ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
Reportaje webURLContenido (50%)Navegación y desarrollo web (25%)Multimedia, interactividad o visualización de datos (25%)
2
Expedición al Titanichttps://expediciontitanic.wordpress.com/Si bien hay un esfuerzo por escribir breve, con elementos de redacción para la web, como el uso de listas, periodísticamente hay poca información, está desordenada y no se puede leer bien. Faltan enlaces de contexto, fuentes y reporteo propio. Las etiquetas de encabezados están mal, pasan desde un H2 a un H5. No hay uso de negritas. Elementos rescatables son el cómo está divida la información, con subtítulos claros y entendibles, así como buen uso de palabras clave.No existe una buena navegación. Existe un desorden general en la página y hay bloques de texto que no se logran leer completos. Se genera una barra de desplazamiento horizontal (scroll), que es un error de usabilidad. En general, el texto pierde legibilidad al no tener contraste con el texto. El botón "Explore" no funciona.No hay multimedia ni interactividad, pero al menos la segunda imagen ("¿Sabías qué?") pueda ser contada como visualización de datos. Por accesibilidad y lectura no es aconsejable poner texto dentro de las imágenes de la manera en que se hizo con la foto del avión de la fuerza aérea de EE. UU.
3
Línea de la pobrezahttps://detraslineapobreza.wordpress.comAdaptaron los contenidos para una lectura simple. Agregaron listas dentro del trabajo. Incluyeron muchas (demasiadas) palabras claves, pero la única que se repite realmente es "Línea de pobreza". No utilizan palabras claves en subtítulos y estos tienen mayúsculas innecesarias. El uso de etiquetas de encabezado podría haber sido mejor. Con todo, abordaron un tema periodísticamente relevante, con uso de fuentes y enlaces contextuales.Excelente navegación, con un menú claro y funcional. Salvo el primer texto que está sobre una imagen (lo que le hace perder legibilidad), el contenido se logra leer claramente y sin dificultades. Ojo con los enlaces, que nunca deben llevar el mismo color del texto. El vínculo "mes de octubre" debió rotularse "valor de la Canasta Básica de Alimentos a octubre de 2023 (informe en PDF, 299 Kb)" y abrirse en ventana aparte.Cumplieron con agregar un gráfico extraido del informe Casen 2023, a modo de visualización de datos.
4
Primavera grishttps://primaveragris.wordpress.com/Salvo un pequeño error, dónde el título principal "Primavera Gris" aparece como H2 y después como H1, cuentan con un excelente uso de etiquetas de encabezado. Buen uso de negritas. La palabra clave principal se repite 10 veces pero las otras dos cero. Se nota un buen reporteo y que integraron lo visto en clases. Además, la información está bien estructurada. Aunque se echan de menos enlaces contextuales a fuentes externas, es un buen trabajo periodístico y de redacción para la web.Buena navegación y con un contenido muy claro y bien contrastado. Destacada además por el menú de acordeón en los testimonios. Eso sí, es un error usar subrayados en los subtítulos si no son enlaces.Cumplen con presentar un gráfico elaborado por el priopio grupo, como elemento de visualización de datos. Además, agregan un formulario de contacto, cumpliendo con la interactividad de manera ad hoc al reportaje. Las imágenes, aunque muy bien elegidas, no revelan el crédito de autor.
5
Políticas VIHhttps://politicasvih.wordpress.com/Se aprecia un excelente trabajo de redacción para la web. Buen uso de etiqueta H1 en las diferentes páginas, pero no existen H2s. Adecuado uso de negritas pese a que en algunas ocasiones se sobrextienden. La palabra clave principal no fue incluida en el contenido, solo como título del inicio. Las otras dos palabras claves no aparecen en el sitio. Con todo, periodísticamente es un tema relevante, tratado con enlaces contextuales y una amplia multiplicidad de fuentes vivas y documentales.Excelente navegación, con un menú claro y funcional, aunque el botón para volver a la portada podría rotularse "Inicio". Hay un párrafo en cursiva y otros alineados al centro, cuya necesidad no se entiende. Cumplen con presentar un gráfico pertinente al tema como visualización de información y un formulario que invita a la participación como elemento de interactividad.
