ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
FORMULARIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
2
FUNCIONES DEL ESTADO
3
4
DATOS GENERALES
5
RUC:1309456380001
6
INSTITUCIÓN:SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 - COORDINACIÓN ZONAL 4
7
FUNCIÓN A LA QUE PERTENECEFunción Ejecutiva
8
SECTOR:SERVICIOS
9
NIVEL QUE RINDE CUENTAS:Entidad Operativa Desconcentrada - EOD
10
PROVINCIA:MANABÍ
11
CANTÓN:PORTOVIEJO
12
PARROQUIA:ANDRÉS DE VERA
13
DIRECCIÓN:CALLE 15 DE ABRIL Y LOS NARDOS
14
EMAIL:juan.palma@ecu911.gob.ec
15
TELÉFONO:(593)53701045
16
PÁGINA WEB O RED SOCIAL:www.ecu911.gob.ec
17
REPRESENTANTE LEGAL
18
NOMBRES DEL REPRESENTANTE:Mgs. JUAN MANUEL PALMA AVELLÁN
19
CARGO DEL REPRESENTANTE:COORDINADOR ZONAL 4 (E)
20
RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
21
NOMBRES DEL RESPONSABLE:Ing. Alexandra Isabel Mendoza Hidalgo
22
CARGO DEL RESPONSABLE:ANALISTA DE PLANIFICACION Y GESTÓN ESTRATEGICA ZONAL
23
FECHA DE DESIGNACIÓN: 26 de enero de 2024
24
RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
25
NOMBRES DEL RESPONSABLE:Lic. Nubia Tatiana Torres Morán
26
CARGO DEL RESPONSABLE:Especialista de Comunicación Zonal
27
FECHA DE DESIGNACIÓN: 26 de enero de 2024
28
29
DATOS DEL INFORME
30
PERIODO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
31
FECHA DE INICIO:1/1/2023
32
FECHA DE FIN:31/12/2023
33
34
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS/FUNCIONES O FINES
35
OBJETVOS ESTRATÉGICOS/FUNCIONES O FINESTIPO(OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
36
1. Incrementar la calidad en la prestación del servicio de atención de emergencias a nivel nacional.OBJETVO ESTRATÉGICO
37
2. Incrementar la articulación interinstitucional en la prestación de servicios de atención de emergencias.OBJETVO ESTRATÉGICO
38
3. Incrementar el posicionamiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a nivel nacional e internacional.OBJETVO ESTRATÉGICO
39
4. Fortalecer las capacidades institucionales.OBJETVO ESTRATÉGICO
40
41
COBERTURA INSTITUCIONAL(UAF)
42
COBERTURANo. Unidades
43
Zonal1
(Centro Zonal Portoviejo y Centro Local Santo Domingo de los Tsáchilas)
44
45
COBERTURA TERRITORIAL (EODS)
46
COBERTURANO. DE UNIDADESDESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA
47
Zonal1Las zonas están conformadas por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica, cultural y económica
48
Regional1Es una «porción de territorio»​ con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración
49
Provincial2Una provincia es una división político-administrativa de Ecuador que está formada por la unión de dos o más cantones
50
Distrital16El distrito coincide con el cantón o unión de cantones. Cada distrito en su mayoría tiene un promedio de 90.000 habitantes a excepcíón de los cantones con población superior, en cuyo caso se establecen distritos dentro de ellos.
51
Circuitos157El circuito está conformado por la presencia de varios establecimientos en un territorio dentro de un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias con un promedio de 11.000 habitantes.
52
53
COBERTURA INSTITUCIONAL:UNIDADES DE ATENCIÓN
54
NIVELN° DE UNIDADESN. USUARIOSCOBERTURAGÉNERONACIONALIDADES O PUEBLOSLINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
55
MASCULINOFEMENINOGLBTIMONTUBIOMESTIZOBLANCAINDIGENAAFROECUATORIANOOTROS
56
Zonal1 (Centro Zonal Portoviejo y Centro Local Santo Domingo de los Tsáchilas)308.933Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas000000000https://drive.google.com/drive/folders/1x7fmQi_AWh71kfN1q-LKiW7bgz06TXtY
57
58
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD:
59
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDADPONGA SI O NODESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADADETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOSEXPLIQUE CÓMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD
60
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERCULTURALESSIAgenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP) - Política 5 Inclusión Social: Garantizar el ejercicio de los derechos de vivienda, laborales y de seguridad social de los pueblos y nacionalidades.107 Mestizos, 59 Montubios, 5 Afroecuatoriano, 3 Indigenas.Garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los pueblos y nacionalidades (empleo y salario dignos) y fortalecer las ocupaciones y medios de vida tradicionales
61
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GENERACIONALESSISe da el cumplimiento Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional - Política 2 Trabajo: Garantizar a las y los jóvenes el acceso al trabajo estable, justo y digno, así como a la capacitación, fomentando prioritariamente los emprendimientos de Economía Popular y Solidaria (EPS) 15 Jovenes de edades entre 18 a 30 años de edad laboran en la Coordinación Zonal -4 SIS ECU 911.Contar con jóvenes profesionales para un servicio de excelencia en todos los niveles del sector público.
