ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
PLAN DE MEJORAMIENTO
AÑO ESCOLAR:2022No de SEDES:3PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO TOTAL
2
I.E "LEONIDAS RUBIO VILLEGAS"
No DANE:17300100032471,21%
3
4
NoOBJETIVOSMETASPLAZOACCIONESRESPONSABLESINDICADORES DE RESULTADOS
5
INDICADORPROYECTADOEJECUTADO POR PERIODOSPORCENTAJE DE GESTION por META/ INDICADORPORCENTAJE DE GESTION POR OBJETIVO
6
INICIATERMINA1234TOTAL
7
1Establecer las metas institucionales y socializarlas a la comunidad educativa.1Al finalizar el primer periodo escolar, se habrá construido un PLAN de MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 202227/1/228/4/221Elaboración del PLAN de MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2022Equipo DirectivoPlan de Mejoramiento Institucional110001100,00%91,67%
8
2Al finalizar el primer trimestre se habrán realizado 6 reuniones para socialización del PLAN de MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2022 a todos los estamentos.27/1/2220/6/222Realización de Jornadas de socializaciónEquipo DirectivoJornadas de socialización63200583,33%
9
10
2Resignificar, en comunidad, un PACTO DE CONVIVENCIA, fundamentado en el PP: "La IELRV… Un espacio para el Desarrollo Humano".1Al finalizar el Primer Período se habrá iniciado la resignificación del PACTO de CONVIVENCIA Leonidense.27/1/228/4/221Resignificación del PACTO DE Convivencia Leonidense.Comité de ConvivenciaPacto de Convivencia110001100,00%100,00%
11
2Al finalizar el primer semestre, se habrá adoptado y divulgado el PACTO de CONVIVENCIA Leonidense.8/4/2223/6/222Adopción y Divulgación del Pacto de Convivencia Leonidense.Consejo DirectivoActa de Adopción11001100,00%
12
13
3Mejorar los mecanismos de comunicación entre docentes y entre docentes y directivos; para lograr una relación directa entre el Horizonte Institucional, los instriumentos de planeación curricular y el proceso evaluativo.1Al finalizar el primer periodo escolar, cada Equipo de Área habrá registrado, en el Sistema de Información, los respectivos Planes de Área Planes de Asignatura, debidamente revisados con relación al Horizonte Institucional.27/1/228/4/221Revisión de los Planes de Área y de Asignatura y registro en el Sistema de Información..Equipo DirectivoPlanes de Área revisados y resignificados131300013100,00%72,22%
14
2En cada Período Escolar, cada docente habrá subido a la plataforma de Información un (1) Acuerdo Pedagógico, por cada Grupo y Área que orienta.27/1/2223/9/222Registro, en el Sistema De Información, de los Acuerdos Pedagógicos, Talleres y Guías relacionados con el desarrollo de las áreas.Equipo DirectivoAcuerdos Pedagógicos242060560500121050,00%
15
3En el transcurso del año escolar, se efectuarán seis (6) Jornadas Pedagógicas de socialización sobre Criterios, Estrategias y Procedimientos de programación curricular.27/1/222/12/223Realización de Jornadas Pedagógicas docentes para socialización sobre Criterios, Estrategias y Procedimientos de programación curricular.Equipo DirectivoJornadas Pedagógicas62200466,67%
16
17
4Apoyar el trabajo académico de docentes y estudiantes, mediante la dotación y adecuación de recursos de aprendizaje.1Al finalizar el año 2022, en el Sistema de Información funcionarán por lo menos tres (3) estrategias de seguimiento académico dirigidas a padres de familia y estudiantes.27/1/222/12/221Dotación de una (1) Sala de Computación, en la sede principal, básica secundaria y media.RectorSala de Sistemas110001100,00%77,78%
18
2Adquisición de un (1) Módulo Audiovisual Itinerante, para cada sede y Jornada.RectorMódulos Itinerantes31000133,33%
19
3Dotación con equipo audiovisual a la Biblioteca de la sede Central.RectorEquipo Audiovisual110001100,00%
20
21
5Establecer un Sistema de seguimiento académico, con mecanismos de comunicación que permitan la retroalimentación de padres de familia y estudiantes1Al finalizar el año 2022, en el Sistema de Información funcionarán por lo menos tres (3) estrategias de seguimiento académico dirigidas a padres de familia y estudiantes.27/1/225/12/221Desarrollo de estrategias de retroalimentación, sobre el rendimiento académico, enfocadas a Estudiantes.Equipo Directivo Consejo AcadémicoEstrategias de retroalimentación31000133,33%33,33%
