ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAG
1
PROGRAMAS DE ATRACCIÓN DE TALENTO PEDAGÓGICO 2024*

*Esta información ha sido recopilada por Elige Educar desde Fortalecimiento Educacional del Ministerio de Educación y las páginas oficiales de las universidades.
Si algún dato necesita ser actualizado, comunicarse con Valentina Méndez, Coordinadora del Programa Quiero Ser Profe, a: vmendez@eligeeducar.cl
2
REGIONESUNIVERSIDADES QUE OFRECEN PEDAGOGÍACIUDADCARRERASNOMBRE PATPCARACTERÍSTICAS PATPCONTACTO PATPCORREOSPÁGINAS ENCONTRADAS DE LA UNIVERSIDADALIANZAS EN RED CON OTRAS UNIVERSIDADES
3
ARICA Y PARINACOTA
TARAPACÁ
ANTOFAGASTA
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁARICA
Ed. Parvularia
Ed. Diferencial
Ed. Básica
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Biología
Física
Historia
Matemática
Propedéutico Pedagógico UTA
- 1° a 4° Medio para establecimientos adscritos a la Red Escolar Yatichaña.
- Curso de competencias cognitivas en Lenguaje y Matemática
- Cursos de identidad profesional y proyecto de vida
- Talleres motivacionales (4 módulos de 90 minutos)
- Fomento de la vinculación con la comunidad
Carlos Leiva, Director del programa.
Lorena Escudero, Coordinadora del programa.
cleivas@academicos.uta.cl
lescudero@academicos.uta.cl
https://dido.uta.cl/2023/12/14/emotiva-ceremonia-de-cierre-del-programa-propedeutico-pedagogico/
Universidad Arturo Prat
Universidad Católica del Norte
Universidad de Atacama
Universidad de La Serena
4
UNIVERSIDAD ARTURO PRATIQUIQUE
Ed. Párvulos
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Ed. Básica
Matemática
Talento y vocación de profesor UNAP
- Basado en el modelo propedéutico UNESCO. Foco en el desarrollo de las competencias y el conocimiento del ambiente universitario.
- Módulos de Lenguaje y Matemática
Módulos de vocación, conversatorios y jornadas de reflexión vocacionales (22 módulos de 60 minutos)
- Incorpora tutores por carrera
Rossana Cortés, Coordinadora PAP
Valeria Tapia, Encargada vocacional PAP
roscorte@unap.cl
valtapia@unap.cl
https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20230614/pags/20230614204851.html
No
5
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAANTOFAGASTA
Inglés
Ed. Párvulos
Lenguaje
Ed. Física
Biología y Ciencias Naturales
Ed. Básica
Matemática
Desarrollo de Talento Académico y Vocación Pedagógica: Programa de preparación y acceso de estudiantes de Educación Media de la Región de Antofagasta para continuar estudios de pedagogía en la Universidad de Antofagasta
- Módulos de lenguaje y matemática
- Numerosos talleres vocacionales: proyecto de vida (15 semanas, 2 horas), vocación pedagógica (11 semanas, 2 horas), autoconocimiento (26 semanas, 2 horas), desarrollo de habilidades sociales (2 talleres de 26 semanas, 2 horas), trabajo con la comunidad escolar (8 semanas, 2 horas)
Cynthia González, Coordinadora acceso.
Marcelo Rojas, Coordinador exploración vocacional.
Manuel Rojas, Director Depto Educación.

cynthia.gonzalez@uantof.cl
marcelo.rojas@uantof.cl
dir.educ@uantof.cl
https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2022/09/PAP2022-ANT.pdf
http://educacion.uantof.cl/desarrollo-de-talento-academico-y-vocacion-pedagogica/

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Universidad de La Frontera
Universidad de Santiago
Universidad de Playa Ancha
Universidad de La Serena
Universidad Arturo Prat
Universidad de Atacama
Universidad de Chile
Universidad de Los Lagos
Universidad de Magallanes
Universidad de Valparaíso
Universidad de Talca
Universidad de Tarapacá
Universidad del Bío Bío
Universidad de O´Higgins
6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTEANTOFAGASTA
Inglés
Ed. Básica
Matemática
Filosofía y religión
Yo sigo mi vocación. Pedagogías UCN
- Talleres de lenguaje y matemática
- Talleres de fortalecimiento socioemocional (21 módulos de 90 minutos)
- Talleres recreativos.
- Foco en entregar habilidades para el éxito en la educación superior y no deserción
Cristián Cisternas, Encargado PATP Antofagasta
Andrea Cerda, Coordinadora Sede Antofagasta
Militza Lorca, Coordinadora Sede Coquimbo
ccisternas02@ucn.cl
andrea.cerda@ucn.cl
militza.lorca@ucn.cl
https://www.noticias.ucn.cl/destacado/programa-yo-sigo-mi-vocacion-ucn-realiza-ceremonia-de-egreso-2022/
Universidad Arturo Prat
Universidad de Tarapacá
Universidad de Atacama
Universidad de La Serena
7
ATACAMA
COQUIMBO

