ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTU
1
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
2
3
Título:Hagamos nuestro cuento realidad
4
5
Descripción:La tarea final será la creación de un cuento con aportaciones de todos los alumnos de la clase. Las primeras líneas del cuento serán creadas por el maestro que hará que los alumnos entren en situación y den rienda suelta a su imaginación y el final será inesperado. Posteriormente este cuento se expodrá al resto de alumnado del centro con motivo de la celebración del día del libro.
6
7
Etapa:Primaria
8
Nivel:
9
Áreas:Lengua castellana y literatura
10
11
12
13
14
15
16
Competencias Básicas:Comunicación Lingüística: CL
17
Cultural y Artística: CA
18
Social y Ciudadana: SC
19
Tratamiento información y Competencia digital: TICD
20
Conocimiento e Interacción mundo físico: CIMF
21
Aprender a aprender: AA
22
Autonomía e Iniciativa Personal: AIP
23
24
25
Justificación:Al tratarse del primer ciclo existe la necesidad de adquirir y afianzar el proceso de lecto-escritura. Es por esta razón que consideramos la elaboración de un cuento (literatura cercana a estas edades) una actividad motivadora y cercana a la realidad del alumnado de este ciclo. Además al exponerlo a sus compañerostrabajaremos aspectos relacionados con la comunicación, expresión, respeto mutuo, actitud crítica...aspectos clave en el desarrollo de las competencias.
26
Objetivos didácticos:Elaborar un cuento por todos los alumnos
27
Duración:30 días
28
29
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
30
31
ACTIVIDAD 1
32
DescripciónLugarInteracciónTiempo
33
ACTIVIDAD 1: Elaboración del cuento en fragmentos individuales tras la introducción previa del docente.ClaseCasa
34
clase y casaindividual y grupalfragmentos de 10 minutos15 minutos
35
RECURSOS
36
No elaboradosElaborados por el/la docente
37
la introducción al cuento escrita por el propio docente.
38
METODOLOGÍA
39
Participativa.
40
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
41
Lecto - escritura
42
INDICADORES DE LOGROCC.BB.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
43
a) Utiliza una adecuada caligrafía, orden y limpieza en el trabajo realizado. b) Es capaz de relacionar las ideas propias con las experiencias previas. c) Identifica cambios realizados en el texto previo d) Emplea estructuras gramaticales sencillas de forma correcta.CL, AIP, AA, SCHoja de observación donde anotemos cada aspecto a observar.
44
45
46
ACTIVIDAD 2
47
DescripciónLugarInteracciónTiempo
48
ACTIVIDAD 2: Lectura y Exposición del fragmento ue ha escrito cada alumno/a a sus compañeros de clase.ClaseCasa
49
Aula
50
RECURSOS
51
No elaboradosElaborados por el/la docente
52
53
METODOLOGÍA
54
Lecto - escritura
55
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
56
57
INDICADORES DE LOGROCC.BB.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
58
a) Emplea una Posición adecuada y tono de voz correcto. b) Acepta las críticas de sus compañeros CL, AIP, AA, SCHoja de observación
59
60
61
ACTIVIDAD 3
62
DescripciónLugarInteracciónTiempo
63
ACTIVIDAD 3: Transcribir el texto realizado a una herramienta informática (procesador de textos) con el fin de digitalizar el cuento realizado y publicarlo en algún soporte digital (web, blog, wiki...)ClaseCasa
64
Aula
65
RECURSOS
66
No elaboradosElaborados por el/la docente
67
Espacio virtual
68
METODOLOGÍA
69
Participativa
70
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
71
72
INDICADORES DE LOGROCC.BB.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
73
a) Maneja un programa informático (sencillo) con el fin de producir textos.CL, SC, TICD, AA, AIP
74
75
76
ACTIVIDAD 4
77
DescripciónLugarInteracciónTiempo
78
ACTIVIDAD 4: Ilustración del cuento. (E. A.rtística)ClaseCasa
79
80
RECURSOS
81
No elaboradosElaborados por el/la docente
82
83
METODOLOGÍA
84
85
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
86
87
INDICADORES DE LOGROCC.BB.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
88
CA, CIMF
89
90
91
ACTIVIDAD 5
92
DescripciónLugarInteracciónTiempo
93
ACTIVIDAD 5: Exposición del cuento finalizado en la biblioteca a todos sus compañeros con motivo de la celebración del día del libro.ClaseCasa
94
95
RECURSOS
96
No elaboradosElaborados por el/la docente
97
98
METODOLOGÍA
99
100
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS