento el curso ha sido muy satisfactorio para mi El acceso a los materiales me ha permitido aprender mucho no solo sobre los REAs , sino que también el simple uso de la plataforma me permite reflexionar sobre la propia organización de los materiales, la presentación de los recursos, y la planificación de un curos a distancia | |||
190 | 4/09/2014 0:19:50 | Hugo Enrique | Sanchez Álvarez | enrique.alvarez@prodigymovil.com | Preparación continua y crecimiento profesional | México | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Secundaria General Lázaro Cárdenas, Ixtenco Tlaxcala, México | Pública | Como estudiante | Mi interés de inicio es por la experiencia de participar del otro lado de pantalla y del sistema. Me considero autodidacta y me gusta mucho apoyar y compartir el poco conocimiento que se. La experiencia que tengo pues formalmente no la tengo aunque puedo comentar que he moderado algunos foros de tecnología desde hace tiempo, fui uno de los moderadores en una página de tecnopalm donde brindaba soporte a algunos colegas de otros países referentes a aplicaciones y tips sobre computadoras de mano, de igual manera estuve activamente participando en foros de software como softonic y de vez en cuando brindo soporte a distancia a colegas y amigos con plataformas como teamviewer en el diagnóstico y mantenimiento de equipos. Aunque desde mi práctica docente todas esas actividades fueron reduciendose hasta el punto en el que deje de hacerlo. | Pues en mi escuela cree el blog de la biblioteca, y ya no lo administró porque ahora se supone que lo hace el bibliotecario pero ahí esta creado y funcional, también cree la página de la escuela en la plataforma de Google plus, y actualmente piloteo una plataforma dentro de las herramientas de Google para montar expedientes digitales como fichas psicopedagógicas compartidas por Google drive como parte de un proyecto personal. http://blibliolazarocardenas.blogspot.mx https://plus.google.com/117460946813810063313/posts/eDJFAGX6seN Y cree un espacio para mis clases con mis alumnos a través de http://psicologiaeducativa.foroactivo.mx que ahora ya no la utilizo por qué es más fácil tener un grupo en Facebook, pero ahí está también creada. | Principiante (conozco del tema) | En la institución apenas voltean a mirar a este nuevo modelo como parte de la transición. | En lo personal. Trabajo con rubricas listas de cotejo, y proyectos. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | La falta de interés El miedo al cambio Los pocos recursos y desconocimiento del tema. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Pues consideró que si hay apertura pero falta de iniciativa y recursos | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Pues la logística, considero que la organización es el principal reto, sobre todo sí hablamos de un número de 4 cifras de integrantes. | Considero que la distancia es un factor que puede ser un reto pero el mantener una clara comunicación y correcto uso de la tecnología nos ayudara a poder llevar a cabo una buena labor h cumplir los objetivos. | Disposición. Tolerancia, paciencia, escucha activa. Empatía, coaching, creo que influyen de manera decisiva para que los alumnos realmente tengan un aprendizaje significativos y logren ellspos mismos alcanzar las metas. | Experiencia Nuevos conocimientos Redes académicas Amistades Proyectos comunes | El tiempo La conectividad | Pues sólo que estoy muy entusiasmado y contento, y que sí es que soy aceptado para participar espero desempeñar un buen papel como TA, aprender y compartir con mucha gente, | ||
191 | 4/09/2014 1:19:16 | Eva | Perez Vargas | Teacherevampv@gmail.com | Para que me expliquen de que se trata Esto de REA y si lo Llego a dominar aplicarlo en la medida de lo posible en mi práctica docente. Quiero apoyar a mis compañeros en esta experiencia, pero si desconozco de esto no me explico como lo voy a hacer, por disposion no hay problema, pero conocimiento me falta, por eso entre aquí. | MÉXICO | 41-45 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Es de interés personal | Pública | Ninguna experiencia previa | Me interesé porque ustedes me enviaron la invitación y mensionaron que sí apoyábamos sería considerado en nuestra evaluación. Experiencia en esto NO tengo ninguna, en esto de REA. Se que invitaron por ser docente pero mi conocimiento en TICs es lo más básico.(imparto esta materia en primer semestre de preparatoria.) Considero que sería de mayor apoyo para un segundo cursó una vez que descubra de que se trata esto y lo entienda, para así ser ayuda. Porque hasta ahorita es un enigma todo esto | No quiero involucrar a la institución en la que trabajo. Esto es de interés absolutamente particular. En mi escuela con trabajo solo hay un laboratorio de cómputo y muy pocos equipos funcionan. He intentado aplicar exámenes mediante la red, y no funciona, son muchos alumnos, y siempre están saturados los equipos. Quiero encontrar la forma de trabajar con mis alumnos pero fuera de la institución, sólo utilizando su email y recursos informáticos a los que puedan acceder desde sus casas o teléfonos. Y los que no tienen compu en casa, pues que usen cuando se pueda las computadoras de la escuela. Los recursos con los que Yo cuento es computadora portátil, tablet Apple. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | . | . | Primero: quizás como yo, no tengamos ni la menor idea de son y como funcionan; que queremos conocer y entenderlas para dominarlas y poderlas aplicar. Porque para empezar envían vídeos que nos informan desde cuando surgen y si tienen credibilidad o no. Y esta bien, pero todavía no se de que me están hablando estos expertos concretamente; estoy haciendo sólo inferencias lo que creo que se trata. Y que manejen un lenguaje más sencillo, ya que quien no este cómo maestro no entendería la terminología que se maneja con la reforma educativa. Otra es que den el suficiente tiempo para poder hacer las tareas (no extensas) y prepararlas para poderlas enviar, y más que invertir más tiempo en realizar evidencias para entregar, mejor proporcionen más prácticas, las cuales podrían ser así mismo evidencias. Me gustaría que conplaran si es mucho el contenido extiendan el periodo del curso, ya que me imagino es muy interesante todo lo que han preparado pero no para verlo a la carrera. | No pertenezco a ninguna institución | Repito anulare cualquier otro dato que involucre la institución en la que trabajo, ya que este estudio es de interés solo personal, lo que aprenda tratare de implementarlo en mi clase. En mi institución creo que si han tratado de implementar esto, pero yo no veo que funcione, por cuestión política dirán que si cuentan con la infraestructura para realizarlo, pero la realidad está muy distinta de eso. Por eso yo me esfuerzo por realizar mi propio material, y por comprar mis equipos como cañón,amplificador, mi compu y ando en la escuela con mis maletas como si fuera de viaje. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Ya lo Mensione | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna que yo sepa. | No hay trabajos en red | No se qué es mooc | Muchos retos | No participare como TA, prefiero aprender primero. Gracias | No participare como TA, prefiero aprender primero. Gracias | No participare como TA, prefiero aprender primero. Gracias | No participare como TA, prefiero aprender primero. Gracias |
192 | 4/09/2014 1:52:15 | RAÚL | MOLINA RIVERA | arq.raul24@gmail.com | La primera fue tomar otro curso por internet y mi motivo principal ahora es poder ser Profesor asistente ya que esto me ayudara mucho en mi formación como docente y posteriormente pueda anexarme con ustedes como profesor titular. | México | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Empresario | 3 x 8 Arquitectura | Privada | Como estudiante | Mi experiencia ha sido como alumno en cursos de Académica, comunidad digital del conocimiento, perteneciente a Instituto Tecnológico de teléfonos de México, en una solo curso, he asistido a conferencias sobre educación a distancia y esa ha sido toda mi experiencia. Mis interes principal es poder aplicar este formato de impartición de clases, ya que uno de mis objetivos laborales es poder incorporarme como docente en escuelas de educación superior y media superior y aprovechar la oportunidad de acercarme al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para posteriormente y de acuerdo a mi desempeño, poder ingresar en este sistema. | Trabajo de forma independiente en la empresa que forme con un par de amigos pero actualmente me encuentro estudiando la Maestría en Educación Superior en la ciudad de Puebla pero no trabajamos con ningún recurso de acceso abierto, sin embargo, aunque un poco desfasado del tiempo del curso, en Enero me incorporare a un Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos en el estado de Tlaxcala y de ahí tratare de indagara acerca de los recursos que manejen. | Principiante (conozco del tema) | Como mencione con anterioridad, en Enero de 2015 me incorporare al Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos del estado de Tlaxcala pero por el momento no laboro en ninguna institución académica | Instrumentos de aplicación en las temáticas aprendidas, evalúan diagnósticos y aplicación de trabajos propuestas en las materias y su aplicación en casos practico que desarrollamos de acuerdo al desarrollo de la investigación. | Debemos empezar con el desarrollo de habilidades para buscar, manipular y proponer nueva información de los recursos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. El cambio generacional, la personas mayores a 45 años muestran muchas dificultades para aprender y aplicar este tipo de modelo. 2. Falta de información. Los recursos abiertos no son algo nuevo, sin embargo de las personas que conozco, son pocas las que saben de este tipo de recursos. 3. Accesibilidad a los equipos. Aunque muchas personas de clase media tenemos acceso a internet y equipos de computo, existe una mayoría en México que no tiene los recursos suficientes para poder acceder a este tipo de herramientas. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Muy buena, bueno; solo por parte de algunos profesores, algunos de los que me han dado clase me han ayudado a encontrar recursos abiertos en temas de educación, sin embargo por parte de la Institución no he visto acciones comprometidas en este ámbito. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco si participa en alguna, soy estudiante del primer año de Maestría. | Aprendizaje y formación personal | Exploración y organización, muchos somos nuevos en esta plataforma, aunque la he trabajado anteriormente, recuerdo que me tuvo cierto grado de complejidad adaptarme a este nuevo formato de educación. | La adaptación de los alumnos a la plataforma, sobre todo en las personas que nunca han estado trabajando en el. Cada cambio y camino nuevo lleva cierto tiempo de adaptación lo que observe en cursos pasado, fue como muchas personas preguntaban acerca de como navegar en la plataforma para poder entregar sus actividades y el encargado del curso contestaba horas después, a pesar de que se veía un compromiso por su parte. | Primero habilidades de aprendizaje en la red y búsqueda de información. La red nos enseña a ser autodidactas, buscar información para solucionar problemas y adquirir habilidades en el manejo de esta plataforma y sus herramientas como la computadora y los misma plataforma en si. | Mi primera experiencia como profesor asistente en en entornos virtuales de aprendizaje. Desarrollar habilidades de aprendizaje de apoyo a estudiantes. Poder entender adentrarme y entender maás la forma de trabajo en la educación a distancia. | La organización y adaptación a esta forma de trabajo tanto en la plataforma y la forma de trabajar en ella, por que aunque he tomado cursos por medio de la Web ya ha pasado un año y nunca he trabajad como guía, aunque si he orientado, dentro lo que mis conocimientos abarcan, a compañeros en los cursos pasados | Estoy a la expectativa de los resultados de este curso y de como se desarrollara el curso, otros comentarios no tengo, bueno, por el momento no. |
193 | 4/09/2014 3:11:47 | Héctor Antonio | Linares Funes | halinaresf@gmail.com | Conocimientos y experiencia | EL SALVADOR | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Católica de El Salvador, Santa Ana, El Salvador, Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios, Santa Ana, El Salvador | Mixta | Ninguna experiencia previa | Experiencia profesional, con licenciatura en Computación administrativa empresarial y conocimientos adquiridos por autoaprendizaje, con 17 años en el área docente y 3 en semipresencial. | office y software educativo libre | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Procesos y experiencias de aprendizajes significativos | Recursos de hardware y software,, planificación y organización, actividades educativas y actitud del alumno y docente | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Romper esquemas mentales, generar actitud y aptitud, conocimiento de estos ambientes | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Abierta y de continuo aprendizaje | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Generación de expecattiva | Los anteriores | Innovación y creación de expectativa | Iniciativa y experiencia | Horarios | Felicitaciones y mis deseos de exitos | ||
194 | 4/09/2014 7:15:34 | Ileana Veronica | Bedini | ileanabe@gmail.com | Para conocer el uso de los REA en educación | Argentina | 36-40 | Femenino | Carrera técnica | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | Instituto de Formación Docente y Técnica N 80, Paulo Freire | Pública | Ninguna experiencia previa | Porque me gusta la idea de ayudar a quienes tengan dudas sobre el tema, sin proponermelo lo estoy haciendo a través de un grupo de facebook que se creo con esa idea. Me gusta aprender y creo fervientemente que la mejor forma de aprender es con la práctica, por lo tanto, a pesar de no estar haciendo una carrrera docente mi intención en el corto plazo es dar clases, y formar parte del grupo de facilitadores me ayudará a aprender como explicar. | No aplica. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | Desconozco | Desconozco. El modo de evaluación en el Instituto es a través de exámenes parciales dos por cada trimestre con sus respectivos recuperatorios, si estan aprobados se accede al exámen final de lo contrario se puede acceder a un tercer recuperatorio (flotante), solo si se aprobó uno de los parciales. En caso de no dar bien ningun parcial, recuperatorio y flotante, se pierde la cursada y debe recursarse esa materia. Algunas materias son por promoción, se aprueban a lo largo del año, en los parciales. | No lo se | Nulo (mi institución desconoce del tema) | -Comenzar a utilizarlos, -Tenerlos en cuenta. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Quiero creer que ven la innovación educativa con buenos ojos, puesto que es un instituto de formación docente y tecnica. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No participo | Aprendizaje y formación personal | La agenda, Las ideas. | Explicar la agenda. Ayudar a los participantes a encontrar el rumbo. Poner enfasis en el desarrollo de una idea innovadora | Participacion activa Ideas innovadoras Tener la mente abierta. Creo que influyen de forma positiva porque puede ayudar a los participantes a definir sus ideas. | Experiencia. Mejorar mis ideas Autoevaluación | No saber como ayudar. No tener las respuestas | Este curso me parece excelente, donde puedo desarrollar mis ideas, como desarrollarlas, y como implementarlas. Me permite tener la posibilidad de poner mis ideas en un contexto donde mis pares puedan evaluarlo y comentarlo |
195 | 4/09/2014 7:33:51 | Marta Elena | Rojas Giraldo | vortice4d@gmail.com | Como docente considero que debemos estar en continua preparación, y actualización en aspectos de pedagogía y específicos del àrea que desempeñamos. | Colombia | 45-50 | Femenino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Vortice4d | Personal | Como estudiante | Mi interés es aprender a laborar en este sistema de educación para a futuro ponerlo en práctica como docente. No poseo experiencia con este método educativo. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Diseño curricular basado en competencias laborales. Aprender a Aprender. Aprender a hacer. Aprender a ser | Diseño curricular basado en competencias laborales. | Enseñar manejo de las herramientas barcias para este modeloeducativo como son Manejo de las TIC | No pertenezco a ninguna institución | Estar actualizados en la tecnología conociendo y aprendiendo a manejar estilo que ayuden a la educación. - Diseño y presentación de fácil entendimiento para todo público - Contenido del tema con calidad y objetividad - Adaptar los contenidos al entorno real en el que vive el público que recibe el curso. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Motivación. Desarrollo y aplicación de metodología aplicada en forma individual. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Web en general | Aprendizaje y formación personal | Adquirir conocimiento en forma rápida y económica Adquirir conocimiento que afiance su estado laboral. Actualizarse en el área que se desempeña | Enfocar a los participantes en la importancia del curso. Enfocar al estudiante para que entienda la presentación y pueda desarrollar las actividades. | - Conocimiento del tema a desarrollar. - Habilidad y cumplimiento para responder con claridad las inquietudes. Hacen que el participante se sienta con apoyo proporcionándole seguridad en si mismo y así se anime a terminar con satisfacción. | - Conocer la forma de usar esta herramienta educativa para aplicarla a mi parte laboral. - Adquirir certificación para mi curriculum. - Mantenerme actualizada en métodos educativos. | Las diferencias en horarios en los diferentes países. | La entrevista es interesante y considero que si se hace una base de datos con las diferentes respuestas, se va a tener material para enriquecer, este método educativo. El curso tiene metas practicas para la vida laboral. El cuerpo docente demuestra interés y profesionalismo siendo aspecto influyente para todos los participantes. | |
196 | 4/09/2014 8:55:22 | GABRIEL | NAVARRO MÁRQUEZ | gabrielnavarro.marquez@gmail.com | Reforzar y aprender nuevas estrategias que fortalezcan mi experiencia en la utilización de ambientes virtuales de aprendizaje. | MÉXICO | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD DE COLIMA | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte de los facilitadores, para compartir la poca o mucha experiencia que pueda tener en la utilización de los ambientes virtuales. Asimismo aprender de las experiencias de los demás docentes. He participado en cursos de ambientes de aprendizaje, actualmente curso el diplomado de formación de docentes de educación media superior, y este curso reforzara algunas de mis competencias como docente. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Actualmente en este semestre estamos trabajando bajo el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos. | Principalmente se emplean rubricas, listas de cotejo, coevaluación, examen, presentaciones orales, trabajo colaborativo. | Principalmente identificar el propósito de emplear un modelo formativo de competencias a distancia, los alcances y las limitantes, además de los retas a los cuales se podría enfrentar. Una vez identificados estos puntos considero que la siguiente etapa seria elaborar un programa pensado en el trabajo disciplinario, en donde los estudiantes que se encuentren suscritos a este modelo, puedan elaborar sus tareas. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. El primer reto es inducir a todos la planta académica en la utilización de ambientes abiertos que fomenten el aprendizaje del estudiante. 2. El segundo reto sera el mantener constante capacitación y evaluación a los docentes con la intención de conocer los indicadores y tomar decisiones acertadas. 3. Y por último el tercer reto creo que sería una constante evolución en el aprendizaje y utilización de nuevas tecnologías. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La institución donde labora es una institución que busca la innovación constante, ofrece capacitación continua a los docentes con la intención de mejorar los indicadores y las estrategias didácticas empleadas en el aula, con el único propósito de ofrecer una educación integral a la sociedad. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | 1. El alcance que tiene (ya que hay integrantes de cualquier parte del mundo). 2. Inducir a los participantes a la participación constante y asertiva. 3. Generar debates para analizar los diferentes puntos de vista en base a contextos similares. | 1. El brindar atención de calidad a los participantes asignados. 2. Orientar a los participantes y discernir sus dudas. 3. Generar un ambiente (virtual) de confianza y respeto. 4. Inducir a los participantes a la utilización de las tecnologías en el aula. | 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. (Si el docente se encuentra en constante capacitación y a la vez esta actualizado, el participante se ve motivado y tiene la certeza de que sus dudas serán clarificadas.) 2. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional (para un participante siempre es bueno conocer diversas y diferentes formas de trabajar ya que todos aprendemos de diferente manera). 3. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo (al crear un ambiente autónomo y colaborativo en el aprendizaje de los participantes, ellos pueden expresar con mayor confianza sus experiencias enriqueciendo a los demás y siendo retroalimentado con otras experiencias) 4. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los participantes (si el ambiente de trabajo es sano, de confianza, de respeto, de tolerancia de la diversidad de ideas, creo que todos nos sentimos con la confianza de compartir experiencias y dudas, teniendo conciencia de que la retroalimentación sera proactiva). | 1. Coordinar a algunos participantes a través de medios virtuales 2. Aportar mi experiencia para guiarlos, orientarlos y compartir con ellos un análisis critico y constructivo de la participación. 3. Fortalecer algunas de las competencias como docente. 4. Fortalecimiento de valores y actitudes. 5. Crecer de forma personal y profesional. | 1. El idioma de los participantes. 2. Diferencia de horarios. 3. Poca participación por parte de los estudiantes. | Me encuentro ansioso por el inicio del curso, para mi es un nuevo reto, el cual pretendo afrontar con responsabilidad y liderazgo para coadyuvar en la formación de los participantes. | ||
197 | 4/09/2014 9:07:00 | Diego Alonso | Gómez González | diegolonso@gmail.com | Actualización en procesos de formación presenciales y en line | Colombia | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | I.E JOMAR (Envigado-Antioquia-Colombia) | Pública | Como estudiante | Mi experiencia en formación a distancia se enmarca en el un curso para docentes de ciencias naturales ofrecido por la Universidad de Antioquia y trabajado desde la plataforma de Moodle y con mis estudiantes de aula a partir de las posibilidades que ofrecen las plataformas de Edmodo y EDU 2.0. Estoy interesado en formar parte del grupo de los facilitador para compartir mis conocimientos con otros docentes y aprender de ellos en el diálogo fluido al compartir experiencias de enseñanza. | Iniciativas de acceso abierto. Página web del Proyecto Currículo Municipal de Envigado: diegolonso.wix.com/curriculoenvigado Página web de la Institución Educativa: http://iejomar.wix.com/jomar Página web del Comité de Calidad: http://calidadjomar.wix.com/jomariso Página del Proyecto JOMAR Innova: http://diegolonso.wix.com/jomarinnova Mis páginas web para el trabajo de aula. http://diegolonso.wix.com/grado7 http://diegolonso.wix.com/grado8 http://diegolonso.wix.com/grado9 http://diegolonso4.wix.com/eladn | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | El municipio de Envigado viene implementando en las Instituciones Educativas un currículo por competencias y nodos problematizadores. | Se desarrolla mediante el proyecto del grado Transición y tres nodos problematizadores: Científico, Comunicativo y Formativo, los cuáles integran las áreas de enseñanza obligatoria en Colombia, a partir de grandes problemas y cuestiones fundamentales que los estudiantes deben aprender a resolver para contribuir al desarrollo de la sociedad. El currículo además, se estructura a partir de las competencias básicas y ciudadanas que el Municipio de Envigado ha priorizado para la formación de sus estudiantes. | Definir las competencias a desarrollar. Determinar los métodos, modelos y recursos necesarios y apropiados. Diseñar la forma en que las competencias serán evaluadas y mecanismos de mejora. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Movilizar y capacitar al 100% de los docentes a hacer uso de este tipo de recursos. 2. Mejorar la conexión a Internet para poder acceder a recursos abiertos. 3. Adecuar las aulas de clase con ambientes de aprendizaje propicios para aplicar esta modalidad. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | En su gran mayoría, los docentes, directivos docentes y estudiantes están abiertos al cambio y a nuevas formas de hacer las cosas para hacerlas mejor. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Con la investigación del diseño curricular por competencias y nodos problematizadores del Municipio de Envigado y la Universidad San Buenaventura. | Organización/participación de eventos | El interés y el deseo de saber. El compartir conocimientos e información. La certificación que brindan este tipo de cursos. | La participación continua y asertiva. La comunicación fluida. a través de los diferentes canales. Mantener la motivación de los participantes al curso MOOC y evitar su deserción. | Amplios conocimientos para facilitar los aprendizajes. Buenas relaciones interpersonales para un trato cordial. Administradores del tiempo como un recurso valioso. Permitir el diálogo y el trabajo de equipo colaborativo. Uso de herramientas para la información y la comunicación. | Aprendizajes diversos al compartir experiencias con docentes de otras partes del mundo. Ofrecer mis conocimientos para que otros maestros las valores y retroalimenten. Experiencia en trabajo de formación virtual. | El idioma, si es diferente al español. | Muchas gracias por permitir la participación al curso como TA, será una gran experiencia de aprendizaje. |
198 | 4/09/2014 9:41:45 | Maria Jesus | Gonzalez Gil | royales54@gmail.com | Estoy interesada en el tema, en mi aula utilizo a diario herramientas digitales. Me parece un campo muy interesante y que puede ayudar en la mejora de la educación. | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Centro de Educación Infantil y Primaria Gerardo Diego, Golmayo. Soria, España. | Pública | Ninguna experiencia previa | Me parece interesante y a la vez constructivo el compartir mis conocimientos con otros estudiantes y a la vez poder ayudarles. El master que realicé en la UOC (universidad Oberta de Cataluña) es de Educación y TIC y la especialización fue formación on-line. Como docente on-line no tengo experiencia pero si formación para poder compartir mis conocimientos. | Pagina web del centro, dentro de ella aula virtual para los alumnos (yo gestiono dos áreas dentro de un curso) | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | En el centro llevamos a cabo la evaluación de los alumnos por competencias. | Nos basamos en la adquisición de las competencias básicas del currículo de Educación Primaria. Este año con la nueva normativa LOMCE también utilizaremos los estándares de aprendizaje, pruebas objetivas, observación en el aula, seguimiento de trabajos... | Nulo (mi institución desconoce del tema) | -Familiarización con los entornos educativos abiertos. -Desarrollo de un REA. -Observación sobre uso y viabilidad del REA dentro del entorno educativo. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Positiva. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Colaboración y participación de la comunidad. | Colaboración, participación y resolución de problemas. | Planificación de los contenidos teóricos que se quieren abordar o aclarar. Planificación y abordaje de las actividades. Interacción con los alumnos. Estas competencias permitirán a los alumnos a desarrollar de forma mas efectiva los contenidos del curso, alcanzando así los objetivos iniciales. | Familiarización con los MOOC. Experiencia en la formación on-line, no solo como docente. | Es la primera vez que participo en un MOOC y la primera vez que participo como facilitador, es posible que me cueste familiarizarme con la dinámica. | Espero aprender de su experiencia. | ||
199 | 4/09/2014 10:15:44 | Edilberto | Meza Fitz | mezafitz@gmail.com | Continuar con mi Formación como instructor de cursos en línea, Actualizar los recursos y herramientas. Es un reto personal. | MÉXICO | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, MÉXICO | Pública | Como estudiante | Estoy en proceso de formación como tutor en línea y es una oportunidad de desarrollo. He tutorado en línea cursos de nivel superior y de formación de profesores. Actualmente soy tutor en un diplomado que se ofrece a equipos de gestión de las Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero. | Aula Virtual de la Comisión General de Reforma de la Universidad Autónoma de Guerrero; http://www.virtualcgru.uagro.mx/moodle/ | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Considero a las competencias como un enfoque didáctico. El único modelo que guía nuestro trabajo es el Educativo de la Institución. El enfoque por competencias se plasmó en el Plan de la Educación Media Superior y en varios Programas Educativos del Nivel Superior. | La más utilizada es la rubrica y como proceso estoy desarrollando una propuesta que considera las evaluaciones diagnóstica y formativa como un binomio. | Considerando a las evaluaciones diagnóstica y formativa como un binomio, deben encontrarse los mecanismos para que la retroalimentación sea pertinente. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desterrar la inercia del paradigma tradicional. Lo pedagógico debe orientar los esfuerzos institucionales. Fomentar el trabajo creativo organizado de forma colaborativa. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No existe, lo pocos esfuerzos son aislados y por presiones externas. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Centros de Investigación en Matemática Educativa. | Publicación de artículos, memorias, libros | Si la motivación es lo que determina el desempeño de los participantes, la provocación inicial (tutor) es determinante. | La mencionada: Lo provocativo que sean nuestras retroalimentaciones. | Fundamentalmente: Establecer criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Dar seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. Comunicar sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. Fomentar la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. | Experiencia en el área. Desarrollo de la creatividad en la retroalimentación. Referentes del recurso para mi institución. | Ninguno | Me reservo para el final de las actividades |
200 | 4/09/2014 10:26:59 | Yina Lissete | Santisteban Balaguera | yinasanti@gmail.com | Me inscribí en este curso porque es afín con mi experiencia como docente y diseñadora instruccional de recursos educativos y complementa mis estudios recientes en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. | COLOMBIA | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Administrativo | Mi último empleo fue en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Tunja/Colombia | Pública | Como estudiante | Estoy interesada en ser parte del equipo de facilitadores TA porque quiero aprovechar al máximo esta experiencia educativa, formándome no solo como aprendiz sino también como tutora, quiero ampliar mis conocimientos y mejorar mis capacidades como docente y tutora en AVAS. En cuanto a mi experiencia en educación a distancia, he tomado desde hace varios años diferentes MOOCS ofrecidos por el SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje y realicé la Especialización en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo en modalidad a distancia en la UNAD- Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Como profesional, he venido trabajando como diseñadora instruccional de contenidos educativos digitales en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, y he administrado el aula Moodle para algunos cursos de educación continuada; también he sido tutora virtual en varias ocasiones para diplomados en sistemas de gerencia de la calidad e integral ofrecidos por la misma universidad. | Banco de Objetos Institucionales y de Aprendizaje - 2007 http://virtual.uptc.edu.co/ova/ Cátedra Universidad y Entorno - 2009 http://virtual.uptc.edu.co/ova/catedra_uye/ Portal de Revistas - 2011 http://revistas.uptc.edu.co/ Catálogo en Línea Sistema de Bibliotecas http://www.uptc.edu.co/servicios/biblioteca/metabuscador/index.html Red de Museos - 2011 http://www.uptc.edu.co/direccion_extension/red_museos/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Considero que el principal reto en la UPTC es concienciar a la comunidad institucional de los beneficios de ofrecer REA para la comunidad en general, no solo de la región y del país sino para todo aquel que desee aprender. Otro reto es conocer como funciona creative commons y las leyes de propiedad intelectual, para que los docentes y académicos puedan tomar decisiones respecto a la producción de conocimiento y participen en la construcción de recursos abiertos convencidos de su utilidad. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Considero que hay un poco de resistencia a la innovación, sobre todo desde el punto de vista de los docentes. Creo que es necesario cambiar la mentalidad introduciendo nuevas formas de trabajar en cada una de las escuelas donde se construya un modelo educativo flexible que de campo a la creatividad y a la innovación por parte de los estudiantes y los docentes. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | He participado como estudiante como semillero de investigación en un grupo de Colciencias y como investigador principal en mi proyecto de grado de pregrado inscrito en un grupo de Colciencias. También desarrollé mi proyecto de maestría en modalidad investigación, cuyo resultado fue publicado en una revista indexada. | Publicación de artículos, memorias, libros | Los retos son: Manejar los tiempos y organizarse adecuadamente para lograr los objetivos que se ha propuesto. Identificar su estilo de aprendizaje y sus habilidades metacognitivas para aprender con mayor facilidad. Mantener la motivación y ser capaz de autogestionarse para lograr los objetivos. Conocer y adecuarse al ambiente virtual de aprendizaje, para lograr aprovechar cada uno de los recursos. | Los retos como TA son: Motivar a los aprendices para que continúen con el proceso de aprendizaje. Ser claros y precisos para resolver las dudas de los participantes en el momento adecuado. Ser capaces de compartir recursos y conocimientos que tenemos que pueden ayudar a los demás a aprender más. Manejar bien nuestro propio tiempo para cumplir con las expectativas de los participantes. | Competencias actitudinales: cordialidad, respeto, motivación, autogestión. Estas competencias generan un clima cálido donde los participantes sentirán al TA como un ser cercano al que pueden acudir para resolver sus dudas e inquietudes. Competencias procedimentales: tener habilidades para manejar los recursos disponibles en el AVA y demás recursos tecnológicos, ser capaces de gestionar la información buscando recursos que pueden mejorar el aprendizaje de los participantes. Competencias conceptuales: tener conocimientos respecto al aprendizaje a distancia y virtual, conocimiento respecto a los procesos pedagógicos y conocimientos específicos sobre el curso. | Considero que esta experiencia me dará nuevas herramientas para desempeñarme como tutora virtual; además me exige responsabilidad, organización y gestionar nuevos aprendizajes para mi misma y para los demás. | Considero que si es el primer curso virtual que toma se le puede dificultar el manejo de la plataforma, igualmente si ha tomado cursos en otras plataformas puede esta acostumbrado a un formato diferente y adecuarse puede generarle resistencia. Otro aspecto y creo que el más importante, es organizar el tiempo y lograr la dedicación necesaria. | Quisiera tener claro como se realizarán las actividades TA, si se desarrollan en el mismo curso en el que estoy como aprendiz y si se utiliza el mismo rol, o si se emplea un usuario diferente. También quisiera que me aclararan las fechas de reunión ya que en una parte dice jueves 5 de septiembre y no se si se refiere a hoy 4 o mañana viernes 5. | |||
201 | 4/09/2014 10:56:49 | VIOLETA ISABEL | MAGAÑA DE LA CRUZ | vmdelacruz@hotmail.com | por que considero una experiencia de aprendizaje necesaria para poder ampliar el proceso de enseñanza aprendizaje a una coumidad mayor utilizando los recuros tecnológicos a distancia, diseño de nuevos modelos y herramientas en el proceso de E-A | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | COBATAB P8 EMILIANO ZAPATA, TABASCO MEXICO | Pública | Como estudiante | Mi experiencia ha sido como alumno ya que he cursado mi especialidad en docencia, he tomado cursos a distancia y considero que esta forma de aprendizaje ayuda a organizar el tiempo que dedicamos a prepararnos y al mismo tiempo continuar realizando las actividades laborales. Me interesa formar parte del equipo de TA, por que como profesor tengo los elementos necesarios para apoyar en el proceso de enseñanza a otras personas y esta experiencia me servirá para combinar mis actividades de docencia frente a grupo y en la modalidad a distancia. | Sólo con las páginas web del colegio www.cobatab.edu.mx | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo constructivista | guías de observación, listas de cotejo, diario de clase, registro anecdótico. Rúbricas | Promoción y divulgación de la importancia de utilizar estos recursos. Red abierta de internet | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Conocimiento de este movimiento Capacitación sobre el uso de esta modalidad Resistencia al cambio | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Considero que si se proporciona la información adecuada, se puede lograr un cambio hacia esta modalidad, pero se carece de herramientas e información para ello. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Aprendizaje y formación personal | El uso mismo de la Internet para los cursos | Hacer las tareas entendibles para los participantes y que utilicen los recursos que tienen disponibles para crear las herramientas de enseñanza aprendizaje. | Uso adecuado de los programas, conocimiento de los recursos disponibles para que seamos capaces de ayudar a los demás a alcanzar esta competencias. | Aumentar mi experiencia docente ahora en esta nueva modalidad, lo que enriquecerá sin duda mi aprendizaje y mi misión como facilitador de aprendizaje significativo. | solo el aspecto técnico en el que no pueda acceder a la red en mi comunidad. | Espero que este curso pueda cumplir mis expectativas y me permita tener la oportunidad de participar y aportar mi experiencia con todos. |
202 | 4/09/2014 11:24:28 | María de la Paz | Bustos Lugo | marypazlugo10@gmail.com | Por autoformación y actualización | México | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Sistema Educativo Estatal Regular, San Luis Potosí | Pública | Como estudiante | ME INTERESA PARTICIPAR PORQUE CONSIDERO QUE ESTE TIPO DE EXPERIENCIAS BRINDAN MUCHOS APRENDIZAJES, PORQUE ESTÁ COMPROBADO QUE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARTEN DE LA INTERACCIÓN CON PARES. COMO APOYO TÉCNICO ME HA PERMITIDO TRABAJAR CON DOCENTES Y APLICAR ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN QUE LAS DOCENTES DESARROLLEN SUS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS, PARTE DE MI MAESTRÍA LA ESTUDI{E A DISTANCIA, ADEMÁS DE OTROS CURSOS QUE HE REALIZADO EN EL TEC DE MONTERREY | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | MODELO DE COMPETENCIAS Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN | LISTAS DE COTEJO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS RUBRICAS ENCUESTAS | PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MANERA CONCRETA Y CREATIVA QUE DESPIERTE EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS, FOROS DE INTERACCIÓN | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | CREAR PLATAFORMAS EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES ESPACIOS COMO FOROS, DONDE LOS DOCENTES INTERACTÚAN SOBRE TEMAS QUE IMPULSEN LA CALIDAD EDUCATIVA. CREAR BLOGS POR NIVEL EDUCATIVO DONDE EXISTA INFORMACIÓN INTERESANTRE Y ÚTIL PARA LAS DOCENTES. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | APENAS COMIENZA A INCORPORAR ACCIONES QUE PROMUEVEN LA INNOVACI{ON EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | SINADEP | Aprendizaje y formación personal | MOTIVAR PARA TENER UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA ENTRE LOS PARTICIPANTES PROMOVER A TRAVÉS DE CUESTIONAMIENTOS DETONANTES LA PARTICIPACIÓN. | ESTAR AL PENDIENTE PARA DAR CONTESTACIONES PERTINENTES A LOS ALUMNOS DE SUS DUDAS Y CREAR CÍRCULOS DE ESTUDIOS | COMPETENCIAS DISCIPLINARES, USO Y MANEJO DE LA TECNOLOGÍA, FACILITAR Y GUIAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS | EXPERIENCIAS INTERACTIVAS CON LAS PERSONAS QUE VAN A PARTICIPAR. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, POR RELACIONARSE ENTRE PARES | NO TENER ACCESO A INTERNET EN EL TIEMPO REQUERIDO | ME PARECE MUY INTERESANTE DEBIDO A QUE LA INNOVACIÓN ES BUSCAR ESTRATEGIAS PERTINENTE. | |
203 | 4/09/2014 12:14:53 | Martín Alonso | Mercado Varela | martin.mercado@uabc.edu.mx | Aprender sobre la utilización de REA en el campo educativo; además, por razones de investigación. | MÉXICO | 26-30 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Estudiante-investigador | Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo | Pública | Asesor en los foros | Tengo experiencia como estudiante en cursos en línea y b-learning; también como docente de cursos en línea. En el caso de los MOOC, he participado como asesor en los foros. Mi interés tiene que ver con razones de investigación y también de aprendizaje. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se trabaja con un modelo de competencias en el ámbito de la investigación educativa. | Mediante publicaciones, participaciones en congresos, etc. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Principalmente porque las líneas de investigación que se trabajan en el instituto no tienen relación con los REA. Aunque sí existe hay interés por algunos investigadores. Institucionalmente no se ha incentivado esta práctica. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Totalmente abiertos al tema, se trata de incentivar que se generen investigaciones no sólo diagnósticas o evaluativas, sino también de desarrollo educativo. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | -Falta de dominio de las redes sociales y tecnología en general. -Desconocimiento de la metodología de aprendizaje propuesta del curso. -Desconocimiento de la plataforma. | Creo que el reto va consistir en el acercamiento o comunicación que tengamos con los participantes, en esta medida podremos ayudarlos, lo cual es nuestro objetivo en primer lugar. | -comunicación clara -Dominio del tema -Dominio de la estrategia de aprendizaje (la propuesta metodológica del curso) -Dominio de las distintas redes sociales Si bien es cierto se facilita el aprendizaje autoregulado en el alumno, mi experiencia me confirma que una gran parte de los mismos necesitan ayuda para cursar el curso satisfactoriamente. | -Aprendizaje en la mediación de foros de discusión -Conocimiento de las dinámicas que se presentan en los foros -Aporte de los foros de discusión al aprendizaje | No considero que sea difícil participar, más bien es cuestión de compromiso y dedicarle el tiempo suficiente para apoyar a los estudiantes al mismo tiempo que uno aprende en el curso. | Creo que permitirá una descripción general de la opinión de los TA, cumple su cometido. | |||
204 | 4/09/2014 12:17:04 | Susana | Cachafeiro | susanacachafeiro@gmail.com | Quiero especializarme en materia de educación a distancia, y desarrollar proyectos en esa área. | VENEZUELA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Consultor independiente | Universidad José Antonio Páez (No estoy activa en la actualidad) | Privada | Como estudiante | He participado en cursos de educación a distancia breves, y considero que uno de los aspectos fundamentales para el éxito de los mismos, es precisamente el apoyo y orientación continua por parte del docente. Como me interesa desarrollarme en el ámbito de la educación a distancia, quiero conocer y poner en práctica las habilidades que requiere un facilitador. | Aunque no me encuentro trabajando como docente activa en la actualidad, sé que la Universidad cuenta con una plataforma en MOODLE, en la cual se ofrecen talleres, cursos de extensión, etc.); aunque no son abiertos. Vínculo: http://190.202.85.85/acropolis/login/index.php | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- La integración de los docentes al movimiento educativo abierto. 2.- La mejora de su plataforma tecnológica y equipo de soporte. 3.- La promoción de REA útiles o pertinentes a la comunidad en que se desarrolla. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Considero que tiene una postura abierta en el tema, sin embargo no se observa mucha "promoción" de la innovación hacia los docentes e investigadores. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Considero que el reto principal es la motivación y seguimiento continuo a los participantes, por parte de los facilitadores. Otro reto puede estar representado por limitantes técnicas, principalmente, la velocidad de las conexiones en cada país. | Las diferencias horarias, las velocidades de las redes y, desde luego, la cantidad de participantes. | Principalmente creo que sería la comunicación positiva, asertiva y oportuna. Esto puede ser el factor clave para lograr la integración y participación de los alumnos. | Integrar las perspectivas como participante y como TA, en el desarrollo de cursos MOOC. | Creo que uno de los aspectos difíciles podrá ser el universo de participantes que están inscritos, así como la habilidad de poder ofrecer comentarios pertinentes y oportunos como TA. | Me pregunto si las labores como TA, serán disgregadas por grupos de participantes, o alguna estrategia similar. | ||||
205 | 4/09/2014 12:21:31 | Rosalía | Solla Colmenares | Solrosal@gmail.com | insterés en el área | VENEZUELA | 45-50 | Femenino | Posdoctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Administrativo | unefa | Pública | Como estudiante | Soy egresada de FATLA como Experta ELearning y Experta en medios Digitales. Desde hace unos años he estado interesada en la Educación a Distancia y la Educación Virtual. | Se están dando los primeros pasos. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1. Principalmente, la institución donde laboro necesita ir introduciendo estrategias y herramientas tecnológicas tecnológicas para ir haciendo el cambio que los avances educativos demandan. 2. En cuanto al movimiento educativo abierto que ya está en avance, se hace imperativo que la universidad donde laboro comience a dar apertura y disponibilidad a sus actores para el diseño y aplicación de estos recursos que promueven el trabajo colaborativo. 3. Otro desafío es que los directivos deben dejarse seducir por el cambio y no temerle. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Un alto porcentaje de los altos directivos sigue defendiendo la educación tradicional aunque ya algunos coordinadores y docentes están abriéndose a la innovación. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Organización de eventos presenciales | Organización/participación de eventos | Deseos de colaboración y aportar ideas sin el egoismo de difundir sus creaciones intelectuales | La gran cantidad de participantes inscritos | Definir los grupos en los cuales debe participar como dinamizador o como TA | El hecho de participar como TA me traera como beneficios: 1. Aprender a ver las cosas de puntos de vista que nunca lo había hecho. 2. Colaborar con diferentes personas. 3. Ayudar a buscar el camino que se desea. 4. Entender que los demás no tienen que estar de acuerdo conmigo. | Saber que muchas personas creen que el facilitador debe tomarle de la mano, olvidando que los participantes deben apoyarse unos a otros para construir el conocimiento. | Viendo las cosas desde afuera me parece que todo está debidamente organizado. | |||
206 | 4/09/2014 12:31:42 | LUZ ASTRID | SANDOAL DE LA ROSA | astrid.sandoval.delarosa@gmail.com | Para continuar actualizándome ya que doy clases en universidad. Para mi crecimiento personal. | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato sede Celaya en México. Universidad Politécnica de Guanajuato sede Cortazar en Gto. México. | Pública | Como estudiante | Me interesa contribuir con las personas que les interesa seguirse preparando a través de la formación on line, ya que no existe para ellas el pretexto de los tiempos, es claro que tienen deseos de superación; asimismo, me interesa retribuir un poco de lo que mis hijas han recibido como estudiantes del ITESM. Tengo experiencia como tutora virtual en plataforma Moodle en la universidad del SABES y como usuaria del ITESM en Blackboard | SABES: http://portal.sabes.edu.mx/ UPGTO: http://www.upgto.edu.mx/ SISTEMA UNO: http://www.sistemauno.com/web/index.html | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo Socioformativo | Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa ABP ABC Proyectos Rúbricas o matrices de auto, co y heteroevaluación Portafolio | Rescatar en todo momento el enfoque humanista de la educación Considerarlo con un enfoque constructuvista de la educación Tener en cuenta el aprendizaje cooperativo | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Aún existe renuencia al tema y a la práctica por parte de algunos profesores y coordinadores, no hemos logrado romper paradigmas. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Son instituciones abiertas a la innovación, particularmente la UPGTO. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Actualmente no participo. | Desarrollo de Proyectos de investigación | La falta de constancia y compromiso para concluir lo iniciado. | Debemos organizar nuestros tiempos para cumplir de forma oportuna con los compromisos establecidos. | Debemos aplicar las habilidades que decimos tener como la tolerancia, paciencia, prudencia, estar abiertos a diversas opiniones y puntos de vista y con respeto reconocer los aciertos o bien señalar las áreas o aspectos de mejora ya que si actuamos de esa forma los compañeros se sentirán motivados y confiados en continuar expresando sus opiniones. | La oportunidad de crear una red de apoyo en mi formación laboral y pofesional. Experiencia en el seguimiento on line. Enriquecimiento personal. | Considero que sólo debo organizar mis tiempos y cumplir con ellos. | Es un reto el participar como TA, pondré todo mi empeño y colaboración en esta tarea. Gracias por la oportunidad y felicidades |
