A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Evolución de los objetivos en las etapas educativas | |||||||||
2 | Aspectos | Infantil | Primaria | ESO | Bachillerato | |||||
3 | Ciudadanía democrática | a)Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,prepararse para el ejercicio activo de la ciudadaníay respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. | a)Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo como valores afianzando los derechos humanos comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. | a)Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constituciónespañola así como por los derechos humanos,que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. | ||||||
4 | Capacidad afectiva | d)Desarrollar sus capacidades afectivas | m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. | d)Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. | b)Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. | |||||
5 | Resolución pacífica conflictos | e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. | c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. | |||||||
6 | Igualdad hombre-mujer | d)Conocer, comprender y respetarlas diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeresy la no discriminación de personas con discapacidad. | c)Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. | c)Fomentar la igualdad efectivade derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes eimpulsar la igualdad real yla no discriminación de las personas con discapacidad. | ||||||
7 | No discriminación discapacidad | |||||||||
8 | Hábitos disciplina estudios trabajo | b)Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje,y espíritu emprendedor. | b)Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. | d)Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. | ||||||
9 | Espíritu emprendedor | g)Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades | k)Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. | |||||||
10 | Uso TIC | i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. | e)Desarrollar destrezas básicas en la utilización de lasfuentes de informaciónpara, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. | g)Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. | ||||||
11 | Lengua | f)Desarrollar habilidades comunicativasen diferentes lenguajes y formas de expresión. | e)Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. | h)Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. | e)Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. | |||||
12 | Lengua extranjera | f)Adquiriren, al menos, una lengua extranjera lacompetencia comunicativa básicaque les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. | i)Comprender y expresarseen una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. | f)Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. | ||||||
13 | Matemáticas | g)Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. | g)Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. | |||||||
14 | Ciencias naturales y sociales Cultura e Historia | b)Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. | h)Conocer los aspectos fundamentalesde las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. l)Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. | f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado,que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. j)Conocer, valorar y respetarlos aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. | i)Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. j)Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. h)Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. | |||||
15 | Expresión artística CEC | j)Utilizar diferentes representaciones y expresionesartísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. | l)Apreciar la creación artísticay comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. | l)Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. | ||||||
16 | Aceptar propio cuerpo | a)Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. | k) Valorar la higiene y la salud,aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar laeducación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. | k)Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpoy el de los otros, respetar las diferencias,afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. | ||||||
17 | Educ. Física y Deporte para el desarrollo personal y social | c)Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales | m)Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. | |||||||
18 | Educación vial | n)Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. | n)Afianzar actitudes de respeto y prevenciónen el ámbito de la seguridad vial. | |||||||
19 | ||||||||||
20 | Normativa | |||||||||
21 | Aspectos | Infantil | Primaria | ESO y Bachillerato | FP | |||||
22 | Funcionamiento de centros | Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. | Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. | Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria. | Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria. | |||||
23 | INSTRUCCIONES de 27 de Junio de 2006, de la Dirección General de Política Educativa por las que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento las Escuelas Infantiles, los Colegios de Educación Primaria, los Colegios de Educación Infantil y Primaria y los Centros de Educación Especial de Extremadura | INSTRUCCIONES de 27 de Junio de 2006, de la Dirección General de Política Educativa por las que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento las Escuelas Infantiles, los Colegios de Educación Primaria, los Colegios de Educación Infantil y Primaria y los Centros de Educación Especial de Extremadura | Instrucciones de la Dirección General de Política Educativa de 27 de junio de 2006, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Institutos de Educación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura. | Instrucciones de la Dirección General de Política Educativa de 27 de junio de 2006, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Institutos de Educación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura. | ||||||
24 | Organización | ORDEN de 17 de junio de 2011 por la que se regulan los horarios de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, así como los específicos de Educación Especial, de la Comunidad Autónoma de Extremadura. | ORDEN de 17 de junio de 2011 por la que se regulan los horarios de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, así como los específicos de Educación Especial, de la Comunidad Autónoma de Extremadura. | Orden de 24 de septiembre de 2013 sobre procedimiento, plazos y requisitos para la implantación, modificación y supresión de las enseñanzas de fp | ||||||
25 | Orden de 16 de mayo de 2008, por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil reguladas por la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (Arts. 5,6 y 7) | |||||||||
26 | Inicio de Curso | Instrucción 20/2017, de 1 de septiembre de 2017, de la Secretaría General de Educación. Actuaciones para inicio y desarrollo del curso 2017-18 (E.I., E.P., ESO o Bachillerato). | Instrucción 8/2017, de 14 de septiembre de 2017, de la Dirección General de F.P. y Universidad por la que se dictan normas para su aplicación en los centros docentes que imparten FP en el S.E. en régimen presencial durante el curso 2017-2018. | |||||||
27 | Currículum | Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. | Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato | Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato | ||||||
28 | Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura | Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. (DOE 16 de junio). | Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establece el ordenamiento y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. | Decretos autonómicos que establecen los currículos de los títulos de FP | ||||||
29 | Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. | Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. | ||||||||
30 | Currículum de Religión | ORDEN ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a la educación infantil, a la educación primaria y a la educación secundaria obligatoria | Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria | Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria | Resolución de 13 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato | |||||
31 | Evaluación | ORDEN de 6 de agosto de 2014 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Primaria. (DOE 13 de agosto). | Orden de 20 de junio de 2012 sobre evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado de ciclos formativos, modificada por la orden de 5 de agosto de 2015 | |||||||
32 | ORDEN de 26 de junio de 2012 por la que se modifica la Orden de 16 de mayo de 2008 por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. | |||||||||
33 | Diversidad | Decreto 228/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Extremadura | ||||||||
34 | ||||||||||
35 | Decreto 25/2015, de 24 de febrero, por el que se regulan los programas formativos específicos de FPB | |||||||||
36 | ||||||||||
37 | Decreto 100/2014, de 3 de junio, para el desarrollo de proyectos de formación dual. | |||||||||
38 | Normativa estatal | |||||||||
39 | Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa | |||||||||
40 | Ley 4/2011, de 7 de marzo, de educación de Extremadura. | |||||||||
41 | Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la Formación Profesional | |||||||||
42 | Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo | |||||||||
43 | Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan los aspectos específicos de la Formación Profesional Básica | |||||||||
44 | Real Decreto 356/2014, por el que se establecen siete títulos de Formación Profesional Básica | |||||||||
45 | Real Decreto 774/2015, de 28 de agosto, por el que se establecen seis títulos de Formación Profesional Básica del catálogo de títulos de las enseñanzas de Formación Profesional | |||||||||
46 | ||||||||||
47 | ||||||||||
48 | ||||||||||
49 | ||||||||||
50 | ||||||||||
51 | ||||||||||
52 | ||||||||||
53 | ||||||||||
54 | ||||||||||
55 | ||||||||||
56 | ||||||||||
57 | ||||||||||
58 |