A | B | C | D | E | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Guía de preguntas - Desafío Kunan 2024 | ||||
2 | IMPORTANTE: Este no es el formulario de postulación. Es solo una guía para que puedas acceder a las preguntas con respuestas referenciales antes de completar el formulario. Recuerda que si quieres descargar la "Guía de preguntas", tienes que ir al botón de "ARCHIVO" del MENU SUPERIOR, luego en "DESCARGAR" y listo! | ||||
3 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | Ejemplo |
4 | Datos de Registro | 1. Nombre completo del líder del emprendimiento | |||
5 | 2. Apellidos del líder del emprendimiento | ||||
6 | 3. Correo de contacto del líder del emprendimiento | ||||
7 | 4. Teléfono de contacto del líder del emprendimiento | ||||
8 | 5. ¿Quieren ser considerados para una de las ocho categorías? | En caso deseen postular a una de ellas, al finalizar el formulario deberás seleccionar la(s) categoría(s) que elijas para responder a las preguntas complementarias. | |||
9 | 6 ¿Cuál es el nombre de tu emprendimiento? | ||||
10 | 7. Cuéntanos en qué consiste tu emprendimiento en una oración | Máximo 280 caracteres. | Ej. Somos una marca de moda sostenible enfocado en relavorar el arte amazónico a través de la venta de accesorios. | ||
11 | 8. ¿Hace cuántos meses funciona el emprendimiento? | ||||
12 | 9. Selecciona el departamento donde se encuentra la sede administrativa de tu organización. | 24 departamentos y una provincia constitucional (Callao) | |||
13 | 10. ¿El emprendimiento social se encuentra constituido? | Si / No | |||
14 | 10.1. ¿Cómo está constituido tu emprendimiento social? | SAC, SA, EIRL, SRL, Asociación sin fines de lucro, Cooperativa, Persona natural con negocio | |||
15 | 10.2. Indica cual es el RUC de tu organización | ||||
16 | 10.3. Indica cual es la Razón Social de tu organización | ||||
17 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | Ejemplo |
18 | I. Perfil general del emprendimiento | 1. Resumen de tu emprendimiento | Describan en no más de 1000 caracteres en qué consiste tu emprendimiento, cuándo comenzó, qué problema social buscan resolver, cómo se financian, qué han logrado hasta ahora. | ||
19 | 2. Página web | Pon el link a la página web de tu emprendimiento si es que tienen una. | |||
20 | 3. Instagram | Pongan el link a su página de Instagram si es que tienen. | |||
21 | 4. Facebook | Pongan el link a su página de Facebook si es que tienen. | |||
22 | 5. LinkedIn | Pongan el link a su página de LinkedIn si es que tienen. | |||
23 | 6. ¿Tu organización ha recibido apoyo de algún tipo de organización de soporte (incubadora, aceleradora, red, otro)? | NESst, Fledge, Endeavor, Incubadora PQS, Agora Partnership, AMSP (Asociación de Moda Sostenible del Perú), Sistema B, Kunan, Wayra, UTEC Ventures, STARTUP PERÚ, Protagonistas del Cambio, GENES, No hemos recibido apoyo de ningún facilitador, Otro | |||
24 | 7. ¿El emprendimiento ha recibido algún premio, dentro o fuera de Perú? | Si / No | |||
25 | 7.1. En caso la respuesta sea SI: De quié(es) y que monto(s) | Máximo 250 caracteres | |||
26 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | Ejemplo |
27 | II. RELEVANCIA DEL PROBLEMA IDENTIFICADO El problema que busca resolver el emprendimiento es relevante o prioritario para el desarrollo del país. Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas* como temáticas relevantes para el desarrollo del país. El problema a resolver es uno que impide o limita las posibilidades de bienestar y desarrollo de una población objetivo identificada que se encuentra en situación de vulnerabilidad económica, social, cultural, físico-cognitiva, ambiental o política. Este problema debe estar sustentado con información primaria o secundaria legítima y su solución aporta significativamente a resolver dicho problema. | 1. ¿Sobre cuál de los 17 Objetivo(s) de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene impacto tu emprendimiento? | Elige el ODS prioritario. Para conocer más sobre los ODS, visita: http://onu.org.pe/ods/ | Listado de los 17 ODS | |