207 | 4/09/2014 12:36:36 | AUSTREBERTO | SALINAS SÁNCHEZ | austresalinas810@gmail.com | Me interesa estar aprendiendo cosas nuevas para aplicarlas a mi práctica. | MEXICO | 36-40 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | IDESA, SEC. | PUBLICA Y PRIVADA | Como estudiante | Mi interés se debe a que tengo experiencia en tutoría virtual, conozco esta modalidad de estudio y quiero aprender de los demás. | Sites. webpage. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Nos remitimos a los planes internos basados en competencias, en educación básica seguimos el programa de educación básica 2011, el cual promueve las competencias para la vida y en nivel superior competencias profesionales. | Rúbricas, listas de cotejo, proyectos, carpetas de evidencias y portafolios electrónicos. | Primeramente dar reconocimiento a esta modalidad de aprendizaje, promover el uso responsable de los materiales que se ofrecen y ser incluyentes. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Los tres principales retos que enfrenta mi institución son el compromiso, las disposición por aprender y finalmente el uso adecuado de los mismos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Está lejos aún de lograr una innovación educativa, considero que son muchos los factores que influyen para que ésta se cumpla en su totalidad, desde los de índole personal (compromiso, responsabilidad, visión e interés) hasta aquellos que tienen que ver con la infraestructura, el mobiliario, los materiales educativos y la tecnología. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Plataformas virtuales, comunidades de aprendizaje, páginas web y REA. | Networking (integrar redes académicas) | Primeramente el relacionarse y adaptarse a esta modalidad de trabajo, conocer el funcionamiento de MOOC y desarrollar las competencias digitales. | Ser empáticos, guías, comprometidos y estar preparados para atender dudas de manera respetuosa, sencilla pero fundamentada y práctica. | Primeramente conocer nuestra función, dominar la plataforma, conocer los recursos, comprometernos con lo que hacemos para que nuestra influencia sea positiva y facilite y motive a los participantes. | Conocer y aprender de los demás, prepararme y dominar los temas, actualizar mi práctica y aportar algo a los alumnos de este curso. | El no conocer a el estilo de aprendizaje de los participantes, ya que no los conozco. | Agradecer esta oportunidad y reconocer la importancia de esta modalidad de aprendizaje. |
208 | 4/09/2014 12:53:34 | Patricia del Socorro | Perez Solis | paty.perez.del@gmail.com | Para obtener mas información sobre las nuevas tecnologías y su uso en la educación presencial y a distancia | MEXICO | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Nacional Autonoma de Yucatán, Mérida, Yucatán | Pública | ambas | Actualmente estoy cursando una Maestría en Gestión de Instituciones Educativas con Modalidad a Distancia y en la institución donde laboro todavía las asignaturas se ofertan con modalidad mixta, estoy muy interesada en participar en cursos con modalidad a distancia, para poder poner en practica los conocimientos que estoy adquiriendo en la maestría que estoy cursando. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo educativo basado en competencias | Utilizamos instrumentos para la auto evaluación, coevaluación, evaluaciones formativas, sumativas, listas de cotejo y rúbricas | Mínimo llevar a cabo los procesos de auto evaluación, coevaluación y trabajar con Rubricas; así como evaluar el desempeño de los docentes tutores y asesores, además de establecer de forma clara y precisa las diferentes funciones y actividades que deben llevar a cabo, elaborando un reglamento interno para llevar a cabo evaluaciones periódicas, intermedias y finales | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | El reto principal es poder llevar a cabo el intercambio educativo con otras instituciones de nivel superior, compartiendo sus REA | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Estamos por el camino correcto y conscientes de que es la postura adecuada para poder seguir siendo una institución educativa a la vanguardia. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | En el estado con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con el Hideyo Noguchi; así como otras instituciones de investigación | Publicación de artículos, memorias, libros | El hecho de que están solos en su proceso de enseñanza aprendizaje, el que no tienen la misma calidad los procesos educativos y la autogestión que deben hacer cada uno de ellos. | Llevar a cabo la unificación de todos los que formamos parte del equipo de TA, haciendo que nos involucremos en la Misión y Visión del curso de la institución para poder lograr los objetivos trazados; mucho trabajo colaborativo y motivación. | Debemos mostrar mucho humanismo y calidez a través de la palabra escrita y el seguimiento puntual que se les de a los participantes del curso, para lograr que el mayor numero de alumnos obtengan las expectativas y el éxito que visualizaron al inscribirse a éste tipo de cursos. | Uno de los mas importantes es interactuar con una gran diversidad de personas con diferente tipo de personalidades, conocimientos, posturas y opiniones diversas, lo cual me permite enriquecerme como persona y ser humano; además de adquirir conocimientos y habilidades nuevas. | El adaptarme al uso de las nuevas herramientas tecnológicas que van surgiendo día a día y que nos permiten poder interactuar de una mejor manera. | Muy interesante todo lo que aquí nos cuestionan y a mi en lo personal me hace visualizar los motivos personales y profesionales que me motivan a adquirir nuevos conocimientos y nuevos retos | |
209 | 4/09/2014 13:16:56 | Alejandro | Lopez Peralta | peraltaalexlopez@gmail.com | Me pareció interesante el título y desconocía el término y todo lo referente a los REA aunque después de ver el material que se nos facilitó me doy cuenta que desde hace algunos años estoy haciendo uso de ellos | MEXICO | 36-40 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Simón Bolívar Intercontinental, Nezahualcoyotl, Estado de México | Privada | Como estudiante | Debo confesar que soy novato en el área de formación a distancia ya que este sería la primera vez que lo hago como TA, mi mayor experiencia ha sido de forma presencial pero cuento con experiencia en soporte técnico (help desk), me interesa formar parte ya que me agrada ayudar o auxiliar a mis compañeros siempre y cuando este en mis manos hacerlo y mis conocimientos me lo permitan, en cuanto a mi experiencia en el tema, me doy cuenta que vengo manejando REA desde hace varios años pero no conocía el término como tal, así que de esta forma el ser TA en este curso me comprometería a introducirme más en el tema y otorgar buenos resultados. | Ninguna y me interesaría proponerlo a mi directora, así que una vez terminado el curso podré hacerlo. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En mi caso trabajo con un modelo basado en nuevas tecnologías que incluye diferentes competencias Creatividad e innovación Comunicación y colaboración investigación y flujo de información pensamiento critico resolución de problemas y toma de decisiones aprendizaje basado en proyectos orientados a resolver problemas aprendizaje dirigido integración de valores en el aula | Autoevaluaciones con diferentes rúbricas | EL contexto y los recursos que se tienen para el desarrollo de ese modelo | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Implementar cursos o asesorías en sistema abierto involucrar a padres de familia, maestros y alumnos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | es muy importante ya que la institución se ha preocupado por innovar su sistema educativo llamado "Simón Bolívar" | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Despertar el interés por aprender más de lo que se les ofrece a través de investigaciones y consultas por iniciativa propia | EL manejo de las TIC´s y los tiempos de entrega, me di cuenta en la primer actividad que el solo hecho de escuchar las palabras "Portafolio de evidencias" causo angustia en los participantes y muchos desertaron al pensar que no podrían hacerlo en tres días cuando a mi parecer los tiempos están perfectamente organizados, solo era cuestión de entender y saber lo que se estaba pidiendo. Otro reto importante sería demostrar lo amigable que puede ser el uso de las Tics | Colaboración Manejo de la información Resolución de problemas Creatividad e Innovación Comunicación | Al ser mi primer curso como TA en caso de que se me de la oportunidad, todo lo que aprenda sera positivo. | el manejo de las competencias en las áreas no relacionadas a la mía, ser principiante en el tema de sistemas abiertos | Considero que es una gran oportunidad la que se nos da al ser impartido por una gran institución como lo es el Tec. de Monterrey de manera gratuita, bien vale la pena cualquier esfuerzo durante un mes para sacarlo adelante y me da lastima que los compañeros que se han quejado de la agenda rigurosa y tiempos de entrega no lo valoren. Así, lo único que me queda es agradecer la oportunidad que se me da para estar en esta etapa nueva para mí. Saludos | |
210 | 4/09/2014 13:48:16 | Zulay Milagro | Rodriguez de Ferro | chuly.rodriguez@gmail.com | Soy docente por vocación con 13 años de experiencia como docente universitaria en mi pais de origen Venezuela, ademas tengo como expectativas retomar mi rol docente por lo que veo en esta oportunidad iniciarme en Mexico. Sin embargo y lo mas importante esta en que quiero actualizarme conociendo las herramientas de la REA que me permitirá cumplir con mi vocacion sin importar el tiempo ni la distancia a traves del Internet. | MEXICO | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Estoy dirigiendo lo concerniente a la Gestion del Capital Humano y aseguramiento de la Calidad en ED Arquitectos, (empresa propia) Mexico DF. Tehuantepec, 238-14 Roma Norte | Privada | Ninguna experiencia previa | Noviembre 2006 hasta la Febrero 2009, en la UNIVERSIDAD METROPOLITANA en Caracas Venezuela, conjuntamente con el Vicerrectorado Académico, tuve a mi cargo la Coordinación General del Proyecto de la Nueva Carrera de la UNIMET denominada “Gestión Productiva y Social”. Carrera concebida para jóvenes bachilleres que vivan en cualquier zona del país o fuera de el. Modalidad semi-presencial. La idea de la Carrera es formar emprendedores, que sean capaces de concebir una idea de negocio, llevarla a la operatividad y administrarla para lograr su éxito. Coordine tres equipos: un equipo de profesores expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la elaboración del Currículo y el Diseño Curricular; un equipo de profesores expertos en educación a distancia y un equipo de expertos en Plataforma Tecnológica. También fungí como profesora experta y diseñe el modulo de Gestión del Capital Humano. Todo lo anterior lo ofrezco como la reseña del origen de mi sensibilidad ante la posibilidad de llevar Educación de Calidad a todo ser humano no importando su disponibilidad económica, ni la distancia ni en el tiempo... contribuir con la evolución de consciencia de los que habitamos en el planeta. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Desde que fue concebida la idea de nuestra empresa (agosto 2013) me he ocupado de todo lo concerniente a la Cultura Organizacional, se identificaron los elementos filosóficos (Misión, Visión y Valores), de los Valores Organizacionales se llego a las Competencias Laborales (Modelo de Martha Alles), diseñe el diccionario de Competencias cardinales, (definiciones y niveles de la competencia esperados en el Capital Humano de la Empresa). Lo he utilizado en las Descripciones de Cargo, en el proceso de Reclutamiento y Selección. | Desde el dia de ayer he estado conociendo lo que ustedes ofrecen, por lo que es prematuro dar mi opinión al respecto. Sin embargo lo leído y escuchado por mi persona de sus recursos, han logrado despertar de manera importante mi interés. Cuenten con que recibirán mi feedback en su oportunidad | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Sensibilizar al capital humano en especial la Junta Directiva, sobre el objetivo de las herramientas administrativas de control (formatos diseñados según el proceso core bussines de la empresa) y su utilización como mecanismo de mejoramiento continuo de los procesos administrativos. | todas las anteriores | Me corresponde romper paradigmas y prejuicios para lograr el des-aprendizaje necesario para el Aprendizaje | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Provocar y mantener la motivación | Lograr cubrir con las expectativas | Competencias comunicacionales con la escritura. Liderazgo, Trabajo en equipo. Competencias para motivar y entrar en la mente de los participantes para lograr su motivación y logren integrar informaciones con conocimientos y experiencias para alcanzar aprendizajes. | Considero que el aspecto mas importante que me aportara participar en este evento a traves de dos roles, el de participante y facilitador es APRENDIZAJE DE LOS REA, aprender haciendo es la manera mas efectiva para aprender | Considero que el tiempo es bastante corto pues todo me lo he planteado en las ultimas horas, por lo que mi mayor temor es que no pueda cumplir con mis expectativas y las del curso | Me ha resultado algo largo sin embargo ustedes me brindaron la oportunidad de reflejar mis expectativas actuales, las de aplicar en mi contexto laboral lo que obtendre a traves de la REA. Gracias!! | |||
211 | 4/09/2014 14:17:15 | María del Carmen | Mestanza Malaspina | mmestanza@pucp.edu.pe | Aprender sobre nuevas formas de aprendizaje y enseñanaza utilizando diversos recursos virtuales para aplicarlos en los programas de capacitación que realizo en mi trabajo | PERU | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Administrativo | Pontificia Universidad Católica del Perú | Privada | Ninguna experiencia previa | Tengo interés en aprender cómo apoyar los procesos de aprendizaje en la modalidad virtual. | Repositorios, página web, programas de e-learning | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No se trabaja con modelos basados en competencias | Formar a los docentes en didáctica universitaria. Motivarlos a usar las nuevas tecnologías para los procesos de enseñanza y aprendizaje Interesar a los docentes a compartir sus materiales de enseñanza y sus investigaciones Ser tolerantes con los aportes y comentarios sobre sus propuestas | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Convencer a los docentes de compartir sus materiales Disminuir el temor al plagio | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Hay interés de parte de las autoridades de realizar innovaciones en la enseñanza. De mejorar los recursos, de crear redes, repositorios que contribuyan a un trabajo interdisciplinario. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | Romper esquemas en el estilo de aprendizaje Perder el temor de la calidad de los contenidos Asumir responsablemente el curso | Motivar a los participantes a no abandonar el curso Vencer el miedo a la plataforma | Conocimiento de contenidos Conocimiento de la plataforma para poder ayudar a los participantes. Asimismo claridad en las tareas que se solicitan | Aprender de las dudas y comentarios de mis compañeros Asertividad para responder sus comentarios Tolerancia | El tiempo pues trabajo hasta las 6 y tengo una hora de viaje hasta mi casa El mejor conocimiento de la plataforma para poder ayudarlos porque, como yo, se sienten inseguros de que sus trabajos no lleguen a tiempo ya que están entusiasmados por el curso | Siento que las indicaciones para la realización de los trabajos no resultan muy claras. Hay varias interpretaciones de lo que se solicitó, pues en los vídeos se mencionan algunos comentarios al respecto y las preguntas parecieran que fueran otras. He revisado los trabajos que se ha publicado y veo el entusiasmo pero cada uno lo ha desarrollado como le ha parecido más conveniente. Mi trabajo dista mucho de lo que otros han publicado y sí genera un nivel de ansiedad. | ||
212 | 4/09/2014 14:36:12 | Arturo Bernabe | Orozco Posadas | arbop50@gmail.com | me gusta desarrollar cursos de aprehensizaje , para mejorar el proceso de comprensión del mismo | MEXICO | Más de 61 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | cLUB PC MEXICO | Privada | Ninguna experiencia previa | al desarrollar 1200 hrs. de cursos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas de requeridas en la enseñanza básica hasta media superior, he descuidado la administración y dosificación del material y sobre todo su manejo a distancia, por lo que creo poder ayudar y alimentarme en el proceso de este curso | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | se trata más bien de desarrollar un nuevo paradigma pedagógico que emerja de las necesidades de una sociedad digital, nuestro modelo: 1. declaración de principios, misión, visión y valores. 2. formulación colectiva. 3. perfil de características comunes de excelencia para todos los egresados. | se estudia la enseñanza de las matemáticas, se sintetizan y comentan los resultados del estudio realizado al ámbito en cuestión (comunidad de docentes de bachillerato CCH´s), a los que se les impartieron una serie de talleres, tendientes a desarrollar competencias en el uso y manejo de las matemáticas. Estos talleres se basaron en el diseño de una norma de calidad, que aprovechó la tendencia de los modelos educativos centrados en la enseñanza-aprendizaje, para desarrollar habilidades o competencias en los docentes. El entorno del estudio lo constituyen cinco planteles y el énfasis de los talleres está en el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje se logro enunciar casi todos los Objetos de Aprendizaje, para las matemáticas, desarrollados por los docentes, con el objetivo de evaluar estas competencias se sugirió que cada docente del taller trabajara con la necesidad de comprensión y manejo de estas OA y que transmitiera ese conocimiento a sus alumnos que deberían usarlo en una aplicación o resolución de un proyecto mayor (los resultados fueron muy buenos). | Entre las competencias que deben tener los profesores no basta con que sepan mucho de su asignatura, sino que también tienen que saber mucho de pedagogía y sus nuevos métodos, y tienen que saber de tecnología. generar un banco de Objetos de Aprendizaje por tema y materia proponer nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje responder al paradigma existente en su entorno social | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Que el profesor no se sienta desplazado El manejo del software Que el producto sea de mala calidad, no cumpla con el perfil deseado Los puntos destacarles del modelo educativo son: 1. Declaración de principios, misión, visión y valores. 2. Formulación colectiva o mejor dicho masiva. 3. Perfil de egreso con características comunes de alta calidad para todos los egresados. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | nuestro modelo educativo concibe el aprendizaje como una forma de aprehendizaje (aunque se lea redundante); esto es, dotar a los estudiantes de los contenidos relativos a la materia, oficio o disciplina y, además, propiciar la formación de competencias para el auto aprendizaje, es decir la tendencia a la creación de alumnos independientes o autodidactas (estas competencias son consideradas como competencias generales por ser útiles a todos las materias y competencias transversales porque atraviesan todo el programa formativo, desde el ingreso hasta el egreso del estudiante). | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | UNAM, CCh´s, ISSSTE estancias infantiles. | Networking (integrar redes académicas) | mantener el interés, preveer la desilución | comprensión de la definición, objetivos y alcances del curso | la posibilidad en la ayuda de la formulación atómica de los contenidos y su aplicación transversal al entorno cotidiano generando una innovación en la enseñanza deseada tratando de modificar los paradigmas | principalmente el manejo de este curso y sus alcances | conocimientos e innovaciones, técnicas y sobre todo didáctica aplicada al método educativo deseado | me gusto el cuestionario, proporciona una buena radiografía de los TA y sus trabajos, objetivos y logros | |
213 | 4/09/2014 14:39:51 | Maria de Lourdes | Gómez Porras | l_gomez_p@yahoo.com | Me interesa el tema de MOOCs, REA y multimedia | España | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Recientemente terminé el Master en Tecnología Educativa. Ahora, después de una pausa en mi vida laboral, estoy preparando mi regreso al trabajo. Anteriormente, he sido profesor de preparatoria y universidad, así como consultor y gerente de proyectos de e-learning, diseñando cursos y llevando seguimiento durante su impartición, entre otros. | Valencia | Por definirse, de acuerdo con la P1.10 | Como estudiante | Me interesa formar parte del equipo por varios razones: 1. Continuar con la investigación sobre MOOC y multimedia (relacionado con mi investigación de Master). 2. Contribuir con el aprendizaje de los participantes en el MOOC y aumentar mi experiencia en el tema. 3. Mi experiencia en los MOOC fue el análisis de el primer MOOC en Latinoamérica, familiarización con la teoría y revisión de un caso práctico. 4. Mi experiencia en formación a educación a distancia es amplia: desde consultor e-learning en México para HP, desarrollando soluciones para empresas, incluyendo cursos, revisando diseño instruccional, actividades de alumnos, rol de tutores y seguimiento de los cursos, etc., hasta gerente de producto y de portafolio de cursos e-learning multimedia en el Reino Unido, diseñando nuevos cursos, determinando estándares de calidad, intervención de tutores y solución de problemas para aumentar los porcentajes de cursos terminados. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No pertenezco a ninguna institución | Ya que no estoy con ninguna institución y estoy en proceso de reincoporarme a la vida laboral, hablaré de mi entorno en general (personal y virtual con comunidades dedicadas a e-learning): 1. el conocimiento: saber que los REA existen, cómo pueden usarse y los beneficios a corto, mediano y largo plazo. 2. para los freelance (autónomos) entender cómo se puede combinar la contribución en el movimiento educativo abierto con una actividad profesional remunerada. 3. Conocer mejores prácticas para su búsqueda, selección y uso, guías para determinar calidad, y ayudas para encontrarlos rápidamente. | Una mezcla de todas. Introducir algo nuevo a sistema u organización, ya sea modificando procesos o actitudes, comportamientos o forma de hacer la cosas, usando la creatividad y las nuevas ideas, para aplicarlo en un ambiente existente o nuevo | No estoy en una institución actualmente | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Durante mi Tesis de Maestría estuve en contacto con la Red Clarise . | Aprendizaje y formación personal | Mantener un ambiente de tranquilidad y respeto que de seguridad al resto de los participantes y fomente el ambiente participativo, propositivo, los debates y de aprendizaje colaborativo. Si es posible, entender la situación del participante por medio de la información que haya proporcionado anteriormente, saber qué espera del curso, sus antecedentes y tratar de entender el porqué de su actitud. Si se considera adecuado (dependiendo de su actitud) ayudarlo aclarar sus inquietudes. Seguir con las contribuciones con análisis crítico y mantener la discusión en el tema de estudio, no dejar que la conversación se desvíe. | -Mantener el espíritu de cooperación y participación mostrado por algunos participantes hasta ahora, y motivar al resto a participar activamente, por medio de un lenguaje que motive y que al mismo tiempo ayude en los debates y en la reflexión crítica. -Repuestas oportunas, muchos participantes pueden sólo disponer de unas horas en bloques específicos de tiempo. Si estos bloques no coinciden con los que los TA tenemos se puede perder la oportunidad de contestar a tiempo y quizá desincentivar al participante. -Actitud abierta para recibir comentarios sobre el cursos, pero cuando sea relevante aclarar que hay aspectos que no son modificables. Esta retroalimentación puede ser muy valiosa para entender a los participantes y en un futuro mejorar el MOOC, pero es bueno mantener la conversación de los foros académicos en los temas de estudios y no distraernos. | Ayudar al cuestionamiento crítico y la autoreflexión por medio de preguntas para ayudar a llevar el conocimiento a los contextos personales de cada participante. Promover trabajo en equipo y sinergias. Participar en la motivación a participantes, incentivarlos. Buena comunicación escrita, agradable, inclusiva, directa y clara. Saber manejar y resolver conflictos. | Experiencia directa como asistente en un MOOC, donde hay cientos de alumnos inscritos. Ver directamente la reacción de los participantes e identificar las áreas que encuentran más complicadas y cómo se puede ayudar a resolverlas. Participar y aprender de tanto profesores, tutores, como participantes. Forzarme a ponerme en el lugar de los alumnos y tratar de ver el curso desde su perspectiva. | Los mismo que en el punto anterior! Pero desde otra óptica. Adaptarme (en tiempo, forma y fondo) para ayudar a resolver dudas de un grupo de participantes tan variado. Encontrar la forma de incentivar y ayudar en la creación de trabajo crítico, autoreflexión y trabajo en grupo. | Me emociona participar en ese MOOC y espero poder contribuir de forma positiva. | ||||
214 | 4/09/2014 15:54:29 | Yenifer Soraya | Ramos Servellón | lukbby@gmail.com | Imparto clases en educación a distancia y quiero aprender más para aprovechar los REA con mis estudiantes | HONDURAS | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Pédagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras | Pública | Como profesor | Tengo más de 2 años de experiencia como docente trabajando en el sistema de educación a distancia a nivel superior combinando las tutorías presenciales con el uso de la plataforma virtual MOODLE, me interesa mucho mantenerme actualizada sobre los recursos educativos abiertos para aprovecharlos de una manera efectiva en los procesos de aprendizaje, además porque al ser docente en una universidad formadora de docentes quiero que mis estudiantes también puedan aplicar los REA en su vida profesional con sus estudiantes. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | El modelo constructivista | Evaluación Docente, prácticas administrativas y docentes. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. Utilizarlos de forma uniforme y sistemática. 2. Capacitación constante a todos los docentes. 3. Facilitar espacios y recursos que permitan la producción actividades virtuales. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Están interesados, pero no cuentan con suficientes recursos y personal calificado en la implementación de REA. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Crear recursos atractivos y que realmente sean generadores de aprendizajes significativos. | Apartarse a los distintos niveles de conocimientos y experiencia de los participantes sobre el tema de la innovación educativa y la implementación de recursos abiertos según los contextos de cada participante. | Comunicación oral y escrita asertiva. Esto permitirá que los participantes logren captar las ideas y los contenidos de forma efectiva. Análisis y síntesis, para producir los recursos didácticos. | 1. Me permitirá aprender tanto de los contenidos como de la experiencia de formar parte del equipo facilitador de este curso, para ver el curso tanto del punto de vista del estudiante como del docente. 2. Tendré que prestar mayor atención a los contenidos y recursos para brindar un soporte efectivo a los demás participantes. | El tiempo disponible. | Este cuestionario es muy largo. | |||
215 | 4/09/2014 16:09:44 | Jozsef | Szabo | gdz2355@gmail.com | Cooperar, aprender y compartir conocimientos y experiencias | Venezuela | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Liceo Bolivariano Campo de Carabobo. Campo de Carabobo. Valencia, Estado Carabobo. Venezuela | Pública | En la 3 Práctica Profesional enla Asignatura Matemáticas Discreta, 3er Semestre Facultad de Educación en la Universidad de Carabobo. Curso híbrido con apoyo de la plataforma MOODLE de la Universidad. | En la formación como Licenciado en Educación Mención Informática, tuve formación en la utilización de la platforma MOODLE de la Universidad de Carabobo. Esta formación la utilizé en la 3ª practica profesional docente en la propia Universidad donde me acabo de graduar como licenciado. He impartido clases presenciales por 15 años en las áreas de Química Inorgánica, General, Dibujo Técnico y Matemáticas y Física a nivel de Educación Media. Me interesa ampliar y mejorar mi formación y experiencia con las grandes posibilidades que ofrece la educación a distancia apoyado de grupos de apoyo tanto presenciales como semipresenciales. | La universidad de Carabobo tiene una plataforma basada en MOODLE denominada Entorno Virtual de Aprendizaje que se usa como apoyo a las clases presenciales. | Principiante (conozco del tema) | Actualmente se están implementando dichos modelos educativos. Fuí invitado a una de las reunios sobre los avances en este aspecto donde se encontraban diversos profesores titulares de la Universidad, La Decana de la Facultada, El Profesor titular e investigador Hommy J. Rosario N. (Autor del libro Material Educativo Computarizado. Herramientas TIC aplicadas a la educación. Diseño y desarrollo.ISBN: 978-980-233-573-2.); y otros. Forme parte del comite organizador del IIº Congreso de TIC aplicados a la educación celebrado este año en el Auditorium de la Facultad. | Conozco poco del tema pero pienso que es un gran avance para las personas que tienen años de experiencia laboral en una empresa y necesitarían obtener un título avalado por una Institución de Educación Superior que pudiera tomar en cuenta su experiencia. Esto es lo que entiendo como modelos educativos basados en competencias | En primer lugar evaluar e integrar en el currículo de la Institución de Educación Superior la posibilidad de valoración de los conocimientos de los estudiantes con experiencia en el área. En segundo lugar ofrecer un modelo educativo por competencia que permita situar al estudiante en un nivel de estudios de la institución. Por último mostrar al estudiantes las competencias que le hacen falta para obtener un título profesional en dicha institución. | No pertenezco a ninguna institución | Diseñar una encuesta o prueba diagnóstica donde se pueda poner en evidencia el aspecto académico, social, cultural y económico de los participantes. Escoger un diseño instruccional basado en el modelo educativo de acuerdo al perfil de los participantes del curso. Ofrecer posibilidad de una adecuada autoevaluación del estudiante donde se le motive a superar las deficiencias convirtiéndolos en fortalezas. Utilizar actividades grupales como foros, video conferencias para que los participantes sientan el calor humano detrás de la virtualidad. Llevar una evaluación, formativa y sumativa que permita retro-alimentar el proceso de enseñanza - aprendizaje. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Esta presente tanto en las clases presenciales como en la semi-presenciales. Tanto profesores como estudiantes son los participantes de introducir nuevas, amenas y cada vez más eficientes innovaciones. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No Aplica. | N/A | N/A | Los descritos anteriormente. Al leer los artículos proporcionados en esta semana he descubierto que se está adelantando rápidamente tanto en los recursos que se proporcionan como los medios utilizables. | Tener ánimo de cooperar, des aprender y volver aprender, constancia,autoevaluación constante de nuestro trabajo como evaluación del o los grupos con los que inter-actuamos para retro alimentar y mejorar las estratégicas utilizadas. Analizar y sintetizar las orientaciones que se nos proporcionen. Tener vocación hacia la enseñanza y el aprendizaje puesto que son bidireccionales: Al enseñar aprendemos. Es deseable pero no imprescindible formación en el área docente | Complementar mi formación universitaria con las técnicas, estratégias y recursos que me ofrece esta oportunidad. | Depende de la cantidad de participantes que se deba manejar para ajustar el horario de actividades. | Excelente cuestionario. Faltaría considerar la parte socio-cultural del participante del TA. |
216 | 4/09/2014 16:50:51 | Ricardo Antonio | Matta Canga | rmattacanga@gmail.com | adquirir experiencia como tutor virtual | CHILE | Más de 61 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Universidad de Concepción - Chile | Pública | Como estudiante | Desde el 2000 me he capacitado en TIC para uso docente, soy Experto en Procesos Elearning, mucha experiencia como alumno en formación a distancia, sin embargo es mi primera vez que tengo la oportunidad de participar como facilitador TA, lo que me dará competencias como tutor virtual. | Página principal de Universidad de Concepción. https://www.udec.cl/pexterno/ Mi Plataforma Educativa https://sites.google.com/site/innovariego/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | lo desconozco | lo desconozco | lo desconozco | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desarrollar un programa sobre MEA. Producir REA. Usar repositorios de la "nube". | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | lo desconozco | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | lo desconozco | Aprendizaje y formación personal | Responsabilidad Participación Constructivismo | Participación Retroalimentación Constructivismo | Generar confianza, optimismo, respeto. | capacitación como tutor virtual | resumir comentarios según su contexto. | felicitarles por la innovación de proponer facilitadores TA en el curso. |
217 | 4/09/2014 17:08:29 | Mariana Isabel | González León | margleon19@gmail.com | Poder adquirir conocimientos en línea, a fin de ser facilitadora o diseñadora de cursos e-learning | VENEZUELA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Orientadora | Instituto Elena de Bueno (Caracas,Venezuela) | Privada | Como estudiante | Porque estoy interesada en aprender en este campo y poder desempeñarme a futuro como diseñadora instruccional y facilitadora de experiencias educativas virtuales. | Ninguna | Principiante (conozco del tema) | No trabajan con modelo de competencias | No aplica | Creo que adiestrar en competencias tecnológicas básicas, esa sería una primera competencia a alcanzar, luego iniciar con pequeñas experiencias de cursos o formaciones en línea para ir poco a poco ir teniendo algo en repositorios de material | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Explicar a la directiva esta temática y cuadrar una serie de charlas o proyectos durante el año escolar para poder insertarse en el tema, el detalle es que no contamos con equipos, por ejemplo en mi oficina no tengo una PC personal y así la mayoría del personal. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | No está interesada en innovar | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Nada hasta ahora | Pienso que la motivación personal y los deseos de aprender algo distinto impulsan este ámbito | La motivación y explicación a los que no dominen las tecnologías | Respeto y atención Disposición de ayudar Tratar de resolver dudas Facilitar | Aprender justamente cómo es colaborar, más allá de ser participante, es como ser una pichón de instructora | Desconozco algunas herramientas tecnológicas, el tiempo cuando arranque el 16 de septiembre mi nuevo año escolar en mi colegio y mis obligaciones familiares | Muchas gracias por darme la oportunidad, espero aprender de esta nueva experiencia en mi vida docente |
218 | 4/09/2014 17:19:49 | norma constanza | castro charry | j.i.grandesexploradores@hotmail.com | para conocer y avanzar en la tecnologia y a su vez me sirve para poder conseguir un empleo mejor | colombia | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | no laboro en la actualidad | he compartido o laborado en publica y privada | Ninguna experiencia previa | porque estoy convencida que lo que se aprende día a día debe ser compartido para tener una excelente retroalimentación estaba estudiando virtualmente con una maestría pero he tenido que aplazar la por cuestiones economicas | en el momento me encuentro sin trabajo pero creo que al querer ampliar mis conocimientos eso permitirá que pueda ubicarme en una buena institución que permita trasmitir mis conocimientos | Principiante (conozco del tema) | en cuanto a los modelos educativos creo en el constructivismo y se me hace que debe ser el que mejor se aplica en estos casos. sin dejar de lado el conectivista que es el que se emplea en estos casos, pues se aprende de humanos y con humanos utilizando la tecnología como eje de apoyo | veo que como instrumento y procesos de evaluación se deben emplear la participación y ejercicio de apoyo como suplemento a las actividades es decir que lo aprendido sea practicado continuamente para corregir la falencias en el momento y apoyar de igual manera los conceptos errados, apoyados en grupos de estudio si es posible de los mismos países y cercanías para de esta forma poder fomentar el aprendizaje y sus uilizaiones | que los temas de cada curso sean claros, presentar opciones de trabajo grupal teniendo en cuenta los lugares de cercanía para poder compartir y debatir sobre los temas vistos. manejar un lenguaje sencillo que permita la comprehensión y análisis de los temas. | No pertenezco a ninguna institución | implementar nuevos conceptos, ya sean tecnológicos o metodológicos que permitan a los participantes y actores transformar la educación o el desempeño laboral de cada individuo. comprehensión y aplicación de lo aprendido. saber, ser y hacer un buen uso de lo aprendido en este curso. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | en cada lugar donde he laborado he visto que se continua con lo tradicional ajustado a la modernidad sin tener los conceptos claros y el buen uso y utilización de las herramientas. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Como no estoy laborando en la actualidad no tengo redes investigadoras pero las podría crear de ser necesarío | no puedo descrivirlas | El desempeño conjunto e individual que permita avanzar en la tecnología y en sus innovaciones que a su vez sirvan de mejoramiento en las instituciones o como herramientas de desempeño laboral. | falta de conocimiento, frustración por la baja comprensión de la tecnología y sus innovaciones. | competencias de acción integrada: conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes, situaciones diversa, contextos diferentes. conjunto de saberes: saber, ser; hacer, compartir y convivir con los demás, saber. | mejorar mi propia concepción sobre innovación. tener mayor capacidad para aportar a donde logre ubicarme. poder ser líder formativo de las nuevas tendencias tecnológicas. | lograr una buena comunicación ya que no todos somos igual de tolerantes, la frustración propia y de compañeros por no comprender algunos temas. | espero poder cumplir con las expectativas que pueda generar sobre mí y llegar a ser una buena o por que no excelente TA. |
219 | 4/09/2014 17:27:03 | Maria Alejandra | Rodriguez Alonzo | alejandra.rodriguez@santacecilia.edu.sv | para adquirir lacompetencia de utilizacion y produccion de recursos digitales | El Salvador | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | Colegio Salesiano Santa Cecilia, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador | Privada | Como estudiante | para desarrollar las habilidades necesarias para poder utilizar los cursos en linea y los recursos educativos abiertos en el área laboral y personal, mi experiencia en el tema es empírica y básica, con respecto a la formación a distancia he participado como estudiante en otros cursos | Internamente se posee una plataforma de aula virtual para uso de los docentes y alumnos, sin embargo considero que no es aprovechada al 100% ya que no hay una formacion continua para el desarrollo de las competencias digitales y del uso de REA's en los docentes | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | si trabajamos con modelos educativos basados en competencias pero en la practica docente es poco evidenciado este método | rubricas, portafolios, proyectos técnicos científicos, lista de cotejo | conocimientos basicos de ofimatica en los participantes disponibilidad de tiempo disponibilidad de recursos adecuados (pc, conexión a internet) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocimiento de la gran riqueza de recursos educativos abiertos para la planificación y ejecución de las clases y por ende para el desarrollo de las habilidades en los estudiantes Desarrollar en los docentes las habilidades para la producción de REA's utilización de dichos REA's en el salón de clase o en aulas virtuales | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | esta abierta, sin embargo no da las herramientas necesarias, ni los espacios de capacitaciòn e incentivo para que los docentes realicen practicas innovadoras o si ya las realizan no existe motivación para que las compartan y las enriquescan | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Desarrollo de Proyectos de investigación | la Autogestion la dedicación la creatividad | 1. el numero de participantes 2. las diferentes experiencias con respecto a la formación a distancia 3. las habilidades del uso de recursos digitales no son las mismas para todos | 1. Precisión en las intervenciones, instrucciones claras 2. retroalimentación especifica y sugerencias concretas de mejora 3, comentarios críticos que desarrollen el pensamiento | Experiencia en situaciones de aprendizaje a distancia | tiempo suficiente para cumplir con los requerimientos | excelente curso |
220 | 4/09/2014 17:44:04 | Jaime Iván | Romero Franco | ivan.romero.franco@gmail.com | Me interesa conocer y participar en modelos educativos a distancia, la manera en como se desarrollan y poder comprender el proceso. | MEXICO | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | NO LABORO | Pública | Como estudiante | Comprender el desarrollo del sistema a distancia, el poder analizarlo y llevarlo a cabo, debido a que es un medio el cual se proyecta con mucho futuro en lo que se refiere a la educación y a la capacitación. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - No se invierte en los recursos suficientes para que pueda ser proyectada. - No se piensa a futuro en lo que respecta a crear una conciencia e identidad universitaria, si no meramente como una forma de expansiva de la escuela. - Se desconoce el alcance del mismo sistema abierto. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es nula, no existe pues debido a que es un sistema eficiente en lo que se refiere a lo administrativo y la oferta educativa es conveniente a las necesidades de la población, se ha entrado en un estado de confort. Se prioriza lo económico. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | la disciplina y la organización de sus tiempos. | El coordinar toda la red de facilitadores en donde sea inclusiva todas las participaciones | trabajo en equipo | Conocer, comprender y ser parte del proceso. | tiempos. | Estoy en la mayor disposición de aprender y ser parte de todo el proceso. | |||||
221 | 4/09/2014 17:49:16 | Natalia Carolina | Pardo Gutierrez | carito9725@gmail.com | Mis deseos de diseñar nuevos contenidos para la educación virtual de mi pais. | BOGOTA | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Politécnico Grancolombiano | Privada | Ninguna experiencia previa | Llevo un año como docente virtual y presencial, soy muy pro activa en el área de tecnología de la información. Me apasiona lo que hago, siempre trato de innovar en mis clases y creo que como facilitadora les puedo aportar un poco de mi experiencia. | Mi institución no cuenta con este tipo de herramientas, estas son solo de uso privado. | Principiante (conozco del tema) | No, manejan modelos por competencias. | La principal condición es la apropiación de las tecnologías y recursos educativos abiertos. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - Inclusión de estos proyectos educativos - Respeto a la propiedad intelectual - Innovar con la comunidad estudiantil. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Los directivos están muy dispuestos a generar grandes cambios en cuanto al esquema tradicional de estudio. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Actualmente no me he podido ubicar en este ámbito en mi institución debido a que no he encontrado al departamento especifico. | Networking (integrar redes académicas) | - El uso correcto de la plataforma | -Guiarlos de manera asertiva | - Disponibilidad para orientar a los estudiantes - Pro actividad | - La graduación con honores. - Adquirir mas conocimiento de este curso - Aprender de nuevas herramientas | - El manejo de mi tiempo | Estoy muy motivada para iniciar un camino de nuevos conocimientos. | |
222 | 4/09/2014 17:56:05 | Anabel | Hernández Villalobos | mioheva@gmail.com | Para aprendermás, conocer gente nueva y tener nuevas habilidades | MÉXICO | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Latina Campus Roma, México | Privada | Como estudiante | Como parte de la formación docente, ayudar a los compañeros del curso, además de aprender de una nueva forma de tutoría/asesoría en línea. Ya he sido estudiante a distancia y también como programadora de curso a distancia. | Página web. unila.edu.mx | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Aprendizaje basado en Problemas Estudio de Caso Aprendizaje basado en Proyectos Debate Portafolios de Evidencias | Assessment Evaluación formativa Evaluación por competencias | Se deben considerar los objetivos, las competencias a alcanzar como metas y evaluaciones. Del mismo modo, los recursos tecnológicos y humanos disponibles para el curso sin olvidar el contenido. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Temario Infraestructura tecnológica Participación docente | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es una postura abierta, dispuesta a modificar sus procesos e ideas para adaptarse a los cambios. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | El departamento de investigación educativa interna de la universidad que trabaja en conjunto con UNAM. | Networking (integrar redes académicas) | coordinación retroalimentación seguimiento | coordinación retroalimentación seguimiento | asertividad proactividad participación colaboración | nuevas formas de colaboración, generación de conocimiento así como su socialización | organización y logística principalmente | Muchas felicidades por el curso y la confianza. |
223 | 4/09/2014 18:11:57 | Linda Evelin | Espinoza | misslinda974@gmail.com | Por aprender a utilizar fuentes de información accesibles por Internet que sean confiables | Guatemala | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Universidad de San Carlos, Guatemala | Pública | Ninguna experiencia previa | Porque me interesa tener nuevas experiencias educativas y así enriquecer mis conocimientos, además poder apoyar a otras personas en su actualización. | Pues no conozco ninguna todavía pero voy a investigar sobre este tema. | Principiante (conozco del tema) | Competencias profesionales Integradas | Se utiliza el trifoliar heuristico, los mapas conceptuales, los cuadros de resumen, cuadros comparativos, estudios de casos. Se utiliza un proceso que aprovecha un poco el constructivismo pero que todavía está muy marcado por el método tradicional. | Que el participante utilice adecuadamente la computadora y el Internet para poder acceder a información de calidad. Que el participante demuestre que aplica lo aprendido de manera adecuada. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Darlo a conocer a todos los estudiantes de forma . Fomentar su aprovechamiento en la realización de investigaciones en los estudiantes. Fomentar su uso en los docentes. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Una postura un poco pasiva. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Por el momento con ninguna. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Tener acceso al Internet de manera inninterrumpida. Tener acceso a la tecnologia adecuada para cumplir con las tareas. El tiempo que se requiere para poder aprovechar el curso. | La cantidad de participantes. El tiempo que podemos dedicar a cumplir con nuestros objetivos. | Conocer y utilizar adecuadamente la tecnología. Dedicar tiempo suficiente para poder orientar a los participantes. Conconocer la temática a tratar. Influye de gran manera para que ellos aprovechen de una mejor forma el curso. | Tener contacto con personas de diferentes partes del mundo. Colaborar con profesionales de una importante universidad. Participar en un curso muy interesante. | Debo coordinar el uso del tiempo entre mi trabajo y mi colaboración adecuadamente. | Esta es una nueva experiencia, espero aprovecharla de lamejor manera. |
224 | 4/09/2014 18:17:34 | MARIA JOSEFINA | AGUILAR LEO | majoitch2013@gmail.com | APRENDER MÁS, COMPARTIR EXPERIENCIAS, VISUALIZAR ALTERNATIVAS PARA IMPLEMENTACIÓN EN MI INSTITUCIÓN, CONOCER MAS ACERCA DEL TEMA | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL, CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO | Pública | Como estudiante | SERÍA UNA NUEVA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DE APRENDIZAJE. TENGO EXPERIENCIA IMPARTIENDO CURSOS EN LÍNEA Y DISEÑANDO A NIVEL LICENCIATURA Y POSGRADO (MAESTRÍA) | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | TODOS LOS PROGRAMAS ESCOLARIZADOS ESTÁN CON ENFOQUE A COMPETENCIAS | PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS | RECURSOS QUE APOYEN LOS PROGRAMAS FORMALES | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | FORTALECER LAS HABILIDADES DIGITALES DE LOS DOCENTES ROMPER EL PARADIGMA SOBRE LA MODALIDAD ABIERTA EN LINEA (MEJOR LA TRADICIONAL ESCOLARIZADA) CONTAR CON EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO SUFICIENTE | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | POSTURA ABIERTA, DESEOSA DE INCURSIONAR MAS EN ESTE ÁMBITO | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y CONSULTAR LOS CONTENIDOS | poder identificar hacia quien recurrir en caso de prontitud de atención | COMUNICACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, MANEJO DE LOS RECURSOS, QUE INFLUIRÁN AL PROPORCIONAR CONFIANZA A LOS PARTICIPANTES | MI EXPERIENCIA COMO FACILITADORA MEJORAR EN MI COMUNICACIÓN HACIA LOS DEMÁS | AL PRINCIPIO PODRÍA SER POR DESCONOCER LA ESTRUCTURA DEL CURSO, UBICACIÓN, ENLACES, ETC, PERO CONSIDERO QUE FÁCILMENTE PODRÉ SUPERAR | NINGUNO EN PARTICULAR, POSIBLEMENTE AL FINALIZAR PUEDA HABER ALGUNA SUGERENCIA, SI ES EL CASO | ||
225 | 4/09/2014 18:37:58 | Jorge | Sandín Gómez | sandink@gmail.com | Aprender más sobre la formación en línea, pues mi experiencia es más bien en la educación presencial | México | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | IEMS GDF Iztacalco | Pública | Como estudiante | Para aprender sobre la metodología de trabajo en línea; he realizado estudios en línea a nivel licenciatura y en mi curso presencial uso redes sociales y una plataforma educativa | El portal para estudiantes: http://estudiantes.iems.edu.mx/ El portal de profesores: http://academicos.iems.edu.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No está especificado, sólo se habla de competencias | No hay nada estandarizado | Conceptualmente | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Capacitación del profesorado, logística y recursos digitales | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Existe una subdirección de innovación, pero no siempre se sabe que aspectos está desarrollando | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No lo sé | Networking (integrar redes académicas) | Si por provocativa se refieren a violencia o procacidad, pues puede generar un clima de falta de respeto que puede alejar a los participantes | La falta de experiencia de nosotros, la comunicación entre nosotros y la autorregulación | Asertividad, competencias tecnológicas y cibernéticas; si no somos asertivos, podemos ofender, desmotivar y alejar a los participantes | Mi experiencia de trato con gente que está aprendiendo | No acomodar bien mis tiempos y dejar cosas incompletas | Pondré un gran esfuerzo en las actividades y buscaré apoyar en los foros a los demás participantes. |
