A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||||||||
2 | NOTA: Por favor NO soliciten acceso a Editar esta planilla. Esta versión es una plantilla de solo lectura. Para usar la calculadora hagan una copia a un GDrive de ustedes como explico en el post de esta planilla: | |||||||||||
3 | http://descubriendocervezas.blogspot.com/2014/03/calculadora-de-inoculo-y-propagacion-de.html | |||||||||||
4 | ||||||||||||
5 | Calculadora de inóculo y propagación de levadura | v.1 | ||||||||||
6 | ||||||||||||
7 | Características del mosto a fermentar | |||||||||||
8 | ||||||||||||
9 | Densidad Inicial | 1.050 | SG | |||||||||
10 | Volumen | 40 | Litros | |||||||||
11 | ||||||||||||
12 | ||||||||||||
13 | ¿Cuánta levadura tengo inicialmente? | |||||||||||
14 | ||||||||||||
15 | Tipo de levadura | Ale | ||||||||||
16 | Origen de la levadura: | Seca en sobre | ||||||||||
17 | Cantidad: | 11.0 | gr | |||||||||
18 | Fecha de fabricación: | 27-Jan-2019 | ||||||||||
19 | ||||||||||||
20 | Densidad estimada: | 20 | Billones de células / gr | |||||||||
21 | Densidad estimada de referencia: | 20 | Billones de células / gr | |||||||||
22 | ||||||||||||
23 | % viabilidad estimado: | -216.54% | ||||||||||
24 | Cantidad de levadura disponible: | -476 | Billones de células | |||||||||
25 | ||||||||||||
26 | ||||||||||||
27 | ¿Cuánta levadura necesito inocular? | |||||||||||
28 | ||||||||||||
29 | Tasa de inoculación deseada | 0.75 | (milliones de células / ml / grado plato) | |||||||||
30 | Tasa de inoculación recomendada | 0.75 | (milliones de células / ml / grado plato) | |||||||||
31 | ||||||||||||
32 | Cantidad de levadura necesaria | 372 | Billones de células | |||||||||
33 | ||||||||||||
34 | La levadura que tengo cubre el | -128% | de lo que necesito | |||||||||
35 | Es necesario hacer un starter | |||||||||||
36 | ||||||||||||
37 | Propagación de la levadura (starter) | |||||||||||
38 | ||||||||||||
39 | Si la cantidad de levadura inicial no cubre la cantidad que necesita, entonces es necesario un starter con uno o más pasos de crecimiento para propagar la levadura. | |||||||||||
40 | Seleccione un método de crecimiento e ingrese la cantidad y densidad del mosto utilizado en cada paso para obtener los valores estimativos de crecimiento. | |||||||||||
41 | ||||||||||||
42 | Método de crecimiento | Volumen (ml) | Densidad (SG) | Cantidad de levadura (billones de células) | % de la cantidad necesaria | Verificación del tamaño del paso | ||||||
43 | Inicial | Final | ||||||||||
44 | 1 | Agitador magnético | 1500 | 1.035 | -476 | -267 | -72% | Ok | ||||
45 | 2 | 2000 | ||||||||||
46 | 3 | |||||||||||
47 | 4 | |||||||||||
48 | 5 | |||||||||||
49 | 6 | |||||||||||
50 | ||||||||||||
51 | ||||||||||||
52 | ||||||||||||
53 | Aviso: Esta calculadora utiliza métodos estimativos para orientar al cervecero casero y no debe utilizarse para elaborar cerveza de forma profesional. No se ofrecen garantías de exactitud en la información proporcionada por esta calculadora. Esta calculadora es una versión adaptada y traducida de: http://www.brewersfriend.com/yeast-pitch-rate-and-starter-calculator/ | http://descubriendocervezas.blogspot.com.ar | ||||||||||
54 |