UNIVERSIDAD DE ATACAMACOPIAPÓ
Ed. Pávulos
Ed. Física
Inglés
Ed. Básica
Talento y vocación pedagógica de Atacama
- Módulo de lenguaje y matemática
- Módulo de desarrollo personal (23 módulos de 2 horas)
- Centrado en el desarrollo de competencias pedagógicas socioemocionales: tolerancia diversidad, resiliencia, tenacidad, inteligencia emocional
Patricia Sasso, Coordinadora. patricia.sasso@uda.clhttps://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6156:programa-talento-y-vocacion-pedagogica&catid=2&Itemid=167
No hay información
8
UNIVERSIDAD DE LA SERENALA SERENA
Ed.Pávulos
Ed. Diferencial
Lenguaje
Inglés
Biología
Básica
Música
Filosofía
Historia
Matemática
Química
Quiero ser profesional de la educación ULS
- Habilidades de lenguaje y matemática
- Descubrimiento de las habilidades personales y definición del proyecto de vida (4 semanas, 4,5 horas)
- Foco en análisis de las problemáticas del primer año como docente
Jasna Cortés, Coordinadora. jacortes@userena.clhttps://aprendeuls.userena.cl/noticias/emotiva-bienvenida-a-estudiantes-del-programa-quiero-ser-profesional-de-la-educacion-uls/
No hay información
9
UNIVERSIDAD CENTRALCOQUIMBO
Ed.Física
Ed. Diferencial
Programa de acompañamiento y acceso a pedagogías PAP UCEN
- Reforzamiento de competencias transversales, énfasis en gestión personal
- Foco en "vivencias pedagógicas". Fuerte trabajo con casos de estudio y desarrollo de habilidades pedagógicas (8 semanas, 6 horas)
- Incorporación de visitas en terreno a escuelas y profesores universitarios
Jaumet Bachs, Coordinador general.
Celso López, Coordinador Sede Coquimbo.
jaumet.bachs@ucentral.cl
celso.lopez@ucentral.cl
https://www.ucentral.cl/ucentral/site/edic/base/port/papucen.html
No
10
VALPARAÍSO
O'HIGGINS
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHAVALPARAÍSO
SAN FELIPE

Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Ed. Básica
Lenguaje
Ed. Física
Artes Plásticas
Inglés
Biología y Ciencias
Ed. Física
Música
Física
Filosofía
Historia
Matemática
Química y Ciencias
Programa de preparación y acceso de estudiantes de educación media para continuar estudios de pedagogía en la Universidad de Playa Ancha
- Módulos de nivelación en Lenguaje y Matemática
- Módulo vocacional de inducción a la profesión, orientado al desarrollo de habilidades de liderazgo pedagógico
- Fuerte foco social: buscan un perfil de estudiante interesado en el bien común, y desarrollar en él competencias psicosociales
Macarena Sanders, Encargada programa de acceso inclusivo.macarena.sanders@upla.clhttps://www.upla.cl/admision/propedeuticos/
No
11
PUCV VALPARAÍSO
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Ed. Básica
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Biología y Ciencias Naturales
Básica
Música
Física
Filosofía
Historia
Matemática
Química y Ciencias Naturales
Programa propedéutico para la vocación temprana de Profesores
- Módulos de Ciencias, Humanidades, Matemáticas e Inglés
- Talleres sobre beneficios para estudiar, inscripción PSU y postulación universidades
- Taller vocación de profesor (15 semanas, 2 horas), enfocado en el reconocimiento de la labor docente y autovaloración de la vocación. Foco en reconocer la labor social de los profesores.
Carolina Vidal, Directora Ejecutiva.
Anna Paola Duarte, Coordinadora programa.
carolina.vidal@pucv.cl
paola.duarte@pucv.cl
https://www.pucv.cl/uuaa/propedeutico-de-pedagogia