6
Fútbol S.A.https://futbolchilesa.wordpress.com/Hay un esfuerzo por hacer la lectura simple, desarrollando una idea o máximo dos por párrafo, pero cada capítulo es demasiado extenso. Hay uso de negritas y de listas. La palabra clave "Sociedades Anónimas" se repite a lo largo de las entradas. Utilizan dos de las palabras asociadas como títulos. Periodísticamente abordan un tema interesante y está bien estructurado, con variado uso de fuentes vivas y enlaces contextuales a documentos. La bajada presenta una opinión que debe comprobarse en el texto.Cuesta entender la vía de acceso a la información al tener los titulares de acceso en color negro y sin subrayado. Falta navegación: estructuraron el texto en 3 entradas con la información, pero para entrar a cada una hay que volver a la portada, lo que es una debilidad en cuanto a la experiencia de ususario. El botón "Acerca de" lleva a un contenido ajeno al reportaje. Además, aparece publicidad en el sitio.Cumplen con la entrega de un gráfico confeccionado por el grupo, a modo de visualización de información. Algunas imágenes interiores están desproporcionadamente grandes y pierden calidad. Tampoco se indica el derecho de uso de las mismas.
7
Team AND1 Chilehttps://teamand1chile2.wordpress.com/Se nota un esfuerzo por tratar de hacer la lectura simple con una idea por párrafo, pero la extensión de los contenidos es excesiva. Pese a que en la página de inicio es notorio comprendió el funcionamiento de las etiquetas de encabezado, en los interiors no utiliza ningún H2. No hay uso de negritas ni listas ni enlaces contextuales, por lo que faltó aplicar mayores elementos de redacción para la web. La palabras claves están bien distribuida a lo largo de cada una de las páginas. Con todo, está bien estructurado periodísticamente.Buena navegación, con un menú funcional y claro (hamburguesa permanente, no solo en la versión móvil). La elección de contrastes funciona bien y el contenido es legible.Cumple con agregar variados videos sobre la temática tratada como elementos multimedia y enlace a cuenta de Intagram como elemento de interactividad.
8
Sin rodeoshttps://sinrodeosconelrodeo.wordpress.com/El contenido fue editado para la web y se vislumbra una buena investigación en torno al tema, aunque no hay evidencias concretas de entrevistas realizadas por el grupo. No hay un buen uso de etiquetas de encabezado, ya que parten con un H2 y después todo es párrafo. Existe uso de negritas pero no se logra apreciar con claridad. Utilizaron listas para presentar algunos datos. Las palabras claves están incluidas en el contenido. Faltan un tilde en el menú de navegación (¿qué opina la gente?) y faltó una preposición en el último subtítulo (Desafíos de la comunidad animalista), sección al que le faltó desarrollo. La palabra chilenos va en minúscula. Con todo, está bien estructurado e integran diferentes miradas en el relato periodístico y varias fuentes.Buena navegación, con un menú funcional y claro. La elección de contrastes funciona bien y el contenido es legible. En los enlaces al estudio de Criteria hay que advertirle al usuario que se va a abrir una presentación.Cumple con presentar un gráfico ad hoc al contenido para la visualización y con un video extraido de redes sociales, que brinda opciones tanto de multimedia como de interactividad.
9
Deliveryhttps://comisionesdelivery.wordpress.com/En general, el contenido está redactado para la web, pero algunas páginas se extienden un poco más allá de la cantidad de palabras recomendadas. Se nota un buen trabajo de investigación. Hay un correcto uso de negritas, las que se ven claramente. Utilizan listas para algunos de los contenidos. Existe una etiqueta H1 por página pero no hay H2s. Las palabras claves seleccionadas están repartidas a lo largo de todas las páginas. Buen titular. Faltaron algunos enlaces contextuales, especialmente a los estudios y restaurantes mencionados. Excelente tema periodístico, bien abordado, con variadas aristas y fuentes.Salvo el detalle de que la página de inicio se puede confundir con el rótulo Introducción, tienen una buena navegación y un menú completamente funcional. La información está entregada de una manera clara, ordenada y completamente legible. Se podría mejorar el color de los enlaces, para aumentar su contraste con el texto. Y cuando son sitio externos, deben abrirse en ventana aparte.Cumplen en reiteradas ocasiones con el uso de gráficos, los que además son animados. Además, añaden su correo electrónico como medio de contacto (transparencia periodística) y la posibilidad de dejar comentarios, como elementos de interactividad.