22
2Desarrollo de estrategias de retroalimentación, sobre el rendimiento académico, enfocadas a padres de familia.Equipo Directivo Consejo AcadémicoEstrategias de retroalimentación31000133,33%
23
24
6Incluir, en las prácticas de aula, acciones enfocadas al mejoramiento de los componentes evaluados en las PRUEBAS SABER 11°, 9°, 5° y 3°; y mejorar el porcentaje de los estudiantes de los grados quinto y noveno ubicados en el nivel de desempeño insuficiente y mínimo en los promedios de lenguaje y matemáticas en las pruebas saber del año 2019, en un 25%, para el año 2022.1Al finalizar el año 2022, la institución habrá logrado mantener o superar su condición de SUPERIOR en las pruebas de estado.27/1/225/12/221Fortalecimiento en el manejo de material físico y virtual para la preparación de los estudiantes, para las PRUEBAS SABER 11°.Rector, Directores de Grupo y Docentes Grado 11° Materiales SABER 11114011400114100,00%58,33%
25
2Antes del mes de Agosto, los 264 estudiantes de los Grados Décimo y Undécimo habrán presentado seis (6) Simulacros de Pruebas SABER 11.27/1/221/8/222Implementación de seis (6) Simulacros.Rector, Directores de Grupo y Docentes Grados 10° y 11°. Simulacros SABER 10° y 11°15842642640052833,33%
26
3
El 100% de los docentes participará en una Conferencia - Taller sobre Estrategias para la presentación de Pruebas SABER.
27/1/2211/4/223Realización de Conferencia - Taller dirigida a docentes, para replicar con estudiantes.Equipo Directivo y Docentes de Quinto GradoConferencia - Taller110001100,00%
27
4Durante el año escolar, los 264 estudiantes de los grados décimo y undécimo estarán registrados en los sitios de internet que facilitan la comprensión y el entrenamiento para las PRUEBAS SABER 11.27/1/2226/8/224Registro de los docentes y estudiantes de los grados décimo y undécimo, en el "blogdelanacho" y en "preicfes.net".Rector, Directores de Grupo y Docentes Grados 10° y 11° Estudiantes registrados264000000,00%
28
29
7Establecer una estrategia de apoyo pedagógico para el mejoramiento en el desempeño académico de los estudiantes.1Antes de culminar el primer periodo escolar, los docentes, estudiantes y padres de familia contarán con una plataforma de información para interactuar académicamente. 27/1/2211/4/221Estructuración de la Plataforma Académica como Sistema de información institucional.RectorPlataforma Académica110001100,00%62,21%
30
2Al finalizar cada Periodo escolar, todos los docentes de la institución habrán estructurado un Plan de Apoyo Académico dirigido a los estudiantes con dificultades.27/1/225/12/222Implementación de un Plan de Apoyo Académico para superación de dificultades.Equipo Directivo Docentes de AulaDocentes con Planes de Apyo24461610012250,00%
31
3Al finalizar cada Periodo escolar, todos los estudiantes que presenten dificultades académicas en las respectivas áreas o asignaturas, firmarán un Acta de Compromiso.27/1/225/12/223Firma de Actas de compromiso por parte de los estudiantes con dificultades caadémicas.Coordinadores, Directores de Grupo y Docentes de AulaActas de Compromiso95034800034836,63%
32
33
8Proponer un Programa de Bienestar, dirigido a personal docente y personal administrativo de la institución1Al finalizar el año escolar, la institución habrá realizado 12 Jornadas de Integración, recreación y esparcimiento como parte de un Programa de Bienestar, dirigido a docentes y administrativos.27/1/225/12/221Realización de Jornadas de integración, recreación y esparcimiento para docentes y administrativos de la Institución.Equipo Directivo, Comité de Convivencia laboral y COPASSJornadas de Integración, recreación y esparcimiento124200650,00%50,00%
34
35
9Elaborar una Programación de Actividades Extracurriculares, relacionada con la formación de los estudiantes, y que permita la participación de la comunidad educativa.1Al finalizar el año escolar, la institución habrá celebrado siete (7) eventos institucionales: Elección Gobierno escolar, Día del Idioma, Día de la Familia, Día del Ambiente, Folclorito, Semana Cultural y Ceremonia de Graduación 11°.27/1/225/12/221Realización de siete (7) eventos institucionales como programa de actividades extracurriculares.Equipo Directivo y DocentesEventos celebrados72100342,86%46,43%