No
12
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSOVALPARAÍSO
Ed. Párvulos
Matemática
Filosofía
Música
Historia
Propedéutico Pedagógico Vive Tu Vocación Docente en la UV
- Módulos de lenguaje y matemática+autorregulación
– 3 módulos de actividades vocacionales: historia de la educación, rol del docente y competencias pedagógicas.
- Se implementa desde 3º medio
Esteban Maldonado, Coordinador Programa Propedéutico Pedagógicoesteban.maldonado@uv.clhttps://historia.uv.cl/pregrado/prueba
No
14
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICASVIÑA DEL MAR
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Ed. Física
Ed. Básica
Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico Universidad de las Américas
- El programa se ofrece solo para Ed. Básica y Ed. Diferencial
- Talleres vocacionales muy débiles, se concentran en autocuidado y vida saludable, y desarrollo de habilidades de colaboración.
- Los módulos académicos están orientados a temas de interés para los jóvenes (eje: el módulo de Lenguaje se realiza en torno al rap)
- Énfasis en conocimiento de TICs
Faride Rendich, Coordinadora.frendich@udla.cl https://educacion.udla.cl/programa-dtp/
No
15
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MARVIÑA DEL MAR
Ed. Pávulos
Ed. Física
Inglés
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Talento, excelencia y vocación pedagógica temprana: el desafío de ser profesor/a en el siglo XXI
- El foco del programa es vocacional antes que académico.
- En los talleres vocacionales se aborda la ética profesional docente y el desarrollo de habilidades vinculadas a la pedagogía.
- Los estudiantes tienen la posibilidad de reunirse con los jefes de carrera para conocer más de cerca cada especialidad.
Alejandra Mondaca, Coordinadora Académica.
Carolina Villar, Coordinadora Gestión.
alejandra.mondaca@uvm.cl
carolina.villar@uvm.cl
https://www.uvm.cl/wp-content/archivos/propedeutico.pdf
No
17
MAULE
ÑUBLE
BÍO BÍO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILETALCA
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Ed. Básica Mención Leng y Mención Mate
Historia
Academia Pedagógica UA
- Talleres de habilidades cognitivas para la profesión docente
- Formación vocacional consiste en 1 taller de 24 horas (6 semanas, 4 horas) llamado "Futuros Educadores de Chile". Es una serie de charlas enfocadas en brindar información sobre la experiencia de ser profesor y desarrollar la identidad profesional docente.
- Un grupo destacado del programa tiene la posibilidad de asistir a clases de pedagogía de distintas especialidades, con el fin de motivarse con la experiencia universitaria.
Stefhany Bastías, Coordinadora Talca.
Natalia Salas, Jefa formación inicial docente.
lady.bastias@uautonoma.cl
natalia.salas@uautonoma.cl
https://admision.uautonoma.cl/academia-pedagogica/
No
18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULECURICÓ
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Ciencias con mención Biología, Física y Química
Ed. Básica
Matemática
Religión y Filosofía
Programa de atracción de talentos en Pedagogía
- Módulos de habilidades en lenguaje y matemática
- Las actividades vocacionales son dos: Ciclo de charlas "Mi amor por la pedagogía" y encuentro de estudiantes "Súmate a educar", donde se entregan testimonios de profesionales de la educación. El encuentro es específico para los estudiantes de 4to medio.
- El sello del programa es el trabajo con los orientadores de los establecimientos a los que pertenecen los estudiantes y sus familias. Mucho énfasis al diálogo y reflexión colectiva sobre el valor de la profesión.
Jessica Flores, Coordinadora PAT.jfloresr@umc.clhttp://www.cap.ucm.cl/programa-pat/#:~:text=El%20Programa%20de%20Atracci%C3%B3n%20de,la%20Universidad%20Cat%C3%B3lica%20del%20Maule.
No
19
UNIVERSIDAD DE TALCALINARESEd. Párvulos con mención en inglés
Inglés
Biología y Química
Ed. Básica con mención en inglés
Matemática y Física
Matemáticas
Profesores para un mundo global
- Dirigido a estudiantes de 4to año de enseñanza media, considera tres componentes: académico, formativo/vocacional y recreativo/cultural
- Por el lado académico, en la sede de linares desarrolla las habilidades de lecto-escritura, lógico-matemático e inglés base durante las primeras 12 semanas con una carga horaria semanal de 2 horas; y para profundizar en las disciplinas afines se tiene inglés o ciencias durante las últimas 11 semanas con una carga horaria semanal de 3 horas.
- En cuanto al componente formativo/vocacional esta incluye talleres vocacionales durante 23 sesiones, donde se trabajan habilidades interpersonales, autoconocimiento, técnicas de estudio, vocación y proyecto de vida asociado con la pedagogía.
- Por último el componente recreativo/cultural, contempla ceremonias de inicio y cierre, más una salida pedagógica.
Carolina Bravo, coordinadora del Programa/Equipo ejecutorcarolbravo@utalca.cl https://admision.utalca.cl/admision-regular/programa-de-ingreso-especial-a-pedagogias-profesores-para-un-mundo-global/
No
20
UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍOCHILLÁN
Ed. Física
Castellano y Comunicación
Ciencias Naturales
Inglés
Historia y Geografía
Ed. Parvularia
Ed. Básica
Matemáticas
Futuro Profesor UBB
- El programa busca detectar a estudiantes del sistema escolar, con vocación de profesor, utilizando un proceso de preselección , a través de un cuestionario vocacional
- Contempla talleres de reforzamiento de Lenguaje y Matemáticas con una duración de 14 semanas que contemplan una carga horaria semanal de 2 horas.
- También implementa los talleres de "Vocación de Profesor", " Liderazgo pedagógico" y "Orientación Becas, Créditos para la Educación Superior"
- Por último, de manera recreativa y cultural, poseen talleres de Teatro, Deporte y Coaching.
Naamán Sepúlveda, Coordinación de Gestión y Logística del Programagerenteconveniofid@ubiobio.clhttp://futuroprofesorubb.cl
No
21
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILECHILLÁN
Ed. Diferencial
Biología y Ciencias Naturales
Ed. Parvularia
Ed. Física
Matemáticas y Computación
Inglés
Castellano y Comunicación
Música con mención Extra-escolar
Historia y Geografía
Ed. Básica
Elige Pedagogía... Elige UACh
- Módulos del área académica contemplan. "Desarrollo de habilidades Sociales de Comunicación, Liderazgo y Ética para la vida profesional", "Lectura y Escritura Académica" y "Fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático"
- En cuanto a los módulos del área Formativa/ vocacional,ofrecen; "Talento pedagógico y vocacional" y otro de "acompañamiento pedagógico e inserción en la vida universitaria". No hay mayor información sobre ellos.
- Además para fomentar el área cultural, se realizarán actividades como presentaciones artísticas, salidas guiadas, actividades recreativas y deportivas, entre otras.
- El programa está dirigido a los colegios del Sistema Educativo Adventista.
Natalia Artola Soliz, Coordinadora Generalnataliaartola@unach.cl
https://www.unach.cl/elige-pedagogia/
No
22
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Ed. Básica
Español
Ed. Física
Artes Visuales
Inglés
Ciencias Naturales y Biología
Ciencias Naturales y Química
Ciencias Naturales y Física
Música
Filosofía
Historia y Geografía
Matemática
PropeUdeC
- Sus destinatarios son estudiantes de 3º medio, el proceso de selección y admisión contempla, trayectoria academica, con un promedio NEM ubicado dentro del 15% superior de su cohorte, que demuestre interés y motivación por la pedagogía a través de una entrevista personal y que presente una red de apoyo ante este proceso.
- El programa consta de 3 semestres, donde en el primero de trabaja el "Trayectoria e identidad" junto con " Formulación de proyectos pedagógicos: Formulando un problema pedagógico". El segundo semestre consta de "Pertenencia a grupos e instituciones y Manejo de mercado laboral y formativo" junto con la continuación de "Formulación de proyectos pedagógicos: Tomando decisiones". Finalmente el tercer semestre se enfoca en "Proyecto profesional" y "Formulación de proyectos pedagógicos: Implementando".
- Tienen un fuerte componente vocacional, orientado a la exploración y autoconocimiento. Por otra parte, trabajan en proyectos pedagógicos que potencian tempranamente sus habilidades en esta área, comenzando desde el primer semestre, enseñando metodología, posteriormente la formulación de una estrategia y finalmente la implementación de su proyecto trabajado.
Marcela Suckel, Directora del Programamarcelasuckel@udec.clhttps://educacion.udec.cl/propeudec/
No
23
U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Lenguaje
Ed. Física
Inglés
Biología y Ciencias Naturales
Ed. Básica
Matemática
Escuela de Talentos Pedagógicos UCSC
- El programa está dirigido a estudiantes de 3ro Medio,
- El programa involucra en su primer ciclo (3ro Medio), con una duración de cuatro meses con 7 u 8 sesiones, contempla un eje de desarrollo personal y vocacional, donde se trabajan los módulos de: "Desarrollo de habilidades personales" y "Motivación vocación pedagógica"
- En el segundo ciclo (4to medio), con una duración de 8 meses de 14 o 15 sesiones, en este se trabaja el eje de desarrollo de habilidades académicas, donde se presentan los módulos de: "Pensamiento lógico matemático" y "Lenguaje y comunicación", además de contemplar un taller de integración y una Tutoría de Apoyo, donde estas últimas son un apoyo psicológico para lxs alumnxs, que se realizan de manera individual o en grupos reducidos.
Ricardo González Méndez, Coordinador Objetivo.rgonzalez@ucsc.cl https://escueladetalentospedagogicos.ucsc.cl
No
24
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICASCONCEPCIÓN
Ed. Párvulos
Ed. Diferencial
Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico Universidad de las Américas
- Se ofrece solo para Ed. Básica y Ed. Diferencial, para lo que es la sede en Concepción.
- El programa consta de 3 semestres académicos, donde sus asignaturas poseen una metodología activa y participativa, además que cada semestre contempla un taller.
-Su área académica contempla, producción escrita y oral, a través de ritmos urbanos e integración de la tecnología abarcando TICs y redes sociales, en cuanto al área de matemáticas posee asignaturas de juegos matemáticos.
- En cuanto, al área vocacional tienen talleres que promueven el trabajo en equipo, el autocuidado, la vida saludable, junto con métodos y estrategias de enseñanza aprendizaje.
- Por último, en el área recreativa, poseen salidas pedagógicas, que contempla juegos en equipos, autocuidado y vida saludable, junto con patrimonio y entorno.
Guillermo Robles, Coordinador Programa DTP UDLA.grobles@udla.cl https://educacion.udla.cl/programa-dtp/
No
25