28 | 2. Especifica y sustenta el problema social que tu emprendimiento buscan resolver (500 caracteres) | Basado en el ODS que seleccionaste, describe el problema que buscan resolver y por qué es relevante. Profundicen sobre las necesidades que están cubriendo y, de ser posible, identifiquen información cuantitativa o cualitativa que confirmen la relevancia del problema. | Máximo 500 caracteres | Ejemplo: En lo que va del año se vienen registrando 118 casos de feminicidios en el país y estamos a 31 casos de igualar a la cifra del 2018, esto refleja que la violencia contra la mujer se ha incrementado durante este año, y es esa misma violencia la que contribuye a que se amplíen las brechas que impiden que mujeres se eduquen o trabajen (Fuente: PNUD). Esta realidad no es ajena a Trujillo, donde el MIMP ha registrado X denuncias en relación a esta problemática. | |
29 | 3. Adjunta un documento que sustente la relevancia del problema identificado (1MB) | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). Asegúrate de que el enlace este habilitado para que "Cualquier usuario de internet" pueda ver el archivo. En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - {{Nombre del emprendimiento}}. El documento debe ser un aval que muestre la importancia del problema identificado en el punto anterior, teniendo en cuenta que la problemática debe ser lo más cercana a la realidad de la población beneficiaria identificada, puede ser un informe, fotografías, vídeo, reportes, entre otros. | |||
30 | 4. ¿Cuál consideras que es tu principal grupo beneficiario? | Teniendo en cuenta la respuesta que nos has brindado en la pregunta anterior, selecciona cuál de los siguiente actores claves de tu emprendimiento es el que describe mejor a tu público objetivo o grupo beneficiario. | 1. Proveedores de tu organización 2. Trabajadores de tu organización 3. Clientes de tu organización 4. Dueños de tu organización 5. Otros usuario no vinculados a la producción o consumo de tu producto o servicio | ||
31 | 5. Especifica cual es el público objetivo o grupo beneficiario de tu emprendimiento, y como el problema identificado limita o impide sus posibilidades de desarrollo | Entiéndase público objetivo directo: La población o grupo de personas en situación de vulnerabilidad a la que el emprendimiento social está buscando apoyar a través de una solución específica (Se tomará en cuenta si precisa cantidades). | Máximo 500 caracteres | ¿Qué grupo de personas son afectadas por el problema identificado (ej. 80 familias de los Centros Poblados "A" y "X" / jóvenes del distrito "Z" / sin acceso a agua y desagüe )? En caso lo hayas mencionado en la pregunta previa, por favor detallarlo acá. | |
32 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
33 | III. INNOVACIÓN SOCIAL La solución propuesta para el problema identificado es más efectiva, más eficiente, más sostenible o más justa que las soluciones existentes actualmente en Perú. | 1. ¿Qué solución ofrece el emprendimiento para que la población objetivo no se vea limitada por el problema identificado? | Máximo 280 caracteres | ||
34 | 2. Menciona la(s) iniciativa(s) existentes en el mercado que cuenten con un tipo de innovación similar a la(s) elegida(s). | Importante: Identificar otras iniciativas que se vienen desarrollando a nivel nacional y/o internacional. | Máximo 280 caracteres | Por ejemplo, si elegiste modelo de negocio, ¿qué otra iniciativa tiene un modelo muy similar al tuyo?. Importante: Identificar otras iniciativas que se vienen desarrollando a nivel nacional y/o internacional. | |
35 | 3. ¿Cómo se diferencia tu emprendimiento social de esta iniciativa? | Más efectivo Más eficiente Más sostenible Más justo Es una adaptación al contexto local Otra | |||
36 | 4. Explica brevemente por qué tu emprendimiento social se diferencia de otra(s) iniciativa(s) o solucion(es) similares | Importante: Sustentar de qué manera la propuesta de valor es distinta a alguna otra que ya existe. | Máximo 280 caracteres | ||
37 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
38 | IV. IMPACTO El impacto actual de la solución propuesta es atribuible a la intervención del emprendimiento, está descrito y sustentado mediante indicadores concretos. Se debe tener en cuenta que el impacto no son los resultados directos de la solución propuesta (outputs), sino las consecuencias positivas que dichos resultados tienen para el bienestar de los ciudadanos. | 1. ¿Qué impacto social y/o ambiental han conseguido hasta el momento? | Sean todo lo específicos que puedan indicando resultados numéricos. | Máximo 500 caracteres | Ej: Reducir en un 10% los índices de anemia en 30 niños de la comunidad de Andacolloc, Piura. Incrementar en un 15% los ingresos generados por la comunidad de Pisaq, Cusco. |
