A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | TESIS DE LA MAESTRÍA EN ECONOMÍA | |||||||||||||||||||||
2 | ||||||||||||||||||||||
3 | Actualizado Enero 2025 / Disponibles en Repositorio Colibri | |||||||||||||||||||||
4 | ||||||||||||||||||||||
5 | TESIS 2024 | |||||||||||||||||||||
6 | ||||||||||||||||||||||
7 | Almada, Luisina | Diversidad de género en directorios y vínculos de cooperación: un análisis de redes sociales de 24 clústeres en LATAM | ||||||||||||||||||||
8 | Barreto, Paula | Identificación de enfoques dentro de la bioeconomía y su relación con el territorio: un análisis bibliométrico | ||||||||||||||||||||
9 | Cantisani, Giuliano | Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal | ||||||||||||||||||||
10 | Clemente Varela, Sebastián | Calificación crediticia y exportaciones: un estudio a nivel de firmas | ||||||||||||||||||||
11 | Sánchez Laguardia, Guillermo | Nuevas tecnologías y cumplimiento tributario. La recepción de facturas electrónicas en Uruguay | ||||||||||||||||||||
12 | Santos dos Santos, Christiane | El efecto de la formación financiera en las habilidades de alumnos de Brasil: un estudio económico en base a PISA 2018 | ||||||||||||||||||||
13 | Sosa Ortiz, Pamela | Precios de la tierra y políticas públicas en Uruguay (1980-2022). Factores determinantes, regiones y períodos | ||||||||||||||||||||
14 | Urruty Rodríguez, Juan Ignacio | Negociación colectiva y género: el impacto de las cláusulas de género en el mercado laboral uruguayo | ||||||||||||||||||||
15 | ||||||||||||||||||||||
16 | ||||||||||||||||||||||
17 | TESIS 2023 | |||||||||||||||||||||
18 | Alberti, Alejandro | Efectos sociales del vecindario y segregación en la trayectoria laboral educativa de los jóvenes | ||||||||||||||||||||
19 | Bertoletti Beltran, Lucía | Hijas mujeres, decisiones gerenciales y brechas de género en el mercado laboral. | ||||||||||||||||||||
20 | Bruzzone Leal, Giulia Ana | Mecanismos de apropiación de las innovaciones : evidencia para las empresas uruguayas. | ||||||||||||||||||||
21 | Calvo Landeira, Manoel | Fijación de tasas de interés de los créditos bancarios : el caso uruguayo basado en el costo de oportunidad | ||||||||||||||||||||
22 | Correa Méndez, Leticia | Inclusión financiera en Uruguay : un enfoque multidimensional centrado en los hogares de menores ingresos | ||||||||||||||||||||
23 | Fondo Baroffio, Mathías Javier | ¿Qué tanto y cómo responden los individuos ante una mayor progresividad del impuesto a los ingresos laborales? | ||||||||||||||||||||
24 | Kruk Gencarelli, Sebastián | El rol de las tecnologías energéticas en el desacople entre contaminación y crecimiento en América Latina y el Caribe : nueva evidencia para un período extenso (1970-2021) | ||||||||||||||||||||
25 | Marcone, Manuel | Efecto del momento de ingreso al mercado de trabajo en las trayectorias laborales de los jóvenes en Uruguay | ||||||||||||||||||||
26 | Mosteiro Crosa, Rafael | Brecha del producto y consistencia macroeconómica: revisión de estimaciones alternativas | ||||||||||||||||||||
27 | Nicolau Blanchet, Rodrigo | Estigma luego de la adhesión : evidencia de transferencias públicas de Uruguay. | ||||||||||||||||||||
28 | Patrone, Paula | ¿Cómo funcionan las intervenciones de visitas a los hogares en la primera infancia? :un análisis en base al programa Uruguay Crece Contigo | ||||||||||||||||||||
29 | Rodríguez Vivas, Mariana | Asistencia a educación media en Montevideo :una mirada territorial desde el enfoque de igualdad de oportunidades | ||||||||||||||||||||
30 | Rodríguez Collazo, Silvia Mary | Incertidumbre en las estimaciones en tiempo real de brecha de producto : implicaciones para el ajuste cíclico del déficit fisca | ||||||||||||||||||||
31 | Suarez Cal, Mauricio | Asímetrías, brechas y desagregación : nuevas aproximaciones al estudio de la calidad del empleo | ||||||||||||||||||||
32 | Toledo Tesoro, Joaquín | Impuestos a la propiedad y alquileres :evidencia a partir de reaforos en Uruguay | ||||||||||||||||||||
33 | ||||||||||||||||||||||
34 | ||||||||||||||||||||||
35 | TESIS 2022 | |||||||||||||||||||||
36 | Aguirre Cappetta, Rodrigo | Estimación del efecto del incumbente en la elección de Intendentes en Uruguay (1971 - 2020) : un enfoque basado en diferencias en discontinuidades | ||||||||||||||||||||
37 | Arriaga Tamosiunas, María Emilia | Discriminación espacial de precios en el mercado de madera para pulpa de Uruguay. | ||||||||||||||||||||