ARAUCANÍA
LOS RÍOS
LOS LAGOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEVILLARRICA
Ed. Parvularia
Ed.Básica
PAD UC
- Dirigido a estudiantes de 4to medio que egresaron de enseñanza media el año pasado, o hayan participado del Programa Penta UC, Preuniversitario UC o de los colegios de la Red de Prácticas de la Facultad de Educación o algunos colegios vinculados al Campus Villarrica.
- El programa consta de una primera etapa de acercamiento y vinculación temprana, a través de la realización de talleres, los cuales son cuatro y están a cargo de profesores junto con estudiantes embajadores de las distintas pedagogías de la universidad, donde se les dará a conocer el quehacer pedagógico y el modelo formativo, además de orientarles en los elementos que les permitirán preparar su postulación por vía especial.
Úrsula Echeverríauechever@uc.clhttps://admision.uc.cl/vias-de-admision/cupo-acceso-mas-diverso-a-pedagogias-pad-uc/
No hay información
26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMATEMUCO
Ed. Parvularia
Ed. Diferencial
Ed. Física
Inglés
Ed. Básica
Academia Pedagógica UA
- El programa posee 3 focos principalmente el académico-vocacional, artístico cultural y académica-formativa
- El foco académico-vocacional consiste en la difusión y motivación pedagógica, en la que se trabajan con charlas hacia los terceros medios, haciendo un llamado a través de "Futuros Educadores de Chile", donde se encuentra el proceso de motivación inscripción y selección a la academia.
- Posteriormente, el foco artístico cultural, es una invitación abierta para que lxs estudiantes se abran a las oportunidades culturales, como ciclos de cine, visitas a la galería de arte, festival de música y obras de teatro.
- Por último el foco académico formativo, consiste en que una grupo específico de estudiantes seleccionados, tiene la posibilidad de realizar talleres que refuercen sus habilidades cognitivas, competencias genéricas y disciplinares propias del área de la educación.
Marianne Boelken, Monitor Programa Academia UA .marianne.boelken@uautonoma.clhttps://admision.uautonoma.cl/academia-pedagogica/
No
27
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCOTEMUCO
Ed. Párvulos
Intercultural y Contexto Mapuche
Ed. Básica con mención
Ed. Diferencial NEET y Defiencia Metal
Castellano y comunicación
Ed. Física
Inglés
Ciencias naturales y Biología
Historia y Geografía
Matemática
Escuela de Talento Pedagógico UCT
- El programa contempla dos opciones, en primera instancia está la Escuela de Talentos pedagógicos, para quienes tengan claridad de que su vocación es la pedagogía, por ello sus ejes académicos se enfocan en la formación vocacional y desarrollo profesional docente, junto con el liderazgo pedagógico, mientras que los ejes formativos trabajan con talleres de fortalecimiento de habilidades sociales y personales, junto con un acercamiento al contexto universitario.
- No obstante, para quienes aún no tienen la certeza, se les sugiere el ingreso al propedéutico, donde se profundiza en la pedagogía a través de diferentes actividades de exploración vocacional, esta contempla en sus ejes académicos actividades de desarrollo del pensamiento matemático, escritura académica y Pensamiento Crítico y Ciudadanía, mientras que su eje formativo/vocacional trabaja con talleres de desarrollo de aprendizajes, autoestima, comunicación efectiva, compromiso, gestión de sí mismo y desarrollo integral, junto con jornadas de orientación vocacional.
Álvaro Suazo, Coordinadoralvarosuazoelgueta@gmail.comhttps://admision.uct.cl/admision-especial/#1509577643306-fb636f3e-0e10
No
28
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERATEMUCO
Inglés
Castellano y Comunicación
Ed. Física, Deportes y Recreación
Historia, Geografía y Ed. Cívica
Ciencias mención Biología, Química o Física
Matemática
Yo quiero ser profesor
NO HAY INFORMACIÓN EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
- Dirigido a estudiantes de 4to Medio de un establecimiento educacional en la Región de la Araucanía.
- El programa desarrolla actividades académicas y formativas desde el mes de junio hasta noviembre, las cuales contemplan seis módulos y un taller electivo de especialidad, los módulos son; 1) Talento pedagógico y vocacional. 2) Innovación y uso de tecnología en educación. 3) Educación inclusiva retos y realidades. 4) Formación ciudadana. 5) Reconociendo grandes maestros modelos a seguir. 6) Acompañamiento pedagógico e inserción a la vida universitaria.
- Para el campus de Temuco se encuentra el curso de Paulo Freire (online), Curso Pedro Aguirre Cerda (Presencial) y Curso Gabriela Mistral (Presencial)
- Dentro de sus actividades en el transcurso del año, se desarrolla una jornada de inducción a las carreras de pedagogía, donde lxs estudiantes tienen la oportunidad de asistir a clases de la pedagogía de su interés para relacionarse con el cuerpo docente y los espacios universitarios
Karla Pino Agurto, Coordinadora Generalkarla.pino@ufrontera.clhttps://yoquieroserprofesor.ufro.cl/
No hay información
29
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOSOSORNO
Ed. Diferencial con mención en problemas de Aprendizaje
Ed. Parvularia
Historia y Geografía
Inglés
Matemáticas y computación
Ed. Física
Castellano y comunicación
Programa de Vocación y Talento Pedagógico
- Está dirigido a estudiantes de 4to año de enseñanza media
- El programa ubica su énfasis en dos áreas, primero, en la exploración vocacional, donde se busca vincular a lxs estudiantes en la vida universitaria y la actividad pedagógica, y e segundo consta de el Reforzamiento de Competencias/Habilidades, este último se divide tres ejes, 1) Las maneras de Pensar, que contempla el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, compresión lectora y pensamiento crítico. 2) Las maneras de trabajar, la cual incluye la comunicación, coaching y liderazgo. 3) por último, las maneras de vivir el mundo, las cuales abordan habilidades disciplinares y su contribución al medio social, como el arte, creatividad, ciencias sociales, tecnología, salud, aspecto pedagógico y exploración vocacional.
Constanza Charpentier, Coordinadora PEM Osorno.constanza.charpentier@ulagos.clhttps://www.ulagos.cl/2018/01/culmina-un-nuevo-ciclo-del-propedeutico-ulagos-unesco/