226 | 4/09/2014 18:49:04 | Myrna Delfina | López Noriega | myrna.lopezn@gmail.com | El desarrollo de competencias relacionadas con recursos abiertos | México | 51-55 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN | Pública | Como profesor | Me interesa porque me da la oportunidad de compartir lo que se sobre estos recursos, así como recibir retro-alimentación sobre los mismos. Si bien soy profesor -investigador impartiendo cursos presenciales, me apoyo utilizando los recursos abiertos diariamente, por lo cual estoy muy familiarizada con cada una de las herramientas que se pueden utilizar. Mis cursos se encuentran integrados a la plataforma Moodle. | Sí, tenemos una base de datos de accesos abiertos en: BIBLIOTECA http://www.unacar.mx/contenido/biblioteca/biblioteca%20central.html | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Nuestro institución tiene registrado un modelo propio basado en competencias, le conocemos como Modelo Acalán. En él se plasman las competencias genéricas, interdisciplinares y específicas que nuestros estudiantes deben desarrollar por su paso en nuestra institución y de acuerdo al programa educativo en el cual están inscritos. | Rúbricas, listas de cotejo, registro anecdótico, guía de observación y portafolio. | Un enfoque integral que considere un plan estratégico con propuestas de innovación tecnológica; programas para la formación del profesorado; definición de un modelo propio basado en competencias. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Falta de políticas a nivel institucional que incentiven su empleo. Falta de conocimientos y habilidades para su uso, tanto por parte de profesores como alumnos. Falta de infraestructura y problemas con las comunicaciones. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Complemente abierta y disponible a la innovación. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | REMINEO ( a través del nodo SURESO), Red Mexicana de Investigación en Estudios Organizacionales. RECARSE, Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social Empresarial. | Desarrollo de Proyectos de investigación | La motivación intrínseca de los participantes y la fata de competencias digitales. | Falta de competencias digitales y de diseños instruccionales por parte de los TA. | Compromiso y la capacidad para innovar. | Desarrollo de un mayor nivel de dominio de los recursos abiertos. | Desconocimiento de la plataforma y tiempos limitados. | Considerar una agenda menos apretada que facilite cumplir con las fechas dado los problema técnicos que se pueden presentar. |
227 | 4/09/2014 19:00:27 | Paulina Andrea | Granadino Garrido | paulina.granadino@gmail.com | Por que soy profesora y me interesa capacitarme al respecto. | CHILE | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/cátedra/docente | Colegio on line Senda Nueva. Chile. | Privada | Como estudiante | Este año he estado a cargo de la tutoría de un grupo de estudiantes, el próximo año me asignarán más cantidad, y quiero tener experiencia. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Primero, el abrir los recursos que producimos, trabajamos en plataforma Moodle, por lo que sólo tienen acceso a los recursos aquellos estudiantes que están matriculados en nuestros cursos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es sumamente innovadora puesto que es un colegio on line, algo que en mi país Chile, es sumamente escaso. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Creo que lo fundamental es generar contenidos reflexivos y desafiantes para que los participantes tengan mayor interés. | Quizás la gente de por sí está acostumbrada al aprendizaje "cara a cara" por lo que puede que haya dificultades en que ellos mismos realicen preguntas desafiantes. | Ante todo respeto por cualquier tipo de pregunta, duda y por los participantes del curso. Ser responsable en nuestra labor y estar atentos a los foros. Creo que cumpliendo con esos requisitos los estudiantes se sentirán mas seguros y apoyados. | Experiencia como tutora en educación on line. | Al ser tantos estudiantes puede que hayan muchas preguntas por responder. | No tengo nada. | |||||
228 | 4/09/2014 19:01:11 | Fernando Ernesto | Rossi Wendt | ferossiw@gmail.com | Ampliar mis horizontes de conocimiento mediante una capacitación dictada por especialistas de una institución reconocida como lo es el Tec. de Monterrey | ARGENTINA | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | Fundación Generare. Argentina - Argentina | Privada | Como estudiante | Resulta más que interesante la oportunidad, ya me sentiría muy honrado en colaborar como facilitador con el equipo docente en este tema que me apasiona. Ya sea moderando, evacuando y planteando dudas, aportando el expertise del que dispongo mientras tomo contacto directo con interesados y conocedores de la formación a distancia. A tono personal, esta posibilidad de participación activa, plantería un crecimiento personal al poder conocer de primera mano experiencias y dudas de los compañeros participantes que me enriquecerán en conocimientos sumando diferentes perspectivas y realidades. Como experiencia se destaca: el dictado de clases y desarrollo de programas de estudio y proyectos educativos para instituciones terciarias de la Patagonia Argentina, disertante, facilitador y entrenador para ongs, entidades privadas y gubernamentales. Desde hace 14 años trabajo en una empresa dedicada al desarrollo y aplicación de sitios, sistemas y plataformas web (propios y open source) para diferentes fines incluyendo e-learning y comerciales. A la vez me desempeño como director de la Fundación Generare, ONG argentina dedicada -entre otros proyectos e iniciativas- a la capacitación de diversas poblaciones (especialmente en riesgo) con el fin de lograr mediante la educación la apertura de nuevas oportunidades de desarrollo para el mejoramiento de las personas y la sociedad de la que forman parte. Lic./Ing. en Ciencias de la Administración. Analista en RR.PP. e Institucionales. Dip. Int. en Gestión de RRHH. Bachiller docente. | En este momento se esta desarrollando la plataforma educativa con el open source moodle.org | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Se esta migrando de un modelo tradicional a un mix que pueda llegar a servir de mejor manera. | Se utilizan encuestas, informes de docentes y alumnos (ascendente/descendente), exámenes de competencias generales y específicas, y en los casos que se puede se realizan observaciones. | Que sea pertinente, altamente dinámico y adaptable a cada necesidad en particular, ya que en la institución donde desarrollo mis tareas, en cada capacitación nos encontramos con situaciones diversas que ante todo deben ser solucionadas teniendo estas capacidades. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | El primer reto es el de hacer conocer a los posibles educandos sobre la calidad de estos recursos, el segundo es convencerlos y el tercero es ayudarlos a tomar la iniciativa y mantener la voluntad del cursado. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Totalmente abierto, siempre y cuando se puedan realizar pruebas a escala pequeña para poder replicar luego a nivel masivo. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Especialmente en redes de investigación relacionadas a lo socio-económico y educativos. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Los retos, más alla de la utilización por parte de los participante, generalmente se relacionan con los problemas y rigidez que experimenta en las plataformas. | Considero que el principal reto será tener la pertinencia necesaria como para poder responder las preguntas realizadas por los compañeros. | Conocimiento sobre los temas específicos, paciencia, practicidad y resolución. Estas competencias influyen en la capacidad de mejorarles la experiencia del cursado y la participación de los compañeros alumnos. | Obtener y ampliar el conocimiento propio con las experiencias, sapiencias y situaciones de otros participantes. Tomar contacto con interesados y conocedores de otras latitudes. Formar parte de un grupo de diferentes nacionalidades. | Un aspecto dificil será tratar de ser ejemplo e incentivar a los otros luego de haber experimentado "problemas técnicos" con las primeras actividades del cursado. Que si ponemos en perspectiva creo que a ninguno de los TAs nos aliente esta situación que a pesar de haber (en mi caso) realizado con antelación no se pudieron grabar en el sistema. | Más que nada felicitarlos por la iniciativa, la calidez de los autores y la calidad de los materiales, que han resultado de gran interés. |
229 | 4/09/2014 19:10:09 | Jose Luis | Preciado Cueto | joseluispreciadocueto@gmail.com | Desarrollo de competencias digitales | Mexico | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicado en Rosario, Sinaloa | Pública | diplomados y maestría en Linea | Porque la mejor manera de aprender es enseñando, porque puede aclarar mis propias dudas | La universidad autonoma de Sinaloa tiene un modalidad de bachillerato virtual, pero no participo en ella | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | La escuela recientemente se incorporo al Sistema nacional de Bachillerato por lo que fue necesario realizar reformas curriculares par adaptarse al modelo requerido por el SNB mediante el MCC | El diseño del instrumento de evaluación por competencias apenas esta en etapap de diseño, por lo pronto cada unidad académica esta tratando de desarrollar sus propios instrumentos, pero aun no están implementados | existen dos fundamentales el desarrollo de competencias digitales, que facilitaran el desarrollo de otras, y el desarrollo de competencias de evaluación de los aprendizajes y las competencias, | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | el desarrollo de competencias digitales y la transformación de la practica docente , ya que continua predominando la educación tradicional | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Obligada, digo esto porque ya dentro del SNB, solo se puede avanzar en niveles o salirse del SNB, asi que la transformación es obligada si se desea permanecer dentro del SNB | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | primero que nada la motivación, ya que fácilmente se puede desertar del curso | Lograr atender las dudas de los compañeros a fin de lograr que la mayor parte de los participantes logren concluir exitosamente el curso y no se sientan abandonados | competencias de convivencia competencias de aprendizaje autónomo competencia de autoregulacion | Definitivamente me puede servir como instrumento de motivación para continuar dentro del curso. Me permite aprender y reafirmar conocimiento por medio de la retroalimentacion | La rigidez de los tiempos, generalmente este tipo de cursos tiende a ser mas flexible, ya que existen diferentes perfiles. Darle demasiada rigidez, tal vez como intención de disciplina es buena, pero es una invitación a la deserción, ya que la mayoría de las personas ajusta sus horarios a desarrollar dentro de la "semana" las actividades" donde puede elegir un día o dos donde tiene mas tiempo para dedicarlo a las actividade | ninguno | |
230 | 4/09/2014 19:10:34 | Edgardo | Vargas Pacheco | edgardo.vargas@gmail.com | Interés en el tema | COSTA RICA | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Instituto Nacional de Aprendizaje | Pública | Como estudiante | Me parece que el éxito de los Mooc es el trabajo colaborativo y creo contar con las competencias para ayudar a otros participantes | En este momento no tiene iniciativas REA | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelo propio de Formación Profesional | Evaluaciones de desempeño, listas de cotejo,etc. | Los REA deben insentivar acciones del "hacer" | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Iniciar en el proceso de creacion de recursos REA Producir tanto recur so REA como sean necesarios Mantener actualizados los REA que se produzcan | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Estamos 100% identificados con la innovacion educativa | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | ningua | Networking (integrar redes académicas) | Considero que los MOOC deben ser interesantes y atractivos. Si un Mooc es aburrido rápidamente se piede el interés | Una comunicación constante | Debemos ser facilitadores, comunicadores y colaboradores | Ayudar a otras personas que cuentan con menos conocimientos que nosotros | Se me complica participar en las reuniones semanales | No tengo comentarios adicionales |
231 | 4/09/2014 19:13:12 | Karinne | Terán Korowajczenko | katekor1@gmail.com | Para actualizarme con respecto a los REA | VENEZUELA | 41-45 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos "Cecilio Acosta" | Pública | Como estudiante | Para tener experiencia en un MOOC, ya que he sido y soy tutora virtual, pero nunca he trabajado en un MOOC, con tantas personas. Mi experiencia es la que genero en mi línea de investigación, sobre e-teaching, así como facilitadora virtual en varios cursos | Ninguna | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Se trabaja bajo la modalidad del (IAP) Investigación Acción Participativa | Pocos docentes trabajan con listas de cotejo, escalas de estimación, co evaluación, hetero - evaluación y exposiciones orales, aunque la mayoría realiza pruebas escritas o trabajos. | Pienso que se debe establecer un posicionamiento ético y pragmático respecto a la producción y uso de los REA, adquiriendo compromisos personales e institucionales que coadyuven a planes nacionales de educación universitaria. Para ello debemos analizar las distintas técnicas de mediación pedagógica que pueden ser aplicadas a los recursos educativos, con las implicaciones pedagógicas, sociales, y culturales de los procesos de gestión del conocimiento desde un propósito transformador. De allí que los contenidos educativos abiertos mediados por las Tecnologías de Información deben basarse en herramientas de trabajo colaborativo y creación de REA, acordes a los lineamientos pedagógicos, estéticos, técnicos y legales que estén establecidos. Para finalizar debemos difundir la utilización de Recursos Educativos Abiertos en las Instituciones de Educación Universitaria mediante la aplicación de estándares de empaquetamiento que apoyen los procesos de gestión del conocimiento desde un propósito transformador. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | La aceptación de compartir conocimiento libre. La realización de REA por motivación propia Cambiar la mentalidad del copyright al copyleft | Tomé la definición de Charles Leadbeater, quien es Consultor de Innovación. Este autor señala que existen dos tipos básicos de innovación. Está la innovación sostenible que servirá de apoyo a una institución existente o a una organización, y la innovación disruptiva que romperá con la existente, y creará una manera distinta de hacer las cosas. Estas innovaciones son formales; es decir se aplican en escuelas, colegios, hospitales,lugares en los que puede darse la innovación,pero también existen las informales: aquellas que se aplican en comunidades, familias, redes sociales. Así mismo señala que casi todo nuestro esfuerzo se dirige a, apoyar la innovación en el ámbito formal, para conseguir una mejor versión del sistema escolar, y por eso, señala que necesitamos tres clases más de innovación. Necesitamos más reinvención, porque en todo el mundo cada vez más escuelas se están reinventando a sí mismas. Para ampliar esta información, la tomé de: https://www.ted.com/talks/charles_leadbeater_on_education | Honestamente.... ninguna | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | En (Linea- i) Linea para la enseñanza y el aprendizaje de la Investigación del Dr. José Padrón y tengo mi propia red sobre e-teaching | Desarrollo de Proyectos de investigación | Me gusta mucho las que plantea Julio Cabero, revisar: http://www.academia.edu/7027044/Las_tipologias_de_MOOC_su_diseno_e_implicaciones_educativas | Paciencia, disposición, creatividad y capacidad para la resolución de problemas | Dinámicos, proactivos, capaces de resolver de manera sencilla los problemas, ser humildes, solidarios y compasivos. Todo esto impactará en la continuación o el abandono de un curso, si se muestra una actitud contraria a la ya expresada | Aportará a mi investigación actual insumos. En este momento estoy realizando una investigación sobre el proceso de enseñanza Latinoamericano. Existen estudios a nivel de Europa y Norteamérica, sin embargo desde la psicología social y más específicamente desde el sistema de creencias Latinoamericano, este estudio pretende ser el primero que sistematice y analice los datos, compruebe hipótesis y genere una teoría propia de esta región del continente. Si desean ayudarme pueden completar el siguiente cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/1jQsEwcHbz49cQv8MVtHZ1ID8Y_e-vLLIxitRn1FJ6gA/viewform | El cambio de paradigma de la educación presencial a la educación en línea. La adaptación a la modalidad, el hábito de estudio, el manejo del tiempo. | Ninguno |
232 | 4/09/2014 19:13:58 | María Cristina | Rivera Gamboa | mcristinariverag@gmail.com | Aprender sobre recursos en linea | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Normal de Educadoras de Arandas, Arandas, Jalisco, México | Pública | Como estudiante | Interasada por aprender, me sorprendió la invitación y la acepto con gusto. Experiencia solo un curso en linea en Académica y otro en Coursera como estudiante. | Página web y el trabajo de academia de docentes con dropbox | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Trabajo por proyectos, análisis de casos, aprendizaje basado en problemas y enseñanza situada. | Evaluación formativa y sumativa utilizando como instrumentos registros de clase, rúbricas y portafolios de evidencias. | Los criterios de evaluación del desempeño. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Que todos los docentes nos preparemos en los REA, considero que los alumnos están más aventajados que nosotros los docentes y en consecuencia les frenamos sus procesos de aprendizaje al solicitar trabajos con "solo" lo que nosotros sabemos/podemos usar. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Tiene la mejor disposición, lo que se necesita es que todos los docentes estemos motivados y aceptemos que le tenemos miedo al cambio. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Se que existe el departamento de investigación, más no se exactamente qué hace. La dirección busca que los docentes hagamos "producción del conocimiento".... mas no veo acciones concretas | Aprendizaje y formación personal | Lo que es contenido académico ha sido de gran ayuda para mí,,,, en cuanto a la participación en foros aun me cuesta trabajo en el sentido que siento que dejo preguntas para que "alguien" las conteste... pero me quedo con incertidumbre si "alguien" la verá y querrá contestarla... | El primer reto para mí es comprender qué se espera de mí y realizarlo de la mejor forma. Es un compromiso que adquiero y un aprendizaje que considero de gran valor. | Competencia en el manejo de contenidos y competencia en el manejo de los recursos REA (ahí tengo miedo,,, no los manejo, es por eso que estoy en el curso). Competencia en el manejo de foros. Competencia lingüística. | Aprender !!!! Estoy feliz por esta oportunidad, tener contacto con los organizadores del curso es saber que pueden contestarme mis dudas de primera mano y tener oportunidad de facilitar el aprendizaje a otras personas es realmente grato. | Mi poco conocimiento sobre los REA. | Estoy en la mejor disposición de aprender para apoyar. Nota: Cuando recibí la invitación al enlace de hoy jueves a las 1730 hrs tenía programado un compromiso, pude conectar en los últimos 20 minutos (gracias a que se alargó la presentación)... me perdí si van a asignarme alumnos específicos, quedo en espera de la reseña. |
233 | 4/09/2014 19:25:06 | JOSE ANTONIO | LUGARDO LEYVA | ciencia.tecnologia.educacion@gmail.com | Tener la experiencia como facilitador y evaluador en línea. | MEXICO | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO, ESCUELA PRIMARIA ADOLFO LOPEZ MATEOS TURNO MATUTINO UBICADA EN EL BARRIO DE TAMBUCO #54 FRACCIONAMIENTO LAS PLAYAS EN ACAPULCO GUERRERO MEXICO | Pública | Como estudiante | Porque pretendo aplicar los conocimientos y habilidades con mis estudiantes, pero antes necesito experimentar cómo es el proceso de facilitador en línea. | Únicamente con acceso a Internet | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | El modelo en competencias que marca el Plan y Programas 2011 en educación básica. | Rúbricas, portafolios, diarios de campo, exámenes. | El conocimiento básico de navegación en la web. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Capacitación de los profesores. Acceso a Internet de los estudiantes en sus hogares. Hardware suficiente y actualizado para los estudiantes. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Sumamente importante y en constante investigación. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Con las de zonas escolares. | Aprendizaje y formación personal | Familiarizarse con la plataforma. | Familiarizarse con la plataforma y estar capacitados completamente para responder a las dudas que surgan. | Sintaxis y sencillez al explicar las dudas. Influye en el sentido que los alumnos se motivan o no del curso, además que perciben que no sólo están interactuando con una máquina sino con seres humanos que están preocupados en su formación y desarrollo académico. Se genera una nueva relación no máquina- estudiante sino estudiante-Facilitador. | Es nuevo para mí, el objetivo es difundir la educación masiva (aumentamos así la democracia) y tener experiencias sobre esta modalidad de estudio en diferentes niveles de educación formal. | Generar la experiencia pronto para resolver las dificultades propias y de los estudiantes. | Ojalá el foro en vivo pueda ser antes que inicien las actividades, hacer una semana 0 (cero) como en otros cursos, donde se familiarizan los participantes y en esa semana 0 convocar a los TA y familiarizarlos con su función que realizarán. |
234 | 4/09/2014 19:36:22 | Maria Elena | Frias Rojas | mariaefrve@gmail.com | Interes en la formacion en linea y diseno de materiales educativos multimedia | VENEZUELA | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR CARACAS VENEZUELA | Pública | Como profesor | Soy Especialista en Informatica Educativa egresada de la Universidad Simon Bolivar. Trabajo en el diseno de materiales educativos multimedia que sirven de apoyo en el proceso de ensenaza aprendizaje. Laboro como docente en la misma institucion en el area de informatica. Y estoy interesada en hacer investigacion en el area de Recursos Educativos Abiertos | Pyxis Sistema de gestion del conocimiento,http://www.usb.ve/pyxis/ ESOPO Repositorio institucional, en proyecto. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Conocer las ventajas que pueden proporcionar los REA al proceso formativo 2. Organizar repositorios institucionales que permitan compartir los conocimientos 3. Motivar a los docentes a seleccionar REA para enriquecer el nivel de formacion de los estudiantes | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Se esta comenzando a hacer investigacion con miras al desarrollo de la Innovacion Educativa. Pero apenas se comienza | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | Inicialmente considero que la distribucion del tiempo. Organizacion del trabajo. La autogestion | - Gestion del tiempo - Capacidad de descifrar las inquietudes de los participantes - La objetividad - La preparacion especial para conocer el tema a fondo | - Investigadores - Pacientes - Dedicados - Aplicados - Objetivos | - Conocer cuales son principales dificultades que se le presentan a los participantes cuando usan una plataforma nueva para ellos | - El factor tiempo mucho trabajo para el espacio de tiempo | El cuestionario es algo extenso y un poco complicado para quienes se estan iniciando en el tema | ||||
235 | 4/09/2014 19:44:02 | Mario Andres | Aguirre Villarroel | maguirrevillarroel@calymultiservice.com.mx | Una de las razones es tener las competencias necesarias en las Tecnologias de la informacion y la comunicacion, ademas, de las tecnologias educativas para complementarlo con mi licenciatura y mi plantel escolar el cual pertenezco. | MEXICO | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Sede Lerdo de Tejada, Estado de Veracruz, México. | Pública | Como estudiante | Me interesa ampliamente ya que cuento con competencias y conocimientos que me dan las herramientas para ayudar a otros al formar a nuevos docentes digitales para apoyarlos a la migración en linea. | En construcción la pagina oficial de la Sede Lerdo de Tejada www.upavlerdodetejada.edu.mx Un EVA Pilito donde impartiré tecnológica educativa para los alumnos de la Licenciatura en Pisciopedagogia en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. http://evaupav112g.url.ph/ | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | En este momento el modelo que trabaja mi institución educativa esta basado en el concepto constructivista, la misión que yo tengo es poder ayudar a que trabaje híbrido con el nuevo concepto que es conectivista. | Los instrumentos y procesos para la evaluación de las competencias están destinados a las rubricas que nosotros plantemos en cada una de nuestras asignaturas, teniendo en cuenta el modelo de evaluación a elección de cada docente. Personalmente utilizo en los EVA lo siguiente: 1.Lo que el estudiante a logrado 2. Lo que le falta por alcanzar 3. Lo que no ha logrado Cuando hago esta valoración, realizo nuevamente un secuencia didáctica de reforzamiento para ayudarlo a lograr el objetivo deseado. | Competencias Formativas Competencias Funcionales Competencias Actitudinales Competencias Técnicas | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Obstáculos: Resistencia al cambio Analfabetismo digital Rechazo a lo nuevo Falta de apoyo por culpa del Gobierno Estatal, Federal y Municipal. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Están interesados, sin embargo, los obstáculos: expuestos son mayores al interés. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | En este momento tenemos un plantel docente en el cual estamos recién formándonos con redes de información, es decir, estamos planteando recién dichas redes para la construcción de rae. | Networking (integrar redes académicas) | La voluntad propia La búsqueda del saber según su perfil personal Perseverancia Auto motivación a la hora de oposición en algunas áreas del saber. | Podría ser que algunos de los TA no tomen con seriedad este tipo de asesorías ya que ayudaremos a miles de personas cambiar su conducta para generar nuevas competencias en el saber. | Debemos tener presente nuestras competencias blandas, es decir, el buen trato y que ellos sientas que estamos para servir, por otro lado, las competencias duras, estas son las técnicas que ayudaran a resolver las preguntas y dudas operacionales. | Personalemente aportare con mis competencias blandas y duras, tomando tiempo y dedicación de guiar a los participantes para que logren conocer un poco mas de las innovaciones tecnologías en la educación. | Algunos aspectos difíciles tienen referencia a la organización de los TA, ya que somos 2500 facilitadores, debemos tener presente que no todos nos conocemos y no sabremos si estaremos identificados como tal, es por esto, que necesitamos tener una identificación digital o tener una presencia como tal para que los demás participantes puedan saber a que fuente deben acudir en caso de sugerencias. | Un gran saludo al equipo docente, mis felicitaciones a cada uno de ustedes, un gran equipo de trabajo, excelente material y social. Consejo para el sonidista: que tenga cuidado con las áreas donde grabe, que recuerde que en el exterior siempre debe llevar zepelin para que no se pierda el discurso del docente frente a camara. Saludos cordiales. |
236 | 4/09/2014 20:33:21 | Melanie | Ferreras Reynoso | melanieferreras@gmail.com | crecimiento profesional | republica dominicana | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | DOMINICO AMERICANO | Privada | Ninguna experiencia previa | LA EXPERIENCIA DE DOCENTE ES UNA DE LAS MAS SATISFACTORIAS QUE HE TENIDO Y AUNQUE NO ES MI CARRERA PROFESIONAL PUEDO DECIR QUE TENGO LA INATA FACILIDAD DE IMPARTIR CONOCOMIENTO A OTROS, Y ESTA SERIA UNA EXPERIENCIA UNICA DE INTEGRARME Y COMPARTIR CON DIFERENTES CULTURAS. SERIA UNA EXPERIENCA ENRIQUECEDORA. | NO TENGO UNA INSTITUCION PERSONAL SOY EMPLEADO PRIVADO PERO PUDIERA TRABAJAR CON LA PLATAFORMA DE YOUTUBE/FACEBOOK Y SI COURSERA TIENE UNA PLATAFORMA PUDIERA TRABJAR DESDE AHI CIERTAMENTE. | Principiante (conozco del tema) | ES UNA INSTITUCION DONDE SE IMPARTE EL IDIOMA INGLES COMO ESL (ENGLISH AS SECOND LANGUAGE) Y USA NO SOLO EL MODELO DE LA COMUNICACION SINO EL DE ANALISIS CRITICO, ASOCIACION, PENSAMIENTO ANALITICOS ENTRE OTROS. | SE UTILIZAN EVALUACIONES ORALES Y ESCRITAS DONDE SE EVALUAN LOS CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA EL DESARROLLO Y FLUIDEZ DEL IDIOMA INGLES AL 100%. | LAS CONDICIONES DEBEN ESTAR LIGADAS A LA NECESIDAD DEL ESTUDIANTE Y EL AREA O AREAS QUE DEBAN SER REFORZADAS. PERO SI CREO FIRMEMENTE QUE PARA DESARROLLAR UN MODELO FORMATIVO EN BASE A COMPETENCIAS SEA PRESENCIAL, A DISTANCIA O HIBRIDO DEPENDERA DE: 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES 2. ORGANIZACION DE LOS RECURSOS, TIEMPO Y ESFUERZO 3. MOTIVACION A PARTICIPAR DE LOS ESTUDIANTES 4. APOYO DE LA INSTITUCION EN UN 100% PARA FACILITAR TODO LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE DICHO MODELO. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | LOS RETOS QUE ENFRENTAN LA INSTITUCION DONDE LABORO: 1. POCO EMPOWERMENT A LOS PROFESORES EN LA FORMACION DOCENTE. 2. DESCENTRALIZACION DE LOS DIFERENTES DEPARATMENTOS YA QUE, OPERAN COMO SI FUESEN ENTIDADES DIFERENTES Y NO COMO UN GRUPO. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | ESTAN UN 80% INTEGRADOS | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | EL COACHING EN ESL ES UNA DE LAS REDES ESTO DETERMINA LOS FACTORES PORQUE MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES ESTAN REPROBANDO LOS EXAMENES O PRESENTAN DEBILIDADES EN SU PROCESO COGNITIVO EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES. OTRA DE LAS REDES ES QUE SIEMPRE ANALIZAN Y EVALUAN LOS MATERIALES Y PROGRAMAS ACADEMICOS PARA VER AREAS DE DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORAS. EN ESTO CONTACTAN A LAS CASAS EDITORAS Y AUTORES DE LOS MATERIALES EN CURSOS Y SE ACTUALIZAN EN LAS ULTIMAS TENDENCIAS A LA VANGUARDIA DE LOS TIEMPOS. | Networking (integrar redes académicas) | LA DISTANCIA Y LA DISPOSICION DE LOS PARTICIPANTES A ESTAR ENFOCADOS Y ENTREGADOS AL CURSO EN MARCHA EN UN 100%. | DAR SEGUIMIENTO FULL TIME A TODO EL MATERIAL RECIBIDO POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES DEBIDO A QUE SERAN CIENTOS Y CIENTOS DE PARTICIPANTES. | El perfil de competencias del docente como tutor en línea, se define como la combinación de estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre un curso y los estudiantes, con el objeto de incrementar la comprensión de los materiales didácticos disponibles dentro del entorno virtual de aprendizaje, y en consecuencia, su rendimiento académico en el contexto de educación a distancia. De esta manera, el perfil de competencias del tutor en línea, promoverá el apoyo del docente hacia el trabajo del estudiante, tanto en el ámbito individual como grupal, además de brindar una mayor información y comprensión sobre las principales dificultades que puedan presentarse al momento de implantar programas de tutorías en las universidades que implanten este tipo de modalidad de enseñanza a distancia a nivel superior. En tal sentido, el perfil de competencias del tutor en línea, brindará al docente habilidades para poder realizar una orientación didáctica para la comprensión y aplicación de los contenidos abordados, motivando al estudiante a través de una comunicación de doble vía, creando una relación amistosa y sentimientos personales mediante un discurso electrónico, en coherencia con los objetivos didácticos y el contenido impartido. | 1. La satisfaction de ayudar a los participantes sobrepasar las dificultades en el curso en marcha y ser mejores profesionales. 2.La satisfaction de ver que los estudiantes apliquen los conocimientos aprendidos. 3. Vivir una experiencia unica en cada clase, ya que la experiencia sera diferente. 4.Aportar a cada uno de los participantes no solo conocimientos pero experiencias que puedan marcar de manera positiva. | Las evaluaciones y calificar cada uno de los portafolios recibidos. | Sera una experiencia genial! |
237 | 4/09/2014 20:35:55 | Claudia | Hernández Martínez | clauzafiro1967@gmail.com | Por que es una gran oportunidad de aprendizaje | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | CONALEP CALIPAN COXCATLAN PUEBLA, MEXICO | Pública | Como estudiante | Tengo experiencia como estudiante, ya que he realizado diplomados en línea. Creo que el ser facilitador es una posibilidad de crecimiento. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo por competencias, trabajando competencias genéricas, profesionales y disciplinares, ya que los estudiantes realizan el bachillerato y carrera técnica. | Listas de cotejo Rubricas Matrices de valoración Evaluación por desempeño y en relación a cumplimiento de criterios | El desarrollo de habilidades de comunicación, habilidades en el manejo de las TIC, así como la autogestión del aprendizaje | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | La cobertura, ya que tenemos muchos estudiantes de la sierra de Oaxaca y Puebla, que tienen poco acceso a los medios digitales. La alfabetización digital Romper el mito de los nativos digitales, ya que muchos jóvenes conocen poco de la tecnología | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Totalmente abierta y en vías de desarrollo de este modelo de aprendizaje | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | En la elaboración de proyectos de Impacto social y ambiental | Desarrollo de Proyectos de investigación | El manejo de las TIC Romper la barrera de la distancia, o de la socialización mediante las redes | La asincronia puede ser un impedimento para el cumplimiento de las actividades y la comunicación, es un reto a lograr. | La comunicación para favorecer el desarrollo de habilidades y el cumplimiento de actividades de manera asertiva. Las habilidades que ha desarrollado el docente asistente pueden ser muy útiles para guiar a los compañeros docentes, como lo son la comunicación, manejo de las TIC, trabajo colaborativo, elaboración de proyectos y autogestión del aprendizaje. | Principalmente el aprendizaje, ya que es conocido que la mejor manera de aprender es enseñando, y el tener que apoyar a otros nos lleva a prepararnos más. | El tiempo, únicamente, ya que en ocasiones no es suficiente | Ninguno. | |
238 | 4/09/2014 20:55:30 | Rodrigo | Patiño Pimentel | rodrigo.patino24@gmail.com | aprender nuevas formas de dar una clase | MEXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fé, México, D.F, México | Privada | Ninguna experiencia previa | Me interesa mucho participar como apoyo a los instructores de la materia, ya que aunque no tengo mucha experiencia previa en el tema , he desarrollado un interés profundo en las tecnologías de la información y su aplicación dentro del aula y diseñando estrategias de enseñanzas más dinámicas y versátiles para que mis conocimientos queden mejor impresos en mis alumnos. Entonces teniendo yo este gran interés y aprendizaje continuo sobre estos recursos, se que puedo ser un excelente facilitador para ellos. | Temoa - http://www.temoa.info/es | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | - Trabajo por proyectos - Resolución de problemas - Metodología del caso | Depende de cada maestro, pero lo que es muy importante es que todo el grupo participe para medir el entendimiento del caso. Se utilizan rúbricas en Blackboard, presentaciones de los alumnos al salón de clases, juego de roles. | De entrada entender la diferencia de un modelo educativo común y uno a distancia. Es importante que todo el cuerpo docente este muy bien capacitado en el uso de los modelos enfocados a competencias para que el maestro tenga buena idea de como capacitar a sus alumnos en el modelo y ya después subirse al movimiento educativo abierto, generando mecanismos de enseñanza híbridos. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | - Hacer campañas de promoción masivas que den a conocer el uso de los REA dentro de la institución para que todos lo sepan. - Capacitar profundamente al cuerpo docente para que se cambie el paradigma de un profesor que dicta ideas del libro a un maestro que funge como un mediador del alumno. - Cambiar el paradigma de que la educación no solo es un bien “vendible“, sino que una institución educativa tiene que hacer su labor con el mundo y regresar la hipoteca social que sus ancestros le dejó. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Definitivamente la institución esta muy abierta a desarrollar fuertemente la innovación educativa, de hecho la institución es la que imparte este curso, yo como docente de la misma he sido testigo de la promoción de la institución a utilizar innovación educativa dentro de nuestros cursos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No conozco las redes de investigación de mi institución. Sin embargo, se que existen varias y en definitiva, las redes son parte del nuevo modelo de la institución. | Publicación de artículos, memorias, libros | De entrada el reto principal es que todos desarrollemos nuestras habilidades para manipular la tecnología, es muy importante que todos entendamos la diferencia al trabajar con un curso a distancia para que sepamos trabajar bajo este esquema, es importante también que entendamos que hay que buscar bien los recursos disponibles y finalmente tener verdadera convicción de desarrollar innovación en nuestros cursos. | Será un reto muy interesante porque de entrada en lo personal no tengo muchos conocimientos sobre los REA, entonces este será un reto para mi porque tendré que aprender mas sobre ellos. Por otro lado también es necesario estar en contacto con mis compañeros, además de ponerme de acuerdo con otros TA. Además es hacerles saber que nosotros no solo los apoyaremos en sus problemas técnicos, sino de contenido. | - Ser abiertos a responder las preguntas de los participantes. - Ser empáticos y respetuosos - Ser analíticos - Practicar el ejemplo - Ser innovadores y pro de la tecnología. Estas competencias facilitarán el proceso de comprensión de los materiales y sobre todo estar tranquilos con el curso y su desarrollo. | Me dará la pauta para entender mejor el tema y desarrollar mejor mi curso además de conocer personas de diferentes partes del mundo. | Lo más importante que puedo encontrar son los tiempos para poder realizar mis actividades como TA, es primordial llevar una agenda. | Agradezco la oportunidad, se que el uso de los REA no solo será un impacto positivo para mi salón de clases sino para la sociedad en general. |
239 | 4/09/2014 20:55:31 | CARLOS ALBERTO | LOPEZ PASTOR | pastornet9999@hotmail.com | Aprender sobre los recursos abiertos disponibles en la Web e incluirlos en mi práctica docente | MEXICO | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO | Pública | Como estudiante | Que mis estudiantes participen activamente en los recursos que ofrece la Web, como un medio para promover la reflexión y la crítica. | Programa de Acción Tutorial Movimiento contra el Abandono Escolar | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Centrado en el Aprendizaje | El Desarrollo de habilidades se evalúa a a través de listas de cotejo, rúbricas, guías de observación. | Centros de cómputo con Acceso a Internet | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Acceso a Internet. Uso de recursos de la Web en el proceso de aprendizaje. Que los demas profesores implementen estos recursos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Desinterés por falta de recursos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | Poca participación en los foros. | Motivación y participación crítica y reflexiva en foros. | Manejo y uso de las TIC. Participación crítica y reflexiva en temas de interés general. | Interés por aprender recursos abiertos para implementarlos en su práctica docente. | Poca participación de los participantes. | Experiencia como TA y uso de recursos abiertos como estrategia de aprendizaje en los jovenes. |
240 | 4/09/2014 21:31:18 | Ana Isabel | González Sánchez | dl14gosa00028@unadmexico.mx | Para aprender más y desarrollar otras competnecias | México | 56-60 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Abierta y a Distancia de México | Pública | Como profesor | Deseo seguir capacitándome en sistema abierto y a distancia porque creo que es la mejor opción de enseñanza aprendizaje. Tengo 4 años de experiencia en línea y cada vez me convenzo mas que esta es mejor opción de aprendizaje que la presencial. | Biblioteca virtual http://www.sep.gob.mx/swb/sep1/sep1_Bibliotecas#.VAj_LPmwZcQ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No lo sé | Hojas de cotejo, rubrica, método del caso | Conocer el programa de la asignatura perfectamente, así se podrá diseñar un modelo congruente. | No pertenezco a ninguna institución | Docentes capacitados Estudiantes motivados Evaluación pertinente | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Postura positiva | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | En ninguna | Aprendizaje y formación personal | El aprender todo lo relacionado con las TIc's, actualizarse al ritmo necesitado para afrontar al mundo tan cambiante | El atender oportunamente las necesidades de los compañeros | Actitud positiva, empática, propositiva, incluyente, honesta, también todas las relacionadas a la investigación | Experiencia, conocimiento y colaboración | No tener las herramientas necesarias para atender las dudas | No es amigable la plataforma para resolver algunas acitividades |
241 | 4/09/2014 22:43:10 | María Patrocinia | Matus López | trascender66@gmail.com | interes sobre el tema, desarrollo profesional | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | UPN 152 Subsede Nezahualcoyotl, Estado de México | Pública | Ninguna experiencia previa | el conocer y vivenciar las dinamicas academicas que desde esta experiencia educativa, apartir del rol asistencia en docencia, la experiencia es en plataformas moodole cursando una especialización, y plataformas institucionales coordinando a tutores, a partir de estas experiencias reconozco la necesidad de aprender desde estas ofertas educativas. | Blog de la subsede http://upnnezahualcoyotl152.blogspot.mx/ | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | esta en construcción por lo que no tenemos un modelo en especifico la curricula que se desarrolla no esta diseñana desde este tipo de modelo, en origen es constructivista apunta hacia la recuperacion de los procesos de cosntruccion de concimientos al plantear las habilidades pero no enuncia la competencia | se utiliza el portafolio, la evidencia de lo aprendido a traves de viedos, carteles actividades artisticas, | favorecer la pertinencia de la actividad con la consolidación de la competencia planteada para favorecer la permanencia que es una de las debilidades del sistema abierto. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | la infraestructura en dos posibilidades, para participar como ususarios y como desarrolladores de contenidos la formación de los docentes en los temas que permiten conocer la tematica. la sensibilización ante la propuesta, por si misma. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | abierta se busca constantemente aunque enfrenta las limitantes creativas de la institución, la busca bajo una norma no se arriesga | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | REDIEMM | Organización/participación de eventos | en este curso, considero es la busqueda de los elementos que la constituyen el proceso de adaptación al entorno que ofrece a traves de las actividades y la s vinculaciones que se generan a traves de las seccones por explorar | la interpretación de las lecturas y de las indicaciones | capacidad de dialogar de manera creativa y amable conocer sobre la tematica e identificar la posible necesidad o dificultad en el grupo para generar la respuesta o comunicacion que oriente la discusión se mejora la participación al ser mas accesible favorece la permanencia | desarrollar habilidades comunicativas la lectura de los documentos anticipada la disciplina y organización de las tareas | considero que estoy en proceso de alfabetización digital | considero que la posibilidad de establecer estas actividades un semana antes para conocer la plataforma y los contenidos minimos para el manejo de la misma. considero que los contenidos del curso no se pueden acceder porque al final el ser asistente es una condición extra y seria una condicion inequitativa con el participante |
242 | 4/09/2014 23:24:48 | Pedro | Campos López | pedro.ii.campos@gmail.com | Me interesa la producción de recursos educativos abiertos, ya que mi labor es en la educación superior. | MEXICO | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico | Pública | Como estudiante | MI interés es básicamente por apoyar en función de mi perfil profesional y laboral. Tengo experiencia en cursos en línea, ya que recibí una certificación en Educación Virtual por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, actualmente estoy Tomando un Diplomado en Formación Docente en Modalidades No Convencionales (Ambientes Virtuales) por la Universidad Autónoma de Chihuahua y atiendo actual un curso de Tecnologías y Manejo de la Información en la modalidad virtual y estoy utilizando en mis cursos presenciales la plataforma Moodle para apoyo de estos. | No estoy enterado, pero puedo investigar y asumo que hay intenciones pues la recomendación me llego por parte de la oficina encargada de estos menesteres. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | El modelo educativo visión 20-20, está orientado por el modelo Constructivista. | Los esquemas que yo conozco son la de portafolios, sumativa. | No capto a que condiciones minimas se refieren. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Orientar Recursos humanos a este movimiento. Crear los Recursos Educativos Abiertos. Permear en la planta docente la relevancia de este movimiento educativo abierto. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Abierta a los retos. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Lo desconozco, pero se que si las hay. | Aprendizaje y formación personal | Moverse en un ámbito al que no estamos acostumbrados. | Atender al gran número de participantes y agrupar adecuadamente el tipo de pregunta o consulta. | La comunicación clara, acertiva y respetuosa, conocimineto del ambiente en que se esta operando y conocimiento en las tecnologias de la información y comunicaciones. | La experiencia en trabajar con compañeros pares y que siempre hay algo nuevo que aprender y hacer. | Los aspectos difíciles son dar respuesta a las preguntas relacionadas con los aspectos medulares (Teorias y modelos educativos) de la educación en línea, pues soy más tecnólogo que teórico. | En mi humilde opinión, siento que hay demasiados contenidos o información en la página de inicio, aunque tal vez es porque no estamos acostumbrados a esta y como todo, es cuestión de adaptación. |
243 | 4/09/2014 23:34:50 | SANDRA PATRICIA | A'GAYTÁN RODRÍGUEZ | spagr01@gmail.com | Para poder mejorar la implementación de educación virtual en mi práctica y en mi negocio personal. | MÉXICO | 41-45 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Desarrollo de plataformas educativas para la empresa | A'Gaytán and Co Creators, Zapopan Jalisco. | Privada | Como profesor | Para poder adquirir más experiencia para mi práctica profesional. He desarrollado Diplomados Virtuales para empresas en conjunto con universidades. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | El lograr que los empresarios acepten esta forma de educación para la capacitación de su personal y como una herramienta de venta. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Completamente abierta y en constante desarrollo, de hecho es uno de los pilares de nuestros productos para el mercado. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El verdaderamente lograr que participen y que lo vean como una herramienta fiable de aprendizaje. | Guiar con ejemplo a través de nuestra participación. La comunicación. | De comunicación De actitudes Tecnológicas Porque será la forma de motivar a la participación de los alumnos en el curso a través de manteen el interés y el contacto. | Mucha experiencia para mi práctica profesional | El manejo del tiempo | Todo bien | |||||
244 | 5/09/2014 1:21:43 | JUAN ROMAN | VAZQUEZ ROMO | romanromo.juan@gmail.com | Aquirir el conocimiento en las herramientas o recuros de REA y poderlos aplicar en mi experiencia diaria delante de grupo, en la educación media básica. Y la segunda, seguir adquiriendo experiencia en los cursos MOOC. | MEXICO | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | INSTITUTO FRANCES DE LA LAGUAN, GOMEZ PALACIO, DURANGO, MEXICO | Privada | Como estudiante | El participar me lleva a poner en práctica la frase que leí, el que enseña aprende dos veces, es por ello que me interesa participar como facilitador, además de enriquecer mi forma aprender en grupo, el compartir el conocimiento nos hace actualizarnos día a día. Anteriormente participe en un curso llamado Modelo de Gestión Educativa, y me resulto muy interesante y enriquecedor. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelo: Desarrollo de Habilidades por competencias. | Rubricas. Listas de Cotejo. | Primero involucrar a los directivos, que ellos lleven curos abiertos a distancia, para que luego, envíen a sus maestros a estas experiencias de cursos y finalmente mostrar las ventajas a los alumnos y padres de familia. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Darlo a Conocer a Directivos. Involucrar a la Planta Docente. Mostrar casos exitosos y demostrar con ello que si es posible el movimiento abierto. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Muy abierto y con una nueva forma de poder realizar innovaciones en la planeaciones y forma de enseñar. Se observa mayor apertura a los cambios que ayuden a mejorar el desempeño de los estudiantes. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | itslearning. | Networking (integrar redes académicas) | El primero tener un manejo aceptable en los recurso tecnológicos (básicos) Disposición para leer y sintetizar ideas de muchas lecturas. Apertura a nuevas formas de lograr el conocimiento (videos, foros). | Formar un grupo sólido que se bidireccional, y se retroalimente de todos los TA para lograr resolver las dudas en conjunto ya que en algunos casos se podrá de forma individual, pero en otros será necesario al participación de la mayoría del grupo. | Clasificar la información, Gestionar respuestas asertivas, y mucha Paciencia (no se si sea competencia). Si lo logramos estas influirán positivamente en el desarrollo del curso ya que tendrán muchas ganas de avanzar en el. | Mayor conocimiento del Tema. Mostrar actitud de servicio. Profundizar en el tema. Adelantarme en cada semana para poder ayudar a mis compañeros. | Organización del tiempo, entregar los trabajos de ser posible antes que inicie la semana. La dedicación del tiempo. | Me encuentro muy motivado y a la vez comprometido. Me gusta la sensación de APRENDER ENSEÑANDO. | |