39 | 2. ¿Aproximadamente cuántos beneficiarios directos ha tenido tu emprendimiento desde que empezó hasta la actualidad? | Entiéndase por beneficiario directo: La población o grupo de personas en situación de vulnerabilidad a la que el emprendimiento social está buscando apoyar a través de una solución específica. | |||
40 | 3. ¿Cuántos beneficiarios directos ha tenido tu emprendimiento en el 2023? | Máximo 300 caracteres | Ejemplo: Las 50 personas que conforman las familias de los miembros del grupo de interés, los 10 proveedores que le venden los insumos, los 4 transportistas, entre otros. | ||
41 | 4. ¿Cuántos beneficiarios indirectos ha tenido tu emprendimiento desde que empezó hasta la actualidad? | ||||
42 | 5. Selecciona el departamento donde se encuentra el impacto prioritario de tu emprendimiento | Indicar el departamento en el que su iniciativa genera un impacto social. Sabemos que el emprendimiento puede tener impacto en una o más regiones, de ser este el caso, favor de indicar la región donde tienen un impacto prioritario y con información de sustento. Con impacto nos referimos donde se encuentra el público objetivo (No donde se comercializan los productos y/o servicios). | 24 departamentos y una provincia constitucional (Callao) | ||
43 | 6. Enlazar evidencia del impacto generado (Puede ser un informe, PPT, fotografías, videos, etc.) | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). Asegúrate de que el enlace este habilitado para que "Cualquier usuario de internet" pueda ver el archivo. En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - {{Nombre del emprendimiento}} | El documento de evidencia debe de sustentar el impacto mencionado en el punto anterior. Ej: Fotos de las actividades que se vienen desarrollando, recursos con los que se realizan la medición del impacto, etc. Puede ser un informe, fotografías, vídeo, reportes, entre otros. | ||
44 | 7. ¿Cómo consideras que se podría escalar o replicar el impacto generado? | Máximo 300 caracteres | Ej: Para replicar este modelo, se necesitaría identificar una comunidad o agrupación de cacaoteros organizada e interesada en capacitarse, ello sumado a que las condiciones del lugar deben ser las adecuadas (temperatura, humedad, ubicación, acceso, etc). | ||
45 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
46 | V. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA / MODELO DE NEGOCIO Presenta un modelo de generación de recursos para cubrir sus costos y generar excedentes (económicos o humanos) que garanticen la mejora continua de la propuesta. La sostenibilidad de la empresa y sus ingresos crecen o tienen el potencial de crecer a la par del impacto. Tienen identificados los riesgos y oportunidades, y empodera a su público objetivo y genera capacidades. | 1. ¿Tu emprendmiento comercializa productos o servicios? | Productos Servicios Ambos Aún no comercializamos ni productos ni servicios | ||
47 | En caso no comercialicen...1.1 ¿De qué manera generan ingresos? (en caso responsan que no venden productos ni servicios) | Máximo 300 caracteres | Ej. Recibimos donaciones que nos permiten desarrollar las acciones de impacto social. | ||
48 | En caso comercialicen productos, servicios o ambos, responder las siguientes preguntas: | ||||
49 | 1.1 Detalla de manera general tu(s) producto(s) y/o servicio(s) principal(es). | Considera a los principales productos y/o servicios que tenga identificado el emprendimiento social. | Máximo 300 caracteres | ||
50 | 1.2 Adjunta un enlace donde podamos encontrar más información y fotos de tu(s) producto(s) y/o servicio(s) principal(es). | ||||
51 | 1.3 ¿Se dedican a la venta local, exportación o ambos? | Venta Local Exportación Ambos | |||
52 | 1.4. ¿Quiénes son tus clientes actualmente? | Personas Empresas Estado Aún no tengo clientes Otros | |||
53 | 1.5. ¿Cuánto han facturado/vendido el año anterior? Indicar en S/ | Rangos de facturación empezando de 0 a > S/.7,000,000 | |||
54 | 1.6. ¿Cuánto estimas que crezca tu facturación el próximo año? | 0%-10% 11%-30% 31%-50% 51% y 100% >100% | |||