Universidad de Atacama
Universidad de Tarapacá
Universidad Arturo Prat
Universidad de Valparaíso
Universidad de Chile
Universidad de Santiago
Universidad de Talca
Universidad de Magallanes
30
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁNVALDIVIA, PUERTO MONTT
Valdivia
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Inglés
Ed. Física

Puerto Montt
Ed. Diferencial
Inglés
Ed. Física
Programa de acompañamiento para estudiantes de enseñanza media con vocación pedagógica para el ingreso a carreras de educación
- Dirigido a estudiantes de 4to medio, que hayan cursado su enseñanza media sin repitencia en ninguno de sus niveles.
- El programa considera el fortalecimiento de competencias, como a lectura, escritura y oralidad, y mencionan la implementación de talleres de vocación e identidad docente, en las que se vinculan con la vida universitaria, no obstante, no profundizan más al respecto.
- Destacan sus proyecciones de seguimiento y monitoreo, en el que se les ofrece un acompañamiento a lxs estudiantes del programa en su primer año en las carreras de pedagogía, y que durante su estadía en la universidad se les ofrecerá talleres de desarrollo de competencias para la vida universitaria.
Lorena Liewald, Coordinadora del programa en Valdivia.
Cecilia González, Coordinadora programa en Puerto Montt.
lorena.liewals@uss.cl
cecilia.gonzalez@uss.cl
https://hiperaula.uss.cl/uss-contara-nuevamente-con-el-programa-de-admision-especial-para-carreras-de-pedagogia/


No
31
UNIVERSIDAD AUSTRALVALDIVIA, PUERTO MONTT
Sede Valdivia – Campus Isla Teja:
Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
Pedagogía en Educación Parvularia
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

Sede Puerto Montt
Pedagogía en Educación Básica con Menciones
Pedagogía en Educación Diferencial con Mención
Pedagogía en Educación Parvularia
Pedagogía en Matemáticas
Programa Acceso a Pedagogías Eleazar Huerta Valcárcel
El Programa de Acceso Eleazar Huerta Valcárcel (PAEHV) se propone establecer un vínculo temprano con estudiantes de enseñanza media de la macrozona sur austral, para incentivar y promover el ingreso a carreras de pedagogías, a partir del fortalecimiento y desarrollo de competencias comunicativas, en los ámbitos de la vocación pedagógica y socioemocional.
Los principales objetivos específicos asociados a los ámbitos de desarrollo del programa son:
a) En el ámbito académico y habilidades comunicativas: Promover el desarrollo de habilidades comunicativas que permitan potenciar el ejercicio relacional y de socialización en los procesos educativos.
b) En el ámbito pedagógico y vocacional: Fortalecer la vocación e identidad docente por medio del conocimiento y el establecimiento de diálogos sobre el campo de la educación y la pedagogía.
c) En el ámbito desarrollo integral y socioemocional: Fomentar habilidades relacionales mediante el aprendizaje socioemocional para el desarrollo de la empatía, la solidaridad, el cuidado con la sociedad y la naturaleza.
Karin Soto coordinadora accesofid@uach.cl https://www.uach.cl/admision/utiles/programa-acceso-a-pedagogias-eleazar-huerta-valcarcel https://diario.uach.cl/estas-en-4-medio-postula-al-programa-de-acceso-a-pedagogias-de-la-uach/ https://diario.uach.cl/uach-creo-programa-de-acceso-a-las-pedagogias-eleazar-huerta-valcarcel
No
32
AYSÉN
MAGALLANES
UNIVERSIDAD DE MAGALLANESCOYHAIQUE
PUNTA ARENAS