245 | 5/09/2014 4:41:52 | Rosa Esther | Pérez Hernández | sisepuedeaprobar@gmail.com | Este curso me interesa para mi función laboral. | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Radio ECCA | Privada | Como estudiante | Me parece una idea interesante y quisiera conocer cómo es este tema para poder didacarme a él. | Pues tiene programas educativos colgados en internet ya que se dedica a la formación a distancia de personas adultas. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | lo descconozco. Llevo poco tiempo con ellos y mi trabajo se desarrolla fuera de todo este ámbito. Son docente de refuerzo escolar. | lo desconozco | una buena programación y que los participantes tengan claro que es lo que se pretende de ellos y que competencias van a desarrollar tras la elaboración del curso. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | el principal reto es llegar a las personas que más lo necesitan y que por circunstancias económicas o de esccasez de resursos no pueden incorporarse en la educación. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | está muy interesada. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | lo desconozco | Aprendizaje y formación personal | Los participantes participan de forma activa y se interesan con un curso de calidad. Observan la calidad del contenido y la forma y desean cumplir con el curso de formación. | El mayor reto debe ser ponernos al día con la materia para poder resolver dudas de contenido. Hay que tener en cuenta que nosotros también estamos aprendiendo como ellos. | sobre todo debemos ser asertivos en las respuestas, positivos en la forma de comunicar y colaboradores con los compañeros. Esto va a animar a continuar con el curso ya que debemos motivar al desarrollo de las actividades. | Mejor comprensión de los contenidos, más cercanía con el resto de participantes, conocimientos sobre los cursos on line. | coconer todas las respuestas qeu se planteen. Un riesgo es creer que cocnoces una respuesta y contestar de forma equivocada a un compañero. | Espero que lo hagamos bien. |
246 | 5/09/2014 7:20:37 | CRISTEL XIMENA | CORTES VALADEZ | xicova04@hotmail.com | educación continua e interés por los REA | MEXICO | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Abierta y a Distancia de México | Pública | como docente y estudiante | Me encanta la idea de compartir experiencias con mis compañeros y qué mejor forma de hacerlo que en la parte de guía, el acompañamiento en el proceso de aprendizaje a distancia es fundamental para la permanencia de los estudiantes en los cursos, ya que si pensamos en las dificultades que algunos de los compañeros presentan al ser este su primer acercamiento a un curso a distancia, resulta fundamental que se sienta apoyado, guiado, y dando pasos firmes hacia la construcción de su conocimiento. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Interactivo, centrado en el estudiante, flexible, inclusivo, accesible, basado en el desarrollo de competencias en los estudiantes y la construcción de conocimientos. | portafolios de evidencias de aprendizaje, reflexiones de las unidades, autoevaluaciones | La inclusión y todas las condiciones necesarias para la accesibilidad, flexibilidad, empatía, dominio de los tema y actualización, búsqueda de la reflexión y apropiación del conocimiento para el desarrollo de aprendizajes significativos y por ende la construcción de conocimiento nuevo. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Apertura a diversos recursos que busquen la construcción del conocimiento colectivo, continuar con la búsqueda de herramientas para que los participantes de los cursos y docente busquen la autenticidad de los productos de su aprendizaje y evitar el plagio. Y por último incentivar a los profesores a usarlos, eliminando esa barrera administrativa-docente que existe, para el desarrollo de conocimiento colectivo entre ambas áreas. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Medianamente abierta al cambio y a las propuestas pero más de forma individual, por docente, y considero que es necesario abrir la posibilidad de el desarrollo de innovaciones colectivas ya que enriquecería más la labor. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El primero y más importante es el que logren organizar sus tiempos y adecuarse al trabajo dentro de la plataforma, así mismo el lograr motivarlos y que en todo momento busquen la autenticidad de sus trabajos. | mantenernos dos pasos adelante y organizar nuestros tiempos para dar el 1000% | Empatía, dominio del tema y de los recursos a trabajar, facilidad de palabra y expresión escrita, alto interés por las dificultades de los compañeros, alta capacidad de motivación. Influye de manera directa ya que es la forma de acompañar y guiar a los compañeros para lograr su permanencia. | Gran crecimiento personal al incentivarme a dar mucho más de lo que puedo dar, apertura a ir más allá de los conocimientos en plataforma y la posibilidad de crecer y aprender de mis compañeros. | Sobre todo el lograr organizar los tiempos | La flexibilidad es motivante en los alumnos, considero que hace falta trabajar en ello | ||
247 | 5/09/2014 10:10:28 | Lucrecia Del Carmen | Hernández Silva | luckyags@hotmail.com | Para desarrollar mejor mi habilidad en el uso de los Recursos Educativos Abiertos, para de esta manera poder agregarlos a los contenidos de los cursos que diseño. | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Virtual (en-línea por Internet; educación a distancia) | Profesor/investigador | Universidad TecMilenio, Monterrey, Nuevo León, México | Privada | Como estudiante | Desde la maestría me dí cuenta que me gustaba apoyar a mis compañeros, resolviéndoles dudas u orientándolos en las actividades que se debían realizar. Dentro de la institución en la que laboro, he tenido la oportunidad de participar de algunos cursos en línea para ser tutora on line en el momento que se requiera. Por otro lado los cursos que diseño tienen la característica de poderse ofrecer a nivel presencial y en línea. | Hasta donde tengo conocimiento, se apoyan de las iniciativas realizadas por el Tecnológico de Monterrey como: 1. Cátedra de Investigación de innovación en tecnología y educación catedra.ruv.itesm.mx 2. Portal TEMOA. Marzo 2008. http://www.temoa.info/es | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Un modelo educativo que tiene las siguientes innovadoras características: 1. Experiencia educativa a la medida. 2. Aprender haciendo. 3. Felicidad. | Principalmente la realización de actividades en casos reales en los que se implementan determinadas rúbricas que evalúan las evidencias que se le solicitan al alumno. | El desarrollo de actividades que permitan evualuar con ciertas evidencias la adquisición de la competencia. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. Fomentar en su planta docente la utilización de los REA. 2. Crear sus propios repositorios con la participación de los profesores diseñadores de contenidos. 3. Favorecer las actividades de aprendizaje que permitan que los alumnos utilicen los recursos educativos abiertos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Están totalmente abiertos a la adopción de innovaciones educativas. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | La participación la realiza el Tecnológico de Monterrey, no directamente la Universidad TecMilenio. | Organización/participación de eventos | 1. El aprovechar al máximo los recursos que se ofrecen en el curso para tener un adecuado aprendizaje. 2. Crear redes de conocimiento con algunos participantes del curso. | 1. El lograr resolver oportuna y claramente las dudas que surjan. 2. El adquirir la habilidad de mantener una comunicación efectiva con los compañeros a los que apoyemos. 3. Tener una organización adecuada en cuanto a la revisión de los foros, la resolución de dudas, retroalimentaciones enriquecedoras y la realización de nuestras actividades como estudiantes. | 1. Comunicación efectiva. 2. Liderazgo. 3. Manejo de la tecnología. 4. Productividad. 5. Autoestudio. 6. Trabajo colaborativo. Este conjunto de competencias tienen una gran influencia en los estudiantes de cursos MOOC, ya que a partir de ellas podemos fomentar en nuestros compañeros el máximo aprovechamiento de los materiales y experiencias del curso. | 1. Centrar mi atención en todos los detalles del curso. 2. La orientación a mis compañeros también me servirán para ir enriqueciendo mi aprendizaje. 3. La aclaración de dudas me ayudarán a tener un mejor entendimiento de los contenidos. 4. La participación como facilitador, me puede proporcionar nuevas ideas para orientar a los profesores en las sugerencias que les señalo en los cursos que diseño. | 1. El no tener clara alguna información que pueda provocar confusión. 2. El no contar con el tiempo suficiente para revisar los foros de dudas. 3. El resolver a tiempo alguna duda importante de miscompañeros. | - El contenido del curso de Innovación Educativa me encanta, porque implica el desarrollo de nuevas habilidades que podemos incluir en nuestra práctica educativa, como lo es sin duda el uso de los REA. - Además el equipo docente me parece además de muy preparado muy entusiasta y creativo, ya que desde el momento en el que nos invitan a participar como facilitadores están confiando en lo que nosotros podemos aportar a este interesante curso. - Este cuestionario me parece muy adecuado porque además de ayudarnos a reflexionar sobre nuestra participación en el curso, le da una idea a los organizadores de nuestra experiencia y métodos de trabajo. ¡EXCELENTE MUCHAS FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS!!!! |
248 | 5/09/2014 10:35:16 | Richard | Cardona | rcardonacoa@gmail.com | Me parece necesario conocer sobre las posibilidades que nos ofrece la tecnología, en este caso los recursos abiertos académicos. Los cuales brindan una serie de ventajas y permiten ampliar las posibilidades del proceso enseñanza-aprendizaje y del autoaprendizaje. | Venezuela | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. Municipio Independencia, estado Yaracuy. Venezuela | Privada | Como estudiante | Mi experiencia en la formación a distancia es sólo como estudiante. Obtuve el título de licenciado en comunicación social a través de una modalidad mixta que incluía clases a distancia a través de una plataforma tecnológica y clases presenciales. Además he realizado algunos Mooc en estos últimos años. Me interesa participar como facilitador en este curso porque considero que esto permite afianzar y ampliar los conocimientos que se pueden adquirir como participante, al mismo tiempo que se colabora en resolver dudas a otros compañeros. | No aplica. | Principiante (conozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Capacitación del personal docente con relación al movimiento educativo. Creación de innovaciones abiertas. Capacitación de los estudiantes en el uso de tecnologías y recursos educativos abiertos. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Están abiertos a la innovación, pero hay poca iniciativa. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El principal reto es involucrar activamente a los participantes para que construyan su propio conocimiento. | Responder acertadamente a las dudas e inquietudes de los participantes. | Capacidad de investigación y resolución de problemas. | Participar como TA me aportará compromiso y organización en mis actividades para darle respuestas a cada una. | El mayor aspecto a considerar es el tiempo que se pueda dedicar a interactuar con los participantes. | Me parece muy acertado involucrar como TA a aquellos que estén interesados. La única observación que podría hacer es que sería convenientes adelantar este proceso de captación y capacitación de los TA por lo menos una semana antes del inicio del mooc. | ||||
249 | 5/09/2014 10:55:05 | alonso | diaz parra | docentealonsoeae@gmail.com | para aprender mas e impartir una clase con mas herramientas a mis alumnos | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos EAE | Privada | Como estudiante | Me interesa formar parte de este grupo por que actualmente trabajo como docente y además he realizado varios cursos virtuales utilizando la plataforma blackboard del sena ( conozco la formación a distancia) | la institución cuenta con pagina web http://www.eae.edu.co/ y nos estan capacitando en una plataforma para el manejo y registro de notas y material docente. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Los modelos de competencias los están empezando a aplicar pero por ahora los desconozco. | Los modelos de competencias los están empezando a aplicar pero por ahora los desconozco. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | los principales retos es acondicionar la plataforma educativa. capacitar y formar a los docente en este tema inducir a los estudiantes en el movimiento educativo abierto. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | la institución siempre establece procesos de innovación ,quiere estar a la vanguardia en lo nuevo que se de en el ámbito educativo | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | la institución esta en proceso de creación de estas redes de investigación. | Organización/participación de eventos | los retos son que se les brinde un apoyo total y colaboración a los estudiantes otro retos que los estudiantes o participantes se motiven a la entrega de materiales o trabajos en los tiempos definidos otro reto que la herramienta no falle en el transcurso del curso mooc. | los retos que tenemos como TA: Brindar los conocimientos necesarios a cualquier consulta o duda de los participantes estar actualizados de la plataforma y de las entregas de trabajos otro retos es estar actualizados y pendientes de la entrega a tiempo de los trabajos asi como pendiente de las lectura de materiales y videos de clase. | debemos ser competentes en el conocimiento total de coursera debemos redactar bien las respuestas que le damos a nuestros estudiantes debemos ser responsable y cumplidos con la labor que realizamos. | resolver las dudas de los estudiantes este curso me permite aprender mas sobre los recursos educativos abiertos y no solo eso si no que también me puede permitir involucrarme como docente en medios educativos abiertos. | de pronto no responder efectivamente a las preguntas de los estudiantes. | excelente curso hasta ahora estoy entendiendo , de pronto si como sugerencia simplificar un poco las preguntas y consultas dejarla de opción cerrada y abierta , esto permite que se analicen y se puedan tabular. se deben crear grupo especifico para los TA . nada mas totalmente agradecido por hacer parte de este maravilloso grupo. | |
250 | 5/09/2014 11:38:04 | Maria Alejandra Mayela | Vega Leyva | Alejandra.Vega@itesm.mx | Acompañar a otros colegas en el desarrollo de su aprendizaje y aplicación del mismo esu labor cotidiana. | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Tecnólogico de Monterrey Campus Laguna (Torreón Coahuila, México) | Privada | Como estudiante | Como lo mencione en una cuestión aterior. El acompañar al cologa en el desarrollo de sus aprendizaje y/o adaptacion de alguna actividad en específico. | Contamos con un aservo digital muy amplio que es la Biblioteca Digital. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | son varios, más los nombres los ovido | Tecnicas de aprendizaje como PBL POL, ABI AC, auxiliandonos de recursos tecnologicos, en mi caso, Laboratorio Virtuales, Simuladores, etc. | El docente debe estar capacidado para desarrollar las intenciones educaticas, la misión que la institución se a puesto como meta. Perderle miedo a la los recursos tecnológicos | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | transformar innovar inspirar | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | es abierta la postura que tiene, desde hace unos años se ha estado trabajando en este rubro. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | el propio instituto tiene varias lineas de investigación, cuenta con varios laboratorio en algunos Campus, ejemplo en robotica, nanotecnoligia, medicina, etc. | Desarrollo de Proyectos de investigación | 1. El interés en el desarollo de conocimiento. 2. Intercambio de experiencias 3. Intercambio de materiales didácticos 4. Conocer personas de otras partes del mundo. | 1. el ser moderardor. 2. mantener la cordialidad entre los integrantes del curso, 3. Orientación clara y precisa. | Comunicación clara por escrtio saber utilizar la herramienta tecnológica el saber decir no cuando se requiere. Cuando el TA tiene las habiliades de lider, moderador, el saber escuchar, facilta la participación de alumno, el alumno siente que es atendido, | Satifacción en el haber auxilido, ayudado a una persona a realizar la actividad asignada. | Habra momentos en que los participantes te tomen como su secretario, y te orden que resuelvas alguna problemática para ayer. | El cuestionario esta muy retitivo, con respecto a otro que se han esta contestando. |
251 | 5/09/2014 12:08:57 | David Raúl | Vilchez Juárez | darvij0790@gmail.com | Interés en el tema ya que mantiene relación con el tema de investigación de mi posgrado | MEXICO | 21-25- | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Coordinador Psicopedagógico | Instituto Marco Polo, Irapuato, Guanajuato, México | Privada | Como estudiante | El principal motivo es conocer otra instancia del modelo de educación a distancia ya que actualmente únicamente e participado como estudiante receptor. Mi experiencia se limita a dos curso en línea, sin embargo en cuanto a conocimiento teórico estoy involucrado ya que mi proyecto de tesis mantiene como objeto de estudio los métodos de educación a distancia. | No cuenta. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Competencias lingüistico-comunicativas | Nulo (mi institución desconoce del tema) | - Rompimiento de paradigmas convencionales. - Incrementar la información respecto a los mismos. - Desarrollar las competencias necesarias en los estudiantes para generar el aprendizaje con el uso de estos medios. | Es una combinación de las anteriores definiciones | Abierto ya que es de nueva creación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Aprendizaje y formación personal | - Desinterés por el auto aprendizaje. - Falta de competencias lingüisticas. | - Pluralidad de ideas. | Competencias Lingüisticas y de orientación dirigida hacia objetivos específicos, al contar con dichas competencias se puede generar andamiaje en lo estudiantes. | -Referencias Bibliográficas -Experiencia con otra visión y participación. | - El tiempo, por las diferentes actividades que realizo. | La participación de facilitadores permitirá un mejor desempeño de trabajo colaborativo y adquisición de aprendizajes. | |||
252 | 5/09/2014 12:45:07 | MARIA GUADALUPE | URBÁN RAMÍREZ | lupitau4@gmail.com | para aprender mas sobre la enseñanza a distancias que que actualmente estoy haciendo una especialización . | MEXICOA | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR La Paz, BCS | Pública | Como estudiante | Coordino cursos a distancia con una empresa privada que da capacitación a maestros. Parte de mi trabajo es motivarlos, apoyarlos, ver en que se atoraron y ayudarles en lo posible. Es una labor muy productiva que me ha dado grandes satisfacciones. Todo se realiza en linea y ha funcionado perfectamente Estar en el TA me interesa para tener mayor experiencia, a futuro la idea es subir un curso de español de México para extranjeros y quiero ir aprendiendo como se manejan un curso visto de diferentes lados. Ahora realizo un diplomado en elaboración de programas para cursos en línea, otro en el uso adecuado de las tecnologías y este asi que trato de aprovechar al máximo. | Paginas WEB, plataforma, aun sin proyectos de estudio a distancia. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En apoyar a los docentes a tutores y a los alumnos se les apoya a aprender a aprender mejor. Se enfocan mas en lo académico. | Se hacen constantes diagnósticos a los alumnos para comprobar que estén aprovechando sus clases correctamente y los maestros somos evaluados al termino da cada curso por los propios alumnos. | La tecnología en la institución, la capacitación a los docentes y el conocimiento adecuado de los estudiantes para manejarla adecuadamente. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | La instalación de la tecnología adecuada Gente capacitada para elaborar y poner en practica el proyecto Tener las herramientas o facilidades para tenerlas. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es un área que no se ha trabajado mucho pero últimamente gracias a los convenios de movilidad con otras instituciones , se nos ha ofrecido el apoyo de capacitación a personal por un lado, por otro han llegado recursos etiquetados para mejoramiento académico. Estos se piensa usarlos en equipo adecuado. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Desconozco a nivel institucional. Yo trabajo en un proyecto de la enseñanza de las lenguas con la Universidad de Valley City State University. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Tener la capacidad y conocimiento de realizar las actividades así como la disciplina de llevar a cabo las lecturas y trabajos a tiempo . Por otro lado entender bien lo que se pide y la manera de como entregarlo es importante. | Darles animo y guiarlos a que realicen mejor las actividades. hacerlos sentir que se les apoya y escucha de alguna manera, eso es motivan te. | Debemos mostrarnos seguro y conocedores de lo que decimos. Estar preparados para poder resolver sus dudas. Debemos tener la capacidad de darles seguridad y motivarlos a seguir. | Primeramente obtener la experiencia con Coursera, adquirir mayo conocimiento ya que se debe preparar uno mas, conocer gente interesada en el área como yo, y la satisfacción personal. | El tiempo y no tener la respuesta adecuada. | Creo que es una gran responsabilidad y como tal la asumo y agradezco, pero si creo que se puede uno prepara mejor teniendo con anticipación el conocimiento de que vamos a apoyar. Estamos terminando la primera semana y apenas estamos iniciando, me encantaría haber sabido antes y asi organizar mejor mis tiempo y entregar el portafolio!! |
253 | 5/09/2014 13:11:02 | Jimena | Acebes Sevilla | jacebes@sg.edu.mx | Para aprender más sobre recursos educativos abiertos y poder sacarles jugo en mi labor como pedagoga y docente, por conocer y colaborar con otros docentes y por colaborar como TA en un MOOC organizado por el Tecnológico de Monterrey. | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Superior de Gastronomía, México D.F. | Privada | Como estudiante | Estoy interesado en formar parte de este grupo de facilitadores para crecer profesionlalmente, compartir conocimientos con compañeros y por participar en un evento formativo organizado por el ITESM. Mi experiencia en el tema: he utilizado internet y los recursos que ofrece para aprender y para diseñar sesiones para mis alumnos. Experiencia en formación a distancia: he usado blogs como herramientas de aprendizaje (Flipped classroom), blogs para compartir conocimiento a otros docentes, "curo contenido" en pinterest, scoop it. Tengo mi PLE y PLN en acción y por medio de esto aprendo, colaboro, comparto conocimiento. Uso de las redes sociales o sociedades en red para aprender, enseñar, educar. | Página web. http://www.superiordegastronomia.edu.mx/portal/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Incorpora en el plan de estudios de cuatro años, por un lado, adquirir conocimientos profesionales de gastronomía en las aulas, y por otro, aplicarlos de inmediato, con supervisión continua especializada, durante toda su carrera. La aplicación práctica se realiza, los dos primeros años en las Cocinas de Aprendizaje con tecnología de punta, únicas en el país, y los dos últimos años, en las instalaciones de Monte Cervino, Restaurante de Alta Escuela de la propia institución, abierto al público, tanto en Campus Condesa como en Campus Lomas Verdes. | En las cocinas de aprendizaje se evalúa de forma continua y práctica, así mismo en el Restaurante de Alta Escuela de la propia institución. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Conocer y profundizar sobre qué es el movimiento educativo abierto. 2. Crear una cultura en la que se propicie la utilización de recursos abiertos, el enriquecimiento de los mismos, o crear e innovar a partir de estos y su divulgación. 3. Establecer una plataforma, foro, en donde se facilite la información, comunicación, aprendizaje, conocimiento, empoderamiento y participación entre los miembros de la Institución y hacia afuera. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Interesados, abiertos y se pone en práctica. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | Aprender para poder aplicar dicho conocimiento o habilidad en el campo de trabajo. Apertura, organización y disciplina para trabajar y aprender de una forma diferente. Mantener un canal de comunicación adecuado con compañeros, tutores y organizadores del evento. Paciencia y tolerancia ante las dificultades y problemas que pueda presentar la plataforma que se utilice. | Establecer buenos canales de comunicación y retroalimentación con los participantes, compañeros y organizadores. Conocer la plataforma para poder asesorar adecuadamente. Profundizar y tener dominio del conocimiento e información del curso. Organizar el tiempo para poder concluir con las actividades como participante y cumplir con las responsabilidades como TA. | Saber usar la tecnología para informar, comunicar, aprender, conocer, empoderar y participar en la sociedad en red. Conocimiento del tema y la plataforma para poder asesorar adecuadamente a los alumnos y acompañarlos en el logro de aprendizajes. Influye en que los alumnos tengan más seguridad y confianza para ir aprendiendo en el MOOC. | Conocimiento de otros estilos de TA exitosos (aprender de mis pares). Experiencia en el manejo de la plataforma en coursera. Visión en cuanto al uso de E-learning. | La administración del tiempo. | Me hubiese gustado que la invitación y la información a los TA se diera con anterioridad para que al inicio del MOOC todos tuviésemos claro nuestro papel y la mecánica del curso. Sería beneficioso tanto para nuestro papel como TA, como para nuestra participación como alumnos. | ||
254 | 5/09/2014 14:57:56 | JUAN JESUS | MENDEZ ALVAREZ | tmcd04193@g.upn.mx | Se relaciona con la actividad de docente que desarrollo | Mexico | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio de bachilleres y UPN Mexico | Pública | Como profesor | Debido a que tengo la experiencia y el conocimiento para actuar como facilitador.. Me agrda y siento satisfaccion al compartir mis conocimientos | Ninguna | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | basado en competencias basicas,genericas y especificas | Rubricas, listas de cotejo, carpetas de evidencias y pruebas | Considero que la preparacion, la actualizacion, la planeacion, el diseño y el interes de querer compartir | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Infraestructura cooperacion desarrollo | son las nuevas propuestas, sobre el desarrollo de un proces | No existe una postura oficial, es desarrollada por los docentes | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | ninguna | ninguno | 1.- lograr la permanencia de los participantes. 2.- Una tutoria lo mas personalizada posible | 1.- El reto es generar interes en los participantes. 2.- Tener un contacto permanente con los participantes 3.- Resolver dudas en un tiempo prudente | conocimientos habilidades valores experiencia | Podre compartir mis conocimientos y experiencia adquiridos durante mi practica docente | El tiempo es corto en cada actividad; por lo tanto, es necesario estar muy atento en el curso y la informacion | ninguno |
255 | 5/09/2014 16:33:30 | Katherine | Maldonado Pineda | katherine7maldonado@gmail.com | Informe más sobre los REA, bibliotecas de acceso libre, aumentar mi conocimiento | HONDURAS | 21-25- | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | Administrativo | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS | Pública | Como estudiante | No tengo experiencia en formación a distancia, anteriormente saqué un curso de asesoría en línea impartido por la UNAM, por lo que quiero aplicar mis conocimientos | una biblioteca virtual y un repositorio documental | Principiante (conozco del tema) | modelo basado en competencias y curriculums innovadores | exámenes finales, trabajos acumulativos, portafolios | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | - inflexibilidad administrativa - las competencias tecnológicas - conectividad a Internet | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | la Institución todavía esta en un proceso de adopción de un modelo con lineas encaminadas a la innovación y al desarrollo de la creatividad | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | que haya un proceso de comunicación fluido | La buena comunicación | Competencias: tecnológicas, pedagógicas, trabajo en equipo, trabajo colaborativo, dominio del idioma inglés, comunicación asertiva | experiencia | El tiempo dedicado | muy buena oportunidad para aprender haciendo | ||
256 | 5/09/2014 19:27:46 | Diana Elizabeth | Garcia Garcia | lic.dianagarciag@gmail.com | para apoyar a los participantes y poner en practica las herramientas y habilidades adquiridas en mi practica profesional y docente | MEXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad de las Californias Internacional / Tijuana, México | Privada | Como estudiante | Me interesa desarrollar habilidades como facilitadora a distancia para poner en práctica mis conocimientos y apoyar a más profesionales en su formación del área docente. | Página Web http://www.udc.edu.mx/ Plataforma virtual http://200.77.221.10/virtual/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Cursos y talleres de actualización | Competencia para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de información. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Facilitacion de recursos Capacitacion a docentes Fomento por el correcto uso de nuevas tecnologias | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Se encuentra en proceso de innovación y automatización de actividades. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Red de educación | Networking (integrar redes académicas) | incitarlos a que busquen nuevas formas de aprendizaje en los temas vistos durante el curso | investigar previamente y empaparnos de los contenidos tematicos para facilitar la orientacion de los participantes en los diferentes temas del curso | convivencia social, manejo adecuado de la informacion, respeto, interés por los temas y compromiso por las actividades. Esto fomentará en los participantes el gusto e interés por la temática del curso. | conocer nuevas personas, ampliar mis horizontes, obtener retroalimentación de los temas | quiza puede ser el lenguaje coloquial que pueden tener algunos participantes que no son de México | Espero que hagamos un gran equipo entre todos los voluntarios y asi poder hacer un buen trabajo de facilitación y aprendizaje entre los participantes y facilitadores. | |
257 | 5/09/2014 21:41:01 | Héctor | Feregrino Martínez | hectorfm@e.cobaq.edu.mx | Vivir la Experiencia de Asistente del Tutor | México | 31-35 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, Ezequiel Montes | Pública | Como estudiante | Cuento con una plataforma Online, soy el administrador, he agregado varios cursos. Peor me gustaría la experiencia de compartir con otros profesores y personas de otros niveles educativos. | Pagina web. Ssitema paara cursos Onlien | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Nos basamos en un modelo constructivista con enfoque en competencias | 1.- Portafolio de Evidencias. 2.- Listas de cotej. 3.- Rubricas. 4. Registro anecdótico Entre otros | Lo vital el trabajo colaborativo, incluyendo autoevaluación y coevaluación | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | *Confiar en su personal para la creación de cursos online *Inversión de una plataforma educativa. *Promover entre los profesores la No resistencia a las nuevas tecnologías | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Postura positiva y propositiva, pero al pasito, sin adelantarse sin atreverse a dar el salto. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Investigacion Transdisciplinar. | Networking (integrar redes académicas) | Atrerizar e implementar las tecnicas, estrategias compartidas online | La interacción oportuna y apropiada de los TA con nosotros mismos y a su ves con los participantes | Manejo adecuado y correcto de las Tic´s. Lograr una integración grupal online, asi como un buen trabajo colaborativo. * Es vital que el TA este aun paso adelante de los participantes para poderlos apoyar con dudas, comentarios acertivos | * Lograr mas exeriencias. * Colaborar con la diversidad de compañeros. * Compartir y aprender durante el curso | No contar con algun curso como asesor, para brindar un mejor apoyo | Sera una grata experiencia |
258 | 5/09/2014 22:54:22 | José | Franco Arredondo | jose.francoa62@gmail.com | por superación personal | MEXICO | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | CONALEP Irapuato, Guanajuato. México | Pública | Como profesor | Porque actualmente me encuentro desarrollando cursos para mi plantel en el ambiente virtual dentro de la plataforma MOODLE y a su vez forme parte del equipo docente en linea de un convenio de UVEG con CONALEP y mi deseo principal es aprovechar los REA para incluirlos en el diseño de la plataforma y asi enriquecer el ambiente virtual de aprendizaje. | Pagina Web | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Modelo Presencial Modelo PECE (Programa Estadias Conalep Empresa) modelo Mixto (Conalep On-Line) (2 dias presenciales y 3 en linea) | Rubricas y Heteroevaluaciones Colegiadas | Buena Señal de Internet (Amplitud de banda) CAE¨s Bien Equipados Docentes bien capacitados en esta modalidad y actualizados | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Responsabilidad Trabajo en Equipo Calidad en sus productos desarrollados | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Totalmente Abierta por la introduccion de los Modelos PECE y Mixto | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | UVEG | Networking (integrar redes académicas) | Gran diversidad de opiniones que pueden enriquecer la plataforma Trabajo colaborativo Responsabilidad de los participantes Puntalidad y honestidad de los mismos | que los Participantes sen responsables y trabajen colaborativamente | Creatividad, trabajo colaborativo, responsabilidad y participacion activa en los foros de discusion esto influye en los participantes positivamente ya que al tener respuesta por parte de nosotros sienten confianza para desarrollar las actividades del curso | Confianza en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Desarrollo de cursos mas completos con los REA fomentar mi creatividad en el desarrollo de cursos so0cializatr y compartir informacion con otros TA del mundo | Organizacion del Tiempo para contestar dudas y participar en foros baja señal de Internet en el plantel educativo, lo que no permite estar en tiempo con los foros y reuniones | He iniciado esta aventura con gusto, ya que uno nunca deja de aprender y por lo tanto hay que aprovechar esta magnifica oprtunidad que nos dan para capacitarnos y actualizarnos en las tecnologias de la informacion y el conocimiento de nuevas redes y REA que uno como docente puede utilizar en su practica educativa |
259 | 5/09/2014 23:17:57 | Carlos Alberto | Novoa Guanuchi | ingeniero_novoa@yahoo.com | Por Mejorar Profesionalmente | Ecuador | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Escuela Politénica Nacional. Quito-Ecuador GMT-05 | Pública | Como estudiante | ¿Por qué está interesado en formar parte de este grupo de facilitadores? - Por mejorar profesionalmente. - Por servir en esta noble labor docente como TA y apoyar a los profesores en este proceso Educativo Abierto MOOC - Tengo especializaciones de Experto en E-learning y Master en Educación a Distancia E-lerning ¿Cuál es su experiencia en el tema y en la formación a distancia? Soy tutor de varios cursos a distancia de varias instituciones por algunos años como Fatla Fundación para la Tecnología en Latinoamerica Moodle Ecuador Ecuasol Software LIbre en Ecuador Oamsol "Organización de Apoyo Mundial al Software Libre" Escuela PolitecnicaNacional de Quito Ecuador | Principalmente Moodle- Estándares y programas abiertos como HTML5, CSS, Java, PHP, Linux, y Herramientas abiertas. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Metodos de proyectos. Metodos de descubrimiento Experimentos tecnológicos Estudio de casos Resolucion de Problemas Metodos de toma de desiciones Dinámica de Grupos Métodos de Simulación | Certificación de Competencias Criterios, Indicadores o Evidencias de Desempeño Retroalimentación continua Autoevalución | Las condiciones mínimas deben basarse en las siguientes competencias: · Competencia para el aprendizaje permanente. · Competencias para el manejo de información. · Competencia para el manejo de situaciones. · Competencia para la convivencia. · Competencia para la vida en sociedad. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. Sensibilización de la institución sobre las ventajasde los recursos educaticativos abiertos y sus correspoandientes acuerdos y leyes vigentes. 2. Usar más recursos educativos abiertos y programas. 3. Desarrollar y participar en grandes proyectos relacionados. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Apertura total ya que La Ley de Educación Vigente exige estos lineamientos | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | REI http://www.redinnovacion.ec/ AEI http://www.aei.ec/ REDU http://www.redu.edu.ec/ | Desarrollo de Proyectos de investigación | oportunidad para avanzar en: La cooperación, En el conocimiento abierto, En la liberalización de la formación, En el aprendizaje y en metodologías activas Construcción del conocimiento. Formación | a. Apoyar diariamente a los compañeros participantes del curso en los foros de discusión resolviendo dudas, colocando mensajes retadores, invitaciones a reflexión, etc. b. Dar retroalimentación con “contenido”. c. Particpar activamente | Atender la situación educativa en su conjunto, en sus aspectos cognitivos relacionales. Reconocer la multiplicidad de atravesamientos que se incriben en el espacio d ela formación. Condsiderar al curso como un "grupo" y no como una "serie" o suma de individualidades. | - Mejorar profesionalmente como Asistente Tecnico Virtual. - Participar en Conjunto con el grupo de TA y compartir experiencias y asiganciones. - Logras cumplir las metas y objetivos de alcanzar las acreditaciones | Como se comento en la Primera Videoconferencia. - Posibles limitaciones de la PLataforma. | Felicitaciones por aporte y la labor que realizan. Garcias |
260 | 6/09/2014 3:14:09 | Arantxa | Irigoyen | misaranaran@gmail.com | para aprender más | España | 45-50 | Femenino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estoy en paro, pero sigo estudiando | Estoy en paro | Estoy en paro | Como estudiante | Para aprender y ayudar a aprender | En estos momentos no trabajo | Principiante (conozco del tema) | Estoy en paro | No pertenezco a ninguna institución | Estoy en paro, y no pertenezco a ninguna institución. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No pertenezco a ninguna institución | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | El de acceder al conocimiento desde la disposición de cada uno en colaboración de otros | Facilitador y animador de investigación y aprendizaje. | Creo que la de aprender a aprender y la competencia de iniciativa personal. | Aprender otros enfoques de la educación. | Para mi lo más complicado es el tiempo, no porque no lo tenga sino porque lo tengo que compaginar con la familia que últimamente anda un poco descontrolada. | Iré descubriendo las cosas positivas y negativas a medida que vaya desarrollandose. He estado durante 20 años en un aula de 3 años como tutora. | |||
261 | 6/09/2014 5:09:02 | Cecilia | Avila Garzón | ceciliaagarzon@gmail.com | He trabajando en el tema que propone el curso, quiero profundizar mis conocimientos y conocer de las experiencias de mis compañeros. | España | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | UPB Medellín (Colombia)Medellín | Privada | Como estudiante | Me he formado en el área de informática y llevo 7 años trabajando en la línea de e- Learning y Software Educativo. He estado vinculada a diferentes proyectos en los que hemos trabajando temas como:Inclusión de tecnologías en la educación; diseño de objetos de aprendizaje y REA; accesibilidad web; educación inclusiva; diseño universal para el aprendizaje Tengo experiencia en la formación de docentes de primaria y secundaria en los temas mencionados anteriormente. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Evaluación de pares Evaluación por logros Evaluación co-evaluación y autoevaluación | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Explorar alter | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | La institución está abierta a los procesos de innovación educativa colocando a la disposición de los estudiantes diferentes estrategías en los procesos de enseanza aprendizaje. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Desarrollo de Proyectos de investigación | Uno de los mayores retos es asimiliar en primera medida la metodología del curso. Una vez que se tiene clara la metodología se pueden desarrollar con mayor facilidad las actividades. | Participar en los diferentes grupos de estudio. Emitir opiniones críticas con respecto a las participaciones de los compañeros para generar espacios de debate. | Ser asertivos a la hora de responder preguntas. Ir 3 pasos más adelante en las actividades para poder así mismo orientar a los compañeros. Dar indicaciones claras y precisas para orientar a los compañeros en la entrega de las actividades. De esta forma los compañeros se mantendrán motivados y sentirán el acompañamiento tanto de los tutores como de los TA . | Es una forma de aprender cómo dar apoyo a los estudiantes en un curso a distancia. Además, me gusta aportar desde mi experiencia y conocimientos por lo que trataré de ser lo más asertiva posible. | Algunos compañeros pueden no estar de acuerdo con lo que escribes. Por lo cual es importante seguir el consejo de los tutores "relajarse, tomarse un tiempo y contestar con la mayor calma". | En las indicaciones para la entrega de la actividad decia por ejemplo que utilizar el botón "Submit" pero desde mi experiencia con la actividad 1 debería aclararse algo así: Se debe hacer clic primero en el botón "Go to assignment" de la actividad respectiva que se encuentra al final de esta página. Por lo demás me ha gustado mucho este curso y los recurso que han utilizado como los videos de los tutores y de los expertos. Gracias | ||||
262 | 6/09/2014 15:18:22 | Aris Judit | Miranda Lavastida | siramiranda@gmail.com | Conocer más sobre los REA | México | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte del grupo de facilitadores ya que funjo como asesor en línea y deseo vivir esta experiencia, además de apoyar en la medida de lo posible y aprender. Sobre el tema conozco poco, por esta razón me intereso tomar el curso. | Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) http://www.crea.udg.mx/index.jsp | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Modelo por competencias profesionales integradas. | A través de una matriz de evaluación. El proceso integra evidencias que demuestras los siguientes puntos: Evidencia de conocimiento -Pruebas escritas abiertas -Pruebas escritas cerradas -Pruebas orales -Ensayos Evidencias de hacer -Audios y videos -Testimonios -Registro de observaciones Evidencias de ser -Registro de actitudes -Pruebas de actitudes -Autovaloración -Sociodramas Evidencias de producto -Documentos de productos -Proyectos -Informes finales -Objetos -Creaciones -Servicios prestados | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Dar conocer qué es, sus beneficios, 2.Capacitar al personal docente en el uso REA en el proceso de enseñanza aprendizaje. 3. Diseñar, implementar y evaluar espacios MOOC 4. Crear materiales con licenciamiento abierto | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Esta muy interesada en incorporar a la practica educativa procesos innovadores. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | no he participado en redes | Lograr una puntual y clara comunicación no solo escrita, es necesario vídeos introductorios o de inducción a las personas nuevas que entran a este tipo de cursos Mooc. | Motivar a los alumnos en todo momento. Tener presencia en los foros. Estar atentos al clima emocional que se vive dentro de los cursos, como desanimo, frustración, enojo. etc. | Competencias con relación a la comunicación asertiva. Tener empatia. Ya que de acuerdo al tipo de comunicación que establezcamos con los asistentes sera su animo o desanimo. | Nuevas experiencias académicas y de relaciones humanas a través de las TIC´s. | Tener que fungir también como alumno. | Esta edición 2014 ha tenido desde mi punto de vista mucho desanimo por varios asistentes al no poder entregar el primer portafolio a tiempo, y es difícil mantener los ánimos ante la frustración y el enojo. No se cuantos fueron, pero muchos desertaran. | ||
263 | 6/09/2014 15:26:08 | Bárbara | Gómez | barbaragomezgarcia@gmail.com | Porque me gustaría ampliar mis conocimiento sobre los recursos educativos abiertos, ya que creo, y en parte espero, que es el futuro hacia el que se está encaminando la educación y el conocimiento cultural | ESPAÑA | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Eventualmente Educadora de museos y guía turística | Ahora mismo no ejerzo en mi profesión. Cuando lo hago es para subcontratas que ganan el concurso en algún museo o centro cultural. Madrid, España | Privada | Como estudiante | Porque en otros MOOCs me he dado cuenta de que puedo ser útil a los compañeros más novatos. A nivel profesional, me gustaría poder incluir en mi currículum que he participado activamente en la formación a distancia. | No aplica | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | No participo de forma activa en mi empresa, tengo un cargo muy bajo y no se me informa ni incluye en ningún procedimiento ni en el desarrollo de la empresa. | Las evaluaciones, tanto las de las prácticas por pares, como la puntuación por realizar otros requisitos. Obliga a un esfuerzo y a una organización personal. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Mi empresa está muy alejada de los REA. Trabajo en un museo en el que el conocimiento se ve como un negocio, tanto conferencias, como simposiums, explicación de las obras, audioguías para conocer el museo... Podrían organizar MOOCs educativos para profesores como los que realiza el MOMA, que además promocionan el museo, ya que usan sus obras para ilustrarlos. También podrían poner más carteles informativos en las obras y en las salas. Cualquier visitante que no compre un audioguía está perdido en el contexto expositivo, cuando esta debería servir sólo para ampliar el conocimiento. Esto no es un REA en sí mismo, pero limitar la información educativa que es espera en la visita a un museo a tener que pagarla, viene a ser lo mismo que cerrar la educación. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Mi empresa está muy alejada de los REA. Trabajo en un museo en el que el conocimiento se ve como un negocio, tanto conferencias, como simposiums, explicación de las obras, audioguías para conocer el museo... | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | No participo de forma activa en mi empresa, tengo un cargo muy bajo y no se me informa ni incluye en ningún procedimiento ni en el desarrollo de la empresa. | Aprendizaje y formación personal | Auto-superación y auto-disciplina, ya que abandonar el curso o no cumplir adecuadamente las tareas no supone ninguna perdida (es gratis, no hay compromiso personal con la plataforma...) y muchas veces sabemos que el esfuerzo no se va a ver valorado a la hora de encontrar un trabajo y que aparezca la realización de un MOOC en el curriculum, por lo que acaba siendo un reto de conocimiento personal | Tratar y aclarar las dudas de cualquier persona, lo que incluye gente con antecedentes educativos, experiencia en MOOCs, implicación total en el curso y gente que sea todo lo contrario, por lo que puede haber desde preguntas muy sencillas que se repitan, a otras muy complicadas. | Debemos mostrar interés en solucionar problemas, es decir, que aunque no sepamos en ese momento cual es la respuesta o por qué es producido el fallo, haremos por solucionarlo, para que la gente no se vea perdida en el desarrollo del curso | Conocer el trabajo que hay detrás de un MOOC, saber que no es un material que se abre cada cierto tiempo sin conocer el trabajo constante que hay detrás | Que me quite mucho tiempo y dejar alguna duda sin contestar en el foro por no revisar todos los sub-foros constantemente | Por favor no repitan tanto algunas preguntas. Algunas de este cuestionario ya han sido respondidas en el cuestionario general de presentación, o en el de autoevaluación. Cada vez que las tengo que volver a responder, pierdo interés y lo hago de manera vaga, no como la primera vez que respondí. | |
264 | 6/09/2014 15:33:36 | Héctor | Salazar Hernández | ektorh.in@gmail.com | Una de laz razones principales fue la de apropiarme de instrumentos académicos pedagógicos para facilitar el acceso al conocimiento de mis alumnos, además de un desarrollo personal por supuesto. | México | 36-40 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Colegio de Educación Profesional Tecnica, Plantel 171 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. | Pública | Como estudiante | He trabajado con educación a distancia como alumno y ahora como docente en el colegio donde laboro, quiero expandir mis potencialidades como docente y considero que esta puede ser una excelente oprtunidad de hacerlo, es por eso que me tome el atrevimiento de anotarme como TA. Ektorh. | Ninguna, unicamente las que los profesores vamos construyendo. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Basado en normas | variados, portafolio, rubricas, observación, coevaluación, hetero evaluación, autoevaluación | Equipamiento, medios de conexion. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | motivar a las personas a un cambio de actitud, capacitar a los docentes y administrativos en los aspectos del movimiento educativo abierto | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No la conocen | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | desconozco | desconozco | - La organizacion de su tiempo para las actividades - Trabajo colaborativo | - Cognitivo - de tiempo - decomunicación efectiva | - Comunicación - Trabajo colaborativo - Comprension lectora Influyen en una grado elevado, pues, el exito depende en gran medida de que se puedan desarrollar esas competencias. | - Posibilidad de poder ayudar a otros y recibir apoyo de otros - Potencializar el aula de clases con REA - Regresar al nomadismo academico - Acrecentar mis herramientas pedagógicas - Retar mi capacidad de aprender - Desarrollar capacidades de diseño y creación de materiales educativos | El tiempo | Que estoy feliz de emprender este reto, que son todos ustedes unos profesionales y, que aprovecho la opurtunidad de este espacio para expresarles mi gratitud. Si puedo hacer algo mas para ayudar en este curso u otros cursos, haganmelo saber y con gusto los apoyaría. Ektorh |