55 | 1.7. ¿Por qué piensas que crecerá en ese porcentaje? | Máximo 300 caracteres | Importante: Mencionar que acciones se planean llevar a cabo para alcanzar este incremento (Ej. Introducción en un nuevo mercado, expansión a través de nuevos canales comerciales, desarrollo de nuevas líneas de negocio, etc.) | ||
56 | 2. ¿Han recibido algún tipo de financiamiento? | Financiamiento no reembolsable de gobierno Financiamiento no reembolsable de fundaciones Donaciones de personas naturales Préstamos en condiciones especiales (préstamos a un interés por debajo del mercado, incluso de amigos y familia) Inversión Ángel Crowdfunding No hemos recibido Otra | |||
57 | 3. Especifica de quién has recibido, cuánto has recibido, y para que se utilizó. | Máximo 300 caracteres Si marcaste "No hemos recibido", pon 0. | |||
58 | 4. ¿Generas ingresos suficientes para cubrir tus costos y gastos? | Aún no se generan ingresos Aún no genera lo suficiente para cubrir la totalidad de mis costos y gastos. Genero lo suficiente para cubrir la totalidad de mis costos y gastos. Genero utilidades (llegue a mi punto de equilibro y soy rentable). | Entiéndase por costos y gastos como aquellos en los que se incurren al desarrollorar el producto y/o servicio. | ||
59 | 5. ¿Cuál es el mayor riesgo y oportunidad del negocio? | Entendemos como riesgo la probabilidad de que suceda algo no deseado que no podemos controlar y que acabe con el impacto de su propuesta. Entendemos como oportunidad la posibilidad de que el negocio crezca. | Máximo 300 caracteres | Ej: Incertidumbre de como la población beneficiaria pueda aceptar o no las mejoras a implementar en el producto y/o servicio que se esta ofreciendo. | |
60 | 6. ¿Cuál es o será la relación entre el grupo objetivo y el negocio? | Entendemos "público objetivo" desde una perspectiva de VULNERABILIDAD. Aquellos que se ven beneficiados por la venta del producto o servicio. Puedes marcar más de una opción. | 1. Proveedores de tu organización 2. Trabajadores de tu organización 3. Clientes de tu organización 4. Dueños de tu organización 5. Otros usuario no vinculados a la producción o consumo de tu producto o servicio | ||
61 | 7. ¿Cómo tu emprendimiento empodera a su público objetivo generando capacidades? | Máximo 300 caracteres | |||
62 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
63 | VI. POTENCIAL DE ESCALABILIDAD Presencia de un plan de crecimiento y expansión en el corto, mediano y largo plazo, buscando incrementar el negocio e impacto de la iniciativa. | 1. ¿En qué fase de crecimiento está tu emprendimiento? | - Prototipado: Están conociendo al cliente y armando un producto mínimo viable. - Validación: Están probando y validando el modelo de negocio y el producto mínimo viable. - Consolidación: Están mejorando las condiciones de mercado y estimulando el conocimiento y la demanda del cliente. - Escalamiento: Están desplegando el modelo para alcanzar un mayor número de clientes y proveedores. | ||
64 | 2. ¿Por qué piensas que está en esta fase? | Máximo 300 caracteres | Ej. Nos encontramos en la fase de Validación porque hemos desarrollado un producto que hace un par de meses hemos sacado al mercado y estamos teniendo unas primeras ventas. | ||
65 | 3. ¿Cuentan con un plan de crecimiento de corto, mediano y largo plazo (3 años)? | Especifiquen acciones, hitos y fechas | Máximo 300 caracteres | ||
66 | En caso quieras compartirnos el plan, puedes adjuntarlo aquí (Opcional) | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). Asegúrate de que el enlace este habilitado para que "Cualquier usuario de internet" pueda ver el archivo. En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - {{Nombre del emprendimiento}} | |||
67 | 4. ¿Ya han empezado a ejecutar ese plan? | Si No | |||
68 | Si tu respuesta a la pregunta anterior es "Sí", ¿Qué acciones han realizado y qué avances concretos han logrado? | Máximo 300 caracteres | |||
69 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
70 | VII. EQUIPO y ALIANZAS Presenta un liderazgo claro y comprometido, un capital humano alineado al objetivo, con roles definidos, actitud y apertura a la mejora continua, y capaz de llevar a cabo la visión. Además, el equipo cuenta con integrantes a tiempo completo que reflejan interés y pasión por resolver la problemática. De igual manera, el equipo cuenta con la capacidad de generar alianzas con actores de la comunidad y con actores externos. | 1. ¿Cuántas personas trabajan actualmente en el emprendimiento? [A tiempo completo] | |||