38 | Davrieux Cruz, Sergio Mario | El sesgo del IPC como indicador del costo de vida | ||||||||||||||||||||
39 | González Oribe, Ana Victoria | Estimación de curvas de Engel para el gasto de los hogares uruguayos : una comparación de las encuestas de gasto de los hogares entre 2005/06 y 2016/17 | ||||||||||||||||||||
40 | Mateauda Espinosa, Maximiliano | Nowcasting del PIB de Uruguay : evaluación del desempeño de los modelos en las crisis de 2002 y 2020 | ||||||||||||||||||||
41 | Pereira Elola, Matilde | La relación entre el producto de los países y su diversificación científica : un análisis de causalidad de Granger en base a datos bibliométricos de panel | ||||||||||||||||||||
42 | Ravera Rabelino, María del Rosario | Determinantes de la fidelidad del público al tablado del Museo del Carnaval de Montevideo : un estudio de las ediciones 2011 y 2012 | ||||||||||||||||||||
43 | Rodriguez Ingold, Cecilia | La importancia del entorno familiar para la movilidad intergeneracional : evidencia a partir de la correlación del ingreso entre hermanos | ||||||||||||||||||||
44 | Suarez Ferrer, Lucía | La exposición al plomo en los niños uruguayos y sus efectos en los desempeños educativos : un estudio en base a los datos de la Unidad Pediátrica Ambiental | ||||||||||||||||||||
45 | Zurbrigg, Julieta | ¿Cómo los demás influencian nuestro consumo? : un análisis del consumo visible y los grupos de referencia en Uruguay | ||||||||||||||||||||
46 | ||||||||||||||||||||||
47 | TESIS 2021 | |||||||||||||||||||||
48 | Caporale Córdoba, Federico | Bienestar de los consumidores y lobby empresarial : impacto de la ley de medios en el mercado de televisión para abonados | ||||||||||||||||||||
49 | Cestau Oyhantçabal, Rodrigo | Desempeño estudiantil y entorno familiar en educación secundaria en Uruguay : un análisis de eficiencia utilizando PISA 2018 | ||||||||||||||||||||
50 | Dotta, Valentina | Propagación de shocks económicos a través de redes insumo-producto : una aplicación para los países de América del Sur | ||||||||||||||||||||
51 | Ferrari, Daniel | Bienestar económico en Uruguay desde la segunda mitad del siglo XX : una aproximación antropométrica | ||||||||||||||||||||
52 | Méndez Bonilla, Andrea | Efectos del período de gestación en el desarrollo infantil | ||||||||||||||||||||
53 | Méndez Conde, Luana | ¿Las preferencias importan? : una evaluación de impacto del proceso de inscripción temprana en los resultados educativos para Uruguay | ||||||||||||||||||||
54 | Méndez, Nadia | Eficiencia en conectividad regional en Uruguay : un análisis empírico a través de las transferencias intergubernamentales del Programa de Caminería Rural | ||||||||||||||||||||
55 | Migues, Juan Felipe | Descalces en el mercado laboral uruguayo : el caso de la sobreeducación | ||||||||||||||||||||
56 | Olivera Berthier, Martín Alejandro | Crecimiento económico, turismo y sostenibilidad ambiental : un análisis dinámico | ||||||||||||||||||||
57 | Paleo Arrarte, Joaquín Manuel | La asignación de apartamentos en cooperativas de vivienda : un enfoque desde el diseño de mercados | ||||||||||||||||||||
58 | Presa Palermo, Maximiliano | Ciclo financiero y ciclo económico en Uruguay : una aproximación de largo plazo (1870 - 2019) | ||||||||||||||||||||
59 | Rodríguez Pino, Maríajesús | Desigualdad de ingresos laborales de artistas y no artistas | ||||||||||||||||||||
60 | Scalese Correa, Federico | Pobreza Subjetiva : una primera aproximación para el caso uruguayo | ||||||||||||||||||||
61 | Souto Pérez, Augusto | Análisis de prácticas de producción agrícola en Uruguay mediante la utilización de un modelo de evaluación integrado ambiente-economía | ||||||||||||||||||||
62 | Strehl Pessina, Matías | Sectores de altos ingresos y preferencias por redistribución | ||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||
64 | TESIS 2020 | |||||||||||||||||||||
65 | Baraldo Corbo, Juan Diego | Campos de recría lecheros en Uruguay : determinantes de la adopción y efectos causales | ||||||||||||||||||||
66 | Barón Vanoni, Andrea | Análisis del efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio real sobre las exportaciones bilaterales de Uruguay | ||||||||||||||||||||
67 | Fleitas Elichalt, María Isabel | Relación entre las decisiones de inversión de las empresas manufactureras uruguayas y la incertidumbre (2007-2019) | ||||||||||||||||||||
68 | Ghazarian Hagopian, Mariana | La no adhesión a las AFAM-PE : un análisis con énfasis en los determinantes socioculturales y psicológicos | ||||||||||||||||||||