265 | 6/09/2014 17:08:49 | Verónica Patricia | Lechuga Hernández | veronicalechugabdt@gmail.com | está muy ligado a mi área de trabajo | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Biblioteca Digital TELMEX | Privada | Como estudiante | Es un proyecto con pocos precedentes y de tema actual. Los objetivos de éste curso son muy ligados a mi trabajo y cuento con tiempo disponible en la computadora. Ya he tomado varios cursos y capacitaciones a distancia | COURSERA, ACADEMICA, ACCESO LATINO | Principiante (conozco del tema) | Tener contacto directo las 24 hrs para cualquier duda | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | derechos de autor, credibilidad,objetividad | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Está abierto a escuchar y poner en práctica nuevos programas y actividades | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Organización de eventos tecnológicos o científicos. Concursos de conocimiento y exposiciones | Organización/participación de eventos | Invertir tiempo No dejar las cosas para después | Contestar oportunamente todas las dudas de los usuarios y ayudar a lograr entre todos un aprendizaje significativo | acertividad, objetividad, entusiasmo, tolerancia a la frustración, extraversión... El entusiasmo que mostremos nosotros será el impacto que se tenga en general con el curso. Debemos motivarlos e invitarlos a dar su mejor esfuerzo | Entusiasmo y dedicación a revisar el material al menos dos horas diarias y en cuanto pueda por medio de mis dispositivo móvil. | Al igual que los demás participantes, tendremos dudas de logística o problemas con la plataforma | Me parece una idea que rompe con los esquemas, ayuda a esclarecer las dudas que todo estudiante tiene al preguntarse si hace bien al consultar en el Internet y si es plagio o no.. citar escritos o investigaciones publicadas en la web | ||
266 | 6/09/2014 17:43:14 | Alma Delia | Ochoa Valdés | pepegrillo94@yahoo.com.mx | Porque me gusta mucho tener experiencias de aprendizaje que me hagan crecer como profesionista y como ser humano en general. | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México y Universidad Abierta y a distancia de México | Pública | Como estudiante | Me interesa ser TA pues me gusta compartir mis experiencias de aprendizaje para apoyar a que otras personas desarrollen sus competencias, lo que también enriquece mis propios aprendizajes. De forma previa fui facilitadora en línea en una especialización de la UPN, y actualmente soy docente en línea, de la carrera de Tecnología Ambiental en línea de la UnADM. | La UnADM cuenta con una plataforma propia. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | La UnADM tiene un modelo educativo centrado en el estudiante; este modelo es flexible, inclusivo, accesible e interactivo, lo que permite al estudiante desarrollar sus propias competencias. | heteroevaluaciones y autoevaluaciones. | En México, contar con un Internet al alcance de todos, con mayor y mejor cobertura. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | 1. Implementar las estrategias pertinentes para que los estudiantes valoren la oportunidad que tienen al realizar estudios universitarios en la modalidad abierta y a distancia de manera gratuita. 2. Implementar metodologías más estrictas, que favorezcan el que los estudiantes estén más comprometidos con su desempeño académico. 3. Contar con docentes en línea que estén realmente comprometidos con su labor docente, y que se comprometan a realizar evaluaciones que no solo estén enfocadas a dar cuenta de aspectos cuantitativos, sino además, cualitativos. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La UnADM está realmente comprometida con la innovación educativa, por ejemplo, a través de los REA | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Mi incorporación a la UnADM es reciente, así que aún no tengo la fortuna de participar en una red de investigación. | Aprendizaje y formación personal | Es importante saber que se cuenta con colegas de muy distintas formas de pensar, por lo que es conveniente tratar de hacer llegar nuestras ideas, comentarios, opiniones e incluso críticas, de la mejor forma posible, pues estas no siempre son bien recibidas | Un reto muy importante, es, mantenernos siempre un paso adelante, pues debemos contar con la herramientas necesarias en cuanto a contenidos, como para provocar aprendizajes significativos. | Competencias relacionadas con las TIC y las TAC; pues nuestras habilidades en estos dos aspectos, desde luego que influirán de manera positiva o negativa en la participación; pues un facilitador con amplios conocimientos, puede motivar a los participantes, al proporcionarle la orientación correcta, en el momento correcto. | Me permitirá seguir desarrollando mis habilidades como facilitadora a distancia. Me permitirá interaccionar con un grupo de profesionales que comparten mi interés por la docencia virtual. Me permitirá acercarme a un grupo de profesionales de una institución tan renombrada como el TEC. | Pues considero que lo único difícil está relacionado con el poco tiempo con el que se contará para realimentar las participaciones en los foros. | Me hubiera gustado contar con un curso especial para TA, que me permitiera familiarizarme con la plataforma y el estilo de trabajo del TEC. |
267 | 6/09/2014 21:10:37 | Alex J. | Camacho-Martínez | alex.camacho@upr.edu | Soy investigador en tecnologías de información y comunicación por lo que el tema es parte de mi área de especialidad. | PUERTO RICO | 31-35 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Universidad de Puerto Rico en Humacao. Humacao, Puerto Rico. | Pública | Como estudiante | Actualmente soy profesor universitario en la modalidad híbrida. He tomado cursos MOOCs, pero no había tenido la oportunidad de ser TA. | OpenCourseWare | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | No cuenta con el modelo basado en competencias. | No cuenta con el modelo basado en competencias. | Fortalecer el conocimiento en metodologías de enseñanza en modalidad a distancia permitirá una mayor efectividad al impulsar el movimiento educativo abierto en educación a distancia. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Insertar el concepto de REA en las discusiones, foros y eventos institucionales. Identificar áreas de desarrollo de proyectos bajo el movimiento educativo abierto. Incentivar la creación de contenido educativo abierto. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La postura es de promoción de proyectos y actividades educativas innovadoras. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Investigadores Institucionales | Aprendizaje y formación personal | El reto es fomentar la discusión. | El mayor reto es del equipo de TA será explicar claramente las instrucciones de las actividades que se deben entregar cada semana. Mayormente, las dudas en los foros siempre giran en torno a las fechas y formatos permitidos de entrega. | Las competencias digitales en cuanto a identificación de las diversas herramientas o servicios web disponibles en tecnologías de aprendizaje que permitan cumplir con una determinada actividad. Lo que permitirá emitir una recomendación efectiva a los participantes. La influencia sobre los alumnos será facilitar el cumplir con las actividades del curso y ofrecer conocimiento adicional como valor agregado a la participación en el curso. | Los aspectos positivos serán mi experiencia como docente en las modalidades presenciales e híbridos. Así como la experiencia en el tema de tecnologías de información y comunicación. | Al momento no identifico un aspecto díficil al participar en el curso como TA. | Agradezco la oportunidad de participar como TA. Reconozco la importancia de las sesiones hangouts para compartir experiencias y aclarar dudas. |
268 | 6/09/2014 22:54:49 | ROSA VERONICA | CORDOVA LUNA | rvcordoval@gmail.com | autosuperacion, siempre visite tutoriales y grabaciones en youtube, esta es la primera vez que me encuentro con un curso a distancia el cual parece y por lo que voy revisando es prometedor, en los años de la universidad fui auxiliar de docencia y me enseñaron el proceso de enseñanza aprendizaje pero llego la hora de plasmarlo en un mundo virtual lo que se hace un reto, pues parece ser mas complicado. | BOLIVIA | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | LA PAZ BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES | Pública | Ninguna experiencia previa | Es un incentivo personal poder ayudar a los compañeros lo que amerita un esfuerzo doble pero que amerita que uno vaya más rápido y a la vez estudie mas fuerte, la retroalimentación será magnifica. | En mi país poco o nada se desarrolla aun del tema por lo cual el conocimiento que pueda percibir es necesario para poder expandir este movimiento que beneficia mucho en todo sentido. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Lo primero que sea accesible, pues no muchas personas conocen lo que es la informática, segundo que brinde garantías estas garantías serán de seriedad del curso puesto que hay demasiados cursos que se dan pero no se ve la seriedad académica | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Lograr acreditar la formalidad y la validez de estos cursos , fomentar a los profesionales a impartir lo que es la formación a distancia y a partir de ello que se produzca nuevo conocimiento. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Yo considero que debemos estar abiertos al cambio fomentar lo que en el presente y con miras a un futuro nos hará libres de verdad pues el conocimiento es la libertad más sana. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | En realidad lo que provoca este curso es a buscar la información, no quedarse ahí a pensar cuales podrían ser las estrategias mas factibles para poder compartir lo aprehendido. | en realidad el tiempo pues que hay mucho material por revisar y no se olviden que desarrolamos un doble papel, lo cual lo hace un reto grande puesto que debemos ser mas responsables y ordenados que el resto. | Debemos estar preparados académicamente, debemos ser capaces de reflejar lo aprendido y explicarlo de la mejor manera sin dejar de lado estar alertas a cualquier duda de los participantes del curso, pero más que nada debemos tratar de incentivar a los alumnos a revisar los contenidos y concluyan el curso satisfechos y llenos de nuevos conocimientos. | 1. Conocimiento 2. Retroalimentación 3. Amistades con mis inquietudes 4. Un ambiente de debate | Bueno el tiempo es un factor todavía no logro conocer bien el portal lo cual dificulta algunas actividades, las lecturas están alojadas en otros lugares y es algunas veces difícil su descarga, considero que se debería finalizando esta experiencia a facilitadores que ya hayan vencido el curso pues sería sumamente practico. | Estoy feliz de ser parte de este equipo nos falta mucho por delante espero en la próxima versión del curso tomen en cuenta las sugerencias hechas. | |||
269 | 7/09/2014 1:10:39 | Damaris | Ramírez Bernate | produccionradialuq@hotmail.com | Aprender sobre la Creación de los Recursos Educativos Abiertos | Colombia | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad del Quindío | Pública | Moodle | El tener una experiencia diferente y multicultural. | En la Universidad contamos con la Unidad de virtualización que propende por la utilización de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Social cognitivo (Modelo pedagógico) | Análisis cualitativos, estudios de casos. | Diversas formas de participación y creación detallada de un recurso educativo desde el inicio hasta el final. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Capacitar a los docentes y estudiantes en el tema de la cultura libre. 2. Capacitación y socialización en la creación de licencias Creative commons. 3. Desarrollo de diversas actividades para visibilizar lo que es un Recurso Educativo Abierto. | Hacer algo de diferente manera y sobre todo que sea funcional ademas de ser práctico. | Es una postura abierta y positiva, de hecho le apuesta a la innovación y tenemos todo el apoyo institucional para hacerlo. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Red de Radios Universitarias de Colombia, Red de Radios Universitarias de Latinoamerica y el Caribe y muchas mas dependiendo de los programas académicos. | Organización/participación de eventos | El desarrollar su propio contenido. | Tener una participación activa y en tiempo record. | Se visibles y ayudar a resolver dudas e inquietudes. | Aprendizaje, Experiencia. Conocimiento | Tiempo. | Me encantaría lograr hacer un excelente proceso como TA |
270 | 7/09/2014 2:04:27 | César Martín | Agurto Castillo | cesagurcas3@gmail.com | Para elevar mi nivel intelectual en lo que respecta a los REA que sin duda alguna favorecerá notablemente en mis estudiantes | PERU | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Institución Educativa N° 14786 "Fray Martín de Porres" | Pública | Como profesor | Representa un Alto Honor para mí formar el Equipo de Facilitadores del Tecnológico Monterrey, Institución mundialmente reconocida. En la actualidad estoy tutorando por segunda vez un curso virtual del Portal Educativo de las Américas-OEA. | Mi Institución Educativa a la que pertenezco de origen está ubicada en una zona rural de la provincia de Sullana, no cuenta con servicio de Internet. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Esun saber actuar en un contexto particular que no permite resolver situaciones problemáticas reales o de contexto matemático. Un actuar pertinente a las características de la situación y la finalidadde nuestra acción, que selecciona y moviliza una diversidad de saberes propios o de recursos del entorno. | Evaluación formativa, centrada tanto en procesos como en productos, que considera la complejidad del aprendizaje; por tanto, prevé distintos contenidos y los valora empleando diversas técnicas e instrumentos: proyectos, resolución de problemas, observación,entrevistas,estudio de casos, ensayos, reportes de investigación, presentaciones orales, portafolio de evidencias, rúbricas, exámenes, entre otros, así como diversas modalidades de evaluación: auto-evaluación, coevaluación y heteroevaluación. En definitiva, será una evaluación continua, integral y humana, que reconoce y confía en la capacidad del alumno para aprender y, además, le comunica esta confianza en la interacción cotidiana. | Ser un buen facilitador del apredizaje, participar en el proceso educativo a distancia, interactuar con los estudiantes,demostrar buenas habilidades comunicativas, implementar diversas estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. No cuenta con servicio de Internet 2. Zona Rural. 3. Pocoapyo de los pp.ff. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Preocupada por estar acorde a lo nuevos acontecimientos y aceleraciones que presenta el mundo de la Educación. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | En la Red Educativa "Oro Vere del Chira", Concytec, Medio ambiente. | Desarrollo de Proyectos de investigación | A adecuarse a las tareas y asignaciones virtuales que ofrece un curso virtual, así como familiarizarse con el entorno de la página virtual. | Sin duda alguna que hay participantes que es su primera vez en llevar un curso virtual a distancia, por lo que nosotros como TA, tendremos la debida paciencia y el buen trato amable para facilitarle al estudiante las indicaciones respectivas y que logre culminar su objetivo trazado. | Colaboración con el curso virtual de REA, lograr la participación activa de toda la comunidad educativa, actividades que fomenten la interacción, compartir conocimiento, experiencias de apredizaje y de desarrollo profesional. | Conocer más sobre los REA que presenta el Tecnológico Monterrey, mejorar en mi desarollo profesional que favorecerá a mis estudiantes. | Algunos contratiempos que se me pueden presentar por trabajar en una zona rural. | En realidad me siento totalmente contento de estar llevando este importante curso, además de haber sido seleccionado para desevolvere como TA. Atentamente, César Martín Agurto Castillo |
271 | 7/09/2014 2:05:54 | Maria isabel del carmen | Brito Mar | Mariabrimar@gmail.com | Como actualización | ESTADOS UNIDOS | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Regulazación | Regulacion en casa, heber city utah | Independiente | Como estudiante | Soy licenciada en pedagogia, psicología y con master en educación, la mayor parte de mi estudios son acerca de temas que contiene el curso, ademas de que me parece enriquecedor poder contribuir con los conocimientos que poseo, así como adquirir nuevos de los participantes. | Yo apoyo a niños de elementary school en regularización en áreas como español, matemáticas y ciencias. Normalmente ellos taren sus propios equipos y realizo diversas estrategias para que aprendamos en equipo. Paginas web, redes sociales, blogs, foros, etc | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo basado en competencias, de tipo participativa, es decir, se contribuye a generar un ambiente activo, planificado, en donde la toma de decisiones es importante y puntual. | Tomando en cuenta que es por competencias participativa, y el ambiente es activo, los alumnos realizan auto evaluación y evaluación de pares. También determino lo logros del aprendizaje por medio de matrices de evaluación, y por medio de simulaciones. | Primero que nada la inclusión a toda persona que desee adquirir conocimiento. Con ello me refiero a romper esas barreras que limitan el acceso a esta. | No pertenezco a ninguna institución | 1. Que somos un gpo pequeño, 2. Que las edades varian 3. Los temas a tratar en mi gpo son diversos | Crear, y en el aspecto de educacion habla de transformar a algo mejor, mas acercado a la perfeccion | Como anteriormente lo comente yo doy regularización. Y sin duda alguna innovar estar dentro de mis objetivos a alcanzar | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Existen muchos retos, ya que es una nueva modalidad ante un mundo globalizado que exige precisamente un cambio en los paradigmas de la educación. La mayoría de las personas conocer de toda una vida la educación tradicional y este es el primer choque o reto a cumplir, el romper con este tipo de ideología. Y así al quebrar esta manera o zona de confort empiezan mas retos como la autonomía del estudio, la autogestión del conocimiento, etc. | La inexperiencia del uso de la plataforma, el tiempo de los participantes para realizar las actividades y tareas. | Empatía, creo que es la principal tarea que debemos tener como TA, ya que la educación sea o no sea a distancia se trata de interactuar con seres humanos y por ende se necesita ponerte en el lugar del otro para poder así incentivarlo a dar su máximo. | Interacción con personas que a su vez me aportaran aprendizaje y conocimiento. | Tiempos, ya que soy madre de dos pequeños, me dedico al hogar, soy estudiante on line de la carrera de psicología y también doy regularización. La mayor parte de mi tiempo libre es en las madrugadas. | Me motiva muchisimo el ser parte de los TA, y en verdad puedo decir que su curso es muy bueno | |
272 | 7/09/2014 4:25:34 | María Adoración | Medina Albós | adooracionme@gmail.com | Porque está relacionado con la Innovación Educativa, área que está intimamente relacionada con mi formación académica y con mi futuro profesional. | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. | Pública | Como estudiante | Porque representa para mi un reto académico que puede resultar muy enriquecedor para mi. El segundo cuatrimestre de este nuevo curso académico 2014/15 comenzaré a trabajar como Tutora TAR (Tutor de apoyo en Red) en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), en la que cursé mi Licenciatura en Ciencias Matemáticas y mi Máster en Formación del Profesorado. Voy a trabajar como TAR en el Máster del que fui alumna, en una asignatura intimamente relacionada con este curso MOOC: "Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa". Me apunté a este curso para ampliar mis conocimientos sobre la materia. El poder formar parte del equipo de facilitadores TA supone para mi una oportunidad de enriquecerme todavía más en mi aprendizaje asi como desarrollar competencias como tutora virtual que aplicaré en mi próxima labor como TAR. | Mi institución, la UNED, cuenta con diversas iniciativas de acceso abierto: Cursos OCW, MOOC, repositorios virtuales, Canales de TV y radio, presencia en redes sociales, etc. Adjunto link a la sección "Uned Abierta" donde se pueden consultar todas las iniciativas abiertas de mi Universidad: UNED ABIERTA, 7/9/2014 http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25723475&_dad=portal&_schema=PORTAL | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Todos los estudios oficiales que imparte la UNED están enfocados al desarrollo de competencias de los estudiantes, tal y cómo estipula el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior). Fundamentalmente se centran en el desarrollo de las competencias necesarias para los estudiantes de Educación a Distancia. | Solemos emplear Portfolios de Evaluación, Rúbricas, Trabajos. | Creo que deberían centrarse fundamentalmente en aquellas competencias que deben desarrollar los estudiantes "a distancia", dado que son distintas de las que precisan los estudiantes presenciales. Esta claro que las competencias que debe poseer un estudiante a distancia para culminar con éxito sus estudios son: gestión adecuada del tiempo, planificación, motivación, perseverancia, autoevaluación, etc. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | -Mejorar los cursos MOOC que oferta en cuanto a: más oferta de cursos, mejorar del diseño de los mismos.. -Promocionar tales cursos como complemento educativo para los estudiantes matriculados. -Integrar los REA generados a los programas formativos "oficiales". | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura de nuestra Universidad es de continuo desarrollo de la Innovación Docente para mejorar la calidad que ofrece. Desarrollan medios tecnólogicos innovadores, nuevos formatos de enseñanza, etc. En nuestra instititucion existen grupos dedicados a la Innovación Educativa, las denominadas REDES DE INNOVACIÓN DOCENTE, en las cuales tuve el privilegio de colaborar. Además en el Máster de Formación del Professorado tenemos una asignatura dedicada a la INNOVACIÓN DOCENTE y a la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, que pretende formar a los futuros docentes de Educación Secundaria en este interesante campo del saber. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | Las redes de investigación que se han llevado a cabo pueden encontrarse en el siguiente link: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1156250,93_20552809&_dad=portal&_schema=PORTAL http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,571213,93_20535455&_dad=portal&_schema=PORTAL | Desarrollo de Proyectos de investigación | El reto es llevar adelante el curso. En este tipo de cursos creo que hay "mucha iniciativa" y "poca acabativa" por parte de los estudiantes matriculados. Es decir, matricularse es sencillo y gratuito; comenar el curso ilusionado también....culminarlo y conseguir el certificado de aprovechamiento es bastante más complicado. En este curso nos hemos matriculado 15000 estudiantes, la pregunta es: ¿Cuántos conseguiremos acabarlo? | El reto es doble, dado que debemos ser alumnos y orientadores al mismo tiempo. Debemos adelantarnos a los contenidos que vayan trabajando nuestros compañeros, para encontrarnos las posibles dificultades que ellos encontraran. Debemos dominar a la perfección el uso de la plataforma virtual, tener claro donde estan ubicados los materiales, los plazos de entrega y participar activamente en los foros como alumnos y como facilitadores. Debemos lograr motivar a nuestros compañeros para que avancen en el curso, solventar sus dudas, ampliar sus conocimientos con nuestra propia experiencia personal y profesional (dado que tenemos experiencia en la innovación docente y como turores en cursos virtuales), ayudar a aquellos que no tengan un dominio suficiente de las nuevas tecnologias, etc Es un auténtico reto personal, profesional y académico. | - Comunicativa: debemos saber comunicarnos con el resto de estudiantes de forma asertiva y motivadora, demostrando dominio de la materia... - Empática: Debemos saber ponernos en el lugar de nuestros compañeros, comprender las dificultades que están teniendo con el curso, motivarlos, apoyarlos y orientarlos. -Organizativa: Debemos tener muy claros los plazos de entrega de todos los trabajos, tanto de los que nos proponen como alumnos como de los que nos solictan como TA. -Pedagógica: Esta claro que para ser TA debemos poseer competencias docentes, no sólo debemos ser competentes en la materia sino saber transmitir nuestros conococimientos. -Tecnológica: Debemos dominar las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, dado que este curso se desarrolla en una plataforma virtual y la mayor parte de las actividades que exige a los estudiantes están relacionadas con las TIC. | -Desarrollar mis competencias docentes en el ámbito de la enseñanza a distancia. -Mejorar mi comptencia como tutora virtual. -Trabajar en equipo con un gran grupo de TA . -Enriquecerme como profesional de la enseñanza. -Conocer como se realiza Innovación Docente en otras instituciones universitarias. | -Falta de tiempo dado que compagino esta labor con mis obligaciones laborales (acabo de montarme mi propia empresa, estoy en pleno proceso de desarrollo del plan de empresa tratando de ganar un concurso de emprendedores) y académicas (el próximo mes empiezo un Master de Investigacion y quiero dedicarme a repasar conocimientos). -Dificultades por la diferencia horaria. Las reuniones y sesiones en vivo tienen lugar cuando aqui en España son las 0:30 de la noche. Asisti a la primera reunión y pienso estar en las restantes, pero me cuesta horrores "trabajar" de noche, porque suelo madrugar bastante. | Creo que el curso es muy interesante, me encanta todo lo que estoy aprendiendo. Sin embargo creo que este curso deberia durar minimo dos meses, porque abarca demasiados contenidos en un breve lapso de tiempo. No da tiempo a asimilarlo y genera situaciones de estrés en el alumnado. |
273 | 7/09/2014 10:57:02 | José María | Pereira Fernández | egaraepisteme@gmail.com | He tomado otros del T de M. He aprendido mucho y colaboraré en lo que pueda ser útil | ESPAÑA | 56-60 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | egaraepisteme | Privada | Como estudiante | Quiero compartir, ayudar a desarrollar las TIC y lo REA. Doy clases de informática (técnico) y de alfabetización digital por lo cual uso variadas APPS y software CC. He realizado imnumerables cursos como alumno y he creado cursos para empresas | Soy autonómo egaraepisteme.wordpress.com https://www.edmodo.com/home#/profile/42067383 https://plus.google.com/communities/112226034266739401355 https://www.facebook.com/index.php http://letsgeddit.com/teacher/ http://egaraepisteme.blogspot.com.es/ | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Más bién trabajo con modelos eductivos basados en proyectos | Exámenes retroalimentados | Tener en cuenta la cultura, ustedes usan un vocabulario qué ... por ejemplo un Español tiene dificultades par entenderlo, imáginese un Alemán o un Fránces | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Conocer profundamente los REA Aprender a usar una ética aplicada a los REA A la hora de distribuir, tener en cuenta la cultura del cliente | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Da miedo, erroneamente piensan que es caro Los docentes son migrantes digitales Se tiene miedo a perder la autoridad y el control | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Particulares para asegurar que los productos obtenidos aumenten la competitividad y sustentabilidad | Aprendizaje y formación personal | No desanimarse | La primera semana será un desastre, pienso que es necesaria una semana de pruebas ensayo cuando el MOOC es técnicamente complicado como este. | Cercania, empatía y competencia en TICs | Conozco los REA pero no tengo formación como profesor, entrar en el mundo de la docencia hará que sea mejor profesor de informática. | El uso del idioma, ustedes piensan como los americanos de habla inglesa. | He realizado otros cursos en el Tecnológio de Monterrey; por ello sé que los mejor preparados, con todo el respeto a todos los demás. |
274 | 7/09/2014 13:30:19 | Martha Alicia | Rocha Presno | martha.power@gmail.com | Aplicar Los REA a nuestros proyectos de difusión cultural de Latinoamérica | ESPAÑA | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Facilitador | www.descubrelatinoamerica.com | ONG | Como estudiante | Me gustaría estar en contacto con otros estudiantes y facilitadores. Quiero contribuir a la función social de los REA | Magazine Digital www.xookmagazine.com | Principiante (conozco del tema) | No aplica | No aplica | Difusión, implementación | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocer, adaptar, aplicar y difundir los REA. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Curiosidad | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No aplica | Aprendizaje y formación personal | Aplicar los conocimientos adquiridos | Empatía, actitud de ayuda, ir un paso adelante | Empatía, actitud de ayuda, apertura, curiosidad, difusión | Relaciones con otros, aprender de otros, reafirmar y poner en práctica los conocimientos adquiridos | Falta de tiempo, manejarse en la plataforma, aplicar lo aprendido | Por favor para otro curso mandar por adelantado dinámica de portafolios y fechas de entrega. Especificar cuántas horas diarias hay que dedicar. No es lo mismo decir que se necesitan 6 horas diarias que 2 horas cada día de lunes a viernes. |
275 | 7/09/2014 13:53:58 | Andres Felipe | Coronado Lopez | andresf.coronadol@gmail.com | para aprender | COLOMBIA | 15-20 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Colegio distrital lara bonilla Bogota Colombia | Pública | Ninguna experiencia previa | Mi experiencia de formacion a distancia es por medio de moodle, por el cual orientaba a los estudiantes por medio de tutorias. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | la idea es que sea: primero una comunicación, mas asertiva entre docente y estudiantes. Por segundo se encontraria el poder cubrir en calidad y cantidad la educación que es uno de los problemas mas grandes en mi pais y por ultimo veria como una forma de que los estudiantes vean con atención estos medios. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | N/A | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Ministerio de educacion nacional. | Organización/participación de eventos | N/A | N/A | N/A | Aprender que es lo mas importante, vere otros puntos de vista y pdre mirar como estos me ayudan en mi parte laboral | Los canales de comunicacion | N/A | ||||
276 | 7/09/2014 21:58:56 | Esther Mahuina | Campos Castolo | mahuina@comunidad.unam.mx | Soy docente universitaria y me interesa estar actualizada en las mejores prácticas educativas | MÈXICO | 41-45 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México | Pública | Como estudiante | El tema me apasiona y además quiero aprender más sobre tutoría en cursos virtuales | No aplica | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Conocimiento de los profesores Inmersión a los alumnos Apoyo de las autoridades | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Proactiva | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Redes UNAM | Publicación de artículos, memorias, libros | Los conocimientos, necesidades e intereses de los participantes son muy distintos | Organizar claramente las actividades, delimitar áreas de acción, integrarse como grupo de tutores | Trabajo en equipo Organización del tiempo Coaching | Aprendizajes cognitivos en REA y destrezas tutorales | Manejo del tiempo | No por el momento | |||
277 | 7/09/2014 22:19:35 | Elizabeth | Gómez García | eliggarcia@gmail.com | Interés profesional en el tema, Me dedico al ámbito educativa con plataformas educativas y quiero desarrollar objetos de aprendizajes. | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | En este momento no me encuentro laborando. | no tengo cómo tal | Estudiante-profesor | Me interesa el desarrollo profesional en actividades de educación a distancia. Anteriormente estuve trabajando en la Dirección General del Bachillerato de México. Ahí desarrollaba y administraba un curso en línea de capacitación para docentes de México. Desafortunadamente concluyó el proyecto. Esta experiencia despertó mis ganas por trabajar en la formación a distancia. Además de que para mi formación académica la educación a distancia ha sido muy importante. Me interesa mucho cómo crear curso en línea con recursos abiertos, ese es mi principal interés para ser parte del equipo facilitador y de fungir también de estudiante. | En la institución que anteriormente laboral, no tenía recursos abiertos. Sólo la prepa en línea.http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Formación por compentencias. | Exámenes. | practicidad, dinamismo, desarrollo de contenido que tengan un aprendizaje significativo para cada uno de los participantes. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Desarrollo de contenido significativo que desarrolle competencia, de repente ponen mucho contenido y eso es pesado para los participantes. Tener una cultura de compartir, creo que algunas veces no quieren compartir por miedo a que les copien la idea. Conocer más herramientas tecnológicas que desarrolle el potencial del movimiento educativo abierto. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | incrédulos | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Desarrollando algunos objetos de aprendizajes significativos para personas con discapacidad. | Aprendizaje y formación personal | Aprender cómo innovar recursos educativos con elementos gratuitos. conocer más sobre el Movimiento educativo abierto. un aprendizaje significativo que me permita desarrollar ideas creativas para contribuir al MOOC. | La disciplina de trabajar en equipo por la cantidad de personas que somos. El trabajo colaborativo significativo con sustentos teórico. Interacción sustancias y no meramente de relleno. | Creatividad, Colaboración. Conocimientos. Un curso sustancial y de calidad, demostrar que no por ser gratuito la calidad debe de ser baja. | Observación Colaboración Aprendizaje Desarrollo profesional en un ámbito virtual masivo. | La organización de los tiempos y actividades. | Creo que las especificaciones sobre algunas actividades no son tan claras. Me confunde un poco algunas preguntas. |
278 | 7/09/2014 23:35:41 | Miren Josune | Echeandia Guerra | josune.echeandia.g@gmail.com | interés en el aprendizaje y facilitar | MEXICO DF | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | docencia, investigación, empresaria y psicoterapeuta | consultorio privado | Privada | Como profesor | actualmente, soy docente a distancia en la UnADM | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | organización, comunicación y tiempos, pero veo que es en varias instituciones. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | fundamental | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Desarrollo de Proyectos de investigación | organización, comunicación y tiempos | organización, comunicación y tiempos | disciplina, compromiso, responsabilidad, respeto son piezas fundamentales para lograr avanzar. | disciplina, responsabilidad, respeto. | organización, tiempos y comunicación | por favor, den respuesta a los correos que se les envían con dudas porque, es desalentador tener el compromiso hacia una institución y no ver respuesta. | |||||
279 | 8/09/2014 1:11:15 | GERARDO | LEAL | lealuniv@gmail.com | APOYAR COMO T.A. A COMPAÑEROS EN COURSERA | MEXICO | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad de Zamora, Michoacán México | Privada | Como estudiante | OFRECER SOLUCIONES OBJETIVAS PARA APOYAR A LOS COMPAÑEROS CON DUDAS Y PROBLEMATICAS EN EL AREA DE ESTUDIO. LA EXPERIENCIA QUE TENGO ES COMO DOCENTE EN LÍNEA EN ALGUNAS LICENCIATURAS. | REPOSITORIO INSTITUCIONAL http://brd.unid.edu.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | PROYECTOS Y RUBRICAS | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | CAPACITAR A LOS DOCENTES PARA CREAR-APROVECHARLOS FORMAR A LOS ALUMNOS PARA QUE USEN LOS REA FOMENTAR EN LAS INSTITUCIONES ABRIR SUS RECURSOS | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | MUCHA APERTURA | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Networking (integrar redes académicas) | MOTIVACIÓN | RECONOCIMIENTO DEL ROL | SOCIALES DOCENTES USO DE TICs | EXPERIENCIA INNOVACION | LO MASIVO ORGANIZACION | GRACIAS POR BRINDAR ESTE ESPACIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL | ||
280 | 8/09/2014 2:31:32 | Juan Carlos | Salazar López | jcsl.unimayab@gmail.com | Me interesa el tema de REA, y me inscribí el año pasado pero no pude ni comenzar. | MÉXICO | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Anáhuac Mayab en Mérida, Yucatán, México | Privada | Como estudiante | Me interesa formar parte del equipo docente porque tengo experiencia en el tema. Antes, formé parte del curso "Formación de educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de REA". También he sido facilitador en UNAD. | Solamente sé que aportan videos a i-Tunes, y cuelgan otros en Youtube. Tiene un departamento llamado i-educación, el cual apoya a los profesores y son los que se encargan de realizar los videos y materiales, pero no tengo noticia de que estén vinculados al movimiento abierto con el uso de REA. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Ellos hablan de un modelo aproximado al de competencias, y tratan de impulsarlas mediante la aplicación de la teoría de Robert Marzano, principalmente con los estudiantes de primer ingreso. | Solamente se limita al trabajo que el profesor realiza en el aula. Ofrecen un curso de "Valoración de los aprendizajes" para capacitar a los profesores sobre diferentes tipos de instrumentos de evaluación. La institución en sí no realiza proceso alguno en los estudiantes para evaluarlos en este aspecto. | Creo que el curso y otras iniciativas que organizan están muy bien. Tal vez se deba hacer énfasis en la producción de REA. El problema es que muy pocos docentes se dedicas a estudiar aplicaciones informáticas para construir REA's. El objetivo debe ser encontrar metodologías que apliquen recursos para la construcción de REA's. Estas metodologías deben ser fáciles de replicar. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | - Ingreso al movimiento abierto. - Capacitación del personal técnico. - Capacitación de profesores. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es una postura favorable, ya que cuentan con un "Centro de Innovación Educativa", pero únicamente ofrece cursos de capacitación a profesores, administra los posgrados y cursos de educación continua en educación. No realizan investigación y desconozco sí realizan alguna otra actividad. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Son como cinco profesores (Ingeniería y Ciencias de la Salud) con grado de Doctor que pertenecen al SNI y a las redes temáticas de CONACyT. | Organización/participación de eventos | - Entender lo que se tiene que hacer en el curso. - Lograr determinar con quien relacionarse. - Hacer efectiva las relaciones. | - Me parece que la mayoría de los compañeros no lee, por lo que estar informando continuamente de lo que se tiene que hacer y cómo debe hacerse será una tarea ardua para todos los TA. - Investigar e informar sobre problemas técnicos. | La principal competencia es la informacional: de búsqueda de información. Lo cual puede influir positivamente si damos tips sintéticos, claros y objetivos, para lo cual requerimos una competencia comunicativa. He visto que algunos mensajes no están escritos en forma clara y a veces añaden imágenes que solo son screenshots sin sentido, ya que dejan igual al alumno que tiene la duda. Se deben colocar marcas o señalamientos que clarifiquen la información presentada. | Actualizarme en el tema de REA. Definir una idea de investigación que estoy desarrollando. Experiencia como facilitador a distancia de un MOOC. | Como todos, el principio del curso y poder entender con claridad los contenidos y las prácticas. He visto en los foros que se dan problemas técnicos, y creo que esto está fuera de nuestras manos. | Curso: - La inducción del curso debe durar unos días: de lunes a miércoles. Comenzar la semana 1 el primer jueves y la primera práctica (portafolio de diagnóstico) entregarla el segundo miércoles. - Todo el material es bueno, pero si fuera posible que sea un poco más sintético. Cuestionario: Demasiado largo al igual que otros. Espero sí apliquen todos los resultados que arrojen. |
281 | 8/09/2014 7:55:19 | Eitel Kenneth | Rosenkranz Moreno | eitelrosenkranz@gmail.com | Capacitación personal y para mejorar habilidades y competencias para mis alumnos y mias. | CHILE | 21-25- | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Estudiante | UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, VALPARAISO, CHILE | Pública | Como estudiante | ESTOY INTERESADO PORQUE ME GUSTA AYUDAR Y NUNCA HE SIDO FACILITADOR ONLINE, HE SIDO INSTRUCTOR DE TALLERES PRESENCIALES, HE HECHO AYUDANTIAS EN PREGRADO, HE REALIZADO CURSOS MOOC PREVIOS EN TECNOLÓGICO MOTERREY | http://www.upla.cl/noticias/2014/07/09/academicos-pueden-recibir-apoyo-para-elaborar-material-didactico/ APOYO PARA ELABORAR MATERIAL DIDACTICO 2014 | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | NO LO CONOZCO. | NO LO CONOZCO. | no las conozco | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | IMPLEMENTAR UN REPOSITORIO CON REA. PRODUCIR REA. USO ADECUADO DE REA'S | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Pretenden ser lideres en educación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Investigación de tesis | Aprendizaje y formación personal | Eduación masiva con acceso universal, y formación educativa formal y a distancia derribando barreras. | Alfabetización digital a compañeros. | Empatía, respeto, responsabilidad, asertividad | formación académica, adquisición de habilidades y aprendizaje por retroalimentación. | Creatividad en mis propios trabajos y portafolios | Excelente curso y espero sacar lo mejor de mi. |
282 | 8/09/2014 12:17:08 | Johanna | Mena González | menajohanna22@gmail.com | me gusta aprender y compartir información. Además, por motivos profesionales. | COSTA RICA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | UNED y MEP en COSTA RICA | Pública | Ninguna experiencia previa | Soy docente y el curso me interesa pues deseo complementar mis cursos con recursos educativos abiertos. También para compartir mi trabajo y los materiales que elaboro. Trabajo para la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica desde hace 2 años y medio. | En realidad no conozco de una iniciativa concreta. Esa es una de las razones por las cuales me intereso este curso para promover iniciativas de esta índole. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Actualmente se trabaja con dos grandes plataformas Moodle y blackboard. Sin embargo, no hay ningún proyecto o iniciativa formal alrededor de los REA.El reto está en incursionar en esta área pues la educación a distancia permite romper barreras y los REAs potencian la educación a distancia. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Se fomenta pero no como una política definida a nivel institucional, sino más bien para una iniciativa individual | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aunque no he participado me encantaría formar una red de investigación. | Aprendizaje y formación personal | El reto esta en aprender y apropiarse de toda la temática para luego crear redes y además involucrar a más compañeros de trabajo. | El reto esta en construir nuestro propio conocimiento, mientras también creamos redes de colaboración entre nosotros. El equipo de TA tiene la misión no solo de cumplir con las actividades mínimas, sino de dar un paso adelante de ir más allá. | El facilitador debe ser capaz de trabajar en equipo, de trabajar en forma colaborativa con los otros TAs y los demás participantes del curso. Además, su competencia digital debe de ser la adecuada para poder cumplir con su rol de facilitador. | Dado que mi profesión es docente, la labor de TA me ayuda a comprender el curso desde dentro y desde afuera; pues una cosa es únicamente ser un participante y otra muy distinta es formar parte del equipo que esta a cargo. | Para mi lo más difícil es cumplir con el tiempo que se requiere, pues por motivos laborales muchas veces es complicado sacar el tiempo necesario para cumplir con las actividades. En cuanto a lo demás me parece un excelente curso. | El curso, su metodología y los temas me parecen muy interesantes. Espero aprender mucho y sobre todo poder replicar lo aprendido con mis colegas, pues en mi país(Costa Rica) los REA no son muy conocidos. | |||
283 | 8/09/2014 12:37:51 | Martha Angélica | Montiel Galindo | montielmartha07@gmail.com | Por obtener mas herramientas en educación | COLOMBIA | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNITEC | Privada | Ninguna experiencia previa | Porque me parece interesante la experiencia, muy enriquecedora | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Procesamiento e la información | Interpersonales, sistémicas e instrumentales | Debe incluir los 3 saberres: Saber, saber hacer y saber ser | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Concientizar a los alumnos Se tienen herramientas pero hace falta implementar su práctica Seguir con actualizaciones docentes | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Esta ala vanguardia y siempre deseosa de que se den innovaciones y lideres innovadores, se promueve mucho la investigación y el emprendimiento | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Se tienen semilleros que son investigadores que ayudan a jovenes a tener un proyecto de investigación | Organización/participación de eventos | Que son asincronicos, muchas veces se siente uno solo, en particular en este curso de portafolios siento que a los participantes les falto mas investigacion | Asincronico No se alcanza a contestar todas las dudas a veces | Creo que las principales competencias son las interpersonaels, capacidades individuales relativs a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades, criticas, el resto de las capacidades se pueden aprender ya sea instrumentales o sistémicas | Tener mas conocimiento de como se estructura un curso | Que no somos expertos en el tema, ni en la plataforma, nos falta asesoria o un curso basico de como interactua la plataforma | Siento que a los participantes les hace falta un poco mas de investigación, hacer citas bibliograficas y poner bibliografia Equipo docente excelente | |
284 | 8/09/2014 13:05:02 | Cielo Luciana | Ormachea | ormacheacielo@gmail.com | Trabajo sobre educación y nuevas tecnologias | ARGENTINA | 31-35 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO, LOS POLVORINES, BUENOS AIRES, ARGENTINA | Pública | Como estudiante | Porque me interesa la temática, investigo y trabajo sobre tecnología educativa, trabajo en educación presencial y a distancia, con jóvenes de diferentes edades y creo que es una práctica sumamente valiosa dada la masividad de este tipo de educación abierta. | Páginas WEB www.ungs.edu.ar Plataforma virtual Moodle | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No se estan trabajando estos tipos de modelos, pero me interesa en poder comenzar a aplicarlos. Es muy reciente la utilización de campus virtual por lo que no tiene un desarrollo. Dentro del Observatorio de Uso de Medios Interactivos (OUMI) que forma parte de la UNGS, vemos la necesidad de aplicar recursos educativos abiertos. | Todavía no evaluamos las competencias. | Tener una buena plataforma en principio (ya que hablamos de educación a distancia) Uso efectivo de recursos tecnológicos Búsquedas apropiadas de recursos educativos abiertos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Desarrollar aún más las plataformas virtuales, incorporar dentro de cada materia tecnologías educativas, comenzar a desarrollar busquedas de Recuirsos educativos abiertos para ambientes virtuales, etc. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Es abierta a la innovación educativa, pero faltan recursos humanos para lograr la aplicabilidad total. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Observatorio de Usos de Medios Interactivos de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires Argentina. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Son cursos que estan integrados por multiples y cantidades de participantes de diferentes partes del mundo, que trabajan sobre un tema específico que debe ser ampliamente trabajado teniéndo en cuenta dichos participantes, sus apreciaciones y miradas disciplinares diferentes. | Poder ihacer participes a todos los compañeros en el curso teniéndo en cuenta todos los intereses sobre la temática de todos los participantes. | compañerismo, trabajo en grupo, colaborativo, etc | La incorporación de los conceptos e integración por medio de la participación. El trabajo en grupo. El trabajo colaborativo. Visión crítica. Profundización de inteligencia colectiva. | No poder contestar los problemas de los compañeros. Dudar sobre las respuestas. Colaborar en grupos muy extensos. Dificultad de comprensión o expresión. | Creo que es una experiencia enriquecedora y productiva que profundiza mi interés sobre esta temática en un trabajo multidisciplinar y global. |
285 | 8/09/2014 13:40:50 | LUIS FELIPE | Bárcenas Adame | luis_barcenas@hotmail.com | deseo aprender sobre REA | México | 51-55 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO. VILLAHERMOSA, TABASCO | Privada | Ninguna experiencia previa | Deseo ser facilitador porque siempre me gusta aprender, pero más me gusta enseñar o apoyar a mis compañeros, que es otra forma de aprender- mi experiencia en la formación a distancia es nula, mi primera vez. | http://tabasco.uag.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | desconosco | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- crear conciencia 2.- crear videos 3.- crear material escrito | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | siempre está buscando la innovación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | desconosco | desconosco | disciplina y deseos de superaciòn | dudas con los principiantes sobre el uso del programa. desplazamiento por la página y sus diversos módulos | ser pro activo, facilitador y empaparse en el tema | conocimiento como TA conocimiento del tema( tendré que estudiar más) y conocer a màs personas | no poder contestar alguna pregunta técnica de uso de la pàgina no poder solucionar una pregunta del tema por no ser experto. | deseo lo mejor para todos los TA y al equipo de apoyo staff. espero poder manejar bien este modelo educativo y gracias por aceptarme en ser TA | ||
286 | 8/09/2014 19:44:09 | Cindy | Jimenez Picado | cmarce25@gmail.com | Relacionado a mi trabajo y campo de estudio | COSTA RICA | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | Pública | Como estudiante | Durante gran parte de mi vida profesional he sido estudiante de cursos virtuales, dentro y fuera del currículo de carrera. Mi formación es en Enseñanza del Inglés, con miras a un posgrado en Tecnología Educativa o similar, lo que hace este curso particularmente interesante para mí. | N/A | Principiante (conozco del tema) | N/A | N/A | Accesibilidad, variedad de materiales y que sean complementarios entre sí. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Infraestructura tecnológica y métodos de evaluación | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Su meta es la innovación constante, por el tipo de población estudiantil con que se trabaja. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Soy parte de la Red Geovisión, Programa de Investigación para la Promoción de Trabajo en Red, Laboratorio de Investigación en Innovación Tecnológica LIIT, entre otros. | Todos! | Disponibilidad, capacidad de auto-regularse | Ayudar a los compañeros a utilizar las herramientas disponibles de forma efectiva; desde leer toda la infoemación antes de preguntar, hasta mantener el orden en los foros, no duplicar preguntas, usar categorías adecuadas, etc. | N/A | Networking, contacto con colegas de diferentes localidades, aprendizaje colaborativo, experiencia personal y profesional. | La demanda de tiempo y diferencias de opinion en cuanto a la actitud de algunos compañeros frente a las reglas del curso. | Todo está muy bien organizado, los felicito! |
