ABCDE
1
Geografía Historia de Navarra
2
COMPETENCIA ESPECIFICADESCRIPTORESCRITERIOS DE EVALUACIÓNSABERES BÁSICOS
3
CURSO
4
1. Reconocer los retos ecosociales actuales y futuros de Navarra, debatiendo desde la perspectiva geográfica sobre los mensajes recibidos a través de canales oficiales y extraoficiales, formales e informales, y desarrollando el pensamiento crítico, para transformar patrones de consumo insostenibles y adoptar estilos de vida saludables.CCL1, CCL3, CD4, STEM5, CPSAA2, CPSAA4, CC1, CC4, CE1. CCL11.1 Cuestionar modos de vida insostenibles mediante el análisis geográfico de todo tipo de fuentes de información que trate de los retos ecosociales presentes y futuros, y desde argumentos fundados en la relevancia y necesidad de las acciones para afrontarlos.
5
CCL3
6
STEM2
7
CD4
8
CPSAA2
9
CPSAA4
10
CC1
11
CC4
12
CE1
13
CCL11.2 Debatir sobre los retos naturales y sociales de Navarra de forma comprometida y respetuosa con opiniones ajenas, utilizando estrategias orales con apoyo digital de gráficos, imágenes y cartografía, y manejando datos rigurosos.
14
CCL3
15
STEM2
16
CD4
17
CPSAA2
18
CPSAA4
19
CC1
20
CC4
21
CE1
22
2. Comprender la complejidad del espacio geográfico, mediante la interpretación de fuentes de información visuales, para apreciar la riqueza de los paisajes naturales y humanizados y valorar la sostenibilidad como principio de las relaciones entre los ecosistemas naturales y la acción humana.STEM4, STEM5, CD1, CC1, CC4, CE1, CCEC1, CCEC2.STEM42.1 Valorar todo impacto de la acción antrópica desde el principio de sostenibilidad, reconociendo la complejidad sistémica del medio natural y de las propias actividades humanas.
23
STEM5
24
CD1
25
CC1
26
CC4
27
CE1
28
CCEC1
29
CCEC2
30
STEM42.2 Extraer información de paisajes naturales y humanizados, analizando fuentes visuales, distinguiendo elementos geográficos e interpretando la influencia e interrelaciones de factores físicos y humanos.
31
STEM5
32
CD1
33
CC1
34
CC4
35
CE1
36
CCEC1
37
CCEC2
38
3. Analizar la diversidad natural de Navarra y su singularidad geográfica dentro de España y Europa, a través de la comparación de características comunes y específicas del relieve, el clima, la hidrografía y la biodiversidad, para reflexionar sobre la percepción personal del espacio.STEM1, STEM4, CPSAA3.1, CC1, CC3, CCEC1.STEM13.1 Reflexionar sobre la percepción del espacio geográfico navarro, localizando y reconociendo en mapas regiones geomorfológicas y bioclimáticas con características comunes y específicas, destacando su aportación a la sostenibilidad del medio.
39
STEM4
40
CPSAA3.1
41
CC1
42
CC3
43
CCEC1
44
STEM13.2 Identificar la diversidad y singularidad de paisajes naturales, comparando su distribución, características y contrastes a escala autonómica, de España y de Europa, así como formas humanas de relación con esos entornos.
45
STEM4
46
CPSAA3.1
47
CC1
48
CC3
49
CCEC1
50
4. Tomar conciencia de la diversidad social a través del análisis multidisciplinar de los cambios y continuidades de la sociedad Navarra a lo largo del tiempo, la evolución de la población, los niveles y modos de vida para debatir sobre problemas actuales, valorar la diversidad cultural y mostrar actitudes respetuosas ante ideas legítimas diferentes a las propias.CCL2, CCL4, STEM4, CD1, CPSAA4, CC1, CC3, CCEC2.CCL24.1 Describir las grandes transformaciones sociales y los diferentes modos de organización y participación política que se han producido en Navarra desde el paso del Antiguo Régimen a la nueva sociedad burguesa, analizando el surgimiento y evolución del concepto de ciudadanía y de las nuevas formas de sociabilidad, utilizando adecuadamente términos históricos y conceptos historiográficos, e identificando las desigualdades y la concentración del poder en determinados grupos sociales.