71 | 2. ¿Cuántas personas trabajan actualmente en el emprendimiento? [A tiempo parcial] | ||||
72 | 3. Cuéntanos sobre la experiencia de los miembros del equipo en el emprendimiento social | Describan por qué son el equipo perfecto para desarrollar su iniciativa. Incluyan los antecedentes y experiencia de los promotores o fundadores, formación académica, trayectoria profesional u otros que consideren relevantes para el rol que desempeña cada uno en la iniciativa. | Máximo 500 caracteres | ||
73 | 4. Enlazar un documento que sustente el compromiso del equipo | Esta pregunta es opcional pero altamente valorada. Si no cuentan con un documento legal, se puede colocar el enlace de una declaración jurada con las firmas de los miembros del equipo indicando su nivel de compromiso. Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). Asegúrate de que el enlace este habilitado para que "Cualquier usuario de internet" pueda ver el archivo. En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - {{Nombre del emprendimiento}} | |||
74 | 5. ¿Qué aliados le dan apoyo a tu emprendimiento social? | Listen a los aliados (internos y externos) y/o socios estratégicos del emprendimiento | Máximo 300 caracteres | ||
75 | |||||
76 | CATEGORÍAS | ||||
77 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
78 | X. Categorías Adultos Imparables Criterios: - Enfoque prioritario en "Adultos Imparables" - Empoderamiento y participación activa de los "Adultos Imparables" - Asociatividad de las personas adultas y su relacionamiento con la sociedad y otras generaciones. | ¿Quieres postular a "Adultos Imparables"? | “Adultos Imparables” llega gracias a AFP Integra con el objetivo de identificar y reconocer a emprendimientos sociales que sean dirigidos por adultos mayores de 55 años a más, o que busquen empoderar y beneficiar a adultos de 55 años a más. | Si / No | |
79 | 1. ¿El emprendimiento social es liderado por adultos de 55 años a más? | Si / No | |||
80 | 1.1¿El emprendimiento se encuentra liderado por un adulto rural de 55 años a más? | Este año, aquellos emprendimientos liderados por adultos imparables rurales podrán ser reconocidos por un premio adicional: "Adulto Imparable Rural", accediendo a un capital de S/.5,000. | Si / No | ||
81 | 2. ¿El público objetivo del emprendimiento social está compuesto por Adultos de 55 años a más? | Entiéndase como público objetivo a las personas en las cuales impacta o beneficia el emprendimiento, puede ser como sus clientes, proveedores, colaboradores u otro. | Si / No | ||
82 | 2.1. Si la respuesta a la pregunta anterior es "SI", Describe cómo se relacionan los adultos de 55 años o más en el emprendimiento | ¿Son sus clientes, proveedores, colaboradores u otro? ¿Cómo mantienen esa relación? | |||
83 | 2.2. ¿Qué porcentaje de su público objetivo son adultos de 55 años a más? | Ejemplo: El 70% de mi público objetivo está compuesto por adultos de 55 años a más | |||
84 | 2.3. Adjunta información complementaria de sustento de su relación con los adultos de 55 años a más, por favor agrega el enlace aquí. | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - Adultos Imparables - {{Nombre del emprendimiento}} | |||
85 | 3. ¿El emprendimiento contribuye a la autonomía de los adultos, promoviendo suempoderamiento, independencia, participación y autogestión? | Si / No | |||
86 | 3.1. Describe cómo el emprendimiento contribuye a la autonomía de los adultos, promoviendo su empoderamiento, independencia, participación y autogestión. | ||||
87 | 3.2. Menciona algunos indicadores del impacto que han logrado en la autonomía de los adultos de 55 años a más | ||||
88 | 3.3. Adjunta la evidencia que sustente cómo el emprendimiento contribuye a la autonomía de los adultos de 55 años a más, pueden ser testimonios, fotos, videos, etc. Por favor agrega el enlace aquí: | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - Adultos Imparables - {{Nombre del emprendimiento}} | |||
89 | ¿El emprendimiento facilita la asociatividad de los adultos entre ellos mismos y/o con otros miembros de la sociedad? ¿Cómo? | En caso no aplique, escribir "No aplica". | Máximo 600 caracteres. | ||