287 | 8/09/2014 23:10:03 | María Magdalena del Sagrado Corazón | Villagómez Amezcua | dra.villagomez@gmail.com | Para aprender | MEXICO | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO | Privada | Como estudiante | Me gusta aprender y esta es una oportunidad y un reto. he sido estudiante en liena de Laureate y de UNAM coursera No manejo mucho las TICs por eso estoy en este tipo de curso para ir aprendiendo. | No se | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | no se | En mi área no se utilizan como tal | Identificar cuales son las competencias que se requieren, buscar indicadores para evaluarlas y elaborar estrategias eficaces para desarrollar las competencias. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | No lo se no conozco la respuesta anterior pero no me dió la opción a poner que no se, no conocía este tema, y nunca me he puesto a investigar, tenemos muy buenas plataformas pero no se si sea REA yo creo que la universidad las paga. pero no lo sé. Soy academico por horas no tengo base de tiempo completo por lo que no conozco muchas cosas. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Que es muy importante, y básica para alcanzar la excelencia | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | actualmente apoyando a los alumnos en sus tesis y haciendo revisiones, o en los exámenes profesionales evaluando. Cuando trabaje en el IMSS fui vocal del comité de Investigación y elaboraba investigaciones apoyaba a los alumnos de residencia. | Aprendizaje y formación personal | No entiendo a que se refiere con participación provocativa. pero los retos que yo he percibido, son adaptarse a las plataformas , a los tiempos, y adaptar el trabajo a las actividades normales para aprovechar lo mas que se pueda el curso. | Pues en mi caso personal pienso que mi inexperiencia en resolver problemas técnicos y de el manejo de la TICs Y espero que atraves del correo la falta de comunicación se resuelva, | Análisis, comprensión, empatía, manejo de las TICs, buena comunicación, liderazgo, sensibilidad, trabajo en equipo, tolerancia, Influyen en que seamos mas asertivos en dar respuesta a sus dudas, en que sientan mas confianza, que no se sientan tan angustiados, que no se sientan regañados, sino acompañados y apoyados, y que se les escucha. | Me servirá para aprender a manejar mas los grupos, a comprender mejor a los alumnos, conocer cuestiones técnicas de los cursos, porque tengo que buscar resolver problemas que a la mejor yo no me planteo, me dara mas experiencia en la comunicación a través de este medio. | El manejo de la tecnología y las TICs como cuando preguntan que no pueden subir sus trabajos o que les sale alguna nota, no conozco muchas cosas de informatica. | Para mi es una gran satisfacción estar aportando como TA, reconozco que cuando entre al curso pensé que se iba a ver sobre las TICs no sabia que eran los REA sin embargo es un mundo nuevo y que bueno que estoy aquí para aprender mas, Los docentes me parecen excelente los vídeos son muy buenos me encantan los de Marisol pues tiene una facilidad de palabra y un carisma increíble y los artículos de Vladimir me parecen muy buenos . Gracias por darme la oportunidad. Saludos |
288 | 8/09/2014 23:49:49 | William Antonio | Hernandez Rivera | hernandez.william@gmail.com | Soy prefesor en un curso de postgrado y deseo desarrollar cursos vía on line | VENEZUELA | 56-60 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela | Privada | Como estudiante | Considero que esta es una oportunidad muy valiosa para ejercitarse en el contacto y en el tratamiento de las situaciones que se puedan presentar con los estudiantes que atienden enseñanza a distancia. Hasta ahora he usado Skype en las ocasiones cuando no he podido asistir físicamente a las clases, sin embargo los resultados no han sido del todo exitosas debido principalmente a problemas con el ancho de banda en nuestro país, | La Universidad Católica Andrés Bello de Caracas ha desarrollado el Centro de Estudios en Línea (UCAB-CEL) desde el año 2007, previamente se contaba con el Centro para la Aplicación de la Informática (CAI). El enlca al CEL es: http://w2.ucab.edu.ve/celucab.html | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Entiendo que se está haciendo una revisión a los programas de postgrado para darles un enfoque basado en competencias, sin embargo ignoro cual es modelo que se desea aplicar | No aplica | Identificar las competencias necesarias en los formadores (Profesores, maestros, instructores, etc), presumo que deben ser varios grupos de competencias: en manejo de herramientas digitales, en preparación de recursos digitales y otras Identificar las competencias que se desean desarrollar en los estudiantes Definir las estrategias para desarrollar las competencias deseadas dentro de los plazos previstos | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | El principal reto que enfrenta la UCAB en cuanto al movimiento educativo abierto es el cambio de paradigma del modelo educativo, ya que desde su creación ha estado orientada a la formación presencial El segundo desafío tiene que ver con el concepto de crear recursos educativos destinados a ser compartidos o usados fuera del control de la institución El tercer reto que tendría que resolver la UCAB es destinar una mayor cantidad de recursos para desarrollar las competencias de su personal en cuanto al movimiento educativo abierto | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Considero que están sinceramente muy interesados en los elementos asociados a la innovación educativa, esto se ve, por ejemplo, en el desarrollo del Centro de Estudios en Línea, sin embargo el desarrollo alcanzado hasta ahora ha sido poco | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No poseo esta información | Aprendizaje y formación personal | La disponibilidad de los recursos necesarios para culminar el MOOC | Mantener la atención y el interés de los participantes Anticipar las situaciones que se les pueda presentar a los demás participantes No desatender las asignaciones propias por atender a los demás participantes | Comunicación eficaz, enfoque en el problema, trabajo bajo presión, organización del trabajo La influencia que tendrá el uso de estas competencias debe generar confianza en los demás participantes y facilitará la comunicación | Lo más importante para mi es la experiencia en el manejo de las situaciones que se pueden presentar en futuras actividades de educación a distancia La oportunidad de apoyar a otros compañeros en el logro de los objetivos del curso | Lo único que considero un poco difícil es que, por razones de trabajo viajo con relativa frecuencia, lo cual limita el tiempo que puedo dedicar a las asignaciones propias y las de TA | En lo personal el curso me parece excelente, confieso que hay mucha información novedosa para mí, sin embargo al revisar los recursos que han puesto disponibles puedo apreciar la coherencia de esa información, también creo que los REA's serán cada vez más comunes y tendrán más presencia en todas las modalidades de la actividad docente, especialmente en las modalidades abierta a distancia |
289 | 9/09/2014 0:43:21 | María del Carmen | Ramírez Palomares | carmen.ramirez@enp.unam.mx | Forma parte de mis intereses de actualización pedagógica. | MÉXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Nacional Autónoma de México | Pública | Como estudiante | Estoy muy interesada en aprender ayudando a otros con sus dudas. Como docente, sé que se aprende más cuando uno se enfrenta a la labor de transmitir a otros lo que uno ha aprendido. En formación a distancia tengo más experiencia como estudiante que como docente, pero deseo contar con las herramientas para poder desarrollar materiales en este sentido. | La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla objetos de aprendizaje para un programa de tabletas a nivel medio superior (http://objetos.unam.mx/) y tiene repositorios como http://www.rad.unam.mx/ | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | La UNAM es muy respetuosa con la libertad de cátedra. Se puede trabajar con el enfoque basado en competencias, pero no hay una línea o algún criterio para ceñirse a un modelo específico. | Me parece necesario repetir la respuesta anterior: La UNAM es muy respetuosa con la libertad de cátedra. Se puede trabajar con el enfoque basado en competencias, pero no hay una línea o algún criterio para ceñirse a un modelo específico. | Considero que el impulso del movimiento educativo abierto debe partir de la premisa de que puede no estar ceñido a un modelo formativo único. La apertura de planteamientos puede brindar también un mayor empuje. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | A pesar de que hay producción de REA, los hay más en unas áreas de conocimiento que en otras. Es necesario propiciar el desarrollo de materiales en los ámbitos más "conservadores" de la institución. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La Universidad como "una y diversa" admite todas las posturas, todas las aportaciones y está abierta a la innovación. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No estoy enterada. | No estoy enterada. | La mayor dificultad radica en la retroalimentación. | Aplica lo dicho anteriormente: es complicado retroalimentar a los participantes. También resulta complicado, ante el gran número de intervenciones en los foros, identificar los puntos medulares y evitar la repetición de temas entre un Thread y otro. | Debemos manejarnos en la línea del respeto, tanto con los participantes como con los otros facilitadores. Si alguno ya respondió a una pregunta específica, ¿por qué integramos un nuevo comentario con la misma respuesta? Esto nos hace perder credibilidad. Una orientación adecuada y un comentario asertivo basta para que los compañeros sepan que están siendo atendidos en sus dudas. Es necesario haber recorrido el camino para poder guiar a otros. | Definitivamente, si voy a recorrer el camino dos veces, una como participante y otra orientando a otros, aprenderé el doble, Gracias por la oportunidad. Este curso me motiva a seguir profundizando en este tema. | El factor tiempo es crucial. Todos tenemos responsabilidades y por eso tomamos el curso en línea y no presencial (si acaso hubiera alguna posibilidad para tomarlo en esa modalidad). El nivel de compromiso es grande y los materiales por revisar no son pocos. | Agradezco la motivación que está implícita en todas las actividades del curso para autogestionarnos. El rompimiento de los esquemas tradicionales siempre cuesta trabajo y mueve a enfrentar los retos. Seguimos trabajando. Saludos. |
290 | 9/09/2014 0:59:22 | Cristina | González García | 7457456 | Para conocer sobre innocación y uso de tics en la educación y tener un mejor perfil laboral | MEXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | DESEMPLEADA | NINGUNA | NINGUNA | Ninguna experiencia previa | Para conocer sobre innovación educativa a distancia e integrar este conocimiento a mi perfil laboral, pues creo que es una vena que muy rica donde hay mucho trabajo por hacer y que me permitirá desarrollarme laboralmente y personalmente. | Principiante (conozco del tema) | Valoración de las necesidades de la población objetivo Contexto social de la población objetivo Diagnóstico de conocimiento de la población objetivo Definir objetivos | No pertenezco a ninguna institución | Dejar de lado el temor e ignorancia en el uso de las TICS en la educación abierta Capacitación y manejo en REA Compartir el conocimiento | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Considera que aún falta mucho trabajo por hacer y que por ello es mejor esperar a que se consolide ésta. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | La retroalimentación en las actividades. Organizar la información La comunicación clara y precisa | Comunicación entre los TA Organización de tiempo | Investigación Comunicación asertiva Crítica constructiva | Síntesis Entusiasmo | Disponibilidad de tiempo Desconocimiento de los REA Desconocimiento de innovación educativa | Existen muchas redes para mantener la comunicación y esto parece que la complica. Elegir el canal más apropiado para mantener comunicación. | ||||
291 | 9/09/2014 1:59:42 | Liliana | Del Rosso | lilianadelrosso@gmail.com | Facilitar la integración de las TIC en la educación | España | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Formaryprevenir Alicante España | Privada | Como estudiante | El gran cambio que se ha producido con el avance de la tecnología de la comunicación en la sociedad nos obliga a reestructurar el sistema educativo y cuanto mas docentes impulsemos este movimiento se logrará mas rápido y los resultados para nuestros alumnos se harán evidentes con mayor acierto. | repositorios, programas, páginas web, proyectos | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Ninguno, nosotros elaboramos formaciones según las necesidades del cliente. | Encuestas, trabajos personales y grupales de los participantes | Colaboración, dinamizar y creatividad | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Lograr una mayor integración en el sistema tradicional | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Apoyo e implicación | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Participo como investigador activo | En ninguna | Aprendizaje y formación personal | Organización y optimización del tiempo | Conocimiento, logística | Conocimiento del contenido general del curso, disponibilidad de tiempo, creatividad que facilite la generación de respuestas asertivas, implicación. | Trabajo con grupos de características muy diversas | Tiempo | El curso me parece muy enriquesedor |
292 | 9/09/2014 5:59:12 | Sara | Hernandez de Bonis | shbonis@gmail.com | Para mejorar y ampliar mi formación como pedagoga | ITALIA | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Clases Particulares Se Puede, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) | Privada | Como estudiante | Creo que es una posibilidad tanto para mi aprendizaje como para la mejora de mi actividad como profesional en educación. | No utiliza ninguna iniciativa. | Principiante (conozco del tema) | Como bien han comentado en la sesión en vivo, tiene que ser bastante estricto que tengamos unas fechas claves e inamovibles; al mismo tiempo, que tengamos que desarrollar nosotros mismo actividades con recursos educativos abiertos; al mismo tiempo, sensibilizar con lecturas y acciones el hecho del aprendizaje abierto. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Primero desarrollar una plataforma en la que poder desarrollar un aprendizaje on-line, facilitando el aprendizaje sobre todo a las personas que quieren acceder a la universidad y a los ciclos superiores. El segundo reto, que esta plataforma sea clara y sencilla. Finalmente, incentivar al alumnado a acceder a este tipo de aprendizaje y perder el miedo a la educación en abierto. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | La innovación o mejor dicho en lo que se diferencia es que la educación la hacemos de una manera divertida teniendo en cuenta los gustos y hobbies de cada uno de los alumnos. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Aprender de un manera diferente, constructiva, estamos acostumbrados a que nos den todo el material, sin embargo en un curso MOOC muchas veces debemos recopilar más información de la que nos aportan. Además, creo que uno de los retos es aprender a entender a alfabetizarnos tecnológicamente y poder desarrollar sus propios recursos educativos abiertos e incluso, detectar la calidad de los que encontramos. | En primer lugar, un reto personal, un reto de anticipación, de cooperación y ayuda. Deberemos de tener la mentalidad abierta (igual que los recursos) para poder facilitar el aprendizaje de nuestro compañeros e incluso ser autónomos y encontrar soluciones a problemas tanto conceptuales como técnicos. | Personas abiertas, con capacidad de ser autónomo para la solución de los problemas de nuestros compañeros y de nosotros mismos. Creativas, emprendedoras y con ganas de aprender y aportar todos nuestros conocimientos. Otro aspecto importante, creo que es la solidaridad, todos somos humanos y nos podemos equivocar en cualquier momento incluso nosotros (TA); la paciencia, no todos aprenden a la misma velocidad. | Soy una persona perfeccionista y me gusta tener los cabos bien atados, al mismo tiempo, he trabajado desde que he podido en la educación y la paciencia y la capacidad de explicar de diferentes maneras un mismo aspecto lo tengo bastante interiorizado. | Mi mayor problema, es que trabajo como au pair en italia todo este mes y la diferencia horaria me complica realizar algunas de las sesiones en vivo aunque todas sean a la misma hora, no siempre tendré este horario disponible. Nada hay que un café no pueda solucionar a las 12 de la noche. | Desde mi punto de vista y como aprendizaje propio, creo que el contenido es muy bueno, nos facilitan bastantes recursos y al mismo tiempo nos dan la posibilidad de ponerlo en práctica. | |||
293 | 9/09/2014 8:42:49 | LEENE | MARQUES DE OLIVEIRA | leenemarques@gmail.com | busquéda conocimiento en REA | Brasil | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | ciudades brasileiras | liberal | alumno y professor | Trabajo como profesora de cursos de postgrado a distancia y curso de doctorado en Ciencias de la educación, buscar este conocimiento para ampliar mi investigación y recursos. | disciplina 10 - Gestión Governamental - 2012 atual http://www.uniasselvipos.com.br/hp-2.0/new/curso_matriz.php?codi=GPP http://www.uniasselvipos.com.br/hp-2.0/new/cursos_ler.php?codi=GPP | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Universidade Geraldo Di Biase - Curso Gestión del Personas | Yo uso Metacoaching | Competencias comportamentais e humanistas | No pertenezco a ninguna institución | no pertenezco | envolve novas ideias | lo seguimiento del educación necesita despertar para innovación | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | doctorado ideias | Aprendizaje y formación personal | no seo | acciones del mobilización | motivación | novos recursos | la lingua español | estuve dificuldades com aceso internet |
294 | 9/09/2014 10:47:13 | Araceli | Esquivel López | aesquivelopez@gmail.com | El interés por actualizarme como facilitadora a distancia. | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad Abierta y a Distancia de México | Pública | Como profesor | Me interesa formar parte del equipo docente porque es una oportunidad de apoyar para al crecimiento educativo sin importar fronteras. Cuento con la experiencia en formación a distancia por desde hace 3 años creando un curso virtual de simulación de procesos para estudiantes de ingeniería y como facilitadora en la carrera en Ing. de Desarrollo de Software en materias de habilidades del pensamiento y desarrollo humano. | Con Páginas web: http://unadmexico.mx/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=435 | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Modelo educativo centrado en el estudiante, flexible, inclusivo, tecnología de vanguardia, interactivo y accesible. | Participación en foros, portafolio de evidencias, trabajo colaborativo, cuestionarios y autorreflexiones. | Las condiciones mínimas deben ser con manejo de herramientas TIC´s conocimiento de los procesos pedagógicos en los estudiantes, conocimiento sobre los temas a tratar. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | - Reconocimiento social, - Disminuir deserción de estudiantes -Ampliar cobertura educativa niveles medio y superior. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Tiene una postura positiva y propositiva para la actualización y capacitación de los docentes en línea. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Más de 250 docentes de todo el país, pertenecientes a los tres subsistemas de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública como los Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas, así como con la colaboración especial de la Universidad Pedagógica Nacional, unieron sus talentos y experiencia bajo la figura de Comités Académicos siendo los responsables del diseño curricular y contenidos de las carreras que oferta la UnADM . | Aprendizaje y formación personal | Ampliar conocimiento con enfoque universal con pensamientos versátiles con procesos de enseñanza-aprendizajes de manera colaborativa. | La planeación, innovación y colaboración con mis compañeros para lograr mismo nivel de crecimiento entre pares. | Considera que las competencias mas importantes son las de actitud sobre todo para el trabajo colaborativo porque influirán en el enriquecimiento de cada uno de los participantes como facilitadores TA. | conocimiento sobre pedagogía para educación a distancia, compartir e intercambiar puntos de vista sobre retos y oportunidades de apoyar y crecer como TA. | Creo que un aspecto fundamental será colaborar el tiempo necesario con mis compañeros TA. | Por el momento no tengo comentario adicional. Espero conforme participe y utilice los recursos haré llegar mis comentarios. |
295 | 9/09/2014 11:02:48 | HERNANDO | BERNAL ALGECIRA | hbernal19@gmail.com | Continuar por la ruta del aprendizaje | Colombia | Más de 61 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | QUASAR ELECTRONICA LTDA | Privada | Como estudiante | He sido participante en diferentes cursos en línea referentes a mi carrera bajo diferentes plataforma como Khan Academy ,Black Board, y Moodle en la Universidad donde he laborado, igualmente he participado en un anterior curso del Tecnologico llamado "Liderazgo en Gestión Educativa Estratégica,Corrección De Estilo de la UAB, bajo la plataforma de coursera, creo será una gran experiencia y seguro podré colaborar con gusto en algunos items a los compañeros participantes.Siempre tendría que agregar que será una grata experiencia a más de recibir otra serie de conocimientos. | Ninguno | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Lo siguen pensando | Lo siguen pensando | Las condiciones de desarrollo de los Países a los que se llega, si bien son variadas y mucho desde donde se las vea,no todos entienden que es un Mooc, o como en línea se puede obtener una educación continuada pero que se dependerá en gran detalle de nuestro propio interés y participación. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Eso mismo ser de mente abierta. A )Cambiar de paradigma referente al modo de educación moderno. B) Empoderar más a los alumnos en sus responsabilidades. C )Aceptar la innovación como ruta de sobreviviente. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Un tanto rezagada si se compara con otras instituciones similares. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | COLCIENCIAS. | Aprendizaje y formación personal | Quienes son de primera vez,cierto desconcierto por lo estricto de la entrega de trabajos, lecturas a llevar a cabo,y los que seguimos participando de estos retos conseguir conocimientos al día con las necesidades de la sociedad,obviamente llevando a cabo la consabida adaptación de tiempo para cumplir. con la seguridad de recibir excelente información. | Inculcar ánimo y perseverancia, posiblemente hacer uno que otro recordatorio en tiempos de entregas,cumplir nosotros mismos con los deberes. | Comunicación. Perseverancia Interés verdadero en ayudar . Claridad en los mensajes de re alimentación. . | Obtener la experiencia para hacer un mejor trabajo en otro curso donde se requiera de participación similar. Aprender como establecer esos dos pasos previos que se tienen que tener para anticipar respuestas concretas. El intercambio de experiencias que si las veo que tienen otros compañeros como TA. | Tiempo para un mejor desempeño, pero hacemos lo que mejor se puede en beneficio de la mayoría. | Del equipo docente su C.V. lo dice todo, los vídeos muestran personas comprometidas y seguro que es así. Bien por todos. |
296 | 9/09/2014 11:55:46 | JOSE MARTIN | REYES PASCUAL | josemartinrp1@hotmail.com | Para mejorar mi ambiente educativo y enriquecer mis experiancias como docente | MÉXICO | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Colegio de Policia y Tránsito y Universidad Abierta a distancia de México., Villahermosa, Tabasco | Pública | Como profesor | para obtener experiencia en este ámbito, he participado en tres cursos como estudiante en línea y actualmente soy docente de la unadmexico. y por que me gusta. | por el momento mi institución no cuenta con ningún tipo de acceso abierto, solamente con internet. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | aprender a aprender matemática | portafolios de evidencia y productos | aprendizaje de las tecnologías aprender a aprender | Nulo (mi institución desconoce del tema) | tener el equipo tecnológico servicios de internet apropiado capacitación del personal cambio de actitud de los directivos | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | muy pasivo | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Aprendizaje y formación personal | adaptación disciplina responsabilidad | adaptación trabajar con el reloj poco tiempo disponible | asertividad tolerancia disciplina respeto objetividad | Experiencia conocimiento nuevas habilidades currículo | tiempo adaptación inmediata | Me es de mucha importancia obtener los conocimientos sobre este ámbito de recursos educativos abiertos, esto coadyuvara para que tenga mas herramientas como docente. |
297 | 9/09/2014 13:24:16 | Jesús | Cantos Plaza | jcantos71@gmail.com | aprender y enseñar en el campode la educación | ESPAÑA | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Conservatorio Profesional de Música | Pública | Como estudiante | Me interesa formar parte porque se aprende mucho enseñando y por ello, como TA debo primero aprender yo para poder enseñar a otros. Mi experienza reside en 20 años al servicio de la educación enseñando y formandome como educador, ya que esta experiencia nunca acaba... En la formación a distancia, mi experiencia es el resltado de varios cursos realizados en Coursera. | No procede. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Aquellos relativos a la Música. | Todavia no hemos empezado a trabajar por competencias. | No entiendo la pregunta. Disculpen las molestias. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | buscar y generar conocimiento en torno a modelos de enseñanza acordes con las necesidades de la modalidad a distancia y el enfoque de formación en competencias, a través de las actividades de una red, en tres etapas: diagnóstico, formación, implementación. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Está interesada en ella, pero en un proceso todavía inicial | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Las competencias | Aprendizaje y formación personal | Se destaca la importante la preocupación que existe ante la alta deserción que se dan en este tipo de cursos, a pesar de la libertad que los estudiantes tienen a la hora de realizar su inscripción ena los mismos. | Justo evitar el problema anteriormente presentado. | Necesitamos conocer técnicas que nos ayuden a realizar esta tarea de manera más sistemática para que, por un lado tengamos mejores resultados y, por otro, no nos dispersemos con las urgencias de un día caótico en un alumno de un curso MOOC. Debemos tener las competencias de definir problemas/oportunidades, y a convertirlas en un proyecto de mejora. Asimismo, cómo construir un equipo que se haga cargo de estos proyectos y conocer y practicaras diferentes técnicas para la resolución de problemas en grupo. Finalmente ser capaz de participar en grupos de resolución de problemas que sean capaces de mejorar la eficiencia de las organizaciones. | - Comprender mejor cualquier aspecto del curso al tener que solucionarselo a compañeros. - Tener un grado de responsabilidad que sin ser TA no tendría. - Ilusión de participar en este tipo de cursos a realizar como ayuda para demás compañeros. | - Comprender mejor cualquier aspecto del curso al tener que solucionarselo a compañeros. - Tener un grado de responsabilidad que sin ser TA no tendría. | Creo que con todas las respuetas anteriores, no existe ningún comentario más al respecto |
298 | 9/09/2014 16:05:52 | Erika Patricia | Chaparro Manrique | lanceyerika@gmail.com | Interes en la tematica de innovacion educativa, tanto virtual como con recursos abiertos | COLOMBIA | 21-25- | Femenino | Licenciatura | No aplica (no soy formador/docente) | trabajador independiente | BIOQUILAB, BOGOTA COLOMBIA | Privada | Como estudiante | Estoy interesada en formar parte de este equipo de facilitadores porque tengo deseos de indagar con bastante ahínco en el tema y así poder ser de aporte a compañeros que cuentan con el tiempo limitado para la participación en el curso, los conocimientos que tengo del tema, son por gusto propio de búsqueda e información del movimiento REA y he tenido buenas experiencias en la educación virtual como participante en al rededor de 5 cursos virtuales, cumpliendo con éxito los objetivos previstos e interesándome en esta herramienta como de uso frecuente para la educación continua. | Principiante (conozco del tema) | Se deberían contemplar condiciones como el acceso a la información masiva (la Internet) con lo que se observa el uso de las herramientas para incursionar en estos nuevos movimientos. La divulgación y participación continua e inclusión permanente del movimiento abierto, de sus implicaciones, de los académicos quienes lo defienden y las posturas que lo juzgan y condenan. Hacer un balance de pros y contras del movimiento, y la implicación que tiene o tendría en cada tipo diferente de educación (presencial, a distancia, virtual, mixta etc) | No pertenezco a ninguna institución | Los retos y desafíos con respecto al ámbito del movimiento abierto, considero que son la validez académica de la información, la calidad de dicha información y la promoción y divulgación de la misma. | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | No laboro en el momento en ninguna institución de ámbito educativo | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Los retos de los participantes se pueden distinguir entre los cortos plazos para las entregas, la disponibilidad de la herramienta de trabajo (Internet, PC, etc), las dudas frente al manejo de la plataforma y la realización concreta de las actividades. | Los retos serán muchos, principalmente identifico como mayor reto, el que sea un curso masivo y la variedad de participantes, también puede ser los cortos plazos de entrega y la inflexibilidad de las fechas, mas sin embargo, debemos tener en cuenta que es un tema de gran interés y que si nos postulamos debemos cumplir con las expectativas que el curso tiene frente a nosotros y asi obtener el mejor provecho ante el mismo. | Considero que las competencias que se deben mostrar, primero el interés y disposición a indagar mas completamente en el tema, ser pro-positivo y generar discusión frente a la temática, al material que se presenta como apoyo en el curso y a compartir material adicional que sea pertinente y ayude a enriquecer el contenido permitiendo la retroalimentación con los participantes y tutores del curso. | Participar en este curso me aportará para mi experiencia profesional docente, incursionando en ambientes virtuales, me dará la perspectiva de logística y manejo de plataforma de estos ambientes, me pondrá por delante en el tema de movimiento de acceso abierto, ya que dedicaré mas tiempo para indagar sobre el mismo y finalmente me será de motivación para considerar estas herramientas como fuente futura de labor y desarrollo profesional. | Puede considerarse como aspecto difícil la rapidez con la que avanzan las sesiones, las reuniones, las preguntas y la participación en el foro, saber con anterioridad y con claridad la forma correcta de resolución del portafolio y así mismo poder solucionar las dudas que se generen de este. | Considero que quizá falta claridad en el contenido o exigencia del portafolio, creo que al generarse una información amplia para el cumplimiento de los objetivos del curso y la información correspondiente a cada semana,genera algo de confusión en los participantes. | ||||
299 | 9/09/2014 20:26:09 | JOSE ALFREDO | DE AQUINO MARTINEZ | licdeaquino59@gmail.com | ACTUALIZARME PROFESIONALMENTE | MEXICO | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | CBTIS 170 TONALA, CHIAPAS; MEXICO | Pública | Como estudiante | DESEO ADQUIRIR MAS EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA ÚNICA EXPERIENCIA QUE TENGO ES QUE PARTICIPE COMO TUTOR EN UNA ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS DOCENTES EN LA UPN. | NINGUNA. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | NINGUNO | LISTA DE COTEJO, RUBRICAS, GUÍA DE OBSERVACIÓN, LA COEVALUACION, LA HETEROEVALUACION Y LA AUTOEVALUACION | LA DISPONIBILIDAD DE LOS DOCENTES PARA ACTUALIZARSE, ES NOTABLE LA RESISTENCIA AL CAMBIO. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | CAMBIO DE ACTITUD DE LOS DOCENTES. ACTUALIZACIÓN PERMANENTE SOBRE LOS NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS A LA PLANTA DOCENTE Y TAMBIÉN A DIRECTIVOS. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN CURSOS SOBRE EL TEMA. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | RESISTENCIA AL CAMBIO. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | NINGUNO | NINGUNO | DISPONIBILIDAD PARA PARTICIPAR, INTERÉS POR ACTUALIZARSE, ESFUERZO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES, ORGANIZAR SU TIEMPO PARA CUMPLIR CON SUS TAREAS, TOMAR LA INICIATIVA PARA SER AUTODIDACTA. DEJAR AUN LADO LOS PRETEXTOS Y LAS EXCUSAS. | SER CAPACES DE DISIPAR LAS DUDAS DE NUESTROS COMPAÑEROS, ESFUERZO POR ESTAR CONSTANTEMENTE CON ELLOS, DISPONIBILIDAD DE APOYAR, ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO, CUMPLIR CON LAS INDICACIONES, SER LOS PRIMEROS EN REALIZAR LAS LECTURAS DE LOS MATERIALES DEL CURSO, | COMPETENCIAS DIGITALES SOBRE EL MANEJO DE LA PLATAFORMA, DE COMPRENSIÓN DE LAS INDICACIONES, DE REALIZACIÓN DE TAREAS Y COMPARTIRLAS, DE APOYAR EN LA ACLARACIÓN DE DUDAS, SABER NAVEGAR EN LAS CATEGORÍAS, LIDERAZGO. EN LA MEDIDA QUE SEAMOS CAPACES DE LOGRAR LO ANTERIOR, LOS ALUMNOS ESTARÁN MOTIVADOS PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL CURSO. | EXPERIENCIA EN EL TEMA DE LOS REA, COMPARTIR CONOCIMIENTOS CON COMPAÑEROS DE OTROS PAÍSES, INTERACTUAR CON PERFILES DIFERENTES, TENER LA OPORTUNIDAD DE CONTRIBUIR EN LA MEDIDA DE MIS POSIBILIDADES CON MIS CONOCIMIENTOS Y OPINIONES, TENER LA SATISFACCIÓN DE PODER SERVIR. | EL POCO CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA, EL USO DE LA PLATAFORMA DIGITAL. | AGRADECER LA OPORTUNIDAD DE INTEGRAR MAS EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, EL IDENTIFICAR LOS REA ME HA PROPORCIONADO MAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA DESARROLLAR MEJOR MI LABOR EDUCATIVA. AL EQUIPO DOCENTE MI DIGNO RECONOCIMIENTO POR LA ORGANIZACIÓN, PARTICIPACIÓN, CONOCIMIENTOS COMPARTIDOS Y POR TODO EL APOYO BRINDADO. |
300 | 9/09/2014 20:29:03 | Rosario Anabel | De Jesús Hernández | rosariode@gmail.com | Conocer y apoyar como facilitadora | MEXICO | 26-30 | Masculino | Maestría (Master) | No aplica (no soy formador/docente) | Académico (investigación) | Fernández Editores, México, D.F. | Privada | Como estudiante | Me interesa debido a que me estoy formando como especialista en Entornos virtuales y porque la docencia en la modalidad presencial ha sido una de las laboras más arduas y satisfactorias por las que he pasado. A distancia es la primera vez que me incursiono sin embargo recientemente participaré como docente el línea con la UVM. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Constructivista | un enfoque socioformativo | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Implementación de nuevo sistema para cursos en línea, Evaluación y el diseño instruccional. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Se encuentra en pleno proceso de innovación en diversos sentidos. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | En el desarrollo de Objetos de Aprendizaje dirigidos a Educación básica y media superior | Aprendizaje y formación personal | Esperarían aprender algo nuevo y diferente que sirva para su práctica cotidiana. | Interactuar con los participantes y generar participación reflexiva y crítica. | Habilidades digitales y de comunicación, estás influyen en todos los sentidos ya que mientras más se apropie el participante de los recursos multimedia, mayor es su interés y participación | Interatividad, creatividad e innovación. | Fallas técnicas | ninguno | ||
301 | 10/09/2014 1:05:50 | JOSÉ ROBERTO | SALINAS PADILLA | salinaspadillayasociados@gmail.com | porque estoy seguro que puedo contribuir con el curso | MEXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Empresario | UNIVERSIDAD EDEC DE MONTERREY, MONTERREY, MÉXICO. | Privada | Ninguna experiencia previa | MI EXPERIENCIA CONSIDERO QUE ES VASTA Y AMPLIA, AUNQUE SE QUE TODO ES PERFECTIBLE Y ES LA RAZÓN DEL PORQUE DESEO TERMINAR ESTE CURSO Y PERFECCIONAR MIS HABILIDADES DE ENSEÑANZA, DESEO SER TA PORQUE ESTOY COMPLETAMENTE SEGURO QUE PUEDO CONTRIBUIR CON LOS OBJETIVOS Y DIRECTRICES DEL CURSO. | plataforma: territorium.edec.la vilex otras. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | la capacitación y el conocimiento del tema, de sus docentes. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | muestra un amplio interes por conocer el tema y desarrollarlo | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | denotan amplio conocimiento del tema, lo cual conlleva a responder de una forma adecuada y mas profesional con conocimiento de causa tanto teórico y practico. | el principal la tolerancia hacia los participantes. la paciencia y el hacernos claramente entender en cuanto a lo que deseamos explicar. | EL CONOCIMIENTO TEÓRICO Y PRACTICO DEL TEMA A MOSTRAR. DE MANERA AMPLIA PUES, ES DE SUMA RELEVANCIA LA ACTITUD DE LOS PARTICIPANTES A CONFORME SE DESARROLLA EL CURSO. | DEFINITIVAMENTE LA EXPERIENCIA PROPICIARA UNA EVOLUCIÓN EN MIS HABILIDADES DOCENTES. ES INTERESANTE INTERACTUAR Y CONOCER COLEGAS | DEFINITIVAMENTE EL ACOPLAR MIS TIEMPOS. PERO ES ALGO QUE SE PUEDE SUPERAR. | RESPECTO AL CURSO. SIEMPRE HACIA ADELANTE, NUNCA HACIA ATRÁS. AL REA. EXCELENTE COMPRENSIÓN DEL TEMA POCO CONOCIDO POR MI. EQUIPO DOCENTE. ME AGRADA Y EVALUÓ COMO EXPERTOS DEL TEMA. ESTE CUESTIONARIO. LO CONSIDERO INTERESANTE. | ||||
302 | 10/09/2014 8:17:41 | Fernando | Rodriguez Vega | fernandorodriguezvega4@gmail.com | Comprender y conocer mas acerca | MEXICO | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios No.50. Tequesquinahuac, Tlalnepantla Estado de Mexico | Pública | Como estudiante | Por la necesidad que tengo de ampliar mis conocimientos en REA y poder transmitir a mis alumnos las variadas formas de buscar información y realizar diversas tareas a través de las TICS. | Pues lamentablemente la institución tiene una gran problemática con las redes de Internet, pues no existe una red especifica para poder desempeñar nuestra tarea educativa y que los alumnos desempeñen sus competencias. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Mas que modelos son estrategias o técnicas que cada docente aplica para el desarrollo de las competencias en los alumnos, utilizando lo que se tiene en la institución. | En relación a esto, se utilizan instrumentos que de alguna forma permiten establecer parámetros para cumplir las actividades o tareas escolares, ejemplo de ello son: las listas de cotejo, rubricas, listas verificables. etc | 1.- Poseer la infraestructura adecuada a nivel escolar, pues es necesario comenzar con trabajo colaborativo. 2.- Implementar el uso de TICS, a través de cursos de formación docente 3.- Motivar y vincular lo significativo de la participación de docentes y alumnos en los REA 4.- Desarrollar estrategias de creación y diseño de recursos abiertos a nivel institucional 5.- Dar continuidad y mejora en os procedimientos de manejo de plataformas educativas. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | 1.- Conocer el tema y descubrir sus beneficios 2.- Crear cursos de identificación, conocimiento y uso de REA 3.- Tener una infraestructura adecuada para la imparticion y conocimiento de REA a los docentes. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | 1.- Positiva en relación a que se tiene contemplado en la formación educativa, pero falta que se concrete y se aterricen diversas ideas innovadoras y modelos de educación. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | 1.- Conocer el manejo y control de MOOC 1.- Expander las formas de buscar información 3.- Mantener un posicionamiento de adecuado en relación a los aspectos mas importantes de MOOC 4.- Conllevar la búsqueda de información hacia el conocimiento veraz | Ampliar nuestra sencillez en la forma de atender a los compañeros Mantener un amplio criterio en cuanto a la información que se brinde Compartir las experiencias y ser sencillo en dar pautas para los demás Identificar nuestros errores en cada participación con los demás Manejar amplio criterio de ética y valores Aprendizaje colaborativo y significativo entre grupos de trabajo Ser y mantener una enseñanza-aprendizaje corresponsable | Tener la actitud de compañerismo Mantener una postura sencilla y compartida en foros Coordinar adecuadamente nuestro tiempo Manejar o tratar de manejar ampliamente el conocimiento de MOOC Identifica las variadas problemáticas que se presenten Puesto que influirán en la gestión del curso y de nuestros saberes y quehaceres educativos y formativos del conocimiento A través de los recursos abiertos. | Desarrollar mis conocimientos en los recursos abiertos Conocer diversas técnicas de buscar información significativa Identificar mis fortalezas, debilidades y oportunidades en el conocimiento y manejo de Tics. Mejorar mis conocimientos en el proceso formativo de educación Fortalecer mi capacidad de enseñanza y aprendizaje en situaciones y en necesidades del uso de la tecnología en diferentes contextos. | Considero que cuando se inicia una actividad debemos de terminarla y solo se puede detener o abandonar si existen factores externos que determinen una necesidad mas importante. Pudiese ser el tiempo, la infraestructura, talvez la motivación o iniciativa de continuar. | Es un interesante cuestionario para describir algunos aspectos con respecto a REA y considero que maneja parámetros muy penitentes para conocer e identificar nuestro alcance. |
303 | 10/09/2014 23:11:17 | Debbie | Sánchez | debbieeugenia@gmail.com | Porque me interesa descubrir nuevas cosas y aplicarlas en mi labor diaria | GUATEMALA | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Metropolitano, Guatemala | Privada | Ninguna experiencia previa | Porque es una bonita experiencia y ademas enriquecedor porque aprendemos con las demás personas, en cuanto a la formación a distancia no tengo ninguna experiencia | Cuenta con una plataforma en donde se coloca toda la información requerida por parte de la institución | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | En donde laboro actualmente no utilizan competencia aun, están en ese proceso de cambio | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Trabajar bajo un modelo educativo por competencias Continuar con la implementación de recursos tecnológicos en todo el colegio Convertirse en creadores de recursos educativos | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Muy abierta | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Estar actualizados para innovar en las practicas actuales | Lograr llegar a todos los estudiantes y que el estilo que maneje cada uno de los TA sea el idóneo para los participantes | Disposición a todo tipo de preguntas, generadores de tópicos para generar confianza de los alumnos y que existe una interacción efectiva con los miembros del curso | Satisfacción al ayudar a otros en su formación, aprendizaje de dos vías | Por ser de diferentes nacionalidades creo que en ocasiones se dificultara un poco la comunicación | Creo que nos espera un bonito camino al cambio, gracias por dejarnos ser parte de esto | |||
304 | 11/09/2014 20:47:46 | Noemí | Zavaleta Herrera | zaheemy@hotmail.com | Porque trabajo en Bachillerato en Línea y estos contenidos me pueden ayudar en mi trabajo. Porque me gusta aprender. | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Elaboración de contenido académico. | SEV, Xalapa, Veracruz, México | Pública | Como estudiante | Porque me gusta enseñar y ayudar a los demás. Porque me gusta aprender nuevas cosas. En formación a distancia es sólo elaborando contenido para Bachillerato en Línea. | Plataforma de Bachillerato en Línea de Veracruz | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Antes que nada la capacitación para desarrollar dicho modelo. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Capacitar a todo el personal de acuerdo a la función que desempeña. 2. Trabajar con responsabilidad y ética. 3.- Contar con los recursos necesarios para eficientar el trabajo. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Limitada. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguna | Aprendizaje y formación personal | Autodisciplina | Aprender mucho Facilidad para orientar Comunicación clara y precisa | Competencias de: Servicio Aprendizaje Comunicación Respeto Tolerancia Empatía Estas competancias pueden influir en una ayuda pertinente para los compañeros. | *Voy a aprender más *Me voy a sentir bien conmigo misma si hago las cosas bien | *No saber cómo ayudar *Falta de tiempo | *Mencionar desde el principio que había fechas límite para entregar los portafolios | ||
305 | 12/09/2014 16:51:39 | Consuelo | Arce González | carce@ut.edu.co | Soy docente y me gusta el tema de los REA | Colombia | 56-60 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad del Tolima, Colombia | Pública | Como estudiante | Me gusta porque quiero explorar distintos roles que me ayudan a aprender y crecer en mi desempeño propfesional, adicional pues puedo obtener el certificado | Mi institución está empezando a crear el repositorio, pero cuenta con bases de dadtos electrónicas en: http://biblioteca.ut.edu.co/ Portal de Revistas: http://revistas.ut.edu.co/ Portal de libros: http://portallibros.ut.edu.co/ | Principiante (conozco del tema) | No usa | No usa | Docentes capacitados Plataforma Tecnológica Biblioteca digital Libros electrónicos Software educativo | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Entender la función pedagógica de los REA en el proceso de enseñanza Capacitar a los docentes acerca del Movimiento Educativo Abierto Crear una unidad que se encargue de divulgar y socializar acerca del MEA | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Por el momento no están muy convencidos pero se están dando pasos para llegar allí | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | RedAge, Red de Apoyo a la Gestión Educativa RENATA, Res Académica Nacional de Alta Velocidad sé que hay otras pero no recuerdo | Desarrollo de Proyectos de investigación | Aprendizaje nuevo, compartir con personas de diferentes partes del mundo | Debemos apropiarnos de la temática para poder colaborar con las inquietudes a nuestros compañeros, conocer la plataforma, el calendario y las formas de realizar las actividades | Tener el conocimiento para poder brindar una sesoría correcta y actitudinales para poder dirigirnos de la manera más cordial a nuestros compañeros | La experiencia, no habia tenido este rol en un MOOC, he aprendido la organización que ustedes tienen para el manejo del curso con TA y ha sido para mi maravilloso. | Al comienzo me desubiqué, especialmente la primera sesión no pude estar en vivo y el poder responder con acierto a algunas inquietudes de los participantes | Me ha gustado mucho la estructura y organización del curso para atender a tantos participantes |
306 | 12/09/2014 17:44:35 | René | Vera Contreras | albertoveera@gmail.com | Quiero tener la experiencia de participar en una plataforma como esta. | MÉXICO | 31-35 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Grupo Creativo Lectonáuticos, Cancún México | Privada | Como estudiante | Quiero probar mis capacidades como facilitador y mediador. Solo he tenido un poco de experiencia en cursos en linea dando sesiones por facebook vía video conferencia. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1. Tener los conocimientos necesarios para desarrollar un programa REA. 2. Capacitar adecuadamente. 3. Innovar. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La procura y fomenta. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Integrarse adecuadamente a las dinámicas de grupo. Hacer que el el mayor número posible de participantes avance y desempeñarse a un buen nivel. | Ser creativos sobre todos y mostrar un buen nivel de empatía. | Dominar los recursos de la comunicación en linea y a distancia. De esta forma garantizamos el adecuado desempeño de los participantes. | Ganaré experiencia en la mediación a distancia. Desarrollaré las capacidades para poder mediar en sesiones en linea. | Al principio se se complico por un trabajo que tuve. | Espero que pueda participar adecuadamente y cumplir con las expectativas. | |||||
307 | 15/09/2014 19:20:47 | alonso | diaz parra | alonsodiazparra0@gmail.com | para aprender mas e impartir una clase con mas herramientas a mis alumnos | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos | Privada | Como estudiante | por que tengo los conocimientos necesarios para llevar acabo el curso y además le puedo colaborar constantemente a los estudiantes con el uso de la plataforma | www.eae.edu.co | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | que el personal este motivado hacia el aprendizaje que esten las herramientas necesarias para brindar ese aprendizaje que se cuente con el tiempo necesario y los recursos necesarios. que tanto el que enseña como el que desee aprender tengan conocimientos acerca del uso de plataformas formativas. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Instruir a los estudiantes y docentes en el uso de movimientos educativos abiertos. Mantener el interes de estudiantes y docentes en la generación de material para cada asignatura. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura que tiene es que se debe crear nuevo material educativo y el personal docente debe estar en continua formación para brindar nuevos conocimiento e incluso conocimientos mas amplios de un tema. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aun no esta en proceso . | Networking (integrar redes académicas) | los retos mas importantes es que las personas se adapten a un entorno en el cual no han estado acostumbrados a estar , por eso debemos estar pendientes de ellos de sus inquietudes y dudas. | Los retos que tendremos como TA: 1. Es estar en continua capacitación con los docentes 2. Contar con la participación necesaria. 3.Dar respuesta oportuna a los estudiantes 4. Tener disponibilidad de tiempo para dar apoyo a dudad e inquietudes | La competencias que debemos mostrar son: Debemos dar respuesta oportuna a los estudiantes Debemos tener conocimiento previo de las actividades que siguen para no cometer errores Estan influyen en que esto permite que tengamos mas credibilidad y que hace que el curso se mantenga y no haya un retiro masivo | mis conocimientos en el uso de plataformas anteriores como la blackboard dedicación constante para dar las respuestas oportunas a cada tema planteado. Sentido de responsabilidad para dar cumplimiento con las labores asignadas. | no dar respuesta asertiva a algunos temas que planteen los estudiantes | Se requiere participación constante de parte del grupo docente y de nosotros los TA La calificación a cada semana no debe ser considerada solo por los estudiantes si no que debe ser revisada también por el grupo docente del curso. |