51
CCL4
52
STEM4
53
CD1
54
CPSAA4
55
CC1
56
CC3
57
CCEC2
58
CCL24.2 Analizar de manera multidisciplinar la diversidad y la desigualdad social existente en la historia contemporánea de Navarra, la evolución de la población y los cambios en las condiciones y modos de vida, interpretando las causas y motivos de la conflictividad social y su articulación en distintos movimientos sociales, considerando la acción motivada de los sujetos y las medidas de distinto tipo adoptadas por el estado.
59
CCL4
60
STEM4
61
CD1
62
CPSAA4
63
CC1
64
CC3
65
CCEC2
66
CCL24.3 Deducir a través del estudio crítico de noticias y datos estadísticos la evolución del estado social, identificando los logros y retrocesos experimentados y las medidas adoptadas por el estado hasta el presente, la evolución de los niveles de vida y de bienestar, así como los límites y retos de futuro, desde una perspectiva solidaria en favor de los colectivos más vulnerables.
67
CCL4
68
STEM4
69
CD1
70
CPSAA4
71
CC1
72
CC3
73
CCEC2
74
CE3
75
5. Analizar y valorar la idea de progreso desde la perspectiva del bienestar social y de la sostenibilidad, a través de la interpretación de los factores modernizadores de la economía Navarra para debatir sobre problemas actuales, valorar el alcance de los logros conseguidos y de las medidas adoptadas, y promover actitudes que sean respetuosas con la sostenibilidad y el bienestar social.CCL3, STEM4, CPSAA3.1, CPSAA4, CC1, CC2, CC3, CCEC1.

CCL35.1 Analizar la evolución económica de Navarra, sus ritmos y ciclos de crecimiento, valiéndose del manejo de datos, representaciones gráficas y recursos digitales, interpretando su particular proceso de modernización en el contexto de los países del entorno y los debates historiográficos sobre su desarrollo industrial, considerando el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje permanente como formas de afrontar los retos de un entorno económico y profesional en constante cambio.
76
STEM4
77
CPSAA3.1
78
CPSAA4
79
CC1
80
CC2
81
CC3
82
CCEC1
83
CCL35.2 Entender los distintos significados de la idea del progreso en sus contextos históricos, desarrollando el estudio multicausal de los modelos de desarrollo económico aplicados a la Navarra contemporánea y analizando críticamente la idea de modernización, valorando sus efectos en relación a la desigualdad social y los desequilibrios territoriales.
84
STEM4
85
CPSAA3.1
86
CPSAA4
87
CC1
88
CC2
89
CC3
90
CCEC1
91
6. Incorporar la perspectiva de género en el análisis de la Navarra actual y de su historia, a través de la contextualización histórica de fuentes literarias y artísticas y la investigación sobre el movimiento feminista, para reconocer su presencia en la historia y promover actitudes en defensa de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. CCL4, CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CC2, CC3, CECC1, CCEC2.CCL46.1 Introducir la perspectiva de género en la observación y análisis de la realidad histórica y actual, identificando los mecanismos de dominación que han generado y mantenido la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los roles asignados y los espacios de actividad ocupados tradicionalmente por la mujer.
92
CPSAA1.1
93
CPSAA1.2
94
CPSAA3.1
95
CC2
96
CC3
97
CCEC1
98
CCEC2
99
CCL46.2 Constatar el papel relegado de la mujer en la historia analizando fuentes literarias y artísticas, valorando las acciones en favor de la emancipación de la mujer y del movimiento feminista y recuperando figuras individuales y colectivas como protagonistas silenciadas y omitidas de la historia.
100
CPSAA1.1