ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
REPORTES PERIÓDICOS 2024 - SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL CAJAMARCA (SIRCAJ)
2
Estimados directores de las IIEE de Cajamarca, continuando con el sistema de reporte de datos, compartimos el cuestionario que facilitará la gestión de la información al interior de su escuela y comunidad, correspondientes al mes de MARZO 2024

(No se realizará ningún envío de archivos, sólo se cargará la información en el Repositorio Regional de Educación - Cajamarca)

Es muy importante precisar que en cada IE se aperturará una carpeta física y/o virtual donde se organice los reportes mensuales, así como los balances, con las evidencias necesarias, las mismas que serán contrastadas y retroalimentadas en el monitoreo.
3
REPORTE PERIÓDICO MARZO 2024
4
GESTIÓN TERRITORIAL
5
PREGUNTASALTERNATIVAS
6
7
T1. Su institución educativa ¿trabaja en red o en articulación con otras IIEE públicas o privadas de su territorio?SI /NO
8
T1.1. Si es afirmativo: En el trabajo en red, ¿qué aspectos abordan de manera prioritaria? (opción múltiple)Instrumentos de gestión institucional
Planificación curricular
Proyectos de innovación y buenas prácticas
Proyectos de emprendimiento
Proyectos de infraestructura
Estrategias para el desarrollo de competencias
Evaluación formativa y retroalimentación
Procesos didácticos
Procesos pedagógicos
Actividades culturales
Otros
9
T2. Su institución educativa, ¿trabaja intersectorialmente con otras entidades de su territorio?SI /NO
10
T2.1. Si es afirmativo: ¿Con qué sectores mantiene algún trabajo articulado?Salud
Agricultura
Municipalidad (instancia de articulación local)
Policía Nacional
Fiscalía
Organizaciones comunales
Otros
11
GESTIÓN INSTITUCIONAL
12
I1. En su IE, se iniciaron las clases el 11 de marzoSI /NO
13
I1.1. Qué fecha iniciaron las clases en su IESeleccionar del calendario
14
I1.2. Por qué motivos no se iniciaron las clases el 11 de marzoPor obras en el local escolar
Por infraestructura declarada en emergencia /inhabitable
Por disposición de la UGEL / DRE ante fenómenos naturales
Ausencia o falta de docentes
Ausencia o falta de matrícula de estudiantes
Otros
15
I1.3. Situación de la infraestructura del local escolarEn buenas condiciones
Con afectaciones por fenómenos naturales
Inhabitable para el servicio educativo
16
I2. Servicios básicos con que cuenta la IE a la fecha (elegir las que tiene en su IE)Agua potable
Energía eléctrica
Desagüe
Telefonía
Internet
17
I3. Total de docentes de la IEN°….
18
I4. N° docentes que han asistido desde el 01 de marzoN°….
19
I5. Casos de docentes y administrativos pendientes de resolver por parte de UGEL (licencias, contratos, encargaturas, otros)N° de casos de docentes
N° de casos de administrativos
N° de encargaturas de directivos
20
I6. Matrícula de estudiantesN° de matriculados por el padre, madre o apoderado
N° de estudiantes ratificados de oficio por el director
21
I7. Asistencia de estudiantesN° de estudiantes que asisten normalmente desde que inició el servicio educativo….....
N° de estudiantes que hasta la fecha NO asisten a las labores escolares…......
22
I8. ¿Tiene estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?SI /NO
23
I8.1 Si es afirmativo:Total de estudiantes con NEE
Con informe psicopedagógico
Con plan educativo personalizado (PEP)
Con certificado de discapacidad
24
I8.2 Cuenta con apoyo de algún servicio educativo para atención a estudiantes con NEESAANEE
SAE virtual
Especialista EBE - DRE/UGEL
Ninguno
25
I9. Nivel de avance de los instrumentos de gestión:
PEI
PCI
RI
PAT
Documento de gestión (unidocentes y multigrado)
No cuenta
Inicio
Proceso
Concluido y alineado al PER (visión compartida con los actores de la comunidad)
26
GESTIÓN PEDAGÓGICA
27
P1. ¿En la IE se ha realizado la evaluación diagnóstica a los estudiantes?SI
En proceso
NO
28
P1.1. Si es afirmativo, ¿qué tipo de insumos e instrumentos ha considerado? (opción múltiple)Kit de evaluación
Resultados de recuperación escolar
Portafolio de estudiantes
Actas de evaluación
Unidad diagnóstica
29
P1.2. ¿Sistematizó los resultados de la evaluación diagnóstica y utilizó como insumo para la planificación curricular? Sí, en su totalidad
Sí, en un porcentaje superior al 70%
Sí, en un porcentaje entre 30 y 70%
En un porcentaje menor a 30%
30
P1.3 ¿Socializó los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, con la comunidad educativa, para la toma de decisiones oportunas?SI
NO
31
Nota: Las preguntas que están en casillero verde, dependen de la respuesta anterior.
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100