Castellano y comunicación para enseñanza media
Inglés para enseñanza básica y media.
Historia y ciencias sociales para enseñanza media.
Ed. Física para enseñanza básica y media
Ed. Parvularia
Artes musicales para enseñanza básica y media.
Ed. general básica con mención en lenguaje y matemática
Matemáticas para enseñanza básica y media
Ed. Diferencial
Escuela de Talentos Pedagógicos (ETAPE)
La Escuela de Talentos Pedagógicos de la Universidad de Magallanes es un programa que pretende atraer y orientar a estudiantes que deseen estudiar pedagogía. ETAPE viene directamente de las líneas de trabajo del proyecto PMI de Formación Inicial Docente, que pretende fortalecer la vocación y valoración de la carrera docente, a través de distintas áreas de desempeño curricular institucional. Por lo mismo, el taller está orientado a trabajar distintas áreas del saber pedagógico, tales como la nivelación de competencias. Además, es un programa respaldado por el Ministerio de Educación, que facilita el ingreso a la universidad a los posibles estudiantes de pedagogía.
Los alumnos que cumplan con los requisitos establecidos por el programa, podrán ingresar a la pedagogía que deseen en la Universidad de Magallanes, sólo con haber rendido PAES sin importar el puntaje obtenido. Dirigido a estudiantes de 4to medio.
Paulina Aliaga Coordinadora de la Escuela de Talentos Pedagógicos paulina.aliaga@umag.clhttps://opepp.umag.cl/index.php/etape/
No
33
METROPOLITANAUNIVERSIDAD ALBERTO HURTADOSANTIAGO
Ed. Básica
Ed. Parvularia
Biología
Ed. Diferencial
Inglés
Matemática
Artes Visuales
Filosofía
Historia y Ciencias Sociales
Lengua y Comunicación
Música
Programa de Acceso a las pedagogías: Elijo ser docente UAH
El programa busca fortalecer el interés de estudiantes de 4° medio por elegir carreras para ejercer la docencia y atraer sus talentos a las carreras de pedagogía impartidas por la Universidad. El programa se extiende de abril a diciembre y, si los y las participantes cumplen con todos los requisitos, tienen la posibilidad de acceder a un cupo directo en alguna de las carreras de Pedagogía de la UAH para el año 2024. Para ello deben rendir la PAES de Comprensión Lectora y Matemática, además de una prueba electiva. Una vez que ingresan tienen 2 años de acompañamiento con talleres y actividades de seguimiento.
Andrea Salas Vásquez Coordinadora programa salas@uahurtado.cl elijoserdocente@uahurtado.cl https://www.uahurtado.cl/home/elijo-ser-docente-una-nueva-via-de-acceso-a-las-pedagogias-en-la-uah/
Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Arturo Prat Universidad Austral de Chile
Universidad Católica Raúl Silva Henríquez
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica de Temuco
Universidad Católica del Maule
Universidad Católica del Norte
Universidad de Antofagasta
Universidad de Atacama
Universidad de Aysén
Universidad de Chile
Universidad de Concepción
Universidad de La Frontera
Universidad de La Serena
Universidad de Los Lagos
Universidad de Magallanes
Universidad de O’Higgins
Universidad de Playa Ancha
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Talca
Universidad de Tarapacá
Universidad de Valparaíso
Universidad del Bío-Bío
Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad de Santiago de Chile
Universidad Austral de Chile
Universidad Católica del Norte
Universidad Católica del Maule
Universidad de Los Lagos
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica de Temuco
34
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (UMCE)SANTIAGO
Artes Visuales
Música
Ed. Física
Química
Biología
Física
Matemática
Ed. Básica
Ed. Parvularia
Filosofía
Ed. Especial
Inglés
Francés
Castellano
Alemán
Historia y Geografía
Ed. Diferencial
Programa Propedéutico Pedagógico UMCE
El Propedéutico Pedagógico UMCE es una instancia de formación y selección de estudiantes, creada para atraer y acompañar las transiciones de estudiantes de enseñanza media, con habilidades y disposiciones a la Pedagogía. El programa desarrolla un proceso de apoyo a la construcción de itinerarios pedagógicos, personales y colectivos, de jóvenes interesados en ser profesores y profesoras. Se trata de un sistema diseñado para apoyar de manera temprana las trayectorias pedagógicas de jóvenes con disposición a la Pedagogía, a través de procesos de acompañamiento en distintos niveles, soportes y formatos, orientadas a favorecer el desarrollo de sus habilidades en las áreas: formativo-vocacional, académica y recreativa-cultural. Dirigido a estudiantes de 3ero o 4to medio.
Nieves Hernández Coordinadora generalnieves.hernandez@umce.clhttps://www.umce.cl/index.php/admision/programa-propedeutico
Universidad Tecnologica Metropolitana PACE UFSM
35
UNIVERSIDAD FINIS TERRAESANTIAGO
Ed. Basica
Ed. Parvularia
Programa Acceso Estudios de Pedagogía. (PAEP)