62
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DISCAPACIDADESSISe da el cumplimiento a la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades - Política 6 Trabajo: Salvaguardar y promover el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, sin discriminación, en igualdad de derechos laborales y considerando las condiciones específicas de la persona con discapacidad.7 personas con capacidades especiales y 2 persona sustituto.Fortalecer la institucionalidad de los organismos públicos y privados, comprometidos con trabajo y empleo para mujeres y hombres con discapacidad.
63
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNEROSISe da el cumplimiento a la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Genero - Política 2 Producción, Empleo y Desarrollo: Promoción, garantía y generación de igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo.69 mujeres y 105 hombres.Promoción y garantía del ejercicio de los derechos laborales
64
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MOVILIDAD HUMANASISe da el cumplimiento a la Agenda Nacional para la Igualdad para la Movilidad Humana (Animhu) - Política 7 Reintegración en Ecuador: Favorecer la reintegración social y económica de los/as migrantes retornados/as0 migrante ecuatoriano.Apoyar la inserción y reinserción laboral y profesional de los/as ecuatorianos/as retornados/as
65
66
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA:
67
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVAPONGA SI o NOLINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
68
SE HAN IMPLEMENTADO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES INSTITUCIONALESNONO APLICA
69
SE COORDINA CON LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EXISTENTES EN EL TERRITORIONONO APLICA
70
71
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
72
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAPONGA SI O NONÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑOLINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
73
AUDIENCIA PÚBLICANONO APLICANO APLICA
74
CONSEJOS CONSULTIVOSNONO APLICANO APLICA
75
CONSEJOS CIUDADANOS SECTORIALESNONO APLICANO APLICA
76
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE DELIBERACIÓNNONO APLICANO APLICA
77
AGENDA PÚBLICA DE CONSULTA A LA CIUDADANÍANONO APLICANO APLICA
78
OTROSNONO APLICANO APLICA
79
80
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL:
81
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL GENERADOS POR LA COMUNIDADPONGA SI O NONÚMERO DE MECANISMOSLINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
82
VEEDURÍAS CIUDADANASNONO APLICANO APLICA
83
OBSERVATORIOS CIUDADANOSNONO APLICANO APLICA
84
DEFENSORÍAS COMUNITARIASNONO APLICANO APLICA
85
COMITÉS DE USUARIOS DE SERVICIOSNONO APLICANO APLICA
86
OTROSNONO APLICANO APLICA
87
88
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS:
89
FASEPASOS DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTASPONGA SIDESCRIBA LA EJECUCIÓN DE LOS PASOSLINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
90
FASE 0CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTASSIMediante Memorando Nro. SIS-CZ4-2024-0055-M, de fecha 26 de enero 2024 se realizó la designación del equipo de trabajo para la Rendición de Cuentas del año 2023, quienes son responsables de velar que el proceso se realice conforme a las directrices emitidas por el CPCCS.https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
91
FASE 0DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTASSIDiseño de la propuesta del proceso de rendición de Cuentas, asunto: Inicio al proceso de Rendición de Cuentas 2023 CZ4https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
92
FASE 1EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL:SISe realizaron evaluaciones de la gestión que sirvieron para obtener el informe preliminar de rendición de cuentas.https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
93
FASE 1LLENADO DEL FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ESTABLECIDO POR EL CPCCSSIEl equipo conformado llenó el formulario de Informe de Rendición de Cuentas 2023 con información de los Centros SIS ECU 911 de la Zona 4.https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
94
FASE 1REDACCIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASSISe cumplió con la redacción del Informe de Rendición de Cuentas, con los insumos solicitados mediante Memorando Nro. SIS-CZ4-DZPGE-2024-0022-M de fecha 2 de febrero 2024.https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
95
FASE 1SOCIALIZACIÓN INTERNA Y APROBACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DE LOS RESPONSABLESSISe llevaron a cabo reuniones internas con los titulares de las áreas que integran la institución para socializar y aprobar el Informe de Rendición de Cuentas.https://www.ecu911.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2023/
96
FASE 2DIFUSIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE DISTINTOS MEDIOSSILa difusión se la realizó a través de la página web y redes sociales de la institución
97
FASE 2PLANIFICACIÓN DE LOS EVENTOS PARTICIPATIVOSSILos aportes ciudadanos fueron receptados por el correo electronico zonal Sugerenciascz4.rendiciondecuentas@ecu911.gob.ec, el cual fue difundido por redes sociales
98
FASE 2REALIZACIÓN DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍASILas invitaciones para el evento de Rendicion de Cuentas CZ4 fueron enviados y publicados en redes sociales 8 dias antes del evento (xx de xxx 2024)
99
FASE 2RINDIÓ CUENTAS A LA CIUDADANÍA EN LA PLAZO ESTABLECIDOSIxx de xxx de 2024
100
FASE 2INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS EN EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASSILos aportes ciudadanos fueron receptados por el correo electronico zonal Sugerenciascz4.rendiciondecuentas@ecu911.gob.ec
y se incorporan el xx de xxxx 2024 en el informe de rendicion de cuentas 2023 (no se recepta ningun aporte ciudadano)