308 | 17/09/2014 9:08:26 | MARCIA DAYLINE | SOLIS REYES | daysolis@hotmail.lcom | para prepararme mejor y ampliar mi curriculum | MEXICO | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MEXICO | Pública | Como estudiante | PORQUE TENDRÍA UNA MEJOR CAPACITACIÓN AL COMPARTIR MIS APRENDIZAJES, CONOCIMIENTO Y HERRAMIENTAS. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2011 MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL DE EDUC. INICIAL. | EVALUACIÓN FORMATIVA Y CUALITATIVA | CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LAS CARACTERISTICAS Y HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y CUALITATIVA | Nulo (mi institución desconoce del tema) | QUE LOS CONOZCAN SEPAN DONDE BUSCAR Y QUE BUSCAR Y QUE SE TENGA UN ACCESO INMEDIATO A LOS DOCUMENTOS | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | DE APERTURA, DE TOTAL COLABORACIÓN YA QUE ENRIQUECE EL QUEHACER DOCENTE Y MEJORA LAS PRACTICAS EDUCATIVAS. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | ACCEDER AL EQUIPO Y PROPONER INNOVACIONES. | ESTAR PRESENTE EN TODOS LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS PARA COLABORAR ENRIQUECIENDO EL APRENDIZAJE DE LOS COMPAÑEROS PARTICIPANTES, | APERTURA, COLABORACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA, | APRENDIZAJES MEJOR CONSTRUIDOS | COLABORAR CON MUCHOS PARTICIPANTES | SE REQUIERE DE MAS TIEMPO PARA EL ANÁLISIS DE CADA TEMA., | ||
309 | 18/09/2014 23:05:23 | alonso | diaz parra | docentealonsoeae@gmail.com | para aprender mas e impartir una clase con mas herramientas a mis alumnos | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Carrera técnica | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos | Privada | Como estudiante | por que tengo los conocimientos necesarios para llevar acabo el curso y además le puedo colaborar constantemente a los estudiantes con el uso de la plataforma | por ahora cuenta con pagina web: www.eae.edu.co | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | que el personal este motivado hacia el aprendizaje que esten las herramientas necesarias para brindar ese aprendizaje que se cuente con el tiempo necesario y los recursos necesarios. que tanto el que enseña como el que desee aprender tengan conocimientos acerca del uso de plataformas formativas. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Instruir a los estudiantes y docentes en el uso de movimientos educativos abiertos. Mantener el interes de estudiantes y docentes en la generación de material para cada asignatura. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura que tiene es que se debe crear nuevo material educativo y el personal docente debe estar en continua formación para brindar nuevos conocimiento e incluso conocimientos mas amplios de un tema. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aun no esta en proceso . | Networking (integrar redes académicas) | los retos mas importantes es que las personas se adapten a un entorno en el cual no han estado acostumbrados a estar , por eso debemos estar pendientes de ellos de sus inquietudes y dudas. | Los retos que tendremos como TA: 1. Es estar en continua capacitación con los docentes 2. Contar con la participación necesaria. 3.Dar respuesta oportuna a los estudiantes 4. Tener disponibilidad de tiempo para dar apoyo a dudad e inquietudes | La competencias que debemos mostrar son: Debemos dar respuesta oportuna a los estudiantes Debemos tener conocimiento previo de las actividades que siguen para no cometer errores Estan influyen en que esto permite que tengamos mas credibilidad y que hace que el curso se mantenga y no haya un retiro masivo | mis conocimientos en el uso de plataformas anteriores como la blackboard dedicación constante para dar las respuestas oportunas a cada tema planteado. Sentido de responsabilidad para dar cumplimiento con las labores asignadas. | no dar respuesta asertiva a algunos temas que planteen los estudiantes | Se requiere participación constante de parte del grupo docente y de nosotros los TA La calificación a cada semana no debe ser considerada solo por los estudiantes si no que debe ser revisada también por el grupo docente del curso. |
310 | 19/09/2014 0:27:43 | JESÚS | PALMA RODRÍGUEZ | palma56@prodigy.net.mx | el pppppppEL PRINCIPAL MOTIVO ES QUE YO DESCONOCIA ESTE TIPO DE INDTRUMENTOS EDUCATIVOS DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA, GRACIAS A ESTA INSTITUCION TECNOLOGICO DE MONTERREY QUE ME PERMITE PARTICIPAR Y SOBRE TODO APRENDER Y SEGUIR CONOCIENDO MÁS PROFUNDAMENTE TODO LO RELACIONADO A LOS REAS, AGRADESCO INFINITAMENTE ESTA OPORTUNIDAD QUE SE ME PRESENTA PARA PODER SEGUIR ADELANTE EN UNO DE MIS DOS OFICIOS PARA PODER APLICARLOS Y ASI PERMITIRME SEGUIR TRIUNFANDO EN LA DIFICIL CARRERA DE LA ENSEÑANZA, AGRADESCO TAMBIEN A LOS 4 LIDERES Y EMPRENDEDORES DE ESTE CURSO YA QUE SI NO SE LLEVAN A CABO DE ESTA MANERA ES UN POCO COMPLICADO PODER TENER ACCESO A ESTE TIPO DE CURSO DE ACTUALIZACIÓN, UNA VEZ MÁS INFINITAMENTE MUY AGRADECIDO UNA BRAZO Y MUCHA SUERTE PARA LAS PROXIMAS EDICIONES DE ESTE CURSO QUE ESPERO SI ES POSIBLE QUE SE ME VUELVA A INVITAR | MÉXICO | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | IPN-MEXICO | Pública | Ninguna experiencia previa | BUENO SI NO TOMO LA INICIATIVA DE PODER PARTICIPAR COMO PROFESOR ASISTENTE NUNCA NADIE ME LO PROPONDRIA, PORQUE ADEMAS SOY UNA PERSONA MUY EMPRENDEDORA Y QUE SIEMPRE ME PERMITO Y EXIJO METAS DE CUALQUIER INDOLE, ADEMAS ME GUSTA DEMASIADO, NO TENIA NINGUNA EXPERIENCIA HASTA LA FECHA, PERO SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ, Y ESTA ES LA SEGUNDA VEZ DE PODER ASISTIR A UNA FORMACION A DISTANCIA | DE ACUERDO A UNA REFERENCIA PROPUESTA EN EL CURSO EL IPN CUENTA CON UN REPOSITORIO INSTITUCIONAL, PROGRAMAS DE EDUCACIÓN ABIERTA, TAMBIÉN EXISTEN PAGINAS WEB, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, ETC | Principiante (conozco del tema) | A PARTIR DE AGOSTO DE ESTE AÑO SE DA INICIO CON UNA NUEVA CURRICULA BASADA EN COMPETENCIAS | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | PRIMERO QUE LOS PROFESORES QUIERAN ACTUALIZARSE Y CAPACITARSE EN ESTE AMBITO SEGUNDO SER MUY COMPETITIVOS Y TECERO QUE SEAN MUY EMPRENDEDORES | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | LO DESCONOZCO | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | LO DECONOZCO | Aprendizaje y formación personal | EL DE SEGUIRSE ACTUALIZANDO CONSTANTEMENTE | TENER UNA PARTICIPACION ACTIVA, CON INICIATIVA PROPIA Y SOBRE TODO ESTAR A LA VANGUARDIA EN CUANTO A A LA PREPARACION PERSONAL | SIEMPRE IR ADELANTE DE LOS DEMAS DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA | PERMITIRME SENTIRME SEGURO DE QUE PUEDO LLEVAR A CABO ESTA NOBLE TAREA | BUENO UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TA ES NO PODER QUEDAR BIEN CON TODOS LOS COMPAÑEROS | OJALA Y TODAS LAS INSTITUCIONES SE DIERAN A LA TAREA DE PODER ELABORAR CURSOS DE ESTA INDOLE PARA PODER OBTENER MEJORES RESULTADOS EN TODAS LAS INSTITUCIONES, DESDE HOY EN ADELANTE ME QUEDA MUY CLARO QUE CADA VEZ ES MAS NECESARIA LA INPLEMENTACION EDUCATIVA AUXILIANDOME POR SIEMPRE CON EL USO DE REA´S, COMO YA LO MENCIONE ANTERIORMENTE CON EL EQUIPO DOCENTE Y TAMBIEN CON EL NO DOCENTE, NO TENGO PALABRAS PARA AGRADECER EL QUE SE ME PERMITA DISFRUTAR DE ESTA OPORTUNIDAD QUE SE ME PRESENTA EN MI VIDA PUESTO QUE PARA MI SIGNIFICA UN CAMBIO DE 360°, Y ESTOY SEGURO QUE DE AQUI EN ADELANTE MI FORMA DE PENSAR COMO DOCENTE AUN TODAVIA MAS SERA MUY DINAMICA, GRACIA A ESE GRAN EQUIPO DE PERSONAS QUE NOS PERMITEN LLEVAR A CABO ACCIONES QUE (TRISTEMENTE LO DIGO) EN MI INSTITUCION (QUE YO SEPA) NO SE HAN IMPLEMENTADO, UNA VEZ MÁS MUCHISIMAS GRACIA Y ME DESPIDO CON MI "GRITO DE GUERRA" , ASI SE LOS EXPRESO A MIS COMPAÑEROS EN LOS FOROS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ANIMO COMPAÑEROS !!!!!!!!!!!!!!!!! QUE NO DECAIGA EL ANIMO Y A SEGUIR ADELANTE MUCHAS FELICIDADES Y MUCHISIMAS GRACIAS. | ||
311 | 19/09/2014 20:04:27 | MARCIA DAYLINE | SOLIS REYES | daysolis@hotmail.lcom | para prepararme mejor y ampliar mi curriculum | MEXICO | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MEXICO | Pública | Como estudiante | por que puedo ampliar mi experiencia profesional y enriquecer mis aprendizajes. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | programa de educación preescolar 2011 | evaluación formativa llenado formatos de seguimiento y evaluación entrevistas evidencias de trabajo autoevaluaciones | alfabetización digital | Nulo (mi institución desconoce del tema) | conocerlos utilizarlos compartirlo | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | DE TOTAL APERTURA A LA INNOVACION | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | CON NINGUNA | Aprendizaje y formación personal | SU PROPIA CAPACITACION | ATENDER A TODOS LOS PARTICIPANTES | SER CONCRETO, CONOCEDOR DEL TEMA | APRENDIZAJES ENRIQUECIDOS | COLABORAR CON TODOS. | ESTAR ATENTO A LO QUE SUCEDE. | |
312 | 19/09/2014 23:35:32 | Luis Armando | Cauich Mis | educrea2@gmail.com | Para conocer las estrategias educativas utilizando los REA's | MÉXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Tecnológica del Mayab, Peto, Yucatán, México | Pública | Como profesor | Soy Maestro en Informática, he impartido asignatutas como curso en línea, elaboración de sitios web, Comercio electrónico, TIC's, desarrollo e investigación de tecnología, cursos de Moddle, sitios web con CMS entre otros, y mi intención es ayudar a los profesores para que mejoren su labor docente, fomentar el uso de las tecnologías y las herramientas gratuitas que están disponibles para una educación de calidad. | No aplica. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Modelos Tecnológicos. | Saber tiene un porcentaje de 30%, evalúa el coocimiento y son utilizados los instrumentos de lista de chequeo y Prueba objetiva Saber hacer tiene un porcentaje de 60%, evalúa la práctica de los estudiantes y se utilizan lista de chequeo de desempeño, lista de chequeo de producto, prueba objetiva de desempeño, cada uno cuenta con sus respectivas rúbricas de evaluación. Ser tiene un porcentaje de 10%, evalúa la actitud de los estudiantes y se utilizan lista de chequeos de desempeño y lista de chequeos de productos. | La comunicación constante para la aclaración de dudas, ejemplos de los portafolios o actividades. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Crear Recursos Educativos Abiertos. Fomentar la Gestión de la Información. Que los profesores tengan competencias tecnológicas. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Estan interesados en trabajar con REA's | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No hay, pero sí se presenta la oportunidad con gusto participamos, estamos ansiosos por incursionar en el mundo de la investigación. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Cumplir puntualmente con sus portafolios. | Estar presentes en las reuniones en Youtube. | Dominar la plataforma para que cuando tengan dudas puedan respondeer y aclarar las dudas. Conocer de los temas del curso, tener alguna experiencia con cursos en línea, conectarse frecuentemente a las comunidades de aprendizajes para tener una comunicación en los estudiantes. Sí no se les aclara oportunamente las dudas en los estudiantes, así como motivarlos, es común que abandonen el curso. | Conocer personas, retroalimentación de los temas, motivar y ser rmotivados por los compañeros, apoyarnos mutuamente en las dudas, trabajo colaborativos con los compañeros. | Seguir las reuniones de TA. | Maravillado con el curso, feliz por haberlo cursado, espero mi certificado con honores porque ha sido un trabajo duro, estar siguiendo semana tras semanas las actualizaciones y los comentarios de nuestros compañeros acarando dudas. Esperemos más de nuestros coordinadores para que sigamos innovando y traspasemos fronteras. |
313 | 22/09/2014 9:31:54 | María del Carmen | Mestanza Malaspina | mmestanza@pucp.edu.pe | Aprender a través de e-learning, detectar las dificultades, los beneficios para luego implementar unprograma de capacitación usando los principos de MEA y produciendo REA que permita generar una comunidad de aprendizaje en la institución entre los comunicadores de la organización | Perú | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima | Privada | Ninguna experiencia previa | Aprender a comunicarme con los participantes.Identificar las dificultades que se presentan y las soluciones que se les puede dar. tener práctica en las estrategias metodológica usadas. La organización del proceso y el rol de los tutores. | Página web, portal de comunicación en el cual se aloja una sección para capacitación. Repositorio del sistema de bibliotecas de la universidad | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Empezar a difundir lo que son los REA Organizar un plan piloto de capacitación REA Interesar a las autoridades para que aprueben el plan piloto | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Hay interés para aplicar nuevas metodologías de innovación educativa así como adquirir y mejorar los recursos informáticos para facilitar la aplicación de propuesta educativas e-learning | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | RED CLARISA | Networking (integrar redes académicas) | El autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. Retarse uno mismo a exponer sus ideas en base a lo aprendido y recoger las experiencias, opiniones de los compañeros. La evaluación a pares también es muy retador porque nos permite conocer cómo cada uno va estructurando su aprendizajes y aplicándolos a sus ámbitos laborales y ello es muy valioso | Motivar a los participantes para que abandonen el curso. Tolerancia la frustración porque la tecnología no es perfecto tiene sus complicaciones y tenemos que aprender a tener paciencia y tolerancia. Animar a los compañeros que por primera ingresan a una modalidad de aprendizaje virtual a continuar. Brindarles toda la confianza para que pregunten todas sus dudas sin sentirse avergonzados por ello. Valorar su disposición a continuar estudiando y aprendiendo y sobretodo su perseverancia | Saber comunicarnos asertivamente. Claridad en los conocimientos Seguridad Todo ello influye para que los estudiantes se sientan permanentemente apoyados y sobretodo escuchados en los momentos más críticos | Mejorar mi capacidad para comunicarme especialmente en forma escrita. Organizar mis ideas y sentimientos antes de responder una pregunta o comentario Autocontrol para ser tolerante con algunos comentarios Integrar estrategias de enseñanza que faciliten la comprensión de los contenidos. redacción de rúbricas para orientar mejor el trabajo de los participantes | El manejo del contenido. A veces quisiera ayudar más, pero surgen dudas o tenemos las mismas. Prefiero no darles un mensaje erróneo y confundirlos más. El conocimiento informático del portal pues genera mucha inquietud porque a veces no funciona como se quisiera. A veces son pequeños que se pueden solucionar inmediatamente como el software que se usa. | Felicitarlos por el curso que me ha resultado muy valioso y una excelente experiencia porque es la primera vez que sigo un curso en línea. Un tema en el cual habría que mejorar es en las indicaciones para la realización de los trabajos. En la sección evaluación deberían estar todas. Siento que al explicarlas en los vídeos y en otras secciones nos genera mucha confusión. Además las rúbricas evalúan aspectos que no están especificadas en la indicaciones. Ello habría que mejorar., pues se observa en la variedad de interpretaciones al momento de revisar los trabajos. | |||
314 | 22/09/2014 12:22:38 | Martha Angélica | Montiel Galindo | montielmartha07@gmail.com | Por conocer mas como se lleva a cabo el proceso virtual | COLOMBIA | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNITEC | Privada | Ninguna experiencia previa | He montado cursos con mis alumnos en moodle. Me interesa seguir aprendiendo de más plataformas | Página Web Plataforma Moodle Programas de capacitación en área tecnológica | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Aprendizaje Basado en Investigación Aprendizaje con casos | Los instrumentos pueden ser entrevistas, cuestionarios, auxiliado con herramientas tecnológicas | Para impulsar el Movimiento Educativo Abierto se deben impulsar el desarrollo de competencias de pensamiento crítico, tecnológicas e interpersonales, ya que el conjunto de las tres logrará un buen estudiante y una persona que ayude a propagar el Movimiento educativo abierto | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Hay alumnos que vienen de clases humildes y nunca o rara vez usan el computador habria que empezar por dar una inducción general en ese tema, por otra parte hay quienes tienen buen manejo de tecnología a los cuales se podría dividir por cursos y empezar a incentivar el movimiento con los más avanzados | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Es una institución abierta al cambio siempre dispuesta a ir adelante | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Existen semilleros de investigación donde los alumnos desarrollan sus proyectos | Desarrollo de Proyectos de investigación | El factor tiempo influye ya que hay que organizarse mucho | El tiempo, a veces el tiempo no permite toda la cantidad de dudas que uno quiciera | Cognitivas, Tecnológicas, Interpersonales. Cognitivas al tener conocimiento del tema, tecnológica conociendo la plataforma e interpersonal para poder guiar, orientar al participante | El saber mas sobre nuevas plataformas y conocimiento de REA y Movimiento Educativo abierto | Tiempo y la comunicación asincronica a veces resulta complicada | Excelente equipo de tutores y guias del curso |
315 | 24/09/2014 23:28:07 | alonso | diaz parra | alonsodiazparra0@gmail.com | para aprender mas e impartir una clase con mas herramientas a mis alumnos | COLOMBIA | 26-30 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos | Privada | Como estudiante | por que tengo los conocimientos necesarios para llevar acabo el curso y además le puedo colaborar constantemente a los estudiantes con el uso de la plataforma | www.eae.edu.co | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | aun no la institución apenas esta en ese proceso. | que el personal este motivado hacia el aprendizaje que esten las herramientas necesarias para brindar ese aprendizaje que se cuente con el tiempo necesario y los recursos necesarios. que tanto el que enseña como el que desee aprender tengan conocimientos acerca del uso de plataformas formativas. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Instruir a los estudiantes y docentes en el uso de movimientos educativos abiertos. Mantener el interes de estudiantes y docentes en la generación de material para cada asignatura. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura que tiene es que se debe crear nuevo material educativo y el personal docente debe estar en continua formación para brindar nuevos conocimiento e incluso conocimientos mas amplios de un tema. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | Aun no esta en proceso . | Networking (integrar redes académicas) | los retos mas importantes es que las personas se adapten a un entorno en el cual no han estado acostumbrados a estar , por eso debemos estar pendientes de ellos de sus inquietudes y dudas. | Los retos que tendremos como TA: 1. Es estar en continua capacitación con los docentes 2. Contar con la participación necesaria. 3.Dar respuesta oportuna a los estudiantes 4. Tener disponibilidad de tiempo para dar apoyo a dudad e inquietudes | La competencias que debemos mostrar son: Debemos dar respuesta oportuna a los estudiantes Debemos tener conocimiento previo de las actividades que siguen para no cometer errores Estan influyen en que esto permite que tengamos mas credibilidad y que hace que el curso se mantenga y no haya un retiro masivo | mis conocimientos en el uso de plataformas anteriores como la blackboard dedicación constante para dar las respuestas oportunas a cada tema planteado. Sentido de responsabilidad para dar cumplimiento con las labores asignadas | no dar respuesta asertiva a algunos temas que planteen los estudiantes | Se requiere participación constante de parte del grupo docente y de nosotros los TA La calificación a cada semana no debe ser considerada solo por los estudiantes si no que debe ser revisada también por el grupo docente del curso. |
316 | 26/09/2014 20:36:45 | MARCIA DAYLINE | SOLIS REYES | daysolis@hotmail.lcom | para adquirir mayores aprendizajes | MEXICO | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MEXICO | Pública | Como estudiante | PARA PODER SOCIALIZAR LOS APRENDIZAJES, Y COLABORAR CON LOS DEMÁS COLEGAS. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR MODELO DE EDUCACION EN INICIAL | LA EVALUACION FORMATIVA | LA EDUCACIÓN INTEGRAL, | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | INTEGRARSE A LOS PROGRAMAS, CONOCERLOS, DISEMINARLOS. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | ABIERTA. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | EN NINGUNA | Networking (integrar redes académicas) | LA AUTOGESTION DE LOS APRENDIZAJES. | TENER LA PREPARACIÓN ACTUALIZADA PARA PODER COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS | COLABORACIÓN, PACIENCIA, TOLERANCIA | APRENDIZAJES MAS ENRIQUECIDOS. | COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS ADECUADAMENTE | RESOLVER LAS DUDAS INMEDIATAMENTE | |
317 | 26/09/2014 21:10:01 | MARIA EUGENIA ADRIANA | CASTRO GARCÍA | castrogarcia.maru@gmail.com | profesionales | MEXICO | 36-40 | Femenino | Doctorado | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | INSTITUTO TECNOLOGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA MEXICO | Privada | Como profesor | , | . | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | , | . | . | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | . | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | . | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | . | Publicación de artículos, memorias, libros | . | . | . | . | . | . |
318 | 26/09/2014 21:10:22 | Pedro | Hernández | pedro.hernandez@oportunidades.org.sv | aprender nuevas metodologías | El Salvador | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | Programa oportunidades | Privada | Ninguna experiencia previa | El área de educación es lo máximo | Principiante (conozco del tema) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Educación por competencias innovación nuevas estrategias de educación | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Preocupada por el fortalecimiento de sus docentes | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | La constancia | La motivación | Aprender haciendo | Nuevas estrategias | Todo bien | Excelente | |||||
319 | 26/09/2014 21:17:20 | LEENE | MARQUES DE OLIVEIRA | leenemarques@gmail.com | aprendizaje y investigación REA | Brasil | 51-55 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | UGB - Volta Redonda - Rio de Janeiro | Privada | estudiante y professor | mejorar conocimiento | no aplica. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | no trabajo | no se aplica | Las condiciones minimas clases ao vivo | No pertenezco a ninguna institución | ninguna instituición, soy professora invitada | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | las instituiciones donde soy invitada, ven busqueda programas del innovación | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Networking (integrar redes académicas) | ninguno | CANALE DIRETO TODOS LOS DIAS | Proatividad y motivación | Lo entusiamo e la competencia do equipo | Para mí lo más difícil es todavía la lengua. Principalmente en la semana 4 el material estaba en inlges | Curso - muy bueno! el uso de REA - quería más el equipo docente - Felicidades! Eran geniales, especialmente el Dr. Marysol, en cada momento del curso : en los videos, en las reuniones y sesiones, siempre ofreciendo corazón y la mente. Ese cuestionario - podría mejorar en las opciones de respuestas, porque las preguntas no ofrecen opciones de respuestas cerradas |
320 | 26/09/2014 21:22:10 | William Antonio | Hernandez Rivera | hernandez.william@gmail.com | Soy profesor en postgrado del aUCAB y estoy interesado en la enseñanza digital y abierta | VENEZUELA | 56-60 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Consultor/auditor/facilitador | Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela | Privada | Como estudiante | Tengo experiencia en un MOOC que dictó la Universidad de Puerto Rico (Recinto Rio Piedras) y me gusta la idea de ayudar a los demás participantes. También tengo mucho interés en el tema de la enseñanza a distancia y abierta | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | No aplica, en la UCAB se está iniciando un proyecto en materia de educación basado en competencias, sin embargo aun no se ha definido cual o cuales modelos serán usados como referencia | No aplicable | considero fundamentales las competencias Trabajo en equipo, persistencia, orientación a logro, iniciativa, | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Al tratarse de una institución privada, considero que los principales retos están asociados a cambiar el paradigma de la educación presencial por medio de la toma de conciencia de las cantidades de estudiantes que pudieran ser atendidos con los recursos disponibles y en segundo lugar está el reto de la educación abierta y para todos, para lo cual creo que la orientación filosófica de la universidad puede ayudar a vencer las dificultades que el cambio de esquema pueda presentar | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Están interesados, el director del programa al cual estoy adscrito me informó recientemente que la universidad ha establecido un objetivo para que los profesores desarrollemos con ayuda del Centro de Estudios en Línea (CEL-UCAB) materiales instruccionales que se puedan colocar en un repositorio (por el momento privado) para ser usados por los estudiantes en las cátedras de postgrado. La cantidad de materiales a desarrollar debe ser al menos el 30% de los contenidos de cada cátedra | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | No lo se | Aprendizaje y formación personal | Mantener el interés de los participantes, en la conferencia del 25 septiembre supe que una cantidad de participantes no culminó el curso Que los participantes entiendan cuales son los requisitos que deben ser atendidos en los trabajos semanales, en varios de los trabajos evaluados se hizo evidente que algunas partes exigidas en la rúbrica de calificación no fueron debidamente atendidas | El principal reto para el equipo de facilitadores TA en los cursos MOOC será poder trabajar en equipo con otros TA desconocidos y con quienes no han interactuado previamente para ayudar a los demás participantes, personalmente yo tuve mucha suerte con los demás TA con los cuales trabajé, pero creo que no siempre será tan fluido | optimismo para confirmar que se cumplirán las expectativas del grupo entusiasmo para motivar, mantener la ilusión y la alegría, especialmente de aquellos que encuentran dificultades generosidad para compartir sin reservas lo que encontremos y pueda ser útil a otros | La experiencia de interactuar con personas reales que pueden tener problemas similares a los que se encontrarán en los ambientes de educación a distancia La experiencia de canalizar por las vía disponibles aquellas situaciones que no podemos resolver directamente | El desconocimiento de las características de la plataforma que pudieran funcionar de un modo distinto al esperado por los estudiantes Las limitaciones de tiempo que afectan a los estudiantes y especialmente a los TA que tienen una doble función | Como mencioné en otra encuesta, estoy profundamente agradecido al cuerpo docente de este curso por su generosidad al compartir con nosotros estas semanas y sus conocimientos y experiencias de forma tan desinteresada También estoy muy agradecido al Tecnológico de Monterrey por permitir el uso de sus recursos en este curso Tengo la esperanza de visitarles y poder expresarles mi agradecimiento en persona, como decimos por aquí, que Dios les bendiga | |
321 | 26/09/2014 21:56:14 | Aída | Toledano Dávila | aidatoledano@gmail.com | Adquirir competencias | México | 45-50 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Regional Miguel Hidalgo, Cd. Madero, Tam. México | Privada | Como estudiante | Para apoyar como facilitador a distancia, con mis conocimientos previos y reforzar mis competencias en este escenario de la educacion | Pagina Web | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo educativo basado en competencias a nivel preparatoria en todos los cursos | Portafolios | estructura adecuada del plan de trabajo, acceso a la tecnologia | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Resistencia al cambio por parte de docentes y estudiantes | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Tiene una actitud positiva y de incorporarse y ser parte del cambio | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Red UNID | Publicación de artículos, memorias, libros | El reto es ser competentes | El reto esta en transmitir adecuadamente conocimiento y/o tener una comunicación clara para el apoyo del estudiante | Conocimientos previos Comunicación clara influyen al despejar dudas y guiar para la adquisición de nuevos conocimentos | Fortalecimiento en las competencias de comunicación Fortalecimiento en los conocimientos previos virtuales y presenciales | Comunicación, cuando se trata de diferentes culturas por los modismos en el habla | El curso me parece excelente, algunos tenemos conocimientos previos y este curso los fortalece generando la competencia en REA los docentes expresan claramente sus puntos de vista y orientan en base a sus conocimientos |
322 | 26/09/2014 21:59:40 | ELVA MARGARITA | MADRID GARCIA | elvamargarita@gmail.com | Se me solicitó como parte de mi formación en el programa de Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos | MÉXICO | 31-35 | Femenino | Doctorado | No aplica (no soy formador/docente) | Estudiante | INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA | Pública | Ninguna experiencia previa | Pienso que puede enriquecer mi investigación y no tengo experiencia previa en educación a distancia, sólo un diplomado virtual. | Desconozco si mi institución cuenta con iniciativas de acceso abierto. | Principiante (conozco del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Creación de recursos y repositorios, vincularse con otras instituciones que ya estén manejando REA | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Está muy interesado | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desarrollo de Proyectos de investigación | Sensibilización, mayor formación en cursos en ambientes virtuales | Mayor conocimiento sobre los temas vistos y técnicos también. | Retroalimentación positiva. Influye mucho en el ánimo de los participantes para continuar o desistir. | En teoría, información de primera mano sobre respuesta a dudas, mayor comunicación con el staff para hacer llegar dudas de otros compañeros. | Tiempo | Es necesario unificar los criterios para las evaluaciones de las actividades, tener un "correo de pánico" para dudas urgentes. | ||||
323 | 26/09/2014 22:07:30 | Maria Alejandra | Romero González | aleromerog@gmail.com | Quería saber qué eran los Recursos Educativos Abiertos y como aplicarlos | Estados Unidos | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Speaking Spanish | Privada | Como estudiante | Estaba intersada en participar como facilitador para dar apoyo a los estudiantes en lo que yo pudiera ayudar a los estudiantes | Principiante (conozco del tema) | -Acceso a la tecnología - Conocimiento del tópico -Competencia saber comunicar -Abrir los recursos - Motivar el auto aprendizaja - Conectividad | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Actualmente los retos son mucho. Él más importante actualmente es la falta de experiencia en la producción y uso de los REA | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | A la instutución le gustaría poder trabajar bajo esta perspectiva, pero no tiene experiencia alguna | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Con ninguno por ahora | Aprendizaje y formación personal | -Problemas con la plataforma -Problemas de comunicación -Manejo del timpo | La buena comunicación es clave fundamental | -Saber comunicar -Motivar el autoaprendizaje -Estar a la disposición Estas competencias tienen un alto impacto en la participación de los estudiantes. - El saber comunicar da serguridad a los estudiante - Motivar el autoaprendizaje hace que el estudiante se apropie del conocimiento y pueda también compartirlo - La ayuda a tiempo de los facilitadores hace que los estudiantes no se desalienten y a la vez los motiva a continuar | Creo que es una gran fuente de retroalimentación en el aprendizaje Podré evaluar si realmente puedo ser útil y apoyar el trabajo de los cordinacores | El manejo del tiempo es el aspecto más dificil. Es indispensable estar atento para responder a tiempo a las inquietudes de los participantes y no solo eso también tener tiempo para poder elaborar pequeños materiales que permita a los estudiantes acercarse mejor a la información | En el desarrollo del curso se presentaros algunos inconvenientes o que parecieran ser fallas del diseño del mismo pero después pudimos comprender que muchas cosas se debían a las limitaciones de uso de la plataforma utilizada y en realidad muchas cosas estaban fuera de las manos de los coordinadores. Ahora yo me pregunto si la agenda de entrega de los protafolios era parte del uso de la plataforma o es parte del diseño del curso. Si esto fuere así, no sé si sería posible programar las entregas no para la mitad de la semana sino para los días domingos o lunes. Esto daría, en mi opinión, más tiempo a la revisión con más calma de los materiales. | |||
324 | 26/09/2014 22:07:28 | Maria Alejandra | Romero González | aleromerog@gmail.com | Quería saber qué eran los Recursos Educativos Abiertos y como aplicarlos | Estados Unidos | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Speaking Spanish | Privada | Como estudiante | Estaba intersada en participar como facilitador para dar apoyo a los estudiantes en lo que yo pudiera ayudar a los estudiantes | Principiante (conozco del tema) | -Acceso a la tecnología - Conocimiento del tópico -Competencia saber comunicar -Abrir los recursos - Motivar el auto aprendizaja - Conectividad | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Actualmente los retos son mucho. Él más importante actualmente es la falta de experiencia en la producción y uso de los REA | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | A la instutución le gustaría poder trabajar bajo esta perspectiva, pero no tiene experiencia alguna | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Con ninguno por ahora | Aprendizaje y formación personal | -Problemas con la plataforma -Problemas de comunicación -Manejo del timpo | La buena comunicación es clave fundamental | -Saber comunicar -Motivar el autoaprendizaje -Estar a la disposición Estas competencias tienen un alto impacto en la participación de los estudiantes. - El saber comunicar da serguridad a los estudiante - Motivar el autoaprendizaje hace que el estudiante se apropie del conocimiento y pueda también compartirlo - La ayuda a tiempo de los facilitadores hace que los estudiantes no se desalienten y a la vez los motiva a continuar | Creo que es una gran fuente de retroalimentación en el aprendizaje Podré evaluar si realmente puedo ser útil y apoyar el trabajo de los cordinacores | El manejo del tiempo es el aspecto más dificil. Es indispensable estar atento para responder a tiempo a las inquietudes de los participantes y no solo eso también tener tiempo para poder elaborar pequeños materiales que permita a los estudiantes acercarse mejor a la información | En el desarrollo del curso se presentaros algunos inconvenientes o que parecieran ser fallas del diseño del mismo pero después pudimos comprender que muchas cosas se debían a las limitaciones de uso de la plataforma utilizada y en realidad muchas cosas estaban fuera de las manos de los coordinadores. Ahora yo me pregunto si la agenda de entrega de los protafolios era parte del uso de la plataforma o es parte del diseño del curso. Si esto fuere así, no sé si sería posible programar las entregas no para la mitad de la semana sino para los días domingos o lunes. Esto daría, en mi opinión, más tiempo a la revisión con más calma de los materiales. | |||
325 | 26/09/2014 22:58:25 | Ana Isabel | González | educacionyestilo@hotmail.com | Para tener una mejor prepartación en los nuevos retos en la educación | En México | 56-60 | Femenino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Universidad Abierta y a Distancia de México de forma intermitente | Pública | Ninguna experiencia previa | Me gusta ser facilitadora, tengo casi 4 años de experiencia y el tema no lo conocía pero manejo bien la detección d eplagio | http://www.sep.gob.mx/swb/sep1/sep1_Bibliotecas#.VCYvbPl5OSo | Principiante (conozco del tema) | Lo desconozco | rubrica | Los modelos educativos basados en competencias | No pertenezco a ninguna institución | Capacitar a los docentes, promover investigaciones, publicar recursos recursos establecer redes con otras instituciones | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Positiva | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Desconozco | Aprendizaje y formación personal | Capacitación en redes | Conocer todo lainformación contextual | Conocimiento, amabilidad, disponibilidad, empatia | Interactuar muchas personas Aprendizaje de tema desconocido Autoconcimiento de mis competencias | No la información completa en momentos difíciles | hago hincapié al insistir que los REA no son la panacea mientras no haya un conocimiento preciso de lo que significa "PLAGIO". |
326 | 27/09/2014 0:28:21 | Jaime Ilych | Núñez Solis | ilych77@gmail.com | Aprendizaje, mejorar curriculum y experiencia | MEXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Autónoma de Sinaloa. Preparatoria San Blas, extensión La Constancia. La Constancia, El Fuerte, Sinaloa. México | Pública | Como estudiante | Es una buena oportunidad para aprender y aportar a otros compañeros. | Página web. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Alineamiento constructivo de Biggs, aprendizaje contextualizado. | Listas de cotejo, rubricas. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Primeramente tener información ello, es decir conocerlos a fondo. Así mismo, ponerlos en práctica a través de practicas educativas orientadas a este fin. Y finalmente bajarlo a los docentes y estudiantes. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | De apertura y con cuerpos colegiados con ánimos de actualización constante | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | Organización de su tiempo y mejorar sus aprendizajes | Prepararnos con anticipación. Aprender mas rápido y desarrollar mejores ideas para asesorar a otros. Además de una mejor organización. | Capacitación y actualización constante. Apertura, participación y acompañamiento de los alumnos. Influyen de manera positiva ya que eso fortalece la socialización y la mejora de los aprendizajes. | Apertura y disposición para apoyar siempre que sea necesario. | Organización del tiempo y problemas técnicos. Mi conexión a Internet en casa no es muy rápida, además mi PC ya es un poco obsoleta. | Espero que mis expectativas sean cumplidas y que yo esté al nivel de la exigencia. No siempre se tiene la oportunidad de ser estudiante del Tec de Monterrey. | ||
327 | 27/09/2014 0:31:50 | Claudia Verónica | Iglesias Padrón | c.iglesias@hotmail.com | Para aprender todo lo relacionado a los REAs y el Movimiento Educativo Abierto | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/investigador | Universidad del Valle de México, campus San Luis Potosí, ACaI para la formación y el desarrollo S.C, Organización Panamerciana de la Salud, oficina regional en México, Universidad Juarez del Estado de Durango | Mixta | Ninguna experiencia previa | Porque me invitaron a participar como TA por el perfil,curricular que poseo. | Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS, nodo México; vigente desde 2010: www.campusvirtualsp.org. ACaI para la formación y el desarrollo S.C., www.acai.edu.mx.; Universidad del Valle de México, www.uvm.edu.mx | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo basado en competencias | Portafolio, rubricas, cuestionarios, auto evaluaciones, convalidaciones, aprendizaje basado en competencias, estudio de casos, aprendizaje basado en la construcción de proyectos, mapas conceptuales y mentales. | Conocer y aplicar el modelo basado en competencias, contar con la infraestructura tecnológica necesaria, saber que son los REA y el MEA. | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1. La construcción de mas REA 2. La diseminación de los REA que construye. 3. La integración a la Red de REA a nivel nacional e internacional. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Muy proactiva. | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Básicamente con la red de la OPS/OMS, a través de los observatorios: Recursos Humanos en Salud y Calidad de la Atención en Salud y del campus virtual de salud pública. | Networking (integrar redes académicas) | El manejo de la tecnología. | La participación adecuada dentro de los foros de discusión | Competencias para generar la reflexión y el debate individual y grupal, ya que estos procesos facilitan el aprendizaje significativo de ambas partes (profesores y estudiantes), para lograr lo anterior el profesor debe saber del tema, debe conocer y aplicar el método educativo basado en competencias, debe saber manejar las TIC y debe saber comunicarse. | La interacción con personas de diferentes partes del mundo. Adquisición de mayor experiencia a nivel educativo a través del aprendizaje entre pares. | El tiempo tanto para desarrollar las actividades de aprendizaje como para la,revisión y evaluación de los estudiantes. | Ninguno |
328 | 27/09/2014 3:13:18 | Juan Miguel | Hernanz Hernanz | puente@madrizacion.com | Adquirir conocimientos para divulgación de REA | ESPAÑA | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Académico (investigación) | Madrización | Pública | Como estudiante | Para mejorar mi aprendizaje | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | consolidación, expansión, difusión | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Es una institución abierta al aprendizaje | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | Organización/participación de eventos | Aprendizaje expansivo. | Facilitar el aprendizaje | mediadores | Servir de facilitador y mediador en el aprendizaje | Atender todos los requerimientos. | Mejorar el ritmo del arranque del curso. | |||||
329 | 27/09/2014 8:24:37 | María del Carmen | Hernández Salazar | hscarmen@gmail.com | Por ser el tema de interés en mi tesis de maestría | Bangladesh | 51-55 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | dhaka City | Privada | Como estudiante | He impartido clases a distancia en la UNAM y la SEP | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | El fomento de trabajo colaborativo y de desarrollo de habilidades como análisis, sintesis y creación del conocimiento | Nulo (mi institución desconoce del tema) | En mi institución no se plantean ese desafío pero es algo para convencer . | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | No se lo ha planteado como tal | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | Aprendizaje y formación personal | Poder tener la capacidad de comunicación efectiva . | El motivar aprendizajes facilitar los procesos de aprendizajes | LAs competencias sería el poder comunicar la información. EL motivar aprendizajes. Crear y proporcionar herramientas de aprendizaje, | Pues será que desarrollaré competencias como la capacidad de síntesis y análisis. | No conocer el contenido. | Gracias por la oportunidad. | ||||
330 | 27/09/2014 9:39:33 | Sebastian Enrique | Herrera Viera | chanohv@ymail.com | Tener los conocimientos adecuados sobre Movimientos Educativos Abiertos y tener mas experiencia | ESPAÑA | 45-50 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Mantenimiento | Las Palmas de Gran Canaria España | Pública | Como estudiante | Formar parte del equipo de instructores, educadores y formadores de la empresa | Desconozco si la empresa lo dispone | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Sobre todo la prevención de riesgos laborales y las semejanzas con otros paises | sobre todo preguntas abierta y participativas de todos los trabajadores | ahora mismo disponer de la publicidad necesaria y suficientes para que lleguen a todos los ciudadanos y podamos comparar | Nulo (mi institución desconoce del tema) | lo desconozco | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Sola añadir que es un poco mas de esfuerzo a lo que dice la legislación en diferentes materias | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | En prevención de riesgos laborales | Organización/participación de eventos | principalmente en no equivocarse y seguir un conocimiento de la materia | me gustaría disponer de mas información | si disponemos de mas información privilegiada antes de iniciarse el curso podríamos participar mas y ser mas eficientes | los vídeos de los profesores sobre las materias y como llegar a disponer de ellos todas esas charlas me a parecido excelente y la del profesor Rory fue magistral | Mi única dificultad es en la plataforma no estoy de acuerdo de como tarda en dar los resultados y cuanto cuesta volver al principio | El curso esta muy bien detallado sin fisura y bien estudiado |
331 | 27/09/2014 12:17:30 | Gerardo Demetrio | Sarmiento Díaz de León | gerardosar61@gmail.com | para saber que eran los REA | MEXICO | 51-55 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | CETis 63 Ameca, Jalisco | Pública | Como estudiante | Para conocer que son los REA | Internet Computadoras (130) http://mrfisico.wordpress.com http://fisicaiicetis63.wordpress.com http://cetis63.edu.mx | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Básica Profesionales Específicas | Exposiciones Listas de Cotejo Registro Anecdótico y descriptivo Diario de clases y Guia de observación | Primero la educación digital Segundo la implementación de comunicaciones de buen nivel Internet en todas las escuelas (de buena calidad banda ancha rápida) Maestros capacitados en el ámbito tecnológico Maestros que dominen al 100% su materia | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Capacitación a docentes que están muuuuy retrasados en la tecnología El resto es que estos docentes le entren a esto de los REA Para la institución educativa en general influye los salarios tan pobres que recibimos, esto hace que el docente trabaje en otras partes dedicándole poco tiempo a capacitaciones tecnológicas El reto es para la SEP de dar mejores salarios al sector educativo y así los docentes dedicarían mas tiempo a investigación y capacitación | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | Es abierta pero no tanto en ocasiones te dan el "avión" Consideran sobre todo el recurso educativo tecnologico como algo no muy eficiente (Triste no?) | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | En lo personal son sitios elaborados por unos pocos docentes y yo no llega a mas pero es satisfactorio que alumnos se integren a esta red de colaboración sobre todo Exalumnos | Publicación de artículos, memorias, libros | Llevar este conocimiento a nuestras instituciones y se cree un comité para la elaboración de manuales con CC | Llevar esto a mas participantes en todos los niveles | Desempeño Profesionales Como ejemplo para los que participados y deesmpeñarnos en nuestras áreas de trabajo con el conocimiento adquirido | Organización de mi tiempo para cumplir | El tiempo ya que en mi caso trabajo en un CETis y tengo mi propia oficina de Servicios a la Mineria | Buen curso Felicidades a los facilitadores de este |
332 | 27/09/2014 13:11:22 | Rodrigo | Patiño Pimentel | rodrigo.patino24@gmail.com | Aprender más sobre las formas de fomentar el aprendizaje en el auña e innovar utilizando las nuevas tecnologías | MÉXICO | 31-35 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey | Privada | Ninguna experiencia previa | La realidad es que no poseo experiencia previa en el uso de REA como innovación a nuestros cursos, pero tengo la disposición de aprender mucho y de compartir mi conocimiento con los demás participantes. Me gustaría formar parte del equipo porque es un reto tanto el ser alumno como facilitador | Temoa - www.temoa.info Universidad virtual del tecnológico de Monterrey. Participación en la red Clarise | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Metodología del caso, Pbl, proyectos de investigación, etc. | Blackboard, exámenes virtuales y presenciales, etc. | Tener una infraestructura tecnológica amplía. Tener el gusto por desarrollar el aprendizaje a distancia y que otras comunidades tengan acceso a ella. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | El principal es que todos los docentes e investigadores muestren el gusto por el tema y la avidez de cambiar. Aplicar los recursos a todos los niveles de la institución. Capacitar a los docentes y personal de tecnología para sacar adelante los recursos. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Son cabeza de lanza. Mi institución incluso modificó su concepción al crear un nuevo modelo educativo basado en la innovación y la tecnología (modelo Tec 21) | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Red clarise, proyecto oportunidad y con la Unesco | Desarrollo de Proyectos de investigación | Principalmente el reto de acceder a la tecnología. Tener la avidez de investigar por cuenta propia para poder desarrollar las actividades solicitadas. Que el proyecto tenga un impacto social real. | Aprender antes que los demás para poder facilitarles el aprendizaje. Compartir nuestro aprendizaje usando los fotos para que todos puedan tener una inspiración. En sus trabajos. Ser un motor de apoyo para todos los alumnos. | Tener la habilidad de investigar información en diferentes fuentes de información. Ser un motivador nato para nuestros compañeros y no tener envidia de compartir nuestros conocimientos. Es muy importante tener paciencia y tolerancia con los participantes que no están tan avanzados. Estas competencias influirán directamente en el desarrollo de los participantes dentro del curso. | Aprenderé mucho mas sobre el uso de esos recursos, porque echare mas ganas al curso para que pueda compartir verdadero conocimiento, tendré compañeros de diferentes partes del mundo que me compartirán su conocimiento, Además que podré desarrollar mis habilidades como docente. | Lo más difícil es el hecho que no tengo conocimiento previo sobre el tema y cuestiones puntuales en tecnología y entonces en algún momento no pudiera ser una buena referencia para algún participante. | Estoy muy emocionado por participar en el curso, compartir mi experiencia y tener un acercamiento con el equipo docente. |
333 | 27/09/2014 13:11:26 | Rita | Ochoa Hirales | ochoayrolland@hotmail.com | Para aprender mucho mas, ya que soy de la idea que nunca se deja de aprender, aparte por la calidad de contenidos y actividades a desarrollar. Sigo con la intención de seguir aprendiendo. | MÉXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Guardería Osito Mandarín, La Paz B. C. S ( México) | Pública | Como estudiante | Ser facilitador de personas por línea, más allá del aula física, resulta muy eficiente y eficaz, y para mí en lo personal es un honor compartir conocimientos con muchas personas de cualquier parte del mundo, aprender de otros y junto a otros, es fenomenal, como lo expresa vigotsky, los individuos descubren muchas maneras de poder realizar las cosas, ya que el proceso de aprender va más allá de los espacios áulicos físicos, el contexto es determinante, y las tics, cada vez es mayor su penetración en los centros escolares, esta nueva realidad implica enseñar a manejar las tics de forma positiva, al crear espacios donde los individuos puedan expresar sus ideas, intercambiar experiencias, conocimientos, fortalece a las personas a ser mejor cada día, a prepararse y no quedarse obsoletos, y lo verdaderamente importante, saber aprovechar las plataformas para generar conocimientos, investigación, y así los individuos puedan ser críticos de esta nueva sociedad del conocimiento, que se genere el dialogo, la comunicación. Mi experiencia en todos los cursos ha sido sensacional, y significativa, el que te traslades a espacios donde conoces personas, diferentes maneras de pensar, el compartir, y sobre todo poder aprovechar las tics a beneficio de los aprendizajes, es abrir nuevas puertas y modalidades de enseñar, ya que la tecnología ha venido a revolucionar el pensamiento, que mejor sacarle provecho en favor de la educación de los y las jóvenes y participar activamente en la construcción de posibles soluciones, ante problemáticas que se les presenten en la vida cotidiana. | Acabo de ingresar y esa información aun no me la se, ya que el curso de capacitación no me lo han dado, y ahí me explicaran toda la información que ustedes requieren, quedo a su disposición para cualquier aclaración. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | *Resolución de problemas. *Juego de roles. *Métodos de descubrimiento. | Mediante guías de observación. Escalas de estimación. Portafolios. | *Mucho margen para la creatividad y resolución de problemas. *Gestión de la información. *Investigación. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | *Capacitar a todo el personal sobre los REA. *Conocer y saber utilizarlos los REA. *Aplicarlos en las actividades diarias. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | La postura es nula, nunca trabajan en ese modelo de innovación educativa, no tienen conocimientos previos. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Participo como investigador activo | Con ninguna, no he logrado encaminarlos en la investigación, porque acabo de entrar, pero estoy segura que pronto lo haré, me encanta investigar. | Organización/participación de eventos | Investigar ha sido un reto que han logrado superar y muy bien, con los suficientes habilidades y capacidades para poder desenvolverse individualmente en cualquier proyecto de investigación. | *Automotivación. *Tomar en cuenta el contexto de los alumnos, así como necesidades. *Respeto a las diferencias individuales. | *Análisis de problemas. *Diseminación de información. *Gestión de información. *Capacidad crítica. *Automotivación. *Creatividad. *Flexibilidad. *Comunicación escrita. Influyen de manera rotunda, ya que sin esas competencias no se daría una buen intervención por parte de los facilitadores, ni se generaran aprendizajes significativos por parte de los alumnos. | Amplio conocimiento sobre los REA, que me permitirán desenvolverme adecuadamente en el mundo digital y saber sacarle provecho para bien. | Que mis aportaciones sean buenas y constantes. | Fue un curso del cual aprendí muchísimo, agradecerle a todo el cuerpo docente y al Tecnológico de Monterrey por brindar oportunidades tan provechosas para los docentes de esta era del conocimiento y conducirlos de la mejor manera para que generen en sus educandos aprendizaje significativos. |
334 | 27/09/2014 13:51:55 | LUIS FELIPE | Bárcenas Adame | luis_barcenas@hotmail.com | deseos de aprender ya que estaba haciendo algo similar | México | 51-55 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA villahermosa | Privada | Ninguna experiencia previa | SIEMPRE ME A GUSTADO APOYAR EN LA ENSEÑANZA, Y ENSEÑAR ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER NINGUNA EXPERIENCIA ANTERIOR | NINGUNA | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | 1.- FALTA DE CONOCIMIENTO DEL TEMA POR ADMINISTRACIÓN Y DOCENTES 2.- FALTA DE UN LABORATORIO PARA PRODUCCIÓN DE VIDEOS 3.- COMPROMETER A LOS DOCENTES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS REA´S | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | DESEOS DE APORTAR IDEAS PARA MEJORAR CON CREATIVIDAD EL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Organización/participación de eventos | MEJORAR LA INFORMACIÓN Y LAS ENTREGAS DE PORTAFOLIOS A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS DE LOS DEMÁS COMPAÑEROS | 1.- EMPAPARSE DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA 2.- PODER PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LOS DEMÁS 3.- PODER APORTAR IDEAS QUE CUBRAN LA NECESIDAD DE SU PROYECTO. | FACILITADOR ORIENTADOR DAR PALABRAS DE ALIENTO 2).- INFLUYE EN: COMO INICIAR LOS PORTAFOLIOS POR FALTA DE EXPERIENCIA SABER QUE VAN BIEN EN EL PORTAFOLIO NO SE DESALIENTAN Y NO DESERTAN | NO SOLO ME QUEDO CON MI SOLUCIÓN, SINO QUE CONOZCO OTRAS FORMAS DE APLICACIÓN DEL TEMA. CONOZCO OTRAS APLICACIONES QUE SON SOLUCIÓN PARA OTROS CASOS SIMILARES CONOZCO OTROS CRITERIOS O PUNTOS DE VISTA DIFERENTES AL MIO | PREGUNTAS QUE DESCONOZCA EL TEMA, Y NO PODERLAS RESPONDER CLARO QUE TENDRÉ QUE DOCUMENTARME O PREGUNTAR SOBRE EL TEMA | EL CURSO PIENSO QUE ESTÁ EXCELENTE, PERO QUE ES MUY CORTO Y QUE PUEDE HABER UNA SEGUNDA PARTE, POR EXPECTATIVAS DE ALGUNOS COMPAÑEROS. PERO EN GENERAL HE APRENDIDO MUCHÍSIMO Y ESTOY TRATANDO DE REPLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA. | ||||
335 | 27/09/2014 17:18:51 | Héctor Antonio | Linares Funes | halinaresf@gmail.com | Aprendizaje y experiencia | EL SALVADOR | 45-50 | Masculino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Católica de El Salvador, Santa Ana, El Salvador, Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios, Santa Ana, El Salvador | Mixta | Ninguna experiencia previa | Por la experiencia de apoyar en la formación y compartir conocimiento, convirtiéndonos en agentes de cambio, y a la vez ampliar la obtención de los beneficios del curso. Un punto importante es la trayectoria que posee actualmente la institución que lo ofrece. | Pagina Web, centro de informática y programa de apoyo a la labor docente. | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Competencias básicas y personales para el que los miembros de la comunidad se adapte y relacione con su entorno. Y competencias profesionales y especificas de acuerdo al área de profesionalización.. | Trabajos grupales y participativos, Juegos de roles y dramatización, seguimiento del desarrollo, proyectos de creatividad, estudios de casos y trabajo colaborativo. | Apertura mental, trabajo colaborativo y pensamiento critico. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | La generación de competencias disciplinarias que fortalezca las competencias genericas | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | De apertura mediante de la creación de espacios activos de aprendizajes | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Raices, EBSCO, INNOVAGRO, | Organización/participación de eventos | El cambio de roles del profesor y alumnos, identificación de posibilidades y de la importancia que ofrecen estos cursos | Motivar la participación y/o organización de eventos, artículos REA | Empatía, colaboración, participación activa, trabajo colaborativo y pensamiento critico. | Calidad del conocimiento y el enriquecimiento de la visión educativa, identificación del aprovechamiento de los REA, cambio de paradigma del aprendizaje | Logística identificación del rol de docente y alumno, las área de oportunidad que posees este tipo de experiencia. | Mi agradecimiento a todos los participantes que ofrecieron la oportunidad, y el conjunto de experiencias y aprendizajes adquiridos para reforzar el interés por lo que se esta haciendo. |
336 | 27/09/2014 18:20:08 | Maria Alejandra Mayela | Vega Leyva | Alejandra.Vega@itesm.mx | se correlaciona con mi desempeño laboral | MÉXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna | Privada | Como estudiante | Para facilitar la intergración del participante a logística del curso | TEMOA Biblioteca DIgital Banco de Datos y escenarios para APB, Casos, ABI, POL, etc. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Aprendizaje centrado en el alumnos | rubricas que uno crea | Quienes estan involucrados debe conocer y saber el tipo de modelo que están trabajando. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Lo estamos practicando, más la parte teorica no la conocemos, sería bueno que conocieramos a fondo esta parte del movimienta educativo abierto. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | La postura de la institución es muy positiva y muy insistente desde hace 3 años, que se inicio con el movimiento de innovación educativa. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Exiten varias lienas de investigación. * crear activiades para los alumnos cada quien en su área. * involucrar en proyectos hacia la sociedad etc. | Desarrollo de Proyectos de investigación | Es auto aprendizaje auto agendar las actividades. trabajar bajo estres. | Los retos que tubo los TA, es orientaron a otros participantes y en ocaciones de otra lengua estranjera. | Escuchar Objetivos Acertivos | Lo que aportó Conocimiento diseminación del conocimiento intercambio de ideas | hay quien monopoliza las intervenciones como si fuese el, lider de todos los TA. | Se asignen los espacios en los que interactuará los TA Capacitación. Interacción con los instructores. |
337 | 27/09/2014 18:48:04 | Yoselin Guadalupe | Avila Lizarraga | yoselin.avila.lizarraga@gmail.com | Conocer sobre el movimiento educativo abierto y vincularlo con mi proyecto de titulación para una especialización en docencia. | MEXICO | 26-30 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Universidad Valle del Grijalva | Privada | Como estudiante | Me gusta mucho emprender nuevas acciones o experiencias profesionales. El tema de la educación con recursos educativos abiertos es interesante y vanguardista Aunado a eso lo puedo aplicar a mi ejercicio profesional y favorecer a los estudiantes. | http://www.uvg.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=67 | Principiante (conozco del tema) | Alfabetización digital del profesor y estudiante. Competencias genéricas como búsqueda y utilización de la información. Competencias genéricas como redacción. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Difusión de los recursos de la biblioteca digital. Creación de un repositorio institucional. Incrementar la cantidad de recursos producidos. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Están abiertos a cualquier innovación que sea efectiva en costo-beneficio. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | No tengo identificados retos concretos | El control sobre la duplicación de la información. | Competencias genéricas sobre redacción para poder transmitir claramente las ideas. Alfabetización digital para poder resolver los problemas que puedan surgir con respecto a las TIC Conocimientos del tema. | Aprender como moderar en la red. Crear una red de apoyo con otros TA | Incertidumbre al resolver dudas | Excelente, los problemas técnicos van sobre la marcha pero se resuelven y aportan conocimiento | |||
338 | 27/09/2014 19:42:12 | María del Socorro | Espina Rodríguez | mariaespinarguez@gmail.com | Para fortalecer mis habilidades digitales e incursionar en REAS, ya que trabajo la materia Innovación Educativa con TIC y completar con REA,s | MÉXICO | Más de 61 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/investigador | Unidad UPN 041, San Francisco de Campeche, México | Pública | Como estudiante | Estoy interesada porque agregaría un plus a las prácticas propias del curso de Innovación Educativa con REA,s. No tengo experiencia reciente, en la Universidad Pedagógica se inicio con educación a distancia pero no se consolidó y regresó al sistema semiescolarizado. | Unidad UPN 041, María Lavalle Urbina. webmaster@upn041campeche.edu.mx. Cuenta con biblioteca, página web, proyecto institucional, | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Lograr que la plataforma funcione sin tantos contratiempos. Difusión y adopción para el uso de REA. Capacitación y actualización del personal en el manejo de las TIC | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Tiene la intención de incursionar y propiciar la participación del personal en actividades de innovación, está abierta a esta posibilidad. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | No participa activamente en redes, los esfuerzos son individuales | Organización/participación de eventos | El manejo de la plataforma, administración de tiempos, inseguridad en las prácticas. | Como facilitadores los principales retos están relacionados con la estimulación para provocar una participación más comprometida por parte de los participantes. | Principalmente competencias digitales, de búsqueda de información, comprensión lectora y de comunicación, porque de éstas dependerá la orientación que se le ofrezca a los participantes ya que el manejo de la tecnología aunado a la habilidad para leer y discriminar ideas principales y aclarar las dudas de forma pertinente estimulará su participación y continuidad en el curso. | Generará competencias para el uso de la tecnología y los REA, así como la práctica de la comunicación. | El manejo de la tecnología, que implica un mayor esfuerzo y tiempo en la realización de las tareas y por lo tanto, no satisfacer los requerimientos de los compañeros. | Encontré errores en diferentes instrumentos como son los del objeto de aprendizaje. Asimismo considero que tendrían que preparar previamente a quienes estemos interesados en participar como TA. Estoy segura que si hubiera tenido el material al menos unos quince días antes podría haber apoyado más a los compañeros. | |||
339 | 27/09/2014 20:23:54 | Benigno | Montes de Oca Monroy | imecveracruz@hotmail.com | Cocer acerca de los REA | MÉXICO | 56-60 | Masculino | Bachillerato (preparatoria) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Capacitador | IMEC AC Acayucan, Veracruz, México | AC (ONG) | Como estudiante | Mi principal es conocer la dualidad de ser participante y facilitados, considero que el aprendizaje es mayor pues existe el compromiso de apoyar a los compañeros y esto solo se puede hacer eficientemente cuando una va adelante de ellos. | Se creo una pagina especial para este curso la cual será utilizada en el futuro para temas relacionados con el movimiento educativo abierto. Existe un proyecto basado en dos condiciones, una tener una clave de la UPAV, para enseñanza a nivel medio superior, la otra acreditarnos en IDCL, para poder extender certificaciones internacionales en el manejo de las computadoras, (Internet, WEB, etc.) | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Desde 1990, se han elaborado esquemas pedagógicos sencillos que permitan al estudiante entender los temas que tratamos. Analizamos los diferentes programas y guías de estudios para elaborar una propia quitando todo la que pueda confundir o desmotivar a los participantes. | Nuestros modelos educativos se basan en exámenes diagnostico inicial, de seguimiento intermedio y final. Con el diagnostico inicial tenemos una idea clara de que es lo que requiere el participante de acuerdo a sus debilidades y fortalezas y en base a ello elaboramos su plan de estudio, el de seguimiento se puede aplicar en cualquier momento para conocer cual es el avance de cada uno, el intermedio sirve para saber si se cumplieron los objetivos y metas de ese periodo, el final califica tanto al instructor como ala alumno. | Básicamente el conocimiento de las computadoras como herramienta para conocer el amplio espectro que nos brinda el Internet y la WEB. | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Primero romper la barrera del temor que generan los cambios. Crear una cultura de intercambio, socialización y apoyo entre pares. Aplicar de manera correcta los REA en las áreas o materias a desarrollar. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Existe un gran interés y las expectativas para su aplicación son favorables, para trabajar cursos a distancia basados en el movimiento de educación abierta. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | He participado como organizador/ coordinador | Actualmente en grupos dedicados al periodismo digital. | Publicación de artículos, memorias, libros | Entrar a un modelo educativo amplio y flexible. La socialización de las ideas, compartir aceptar criticas y sugerencias. Desarrollar temas en base a una guía o rubrica, de manera personal. | La apatía, deserción y desmotivación. | Respeto, conocimiento del tema y ganar la confianza de nuestros compañeros | Es la base para genera un proyecto real de educación abierta que sea viable. | El poco conocimiento del tema, tengo que leer bastante e ir adelante de los compañeros para poder resolver sus dudas o problemas. | El curso me parece bien esquematizado, pero mal administrado, muchos de los que participamos no tenemos conocimientos amplios del tema y cuatro semanas son muy pocas, por lo que tenemos que dar por lo menos 20 horas a la semana a cada tema. |
340 | 27/09/2014 22:43:30 | Rosa Elena | Palomino Martínez | palominoconalep@hotmail.es | Superarme y enriquecer las clases | México | 41-45 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Conalep Tlaquepaque | Pública | Como profesor | He trabajado en educación a distancia en mi práctica docente | Conaleptlaquepaque.com Klasepalomino.wix.com | Experto (he producido mis propios recursos basados en competencias) | Competencias para la productividad | Rubricas | Una plataforma virtual de enlace | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | Implementar un moodle Capacitar instructores Establecer foros de comunicación y retroalimentacion | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Están abiertos a los cambios e implementación de nuevas herramientas | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Las indicados oficinas nacionales | Desarrollo de Proyectos de investigación | Conseguir plataforma interna para socializar el conocimiento | Determinar un horario estándar para la participación de todos los participantes al curso | Crear material inédito Establecer criterios a evaluar y las rubricas correspondientes | Retro alimentar en base a los diferentes sistemas a los que pertenecen los participantes | Tiempos afines en los foros | Excelente el material que nos facilitaron |
341 | 28/09/2014 20:09:51 | PEDRO | VAZQUEZ ROSAS | peris-pedro@hotmail.com | APRENDER MAS SOBRE EL USO DE LOS REA Y COLABORAR EN EL APRENDIZAJE EN GRUPO | MEXICO | 41-45 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Directivo académico | SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO | Pública | Como estudiante | QUIERO ACTUALIZARME EN EL TEMA Y ENRIQUECER MI EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE A DISTANCIA DURANTE MI FORMACIÓN PROFESIONAL | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | COMPETENCIAS PARA LA VIDA | LA EVALUACIÓN PERMANENTE POR MEDIO DE RUBRICAS | CONSIDERAR TECNOLOGÍAS BÁSICAS YA QUE AUN PERSISTE LA BRECHA DIGITAL | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | EQUIPAR SERVICIO DE INTERNET ALFABETIZACIÓN DIGITAL | Se refiere a la modificación de actitudes, comportamientos y modos de hacer las cosas | DE CONOCER Y CONTEXTUALIZAR RECURSOS EDUCATIVOS QUE GENEREN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | He participado como organizador/ coordinador | NO CUENTO CON ALGUNO | Desarrollo de Proyectos de investigación | PROPONER Y ACEPTAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | ATENDER A GRUPOS MASIVOS | COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA SABER TRANSMITIR LA INFORMACIÓN EN UN AMBIENTE CONFIANZA Y RESPETO | ENRIQUECER MI COMPETENCIA DOCENTE Y DIRECTIVA | CONTAR CON EL TIEMPO SUFCIENTE | EL CUESTIONARIO ESTA BIEN ESTRUCTURADO, EL EQUIPO DOCENTE ES PERFECTA Y EL TEMA ES MUY PRESENTE Y FUTURO. | |
342 | 28/09/2014 20:26:00 | Jesús | Palma Rodríguez | palma56@prodigy.net.mx | El de poder conocer este tipo de recursos educativos para poder implementarlos en mi practica profesional como docente | MËXICO | 56-60 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Politécnico Nacional Ecatepec, México | Pública | Como estudiante | Par mi todas las desiciones que tomo en cuanto a emprender algún proyecto en el cual no tenga la experiencia necesaria son un reto, y obviamente el poder apoyar a mis compañeros me permite reforzar mis aprendizajes y a obtener nuevos aprendizajes, mi experiencia en el tema pues es mi debut y en formación a distancia solamente como alumno | Repositorio Institucional del IPN | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Se esta implementando el aprendizaje por competencias desde Agosto de este año, y en mi catedra se inicia a partir de Enero de 2015 | La evaluación por pares y la autoevaluación | Personal capacitado en el tema, la infraestructura mínima necesaria, material de apoyo necesario para documentarse en los temas, etc | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Dar a conocer los REA´S Implementar programas con el personal de mayor antiguedad en la institución los cuales son los mas reacios para actualizarse Que exista el personal con la capacidad y conocimientos con respecto al tema para poder capacitar adecuadamente. Contar con la infraestructura necesaria | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Considero que es un recurso que puede interesar tanto a directivos como a profesores de todo el instituto | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Lo desconozco | Aprendizaje y formación personal | Cumplir con todos los requerimientos solicitados, finalizar el curso y desempeñarme como TA | Asistir en tiempo y forma a todos los participantes, que la plataforma funcione adecuadamente y el de prepararse adecuadamente con el material de apoyo para poder brindar una asesoría en tiempo y forma a todos los compañeros participantes | UN amplio conocimiento del tema, empatía con los compañeros, capacidad de buscar apoyo con los coordinadores si es que no se tiene la capacidad de resolución de dudas, influyen desde el punto de vista de la confianza | El compañerismo que se vio a lo largo del desarrollo del curso y el entusiasmo que se sintió en la participación en los foros, otro de los beneficios es que uno de los grupos abiertos en una red social se propone darle continuidad a este grupo y ademas el de invitar a participantes de este mismo curso del año pasado a que se integren con nosotros para así poder tener una retroalimentación en cuanto a diseminar estos conocimientos | El de que todos los participantes acepten con empatía todos los comentarios emitidos por todo el grupo de TA, es decir el comentar de una forma asertiva de todos los participantes como también de los TA | Es muy satisfactorio el desempeño en cuanto a conocimientos y sobre todo la labor de compartir abiertamente TODO lo transmitido por el equipo de titulares y auxiliares Vladimir, María Soledad, Marcela y Leonardo y desde luego todo el personal detrás de ellos y a la institución el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey el de permitirme participar en un curso de tan grande importancia, desde el punto de vista pedagógico y de tan inmensas dimensiones (con participantes de todo el mundo) para poder diseminar estos conocimientos que nos permitirán crecer inmesurablemente, gracias de verdad muchísimas gracias, estaré eternamente agradecido porque de aquí en adelante mi compromiso es darle un giro a mi forma de transmitir el conocimiento, muchísimas gracia y hasta luego. |
343 | 28/09/2014 20:38:42 | MORAYMA | MIRANDA SÁNCHEZ | laemoraymamiranda@gmail.com | PARA ENRIQUECER MIS CONOCIMIENTOS Y PONERLOS EN PRÁCTICA PARA BENEFICIO DE MIS ESTUDIANTES | MÉXICO | 36-40 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | BACHILLERTO GENERAL, MÉXICO,PUEBLA | Pública | Como estudiante | PARA ENRIQUECER MIS EXPERIENCIAS, EN LO QUE RESPECTA MI FORMACIÓN A DISTANCIA A SIDO COMO ESTUDIANTE EN OTROS MOOC | NO | Principiante (conozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | INICIALMENTE QUE CONOZCAN SOBRE ÉL. QUE LOS DOCENTES LO PONGAN EN PRÁCTICA QUE LA TECNOLOGÍA SEA LO SUFICIENTEMENTE EFICIENTE PARA PODER REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN EL AULA. | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | HAY RESISTENCIA AL CAMBIO POR PARTE DE LA MAYORÍA DE LOS DOCENTES | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Aprendizaje y formación personal | ENTENDER LA ESTRUCTURA DEL CURSO | QUE EL EQUIPO DE TA TENGAN ACCESO A LA PLATAFORMA ANTES PARA FAMILIARIZARSE | LA EMPATÍA YA QUE SE PUEDEN HERIR SUSCEPTIBILIDADES AL NO TENERLA. | MEJORAR AL CREAR REDES DE COLABORACIÓN CON IGUALES DE OTRAS PARTES DEL PAÍS Y DEL MUNDO | EL USO DEL TIEMPO | AGRADECER LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR COMO TA Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS GRACIAS POR TODO :) | ||||
344 | 28/09/2014 21:44:02 | Christian Johann | Sorto Thiel | cjs78523@gmail.com | tenia interes en descubrir estas nuevas corrientes en el area educativa | HONDURAS | 45-50 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Instituto Oficial Polivalente Las Brisas, las Brisas San Pedro Sula, Cortes, HONDURAS | Pública | Ninguna experiencia previa | senti que es una experiencia que podia usar para aprender, trabaje 4 años como profesor de educacion a distancia, los fines de semana, en un programa llamado SEMED, | no , no tenemos sitios en Internet en mi istituto | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | se desarrollan por medio de cuatro talleres, ( metales o soldadura, electricidad, hogar o costura, y computación ) donde se trabaja en base alas practicas y desarrollo de las competencias y habilidades de los alumnos, | es netamente practico ,, el evaluador examina si el alumno cumplió con todos los requisitos y directrices que el mismo ha infundido mas la creatividad del alumno, | creo que se puede comenzar con que en el instituto debe existir un aula tecnológica con computadoras y acceso a internet. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | reconocer que existe un ámbito en Internet con el que podemos echar mano para incorporarlo a la educación. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | creo que seria bien aceptada por parte del gremio docente | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Aprendizaje y formación personal | contando la experiencia obtenida, se puede derivar el hecho de un aprendizaje forzado a causa de la obligación de cumplir con los tiempos y los requisitos, eso ha hecho que voluntaria o involuntaria mente, haya un aprendizaje | creo que el TA debe comprender en primer plano lo que se se quiere y lo que se esta haciendo , en lo personal tuve que ir aprendiendo en el camino . Muchos de los TA que colaboramos, no teníamos experiencia y disociamos la temática del curso y su funcionamiento, | como mencione anteriormente, el TA debe conocer amplia mente el uso , y forma en que se desarrolla el curso , para poder ser de ayuda a otros, | compartir de la experiencia aprendida | el no comprender plenamente el funcionamiento del curso | estoy satisfecho del equipo que integra este curso como los facilitado res y todo el personal internacional que colabora en el mismo con información y vídeos. siento que el tiempo para desarrollar la parte practica es muy corta y podría alargarse hasta el día jueves, ya que le tiempo para evaluación de pares podría hacerse en menos tiempo , |
345 | 28/09/2014 22:19:18 | Jesus Javier | Basio | Reyes | contar mejores elementos par ala práctica | MEXICO | 41-45 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango | Pública | Ninguna experiencia previa | para conocer la educación a distancias desde otra plataforma | pagina web | Principiante (conozco del tema) | listas de cotejo portafolio de evidencias | competencias formativas | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | difusión socialización sensibilización adaptación | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | abierta, con reserva a los reglamentos existentes | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Organización/participación de eventos | la adaptación en el uso y el rehusó de los recursos | la diferencia de formación de los inscritos | comprensión en la diversidad de formación previa solución de problemas | mejor personas mayor comprensión | tiempo la diversidad de la formación educativa previa | este cuestionario en lo personal se me hizo extenso | ||
346 | 28/09/2014 23:18:51 | Aida Marcela | Rondero Flores | arondero@itesm.mx | Conocer ampliamente el concepto de REA | MEXICO | 45-50 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | Tecnologico de Monterrey Campus Puebla, México | Privada | Como estudiante | Porque me apasiona la docencia y sobre todo las nuevas técnicas y heutagogicas aplicadas a la educación. Tengo experiencia en educación a distancia y presencial | No las conozco, es la razón por la que tome este curso y ahora me adentrare en el tema. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Capacitación y disposición | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Conocerlos Aplicarlos mantenerlos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Una postura totalmente abierta. | Todo el personal de la institución opera en la producción de innovación | Nunca antes había participado en redes de investigación | Lo desconozco | Networking (integrar redes académicas) | Conocer el concepto y aplicarlos | Experiencia y preparación | Directivas, comprensión. dando a los alumnos confianza. | Comunicación Comprensión Claridad | No tener la información de primera mano y antes del inicio del curso Comunicación efectiva en el grupo de TA´s. | Senti inestabilidad al inicio, porque se supone teníamos una semana para resolver las actividades y muchos entramos después del miércoles y ya no pudimos hacer la primera entrega | ||
347 | 29/09/2014 8:53:01 | Teresa María | Garcés Cabrera | ingteresagarces@gmail.com | Poder conocer y utilizar los REA | REPUBLICA DOMINICANA | 26-30 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Administrativo | n/a | n/a | Como estudiante | Quiero poder dar clases de manera virtual y me interesó vicar la experiencia de dar soporte a los estudiantes, dura el proceso de enseñanza aprendizaje. | N/A | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | N/A | Evaluaciones de desemepeño. | La disposición de hacerlo. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Bueno uno de los retos es conocer sobre el tema, ya que está del todo desconocido, luego utlizar y producer REA. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | No es algo que siquiera se plantea, solo consumen capacitaciones no tienen en consideración el aspecto de la innovación. | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | N/A | N/A | Poder aprovechar al máximo los recursos que están a su disposición. | Poder incentivar y motivar más a los participantes. | REsponsabilidad, participación activa. Esto repercutirá en la participáción de los alumnus pues tendrán un apoyo druante el curso. | Conocer de cerca el proceso de enseñanza aprendizaje de los participantes. | La disponibilidad de tiempo que poseo | Gracias por la oportunidad, |
348 | 29/09/2014 9:22:04 | Alma Margarita | Martínez Domínguez | Arcangelmtz@yahoo.com.mx | Para actualizarme, y poder estar en aptitud de aplicar recursos abiertos en línia como estrategias para mis alumnos | MÉXICO | 51-55 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Servicios Educativos Integrados al Estado de México. | Pública | Como estudiante | En una época de transformaciones tan aceleradas como la actual y de demandas tan exigentes sobre el aparato escolar, la rigidez de un sistema educativo es considerada como un elemento de retraso, más que de progreso. Ello conduce a enfatizar muy especialmente características tales como su flexibilidad o su capacidad para adaptarse y dar respuesta a las necesidades del desarrollo de los alumnos, demandando a los docentes tengamos la capacidad de manejar las TIC’s, para utilizarlas como estrategias educativas, sin embargo no nos proporcionan la capacitación, ni espacios para hacerlo, así es que nosotros tenemos que buscar la forma de allegarnos esos conocimientos. | Ninguna, sólo las creadas por la que suscribe: blog, correo electrónico, plataforma, blog escolar, videos you tuve, etc. | Principiante (conozco del tema) | Ninguno | Cada quién aplica los instrumentos y procesos que considera adecuados para llevar a cabo su práctica docente | La infraestructura y la capacitación y actualización. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Infraestructura. Romper la Educación Tradicional. Cambio de actitud hacia los recursos sobre la Educación a Distancia. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Renuente, ya que considera que el docente será suplantado sobre todo por el uso de las tecnologías. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Ninguno | Desarrollo de Proyectos de investigación | Nos ha costado mucho trabajo, ya que desconocemos en primer lugar la tecnología, y después como realizar los cambios adecuados a los planes de estudio, para poder utilizar los recursos y estrategias que hemos aprendido en estos cursos, lo que motiva que queramos seguir aprendiendo de ellos. | Uno de los principales retos, es que estén al pendiente de que la plataforma no falle, como ha sido en esté curso, que varios participantes tuvimos problemas, simplemente para ver nuestro puntaje, y algunos no recibimos la retroalimentación adecuada por lo mismos de las fallas técnicas. | Tener más comunicación con los participantes del curso, si no es posible por plataforma por correo electrónico u otro medio para poder hacer llegarnos la retroalimentación adecuada. | Compartir la visión, misión y los valores que nos da la educación con recursos abiertos, que aplicamos cada uno de los docentes que imparten las clases, desgraciadamente para que ello se haga en forma correcta se debe de empezar sobre la cabeza que dirige el centro escolar, y cuando uno considerada conductas que no son acordes a los valores que estamos o debemos inculcar, es criticada y considerada una extraterrestre, no están dispuestos al cambio, consideró que sí cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de arena, no cambiaremos al mundo, pero al menos dejaremos una huella en nuestros educandos. | Que nos tomen en cuenta los directivos para llevar a cabo lo que debe ser una buena institución educativa, pero cuando en el plantel existen personas con mentes cerradas y autoritarias, no es posible hacerlo, y que maneja a casi todos por la coerción es más difícil, ya que "Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros". | Que por favor no suceda en cursos que tengamos la oportunidad de cursar las fallas técnicas que pasaron en está, ya que es difícil trabajar, así, gracias por todo. |
349 | 29/09/2014 13:03:26 | Nasheli Berenice | Escobar Aguilar | nasheli.escobar@gmail.com | Formación y superación | MEXICO | 21-25- | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio Ofelia Narvaez Rincon, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México | Privada | Como estudiante | Me interesa formar parte del grupo de TA para apoyar a los compañeros participantes en cuanto a la resolución de dudas. Mi experiencia previa es como participante en otro MOOC y como usuario cotidiano de plataformas WEB | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Principiante (mi institución está interesa en los REA) | Aspectos tecnológicos, aspectos formativos, aspectos de motivación o superación | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | Considero que pueden estar abiertos a explorar nuevos enfoques formativos, entre ellos la innovación educativa. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | Networking (integrar redes académicas) | Formación | Disponibilidad de tiempo. | Habilidades comunicativas y cierto conocimiento técnico en cuanto al uso de la tecnología, para influir de manera positiva en el desempeño de nuestros compañeros | Experiencia, la gratificación de poder ayudar a alguien con mis conocimientos. | Disponibilidad de tiempo | Me interesa mucho poder producir REA y aplicarlo en mi centro o en algún proyecto futuro, por eso considero que este curso es una buena oportunidad de seguir mi formación profesional. | |||||
350 | 29/09/2014 13:23:31 | AUSTREBERTO | SALINAS SÁNCHEZ | austresalinas810@gmail.com | Conocer más acerca del REA, aprender y compartir y aplicar lo estudiado en este curso. | MÉXICO | 36-40 | Masculino | Doctorado | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | IDESA | Privada | Como estudiante | CONSIDERO QUE ES UNA OPORTUNIDAD DE SEGUIR VIGENTE EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, ME GUSTA APRENDER DE LOS DEMÁS Y DESEO RETOMAR MI FUNCIÓN DE TUTOR VIRTUAL | NO CUENTA CON NINGUNA | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS LAS CUALES ESTÁN ORIENTADAS A FORMAR FUTUROS PROFESIONISTAS CON VALORES, ACTIDUDES Y COMPROMEIDOS CON LA SOCIEDAD, ACORDES A LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DEL SIGLO XXI. | PROYECTOS COLABORATIVOS, PORTAFOLIOS DIGITALES, PIZARRONES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEFINIDOS Y FORMATOS Y EVIDENCIAS. | COMPETENCIAS DIGITALES, ACTITUDINALES Y SOBRE TODO TENER DISPOSICIÓN, ASÍ COMO RESPONSABILIDAD. | Avanzado (mi institución produce y comparte REA) | PRIMERAMENTE EL CAMBIAR VIEJOS PARADIGMAS EN CUANTO A PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS REA EN EL CONTEXTO ACTUAL ADEMÁS DE ACTUALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE TICS. | Se refiere a la modificación de procesos (estructuras, procedimientos u operaciones) | CONSIDERO QUE ES NULA YA QUE NO SE CONOCE Y SERÍA ALGO NUEVO, QUE PUEDE OCASIONAR ASOMBRO Y DESPERTAR INTERÉS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | He participado como organizador/ coordinador | LAS RELACIONADAS A LO EDUCATIVO YA QUE LAS UTILIZO CON FIN ACADÉMICO. | Desarrollo de Proyectos de investigación | COMPROMISO, DEDICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, ADEMÁS DE ADMINISTRAR MIS TIEMPOS. | ESTAR AL PENDIENTE DE LAS DUDAS, DOCUMENTARME MAS Y ESTAR MAS ADELANTE QUE LOS PARTICIPANTES EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONSULTAS EN LOS FOROS. | COMPETENCIAS DIGITALES, INTERES, COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y ÉTICAS ADEMÁS DE CONOCER O ESTAR MAS DOCUMENTADOS EN EL TEMA. | ACTUALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN MI ÁREA LABORAL. | LO RELACIONADO A LOS TIEMPOS DE CONECCIÓN SOLAMENTE. | FELICITAR A LOS ORGANIZADORES DE ESTE CURSO Y ESPERAR A QUE SE OFERTE DE NUEVO PARA RECOMENDARLO. |
351 | 29/09/2014 13:28:21 | Fátima | Plata | fplata0512@cecte.ilce.edu.mx | Me interesa el contenido del curso | MEXICO | 41-45 | Femenino | Maestría (Master) | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Profesor/cátedra/docente | COEES Toluca Estado de México | Pública | Ninguna experiencia previa | Me interesa formar parte de este equipo por que me gusta compartir mis conocimientos. | Principiante (conozco del tema) | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Dar a conocer los REA dentro de la institución Implementar estos recursos en la labor docente Crear un lugar o pagina web donde se tengan estos recursos | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Lamentablemente solo depende de nosotros la innovación en nuestro ámbito por que los directivos no se preocupan por innovar | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | En ninguno | Aprendizaje y formación personal | Poner en práctica lo que se aprenda | Comentar todos aquellas dudas, así como dar a conocer todos aquellos proyectos para dar a conocer los REA | Competencias comunicativas y habilidades para transmitir los conocimientos adquiridos. | Aprender y transmitir los conocimientos. | No tengo internet o señal de internet en mi casa solo en mi trabajo | Me interesa mucho ser parte de este equipo. | ||||
352 | 29/09/2014 15:01:49 | MAYRA KARINA | SALAS GONZALEZ | may2980@hotmail.com | Me intereso mucho el contenido del curso | MEXICO | 31-35 | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | SERVICIOS DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT, LOCALIDAD TEPIC, NAYARIT, MEXICO | Pública | Como estudiante | Estoy interesada en formar parte del equipo docente ya que actualmente trabajo en el sector publico, realizando capacitaciones a docentes, directivos, supervisores, administrativos que pertenecen a SEP y SEPEN del estado de Nayarit. La impartición de los cursos son de manera presencial siendo los siguientes: Elementos básicos de computo, La computadora como apoyo al docente, Actividades didácticas con JCLIC, Redes sociales, Herramientas digitales del programa HDT, Edición de audio y vídeo, Edición de imágenes en Photoshop. Lo anterior me ha permitido adquirir experiencia en el ámbito educativo pero sobre todo el apoyar al personal capacitado en el uso de las TIC. | cuenta con cursos de uso exclusivo del departamento, paginas web y proyectos a distancia. | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | 1.- Innovación educativa. 2.- Capacitación constante y formación continua del docente. 3.- Desarrollo tecnológico en el uso de las TIC. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | Excelente y sobre todo siempre con el objetivo de implementar mejores estrategias didácticas y capacitar al docente | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Participo como investigador activo | Desarrollo de Proyectos de investigación | aprender a desarrollar estrategias didacticas con los recursos educativos abiertos | contar con los recursos que permitirán un mejor aprendizaje de los recursos y estrategias didacticas | tener realmente conocimiento del tema para poder desarrollarlo con los TA y estas influyen en los alumnos de manera gradual conforme al desarrollo de las estrategias didácticas impartidas en el aula de clases | aprender a desarrollar y mejorar los conocimientos | el manejo de la plataforma y cuestiones que sobre la marcha se darian | Felicitarlos por los cursos que ofrecen y sobre todo el | ||||
353 | 29/09/2014 18:18:32 | SANDRA MILENA | ARCINIEGAS FIALLO | sandra.arciniegas.fiallo@hotmail.com | Actualizació pedagógica | COLOMBIA | 36-40 | Femenino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | COLEGIO SANTA BARBARA | Pública | Como estudiante | Para Ganar la apropiación de las temáticas de los recursos educativos abiertos | No cuenta la idea es poder crearlos | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | competencias laborales | Evaluación de desempeño y evaluación de ascenso | un contexto especifico, disponibilidad, agrado por lo que se hace, Cómo, manejo de un proyecto innovador, necesidad de la competencias en TIC aplicados a la educaciòn | Nulo (mi institución desconoce del tema) | la desinformación la resistencia La apropiación | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | muestra interés y lo considera pertinente | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Participo como investigador activo | investigador de la especialización en gerencia educativa | Networking (integrar redes académicas) | los retos el construir verdaderas comunidades de práctica | la interacción de forma global | orientador, colaborador, consejero | Aprendizaje, el manejo de ambientes de aprendizaje orientar y construir un grupo de investigacion en la universidad donde se contribuya a la linea de los recursos educativos abiertos a nivel interistitucional | el animo, y continuidad | espero hacer parte de este gran grupo |
354 | 30/09/2014 10:53:03 | JOSE MARTIN | REYES PASCUAL | fa1215971@unadmexico.mx | Para mejorar mi ambiente educativo y enriquecer mis experiancias como docente | MÉXICO | 45-50 | Masculino | Licenciatura | Híbrido (ambas modalidades; presencial y virtual) | Directivo académico | Colegio de Policia y Tránsito y Universidad Abierta a distancia de México., Villahermosa, Tabasco | Pública | Como estudiante | Para aprender sobre la temática de recursos educativos abiertos, tengo tres años de experiencia como docente en línea, por la unadmexico. | por ahora no tiene ningún acceso abierto en línea. | Intermedio (he usado algunos recursos de aprendizaje que hablan del tema) | Comunicación y tecnología. | Enfoques de Programas. Está referido a un acercamiento evaluativo de aplicación general a distintos ámbitos de evaluación. Las fuentes de información suelen ser las de cualquier evaluación de la docencia, integradas y contextualizadas para que pueda darse un imagen global del mismo. Se sustentan en la selección de indicadores (modelo CIPP, u otro tipo de estrategias). De Miguel (1991) proporciona un modelo de selección de variables a partir del modelo CIPP | tener los recursos humanos capacitados y recursos tecnológicos, ya que no todas las instituciones en México se pueden dar este lujo. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | capacitar el recurso humano obtener las tecnologías de la comunicación. accesar | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | pasivo. no se esta invirtiendo en recursos tecnológicos de acuerdo a los avances de la era digital. | La innovación no es un tema explícito en la operación de la institución | Nunca antes había participado en redes de investigación | ninguna | Organización/participación de eventos | La búsqueda de la calidad. | a. Establecimiento de objetivos mutuamente beneficiosos. b. Enfatización de la comunidad sistemática. c. Creación de un clima favorecedor de la evaluación d. Garantía en la aplicación técnica del sistema evaluativo. e. Uso de múltiples fuentes de datos. | El dominio, movilización e integración de un conjunto de disposiciones cognitivas, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de diverso tipo: epistemológico, estratégico, lingüístico, psicopedagógico, tecnológico y axiológico, que el docente desempeña en contextos complejos, auténticos y únicos, con recursos que pone en juego para lograr un propósito o tarea | mi experiencia y disponibilidad | integrarme y conocer de manera rápida los contenidos del curso ir un paso adelante de mis compañeros. | Es importante realizar propuestas para conocer directamente el uso de las TIC en la Educación a Distancia de todas las instituciones educativa, lo cual implica realizar modificaciones en cuanto al modo de establecer la comunicación en las aulas; así como aprovechar las potencialidades de la tecnología y las competencias tecnológicas con las que debe contar el equipo que diseñe las propuestas, para alcanzar un aprendizaje significativo, la propuesta que aquí se presenta reúne elementos importantes y sólidos para la formación del docente estudiado. |
355 | 30/09/2014 18:41:26 | Abdi Haniel | Cíntora | ahch.free@gmail.com | a petición de mi directora académica | MEXICO | 21-25- | Femenino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Administrativo | COLESH | Privada | Ninguna experiencia previa | Considero importante aprender nueva formas de enseñanza no quiero quedarme en la tradicional forma de dar a conocer la información a los alumnos como a mi me la dieron | Contamos con pàginas web, sitios de redes sociales. | No aplica (no aplica, desconozco del tema) | No tengo conocimiento, solamente he dado un taller desde que trabajo ahí. | las evaluaciones definitivamente son las tradicionales, el alumno se sienta escucha e tema, expone, hace examen y ya. | definitivamente es necesario, los alumnos pueden estudiar lejos, pero fomentaría la flojera en ellos, sin embargo podemos empaparlos de màs información relacionada con la vida cotidiana y actualizada. | Nulo (mi institución desconoce del tema) | Que los catedráticos dieran a conocer la información en nuestra pag web que pueda ayudar a los alumnos a obtener recuersos avanzados. | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | faltan recursos para expandirse | La innovación se define en estrategias, metas y objetivos específicos | Nunca antes había participado en redes de investigación | Organización/participación de eventos | aprender a manejarlo | pues abrir el tema nuevamente a las personas que aun se rezagan en los pueblos | cuando el alumno no entiende nada de lo que hablan, es complicado, de que sirve tratar el tema con personas poco experimentadas, si las que no están siendo experimentadas dan clases del mismo modo, se estaría dividiendo la información de manera permanente por medición socioeconómica para aquello que tienen el recurso y para los que no, al igual que los docentes que no tienen el conocimiento por existencia del tema. | indagar el las redes confiables de información. | las definiciones no son usuales en mi lengua, soy diseñadora gráfica, me es complicado entender las definiciones, creo que se debe de buscar un modo de emplear una mejor expresión para aquellas personas que apenas se introducen al tema | ninguno | |
356 | 30/09/2014 19:47:57 | Guillermo | González Gálvez | ingmemos@hotmail.com | Compartir nuevas experiencias | MÉXICO | 31-35 | Masculino | Licenciatura | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Profesor/cátedra/docente | Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México | Pública | Como profesor | anteriormente tuve cursos en linea | no con tamos | Avanzado (he usado recursos de aprendizaje basados en competencias) | Modelo por competencia | Rubricas, listas de cotejo, coevaluaciones, heteroevaluaciones y coevaluaciones | Contar con internet en nuestras instituciones | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Falta de internet en la institución, tiempo para desarrollarlo y la cultura | Es una acción que introduce algo nuevo en un sistema u organización | apoyar al desarrollo de la educación | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | He participado como organizador/ coordinador | con google drive | Publicación de artículos, memorias, libros | El empalme de horario con otras actividades | La diversidad de puntos de vista | habilidad y desarrollo de conocimiento | conocer la gran diversidad de información en el ámbito educativo | Diferentes puntos de vista | Fue un excelente curso y se compartió mucha información muy útil |
357 | 1/10/2014 10:42:38 | Juan Carlos | Barrionuevo Manzano | barrionuevo357@gmail.com | aprender y senseñar | Ecuador | 36-40 | Masculino | Maestría (Master) | Presencial (salón de clase; cara-a-cara) | Capacitador | Universidad Catoica del Ecuadopr | Privada | Como estudiante | Enseñar y aprender | Web, evae | Principiante (conozco del tema) | Modelo de competencias | Portafolios | La espeializacion de crioterios | Intermedio (mi institución incorpora REA en sus programas educativos) | Implementacion evaluacion ejecución | Es la concreción tangible como resultado de la creatividad y las ideas | Avanzada | La innovación se genera por medio de centros especializados y/o de investigación | Nunca antes había participado en redes de investigación | SciELO - Scientific electronic library online | Aprendizaje y formación personal | combinar los REA con la practica educativa estandar | Concintizar las normas eticas de uso de REA | Guiar, adiestrar facilitar | exige mayor conocimiento | Resolver asuntos polemicos | Ninguno |