A través del programa PAEP se podrá captar talentos y vocaciones que en otras condiciones no podrían ingresar a la universidad, aunado a que la Universidad se encuentra adscrita al programa de gratuidad, favoreciendo de esta manera a los estudiantes de más bajos ingresos, que ingresen vía PAEP. Destinado a estudiantes de tercer año de enseñanza media.
Rosa Ibañezribanez@uft.clhttps://admision.uft.cl/vias-de-admision/admision-especial/
No
36
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILESANTIAGO
Física y Matemática
Matemática y computación
Ed. Física
Ed. Básica
Historia y Ciencias Sociales
Inglés
Castellano
Filosofía
Química y Biología
Programa Gabriela Mistral
Es un Programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de Pedagogía en la Educación Superior. Es un Programa reconocido por el Ministerio de Educación, gratuito y que considera dos años de formación, en los cuales los y las estudiantes participan de dos jornadas de trabajo al mes el sábado en jornada diurna. Dirigido a estudiantes que cursen tercer año de enseñanza media en cada proceso de admisión. Cuenta con 3 módulos
Daisy Penrrozdaisy.penrroz@usach.clhttps://www.vra.usach.cl/programa-gabriela-mistral-0
https://www.vra.usach.cl/que-aprenderas-en-el-pgm

U. Arturo Prat
U. de Tarapacá
U. de Atacama
U. de La Serena
U. de Antofagasta
U. de Playa Ancha
U. Metropolitana de Ciencias de la Educación
U. de Chile
U. de O´Higgins
U. de Talca
U. del Bio-Bio
U. de La Frontera
U. de Los Lagos
U. de Magallanes
37
UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZSANTIAGO
Ed. Parvularia
Castellano
Ed. Artística (mención en artes musicales y artes visuales)
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Ed. Física
Filosofía
Historia y Geografía
Inglés
Matemática e Informática Educativa
Programa Propedéutico Inclusión y Equidad UCSH
Programa gratuito para estudiantes de 4° año medio, dirigido a jóvenes académicamente talentosos cuyo mérito ha sido destacado durante los años de Enseñanza Media. Es una transición entre el sistema escolar y la Educación Superior, que tiene como objetivo orientar y formar a quienes participan en el reconocimiento de capacidades académicas, personales y de autorregulación que les permitan enfrentar los desafíos de la vida universitaria y garantizar su permanencia. Propedéutico cuenta con cupos por establecimiento, el programa inicia en abril y finaliza en noviembre. Este Programa es una vía de acceso inclusiva a las carreras de Pregrado que imparte la Universidad Católica Silva Henríquez, por lo que no considera puntaje PAES.
Alejandro Rosselarossel@ucsh.clhttps://www.ucsh.cl/programa-propedeutico-inclusion-y-equidad/#:~:text=Proped%C3%A9utico%20%E2%80%9CInclusi%C3%B3n%20y%20Equidad%E2%80%9D%20UCSH,los%20a%C3%B1os%20de%20Ense%C3%B1anza%20Media https://www.ucsh.cl/?categoria-noticia=propedeutico
U. Autónoma de Chile
U. del Desarrollo
U. Bernardo O’Higgins
U. Santo Tomas
U. Academia de Humanismo Cristiano
U. San Sebastián
U. Internacional SEK
U. Andrés Bello
U. Mayor
U. Finis Terrae
U. Los Andes
U. Las Américas
U. Gabriela Mistral
U. de Tarapacá
U. Arturo Prat
U. Antofagasta
U. Católica del Norte
U. de Atacama
U. de La Serena
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
U. de Playa Ancha
U. de Valparaíso
U. Técnica Federico Santa María
DUOC-UC
Pontificia Universidad Católica de Chile
U. Alberto Hurtado
U. de Chile
U. de Santiago de Chile
U. Metropolitana de Ciencias de la Educación
U. Tecnológica Metropolitana
U. de O’Higgins
U. Católica del Maule
U. de Talca
U. Católica de la Santísima Concepción
U. de Concepción
U. del Bio-Bio
U. Católica de Temuco
U. de La Frontera
U. Austral de Chile
U. de Los Lagos
U. de Aysén
U. de Magallanes
38
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSSANTIAGO
Ed. Diferencial
Ed. Física
Programa de Apresto y Acceso a Estudios de Pedagogía Universidad Santo Tomás (PAAP)
El Programa de Apresto y Acceso a Estudios de Pedagogía PAAP 2023 de Santo Tomás, el cual permite a alumnos pertenecientes al último año de educación secundaria de establecimientos municipales o subvencionados, ser parte de una instancia que facilita el acceso a la universidad en las carreras de Pedagogía en Educación Física o Pedagogía en Educación Diferencial. Contempla 5 módulos repartidos en 4 meses permite desarrollar habilidades formativas y académicas para enfrentar de mejor manera su futura vida universitaria. Permite a los alumnos que aprueben y tengan sobre un 80% de asistencia acceder a una carrera de las pedagogías participantes de UST sin puntaje en la PAES, la cual de igual manera debe estar rendida.
Etienne Valenzuela Lazo
etiennevalenzuelala@santotomas.clhttps://enlinea.santotomas.cl/actualidad-institucional/mundo-academico/universidad-santo-tomas-comenzo-version-2023-de-programa-que-permite-acceder-a-carreras-de-educacion-sin-puntaje-paes/274388/
No
39
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANOSANTIAGO
Ed. Diferencial
Historia y Ciencias Sociales
Lengua Castellana y Comunicación
Música
Programa de Experimentación y Encuentro con Nuevos Educadores ENE Pedagogías
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a través de su Facultad de Pedagogía, invita a estudiantes de 3° y 4° año medio a formar parte del “Programa de Experimentación y Encuentro con Nuevos Educadores, ENE Pedagogías”, espacio de encuentro y orientación vocacional que busca potenciar las aptitudes e incipiente conciencia pedagógica de sus participantes. El Programa contempla la realización de talleres, desarrollados en entre mayo y noviembre, todos certificados por la Academia. El/la participante que apruebe el Programa quedará habilitado/a -si así lo desea- para ingresar a estudiar una de las cinco carreras de pedagogías que ofrece la Academia. Para esto, deberá contar con Prueba de Admisión rendida, pero sin exigencia de puntaje.
Daniela Sepulveda dsepulveda@academia.clhttps://www.academia.cl/ene-pedagogias/ https://www.academia.cl/ene-pedagogias-abre-convocatoria-septima-version/
No
40
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALESSANTIAGO
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Ed. Parvularia
Inglés
Historia y Ciencias Sociales
Lengua Castellana y Comunicación
Ser Profe UDP
El Programa de Acompañamiento y Acceso a Pedagogías de la Universidad Diego Portales implementará diversas acciones que lo dotarán de características propias. El programa constituirá una de las principales acciones asociadas a nuestro actual programa Ser Profe UDP, el cual está focalizado principalmente en acompañar a estudiantes de 4º medio en su proceso de selección y postulación a la institución. Antes del ingreso de los estudiantes al programa, se realizará un proceso de diagnóstico con un fuerte foco en el componente vocacional y en el análisis de los aprendizajes previos que se relacionan con nuestros énfasis formativos.
German Cona Canio Coordinador General
Catalina Campos Equipo Ser Profe UDP
german.cona@udp.cl
catalina.campos2@mail.udp.cl
https://www.instagram.com/serprofeudp/ en redes sociales publican mas informacion el programa.
No
41
UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINSSANTIAGO
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Ed. Parvularia
Inglés
Ed. Física
Talentos Pedagógicos Para Chile
El Programa Talentos Pedagógicos para Chile se crea con el propósito de promover una alternativa para desarrollo de oportunidades y acceso equitativo a carreras de pedagogía en educación superior de Chile, y asimismo contribuir a la revalorización de la profesión docente como alternativa profesional revirtiendo así el déficit de docentes proyectado hacia el año 2025.
Jaime Antonio Zañartu Reyes Coordinador Académico jaime.zanartu@ubo.clhttps://papubo.cl/
https://www.ubo.cl/programa-talentos-pedagogicos-para-chile-efectua-actividad-recreativa-en-fantasilandia-con-sus-estudiantes/