10
Política habitacionalhttps://politicahabitacionalchile.wordpress.com/El contenido está redactado para la web, manteniendo una idea por párrafo. Uso correcto de etiquetas H1 y H2. La cantidad de palabras en algunos subtítulos sobrepasa las 300. Se ve un buen reporteo e investigación sobre el tema. Hay poco uso de negritas. Las palabras claves son utilizadas en el contenido y también en los subtitulos. En la bajada, faltó conectar mejor el caso de Valdivia a todo el país.Buena navegación. Salvo un enlace en el subtítulo 2, todo el contenido se puede ver claramente. Ese mismo enlace, debería ser rotulado de la siguiente manera "el informe Situación Inmobiliaria Chile 2017-2018 de BBVA Research (PDF, 856 Kb)" todo eso subrayado, porque sino da la idea que te lleva al sitio web del banco. Lo mismo en el caso de la OCDE, que debió citarse como fuente primaria, no la Revista Universitaria (fuente secundaria).No cumplen con multimedia, interactividad o visualización de datos, pese a ser un tema económico que se pudo graficar o incorcorporar algún mapa.
11
Homicidio Francisca Sandovalhttps://homicidiofranciscasandoval.wordpress.com/El contenido está bien redactado para la web, adaptando el reportaje original. En la página de inicio hay dos etiquetas H1. Las etiquetas H2 están bien utilizadas. Buena extensión de los capítulos. Se nota una buena investigación sobre el tema. Hay un uso variado de las negritas, ya que en algunos capítulos parecen bien implementadas y en otros no hay. Bueno uso de listas y frases destacadas. Las palabras claves están bien repartidas dentro del contenido y en los subtítulos. Con todo, es un notable reportaje web, muy bien reporteado periodísticamente.Muy buena navegación. La página de inicio funciona muy bien como presentación de los capítulos del reportaje. Todo el contenido se puede ver claramente. Faltó un mayor uso de enlaces contextuales. Cumplen con enlazar un video que explica el caso. Cumplen también con la interacción ya que incluyeron un formulario para recibir opiniones y comentarios.
12
Arte Disidentehttps://artedisidente.wordpress.com/El contenido está redactado para la web e incluyen el uso de listas para algunos contenidos. Las etiquetas de encabezado están mal utilizadas ya que no hay H1 y solo H2s como título. Hay una buen reporteo sobre el tema. El uso de negritas es excesivo. La palabra clave principal es demasido redundantes en el contenido y no aparecen dentro de los títulos de cada página. El resto de las palabras claves no aparecen mucho. Con todo, logran darle un giro periodístico intersante, el contenido está bien estructurado e incluyeron una entrevista a una fuente viva.Buena navegación. Menú funcional y el contenido se puede leer claramente. Sin embargo, el que el titular principal esté subyarado y de color azul, induce a error. Lo mismo pasa con los párrafos en azul, color de links por definición. Por otra parte, los enlaces externos deben abrirse en ventana aparte.Cumplen con material multimedial. Muy interesante la interactividad en el capítulo Escena Santiago, donde incluyen un mapa de la localización de algunos artistas. También hay un espacio para dejar comentarios que invita a la interactividad, lo mismo que en las redes sociales.
13
Digitalización de la tercera edadhttps://vejezdigital.wordpress.com/Buena redacción para la web con listas, negritas y textos breves. Titulares pensados para el posicionamiento en buscadores (SEO), aunque el titular no está con etiqueta H1. Buena calidad periodística, con diversas fuentes, aunque no queda claro si Marc Prensky fue entrevistado o es una cita sacada de internet. Buen uso de las palabras clave definidas. La cita de Jean Gajardo está plagiada de La Tercera, debió consignarse la fuente.Buen desarrollo web, pero ausencia total de navegación. No hay un solo enlace.Uso de varios gráficos para la visualización de datos.
Fotografía inicial está desproporcionadamente grande.
Faltó el crédito de las fotos.
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100