36
2Al finalizar el año escolar, la institución habrá realizado, por lo menos, dos campeonatos deportivos interclases.27/1/225/12/222Realización de campeonatos interclase en Futbol Sala y Voleybol.Equipo docente, área EdufísicaCampeonatos interclases20100150,00%
37
38
10Definir mecanismos institucionales que permitan prevenir situaciones de riesgo y ,manejar los casos difíciles.1Antes de terminar el primer período escolar, se habra conformado y estructurado el COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA.27/1/2211/4/221Conformación del Comité Escolar de Convivencia.RectorActa de Conformación110001100,00%100,00%
39
2Antes de terminar el primer semestre, la institución habrá estructurado los diferentes comites: de Convivencia Laboral, Paritario de Trabajadores y de Seguridad y Salud en el trabajo.27/1/2220/6/222Estructuración de los comités: de Convivencia Laboral, Paritario de Trabajadores y de Seguridad y Salud en el trabajo..Consejo Directivo, Equipo Directivo y Comité de Convivencia Comités estructurados330003100,00%
40
41
11Monitorear y verificar las condiciones de seguridad y el estado de la infraestructura institucional.1Al finalizar el año escolar, la institución habrá elaborado y ejecutado un plan de mejoramiento y recuperación de la infraestructura.27/1/2220/6/221Elaboración y ejecución de un plan de mejoramiento y recuperación de la infraestructura institucional.Rector y PagadorPlan de mejoramiento y recuperación110001100,00%62,50%
42
2Al finalizar el año escolar, se habrán realizado obras de mejoramiento y adecuación a la infraestructura que permita subsanar situaciones de riesgo.27/1/225/12/222Realización de obras de infraestructura para prevenir situaciones de riesgo.Rector y PagadorObras de Infraestructura82000225,00%
43
44
12Realizar un seguimiento sistemático al desarrollo de la Estrategia Pedagógica IELRV, en los procesos pedagogicos y evaluativos de la institución, que garantice su cumplimiento.1Al finalizar el año escolar, la Plataforma Institucional contará con Información sobre los resultados académicos de cada periodo como insumo para toma de decisiones curriculares.27/1/225/12/221Estructuración de Sistema de Información sobre los resultados académicos de cada periodo.Equipo DirectivoSistema de Información Académica110001100,00%100,00%
45
2Al finalizar el primer semestre del año escolar, todos los docentes estarán capacitados para manejar la Plataforma de Información Institucional.27/1/2220/6/222Realización de Jornadas de capacitación docente sobre el uso efectivo de la Plataforma de Información InstitucionalEquipo DirectivoDocentes capacitados666600066100,00%
46
3Al finalizar el año escolar, todos los equipos de Areas de la IELRV , direccionados desde el Consejo Académico, habrán redefinido sus Planes de Area, sus Planes de Asignatura y sus Acuerdos Pedagógicos, según el Modelo y la Estrategia Pedagógica IELRV.27/1/225/12/223Redefinición de los Planes de Area, Planes de Asignatura y Acuerdos pedagógicos, de acuerdo a los lineamientos de la Estrategia pedagógica IELRV.Equipo DirectivoPlanes de Area y de Asignatura130130013100,00%
47
48
13Resignificar los aspectos básicos del Proyecto Educativo Instiucional Leonidense; especialmente: Horizonte Institucional y SIEPE.1Durante el primer semestre del año escolar, con la participación de los diferentes estamentos educativos se resginigficarán el Horizonte Institucional y el SIEPE.27/1/2223/6/221Organización y sistematización los aportes del Día E, por parte de los diferentes estamento educativos.Equipo Directivo, DocentesDocumento actualizado110001100,00%100,00%
49
2Aprobación del Consejo AcadémicoConsejo AcadémicoActa de aprobación110001100,00%100,00%
50
3Adopción por parte del Consejo Directivo.Consejo DirectivoActa de adopción110001100,00%100,00%
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100