No
42
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILESANTIAGO
Ed. Parvularia
Ed.Básica
Ed. Diferencial
Pedagogía Media - Matemática
Pedagogía Media - Física
Pedagogía Media - Biología
Pedagogía Media - Química
Inglés
Ed. Física
PAD UC
- Dirigido a estudiantes de 4to medio que egresaron de enseñanza media el año pasado, o hayan participado del Programa Penta UC, Preuniversitario UC o de los colegios de la Red de Prácticas de la Facultad de Educación o algunos colegios vinculados al Campus Villarrica.
- El programa consta de una primera etapa de acercamiento y vinculación temprana, a través de la realización de talleres, los cuales son cuatro y están a cargo de profesores junto con estudiantes embajadores de las distintas pedagogías de la universidad, donde se les dará a conocer el quehacer pedagógico y el modelo formativo, además de orientarles en los elementos que les permitirán preparar su postulación por vía especial.
Úrsula Echeverría
Coordinadora
uechever@uc.cl https://admision.uc.cl/vias-de-admision/cupo-acceso-mas-diverso-a-pedagogias-pad-uc/
No hay información
43
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁNSANTIAGO
Ed. Parvularia
Ed. Básica
Ed. Diferencial
Pedagogía Media - Lenguaje y Comunicación
Pedagogía Media - Inglés
Pedagogía Media - Historia
Pedagogía Media - Matemática
Ed. Física
Programa de acompañamiento para estudiantes de enseñanza media con vocación pedagógica para el ingreso a carreras de educación
- Dirigido a estudiantes de 4to medio, que hayan cursado su enseñanza media sin repitencia en ninguno de sus niveles.
- El programa considera el fortalecimiento de competencias, como a lectura, escritura y oralidad, y mencionan la implementación de talleres de vocación e identidad docente, en las que se vinculan con la vida universitaria, no obstante, no profundizan más al respecto.
- Destacan sus proyecciones de seguimiento y monitoreo, en el que se les ofrece un acompañamiento a lxs estudiantes del programa en su primer año en las carreras de pedagogía, y que durante su estadía en la universidad se les ofrecerá talleres de desarrollo de competencias para la vida universitaria.
Mariluz Nieva
Coordinadora
mariluz.nieva@uss.clhttps://hiperaula.uss.cl/uss-contara-nuevamente-con-el-programa-de-admision-especial-para-carreras-de-pedagogia/


No
44
UNIVERSIDAD CENTRALSANTIAGO
Ed.Física
Ed. Diferencial
Programa de acompañamiento y acceso a pedagogías PAP UCEN
- Reforzamiento de competencias transversales, énfasis en gestión personal
- Foco en "vivencias pedagógicas". Fuerte trabajo con casos de estudio y desarrollo de habilidades pedagógicas (8 semanas, 6 horas)
- Incorporación de visitas en terreno a escuelas y profesores universitarios
Monona Valdés, Coordinadora Santiago.
monona.valdes@ucentral.clhttps://www.ucentral.cl/ucentral/site/edic/base/port/papucen.html
No
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102