90 | ¿Se involucra a personas pertenecientes a otros grupos etarios (como niños, jóvenes, etc.) en el emprendimiento? | Si / No | |||
91 | En caso la respuesta a la pregunta anterior sea "Sí", indicar de qué manera las personas pertenecientes a otros grupos etarios se involucran con el emprendimiento y contribuyen con el mismo. | ||||
92 | En caso consideres que tienes información complementaria de sustento, por favor agrega el enlace aquí. | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - Adultos Imparables - {{Nombre del emprendimiento}} | |||
93 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
94 | X. Categorías Alimenta Perú Criterios: - Alimentación nutritiva y/o saludable para poner fin al hambre y la malnutrición - Agricultura sostenible, seguridad alimentaria y desarrollo de la cadena de valor | ¿Quieres postular a "Alimenta Perú"? | "Alimenta Perú" llega gracias a la Sodexo y DELOSI y busca identificar e impulsar emprendimientos sociales, a nivel nacional, que tengan como propósito poner fin al hambre y la malnutrición. Los emprendimientos deben demostrar que sus iniciativas promueven el desarrollo de su cadena de valor, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, y una alimentación nutritiva y/o saludable. | Si / No | |
95 | 1. ¿Tu emprendimiento promueve una alimentación nutritiva y/o saludable, y busca poner fin al hambre y la malnutrición? | Considera que acceso a una alimentación nutritiva y/o saludable se refiere a poder conseguir alimentos que sean buenos para la salud, que aporten los nutrientes necesarios y que ayuden a prevenir enfermedades. | Si / No | ||
96 | 1.1. Si tu respuesta a la pregunta anterior fue "SI", describe cómo tu emprendimiento promueve una alimentación nutritiva y/o saludable, y busca poner fin al hambre y la malnutrición | Máximo 1500 caracteres. | |||
97 | 2. Describe de qué manera tu emprendimiento promueve la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y desarrollo de la cadena de valor, promoviendo un sistema alimentario más justo, saludable y ambientalmente amigable. En caso no lo haga, escribe "No aplica" | Recuerda que: - Agricultura sostenible: Se refiere a producir alimentos de manera que no se dañe el medio ambiente, utilizando menos productos químicos y cuidando los recursos naturales como el suelo y el agua para que puedan seguir siendo usados en el futuro. - Seguridad alimentaria: significa que todas las personas tienen acceso físico, social y económico a suficiente comida segura y nutritiva que satisfaga sus necesidades alimenticias y sus preferencias culturales para llevar una vida sana y activa. - Desarrollo de la cadena de valor: significa mejorar cada paso del proceso desde que se produce un producto hasta que llega al consumidor final, para hacerlo más eficiente, justo y sostenible. Por ejemplo, reducir desperdicios, mejorar la calidad del producto, o garantizar mejores condiciones laborales. | Máximo 1500 caracteres. | ||
98 | En caso consideres que tienes información complementaria de sustento a las preguntas anteriores, por favor agrega el enlace aquí | Cualquier información de sustento y evidencia sobre las preguntas anteriores es opcional, pero será altamente valorada. | Colocar el enlace para descargar el archivo (drive). En caso no puedas hacerlo, mandarlo vía correo a proyectos@kunan.org indicando como ASUNTO: Postulación Desafío Kunan 2024 - Alimenta Perú - {{Nombre del emprendimiento}} | ||
99 | Campo | Pregunta | Descripción | Alternativas | |
100 | X. Categorías Ciudades Sostenibles Criterios: - Calidad de vida y acceso a servicios - Cuidado del medioambiente | ¿Quieres postular a "Ciudades Sostenibles"? | "Ciudades Sostenibles" llega gracias a Cálidda y busca identificar e impulsar emprendimientos sociales y ambientales, a nivel nacional, que contribuyan a la generación de ciudades sostenibles mediante la mejora de la calidad de vida y el incremento del acceso a servicios básicos -tales como energía, comunicaciones, transporte y movilidad, vivienda y/o gestión de residuos a través del reaprovechamiento o reciclaje,- de manera sostenible, inclusiva y participativa con la comunidad. Se valorará que los emprendimientos estén constituidos y, además, tengan la intención y capacidad de co-desarrollar/implementar iniciativas de sostenibilidad de la mano de la empresa impulsora. | Si / No |