69 | González Oribe, Ana Victoria | Estimación de curvas de Engel para el gasto de los hogares uruguayos : una comparación de las encuestas de gasto de los hogares entre 2005/06 y 2016/17. | ||||||||||||||||||||
70 | Hourcade Moirón, María Victoria | Impacto distributivo de la evasión del impuesto a la renta de las personas físicas en Uruguay | ||||||||||||||||||||
71 | Machado, Maximiliano | Heterogeneous innovation (In) Persistence : evidence from uruguayan firms | ||||||||||||||||||||
72 | Rosich, Lucía | Red de expectativas de la Industria Manufacturera Uruguaya : agentes y dinámica | ||||||||||||||||||||
73 | Rubira Fernández, Maite | Desempleo y actividad económica en Uruguay : ¿una relación no lineal?. Un análisis entre los años 1997 y 2019 | ||||||||||||||||||||
74 | Sanguinetti Pardo, Paola | Impacto de la maternidad en el salario de las trabajadoras formales privadas en Uruguay : evidencia en base a historias laborales 1996-2019 | ||||||||||||||||||||
75 | Sequeira Terra, Martín Enrique | Respuestas comportamentales frente a la imposición a la renta : análisis para el caso de las firmas en Uruguay | ||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||
77 | TESIS 2019 | |||||||||||||||||||||
78 | Álvarez Elgue, Mauro Daniel | Impacto de las fiscalizaciones en el cumplimiento voluntario de los contribuyentes : caso de estudio Uruguay 2013-2017 | ||||||||||||||||||||
79 | Bosco Gutiérrez, Mercedes Elisabeth | Inclusión financiera y desarrollo humano : un estudio de países | ||||||||||||||||||||
80 | Bracco Lenhardt, Claudia | Efectos vecindario en el desempeño educativo : evidencia desde un enfoque espacial | ||||||||||||||||||||
81 | Lado Berra, María Andrea | Efectos de la escuela primaria en los desempeños de los estudiantes de educación media básica | ||||||||||||||||||||
82 | Laguna Beltrán, Hugo Emilio | Las estrategias de innovación y sus efectos sobre el empleo : una aproximación a nivel de firma para Uruguay | ||||||||||||||||||||
83 | Marmissolle Sosa, Pablo Manuel | Crecimiento y distribución del ingreso en Uruguay : una aproximación desde el lado de la demanda, 1908 - 2017 | ||||||||||||||||||||
84 | Merlo Matto, Gabriel | Creación y destrucción de puestos de trabajo en Uruguay: análisis del período 1996-2015 | ||||||||||||||||||||
85 | Millán Corujo, Inés Rossana | El desempeño relativo de Chile en el largo plazo (1870-2015) : desafiando predicciones | ||||||||||||||||||||
86 | Mullin Dendi, Gastón | Cambios en la estructura de ocupaciones en Uruguay y la polarización del empleo 1982 - 2016 | ||||||||||||||||||||
87 | Pérez Rodríguez, Alejandro Daniel | Tasas de retorno, incentivos a permanecer en actividad y efectos redistributivos de un sistema jubilatorio : caso de estudio Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios | ||||||||||||||||||||
88 | Picardo Suárez, Pablo | Predicción de precios de la vivienda : aprendizaje estadístico con datos de ofertas y transacciones para Montevideo | ||||||||||||||||||||
89 | Pietrafesa, Florencia | Pobreza multidimensional y privaciones en tecnologías digitales | ||||||||||||||||||||
90 | Tisnés Goggia, Esteban | On the optimal choice of the monetary policy instrument | ||||||||||||||||||||
91 | Vidal Jaureguy, Micaela | ¿Es el todo más que la suma de las partes? : los obstáculos a la innovación en las firmas uruguayas | ||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||
93 | TESIS 2018 | |||||||||||||||||||||
94 | Alfassa Reitmann, Ilan | Más allá del PIB : estimación del "Indicador de Progreso Genuino" para Uruguay entre los años 2006-2013 | ||||||||||||||||||||
95 | Burone, Santiago | Aversión a la desigualdad: aportes para su medición y descomposición del efecto de la posición. Evidencia para Uruguay | ||||||||||||||||||||
96 | Cayssials, Gastón | Tiempo, población y modelos de crecimiento | ||||||||||||||||||||
97 | Chávez, Mariana | Determinantes del uso del suelo en Uruguay | ||||||||||||||||||||
98 | Díaz Gómez, Alejandro Andrés | Consumo de frutas : estimación y análisis de sus determinantes para lograr una ingesta acorde a la recomendación internacional | ||||||||||||||||||||
99 | Ladós Sención, Valentina | Medición de la eficiencia técnica innovadora en el sector servicios: una aplicación del análisis envolvente de datos para el caso de Uruguay | ||||||||||||||||||||
100 | Nogueira Puentes, Rosina | Las políticas activas del mercado de trabajo : revisión de las experiencias de evaluación y una estimación del impacto del Programa "Uruguay Trabaja" |